Está en la página 1de 58

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas


Departamento de Geología

Apunte Geología Estructural

Fecha de realización: 1 de enero de 2023


Santiago, Chile
Índice de Contenidos i

Índice de Contenidos
1. Clase 1: Tectónica de Placas 1
1.1. Antes de la Tectónica de Placas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

2. Clase 2: Placas e Interior de la Tierra 2


2.1. Tectónica de placas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.2. Capas de la Tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

3. Clase 3: ¿Cuál es el mecanismo que pone en movimiento las placas tectónicas? 5


3.1. Fuerzas que controlan la tectónica de placas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

4. Clase 4: Principios del paleomagnetismo 6


4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

5. Clase 5: Continuación Paleomagnetismo 6


5.1. Modelo de Campo Magnético Geocéntrico Axial Dipolar . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5.2. Campo no Dipolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
5.3. Variación Secular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
5.4. Inversión del Campo Magnético Terrestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.5. ¿Cómo se forma el Campo Magnético Terrestre? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.6. Ecuación del Dipolo: Implicancias Paleogeográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
5.7. Trabajando con Paleomagnetismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
5.7.1. Propiedades Magnéticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
5.7.2. Obtención de Muestras para Estudios Paleomagnéticos . . . . . . . . . . . . 13
5.8. Ciclo de Wilson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

6. Extensión 13
6.1. Contextos Tectónicos de la Extensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
6.2. Rifts . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
6.2.1. Mecanismos de ruptura de continentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
6.3. Cuencas de Trasarco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
6.4. Tipos de fallas en sistemas extensionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
6.4.1. Fallas Lístricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
6.4.1.1. Distintos estructuras en sistemas lístricos . . . . . . . . . . . . . . 23
6.4.1.2. Pliegues Forzados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
6.4.1.3. Fallas coalescentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
6.4.1.4. Falla de transferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
6.4.1.5. Zona de transferencia sintética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
6.4.1.6. Zona de transferencia antitética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

7. Compresión 31
7.1. Orogénesis y Orógenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
7.2. Fajas Plegadas y Corridas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
7.3. Concepto de Cuña Crítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
7.4. Algunos Conceptos de Sistemas Compresivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Índice de Figuras ii

7.5. Estructuras en Sistemas Compresivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36


7.5.1. Abanicos Imbricados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
7.5.2. Duplexes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
7.5.2.1. Dúplex de Buzamiento al antepaís . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
7.5.2.2. Dúplex de Buzamiento al pospaís . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
7.5.2.3. Antiformal Stack . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
7.5.3. Cuñas Intracutáneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
7.5.4. Pliegues Relacionados a Fallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
7.5.4.1. Pliegues por Flexura de Falla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
7.5.4.2. Pliegues por Propagación de Falla (Fault-propagation folding . . . 39
7.5.4.3. Pliegues por Despegue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
7.5.4.4. Trishear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

8. Rumbo 44
8.1. Conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
8.2. Modelo de Riedel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
8.3. Estructuras de Rumbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
8.3.1. Releasing Bend o Curva de Relajación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
8.3.2. Restraining Bend o Curva de Restricción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
8.3.3. Stepover . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
8.3.4. Strike Slip Duplex o Dúplex de rumbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
8.3.5. Horsetail o Cola de Caballo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
8.3.6. Estructuras en Flor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

9. Inversión de Cuencas 49
9.1. Conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
9.2. Factores Controladores de Inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
9.3. Estilos de Inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
9.4. Estructura en Arpón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

10. Oroclinos 51
10.1. Conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
10.2. Paleomagnetismo y Oroclinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Índice de Figuras
1. Interpretación de Wilson (1965) y Bird (2003) para el movimiento relativo de la placa
de Nazca respecto de la placa Sudamericana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2. Capa D. Las tomografías a la derecha muestran muy bien la esta zona de transición
justo arriba del CMB (Core-Mantle Boundary). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3. Ejemplo gráfico de los conceptos de inclinación y declinación del campo magnético. . . 7
4. Resultados de estudio de variación secular del campo magnético en las zonas de Pto.
Williams y los Montes Ellsworth. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
5. Promedio de la variación secular del campo magnético, donde se puede observar como
este promedio tiende a ubicarse en el eje de rotación terrestre. . . . . . . . . . . . . . . 8
6. Mecanismo de ciclón-anticiclón generado en el núcleo externo. . . . . . . . . . . . . . . 10

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Índice de Figuras iii

7. Mecanismo de ciclón-anticiclón y formación de las líneas de campo de la componente


dipolar del campo magnético terrestre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
8. Diagrama de un sistema de rift, con desarrollo de una depresión central angosta y alar-
gada, flanqueada por fallas normales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
9. Modelo de formación de Core Complexes, asociado a fallas lístricas de bajo ángulo
ancladas a un nivel milonítico subhorizontal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
10. Modelo de formación de Core Complexes, asociado a una falla maestra que va miloniti-
zando material, y luego plegándolo y exhumándolo a medida que progresa la extensión
en el sistema, con formación además de fallas lístricas menores sintéticas. . . . . . . . . 15
11. Debilitamiento listosférico relacionado con adelgazamiento mecánico. . . . . . . . . . . 16
12. Debilitamiento listosférico relacionado a magmatismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
15. Estilo de deformación en el trasarco y relación con la edad de la placa subductada. . . . 18
16. Problema de espacio en modelo de falla lístrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
17. Formación de anticlinal de roll over como solución al problema de espacio en fallas lístricas. 20
18. Formación de fallas normales planas no rotacionales antitéticas como solución al proble-
ma de espacio en fallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
19. Formación de fallas normales planas rotacionales sintéticas como solución al problema
de espacio de las fallas lístricas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
20. Formación de fallas imbricadas como solución al problema de espacio de fallas lístricas. 22
21. Caption . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
22. Tipos de fallas en sistemas lístricos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
23. Formación de pliegue monoclinal forzado en la cobertura, por desacople de esta cobertura
del basamento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
24. Fallas coalescentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
25. Falla de transferencia que conecta dos fallas normales, de tal forma que el rumbo de esta
falla de transferencia posee un rumbo perpendicular al rumbo de las otras dos fallas. . . 27
26. Zona de transferencia sintética, con formación de rampa de relevo. . . . . . . . . . . . . 28
27. Zona de transferencia sintética, con rampa de relevo rota. . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
28. Zona de transferencia sintética, con formación de fallas en echelón de menor escala. . . 29
29. Zonas de transferencia antitéticas suaves. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
30. Zona de transferencia antitética dura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
31. Esquema de la construcción de una faja plegada y corrida. . . . . . . . . . . . . . . . . 32
32. Pérfil de una faja plegada y corrida de doble vergencia, donde se reconocen las zonas de
pro-cuña y retro-cuña, en función de la vergencia de las estructuras con respecto a la
subducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
33. Ilustración de la situación descrita para ilustrar el concepto de cuña crítica. . . . . . . . 34
34. Esquema de fallas en secuencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
35. Esquema de fallas fuera de secuencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
36. Esquema de abanico imbricado liderante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
37. Caption . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
38. Caption . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
39. Pliegue por flexura de falla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
40. Esquema de la formación de un pliegue por propagación de falla. . . . . . . . . . . . . . 40
41. Partes de un pliegue por propagación de falla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
42. Estructuras asociadas a pliegues por propagación de falla. . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Índice de Figuras iv

43. Características de pliegues por despegue. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43


44. Esquema de pliegue trishear. Notar que en el frente de deformación, las líneas de flujo
del material se van haciendo diagonales hacia abajo, lo cual explica que exista un cambio
en el espesor de las capas en los pliegues por propagación de falla. . . . . . . . . . . . . 44
45. Esquemas ejemplo de deformación transpresiva y transtensiva. . . . . . . . . . . . . . . 44
46. Modelo de Riedel para sistemas de rumbo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
47. Esquema de curva de relajación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
48. Esquema de curva de restricción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
49. Esquema de stepover, con formación de cuencas pull-apart o pop-up. . . . . . . . . . . 47
50. Dúplex en sistemas de rumbo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
51. Colas de caballo en sistemas de rumbo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
52. Esquema de estructuras en flor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
53. Esquema del proceso de inversión de cuencas. Notar que el punto nulo se va moviendo
a través del tiempo, y va indicando cuando cada secuencia antes fallada normalmente,
va colocándose al mismo nivel que su par en el bloque opuesto, de tal forma que todo
lo que está arriba pasa a compresión. Notar también que la inversión total se produce
cuando la última secuencia pre-rift se transforma en null point, indicando entonces que
todo lo que está por arriba ya ha estado en un estado de total compresión. . . . . . . . 49
54. Geometría de la falla y su relación con el proceso de inversión. . . . . . . . . . . . . . . 50
55. Estilos de inversión de cuencas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
56. Esquema de los conceptos salient y recess en la deformación de oroclinos. . . . . . . . . 52
57. Ejemplo de como se verían las declinaciones de las rocas en un orógeno cuando hay un
oroclino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Clase 1: Tectónica de Placas 1

1. Clase 1: Tectónica de Placas


En esta clase, se hará un repaso histórico de la teoría de la tectónica de placas.

