Está en la página 1de 68

Apuntes de la práctica de Física Teórica 3

19 de julio de 2017

Nota importante.
Estos apuntes no son más que los apuntes de clase de un alumno. Es por ello que es
altamente probable que hayan errores. Úsense con responsabilidad. En caso de notar
efectos adversos suspenda inmediatamente su uso y consulte a su profesor de cabecera. No hay problema

Índice
1. Guía 1: repaso de termo al estilo Callen 3
1.1. Problema fundamental de la termodinámica y postulados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.1.1. Postulados de la termodinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2. Variables intensivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2.1. Ecuaciones de estado y relación fundamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.3. Potenciales termodinámicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.4. Relaciones matemáticas piolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2. Guía 2 19

3. Guía 3 19

4. Resumen de ensambles 27
4.1. Ensamble microcanónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4.2. Ensamble canónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
4.3. Ensamble isobárico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
4.4. Ensamble gran canónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

5. Teoría cinética 32
5.1. Distribución de Maxwell Boltzmann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5.2. Aproximación de tiempo de relajación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
5.3. Conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

6. Estadística cuántica 39
6.1. Densidad de estados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
6.2. Partículas indistinguibles no interactuantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
6.2.1. Fermiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
6.3. Repaso de Fermi-Dirac (gran canónico) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
6.3.1. Diamagnetismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

7. Guía 6 - Bose Einstein 52

8. Modelo de Debye 56

9. Práctica computacional 59

10.Ising 60

11.Teoría de Landau 64

12.Grupo de renormalización 68

1
Índice alfabético
Guía 1, ejercicio 12, 15
Guía 1, ejercicio 15, 16
Guía 1, ejercicio 2, 4
Guía 1, ejercicio 7, 9
Guía 1, ejercicio 9, 11
Guía 2, ejercicio 10, 19
Guía 3, ejercicio 16, 29
Guía 3, ejercicio 4, 19
Guía 3, ejercicio 5, 22
Guía 3, ejercicio 6, 24
Guía 3, ejercicio 8, 26
Guía 4, ejercicio 1, 34
Guía 4, ejercicio 10, 38
Guía 4, ejercicio 5, 33
Guía 4, ejercicio 9, 36
Guía 5, ejercicio 1, 39
Guía 5, ejercicio 10, 49
Guía 5, ejercicio 11, 52
Guía 5, ejercicio 8, 44, 50
Guía 6, ejercicio 1, 53
Guía 6, ejercicio 6, 55
Guía 7, ejercicio 2, 61
Guía 7, ejercicio 3, 61
Guía 8, ejercicio 1, 65
Guía 8, ejercicio 2, 67
Guía 8, ejercicio 4, 68

Propiedades de fν (z), 45

2
1 GUÍA 1: REPASO DE TERMO AL ESTILO CALLEN

Docentes
Juan Manuel Armaleo.
Alan Rios.

Nahuel Freitas.
Nico Kavensky.
Guillem Pérez.

Los mail están en la página.

Bibliografía
Está todo en la página. Es altamente recomendable leer las notas que hay de un profesor de la universidad
de Cambridge.

1. Guía 1: repaso de termo al estilo Callen


La guía 1 es un repaso de termodinámica pero haciendo un enfoque distinto, el que le da el Callen, que es
altamente recomendable para leer.
La termodinámica estudia sistemas de muchas partículas, del orden de 1023 , y los describe en forma no
exhaustiva. Esto significa que no describe la posición y velocidad de cada una de las partículas que lo componen
sino que utiliza parámetros más “difusos” como la energía total, el volumen, etc.

Calor. Debido a esto, pueden haber transferencias de energía ocultas al ojo macroscópico. Cuando las paredes
de un recipiente le mandan calor a un gas, el gas se calienta. Pero nosotros no vemos cómo pasa esa
energía, es invisible. Pasa a través de los grados de libertad que no vemos. Entonces así definimos al calor.
El Callen define al calor como la diferencia entre la energía interna de un sistema (el hamiltoniano) y el
trabajo que se hace en forma macroscópica.
Para medir el calor en una evolución lo que hacemos es lo siguiente:
1. Llevamos al sistema desde el estado A hasta el estado B con una evolución que nosotros queramos
analizar. Para ello vamos a realizar un trabajo Wevolución cualquiera .
2. Luego llevamos al sistema del estado A hasta el B pero habiéndolo rodeado previamente con paredes
adiabáticas. De esta forma Q = 0. Entonces el trabajo Wadiabático que hagamos será igual al cambio
de energía interna.
3. Como la energía interna es una función de estado entonces sabemos que el ∆U en las dos evoluciones
es idéntico. Entonces hacemos

Wevolución cualquiera − Wadiabático = Qevolución cualquiera

Sistema simple. Un sistema es simple si sus estados de equilibrio son homogéneos e isótropos.

1.1. Problema fundamental de la termodinámica y postulados


El problema fundamental de la mecánica es: dada una partícula para la cual conozco su velocidad y posición,
¿cuál será su trayectoria?.
Para la termodinámica el problema fundamental es algo así: dado un sistema compuesto por 2 subsistemas
simples que están aislados entre sí

Están aislados
y en equilibrio

U1,V1,N1 U2,V2,N2

Paredes adiabáticas, impermeables y rígidas

Think before you print 3 Alf


1.1 Problema fundamental de la termodinámica y 1postulados
GUÍA 1: REPASO DE TERMO AL ESTILO CALLEN

donde la pared que separa a los sistemas es



 Adiabática

La pared es Rígida

Impermeable

Lo que vamos a hacer es cambiar alguna de las tres propiedades (o más de una) de la pared para romper el
equilibrio y la termodinámica se pretende responder ¿cuál es el nuevo estado de equilibrio?.

1.1.1. Postulados de la termodinámica


En el Callen se presenta a la termodinámica a partir de cuatro postulados que son

1. Los estados de equilibrio de un sistema simple están completamente caracterizados por U , V y N .


2. Para cada sistema simple existe una función

S = S (U, V, N ) → Relación fundamental de la termodinámica

llamada entropía tal que la entropía total del sistema compuesto (ver dibujito anterior de los dos sistemas
separados por paredes), que es la suma de las dos:

Stotal = S1 (U1 , V1 , N1 ) + S2 (U2 , V2 , N2 )

es máxima en el equilibrio.
Observación 1. Obsérvese que esto se reduce a maximizar la entropía, que parece una función de 6 variables pero NO!, es
de 3 variables (o menos) ya que (ver dibujito más arriba) las cantidades U2 , V2 y N2 se pueden expresar como función
de las del sistema 1 ya que las paredes que envuelven a los dos sistemas siempre se mantienen rígidas, adiabáticas e
impermeables. Es decir que se puede hacer Stotal = S1 (U1 , V1 , N1 ) + S2 (Utotal − U1 , Vtotal − V1 , Ntotal − N1 ).
Además, si hay restricciones en la pared que separa ambos sistemas también puede pasar que N1 o V1 o U1 también
sean constantes, según si dicha pared es impermeable, rígida o adiabática. Por supuesto que vale cualquier combinación.
Observación 2. Si conocemos la relación fundamental, ya está y sabemos todo lo que se puede saber sobre la termodinámica
del sistema. Si se conoce S = S (U, V, N ) todo lo que haya que saber luego es simplemente cuestión de hacer cuentitas.

3. La entropía es una función homogénea de grado 1, es decir que

S (λU, λV, λN ) = λS (U, V, N )

Para nosotros
Homogénea de grado 1 ≡ Extensiva
Además 
∂S
>0
∂U V,N

∂S

Observación. El hecho de que pidamos que ∂U
> 0 es para imponer que T > 0. Ver algunas páginas más adelante la
V,N
def ∂U

definición de T en la parte de variables intensivas. Si queremos que T = ∂S
> 0 entonces pedimos lo anterior X.
V,N

∂S

4. Si ∂U V,N = ∞ para algún valor finito de U, V y N entonces S (U, V, N ) = 0.

Guía 1, ejercicio 2
Lo primero que habría que hacer es verificar que dicha relación fundamental satisface los postulados de la
termodinámica. Si no los satisface, entonces no puede ser una relación fundamental.
Para esto verificamos que 
∂S
>0 X
∂U V,N
Además verificamos que

∂S
cuando = ∞ se satisface que S (U0 , V0 , N0 ) = 0 X
∂U V →V0 ,N →N0 ,U →U0

por lo tanto es una relación fundamental aceptable ,.

Think before you print 4 Alf


1.2 Variables intensivas 1 GUÍA 1: REPASO DE TERMO AL ESTILO CALLEN

No sé bien qué más piden pero estamos calculando la entropía total que no es más que la suma:
h 1/3 1/3
i
Stotal = α /3 (N1 V1 U1 ) + (N2 V2 U2 )
1


 Utotal = U1 + U2 h i
1/3 1/3 1/3
U1 → = (αU total ) (N V
1 1 x) + (N V
2 2 (1 − x))
 x def
=
Utotal
Obsérvese que en la forma que se definió la coordenada x ésta varía entre 0 y 1. Lo único que falta para saber
en qué punto se alcanza el equilibrio es maximizar la entropía, lo cual resulta en

Stotal

x
0 1

1.2. Variables intensivas


Partiendo de la relación fundamental S = S (U, V, N ), se puede despejar

U = U (S, V, N ) → Relación fundamental despejada

A partir de aquí las variables intensivas las definimos a la fuerza como


 
def ∂U

 T =
∂S V,N





 def ∂U 

Variables intensivas → P = −

 ∂V S,N

 
 ∂U
 µ def

 =
∂N S,V

A partir de la relación fundamental U = U (S, V, N ) tenemos que


  
∂U ∂U ∂U
dU = dS + dV + dN
∂S V,N ∂V S,N ∂N S,V

y si metemos las definiciones de las variables intensivas entonces obtenemos el primer principio:

dU = T dS − P dV + µ dN

y de aquí se despeja
1 P µ
dU + dV − dN
dS =
T T T
El diferencial de entropía total se puede obtener a partir de

Stotal = S1 (U1 , V1 , N1 ) + S2 (Utotal − U1 , Vtotal − V1 , Ntotal − N1 )

de donde sale que      


1 1 P1 P2 µ1 µ2
dStotal = − dU1 + − dV1 − − dN1
T1 T2 T1 T2 T1 T2
y aquí sí es evidente que Stotal no puede ser función de más de tres variables.
A partir de esto podemos analizar distintos ejemplos en base al esquema de antes, que lo vuelvo a poner acá:

Think before you print 5 Alf


1.2 Variables intensivas 1 GUÍA 1: REPASO DE TERMO AL ESTILO CALLEN

Están aislados
y en equilibrio

U1,V1,N1 U2,V2,N2

Paredes adiabáticas, impermeables y rígidas

Pared no adiabática, rígida e impermeable. Esto implica que puede pasar calor pero nada más. Entonces
Pared rígida ⇒ dV1 = 0
Pared impermeable ⇒ dN1 = 0
Pared no adiabática ⇒ dU1 R 0

con lo cual el diferencial de entropía es


 
1 1
dStotal = − dU1
T1 T2
En el estado de equilibrio final hemos llegado a un máximo, por lo tanto

dStotal = 0 → en el equilibrio

y entonces se obtiene lo que esperaríamos obtener:

T1 = T2 X

es decir que igualan su temperatura.


