Está en la página 1de 3

REGISTRO CIVIL

Por: José Alfredo Martínez Hernández


El Estado tiene la obligación de proteger a sus gobernados mediante una correcta
administración pública y para que se ejerza es necesario que el mismo Estado
establezca normas, lineamientos, procesos y procedimientos que permitan el
pleno ejercicio de las facultades que le confieren y así satisfacer las necesidades
de la sociedad, logrando con ello el bien común. En la vida cotidiana realizamos
tramites afiliados a la institución del Registro Civil y sin cuestionarnos ¿Cuál es su
importancia? ¿Qué es? ¿De dónde surge? ¿Qué funciones son atribuidas? en el
presente trabajo se busca el esclarecimiento de dichas cuestiones tomando en
cuenta lo más importante y su fundamento legal en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en el Código Civil del Estado de Veracruz y en el
Reglamento del Registro Civil del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
Sus antecedentes datan desde la época prehispánica ya que algunas instituciones
reconocían el parentesco por consanguinidad y afinidad, funcionarios que al
mismo tiempo tenían carácter religioso y gubernamental, eran los encargados de
llevar dichas inscripciones. Los mayas tenían disposiciones concernientes al
estado civil de las personas, a las herencias, a los contratos y al matrimonio. Al
producirse la conquista española, los españoles trajeron al país las costumbres de
la península ibérica y fueron creadas las partidas parroquiales, al igual que
sucedía en España.
Los primeros intentos de secularización de los registros parroquiales son de
mediados del siglo XVIII con la introducción del sacramento bautismal, se
establecieron los primeros libros parroquiales por lo tanto con la conquista, se
impusieron usos y costumbres del viejo continente, y las partidas parroquiales
constituyen el antecedente inmediato del registro del estado civil de las personas.
La abundante homonimia que existe en nuestro país aún en la actualidad, se debe
en parte a la adjudicación de repetidos nombres de pila durante siglos. La falta de
registros condujo a que se otorgaran unas llamadas cedulillas, que substituyeron a
las partidas eclesiásticas.
En la edad media, durante el concilio de Trento, del 13 de diciembre de 1545 al 4
de diciembre de 1563, se establece un registro de nacimientos, muerte y
matrimonios, cuyo cuidado fue confiado al párroco del lugar y tenía por objeto
controlar a través de la religión a los fieles, de esta manera no podían ser
registradas las personas que no profesaban la religión católica. El bautismo, fundó
el establecimiento de los libros parroquiales, los cuales también contenían las
ceremonias de conversión de indígenas a la religión católica. Dentro de estos
libros eclesiásticos, en donde se anotaban los bautizos de los infantes, se permitió
también la anotación de niños indígenas, haciendo alusión a la casta a la que
pertenecían, mencionándose la condición de indios, mulatos, mestizos, coyotes,
Calpan-mulato, lobo, saltapatrás, cambujo, alfarrazado, zambo-prieto, etc., con el
objeto de señalar las diversas categorías sociales. Los elementos contenidos en
las partidas parroquiales eran los esenciales, es decir, la fecha de inscripción, el
día en que tuvo efecto el acto que se inscribía, los datos generales de los
solicitantes o interesados, el domicilio o vecindad, el nombre y ocupación de
quienes fungían como testigos y la firma del párroco. La intervención de los
participantes en el acto era nula y solo ocasionalmente suscribían también los
escribanos que levantaban el registro.
Con la Independencia de México en 1821, se modificó la estructura del registro
civil y se estableció que los encargados del registro fueran los padres de familia o
los testigos en caso de no estar presentes los padres en el momento del
nacimiento. Sin embargo, esta medida resultó ineficiente y pronto se establecieron
las primeras oficinas del registro civil. La Ley de Registro Civil de 1859,
promulgada por el presidente Benito Juárez, estableció la creación de oficinas del
registro civil a nivel nacional. Esta ley también estableció la obligatoriedad de
registrar los nacimientos, matrimonios y defunciones, así como la creación de un
archivo nacional del registro civil.
Con la llegada al poder de Porfirio Díaz, se realizó una reforma al registro civil con
el objetivo de modernizarlo y hacerlo más eficiente. En 1870 se creó la Dirección
General del Registro Civil, encargada de dirigir y supervisar las oficinas en todo el
país. En 1930 se promulgó el Código Civil de México, el cual estableció un nuevo
marco legal para la institución del registro civil. Esta reforma estableció la
obligatoriedad de registrar los nacimientos en las primeras 24 horas, entre otras
medidas.
El Reglamento del Registro Civil del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave se
publicó en la “Gaceta Oficial” del Estado el 28 de marzo de 1990 en el gobierno de
Dante Delgado, entrando en vigor al día siguiente de su publicación.
*****pendiente para acomodar*********
El establecimiento del Registro Civil fue complicado, México era un país en donde
factores como ignorancia, apatía, pobreza, escasez de oficinas, así como las
grandes distancias y la carencia de vías de comunicación de las poblaciones
obstaculizaron el registro de las inscripciones, los nacimientos pasaban
inadvertidos para ser registrados, contrastando notablemente con los
fallecimientos.
Actualmente, el registro civil en México es una institución sólida y eficiente
encargada de mantener un registro actualizado de los hechos vitales de la
población. Gracias a la tecnología, el registro civil ha evolucionado y hoy es
posible realizar trámites en línea y obtener actas de nacimiento, defunción o
matrimonio de forma rápida y sencilla. El Registro Civil en México es una
institución encargada de llevar un registro de los hechos vitales de la población del
país, tales como nacimientos, matrimonios, defunciones y adopciones.

También podría gustarte