1.1. Antes de la Tectónica de Placas


Antes de la tectónica de placas, no se tenía la concepción de un movimiento lateral de las masas
de tierra, si no que se creía que los únicos movimientos posibles que podían sufrir las masas de tierra
eran verticales. Esta concepción queda muy bien ilustrada, por ejemplo, en el libro "The Earth’s
Story"(1960), donde se tiene la siguiente frase:

"Las masas de tierra existen porque las fuerzas internas de nuestro planeta las han empujado
repetidamente hacia arriba [...]"

De acuerdo a esta concepción, las masas de tierra subirían o se hundirían por corrientes de
convección de la corteza, que estarían motivadas por diferencias de temperatura al interior de la
Tierra. Otra teoría de porque las masas de tierra se alzarían o hundirían se basaría en la contracción
de la Tierra a medida que se enfría.

Otras teorías planteaban también, por ejemplo, que los continentes y océanos no han cambiado su
posición actual desde tiempos geológicos (Mill, 1983). Sin embargo, y por otro lado, se sabía bastante
bien que la distribución de los seres vivos del pasado solo se podía explicar si es que alguna vez los
continentes hubieran tenido alguna conexión entre ellos alguna vez (Gardner, 1885).

De esta forma, se puede decir que antes de la teoría de la tectónica de placas se tenían dos visiones
en contraposición: (1) una teoría de la permanencia, y; (2) una teoría de los puentes de tierra.

Una teoría adicional postulada, la teoría del geosinclinal (Aubouin, 1965), que habla de que en
las cuencas, la gran cantidad de material acumulado produce subsidencia. Esta acción de subsidencia
produciría a su vez un acortamiento de la cuenca, haciendo que los margenes de esta se eleven y
formen montañas, de tal forma que así se explicaría la formación de relieve en las masas de Tierra.
Nuevamente, esta era una teoría que solo involucra movimiento vertical.

Sin embargo, antes de todas estas teorías de movimiento vertical, en 1596, Ortelius creó el primer
atlas del mundo y propuso la idea de que las formas de los continentes eran muy parecidas y que en
un pasado podrían haber estado juntos. Esta idea también fue retomada por Snider en 1858, donde
él también propone que los continentes alguna vez habrían estado todos juntos.

Sin embargo, Alfred Wegener propuso también la misma idea exponiendo todos los argumentos
que estarían a favor de esta idea de que los continentes habrían estado todos juntos y que se movían,
algo que ninguna de las teorías anteriores proponían. Los argumentos que Wegener propuso fueron:

Coincidencia del registro fósil entre los continentes, que solo se puede explicar si es que hubo
una conexión entre los continentes.

La existencia de dos tipos de materiales en la corteza (continental y oceánica), las cuales están
representadas por la bimodalidad en las elevaciones que se pueden observar en la Tierra.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Clase 2: Placas e Interior de la Tierra 2

Presencia de registro glacial a latitudes tropicales.

Coincidencia de la forma de los continentes.

Sin embargo, la teoría de la deriva continental de Wegener no fue aceptada por la comunidad
científica. En particular, se decía que era un hipótesis poco fundada y que se tomaba muchas liber-
tades. Esto se decía debido a que la teoría de Wegener no explicaba bien cual era el mecanismo por
el cual se movían los continentes. Wegener proponía que los continentes araban la corteza oceánica.

Frente a esto, otras evidencias vinieron en auxilio de la teoría de la deriva continental, como lo
fueron el paleomagnetismo, y los trabajos posteriores, en particular de Hess (1962), para explicar el
mecanismo por el cual se creaba corteza oceánica en ridge oceánicos, los cuales tendrían un mecanismo
extensional asociado a una acción de convección de la astenosfera subyacente. Este sería el mecanismo
por el cual se habrían separado los continentes y es el mecanismo que le faltaba a Wegener para
explicar su teoría de la deriva continental: los continentes se separan porque se crea un oceáno
entremedio de ellos.

2. Clase 2: Placas e Interior de la Tierra


2.1. Tectónica de placas
La teoría de la tectónica de placa postula que la capa más externa de la Tierra está fragmentada
en 12 o más placas sólidas, llamadas placas litosféricas o tectónicas, que se mueven una con respecto
a otra, a medida que cabalgan sobre un material más caliente y plástico.

De esta forma, las placas se definen en base a su comportamiento mecánico y reológico, y se


mueven de forma coherente como un cuerpo rígido, sin deformación interna.

La tectónica de placas permite explicar varias cosas que antes no se tenían muy claras, como la
distribución de las zonas sismogénicas y el volcanismo a nivel global.

Wilson (1965) proponía de forma bastante clara para su tiempo como era la geometría del margen
Andino en Sudamérica. Sin embargo, Wilson proponía que el movimiento de la placa de Nazca con
respecto a la placa Sudamericana era de rumbo, en función de la definición de placa que se tenía,
que decían que no tenían deformación interna. Sin embargo, como sabemos, las placas si tienen de-
formación intensa, y esta está íntimamente ligada con el movimiento relativo entre las placas, donde
en particular el margen Andino es una prueba de esta deformación asociada con el tectonismo.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Clase 2: Placas e Interior de la Tierra 3

Figura 1: Interpretación de Wilson (1965) y Bird (2003) para el movimiento rela-


tivo de la placa de Nazca respecto de la placa Sudamericana.

El movimiento relativo entre las placas se puede clasificar esencialmente en tres tipos: (1) margen
divergente; (2) margen convergente; (3) margen transformante.

La tectónica de placas, luego de la proposición de Wilson en 1965 no estuvo excenta de críticas


o contraposiciones. Una de estas contraposiciones es lo propuesto por Warren Carey en 1976, que
proponía que la Tierra se estaba expandiendo, de tal forma que los continentes se separaban por esta
explasión de la Tierra, al igual que un globo que se infla. Sin embargo, este modelo no explicaba la
subducción.

2.2. Capas de la Tierra


La Tierra se puede dividir en distintas capas, de acuerdo a dos criterios: (1) criterio físico (com-
portamiento físico); (2) criterio químico (composición química).

De acuerdo a las propiedades químicas, su composición, tenemos:

Corteza: Capa más externa de la Tierra. Se reconocen dos tipos de corteza:

• Corteza Continental: Espesor variable, pudiendo llegar a 75 km de espesor, con un promedio


entre 35-40 km. Se compone de rocas graníticas, con densidades de 2.7 g/cm3 , e incluye a
las rocas más antiguas del planeta.
• Corteza Oceánica: Tiene un espesor de 8 km aproximadamente, compuesta por rocas de
composición basáltica, con densidades de 3 g/cm3 . Las rocas en esta corteza no poseen más
de 200 Ma.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Clase 2: Placas e Interior de la Tierra 4

Manto: Capa intermedia de la Tierra, con un espesor aproximado de 2900 km, concentran-
do el 82 % del volumen de la Tierra, y el 68 % de su masa. Compuesto principalmente por
minerales ultrmáficos, olivino principalmente, que en profundidad se transforma a espinela, y
posteriormente a perovsquita.

Núcleo: Posee un radio de 3500 km aproximadamente, representando solo el 16 % del volumen


terrestre y el 32 % de su masa. Posee una gran densidad (10.8 g/cm3 , lo cual se fundamenta en
su alto contenido de metales pesados como Fe y Ni.