Supongamos la siguiente situación:

Pistón movil

gas

El típico pistón con un gas a una cierta presión. Si la presión que aplicamos nosotros desde afuera es idéntica
a la interna, entonces podemos hacer que el sistema evolucione tan lento como nosotros queramos. Esto es

Pexterna = P → Todos los estados son de equilibrio

entonces por una de las definiciones de antes, o no sé bien por qué, tenemos que

dU = T dS − P dV
= T dS − Pexterna dV
= T dS + Wrealizado sobre el sistema

y esto implica que para procesos cuasiestáticos

Q = T dS → para procesos cuasiestáticos

1.2.1. Ecuaciones de estado y relación fundamental


Todo sistema termodinámico tiene una relación fundamental, como plantea uno de los postulados. Además
aparentemente (buscar en el Callen) tiene varias ecuaciones de estado que son

 T = T (S, V, N )

Ecuaciones de estado según Callen → P = P (S, V, N )

µ = µ (S, V, N )

Think before you print 6 Alf


1.3 Potenciales termodinámicos 1 GUÍA 1: REPASO DE TERMO AL ESTILO CALLEN

Si sé la relación fundamental, entonces sé las ecuaciones de estado (recordar que sabiendo la ec. fundamental
entonces sé todo). Si sé las tres ecuaciones de estado entonces puedo obtener la ecuación fundamental haciendo
(ver problema 5 de la guía)

U = T (S, V, N ) S − P (S, V, N ) V + µ (S, V, N ) N → Ec. de Euler

1.3. Potenciales termodinámicos


def ∂U

A partir de la relación fundamental U = U (S, V, N ) yo puedo operar por definición T = ∂S V,N y entonces
obtener T = T (S, V, N ). De aquí puedo despejar S = S (T, V, N ) y entonces podría obtener

U = U (T, V, N ) → Tiene menos información que U = U (S, V, N )

La cosa es que U = U (T, V, N ) tiene menos información que la ecuación fundamental. Yo no puedo recuperar
la ecuación fundamental a partir de U (T, V, N ). Esto es porque

 U = U (T, V, N )
  !
∂U
⇒U =f

∂U , V, N
 T = ∂S
 ∂S V,N
V,N

y esta ecuación diferencial tiene muchas soluciones para U (S, V, N ) entonces no la puedo recuperar.

Potenciales termodinámicos. La pregunta es: ¿puedo construir una función que dependa de T , V y N y
sea una relación fundamental?. La respuesta es sí y son justamente los potenciales termodinámicos.
La forma de hacer esto es usando las transformadas de Legendre. Las transformadas de Legendre son útiles
df
en esto porque me convierten una función de x en una función de dx y además son invertibles, es decir dada
f = f (x) entonces su transformación de legandre es

df
f ∗ (p) = f (x) − px
def
con p =
dx
El diferencial de f ∗ será

df ∗ = p dx − p dx − x dp
= −x dp

lo cual implica que


df ∗
= −x
dp
Si ahora calculamos la segunda transformada de Legendre de la función ésta es

f ∗∗ (−x) = f ∗ (p) − (−x) p


= f ∗ (p) + px
= f (x)

por lo tanto la transformada de Legendre es invertible y nos permite hacer cambios de variable de la relación
fundamental sin perder información X.
La transformada de Legendre tiene la interpretación gráfica esa que no sé en qué ayuda pero todos la ponen,
que es:
y f(x)

f(x)
px

f*(p)
x

Quizá algún día lo entienda y me sirva...

Think before you print 7 Alf


1.4 Relaciones matemáticas piolas 1 GUÍA 1: REPASO DE TERMO AL ESTILO CALLEN

Importante Las transformadas de Legendre de la relación fundamental U = U (S, V, N ) son relaciones fun-
damentales (los potenciales termodinámicos).
Los potenciales termodinámicos son:
Helmholtz. Si transformamos respecto a S obtenemos

F (T, V, N ) = U − T S

Entalpía. Si transformamos respecto al volumen obtenemos

H (S, P, N ) = U + P V

Gibbs. Se obtiene de transformar respecto a S y a V y es

G (T, P, N ) = U − T S + P V

Potencial grancanónico. Si se transforma respeto a S y a N se obtiene

Ω (T, V, µ) = U − T S − µN

Se pueden hacer muchas más transformaciones de Legendre, pero las que se usan son esas.
Cuando usamos potenciales termodinámicos que nos dan una nueva relación fundamental, el postulado 2
de la termodinámica se puede reformular en términos de lo potenciales según

Magnitudes fijas Potencial que se minimiza


S, V, N U
T, V, N F
S, P, N H
T, P, N G
T, V, µ Ω

1.4. Relaciones matemáticas piolas


La forma de deducir las relaciones matemáticas de la guía 1 de F4 es la siguiente: sea z = z (x, y). Su
diferencial es entonces  
∂z ∂z
dz = dx + dy
∂x y ∂y x
De ahí se puede despejar k 

∂z
1 ∂y
dx = ∂z
 dz + − ∂z
x  dy
∂x y ∂x y
| {z } | {z }
∂z cy
∂x ∂x
∂ycz
y entonces se obtienen las relaciones de F4

∂x 1
= ∂z

∂x y ∂x y

y
∂x
 
∂x ∂z y
=− k
∂y z
∂y
∂z
x
(
x = x (U, z)
Supongamos que tenemos . Entonces, reemplazando, podemos poner
U = U (y, z)

x = x (U, z)
= x (U (y, z) , z)
= x (y, z)

Think before you print 8 Alf


1.4 Relaciones matemáticas piolas 1 GUÍA 1: REPASO DE TERMO AL ESTILO CALLEN

Ahora hacemos
  
∂x ∂x ∂U
=
∂y z ∂U z ∂y z
∂x

∂U z
= + k
∂y
∂U
z

y esta es otra relación importante


∂x
 
∂x ∂U z
= k
∂y z
∂y
∂U
z

Guía 1, ejercicio 7
Ítem a
El primer principio dice: dU = T dS − P dV por lo tanto
 
∂T ∂P
=−
∂V S ∂S V

Para la energía de Helmholtz tenemos dF = −S dT − P dV por lo tanto


 
∂S ∂P
=
∂V T ∂T V

Para la entalpía dH = T dS + V dP y entonces


 
∂T ∂V
=
∂P S ∂S P

Finalmente, para Gibbs, dG = −S dT + V dP por lo tanto


 
∂S ∂V
=−
∂P T ∂T P

Ítem b
No sé bien qué queremos hacer pero está haciendo lo siguiente:
 
∂S ∂U

 CV = T ∂T =


∂T V
Capacidades caloríficas → V
 ∂S
 CP = T

∂T V

También existen unos coeficientes que son



1 ∂V
Coef. de expansión térmica α=
V ∂T P

1 ∂V
Coef. de compresibilidad isotérmica κ = −
V ∂P T

La magia parece que está en que si se conocen tres de estos cuatro números, CV , CP , α y κ entonces puedo
saber todas las derivadas que quiera del sistema. El cuarto siempre es función de los otros tres.
Ahora sí vamos a resolver el ejercicio. Vamos a pensar S = S (T, V ) y vamos a calcular sus derivadas y
ponerlas en términos de estos coeficientes que vimos antes. La primera es

∂S CV
=
∂T V T

“bueno, eso no es nada nuevo y ya lo sabíamos”.

Think before you print 9 Alf


1.4 Relaciones matemáticas piolas 1 GUÍA 1: REPASO DE TERMO AL ESTILO CALLEN

Supongamos ahora la otra derivada, es decir


 
∂S ∂P
= → Una relación del ítem a
∂V T ∂T V
∂x

∂P
 
∂x ∂z y ∂V T
Relación matemática =− k → = − ∂T

∂y z
∂y
∂V P
∂z
x
∂V

∂T P
= − ∂V

∂P T
α
= X
κ
Queda para hacer en casa cuando S = S (T, P ) y S = S (V, P ) (o algo así, lo dijo en el aire y las letras T P V
suenan todas parecidas).
En la página 187 del Callen están los 4 pasos que hay que seguir para hacer no sé qué. No entiendo bien qué
es lo que queremos hacer, pero escribió que el diferencial de entropía es

T dS = CV dT + dV
κ
El método para derivar esto una vez más (creo) es lo que está en la página 187 del Callen. Lo resalté con amarillo
en la clase.

Ítem c
Qué pasa si en la ecuación T dS = CV dT + Tκα dV hacemos una evolución que varía tanto la temperatura
como el volumen, porque la hacemos a P constante. Entonces dividimos por dT y lo evaluamos todo a P
constante, es decir   
∂S CV dT T α ∂V
T = +
∂T dT κ ∂T P
| {z P} | {z P} | {z }
def =CV =V α
= CP

y entonces se termina obteniendo la relación

α2
CP = CV + T V ⇐⇒ Las leyes de la termodinámica son verdaderas
κ

Esta es la relación que vincula los cuatro coeficientes CP , CV , α y κ. Esta relación también se puede usar para
verificar que las leyes de la termodinámica son verdaderas. Si uno encuentra un sistema que no lo satisface
entonces se gana un nobel groso.

Ítem d
En el caso de un gas ideal tenemos que

def 1 ∂V
α =
V ∂T P
1
P V = N RT → =
T
El otro es

def 1 ∂V
κ = −
V ∂P T
1
P V = N RT → =
P
Finalmente usando la del ítem c y la ecuación del gas ideal

α2
CP = CV + T V ∪ gas ideal = CP = CV + N R
κ

Think before you print 10 Alf


1.4 Relaciones matemáticas piolas 1 GUÍA 1: REPASO DE TERMO AL ESTILO CALLEN

Guía 1, ejercicio 9
Ítem a
Las dos cosas que nos dicen son:
 
∂U


 ∂V
 =0
T,N
Gas ideal ⇐⇒ 
 ∂H

 =0
∂P T,N

Lo que queremos hacer es encontrar la ecuación de estado a partir de esto. Vamos a trabajar con las relaciones
fundamentales.
Como las variables que aparecen en la primera de las ecuaciones son el volumen, la temperatura y el número
de moléculas entonces usamos a F = U − T S. Entonces
0 por consigna
   
∂F ∂U  > ∂S
=  −T
∂V T,N ∂V ∂V T,N
 T,N
∂P
Relación de Maxwell → = −T
∂T V,N

Además sabemos que 


∂F
= −P → No sé bien de dónde salió
∂V T,N

y entonces uniendo esas dos cosas y despejando un toque obtenemos



1 ∂P 1
=
P ∂T V,N T

Hemos obtenido una ecuación diferencial que sabeos resolver. La solución de dicha ecuación es (la resolvieron
en el aire con logaritmos, excede la capacidad de mi cerebro)

P = T f (V, N )

donde f es alguna función.


Siguiendo la misma lógica, la segunda de las ecuaciones de la consigna, ∂H

∂P T,N = 0, la vamos a encarar
usando Gibbs ya que las variables que aparecen son P , T y N . La relación entre Gibbs y la entalpía es G =
H − T S. Entonces
0
   
∂G ∂H  > ∂S
=  −T
∂P T,N ∂P
 ∂P T,N
 T,N
∂V
Relación de Maxwell → = T
∂T P,N

Además sabemos que 


∂G
=V
∂P T,N

(no sé de dónde salía eso) y entonces 


1 ∂V 1
=
V ∂T P,N T
cuya solución es
V = T g (P, N )
donde g es una función cualquiera.
Hemos obtenido entonces dos ecuaciones que son
P

T =


f (V, N )
 V
T =

g (P, N )

Think before you print 11 Alf


1.4 Relaciones matemáticas piolas 1 GUÍA 1: REPASO DE TERMO AL ESTILO CALLEN

Esto vale para cualquier valor de P, V y N . Si elegimos, en particular, P = 1 obtenemos


1 V
=
f (V, N ) g (1, N )
def
y definimos g (1, N ) = h (N ). Entonces
h (N )
f (V, N ) =
V
Reemplazamos ahora eso en la primera de las dos ecuaciones que obtuvimos y nos queda que
PV

 T = h (N )

 V
T =

g (P, N )

de donde podemos despejar


h (N ) T
P =
V
para usar más adelante.
Ahora usamos que P y T son intensivas y N y V extensivas, entonces

P (T, λV, λN ) = P (T, V, N )

lo cual dice que si agarramos el sistema y multiplicamos por λ su “tamaño”, entonces el volumen y el N
aumentarán pero no P ni T . Si hacemos λ = N1 entonces
 
1 V
λ= ⇒ P (T, V, N ) = P T, , 1
N N
h(N )T
Metiendo eso en la ecuación que despejamos unas líneas más arriba, P = V , obtenemos

h (N ) T h (1) T N
=
V V
y de ahí despejamos
h (N ) = N h (1)
| {z }
R

donde h (1) es una constante que llamamos R. Y listo, obtuvimos

N RT
P = X
V

Los datos no alcanzan para definir completamente al sistema. Falta información. Debido a que todos los
pasos que hicimos fueron implicancias de ida y vuelta, entonces básicamente lo que tenemos es
 
∂U


 ∂V
 =0
T,N N RT
consigna ≡  ⇐⇒ P =
 ∂H V

 =0
∂P T,N

pero recordemos que una ecuación de estado no nos da toda la información, nos falta la relación fundamental
que no se puede obtener a partir de la ecuación de estado.
¿Qué nos dice la ecuación de estado sobre Helmholtz? Bueno, sabemos que

∂F
P = − → Alguna relación de Max. o algo de eso
∂V T,N
N RT
Por ser gas ideal → =
V
∂F N RT

Resolviendo la ecuación diferencial − ∂V T,N
= V se obtiene

F = −N RT ln V + F0 (T, N )

Think before you print 12 Alf


1.4 Relaciones matemáticas piolas 1 GUÍA 1: REPASO DE TERMO AL ESTILO CALLEN

y aquí no podemos saber cuánto vale F0 (T, N ), nos falta información.


