Está en la página 1de 40

Instituto Tecnológico de Cd.

Madero

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA Y BIOQUIMICA

MATERIA:
QUÍMICA ORGÁNICA I

REPORTE DE PRÁCTICA:

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

FECHA DE REALIZACIÓN: 27 DE MARZO DEL 2023


DOCENTE: SILVIA AURORA GUTIERREZ RAMIREZ
DIAGRAMAS DE FLUJO
 Castellanos Cervantes Ángel Daniel
 Díaz Ramírez Sharon Astrid
 García Caporali Daniel Eduardo
 Tenorio De la Cruz Yatzil Yaret
 Wong Coronado José Armando
PROPIEDADES FÍSICAS
Sodio metálico:

El sodio es un metal alcalino. Es blando, de color plateado, que se vuelve gris al


exponerse al aire y puede prenderse espontáneamente. Al prenderse, arde
violentamente con explosión. También con humedad o agua reacciona
violentamente, produciendo hidróxido de sodio e hidrógeno y el calor de la reacción
es suficiente para causar que este último se prenda o explote.

Punto de fusión: 97.81 °C.


Punto de ebullición: 881.4 °C.
Densidad del sólido (g/ml): 0.968 (20 °C) y 0.962 (50 °C)
Densidad del líquido (g/ml): 0.927 (en el punto de fusión), 0.856 (400 °C) y 0.82
(500 °C).
Permanganato de potasio:

El permanganato de potasio, permanganato potásico, minerales chamaleon,


cristales de Condy, (KMnO4) es un compuesto químico formado por iones de
potasio (K+) y permanganato (MnO4−). Es un fuerte agente oxidante. Tanto sólido
como en solución acuosa presenta un color violeta intenso. Reaccionan en medio
ácido con el yoduro de potasio, método empleado en la obtención de yodo metálico.
El catión potasio actúa con estado de oxidación 1+, y el anión permananganicos
con 1- (MnO4); estados de oxidación (Mn+7) (O-2)

Densidad: 2,70305212 kg/m³; 2,70305212 g/cm³


Masa molar: 158.0336 g/mol
Punto de fusión: 323 K (50 °C)
Punto de ebullición: 513 K (240 °C)
Reactivo de Tollens:

Se puede usar un respirador facial. No se conoce reacciones peligrosas bajo


condiciones de uso normal. Estabilidad química El material es estable bajo
condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles de temperatura y
presión durante su almacenamiento y manipulación.

Indicador Universal:

Un indicador universal es un elemento, generalmente una disolución o un papel


impregnado, que cambia de color para indicar alguna característica química de una
sustancia. En el caso del indicador universal de pH, se utiliza para medir el nivel de
acidez o alcalinidad de una disolución. Esto se realiza a través de la identificación
con un color diferente para cada valor de pH. Los colores están dentro de la gama
del rojo, el amarillo y el azul.

Rojo: si el valor de pH está entre 0 y 3. Esto indica que se trata de un ácido fuerte.

Amarillo o naranja: señala un pH de entre 3 y 6, por lo tanto, identifica a un ácido


débil.

Verde: un pH 7, indica una solución neutra.

Azul: un pH entre 8 y 11, señala una alcalinidad débil.

Violeta o índico: un pH con valores entre 11 y 14, identifica una alcalinidad fuerte.

Fenilhidrazina

La fenilhidrazina es el compuesto químico con la fórmula C 6H5NHNH2. A menudo


se abrevia como PhNHNH2. También se encuentra en hongos comestibles. La
fenilhidrazina forma prismas monoclínicos que se derriten en un aceite a
temperatura ambiente que puede volverse de amarillo a rojo oscuro al exponerse al
aire.7 Es miscible con etanol, éter dietílico, cloroformo y benceno. Es escasamente
soluble en agua.