De acuerdo a las propiedades físicas, tenemos:

Litósfera: Capa externa de la Tierra, incluyendo la corteza y parte del manto superior, que
posee un comportamiento frágil.

Astenósfera: Parte del manto superior en donde las condiciones de presión y temperatura
permiten que el material se comporta de forma plástica.

Mesósfera: Capa entre el núcleo líquido y la astenósfera que se comporta de forma frágil,
debido a altas presiones que contrarrestan el aumento de temperatura.

Núcleo: Se divide en núcleo externo (líquido) y núcleo interno (sólido).

Otras capas que se pueden identificar en la Tierra, con definiciones más acabadas son:

Capa D: Capa con espesores estimados entre 100 y 500 km, definida por una marcada dismi-
nución en la velocidad de las ondas sísmicas. Es una capa altamente heterogénea, con presencia
de flujos laterales y verticales. Esta Capa D se puede entender como una zona de transición que
existe entre el manto y el núcleo.

Figura 2: Capa D. Las tomografías a la derecha muestran muy bien la esta zona
de transición justo arriba del CMB (Core-Mantle Boundary).

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Clase 3: ¿Cuál es el mecanismo que pone en movimiento las placas tectónicas? 5

Esta Capa D es interesante porque se cree que es a partir de esta capa donde se cree que se
generan la mayoría de las plumas mantélicas.
Zona de transición astenósfera-mesósfera: La zona de transición entre la astenósfera y
la mesósfera se encuentra entre los 410 y los 660 km, donde tanto a los 410 como a los 660
km se observan discontinuidades sísmicas, que se explicaría por la ocurrencia de una serie de
transformación de fases minerales, sin implicar cambios químicos.
Zona de Baja Velocidad (LVZ): Esta corresponde a una zona del manto superior carac-
terizada por una disminución en la velocidad de las ondas sísmicas. A esta zona se le conoce
también como discontinuidad de Lehmann, y se ubica entre 180-220 km de profundidad. Esta
zona marca el límite entre la litosfera y la astenósfera.
Discontinuidad de Mohorovicic (MohO): Límite entre la corteza y el manto.

3. Clase 3: ¿Cuál es el mecanismo que pone en


movimiento las placas tectónicas?
El mecanismo que pone en movimiento las placas tectónicas es la convección del manto. Se entiende
por convección un mecanismo de transferencia de calor que se da a través de la transferencia de masa
en el sistema. Para que esta convección ocurra en el planeta, necesitamos:
Un límite, es decir, capas que actúen como límites del sistema.
Flotabilidad, diferencias de densidades en el material.
flujo, que sea capaz de transportar el material.
Así, si queremos que haya un flujo de material bajo la litósfera, necesitamos que el material sea
viscoso. La viscosidad se define como la resistencia de un fluido a la deformación. De forma ma-
temática, se define como la relación entre la tasa de deformación y el esfuerzo aplicado, donde la
medida de la viscosidad es en Pa*s.

La viscosidad en el manto es del orden de 1021 Pa*s.

Hay que tener claro que son las mismas placas las que crean estas celdas de convección en el manto.
Cuando una placa subducta, esta arrastra material del manto, generando así un flujo, induciendo así
estas celdas convectivas.

3.1. Fuerzas que controlan la tectónica de placas


Hay algunas fuerzas principales que son las que motivan la tectónica de placas:
Ridge Push: corresponde a la fuerza originada por el empuje del ridge y enfriamientos pro-
gresivo de la nueva corteza formada, que se va densificando a medida que se enfría.
Slab Pull: Originada por la flotabilidad negativa de la placa subductante.
Collisional Forces: Fuerza de fricción originada en los márgenes de las placas.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Clase 5: Continuación Paleomagnetismo 6

Basal Shear Traction: Corresponde a la acción de cinta transportadora que induce la con-
vección del manto sobre las placas.

4. Clase 4: Principios del paleomagnetismo


4.1. Introducción
William Gilbert fue el primero en proponer una explicación para el fenómeno observado en las
brújulas. Propuso la idea de que la Tierra se comportaba como un imán gigante, usando el método
científico.

¿Qué es un campo magnético? Un campo magnético está constituido por líneas de campo, que
salen desde un punto (polo norte), y entran por otro, donde estas líneas de campo se originan por
una carga eléctrica en movimiento.

El momento magnético es un vector que representa una medida de la influencia con la que un
imán puede atraer cargas eléctricas.

La magnetización corresponde al momento magnético por unidad de volumen o por unidad de


masa. De esta forma, se mide en Am−1 o en Am2 Kg−1 .

La magnetización inducida es la magnetización adquirida por un material, por estar expuesto


a un campo magnético externo. Sin embargo, si el campo magnético desaparece, esta magnetización
inducida también desaparece.

La magnetización remanente ocurre solo en algunos materiales, y corresponde a la magneti-


zación inducida, que queda permanentemente en el material, aunque el campo magnético externo
desaparezca. De esta forma, estos materiales tienen la capacidad de grabar el campo magnético al
que fue sometido en un pasado.

5. Clase 5: Continuación Paleomagnetismo


5.1. Modelo de Campo Magnético Geocéntrico Axial Dipo-
lar
El modelo geocéntrico axial dipolar simplifica el campo magnético terrestre asumiéndolo como si
fuera un dipolo ubicado en el centro de la Tierra y alineado con el eje de rotación de la Tierra.

Con esto, podemos medir de forma fácil cual es la dirección de las líneas de campo magnético en
cualquier punto de la Tierra, usando dos medidas simples: la inclinación y la declinación.

La declinación (I) corresponde a la diferencia entre el norte magnético y el norte geográfico.

La inclinación (I) corresponde al ángulo que hay entre la horizontal y la línea de campo.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Clase 5: Continuación Paleomagnetismo 7

Figura 3: Ejemplo gráfico de los conceptos de inclinación y declinación del campo


magnético.

Existe otro modelo, el modelo geocéntrico axial dipolar inclinado, donde en este caso, el eje
del dipolo que no está alineado con el eje de rotación de la Tierra, sino que está inclinado.

5.2. Campo no Dipolar


En la realidad, hay componentes del campo magnético que no pueden ser explicadas por el modelo
geocéntrico axial dipolar, las cuales corresponden a 10 % de campo magnético terrestre.

5.3. Variación Secular


La variación secular corresponde a variaciones del campo magnético de la Tierra, de origen in-
terno. El polo norte o sur magnético posee siempre variaciones, de intensidad y de posición, de tal
forma que la inclinación o la declinación van cambiando en el tiempo.

Un ejemplo de variación secular del campo magnético es el siguiente: se midió la variación secular
del campo magnético en dos zonas (Pto. Williams y Montes Ellsworth). Los resultados obtenidos
muestran claramente como varia la inclinación, declinación e intensidad del campo magnético para
las dos zonas con trends similares.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Clase 5: Continuación Paleomagnetismo 8

Figura 4: Resultados de estudio de variación secular del campo magnético en las


zonas de Pto. Williams y los Montes Ellsworth.

Un aspecto importante de notar es que la variación secular del campo magnético, cuando se
promedia durante una cantidad de tiempo considerable, el polo magnético se ubica en el eje de
rotación de la Tierra.

Figura 5: Promedio de la variación secular del campo magnético, donde se puede


observar como este promedio tiende a ubicarse en el eje de rotación terrestre.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Clase 5: Continuación Paleomagnetismo 9

5.4. Inversión del Campo Magnético Terrestre


El campo magnético terrestre a lo largo de la historia ha sufrido inversiones magnéticas, lo cual
ha ocurrido de forma repetida a través del tiempo. Los modelos numéricos predicen que cada vez
que se aproxima una inversión del campo magnético, la intensidad de este comienza a caer de forma
progresiva hasta el punto en que se invierte.

Una de las explicaciones del porque podrían ocurrir estas inversiones del campo magnético es
que la acumulación de slabs subducidos en el manto inferior podrían inducir cambios termales en el
manto inferior, produciendo así las inversiones magnéticas.

5.5. ¿Cómo se forma el Campo Magnético Terrestre?