Respecto del calor especifico, lo que podemos hacer es

∂S
CV = T → Esto lo sabemos por definición de CV
∂T V

Además sabemos (no sé bien de dónde) que



∂F
S = − → Esto no sé bien por qué
∂T V,N

∂F0
Por la cuentita que hicimos más arriba → = N R ln V −
∂T N

Ahora podemos derivar esto respecto a ∂T cV y obtenemos el CV , es decir



∂S
CV = T
∂T V
∂ 2 F0 (T, N )

= −T
∂T 2 N,V
= CV (T, N )

es decir que sabemos que sólo depende de T y de N .


Como CV es una cantidad extensiva entonces

CV (T, λN ) = λCV (T, N )

y si tomamos
1
λ= ⇒ CV (T, N ) = N CV (T, 1)
N | {z }
cV

por lo tanto
CV (N, T ) = N cV (T )

Ítem b
k
∂ 2 F0 (T,N )
Una forma de resolverlo es meter CV = N mR en CV = −T ∂T 2 (ver una de las ecuaciones que
N,V
obtuvimos antes) y de ahí podemos resolver y encontrar F0 y luego encontrar F . Pero vamos a proceder de una
forma que es más corta (en realidad terminó siendo más larga).
Nosotros sabemos que (no sé por qué) 
∂S N mR
=
∂T V,N T
por lo tanto
S = N mR ln T + f (V, N )
donde f me parece que no es la misma del ítem a. Además, de más arriba, sabemos que

S = N R ln V + g (T, N )

y acá g tampoco es la del ítem a. Igualando ambas obtenemos

N mR ln T + f (V, N ) = N R ln V + g (T, N )

Ahora hacemos lo mismo del ítem a: esto vale para cualquier N, T y V . En particular para V = 1 tenemos
que

N mR ln T − g (T, N ) = N R ln V − f (V, N )
V =1→ = h (N )

De aquí puedo obtener


g (T, N ) = N Rm ln T − h (N )

Think before you print 13 Alf


1.4 Relaciones matemáticas piolas 1 GUÍA 1: REPASO DE TERMO AL ESTILO CALLEN

y entonces, volviendo a la entropía, tenemos

S = N R ln (V T m ) − h (N )

Ahora usamos que la entropía es homogénea de grado 1, por lo tanto

S (λN, λV, T ) = λS (N, V, T ) → Es homog. de grado 1


1
y si imponemos λ = N entonces  
V
S (T, V, N ) = N S T, , 1
N
Reemplazando con lo que obtuvimos recién, S = N R ln (V T m ) − h (N ), entonces

V Tm
   
m
N R ln (V T ) − h (N ) = N R ln − h (1)
N

Despejando un poco queda


h (N ) = N R ln N + N h (1)
| {z }
def
= R ln φ

donde h (1) lo llamamos R ln φ para que después quede más lindo. Metiendo eso en S = N R ln (V T m ) − h (N )
se obtiene
V Tm
 
S = N R ln → Esto NO es una relación fundamental

Aún no terminamos ya que no llegamos aún a una relación fundamental. Además esta formula tiene un
problema terrible ya que
S −→ −∞ /
T →0

Esto nos dice que el gas ideal no existe como tal, a bajas temperaturas tiene que cambiar algo que no estamos
teniendo en cuenta ya que no satisface la tercera ley de la termodinámica. Ahí es cuando vienen los cuánticos
que son unos capos y resuelven todo.
Para encontrar la relación fundamental hay dos caminos
 m
1. El más natural es tomar la fórmula que acabamos de obtener, S = N R ln VNTφ , y relacionarla no sé de
qué forma con Helmholtz.
2. Otra que vamos a hacer que es lo siguiente:
sabemos que F = U − T S. Buscamos a U y listo. Sabemos que

∂U
= CV
∂T V,N
Por consigna → = N mR

entonces

U = N mRT + U0 (N )
U es homogenea de grado 1 → = N mRT + N U0 (1)

Pero además, como a la energía se le puede sumar cualquier constante entonces eso lo cancelamos (no estoy
entendiendo mucho, me pasa seguido en termodinámica). Entonces

U = N mRT

Pero entonces
V Tm
  
F = N RT m − ln → Relación fundamental ♥

Think before you print 14 Alf


1.4 Relaciones matemáticas piolas 1 GUÍA 1: REPASO DE TERMO AL ESTILO CALLEN

Guía 1, ejercicio 12
Nos dicen primero que a una temperatura T0 la expansión isotérmica hace un trabajo (asumimos cuasiestá-
tico)
V
Wisoterma = RT0 log
V0
y además que la entropía es  a
V0 R T
S=
V T0
Debido a que no se dice nada sobre el número de partículas ni tampoco aparece en ningún lugar, lo vamos
a asumir constante (por ejemplo un mol).

Ítem a Sabemos que el trabajo que hace el sistema es


ˆV
Wliberado por el sistema = +P dV
V0
ˆV 
∂F
= − dV
∂V T0
V0
= − [F (T0 , V ) − F (T0 , V0 )]

Usando el dato del trabajo que da la consigna entonces tenemos que


V
F (T0 , V ) = F (T0 , V0 ) − RT0 log
V0
Aún nos falta encontrar cómo es la dependencia con la temperatura.
Antes de seguir vamos a ver por qué un sistema como este no podría existir en la naturaleza. De acuerdo
con la consigna la entropía a una temperatura T0 es S (T0 , V ) = VV0 R . Pero entonces la energía interna a una
temperatura T0 es

U (T0 , V ) = F + T0 S
V V0 R
= −RT0 ln + T0 + cte
V0 V
y esta energía puede hacerse tan pequeña como uno quiera, no está acotada por abajo. Entonces no puede
existir. O algo así.
Ahora sí continuamos buscando a F (T, V ). Para ello hacemos

∂F
= −S
∂T V
 a
V0 R T
Consigna → = −
V T0
Si integramos lo anterior a volumen constante entonces ya está. Se obtiene
V0 R T a+1
F (T, V ) = − + f (V )
(a + 1) V T0a
donde f (V ) es una función a determinar. Para encontrarla lo que hacemos es evaluar esto en T0 e igualarlo con
F (T0 , V ) que ya habíamos encontrado anteriormente. Queda
V0 R
F (T0 , V0 ) = − T0 + f (V ) → El último resultado que encontramos
(a + 1) V
V
Lo que teníamos antes → = −RT0 log
V0
V0 R
y de aquí se obtiene que f (V ) = −RT0 log VV0 + (a+1)V T0 . Al meter esto en la expresión de Helmholtz obtenemos
finalmente "  a+1 #
V0 R T V
F (T, V ) = T0 1 − − RT0 log X
(a + 1) V T0 V0

Think before you print 15 Alf


1.4 Relaciones matemáticas piolas 1 GUÍA 1: REPASO DE TERMO AL ESTILO CALLEN

Faltan encontrar las relaciones fundamentales para U y S. No lo vamos a hacer pero vamos a ver cómo se
haría. Si sabemos F y S entonces sabemos
U (T, V ) = F + T S → No es una relación fundamental!
Lo que queremos encontrar es U (S, V ). Para ello lo que hacemos es despejar T = T (S, V ) a partir de la fórmula
de S = S (T, V ) que nos da la consigna y listo, ya la obtuvimos.
La relación fundamental para S no sé bien cómo la obtenemos, lo dijo muy por el aire.

Ítem b
Para encontrar la ecuación de estado, P = P (V, T ), hacemos simplemente la cuenta

∂F
P =− → Ec. de estado
∂V T
El resultado es "  a+1 #
1 V0 R T RT0
P = T0 1 − +
a+1 V2 T0 V

Una de las consecuencias de que la energía no está acotada por abajo (y entonces este sistema no puede
existir, lo vimos más arriba) es que la presión puede ser negativa. Esto no es realista.

Ítem c
Una forma sería integrar P = P (T, V ). Pero se puede hacer más fácil usando la energía de Helmholtz ya
que W = Ffinal − Finicial .

Guía 1, ejercicio 15
Nos dicen que la energía de Helmholtz A (no F ) es
A k


 = x2 Resorte bien
M 2
 A = h (x − x )2 + c Resorte roto

0
M 2
L
Además sabemos que x = M (consigna). Todas esas M que dividen es para hacer que A sea una función
homogénea de grado 1.
En el caso del resorte, el trabajo que hacemos es
dWabsorbido = f dL
donde f es la fuerza y L el largo del resorte. En analogía con los típicos sistemas que tienen gases vemos que la
fuerza f juega el papel de la presión y el largor L el papel del volumen.

Ítem a
La ecuación de estado f (T, x) se obtiene haciendo

∂A
f =+
∂L T,M

∂F

lo cual es análogo al caso para gases P = − ∂V T,N
. Para hacer esta cuenta consideramos A = A (T, x (L, M ) , M ),
entonces

∂A
f =
∂L T,M
 
∂A ∂x
=
∂x T,M ∂L M

1 ∂A
=
M ∂x T,M
A
%
∂ M
=
∂x
T,M

Think before you print 16 Alf


1.4 Relaciones matemáticas piolas 1 GUÍA 1: REPASO DE TERMO AL ESTILO CALLEN

y listo, ahora sólo hay que hacer la cuenta. Se termina obteniendo


(
kx Fase normal
f=
h (x − x0 ) Fase rota

Ítem b
A partir de la definición que da la consigna

∂A
µ =
∂M T,L
  
∂ A
Hacemos un truco → = M
∂M T,L M
"   #
A ∂ A
= +M
M ∂M T,L M
"      #
A A A ∂ A ∂ A ∂x
(T, L, M ) = (T, x (L, M ) , M ) → = +M

 M + ∂x

M M M ∂M
 T,x T,M M ∂M L

El primer término que se canceló es porque no sé qué. Da cero. Siguiendo la cuenta entonces tenemos que el
potencial químico es
  
A L ∂ A
µ = − 2M
M M ∂x T,M M
  
A L ∂ A
= −
M M ∂x T,M M
| {z }
f ver más arriba

y obtienese entonces
A L
µ= −f → Ítem c
M M
Sin querer hemos obtenido el ítem c. Esto al parecer se podía saber de una porque no sé qué es homogéneo de
grado 1. Ahora están diciendo algo de la ecuación de Euler que vimos la clase pasada, que se aplica a esto. “Dicho
muy burdamente, el primer principio de la termodinámica vale también si sacamos las d (los diferenciales)”.
Lo anterior es la ecuación de Euler porque si se multiplica a ambos lados por la masa M entonces se obtiene
M µ = A − f L = U − T S − f L = U − Q − W . La ecuación de Euler es (como la vimos la otra vez)

U = T S − P V + µN

y en el contexto del resorte es


U = T S + f L + µN
y entonces despejando de ahí obtenemos
 
1 
µ= U − T S − f L
M | {z }
A

L
Pero ahora vamos a seguir con el ítem b. Debido a que M = x entonces

k

 − x2
 Fase normal
µ= 2 → Ítem b
 h (x − x )2 + c − hx (x − x ) Fase rota

0 0
2

Ítem d
Básicamente nos piden encontrar cuál es la fuerza que hace que el resorte se rompe. Para encontrar esto
vamos a pedir que los µ sean iguales, por el hecho de que son lo mismo que los Gibbs (recordar que la condición
de equilibrio es g1 = g2 ). Lo que vamos a hacer es escribir µ en términos de f (que es una de sus variables
naturales) y entonces ahí minimizamos.