Propiedades físicas
Apariencia Líquido o sólido incoloro a amarillo pálido2
Olor aromático ténue
Masa molar 108,069 g/mol
Punto de fusión 19,5 °C (293 K)
Punto de ebullición 243,5 °C (517 K)
HOJAS DE SEGURIDAD
Práctica 6

Fundamento teórico

El comportamiento químico y físico de una molécula orgánica se debe


principalmente a la presencia en su estructura de uno o varios grupos, funciones
o familias químicas. Los grupos funcionales son agrupaciones constantes de
átomos, en disposición espacial y conectividad, que por tal regularidad, confieren
propiedades físicas y químicas muy similares entre aquellos compuestos con tales
estructuras.

Material y Reactivos

Material Reactivos
8 tubos de ensaye (un tapón) Reactivo de Tollens 1 ml (20 gotas)
1 gradilla Permanganato de potasio (KMnO4) 3
gotas
1 vaso de pp de 50 ml Sodio metálico
Agua destilada 10 gotas
Indicador universal 2 gotas

Procedimiento
1. Coloque 0.5 ml (10 gotas) de su muestra problema en un tubo de ensaye y
determine el pH, utilizando para ello 2 gotas del indicador universal.
2. Coloque 0.5 ml de su muestra problema en un tubo de ensaye y agregue 10
gotas de agua destilada y 3 gotas de disolución 0.02 M de KMnO4. Agite
suavemente por un minuto y observe, anote y concluya
3. Coloque 0.5 ml de su muestra problema en un tubo de ensaye, agregue 1 ml
de reactivo de Tollens, se agita suavemente por dos minutos y se dejan
reposar 5 min. Observe, anote y concluya.
4. En un tubo completamente seco, coloque 1 ml de su muestra y agregue un
pequeño pedazo de sodio metálico. Agite suavemente y observe.
5. Con base en las pruebas observadas, determine el o los grupos funcionales
que podrían estar presentes en la muestra problema y concluya.

Medidas de seguridad, salud, protección ambiental y técnica llevada


a cabo en el uso del Reactivo de Tollens
Manipulación segura: Utilizar en un lugar ventilado. Usar guantes/ropa
protectora/equipo de protección para los ojos/la cara. Respuesta Si se ingiere,
induzca el vómito inmediatamente.
Salud y seguridad ocupacional: Leer las instrucciones y precauciones antes de
manipular el producto. Conservar únicamente en el recipiente original. Lavarse
después de la manipulación. Utilizar en un lugar ventilado. Usar guantes/ropa
protectora/equipo de protección para los ojos/cara.
Descripción de primeros auxilios: En caso de una inhalación retirarse al aire
fresco. Si la persona no respira o la respiración fuera difícil, dar oxígeno. Busque
atención médica. Si fuera en contacto la piel lave con abundante agua por lo menos
15 minutos quítese la ropa y zapatos contaminados. En caso de ojos
inmediatamente con abundante agua, por lo menos 15 min. Elevando los parpados
superior e inferior ocasionalmente. Busque atención médica.
Protección ambiental: No elimine en los drenajes ni a cursos de agua y suelo
Pictogramas:

CHS09
Medidas de seguridad, salud, protección ambiental y técnica llevada a cabo
en el uso del Sodio metálico
Manipulación segura: Utilizar un equipo de protección, según corresponda. Evitar
el contacto en la piel, ojos y la ropa. Lavarse las manos a fondo después de
manipular el producto. No comer, beber y fumar durante la utilización del producto.
Salud y seguridad ocupacional: Mantener alejado de cualquier posible contacto
con el agua, pues reacciona violentamente y puede provocar una llamarada.
Manipular en gas inerte. Proteger de la humedad. Llevar guantes/ prendas/ gafas/
máscara de protección.
Descripción de primeros auxilios: En caso de contacto con los ojos, lávense
inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico. En caso de incendio,
utilizar arena, agente extintor seco o espuma resistente al alcohol. En caso de
accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (si es posible,
muéstresele la etiqueta). Recomendaciones generales Consultar a un médico.
Mostrar esta ficha de seguridad al doctor que esté de servicio. Si es inhalado Si
aspiró, mueva la persona al aire fresco. Si ha parado de respirar, hacer la respiración
artificial. Consultar a un médico. En caso de contacto con la piel Quítese
inmediatamente la ropa y zapatos contaminados. Eliminar lavando con jabón y
mucha agua. Consultar a un médico.
Protección ambiental: Impedir nuevos escapes o derrames si puede hacerse sin
riesgos. No dejar que el producto entre en el sistema de alcantarillado, impedir
nuevos escapes o derrames si puede hacerse sin riesgos. No dejar que el producto
entre en el sistema de alcantarillado.
Pictogramas:

GHS02 GHS08 GHS09


Medidas de seguridad, salud, protección ambiental y técnica llevada a
cabo en el uso del Permanganato de potasio
Manipulación segura: Manipúlese y ábrase el recipiente con prudencia. Evítese la
exposición. Evitar la producción de polvo. Áreas sucias limpiar bien.
Salud y seguridad ocupacional: Mantener alejado de la ropa y otros materiales
combustibles. Evitar su liberación al medio ambiente. Llevar guantes/gafas de
protección.
Descripción de primeros auxilios: Notas generales Quítese inmediatamente la
ropa manchada o salpicada. En caso de inhalación Proporcionar aire fresco. Si
aparece malestar o en caso de duda consultar a un médico. En caso de contacto
con la piel En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y abundantemente con
mucha agua. Necesario un tratamiento médico inmediato, ya que autorizaciones no
tratadas pueden convertirse en heridas difícil de curar. En caso de contacto con los
ojos En caso de contacto con los ojos aclarar inmediatamente los ojos abiertos bajo
agua corriente durante 10 o 15 minutos y consultar al oftalmólogo. Proteger el ojo
ileso. En caso de ingestión Lavar la boca inmediatamente y beber agua en
abundancia. Enjuáguese la boca con agua (solamente si la persona está
consciente). Llamar al médico inmediatamente. En caso de tragar existe el peligro
de una perforación del esófago y del estómago (fuertes efectos cauterizantes).
Protección ambiental: Mantener el producto alejado de los desagües y de las
aguas superficiales y subterráneas. Retener y eliminar el agua de lavado
contaminada.
Pictogramas:

GHS03 GHS05 GHS07 GHS08 GHS09

Medidas de seguridad, salud, protección ambiental y técnica llevada a


cabo en el uso del Indicador universal
Manipulación segura: Evítese el contacto con los ojos y la piel. Evitar la inhalación
de vapor o neblina. Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas - No fumar.
Tomar medidas para impedir la acumulación de descargas electrostáticas.
Salud y seguridad ocupacional: Utilícese equipo de protección individual
(bata/lentes/guantas/botas/mascarilla) Evitar respirar los vapores, la neblina o el
gas. Asegúrese una ventilación apropiada. Retirar todas las fuentes de ignición.
Evacuar el personal a zonas seguras. Tener cuidado con los vapores que se
acumulan formando así concentraciones explosivas. Los vapores pueden
acumularse en las zonas inferiores. Tener cuidado con los vapores que se acumulan
formando así concentraciones explosivas. Los vapores pueden acumularse en las
zonas inferiores.
Descripción de primeros auxilios: Recomendaciones generales Consultar a un
médico. Mostrar esta ficha de seguridad al doctor que esté de servicio. Retire a la
persona de la zona peligrosa. Si es inhalado Si aspiró, mueva la persona al aire
fresco. Si ha parado de respirar, hacer la respiración artificial. Consultar a un
médico. En caso de contacto con la piel Eliminar lavando con jabón y mucha agua.
Consultar a un médico. En caso de contacto con los ojos Lávese a fondo con agua
abundante durante 15 minutos por lo menos y consulte al médico. Si es tragado No
provocar el vómito Nunca debe administrarse nada por la boca a una persona
inconsciente. Enjuague la boca con agua. Consultar a un médico.
Protección ambiental: Impedir nuevos escapes o derrames si puede hacerse sin
riesgos. No dejar que el producto entre en el sistema de alcantarillado, contener y
recoger el derrame con un aspirador aislado de la electricidad o cepillándolo, y
meterlo en un envase para su eliminación de acuerdo con las reglamentaciones
locales.
Pictogramas:

H225 H319
 Durante la práctica, se realizaron diversas pruebas para identificar las
propiedades químicas de las muestras proporcionadas. Se observó que la
muestra "A" presentó un pH neutro, mientras que la muestra "B" presentó un
pH ácido.
 El tubo identificado como "A3" no reaccionó con el reactivo de Tollens, lo que
sugiere que no contenía un grupo funcional aldehído. Por lo tanto, se
descartó la posibilidad de que el tubo "A3" fuera un aldehído.
 La muestra "A" dio positivo tanto en la prueba de permanganato de potasio
como en la prueba de fenilhidrazina, lo que indica que contiene un grupo
funcional cetona.
 En contraste, el tubo "B3" dio positivo en la prueba del reactivo de Tollens, lo
que sugiere la presencia de un grupo funcional aldehído en la muestra "B".
 En resumen, se pudo identificar que la muestra "A" es una cetona, mientras
que la muestra "B" es un aldehído, gracias a las diferentes pruebas
realizadas y la interpretación de los resultados obtenidos.
 No se tuvieron que realizar todas las pruebas en la muestra “B” ya que en
pocos pasos se determinó que se trataba de un aldehído gracias a la prueba
de Tollens que solo puede dar positivo en aldehídos.

CONCLUSIONES
Al realizar las pruebas a la gota con distintos reactivos e indicadores hacia las dos
muestras problemas no identificadas se puede concluir, que la muestra problema 1
al dar como resultado negativo en el comportamiento químico y físico con el
indicador universal (rojo de metilo) queda descartado si se trata de un ácido o base
por lo que se continúa con las siguientes pruebas hasta obtener positivo en el tubo;
el cual fue el 4 conteniendo este la muestra problema 1 y 20 gotas de fenilhidrazina
mostrando como resultado un color amarillo tratándose así de una cetona.
Con respecto al compuesto orgánico de la muestra problema 2 fue más sencillo de
identificar el grupo funcional que presentaba, debido a que se obtuvo como
resultado en el primer tubo una tonalidad roja indicando así que se trataba de un
ácido por lo que se suspendieron las demás pruebas hacia la muestra problema.

En conclusión, se logró identificar con eficacia los grupos funcionales que


presentaban las dos muestras problemas proporcionadas, observando también el
comportamiento tanto químico y físico en las pruebas a la gota. Además, es
importante mencionar que esta técnica es bastante sencilla y rápida de realizar, lo
que la convierte en una herramienta valiosa para la identificación de compuestos
orgánicos desconocidos.

Reacciones
Al realizar cada una de estas pruebas, tuvimos exitosamente 2 pruebas positivas,
por lo tanto fueron en las que hubo una reaccionó:

FENILHIDRAZINA
 MUESTRA PROBLEMA A + C6H8N2 = Cetona (PRUEBA POSITIVA)
 C6H8N2 + 2C3H6O = C12H16N2 + 2H2O ( )

INDICADOR UNIVERSAL (ROJO DE METILO)



MUESTRA PROBLEMA B + C15H15N3O2 = ACIDO CARBOXILICO
(PRUEBA POSITIVA)

C15H15N3O2 + CH3COOH= C15H15N3O2CH3COO + H (ACIDO
CARBOXILICO – ACIDO ACETICO)