Se cree que el campo magnético de la Tierra tiene un origen en la circulación de cargas eléctricas
por convección en el núcleo líquido. Un estudio llevado a cabo por Roberts y Glatzmaier (2000)
explica que el campo magnético terrestre se generaría por un mecanismo de ciclón-anticiclón, el
cual corresponde
Se hace circular una corriente eléctrica entre dos esferas concéntricas, una de mayor temperatura
(núcleo interno) y otra de menor temperatura (núcleo externo). Luego, se hace rotar este sistema con
una velocidad angular constante. Al simular este sistema, se forman celdas convectivas columnares,
unas que giran en el sentido de las manecillas del reloj, y otras que giran en sentido contrario, y estas
se disponen de tal forma que se van alternando. A esto se le llama el mecanismo de ciclón-anticiclón.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Clase 5: Continuación Paleomagnetismo 10

Figura 6: Mecanismo de ciclón-anticiclón generado en el núcleo externo.

Si luego, se impone un campo magnético en torno al Ecuador, se obtienen líneas de campo con
forma toroidal, que explican la componente dipolar del campo magnético terrestre.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Clase 5: Continuación Paleomagnetismo 11

Figura 7: Mecanismo de ciclón-anticiclón y formación de las líneas de campo de


la componente dipolar del campo magnético terrestre.

5.6. Ecuación del Dipolo: Implicancias Paleogeográficas


Como se vio anteriormente, cuando se promedia la variación secular del campo magnético, el polo
magnético tiende a ubicarse en el eje de rotación de la Tierra. Con esto, se puede asumir un modelo
de campo magnético geocéntrico axial dipolar, de tal forma que se puede aplicar la siguiente relación,
conocida como la Ecuación del Dipolo:

tanI = 2 tan λ (1)

La ecuación anterior permite relacionar la inclinación del campo magnético con la latitud. De esta
forma, esta es una herramienta poderosa para realizar reconstrucciones paleogeográfica: si sacamos
una muestra de roca, la datamos, y hacemos medida de su inclinación magnética remanente, podremos
conocer a que latitud estaba esa roca en el momento que adquirió su magnetización.

5.7. Trabajando con Paleomagnetismo


Al trabajar con paleomagnetismo, debemos tener claras algunas definiciones:

Polo Geomagnético: Corresponde a la posición del polo magnético producto de un dipolo


magnético que más se aproxima al campo magnético actual.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Clase 5: Continuación Paleomagnetismo 12

Polo Geomagnético Virtual (VGP): Corresponde a la posición de polo magnético de un


dipolo magnético geocéntrico que da cuenta del campo observado en un punto de la Tierra y
en un momento dado.

Polo Paleomagnético: Corresponde a la posición del polo magnético calculado a partir de


datos paleomagnéticos en un intervalo de tiempo tal, que ha permitido promediar la variación
secular.

Apparent Polar Wander Path: Representación secuencial de la posición de los polos paleo-
magnéticos de un continente particular.

Otra utilidad del paleomagnetismo, aparte de ser una herramienta que permite calcular la latitud
a la que se encontraba un continente, terreno en un tiempo dado, es que también permite calcular la
cantidad de rotación que ha sufrido un continente, estudiando principalmente la declinación de las
rocas.

5.7.1. Propiedades Magnéticas


Los materiales tienen ciertas propiedades magnéticas, y como vimos anteriormente, habían algunos
materiales que si podían grabar el campo magnético, lo que llamábamos magnetización remanente,
y habían materiales que solo podían adquirir magnetización en presencia de un campo magnético.
De esta forma, podemos clasificar de la siguiente forma:

Materiales diamagnéticos: Estos son materiales en los cuales al aplicar un campo magnético,
estos responden con una magnetización inducida opuesta al campo aplicado. Esta magnetización
inducida es proporcional al campo externo, y vuelve a cero en ausencia de este. Algunos de estos
materiales son el cuarzo, la calcita y el agua.

Materiales paramagnéticos: Corresponden a materiales que al aplicar un campo magnético,


adquieren un campo magnético paralelo al aplicado, pero desaparece si el campo magnético
externo es quitado.

Materiales ferromagnéticos: Estos son materiales en donde sus átomos presentan momentos
magnéticos e interactúan con los átomo adyacentes. Al aplicar un campo magnético, estos
materiales se orientan con el campo magnético aplicado, sin embargo, en ausencia del campo,
no vuelve a cero, sino que lo graba. Estos materiales ferromagnéticos se pueden subdividir en
ferromagnéticos, antiferromagnéticos.

Magnetización Termoramanente: OCurre cuando un mineral magnético se enfría desde tempe-


raturas sobre su temperatura de Curie, en presencia de un campo magnético.

Magnetización Remanente Química: Ocurre cuando los minerales crecen/cambian su composi-


ción en presencia de un campo externo y bajo su temperatura de Curie.

Magnetización Remanente Detrítica: Se adquiere durante el depósito y litificación de rocas


sedimentarias.

Magnetización Natural Remanente: Corresponde a la magnetización natural primaria más la


magnetización natural secundaria.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Extensión 13

5.7.2. Obtención de Muestras para Estudios Paleomagnéticos


Primero, se debe perforar la roca para sacar una muestra con una perforadora (que tiene un
broca de diamantina).

El segundo paso consiste en orientar la muestra, tomando datos de inclinación (con inclinómetro),
azimut (magnético y solar).

Posteriormente, se retira el cilindro perforado, anotando cual era el lado que estaba al interior de
la roca y el nombre de la muestra.

Luego de esto, viene el trabajo en laboratorio, donde vamos a obtener los datos de declinación
e inclinación correspondientes a la magnetización remanente natural de la roca. Para hacer esto,
primero se introduce la muestra en un horno, para calentarla progresivamente e ir midiendo la
variación de la declinación y la inclinación.

5.8. Ciclo de Wilson


El paleomagnetismo ha permitido realizar construcciones paleogeográficas que ha permitido infe-
rir como era la distribución de los continentes en el pasado. Esto ha mostrado que los continentes han
estado juntos y separados a través del tiempo, de tal forma que pareciera haber una especie de cicli-
cidad, de tal forma que se tienen períodos de formación de supercontinentes, y de destrucción de estos.

Esta ciclicidad en la formación y destrucción de supercontinentes se conoce como el Ciclo de


Wilson. Así, se distinguen momentos en que se tienen cratones estables, luego con una fase inicial
de rifting, lo cual genera una cuenca oceánica. Posteriormente, tenemos formación de zonas de sub-
ducción, donde se comienza a tener el cierre de los océanos, con consecuente colisión de continentes
cuando el cierre de los mares se haya completado, formando nuevamente cratones estables.

Algunos de los supercontinentes formados en el pasado son: Nuna (1.6-1.3 Ga), Rodinia (900 Ma),
Pangea (270 Ma).

6. Extensión
6.1. Contextos Tectónicos de la Extensión
Los regímenes extensionales no solo se dan en los ridges mid-oceánicos. Se puede tener extensión
en ambientes compresivos de subducción, asociado a cuencas de trasarco. Otro ambiente donde pode-
mos tener extensión es en rifts intracontinentales, por ejemplo, en el Sistema de Rift Africano Oriental.

¿Qué es una falla? Una falla corresponde a una superficie o zona delgada a lo largo de la cual un
lado se ha desplazado con respecto al otro, en una dirección paralela a la superficie o zona.

Se usa el nombre falla, para distinguir de fracturas de cizalle o zonas que se extienden por varios
metros o kilómetros. A escala centimétrica se denominan fracturas de cizalle, y a escala milimétrica

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Extensión 14

o menor, se habla de microfallas.

6.2. Rifts
Un rift continental (o graben continental), corresponde a una estructura angosta y larga flanquea-
da por fallas normales. Se caracteriza por tener una depresión central flanqueada por ”hombros” que
forman escarpes subverticales.

Figura 8: Diagrama de un sistema de rift, con desarrollo de una depresión central


angosta y alargada, flanqueada por fallas normales.

Dentro de sistemas de rift continentales, se puede dar la formación de Core Complexes, que corres-
ponden a domo de rocas metamórficas desarrollados en rift asimétricos, donde rocas de alta
grado metamórfico de la corteza media e inferior son puestas en contacto con rocas que no presentan
metamorfismo, o un grado muy bajo de este.