Think before you print 17 Alf


1.4 Relaciones matemáticas piolas 1 GUÍA 1: REPASO DE TERMO AL ESTILO CALLEN

La función de Gibbs por partícula es, en sus variables naturales, (hizo la cuenta sin escribir, no tengo idea
qué hizo. Debe ser una boludez pero no lo seguí)

1 f2
− Fase normal


g= 2 k
2
 − 1 f − f x0 + c Fase rota


2 h
En forma gráfica esto es:
g

fase rota

f
Lo que hace el sistema,
porque minimiza la g

fase normal

La transición de fase es de orden 1 ya que g es continua pero


 no su derivada. Usando una de las fórmulas
que vimos en algún momento anterior, para un gas tenemos ∂G ∂P T,N = V , tenemos que

∂g
= −x
∂f T,M

por lo tanto x es discontinua en la transición.


Para encontrar lo del cambio de fase planteamos la condición de equilibrio de estados que es
 
1 1 1
gnormal − grota = − f 2 + x0 f − c = 0
2 h k
y la solución de esto en f es q
1 1

−x0 ± x20 + 2 h − k +c
f1,2 = 1 1
h − k

Debido a que consideramos que el resorte lo estiramos (no que lo comprimimos) entonces sabemos que la f tiene
que ser la positiva. Nos quedamos con la que tiene el signo + X.

Ítem e
La forma de resolver esto es considerar que
 
∂G L ∂g
L= ⇒x= =
∂f T,M M ∂f T,M

(el profesor no puso lo de M constante en la segunda). Entonces tenemos que

∆x = xrota − xnormal
∂ (grota − gnormal )
= −
∂f
 
1 1
= − f + x0
h k
Ahora no tengo idea qué hizo pero mandó
s  
1 1
∆x = x20 + 2 − c
h k

Think before you print 18 Alf


3 GUÍA 3

2. Guía 2
Hicimos los primeros 5 ejercicios que los anoté directamente sobre el PDF de la guía.

Probabilidad
Interpretación frecuentista Es cunado decís “si hago infinitos experimentos entonces α por ciento de las
veces va a salir tal cosa”.

Interpretación bayesiana Se aplica a eventos que sólo ocurren una única vez, por ejemplo “la probabilidad
de que Brasil le gane a Argentina es de 80 %”. No se puede repetir infinitas veces el partido.
Nosotros vamos a usar la interpretación frecuentista.
“Les recomiendo que hagan Estadística en Física Experimental aunque sean más teóricos que Sheldon”.

Espacio muestral. Se define el espacio muestral Ω como todo el conjunto de posibles resultados de un
experimento. Por ejemplo para el caso de un dado, el espacio muestral es Ω = {1, 2, 3, 4, 5, 6}.

Evento. Un evento es un subconjunto del espacio muestral. Por ejemplo el evento “sale número par” al tirar
un dado es {2, 4, 6}. La probabilidad de un evento es la suma de las probabilidades de cada uno de los elementos
que lo componen.
Supongamos que un evento F es \CAPun subconjunto de un evento E, es decir F ⊂ E. Entonces es evidente
que P (F ) ≤ P (E).
Tenemos además la formulita de la unión que es P (F ∪ E) = P (F ) + P (E) − P (F ∩ E).

Probabilidad condicional
P(A∩B)
Se calcula con el teorema de Bayes y es P (A|B) = P(B) .

Guía 2, ejercicio 10
(
1 si la partícula i está en V1
Sea Xi la variable aleatoria tal que Xi = . Entonces
2 si la partícula i está en V2

P (n estén en V1 ) = P (1, 2, . . . , n ∈ V1 ∩ n + 1, n + 2, . . . , N ∈
/ V1 )+P (n + 1, 2, . . . , n ∈ V1 ∩ 1, n + 2, . . . , N ∈
/ V1 )+. . .

P (n estén en V1 ) = P (1, 2, 3, . . . , n ∈ V1 ∩ n + 1, n + 2 · · · ∈ V2 ) + P (n + 1, 2, 3, . . . , n ∈ V1 ) + . . .
= P (1 ∈ V1 ) P (2 ∈ V1 ) . . . P (n ∈ V1 ) P (n + 1 ∈ V2 ) . . . P (N ∈ V2 ) + . . .
 
n N −n
= p1 pN2
n

3. Guía 3
Guía 3, ejercicio 4
El sistema tiene N espines 1/2 (o sea que pueden estar hacia arriba o hacia abajo)

Los espines son distinguibles y no interactuantes (o sea independientes). Como los espines no interactúan la
gracia está en poner un campo magnético externo y entonces la energía va a depender de cuántos espines están
alineados o no con el campo.
Entonces vamos a tener
↑ energía + 
↓ energía − 
porque el campo magnético apunta hacia abajo y  = µB H donde µB es el magnetón de Bohr y H el campo
magnético.

Think before you print 19 Alf


3 GUÍA 3

Ítem a En el ensamble microcanónico tenemos N y E0 fijos. La entropía está dada por

S = kB ln (Ω (N, E0 ))

donde Ω recordemos es la multiplicidad de un macroestado.


Como E0 está fijo entonces ya sabemos la cantidad de de espín up y down que hay, es decir que conocemos
n↑ y n↓ . La energía total del sistema será
(
E0 =  (n↑ − n↓ )
Restricciones →
N0 = n↑ + n↓

De aquí podemos despejar


N + E0

 n↑ =


2
E0

 n↓ =
 N − 
2
Ahora tenemos que encontrar la multiplicidad Ω. Para ello usamos el hecho de que conocemos n↑ y n↓ y
además el hecho de que son distinguibles (distinguibles significa acá que las posiciones son distinguibles, no las
partículas). Tenemos justamente que
 
N
Ω =
n↑
 
N
=
n↓

La entropía finalmente será

S = kB ln Ω
 
N!
= kB ln
n↑ !n↓ !
= kB [ln N ! − ln n↑ ! − ln n↓ !]
Stirling’s aproximation → ≈ kB [N ln N − N − n↑ ln n↑ + n↑ − n↓ ln n↓ + n↓ ]
N = n↑ + n↓ → = kB [N ln N − n↑ ln n↑ − n↓ ln n↓ ]

donde la aproximación de Stirling se usa porque N ! ≫ 1 y, según consigna, también n↑ y n↓ .

Ítem b Ahora la energía ya no es una constante sino que puede variar. Lo que sí está fijo es la temperatura.
Entonces estamos con un ensamble canónico ya que
(
N = N0
Ensamble canónico →
hEi = E0

Vamos a calcular la función de partición que nos permitirá resolver el ejercicio. La función de partición es
X
Z = e−βEdel estado
∀ estado
X
= g (E) e−βE
∀ energía

donde, si la suma la hacemos sobre todos los microestados posibles no hace falta poner g (E) que es la función
de degeneración, sí hay que ponerla si sumamos en energía. Para calcular g (E) e−βE lo que hacemos es “fijar
la energía” y ver cómo es la cosa, que es justamente lo que hicimos en el ítem a: sabemos que fijar la energía
implica saber cuántos n↑ hay. Entonces podemos cambiar la “variable de sumación” de E a n↑ . Tenemos que
  
 g (E) = N0

n↑

 E =  (2n − N )
↑ 0

Think before you print 20 Alf


3 GUÍA 3

por lo tanto
N0  
X N0 −β(2n↑ −N0 )
Z = e
n↑
n↑ =0
N0  
X N0 n↑ N0 −n
= eβN0 e−β2 1 ↑
n↑
n↑ =0

Ahora usamos el binomio de Newton (con eso que puse en gris)


N  
N
X N
(a + b) = an bN −n → Binomio de Newton
n
n=0

y entonces
N 0
Z = eβ2N0 1 + e−2β
N0
e + e−β
 β
=
N0
= [2 cosh (β)]
N0
Observamos que Z = eβ + e−β

es lo mismo que preguntarse por cuáles son los estados posibles para
el sistema y elevarlo a la N0 . Esto lo vimos en la teórica (justo cuando yo falté) y ocurre porque las partículas
no interactúan entre sí, al ser todas independientes entonces la función de partición es el producto de todas las
funciones de partición. O sea:

Si no interactúan (son independientes) ⇒ ZN0 = ZiN0

Teniendo la función de partición ya está, sabemos todo. La energía media tenemos que es

hEi = − ln Z
∂β

= −N0 ln Zi
∂β

= −N0 ln [cosh (β)]
∂β
= −N0  tanh (β)

y entonces  
−1 hEi
β= arctanh → tempertura
 N

Por otro lado, la consigna también pide la entropía. Entonces usamos la definición de la energía libre de
Helmholtz

F = hEi − T S

y entonces

hEi F
S = −
T T
ln (Zc )
Multiplico y divido por kB → = kB β hEi − kB T
T
 
−1 hEi
donde Zc es la función del ensamble canónico. Ahora usamos la relación β =  arctanh N para sacarnos
de encima a la temperatura y escribir todo en términos de hEi. Reemplazando β obtenemos
   
hEi hEi
S = kB − arctanh + N0 ln (2 cosh (β))
 N
      
hEi hEi hEi
= kB − arctanh + N0 ln 2 cosh arctanh
 N N

Think before you print 21 Alf


3 GUÍA 3

Ahora vamos a usar dos fórmulas mágicas (que son fáciles de deducir al parecer) que son
  
1 1+x
 arctanhx = ln

 cuando |x| < 1
2 1−x
Fórmulas mágicas →
1
 cosh (arctanh (x)) = √


1 − x2
Usando entonces esas dos fórmulas ultra mágicas obtenemos que
"      "  2 # #
hEi 1 hEi hEi N0 hEi
S = k − ln 1 + − ln 1 − − ln 1 − + N0 ln (2)
 2 N0  N0  2 N0 
..
. Cuarenta pasos más tarde...
= kB (N0 ln N0 − n↑ ln n↑ − n↓ ln n↓ )
S/k/N

T>0

<E>/N/epsilon
-1 1

Guía 3, ejercicio 5
Vamos a calcular primero el microcanónico. La condición de que el número de partículas está fijo es
N = n+ + n− + n0
Además, como la energía está fija (microcanónica) , necesariamente
E =  (n+ − n− )
def
Nótese que si definimos Ñ = N − n0 = n+ + n− entonces recuperamos lo de la clase pasada. Sin embargo
no lo vamos a hacer porque no sé qué.
Para contar lo que hacemos es
 
N
Tomamos las que tienen spin 0 del total, es decir .
n0
 
N − n0
De las que quedan, es decir, N − n0 , tomamos las que tienen spin +, o sea .
n+
Entonces obtenemos que
  
N N − n0
Microestados para un determinado n0 =
n0 n+
Si ahora queremos todos los microestados posibles, para todos los n0 , entonces sumamos
algo    
X N N − n0
n0 n+
n0 =0

Ahora lo que
( queremos encontrar es ese algo. Para ello hacemos lo que sigue.
N = n+ + n− + n0
Usando obtenemos que
E =  (n+ − n− )