INVESTIGACION COMPLEMENTARIA
 Métodos clásicos
En los primeros años de la química, la mayor parte de los análisis se realizaban
separando los componentes de interés de una muestra (los analitos), mediante
precipitación extracción o destilación. En los análisis cualitativos, los componentes
separados se tratan seguidamente con reactivos originando así productos que
podían identificarse por sus colores, sus puntos de ebullición o de fusión, sus
solubilidades en una serie de disolventes, sus olores, sus actividades ópticas o sus
índices de refracción. En los análisis cuantitativos, la cantidad de analito se
determina por medidas gravimétricas y volumétricas. En las primeras se
determinaba la masa del analito o la de algún compuesto producido a partir del
mismo. En los procedimientos volumétricos se determinaba el volumen o el peso de
un reactivo estándar que reacciona completamente con el analito.
 Métodos de separación
Cuando se desarrollaron estos métodos su finalidad inicial era la eliminación de
interferentes antes de proceder a aplicar la técnica analítica seleccionada. En la
actualidad, existen métodos de separación que son métodos de análisis en sí
mismos, como por ejemplo la cromatografía.
 Métodos volumétricos
Existen métodos analíticos utilizados en la industria y en la investigación que
permiten conocer con bastante precisión y rapidez la concentración de las
soluciones con las que se trabaja. Estas técnicas generalmente son llamadas
volumétricas, y están basadas en la medición de volúmenes en el laboratorio,
consisten en hacer reaccionar cuantitativamente una solución de la sustancia cuya
concentración se busca, con un reactivo en solución cuya concentración y forma de
reaccionar se conocen. Una vez que toda la sustancia contenida en la muestra ha
reaccionado, se mide el volumen gastado y se calcula la composición de la muestra
utilizando el método de equivalentes de reacción. Se puede detectar que la
operación de titulación ha terminado bien sea por observación directa (utilizando
indicadores, por ejemplo) o mediante instrumentos (pH metro), en algunas
ocasiones, los cambios de color de las sustancias reaccionantes pueden ser
utilizados para tal fin, aún cuando lo acostumbrado es añadir indicadores que dan
cambios más nítidos. Estas técnicas son particularmente adecuadas para
determinar concentraciones de sustancias que tienen actividad de transferencia de
protones (ácido- base) y de transferencia de electrones (redox).
 Métodos instrumentales
Para el estudio de los métodos instrumentales es conveniente describir propiedades
físicas que puedan utilizarse como señales analíticas en el análisis cualitativo o
cuantitativo. La tabla 3 (Skoog, 1994) enumera la mayoría de las señales analíticas
que se suelen utilizar en el análisis instrumental. Obsérvese que las seis primeras
están relacionadas con la radiación electromagnética. En la primera, el analito
origina la señal radiante; las cinco restantes implican cambios en el haz de radiación
producidos a su paso por la muestra. Las cuatro siguientes son eléctricas. Por
último, cuatro señales diversas se agrupan conjuntamente. Estas son la razón masa
a carga, la velocidad de reacción, las señales térmicas y la radiactividad.

 TRATAMIENTO DE LA MUESTRA:
Son escasos los problemas que se resuelven sin necesidad de tratamiento de la
muestra antes de proceder a la medida; por ejemplo, la medida del pH de una
muestra de agua de río puede llevarse a cabo directamente sin tratamiento alguno
de la muestra. Lo habitual, es que la muestra necesite algún tipo de tratamiento, con
el fin de: preparar la forma y el tamaño de la muestra, así como la concentración del
analito o los analitos en la forma química y concentración, adecuadas para la técnica
analítica seleccionada y/o eliminar interferentes de la matriz de la muestra.

La etapa de tratamiento de la muestra ha de llevarse a cabo teniendo en cuenta las


siguientes consideraciones:

 Han de evitarse tanto las pérdidas de analito como las posibles


contaminaciones introducidas en la muestra.

 El analito será transformado a la forma química más adecuada para el


método analítico seleccionado. Por ejemplo, la determinación de
manganeso mediante espectrofotometría de absorción molecular en el
visible requerirá su transformación a MnO4.
 Si es necesario, se eliminarán las interferencias de la matriz, con el fin de
incrementar la selectividad del método.

 Por supuesto, resulta totalmente inadmisible la introducción de nuevas


interferencias.

 Debe considerarse la dilución o pre concentración del analito, de manera


que éste se encuentre en el intervalo de linealidad del método seleccionado.

 ITCelaya, (2016), Identificación de Grupos funcionales orgánicos,


recuperado
de:http://iqcelaya.itc.mx/~tere/grupos/grupo1/practicas/P2%20Gpos.%20fun
cionales.pdf

 Muñoz, M. (2017, 7 marzo). METODOS ANALITICOS.


https://www.academia.edu/31761354/METODOS_ANALITICOS

 Pradillo, B. (2018, 8 octubre). Introducción a las técnicas instrumentales.


Orbitales Moleculares. https://www.orbitalesmoleculares.com/introduccion-
las-tecnicas-instrumentales/

También podría gustarte