Para explicar el desarrollo de Core Complexes has diversos modelos:

Sistema de fallas lístricas ancladas a un nivel milonítico: Este modelo propone un sistema
de fallas lítricas, sintéticas, ancladas a un nivel milonítico subhorizontal, de tal forma que la
extensión produce un alzamiento de este nivel milonítico, de tal forma que este nivel se pliega
y se alza.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Extensión 15

Figura 9: Modelo de formación de Core Complexes, asociado a fallas lístricas de


bajo ángulo ancladas a un nivel milonítico subhorizontal.

Falla lístrica principal, que produce una milonitización progresiva del material llevado en pro-
fundidad. A medida que la extensión continua, se forman nuevas fallas lístricas secundarias, y
el nivel milonitizado se pliega y es capaz de aflorar.

Figura 10: Modelo de formación de Core Complexes, asociado a una falla maes-
tra que va milonitizando material, y luego plegándolo y exhumándolo a medida
que progresa la extensión en el sistema, con formación además de fallas lístricas
menores sintéticas.

De esta forma, los Core Complexes solo se dan en ambientes de rift continentales bien específicos.
Es así, como podemos diferenciar dos modelos generales de rifts continentales:
1. Rifts Simétricos (Tipo África Oriental).
2. Rifts Asimétricos o muy asimétricos (Tipo Basin and Range).
¿De qué depende el que tengamos un modelo u otro de rift continental?
Si la litósfera es potente, fría y resistente, se formaran rifts en zonas estrechas y localizadas.
Si la litósfera es delgada, caliente y débil, los rifts tenderan a desarrollarse en zonas más extensas.
Además, podemos diferenciar entre rifts activos y rifts pasivos.

Se habla de rifts activos cuando el proceso de extensión se da como resultado del ascenso de la
astenósfera. En este tipo de rift tenemos desarrollo de magmatismo, con alzamiento generalizado del
sistema (abombamiento).

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Extensión 16

Por otro lado, se habla de rift pasivo cuando el proceso de extensión se da como resultado de
estreses propios de la litósfera. En este tipo de rift no tenemos desarrollo de magmatismo, y no
tenemos un proceso de alzamiento generalizado, sino que muy local.

6.2.1. Mecanismos de ruptura de continentes


Para que se produzca el quiebre de continentes, necesitamos de un mecanismo que debilite la
litósfera. En general, se puede reconocer dis tipos de mecanismos capaces de debilitar la litósfera.

Uno de ellos es el adelgazamiento mecánico, el cual consiste en deformación acomodada por


niveles de despegue en la capas frágiles, y por deformación dúctil en capas más profundas.

Figura 11: Debilitamiento listosférico relacionado con adelgazamiento mecánico.

El otro mecanismo corresponde al de extensión magmática, donde tenemos una reducción de


la resistencia de la litósfera asociado a los efectos de intrusión de magma y transferencia de calor.

Figura 12: Debilitamiento listosférico relacionado a magmatismo.

6.3. Cuencas de Trasarco


Las cuencas de trasarco son zonas de extensión que se dan en márgenes compresivos.

En estos margenes compresivos, podemos tener dos posibilidades: o tenemos compresión en el


trasarco, o tenemos extensión en el trasarco.

Para entender el porque tenemos una situación u otra, se debe entender primero como es el
comportamiento de la fosa en un ambiente de subducción. El movimiento de la fosa está controlado
por 3 parámetros:

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Extensión 17

Movimiento controlado por la placa superior.

Modelo de slab rollback.

Movimiento por flujo mantélico.

Así, dependiendo de como se comporten estos parámetros, vamos a tener una situación de extensión
o de compresión en el trasarco. En el caso de que tengamos una fuerza de anclaje asociada al flujo
mantélico, dependiendo de hacia adónde empuje este flujo, vamos a tener extensión o no:

Figura 13

En el caso de que tengamos una fuerza de anclaje o no del slab, también vamos a tener la presencia
de extensión o no. Si la fuerza de anclaje proviene desde el lado que la placa subducta, vamos a tener
compresión. En el caso de que la fuerza de anclaje venga desde el lado contrario al que la placa
subducta, vamos a tener extensión:

Figura 14

La edad del slab también juega un rol en el comportamiento de la fosa. En la medida que una
placa se va haciendo más vieja, se va enfriando, lo cual conduce a un engrosamiento y a una densi-
ficación, de tal forma que el slab pierde su flotabilidad. Así, si el slab pierde flotabilidad, su angulo
de subducción tiende a ser más alta, produciendo que haya un retroceso de la fosa con consecuente

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Extensión 18

extensión en el trasarco.

La velocidad de la placa superior también es un factor a considerar sobre el estilo de deformación


que va a haber en el trasarco. Si la velocidad de la placa superior es positiva, es decir, la placa avanza
hacia la fosa, vamos a tener principalmente extensión en el trasarco. Por otro lado, si la velocidad de
la placa superior es negativa, es decir, la fosa avanza hacia la placa superior, vamos a tener compre-
sión en el trasarco, principalmente.

Sin embargo, un grupo de autores estudio como era el comportamiento de la deformación del
trasarco en función de la edad del slab subductado, encontrando que había poca correlación entre
la edad del slab y el tipo de deformación, y encontrando más bien que las placas subductadas más
jovenes presentaban extensión en el trasarco, mientras que las placas subductadas más antiguas
presentaban más bien compresión en el trasarco, tal y como se puede ver en el siguiente gráfico:

Figura 15: Estilo de deformación en el trasarco y relación con la edad de la placa


subductada.

De esta forma, estos autores concluyen que es más bien la velocidad de la placa superior
la que controla el estilo de deformación que va a haber en el trasarco.

6.4. Tipos de fallas en sistemas extensionales


Los tipos de fallas en sistemas extensionales son:

Falla Plana

Falla Plana no Rotacional

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Extensión 19

Falla Plana Rotacional

Falla Lístrica

Falla Lístrica Rotacional

Existen varios criterios para diferenciar entre sistemas de fallas planares no rotacionales y siste-
mas de fallas planares rotacionales. Uno de los criterios es, mediante estratos guía, observar si es
que existe algún tipo de diferencia entre los manteos de estos estratos-capas guía. Otro criterio para
diferenciar estos sistemas es comparar el largo de las capas con el largo del sistema, puesto que en
los sistemas de fallas planares no rotacionales, el largo del sistema va a ser levemente mayor al largo
de las capas, mientras que en el caso de las fallas planares rotacionales, el largo final del sistema va
a ser mayor al largo de las capas.

6.4.1. Fallas Lístricas


Las fallas lístricas son fallas normales que poseen un plano de falla curvo, cóncavo, que va disminu-
yendo su ángulo en profundidad hasta hacerse horizontal. Cuando tenemos fallas lístricas rotacionales,
es el bloque colgante el que rota, mientras que el bloque yaciente queda estático.

Un problema que existe al momento de modelar fallas lístricas es el hecho de que se crea espacio
vacío, el cual debe ser rellenado con algo. El problema del espacio vacío se puede observar en la
siguiente figura:

Figura 16: Problema de espacio en modelo de falla lístrica.

Para este problema de espacio, se tienen varias soluciones:

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Extensión 20

Solución 1: Formación de anticlinal de roll over

Figura 17: Formación de anticlinal de roll over como solución al problema de


espacio en fallas lístricas.

Sin embargo, como podemos ver en la parte derecha de la figura anterior, aún sigue habiendo
un problema de espacio, de tal forma que la creación de este anticlinal de roll over hace que se cree
un gap en la zona distal a la derecha. Para solucionar este problema, necesariamente debe haber la
creación de más fallas normales en esa zona de gap.

Solución 2: Fallas antitéticas como solución al problema de espacio:


Otra solución al problema corresponde a la formación de fallas antitéticas normales no rotaciona-
les:

Figura 18: Formación de fallas normales planas no rotacionales antitéticas como


solución al problema de espacio en fallas

Sin embargo, aún siguen habiendo problemas de espacio, a menor escala.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Extensión 21

Solución 3: Fallas sintéticas normales rotacionales


Otra solución al problema de espacio es la formación de fallas normales en dominó:

Figura 19: Formación de fallas normales planas rotacionales sintéticas como solu-
ción al problema de espacio de las fallas lístricas.