N + E − n0

 n+ =


2
E
 n− = N −  − n0


2

Think before you print 22 Alf


3 GUÍA 3

(
n+ ≥ 0
Si además imponemos que entonces obtenemos
n− ≥ 0

E

 n0 ≤ N +


n ≤ N − E

0

entonces
|E|
n0 ≤ N −
||
Ahora no sé qué, pero la multiplicidad del sistema es

N −| E
 |  
X N N − n0
Ω (E, N ) =
n0 n+
n0 =0 | {z }
f (n0 )

como dicha suma es complicada de calcular (creo, algo así dijo) entonces hacemos no sé qué y la aproximación
de Stirling. Mandó lo siguiente
X N! def n0 def n+ def n−
Ω= x= y= z=
n0 !n+ !n− ! N N N

N N

Ahora sí, si usamos la aproximación de Stirling (en la forma N ! ≈ e ) y esas variables que definimos entonces

X N
1
Ω=
xx y y z z

Como nosotros (en la cuenta original de Ω) estamos sumando sobre n0 y queremos resolver dicha cuenta,
entonces ahora vamos a considerar como variable a x ya que es la que contiene la dependencia con n0 . Entonces
X N
Ω= f (x)

Además, vamos a considerar el límite termodinámico y vamos a convertir la sumatoria en una integral así la
podemos resolver. Esto es
 N
N −|
X |
E

 1 

Ω =  x y z
n0 =0
x y z 
| {z }
f (x)

1−| E
|
ˆ N

≈ f N (x) dx
0

Ahora no sé por qué pero parece que f tiene un máximo en x y vamos a hacer un Taylor alrededor de x.
Mandó en un costado x = x − N −1/2 ξ, un cambio de variable. Al hacer el Taylor obtenemos
( 1 00 2
f 0(
f (x) ≈ f (x) + ( (−
(x)((x (x) + f (x) (x − x) + . . .
2
donde el primer término no sé por qué se cancela. Ahora sacamos de factor común el valor de f en el punto
máximo, entonces
1 f 00 (x) 2
 
f (x) ≈ f (x) 1 + ξ
2N f (x)
(cómo hizo eso...). Ahora elevamos todo a la N porque así está en la integral y
N
1 f 00 (x) 2

N N
f (x) ≈ f (x) 1 + ξ
2N f (x)
2 f 00 (x)
Lo vimos en el CBC → ≈ f N (x) e−σξ σ=−
2f (x)

Think before you print 23 Alf


3 GUÍA 3

00
donde σ = − f2f (x)
(x)
.
Entonces

ˆN
2
f N (x) e−σξ dξ
1/2
Ω = N

− N

= N f N (x) A

donde A es la integral esa de la gaussiana que se puede hacer, no depende de ningún parámetro, es un simple
número.
Para encontrar la entropía le vamos a calcular el logaritmo a lo anterior, es decir

S = kB ln Ω
 
ln N ln A
= N kB ln f (x) + +
2N N
Como N es muy grande entonces el último término se desprecia. El segundo término no sé por qué se cancela,
creo que es por lo mismo.
Entonces, para maximizar la entropía, tenemos que derivarla con respecto a x. Parece que lo que hay que
d
hacer es dx ln f (x) = 0. El resultado parece que es
 yz 
ln 2 = 0
x
que no es más que una cuadrática en x.
El resultado del ejercicio es
r !
N 3E
nmáx
0 = 4− 2 2 −1
2  N

Para hacer no sé qué cosa vamos a necesitar una propiedad que es


 
1 1+x
arccotgh (x) = log → Identidad matemática
2 x−1

(acá uno señaló que la clase pasada usamos la identidad anterior con la arco tangente hiperbólica, no con la
arco cotangente hiperbólica. Chequear cuál es la posta!).
Ahora vamos a trabajar con el canónico. Para encontrar la función de partición usamos esa propiedad mágica
que aún no entiendo:
N
Zcanónico total = Zde un único cosiito
N
= 1 + e−β + eβ
= 1 + 2 cosh (β)

Ahora buscamos el valor medio de la energía haciendo la otra cuenta mágica



hEi = − ln Zcanónico total
∂β
2 sinh (β)
= −N
1 + 2 cosh (β)
y listo. Al parecer lo bueno del canónico es que nos ahorra muchísimas cuentas.

Guía 3, ejercicio 6
Parece que es una cadena que modela a un resorte
long=a
energía={0 o épsilon}

long=b
energía={0 o épsilon}

Think before you print 24 Alf


3 GUÍA 3

donde cada uno de los eslabones puede tener longitud a o b y además energías 0 o  (independiente de la
longitud parece, no sé).
Para el ensamble microcanónico lo que tenemos fijo es L (volumen) y E y N . Entonces planteamos

 L = na a + nb b Fijamos L

Restricciones → E = ne  Fijamos E

N = na + nb Fijamos N

Creo que a partir de lo anterior se obtiene que


L = (a − b) na + bN
y no sé de dónde sacó   
N N
Ω (E, L, N ) =
na ne
Luego hay que calcular la entropía usando
S = kB ln Ω
y no sé qué con la primera ley que en este caso será
dE = T dS + f dL
donde f es la fuerza.
Para el canónico lo que tenemos fijo es L y la temperatura. La función de partición para el canónico es
X
Zcanónico = e−βE
Estados con L

donde la suma se restringe a estados con L fijo porque justamente L es fijo. La energía a su vez es (mandó)
E = E n1 + · · · + E nN
que no sé qué es. La función de partición queda entonces
 X 2
N X X
ZC = e−βEn1 e−βEn2 · · · e−βEnN
na
n1 =1 n2 nN
 
N N
1 + e−β

?→ =
na
Este es de esos momentos en los que no tengo idea qué estamos haciendo.
Para el ensemble isobárico (creo) lo que hacemos es dejar la presión constante, la longitud y las partículas,
que en el caso del resorte implica dejar la tensión constante. Esto es lo que uno se encuentra en el laboratorio.
Entonces este tipo de ensamble es el que usaríamos en un laboratorio para medir al resorte. En el isobárico la
función de partición es X X
Zisobárico = e−βE eβf L
L estados que tengan L
| {z }
Este es el canónico
Ahora la longitud va a estar dada por la longitud de cada uno de los eslabones, es decir
L = Ln1 + Ln2 + · · · + LnN
Los cuatro estado en que puede estar una de las partículas del resorte son

 (a, 0)


 (a, )

 (b, 0)


(b, )
No le entiendo nada de lo que está haciendo ni escribiendo. Mandó lo siguiente
X X X
=
L estados con L estados
4 X
X 4 4
X
= ···
n1 n2 nN

Think before you print 25 Alf


3 GUÍA 3


 (a, 0)


 (a, )
donde los ni entran en los cuatro estados que son .

 (b, 0)


(b, )
Parece que la cuenta es

4
!N
X
−β βf L
Zisobárico = e e
n1 =1
N
= e−β eβf a + e−β eβf a + eβ eβf b + e−β eβf b
N
1 + e−β eβf a + eβf b
 
=

Guía 3, ejercicio 8
Vamos a hacer un gas ideal en el que, a diferencia de lo que venimos haciendo, las energías son continuas.
La diferencia que va a haber que implementar es que para encontrar las funciones de partición, en lugar de ser
sumatorias serán integrales. En el caso del canónico tenemos que
X
Zcanónico = e−βE

por lo tanto el pasaje al continuo será


ˆ
Zcanónico continuo = e−βE dp dq

Esto no lo vamos a usar acá sino para el 9.


En el caso del microcanónico la cosa es así: la energía se encuentra entre E − ∆E y E. Esto nos impone una
restricción de vínculo que es H ∈ [E − ∆E, E]. Como estamos con un gas ideal entonces
N
X p2i
H = =E
i=1
2m

Pero esta es la ecuación de una hiperesfera que abarca todas las coordenadas pi de radio 2mE. Entonces
ˆ
1
Ω (E, N, V ) = 3N dp3N dq 3N
ω0
H ∈[E−∆E,E]

donde ω0 es un factor que sólo sirve para que que las unidades de Ω sean buenas (o sea, adimensional). Resulta
que de la mecánica cuántica sale que
ω0 = h
Como la región de integración especifica sólo los p entonces
ˆ
1
Ω = 3N V N d3N p
h
H ∈[E−∆E,E]

donde V es el volumen de no sé qué. Para hacer lo que falta planteamos la integral como dos separadas:
 
N ˆ ˆ
V 
Ω = 3N  d3N p − d3N p

h
H ≤E H ≤E−∆E

El volumen de una esfera de dimensión n es


π n/2
Vn-esfera (r) =  rn
Γ n2 + 1

donde
ˆ∞
Γ (x + 1) = xΓ (x) = x!
Γ (x) = z x−1 e−z dz √
Γ (1/2) = π
0

Think before you print 26 Alf


4 RESUMEN DE ENSAMBLES

es la famosísima función gamma. Volviendo a nuestra integral, obtenemos

VN π 3N/2 h 3N 3N
i
Ω = 3N 3N
 (2mE) 2 − (2m (E − ∆E)) 2
h Γ 2 +1
 
3
N 3N/2 2N
 
V π 3 ∆E
 (2mE) 2 N 1 − 1 −

∆E  E → = 
h3N 32 N !  E


y entonces
3/2
!N
V (2πmE) 1
Ω= 3

h3 2N !
La entropía se calcula como siempre

S = kB ln Ω
"  3/2 #
2πmE 3N kB
= N kB ln V 2
+
3N h 2

El problema con esta entropía es que no es extensiva, y es justamente lo que se conoce como paradoja de Gibbs.
Para resolver esto lo que hay que hacer es agregarle al principio de todo un N ! según:
ˆ
1 N
Ω= V d3N p
N !h3N
H ∈[E−∆E,E]

que tiene en cuenta el hecho de que las partículas son indistinguibles (es una aproximación cuando N es grande).
Luego de agregar dicho N ! y hacer toda la cuenta otra vez, se recupera la extensividad de la entropía
"  3/2 #
V 2πmE 5N kB
S = N kB ln +
N 3N h2 2

4. Resumen de ensambles
Cuando tengamos un problema de mecánica estadística y nadie nos diga qué ensamble hay que usar, podemos
usar cualquiera de los ensambles. Esto se debe a que la relación fundamental a la que nos conduce cada uno
de los ensambles no sabe qué pasa con el entorno de sistema. Por ejemplo, si queremos encontrar la entropía
entonces nos conviene usar el microcanónico, ya que la relación fundamental que se encuentra S = S (E, V, N )
no depende de si el sistema está aislado o no.

4.1. Ensamble microcanónico


Sistema aislado con E, V, N fijos. El dibujo sería:

E,V,N Microcanónico

La probabilidad de un estado s es equiprobable


1
P (S) =
Ω (E, V, N )

La relación fundamental que tiene como variables a las del microcanónico es la entropía y es justamente:

S (T, V, N ) = kB ln Ω (E, V, N )

Think before you print 27 Alf


4.2 Ensamble canónico 4 RESUMEN DE ENSAMBLES

4.2. Ensamble canónico


Lo único que está fijo es el volumen y el número de partículas, no la energía

canónico

V,N
T

y la probabilidad de un estado S es
1
P (S) = e−βES
ZC (T, V, N )
La relación fundamental que surge a partir de este ensamble es

F (T, V, N ) = −kB T ln ZC (T, V, N )

4.3. Ensamble isobárico


Tenemos fija sólo la cantidad de partículas N .

isobárico N
T,P

La probabilidad de un estado S es
1
P (S) = e−β(ES +P VS )
ZI (T, P, N )
La relación fundamental de este ensamble surge que es la energía de Gibbs

G (T, P, N ) = −kB T ln ZI (T, P, N )

4.4. Ensamble gran canónico


Tenemos fijo sólo el volumen

Gran canónico V
T,µ

y la probabilidad es
1
P (S) = e−β(ES +µNS )
ZGC (T, V, µ)
La relación fundamental que surge del gran canónico es

Ξ (T, V, µ) = −kB T ln ZGC (T, V, µ)

donde Ξ no sé qué es... Creo que es el potencial gran canónico.


La función de partición del gran canónico es
X
ZGC = e−β(Es −µNs )
∀s

Think before you print 28 Alf


4.4 Ensamble gran canónico 4 RESUMEN DE ENSAMBLES

donde s son los distintos estados del sistema compatibles con los vínculos del dibujito, es decir cualquier estado
con volumen V . Vamos a desarrollar la suma convirtiéndola en una suma sobre el número de partículas N y
luego una suma sobre los estados con volumen V y N partículas, es decir
∞ X
X
ZGC = e−β(Er −µN )
N =0 ∀r

donde r son los estados con volumen V y partículas fijas N . Entonces



X N X
ZGC = eβµ e−βEr
N =0 ∀r
| {z }
Zcanónico con N partículas

X
= z N ZC,N
N =0

donde z = eβµ es la fugacidad del sistema. Esta fórmula nos sirve para calcular la ZGC cuando sabemos la
canónica, que parece que en la práctica no es muy útil pero sí en los ejercicios de la guía. También sirve en el
camino inverso al parecer, si sabemos la gran canónica podemos obtener la canónica.
Ahora no sé qué es lo que estamos haciendo pero vamos a derivar con respecto a β pero manteniendo el
producto βµ constante, esto implica que la fugacidad del sistema se mantendrá constante. La cuenta que vamos
a hacer es
  !
∂ 1 ∂
log ZGC = ZGC
∂β βµ ZGC ∂β βµ
 !
1 X ∂ −β(Es −µNs )
= e
ZGC s ∂β βµ
1 X
= Es e−β(Es −µNs )
ZGC s
= − hEi

Ahora mandó
 

hN i = log ZGC
∂ (βµ)
∂ ∂
z = fugacidad 6= Z → = log ZGC
∂ (βµ) ∂z
 !

?→ = z log ZGC
∂z β

Por último veamos cómo se relaciona el potencial gran canónico con no sé qué. El potencial gran canónico
Ξ es
Ξ = U − T S − µN
De acuerdo con la ecuación de Euler tenemos que U = T S − P V + µN por lo tanto

Ξ = −P V

En consecuencia, el potencial gran canónico está bueno para encontrar cosas sobre la presión y nos queda (?)
kB T
P = log ZGC
V

Guía 3, ejercicio 16
El ejercicio plantea un modelo sencillo para partículas que se repelen entre sí. Para ello proponemos un
sistema formado por una caja con muchas celdas de volumen, M en total (en la consigna dicen N pero lo
cambiamos para no confundirlo con el número de partículas), celdas de volumen v.
La energía de la celda i será
(
0 Si la celda menos de dos partículas
i =
 > 0 Si la celda tiene exactamente dos partículas

Think before you print 29 Alf


4.4 Ensamble gran canónico 4 RESUMEN DE ENSAMBLES

Las celdas no pueden tener más de dos partículas. Esto modela un gas que se repele por el hecho de que las
partículas “prefieren” estar en celdas separadas ya que es más barato. Para estar dos en la misma celda se
requiere una energía  > 0.
Se pide que en el ensamble gran canónico obtengamos E, N y P y luego no sé qué del canónico.
Comenzamos calculando la función de partición gran canónica
X
ZGC = e−β(Es −µNs )
∀s

Veremos que la función de partición de este sistema se factoriza en un producto por el hecho de que las celdas
son distinguibles e independientes (creo) . Entonces
X
ZGC = e−β(Es −µNs )
∀s
X
Las celdas son distinguibles → = e−β[E(s1 ,...,sM )−µN (s1 ,...,sM )]
s1 ,...,sM

donde s1 , . . . , sM es el estado de cada una de las celdas. Además las celdas no interactúan entre sí. Esto implica
que la energía del sistema es la suma de las energías de cada celda, es decir
X
ZGC = e−β[E(s1 ,...,sM )−µN (s1 ,...,sM )]
s1 ,...,sM
X
Celdas no interactúan → = e−β[1 (s1 )+···+M (sM )−µ(n1 (s1 )+···+nM (sM ))]
s1 ,...,sM

X M
XY
= ··· e−β[i (si )−µni (si )]
s1 sM i=1

donde 1 (s1 ) es la energía de la celda 1 en el estado s1 ? Ahora cada uno de los términos de la productoria sólo
depende del estado de su propia celda (creo, algo así es). Entonces lo podemos ir sacando de la sumatoria y nos
queda X X
ZGC = e−β(1 (s1 )−µn1 (s1 )) × · · · × e−β(M (sM )−µnM (sM ))
s1 sM
| {z }
ZGC 1

Ahora cada una de las sumas sobre si corren sobre todos los posibles estados de cada celda ya que N no está fijo
(algo así), porque estamos en el gran canónico y lo único fijo es el V , no el N ni la energía. Entonces podemos
especificar libremente el estado de cada celda en términos de la energía y/o el número de partículas. Por otro
lado, como todas las celdas son iguales, entonces todas las sumatorias son iguales. En particulas son las ZGC i ,
es decir
YM
ZGC = ZGC i
i=1
y como son iguales entonces
M
ZGC = (ZGC i )
La función de partición para una única celda es
2
X
ZGC i = e−β((n)−µn)
n=0

= 1 + eβµ + e−β(−2µ)
Usando la fugacidad z → = 1 + z + z 2 e−β
por lo tanto la función de partición de todo el sistema es
M
ZGC = 1 + z + z 2 e−β

Ahora sí podemos calcular lo que nos piden, energía media, número de partículas y presión.
Para la energía media hacemos


hEi = − log ZGC
∂β z=eβµ
z 2 e−β
= M
1 + z + z 2 e−β

Think before you print 30 Alf


4.4 Ensamble gran canónico 4 RESUMEN DE ENSAMBLES


donde la ∂β es importante que se haga a βµ fijo (dijeron algo de que siempre hay que mantener a dos de los
multiplicadores de lagrange constantes).
El número de partículas es
 !

hN i = z log ZGC
∂z β
z + 2z 2 e−β
= M
1 + z + z 2 e−β
Por último la presión la obtenemos con
kB T
P = log ZGC
V
kB T
M log 1 + z + z 2 e−β

=
V
V
donde se puede reemplazar v = M .
Ahora nos gustaría expresar hEi y P en función de N , no en función de la fugacidad z. Para ello tomamos
la ecuación de hN i y despejamos la fugacidad en función de hN i. Como es muy complicado de despejar (ver lo
que quedó...) nos piden que lo hagamos en los límites de concentración alta y baja. Concentración muy baja
implica que
N  M → Gas muy diluido
es decir que hay muy pocas partículas en comparación con el número de celdas. En la ecuación hN i =
z+2z 2 e−β z+2z 2 e−β
M 1+z+z 2 e−β tenemos que la fracción 1+z+z 2 e−β es creciente, entonces si llamamos

def z + 2z 2 e−β
f (z) =
1 + z + z 2 e−β
tenemos que
N  M ⇒ f (z)  1 ⇒ z  1
donde el primer ⇒ es porque N = f (z) × M y el segundo es porque f es creciente (creo). Entonces
N
z= cuando M  N
M
Ahora metemos eso en la fórmula que obtuvimos para la presión
kB T
ln 1 + z + z 2 e−β

P =
v | {z }
≈z cuando z1
kB T
z  1 porque M  N → ≈ z
v
N kB T
=
Mv
N kB T
=
V
Esta relación nos dice que cuando el gas está muy diluido entonces obedece la ley del gas ideal, lo cal es algo
que está bueno del modelo X.
Lo mismo hay que hacer para la energía, meter el hecho de que z  1.
Para cuando el gas está muy concentrado tenemos que tomar que

N ≈ 2M → Gas muy concentrado

(recordar que cada una de las M celdas no puede tener más de 2 partículas).

Resolución usando microcanónico


Vamos a ver que este problema también se puede resolver usando el ensamble microcanónico. Ahora, como
el volumen está fijo, tenemos que
E = M2 
donde M2 no tengo idea qué es. Además tenemos que

N = M1 + 2M2

Think before you print 31 Alf


5 TEORÍA CINÉTICA

y que

V = Mv
= (M1 + M2 + M2 ) v

donde no sé qué es cada cosa. Creo que Mi es el número de celdas con i partículas.
La multiplicidad de cada microestado será

Ω (E, V, N ) = Ω (M0 , M1 , M2 )

porque tenemos las tres ecuaciones anteriores que nos relacionan E, V, N con las Mi . La cuenta es (no entiendo
absolutamente nada)
  
M M − M0
Ω (M0 , M1 , M2 ) =
M0 M1
M!
Ωindistinguibles → =
M0 !M1 !M2 !
Otra forma de pensar lo anterior es “elijo una configuración de M celdas y las permuto, entonces me da M !.
Luego le saco las permutaciones de celdas con cero partículas M0 , las que tienen una M1 y las que tienen M2 ”.
Esto es asumiendo que las partículas son indistinguibles. Si fueran distinguibles sería
N!
Ωdistinguibles = Ωindistinguibles
2M2
ya que permutamos las N partículas pero sacamos todas las partículas que se permutan dentro de la misma
celda, ya que es lo mismo.

5. Teoría cinética
Sea f = f (r, p, t). Entonces el teorema de Liouville establece que

∂f
= [H , f ]
∂t
(ese no era el teorema de Liouville, o sí?).
Si desarrollamos el corchete obtenemos
     
[f, H ]r,p = ∇~ rf ∇ ~ pH − ∇~ pf ∇ ~ rH

Por otro lado las ecuaciones de Hamilton dicen que



∂H ∂p
=− = −F


∂r ∂t

∂H ∂r
= =v



∂p ∂t

donde v es la velocidad y F la fuerza. Metiendo esto en lo anterior (o no sé bien qué está haciendo) tenemos
que
∂f p ~ ~ pf = 0
+ · ∇r f + F · ∇
∂t m
por lo tanto  
∂ p ~ ~
+ · ∇r + F · ∇p f = 0
∂t m
Si la generalizamos (lo mandó de una) nos queda
  
∂ p ~ ~ p f = ∂f
+ · ∇r + F · ∇ → Ec. de Boltzmann
∂t m ∂t Colisión

Al desarrollar esa ecuación en componentes queda una cosa gigante, horrible y que no sirve para nada.

Think before you print 32 Alf


5.1 Distribución de Maxwell Boltzmann 5 TEORÍA CINÉTICA

5.1. Distribución de Maxwell Boltzmann


Es una solución de la ecuación de Boltzmann. Para obtener esta solución asumimos que tenemos un gas
homogéneo, sin fuerzas externas, y que vamos a buscar la distribución de equilibrio.
Como estamos buscando la solución en el equilibrio entonces
∂f
= 0 ⇒ f 6= f (t) → Solución de equilibrio
∂t
El hecho de que el gas sea homogéneo implica que
~ r f = 0 ⇒ f = f (p) 6= f (r) → Homogéneo

y finalmente, el hecho de que no hayan fuerzas externas implica que

F = 0 → No hay fuerzas externas

Terminamos con la condición de que 


∂f
=0
∂t Colisiones

Ahora no sé de dónde salió pero tenemos lo mismo que en la teórica (le tomó logaritmo a no sé qué término)

ln (f (p02 )) + ln (f (p01 )) = ln (f (p)) + ln (f (p2 ))


| {z } | {z }
Despueś del choque Antes del choque

Entonces estamos en la misma que antes (en la teórica): tenemos que una cantidad que depende de algo después
del choque es igual a algo antes del choque. Entonces proponemos que es una función lineal de la energía y el
momento, de la siguiente forma
ln (f (p)) = β (a + E + u · p)
con β, a y u cantidades constantes.
Para encontrar dichas constantes lo que hacemos es lo siguiente (no vamos a hacer la cuenta acá): planteamos
normalización, planteamos que hpi = p0 y no sé qué con la energía. Si hacemos esto vamos a llegar a que la
función de distribución es !
2
n (p − p0 )
f (p) = 3/2
exp −
(2πmkB T ) 2mkB T

Guía 5, ejercicio 5
El dibujito es:

Área A

p/m
×d
t (c
re o)

Entonces mandó lo siguiente


f (r, p, t) = fMaxwell Boltzmann
y a continuación
p · n̂
f (p) d3 r d3 p = f (p) d3 p × A dt
| m {z }
d3 r
px
= f (p) d3 p × A dt
m
con px > 0 (para que las partículas sean las que salen).