Solución 4: Fallas imbricadas


Este modelo propuesto como solución al problema de espacio en fallas lístricas es la formación de
un sistema de fallas imbricadas. Las fallas imbricadas son un sistema de fallas, todas casi paralelas
entre sí, y que terminan en un nivel de despegue común, de tal forma que todas parten desde un
único punto en profundidad.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Extensión 22

Figura 20: Formación de fallas imbricadas como solución al problema de espacio


de fallas lístricas.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Extensión 23

Solución 5: Falla lístrica con sistema de plano-rampa-plano, con formación de fallas


imbricadas y duplex

Figura 21: Caption

6.4.1.1. Distintos estructuras en sistemas lístricos


Como vimos, en los sistemas de fallas lístricos pueden haber distintos tipos de fallas. En la figura
siguiente se presenta un resumen de los tipos de fallas en sistemas lístricos:

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Extensión 24

Figura 22: Tipos de fallas en sistemas lístricos.

Las falla maestra es la falla más gran del sistema, y sobre ella se desarrollan todos los otros
tipos de falla. Las fallas mayores son fallas con longitud > 1 km y desplazamiento mayor a 100 m.
Las fallas secundarias son aquellas que se forman sobre la falla maestra, y dada su gran extensión,
se clasifican como fallas mayores. Estas fallas secundarias además pueden ser de carácter sintético o
antitético a la falla maestra.

6.4.1.2. Pliegues Forzados


Los pliegues forzados corresponden a pliegues que se forman en sistemas extensionales, cuando una
falla plana no rotacional afecta en profundidad capas frágiles, mientras que hacia niveles superiores,
en la cobertura, la falla no produce ruptutra, sino que solo produce la formación de un pliegue
monoclinal.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Extensión 25

Figura 23: Formación de pliegue monoclinal forzado en la cobertura, por desacople


de esta cobertura del basamento.

6.4.1.3. Fallas coalescentes


Las fallas coalescentes son dos fallas normales que se juntan suavemente por una zona curva que
las conecta de forma progresiva.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Extensión 26

Figura 24: Fallas coalescentes.

6.4.1.4. Falla de transferencia


Las fallas de transferencia son fallas que conectan de forma abrupta dos fallas normales, de tal
forma que esta falla de transferencia posee un rumbo que es prácticamente perpendicular al rumbo
de las dos fallas normales.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Extensión 27

Figura 25: Falla de transferencia que conecta dos fallas normales, de tal forma que
el rumbo de esta falla de transferencia posee un rumbo perpendicular al rumbo de
las otras dos fallas.

6.4.1.5. Zona de transferencia sintética


La zona de transferencia sintética corresponde a una zona formada por dos fallas normales de
rumbo paralelo, con la misma vergencia y que poseen una conexión parcial mediante una rampa de
relevo. Esta rampa de relevo tiene la función de extender la deformación a lo largo del rumbo,
pero sin producir una falla que conecta las dos.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Extensión 28

Figura 26: Zona de transferencia sintética, con formación de rampa de relevo.

También se puede dar el caso de que esta rampa de relevo se rompa y efectivamente conecte las
dos fallas normales.

Figura 27: Zona de transferencia sintética, con rampa de relevo rota.

También, se puede dar el caso en que no haya una rampa de relevo en estas zonas de transferencia
sintética, sino que más bien se forman una serie de fallas normales en echelon de menor escala, que
son las que conectan la deformación en este caso:

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Extensión 29

Figura 28: Zona de transferencia sintética, con formación de fallas en echelón de


menor escala.

6.4.1.6. Zona de transferencia antitética


Las zonas de transferencia antitéticas se caracterizan por la presencia de dos fallas normales de
rumbo paralelo, pero con vergencia diferente, las cuales son conectadas por alguna estructura de
transferencia.

Estas zonas de transferencia antitéticas se pueden clasificar en suaves o duras. Las zonas de
transferencia suaves se caracterizan por una estructura de transferencia que no presenta fallamiento,
sino que puede ser, por ejemplo, un anticlinal, o simplemente una zona que no presenta ninguna
falla ni deformación:

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Extensión 30

(a)

(b)

Figura 29: Zonas de transferencia antitéticas suaves.

Por otro lado, las zonas de transferencia antitéticas duras posee una estructura de transferencia
fallada:

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Compresión 31

Figura 30: Zona de transferencia antitética dura.

7. Compresión
7.1. Orogénesis y Orógenos
Orógenos: Montañas.

Orogénesis: Formación o rejuvenecimiento de montañas y cordilleras causada por la deformación


de regiones más o menos extensas de litósfera continental. Se produce un engrosamiento cortical y
los materiales sufren diversas deformaciones tectónicas de carácter compresivo, incluido plegamiento,
fallamiento y también cabalgamientos.

Las placas tectónicas las podemos caracterizar de acuerdo a la presencia o no de subducción/co-


lisión en sus margenes. De esta forma, dentro de las placas tectónicas podemos identificar márgenes
activos, es decir, márgenes donde se está dando subducción o colisión, o márgenes pasivos, donde no
está habiendo ningún tipo de deformación. Sin embargo, hay que tener bien en claro que el hecho
de que se tenga un margen pasivo no quiere decir que no haya compresión, pues, efectivamente, se
forman estructuras de carácter compresional, principalmente, se pueden formar estructuras del tipo
faja plegada y corrida de una vergencia.

Dentro de los márgenes continentales activos, podemos diferenciar entre márgenes de subducción
y márgenes de colisión. En márgenes de subducción es típica la formación de estructuras como

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Compresión 32

prismas de acreción, arcos volcánicos, cuencas de antepais, fajas plegadas y corridas. En márgenes de
colisión, vamos a encontrar rasgos característicos como ofiolitas, suturas, zonas de alto metamorfismo
de presión, y fajas plegadas y corridas de doble vergencia.

7.2. Fajas Plegadas y Corridas


Las fajas plegadas y corridas son unos de los principales elementos de los bordes convergentes,
caracterizada por una intensa deformación contraccional, evidenciado en familias de fallas inversas
que generalmente ocurren asociadas a plegamientos, involucrando gran acortamiento.

Figura 31: Esquema de la construcción de una faja plegada y corrida.

Notar en la figura anterior que la deformación se va trasladando al oeste a medida que evoluciona
este sistema. Es por esta razó que se le llama faja plega y corrida.

En zonas de colisión, vamos a tener la formación de fajas plegadas y corridas de doble


vergencia, debido a que en este tipo de fajas plegadas y corridas tenemos la formación de una zona
de pro-cuña o cuña sintética, que es la zona desde donde viene la compresión y donde la vergencia
de las estructuras es igual a la de subducción, y también tenemos una zona de retro-cuña o cuña
antitética donde la vergencia de las estructuras es opuesta a la de la subducción.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Compresión 33

Figura 32: Pérfil de una faja plegada y corrida de doble vergencia, donde se re-
conocen las zonas de pro-cuña y retro-cuña, en función de la vergencia de las
estructuras con respecto a la subducción.

7.3. Concepto de Cuña Crítica


Supongamos que tenemos un bulldozer que va andando sobre una pista con imclinación β, y que
este bulldozer va empujando una capa de nieve. Bajo este contexto, la nieve se comienza a acumular
en la pala en la forma de una cuña, la cual se va haciendo más grande en la parte posterior medida
que este bulldozer va avanzando, por deformación interna.

Sin embargo, ¿Hasta que punto crece este material en la parte posterior? La cuña en la parte
posterior no crece indefinidamente, sino que tiene un punto de equilibrio muy fino. Esta crece has-
ta que se alcanza un ángulo crítico, y si se supera, el material comienza a deslizarse de manera
estable a lo largo de su base, de tal forma que la geometría de la cuña permanece de manera auto-
similar, es decir, el sistema se autoregula para llegar a este equilibrio que se logra en el ángulo crítico.

Para definir esta cuña hay dos ángulos importantes: (1) el ángulo de la superficie superior con
respecto a la horizontal (α), y (2) el ángulo de la pendiente basal (β).

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Compresión 34

Figura 33: Ilustración de la situación descrita para ilustrar el concepto de cuña


crítica.

Para explicar esta autoregulación de este sistema en torno al ángulo crítico, se tiene lo que es la
ecuación de la cuña crítica, la cual va a predecir cual será la suma de los ángulos α y β:

1 − sin Φ
α+β = (β + µb ) (2)
1 + sin Φ
Donde µb corresponde al coeficiente de fricción basal, y Φ corresponde al ángulo de fricción interna.

7.4. Algunos Conceptos de Sistemas Compresivos


Deformación de Piel Fina: Deformación que afecta únicamente a la cobertura, sin involucrar al
basamento, de tal forma que existe un nivel de despegue.

Deformación de Piel Gruesa: Deformación que afecta a la cobertura y al basamento.

Fallas en Secuencia: Corresponden a fallas que se van formando de forma secuencial en el frente
de deformación.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Compresión 35

Figura 34: Esquema de fallas en secuencia.

Fallas Fuera de Secuencia: Corresponden a fallas que se van formando de forma secuencial pero
atrás del frente de deformación.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Compresión 36

Figura 35: Esquema de fallas fuera de secuencia.

Retrocorrimientos: Los retrocorrimientos corresponden a fallas con vergencia opuesta a la di-


rección de acortamiento del sistema de fallas principal

7.5. Estructuras en Sistemas Compresivos


7.5.1. Abanicos Imbricados
Los abanico imbricados corresponden a sistemas de fallas que se forman en el extremo de un nivel
de despegue.

Dentro de los abanicos imbricados reconocemos dos subtipos: (1) abanico imbricado liderante y
(2) abanico imbricado arrastrante.

Los abanicos imbricados liderantes (leading imbricate fan) corresponden a abanicos im-
bricados donde la imbricación más reciente se encuentra en el frente de deformación, de tal forma
que con cada imbricación nueva que va apareciendo, el manteo de las imbricaciones más antiguas se
va incrementando.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Compresión 37

Figura 36: Esquema de abanico imbricado liderante.

Por otro lado, los abanicos imbricados arrastrantes (trailing imbricate fan) corresponden
a abanicos imbricados donde la imbricación más reciente se encuentra atrás del frente de deformación,
de tal forma que el manteo de las imbricaciones anteriores no se ve aumentado por el efecto de la
aparición de nuevas imbricaciones.

7.5.2. Duplexes
Los dúplex corresponden a un sistema de fallas imbricadas, que se ramifican a partir de un co-
rrimiento de base principal (nivel de despegue) y que se unen a uno o más corrimientos de techo
que limitan los bloques deformados.

Existen distintos tipos de dúplex, de acuerdo a en qué zona se vayan formando los nuevos cabal-
gamientos:

7.5.2.1. Dúplex de Buzamiento al antepaís


Si el nuevo cabalgamiento solo se forma después de que los cabalgamientos más viejos han sido
movido sobre él, se tiene un dúplez de buzamiento al antepaís.

Figura 37: Caption

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Compresión 38

7.5.2.2. Dúplex de Buzamiento al pospaís


Si los nuevos cabalgamientos se van formando en el frente, los cabalgamientos más viejos se van
inclinando. Es en esta condición cuando se tiene un dúples de buzamiento al pospais.

Figura 38: Caption

7.5.2.3. Antiformal Stack

7.5.3. Cuñas Intracutáneas


Las cuñas intracutáneas son cuñas de deformación que se producen por un retrocorrimiento de la
deformación asociada a fallas normales. Se puede entender como una cinta transportadora que da la
vuelta en un nivel basal.

7.5.4. Pliegues Relacionados a Fallas


Los pliegues, en niveles de deformación de carácter frágil, solo se pueden dar asociados a fallas, a
menos que la roca sea muy poco competente.

7.5.4.1. Pliegues por Flexura de Falla


Si la superficies de una falla no es plana, las secuencias que se mueven por encima de ella tienen
que acomodarse a su forma. El plegamiento que se genera por el acomodamiento de la roca sobre
una falla que cambia su inclinación se denomina pliegue por flexura de falla.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Compresión 39

Figura 39: Pliegue por flexura de falla.

7.5.4.2. Pliegues por Propagación de Falla (Fault-propagation folding


Los pliegues por propagación de falla se produce por una propagación lenta de la falla sobre rocas
mecánicamente incompetentes. En este caso, la traslación es simultánea, donde se produce acomo-
dación del bloque colgante a la deformación.

Los pliegues pro flexión de falla no son muy eficientes para explicar estructuras con limbos fron-
tales volcados.

En los pliegues por propagación de falla, la falla va creciendo sincrónicamente con el plegamiento,
donde el desplazamientos no es constante a lo largo de la falla, de tal forma que disminuye progre-
sivamente hacia arriba (lo que explica que en este tipo de fallas el limbo frontal sea más volcado).
La zona donde termina el pliegue se le llama fault tip, y es la zona donde todo el desplazamiento
se vuelve cero, y se transforma en deformación.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Compresión 40

Figura 40: Esquema de la formación de un pliegue por propagación de falla.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Compresión 41

Figura 41: Partes de un pliegue por propagación de falla.

Las características principales de este tipo de pliegue son: (1) Charnelas muy apretadas; (2) limbo
frontal muy inclinado; (3) no hay presencia de desplazamiento hacia adelante desde el fault tip.

Asociados a estos pliegues por propagación de falla, podemos tener la formación de un nivel de
despegue, o un anticlinal de ruptura o hasta un sinclinal de ruptura:

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Compresión 42

Figura 42: Estructuras asociadas a pliegues por propagación de falla.

La estructuras anteriores se forman cuando la deformación continua continua en el tiempo, de tal


forma que el pliegue por propagación de falla llega a un punto donde no puede sufrir más plegamiento,
y se forma una nueva estructura, con una falla o un nivel de despegue asociado.

7.5.4.3. Pliegues por Despegue


Los pliegues por despegue corresponden a pliegues que se forman en rocas que presentan de-
formación de carácter totalmente dúctil, de tal forma que la propagación de la falla es nula, y el
desplazamiento es nulo. Se puede entender como una alfombra que es plegada por un esfuerzo de
cizalle.

Las características principales de este tipo de pliegues son: (1) presenta charnelas muy apretadas;
(2) los limbos son simétricos y muy inclinados; (3) se presenta flujo de material dúctil hacia el núcleo
del pliegue; (4) no hay transferencia de desplazamiento hacia adelante.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Compresión 43

Figura 43: Características de pliegues por despegue.

7.5.4.4. Trishear
Muchas veces en el campo se observan pliegues por propagación de falla que poseen cambio en
los espesores de las capas, de tal forma que era necesario poder explicar este cambio en los espesores
de las capas.

El trishear es la zona donde ocurre toda la deformación. Estos modelos propuestos para estas
situaciones están controlados por los siguientes parámetros:

Ángulo de la rampa de la falla.

La posición del tip-point.

Ángulo del trishear.

La relación entre propagación y desplazamiento de falla.

Cantidad de desplazamiento en la falla.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Rumbo 44

Figura 44: Esquema de pliegue trishear. Notar que en el frente de deformación, las
líneas de flujo del material se van haciendo diagonales hacia abajo, lo cual explica
que exista un cambio en el espesor de las capas en los pliegues por propagación
de falla.

8. Rumbo
8.1. Conceptos
Transpresión: Combinación de deformación de rumbo y de compresión, lo que se traduce en
el rumbo y acortamiento.
Transtensión: Combinación de deformación de rumbo y tensión, lo que se traduce en un
desplazamiento en el rumbo y extensión.

Figura 45: Esquemas ejemplo de deformación transpresiva y transtensiva.

8.2. Modelo de Riedel


El modelo de Riedel es un modelo que muestra las fallas de cizalles que se forman coetáneamente
y subsidiarias a la falla principal. Esto implica que todas las fallas acomodan el strain en una zona

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Rumbo 45

de falla dada, además, el arreglo nos indica el sentido de movimiento de la falla.

Es decir, el modelo de Riedel nos dice que la deformación no solo se va a asociar a una única
falla principal, sino que se van a formar fallas secundarias, asociadas a la falla principal, de tal forma
que estas fallas secundarias van a ser las responsables de acomodar la deformación. Estas fallas
secundarias van a ser sintéticas (en el caso que tengan un rumbo subparalelo a la falla principal) o
van a ser antitéticas (en el caso que tengan un rumbo subperpendicular a la falla principal).