Think before you print 33 Alf


5.1 Distribución de Maxwell Boltzmann 5 TEORÍA CINÉTICA

No sé qué es la siguiente cantidad


ˆ
p2
 
3 Apx n
Ṅ = d p exp −
m (2πmkB T )3/2 2πmkB T
Vamos a separar las integrales en la tres componentes cartesianas de p:
ˆ∞  ˆ∞ !ˆ∞
p2z p2y p2x
  
A n
Ṅ = dpz exp − dpy exp − dpx exp −
m (2πmkB T )3/2 2πmkB T 2πmkB T 2πmkB T
−∞ −∞ 0
| {z }| {z }| {z }
√ √
2πmkB T 2πmkB T mkB T

donde integramos a px entre 0 e ∞ para poder considerar únicamente las partículas que salen del orificio.
Finalmente nos queda que la cantidad de partículas que salen del orificio por unidad de tiempo es
r
kB T
Ṅ = nA
2πm

Guía 4, ejercicio 6
Para encontrar la distribución de Max BOltz f (p) asumimos que no hay potencial. Ahora vamos a suponer
que la solución cuando sí hay potencial es
f (r, p) = f0 (p) g (r) → Solución con φ (r)
donde f0 (p) = fMaxwell Boltzmann . Metemos lo anterior en la ecuación de Boltzmann entonces
  
∂ p ~ ~ p f = ∂f
+ · ∇r + F · ∇
∂t m ∂t Colisiones

donde ∂t se canceló porque estamos en equilibrio. Ahora ya no tendremos a f homogénea y además F 6= 0.
Entonces no se cancelan /. No llego a ver bien del pizarrón pero mandó algo así como
 ˆ Maxwell Boltzmann
∂f z }| {
= g (r) 3
d p2 d 2
p1 d3 p02 w (. . . ) [f0 (p02 ) f0 (p01 ) − f (p) f (p2 )] = 0
∂t col
Ahora mandó lo siguiente
p 
·∇~r +F ·∇ ~ p f0 (p) g (r) = 0
m  
p ~ p
f0 (p) · ∇r g + g (r) F − f0 (p) =
m mkB T
 
p ∇ ~ r g (r) − g (r) F = 0 ∀p
kB T
~ r φ (r) por lo tanto
No sé bien qué estamos haciendo. Cada vez me pasa más seguido /. Sabemos que F = −∇
~
~ r g (r) = −g (r) ∇φ (r)

kB T
y de aquí se obtiene  
φ (r)
g (r) = exp −
kB T
por lo tanto la función de distribución completa para el gas sometido a un potencial es
p2
   
n0 φ (r)
f (r, p) = 3 exp − exp −
(2πmkB T ) 2 2mkB T kB T
Vamos a definir  
def φ (r)
n (r) = n0 exp −
kB T
y entonces
p2
 
n (r)
f (r, p) = 3/2
exp −
(2πmkB T ) 2mkB T
Supongamos ahora que g (r) = gz (o sea, la gravedad terrestre), entonces la densidad de partículas nos
queda
− gz
n (z) = n0 e kB T
que es justo lo que pasa en el Aconcagua: te quedás sin aire porque te fuiste muy alto X.

Think before you print 34 Alf


5.2 Aproximación de tiempo de relajación 5 TEORÍA CINÉTICA

5.2. Aproximación de tiempo de relajación


La ecuación de Boltzmann es de la pinta

∂f ∂f
− [H , f ] =
∂t ∂t col

que es 
∂f p ~ ~ p f = ∂f
+ · ∇r f + F · ∇
∂t m ∂t colisiones
Nosotros encontramos que estábamos en equilibrio, sin fuerzas y en condiciones homogéneas. Entonces
obteníamos
k la solución de Maxwell-Boltzmann. Si tomamos la distribución de Maxwell-Boltzman y calculamos
∂f
∂t nos da cero (lo vimos en la teórica y en la práctica).
colisión
Supongamos ahora que tenemos la siguiente distribución
!
2
n (r) |p − mµ (r)|
f0 (r, p) = 3/2
exp −
(2πmkB T (r)) 2mkB T (r)

es decir que es la función de Maxwell-Boltzmann pero algunas cantidades dependen de la posición. µ es la


velocidad media en el punto r. Con dicha distribución el término de colisiones se anula. Lo que no se anula
son las otras cosas (los gradientes y todo eso). Esto hace que esta función no sea una solución de la ecuación
de Boltzmann. Vamos a ver cómo hay que perturbarla para que sí lo sea. Esta solución se llama “de equilibrio
local” ya que cada punto sí está en equilibrio pero no todo el sistema.
Entonces vamos a proponer que la solución es

f (r, p, t) = f0 (r, p) + δf (r, p, t)

y para encontrar la solución vamos a usar la aproximación del tiempo de relajación. Esta aproximación lo que
dice es que el término de colisiones es

∂f f (r, p, t) − f0 (r, p)
= −
∂t colisiones τ
δf
= −
τ
donde τ es el tiempo de relajación, a fines prácticos un tiempo mucho más chico que cualquier otro tiempo del
problema. Entonces la ecuación de Boltzmann es
∂f p ~ ~ p f = − δf → Aproximación de τ
+ · ∇r f + F · ∇
∂t m τ
Ahora tenemos que meter otra aproximación para sacar la f total del lado izquierdo. Vamos a analizar el
término del medio, es decir
p ~ p ~
· ∇r f = · ∇r (f0 + δf )
m m
p ~ p ~  
= · ∇r f 0 +  ·∇p δf
|m {z }  |m {z }
f0 δf
∼ δf τ0
≪ δf
τ0 τ τ

donde no terminé de entender por qué pasa eso... Pero pasa. Uno le preguntó y dijo “si τ 0 es el tiempo caracterís-
tico de la dinámica, estamos aproximando que τ 0 ≫ τ ”. Básicamente estamos considerando que las variaciones
con respecto a r de f son relativamente suaves, son pequeñas perturbaciones de la posición de equilibrio.
Entonces tenemos que p 
δf = −τ ~ r f0 + F · ∇
·∇ ~ p f0
m
Hay que imponer algunas restricciones sobre la perturbación δf , como por ejemplo que no cambie el número de
partículas (no le entendí bien por qué). Esto se impone de la siguiente forma
ˆ
n̂ (r, t) = f (r, p, t) d3 p
ˆ
= (f0 + δf ) d3 p

Think before you print 35 Alf


5.2 Aproximación de tiempo de relajación 5 TEORÍA CINÉTICA

(no sé por qué se integra en p, yo creí que sería en dr pero le pregunté y me dijo que no). Entonces imponemos
que ˆ
δf d3 p = 0

así no nos cambia la cantidad de partículas. Además vamos a imponer que no nos cambie la velocidad de las
partículas ni la energía cinética ˆ
p
δf d3 p = 0
m
y ˆ 2
p
δf d3 p = 0
m
Cada una de las integrales sirve para
ˆ


 δf d3 p = 0 Fija n (r)
ˆ



 p
δf d3 p = 0 Fija µ (r)
m
ˆ 2



 p
δf d3 p = 0 Fija T (r)



m
Eso de “fija tal cosa” significa que la distribución f = f0 + δf tiene los mismos parámetros que la distribución
“original” f0 .
No tengo idea qué hizo ahora pero mandó:
 
ˆ ˆ
 p 
d3 p δf (r, p) = −τ d3 p  ~ r ~ p f0 

·∇
 f0 + F · ∇
|m {z }
   
Cuando µ(r)=0

Consideramos que la velocidad media era nula porque así lo pide el ejercicio que vamos a hacer depsués. Entonces
nos queda
ˆ *0


algo que no entiendo = −τ F · ~ p f0
d3 p 



donde se anula porque se puede usar el teorema de la divergencia (o uno de esos) en una superficie infinitamente
grande y como f0 tiende a cero en el infinito entonces se anula. Otra forma de ver que la integral se anula es,
debido a que
µ (r) = 0 ⇒ f0 (r, p) = f0 (r, |p|) ⇒ ∇ ~ p f0 ∝ p
entonces estamos integrando una función que es par, en todo el espacio, y entonces da cero.

Guía 4, ejercicio 9
Si F es la fuerza de lorentz (ver todo el desarrollo anterior, parece que se usa en este ejercicio) entonces
 
−1
F = q E + (mc) p × B

Para la parte que no depende del momento usamos lo anterior, es decir para la fuerza eléctrica. Esto es (no le
entiendo si está con la parte eléctrica o la magnética... )
ˆ ˆ
d3 p δf (r, p) = −τ d3 p F · ∇ ~ p f0
ˆ
τ ~ p f0
= − d3 p (p × B) · ∇
mc

Ahora debido a que f0 (r, p) = f0 (r, |p|) entonces ∇ ~ p f0 = p̂ ∇~ p f0 , es decir que ∇
~ p f0 ⊥ p por lo tanto ese
 
producto (p × B) · ∇ ~ p f0 = 0.
El último ítem del ejercicio es lo siguiente:
hpi
µ =
m ˆ
1 p
= d3 p f (r, p)
n (r, t) m

Think before you print 36 Alf


5.3 Conservación 5 TEORÍA CINÉTICA

entonces ˆ
p
nµ = d3 p [f0 (r, p) + δf (r, p)]
m
Sinceramente no entiendo nada. Parece que ahora los electrones pueden chocar contra los iones del cristal
mediante choques elásticos, entonces la energía del gas de electrones se conserva pero no el momento,
´ h3h p (por lo
h (
tanto µ tampoco se conservará y la condición que habíamos pedido en algún momento de que (( d(p (
h
m δf
h =h
(
h 0
ya no se impone. Esto impone (o es consecuencia de) que la distribución en el equilibrio f0 ya no puede tener
el µ. Todo esto hace que el primer término de la cuenta anterior dé cero y se obtiene que
ˆ
p
nµ = d3 p δf (r, p)
m
ˆ
p hp ~ ~ p f0
i
? → = −τ d3 p · ∇r f0 + F · ∇
m m
ˆ ˆ
p p
~ r f0 − τ d3 p p F · ∇
 
~ p f0

= −τ d3 p ·∇
m m m
| {z } | {z }
A B

La cuenta esta la vamos a resolver por separado para cada término. Comenzamos con el término A y vamos
a calcular la componente i:
ˆ  ˆ
p p ~ pi pi ∂f0 (r, p)
d3 p · ∇r f 0 = d3 p
m m m m ∂xj
i
ˆ
∂ pi pj
= d3 p f0
∂xj mm
 
∂ 1
Usar las integrales del final de la guía → = n (r) hp i pj i
∂xj m2
 
∂ 1
= n (r) δ ij mk B T
∂xj m2
  
= ∇~ r 1 n (r) δij mkB T
m2 i

Ahora dijo todo en el aire y no tengo idea qué hay que hacer. Parece que todo da cero o algo así, no sé.
No tengo idea qué está haciendo pero mandó
ˆ ˆ  
3 p ~ 3 p p×B ~ p f0
d p F · ∇p f0 = d p q E+ ·∇
m m mc

Ahora debido a que f0 (r, p) = f0 (r, |p|) entonces ∇~ p f0 = p̂ ∇~ p f0 , es decir que ∇~ p f0 ⊥ p por lo tanto el
segundo término se anula. La cuenta queda
ˆ ˆ
p ~ p f0 = p ~ p f0
d3 p F · ∇ d3 p qE · ∇
m m
= → Integrar por partes