Figura 46: Modelo de Riedel para sistemas de rumbo.

Veamos ahora las distintas fallas secundarias asociadas a los sistemas de tipo Riedel:

Fallas tipo Riedel (R)


Las fallas tipo Riedel son las primeras y más prominentes del set de fallas subsidiarias que se
forman. Son sintéticas a la falla principal, formándose a ángulos de 10-20° en sentido horario/an-
tihorario cuando la falla es dextral/sinestral.

Fallas de Cizalle R’
Estas son fallas antitéticas, orientadas a angulos altos con respecto a la falla principal. Pueden
ocurrir en conjunto o posterior a la formación de las fallas R, y usualmente las conectan.

Fallas de Cizalle P
Corresponden a fallas sintéticas orientadas a 10° de la falla principal. Suelen formar arreglos en
echelon, contemporáneas a R o bien conectándolas de forma posterior.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Rumbo 46

Fallas de Cizalle P’
Corresponden a fallas antitéticas de menor importancia que las anteriores.

Fallas de Cizalle Y
Corresponden a microfallas sintéticas que se forman subparalelas a la falla principal.

8.3. Estructuras de Rumbo


8.3.1. Releasing Bend o Curva de Relajación
Las curvas de relajación corresponden a cruvaturas en plantala de la falla con un sentido de
desplazamiento tal que los bloques a ambos lados de la falla se separan. Esta es una deformación
en transtensión.

Figura 47: Esquema de curva de relajación

8.3.2. Restraining Bend o Curva de Restricción


Las curvas de restricción corresponden a curvaturas en planta de la falla con un sentido de
desplazamiento tal que los bloques a ambos lados de la falla convergen. Esta es una deformación
en transpresión.

Figura 48: Esquema de curva de restricción.

8.3.3. Stepover
Esta es una geometría en donde el fin de la traza de una falla se traslapa con el inicio de otra falla.
Dependiendo del movimiento de las fallas, la deformación pueder dar origen a cuencas pull-apart o
cuencas pop-up.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Rumbo 47

Figura 49: Esquema de stepover, con formación de cuencas pull-apart o pop-up.

8.3.4. Strike Slip Duplex o Dúplex de rumbo


Los duplex de rumbo son un arreglo de fallas de rumbo de geometría sigmoidea en planta, que
ocurren en un stepover, una curva de relajación o una curva de restricción. La geometría en planta
se asemeja a la geometría de una sección en un dúplex.

Figura 50: Dúplex en sistemas de rumbo.

8.3.5. Horsetail o Cola de Caballo


Los horsetail corresponden a un grupo de fallas al final de una falla de rumbo que divergen entre
si para formar un forma de abanico en planta. Se puede entender como un abanico imbricado en
planta que se genera en los extremos de las fallas de rumbo principales.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Rumbo 48

Figura 51: Colas de caballo en sistemas de rumbo.

8.3.6. Estructuras en Flor


Las estructuras en flor son un arreglo de fallas en una zona de fallas de rumbo, que se unen
en profundidad. En las flores positivas hay una componente compresiva, mientras que en las flores
negativas hay una componente normal.

Figura 52: Esquema de estructuras en flor.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Inversión de Cuencas 49

9. Inversión de Cuencas
Cuencas de Antepaís: Cuencas formadas por flexura de la litósfera, asociado a una carga, como
una cordillera, que produce esta deflexión de la litósfera.

¿Qué es la inversión de cuencas? De acuerdo con Williams (1989), este definió inversión de una
cuenca sedimentaria controladas por fallas, como el levantamiento y extrusión parcial o total de su
relleno al someterla a contracción o transpresión.

De esta forma, inicialmente tenemos un ambiente de extensión, con generación de espacio y


subsidencia que genera una cuenca, la cual posee depósitos pre-extensión y ahora synextensión, y
posteriormente tenemos una inversión de los esfuerzos, pasándose a compresión o transpresión, de
tal forma que el espacio creado anteriormente se va cerrando, con depositación de secuencias syn-
contracción. Una característica particular es que muchas veces se aprovechan las mismas estructuras
extensionales posteriormente para cerrar la cuenca en el período de cierre.

9.1. Conceptos
Punto Nulo o Null Point: El punto de cambio de extensión a contracción neta es lo que se
llama el punto nulo. Su posición en la estratigrafía sinrift puede usarse para cuantificar la
tasa de inversión, que se define como la tasa entre el desplazamiento durante la contracción y
extensión.

Figura 53: Esquema del proceso de inversión de cuencas. Notar que el punto nulo
se va moviendo a través del tiempo, y va indicando cuando cada secuencia antes
fallada normalmente, va colocándose al mismo nivel que su par en el bloque opues-
to, de tal forma que todo lo que está arriba pasa a compresión. Notar también que
la inversión total se produce cuando la última secuencia pre-rift se transforma en
null point, indicando entonces que todo lo que está por arriba ya ha estado en un
estado de total compresión.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Inversión de Cuencas 50

9.2. Factores Controladores de Inversión


Supongamos que tenemos una cuenca formada por una falla lístrica no rotacional, y que luego se
produce un proceso de inversión de esta cuenca, donde se aprovecha esta misma falla para producir
compresión. Como se puede ver en la siguiente figura, a medida que bajamos en profundidad, la
reactivación de la falla se hace más fácil, dado que los vectores de desplazamiento se van haciendo
más paralelos a la dirección del esfuerzo principal, mientras que a medida que nos acercamos a
superficie, los vectores de desplazamiento se van haciendo perpendiculares a la dirección del esfuerzo
principal, de tal forma que se puede ver que la geometría de la falla tiene una influencia en lo
que es el proceso de inversión de la cuenca.

Figura 54: Geometría de la falla y su relación con el proceso de inversión.

Así, los factores controladores del proceso de inversión los podemos resumir en:
Arquitectura estructural previa (geometría de las fallas).
Oblicuidad de los sistemas de fallas vs ángulos de esfuerzos.
Cohesión.
Reología.
Presión de fluidos (Sibson, 1995; Turner & Williams, 2004).
Emplazamiento de magmas (Martínez et al., 2016): Cuando el acortamiento asociado a la in-
versión se realiza de forma contemporánea al emplazamiento de un magma, tenemos que la
intrusión de este magma ayuda a que se aprovechen las estructuras previas para que se produz-
ca el proceso de inversión.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Oroclinos 51

9.3. Estilos de Inversión


Existen distintos modos en que puede ocurrir la inversión de una cuenca. Estos modos quedan
resumidos en la siguiente figura:

Figura 55: Estilos de inversión de cuencas.

9.4. Estructura en Arpón


La estructura en arpón es un rasgo típico que se forma en procesos de inversión de cuencas. Estas
estructuras en arpón se forman en los depósitos synrift, y corresponde a una especie de anticlinal que
forma en el bloque colgante que está siendo invertido.

10. Oroclinos
¿Qué son los oroclinos? Un oroclino corresponde a una curvatura en planta de un orógeno, pro-
ducida posterior a la formación de este orógeno.

10.1. Conceptos
Salient (o Antitaxial Curve): Corresponde a una curvatura convexa en la dirección de trans-
porte.

Recess (Syntaxis): Curvatura cóncava en la dirección de transporte.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Oroclinos 52

Figura 56: Esquema de los conceptos salient y recess en la deformación de orocli-


nos.

Arco Primario: Curvatura de un orógeno que se origina en el momento de la formación.

Arco progresivo: Curvatura de un orógeno que se va formando progresivamente a medida que


se levanta el orógeno.

10.2. Paleomagnetismo y Oroclinos


El paleomagnetismo es una herramienta que nos puede servir para saber si una curvatura que
observamos en un orógeno es un rasgo primario (arco primario, arco progresivo) o un oroclino.

Estudiando como son las declinaciones paleomagnéticas en los oroclinos, podemos saber si han
existido rotaciones en los bloques que evidencien la existencia de una rotación, lo cual confirmaría
que la curvatura que estamos observando en el orógeno es un oroclino.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural


Oroclinos 53

Figura 57: Ejemplo de como se verían las declinaciones de las rocas en un orógeno
cuando hay un oroclino.

Apunte Geología Estructural GL5101 Geología Estructural

También podría gustarte