5.3. Conservación
Si tenemos una cantidad χ (r, p) que se conserva en las colisiones (ejemplos masa, energía, momento, etc)
entonces ˆ 
∂f
d3 p χ (r, p) = 0
∂t colisiones
(lo vimos en la teórica el por qué de eso, supuestamente). Entonces esto lo podemos usar en la ecuación de
Boltzmann a nuestro favor (creo) de la siguiente forma
ˆ  
∂f p ~ ~ rf = 0
d3 p χ + · ∇r f + F · ∇
∂t m


Como ∂t del primer término no es una variable de integración, entonces lo podemos sacar de la integral y nos
´ 3 ´ 3
queda d p χ ∂f ∂
∂t = ∂t

d p χf = ∂t (n hχi) que es la densidad de χ (o algo así, no entiendo bien). Haciendo

Think before you print 37 Alf


5.3 Conservación 5 TEORÍA CINÉTICA

otras cosas más que dijo en el aire y no entendí queda:



∂  n hχi = ρχ Densidad de χ
~r n χp
 D E Dp E D E
(n hχi) + ∇ −n ~ rχ − n F · ∇
·∇ ~ pχ = 0 D pE
∂t m m n χ = Jχ Corriente de χ
m
y es la ecuación que satisface toda cantidad χ que se conserva en colisiones.
Vamos a analizar los tres casos fundamentales:
1. Cuando χ = m es la masa entonces la ecuación anterior queda
∂ ~ r (ρU ) = 0
ρ+∇
∂t
donde U creo que es la velocidad media. Obtuvimos la ecuación de continuidad para la masa X.
2. Cuando χ = pi es la componente i del momento p entonces la ecuación es
∂ X ∂
(ρUi ) + Θij − nFi = 0
∂t j
∂xj

p
donde Θij = (jpi )j = n pi mj y es un tensor de flujo de componente i de p en la dirección j o algo así.
Además usamos que ∇ ~ p pi = êi .

p2
3. La de la energía consiste en poner que χ = 2m pero no la vamos a hacer porque no hay tiempo.

Guía 4, ejercicio 10
Mi guía llega hasta el ejercicio 9... Gas en equilibrio con velocidad nula. Lo perturbamos y se sacude un
poco. La perturbación es chica. Escribir la ecuación de conservación de la masa y del p. Es lo que hicimos en el
párrafo anterior.
Después pide que expresemos cada cantidad de las ecuaciones cuando la distribución es la de MaxiBoltz. No
entiendo mucho pero mandó lo siguiente
n
Θij = hpi pj i
m
Cuando f = Maxwell-Boltzmann → = δij nkB T

En el ítem b dicen que se satisface lo siguiente

P n− /3 = cte
5

donde P es la presión. Esto significa que la entropía es no sé qué. Piden mostrar que la densidad de partículas
(o masa, que son lo mismo) satisface la ecuación de ondas creo. Para eso usamos las ecuaciones anteriores y
derivamos la de χ = m con respecto al tiempo, es decir que derivamos respecto al tiempo a ∂t∂
ρ+∇ ~ r (ρU ) = 0:

∂2ρ X ∂ ∂
+ (ρUi ) = 0
∂t2 i
∂xi ∂t


P ∂ ∂
Ahora usamos la segunda ecuación (o sea esta: ∂t (ρUi ) + j ∂x j
Θij − nFi = 0) y reemplazamos ∂t (ρUi ).
Obtenemos entonces
∂2ρ X X ∂ ∂
− Θij = 0
∂t2 i j
∂xi ∂xj

donde hemos asumido que F = 0, o sea que no hay fuerzas externas. Ahora usamos que
Dp p E
i j
Θij = nm
mm
= ρ hvi vj i
ui = hvi i → = ρ h(vi − ui + ui ) (vj − uj + uj )i
ρ [h(vi − ui ) (vj − uj )i + (
hu( j − uj )i + (
((( hu( −(ui )i + hui uj i]
(
= i (v
( j (v
(i (
= ρ [h(vi − ui ) (vj − uj )i + hui uj i]

Think before you print 38 Alf


6 ESTADÍSTICA CUÁNTICA

Ahora aplicamos lo siguiente: inicialmente el sistema tiene velocidad media cero y al aplicar la perturbación,
como ésta es chica, nos quedamos sólo con el término lineal. Entonces vamos a despreciar el término hui uj i por
ser cuadrático. Queda

Θij = ρ h(vi − ui ) (vj − uj )i


Tensor de presión → = Pij

Parece que esa igualdad con el tensor de presión la vimos en una clase que yo falté. Esto: h(vi − ui ) (vj − uj )i es
el flujo de la componente i de la velocidad velocidad vi relativa a la velocidad media del sistema en la componente
i (o sea ui ) a través de una superficie que se mueve con la misma velocidad (o algo así, no le entendí del todo).
En la consigna supuestamente se dice que τ es despreciable (tiempo de relajación) por lo tanto
!
2
n (r, t) (p − µ (r, t))
f (r, p, t) = 3/2
exp −
(2πmkB T (r, t)) 2mkB T (r, t)

Sabiendo que la f tiene esa pinta entonces podemos calcular el Pij aparentemente, de la siguiente forma

Pij = δij nkB T

Que mal que se siente no entender una goma /. Nunca estuve tan perdido.
Metiendo esto en la ecuación de onda anterior tenemos que

∂2ρ X X ∂2 ∂2ρ
2
− (P δij ) = 2 − ∇2 P = 0
∂t i j
∂xi ∂xj ∂t

Ahora usamos lo de la consigna, es decir que la presión es P = Cρ5/3 = cten5/3 . Como la perturbación es pequeña
entonces tenemos que ρ = ρ0 + δρ entonces
5/3
P = C (ρ0 + δρ)
 
5 δρ
ρ0 ≫ δρ → ≈ P 1+
3 ρ0
Metiendo eso anterior en la ecuación de onda queda

∂ 2 ρ 5 P0 2
− ∇ δρ = 0
∂t2 3 ρ0

Pero además, como ρ0 es uniforme en el espacio entonces ∇2 δρ = ∇2 ρ por lo tanto

∂ 2 ρ 5 P0 2
− ∇ ρ=0
∂t2 3 ρ0
q
5 P0
y la velocidad de las ondas será c = 3 ρ0 .

6. Estadística cuántica
Guía 5, ejercicio 1
El hamiltoniano de la partícula es

p2
H =
2m
2
~ → = − ~ V2
p = −i~∇
2m

Ítem a
Lo primero que nos piden es encontrar las autofunciones de la partícula, es decir

H ψ = ψ

o bien
~2 ∂2ψ ∂2ψ ∂2ψ
 
− + + = ψ
2m ∂x2 ∂y 2 ∂z 2

Think before you print 39 Alf


6 ESTADÍSTICA CUÁNTICA

Dada la pinta de la ecuación, proponemos que la solución es separable como un producto de funciones
ψ = ψ1 (x) ψ2 (y) ψ3 (z)
por lo tanto, introduciendo en la ecuación, obtenemos
2m
ψ100 ψ2 ψ3 + ψ1 ψ200 ψ3 + ψ1 ψ2 ψ300 = − ψ1 ψ2 ψ3
~2
Agrupando en forma astuta lo anterior se obtiene
ψ100 ψ 00 ψ 00 2m
+ 2 + 3 =− 2
ψ1 ψ2 ψ3 ~
ψi00
de donde deducimos que cada uno de los términos ψi tiene que ser una constante. La solución de dicha ecuación
es
ψi00
= −ki2
ψi
donde tenemos que k2 = k12 + k22 + k32 = 2m
~2 por lo tanto
ψi (x) = Ai exp (iki x) + Bi exp (−iki x)
Ahora imponemos las condiciones de contorno, es decir el hecho de que el volumen es V . Como es un pozo
infinito entonces
ψi (0) = ψi (L) = 0 → Condiciones de contorno
por lo tanto (es lo de siempre)
πni
ψi (x) = Ci sin (ki x) ki = ni ∈ N
L
No tomamos los ni negativos porque eso se absorbe en la constante de normalización Ci aparentemente, y queda
lo mismo que si ni fuera positivo. Por otro lado ni no puede ser cero porque sino no hay función de onda.
Entonces finalmente los autoestados son
 3/2  πn   πn   πn 
2 1 2 3
ψ (x, y, z) = sin x sin y sin z
L L L L
´
donde la constante de normalización se obtiene de la condición ψ d3 x = 1.
Los autovalores son
2
(~k)
 =
2m
2
~πn L1
=
2m
hn 2

2L
=
2m
donde n es el vector de ni .

Ítem b hasta e
La función de partición canónica de una única partícula en una caja es:
X
Q1 = e−βi
∀estados
~n 2
 !
X
2L
= exp −β
2m
n∈(N)3
∞ X
∞ X
∞ ~ 2
 !
X
2L n2x + n2y + n2z
= exp −β
n1 =1 n2 =1 n3 =1
2m
" ∞  !#3
hn 2
X
2L
Se factoriza ♥ → = exp −β
n=1
2m

Ahora queremos resolver esa sumatoria. Vemos que es una suma sobre una gaussiana en n. Vamos a hacer un
truco: el valor de cada uno de los términos de la sumatoria es igual al cada una de las áreas pintadas:

Think before you print 40 Alf


6.1 Densidad de estados 6 ESTADÍSTICA CUÁNTICA

gaussiana término con n=1 es igual al área roja

área igual a altura


término con n=2 es igual al área amarilla
término con n=3 es igual al área verde
...

n
1 2 3 4

porque la base de cada rectángulo es justo 1. Esto hace que la altura del rectángulo tenga el mismo valor
que su área X.
Ahora no le entiendo bien por qué pero parece que cuando el coeficiente que acompaña a n2 sea muy chico,
es decir cuando
βh2
1
mL2
el área del histograma anterior (o sea la sumatoria) es prácticamente igual al área bajo la curva gaussiana.
βh2
Aprovechamos esto para resolver la cuenta X. La condición mL 2  1 es equivalente a pedir que

h
L √ ∼ λtérmica
mkB T
o, equivalentemente,
V  λ3
Cuando lo anterior se cumpla entonces podremos aproximar la sumatoria por una integral X.
Entonces, asumiendo que sí se cumple, tenemos que la función de partición de la partícula será

ˆ !3
∞
2
( /2L) 
hn
Q1 ≈  dn exp −β
2m
0
ˆ∞ !3

2
1 (hn/2L)
=  dn exp −β 
2 2m
−∞
..
.Aplicar cambio de variables y bla bla bla
ˆ
p2
 
V 3
= d p exp −β
h3 2m

Hemos obtenido entonces que cuando V  λ3 obtenemos la función de partición de una partícula clásica X.
Por lo tanto, en el límite termodinámico, todo lo que habíamos hecho antes vale.

6.1. Densidad de estados


Vamos a definir la densidad de estados como

g () d → Es el número de estados con energía ∈ ( ± d)

entonces g () es lo que llamamos densidad de estados.


Entonces, si queremos calcular una sumatoria sobre todos los posibles estados de un sistema, por ejemplo
X ˆ
= g () f () d
∀estado ∀energía

donde f () es algo que en este momento no estaría entendiendo bien. La cuenta anterior es una adaptación mía
de la que el profesor puso en el pizarrón, que es la siguiente:

X ˆ∞
f (n ) = d g () f ()
n∈N3 0

Think before you print 41 Alf


6.1 Densidad de estados 6 ESTADÍSTICA CUÁNTICA

Quizá está mal...


Podemos definir también el número de estados con energía < 
ˆ
G () = dξ g (ξ)
0

o bien
∂G
g () =
∂
Es como una densidad de probabilidad y una probabilidad acumulada, es exactamente lo mismo. Pero con
energías.
Sabiendo que
hn 2

2L
=
2m
(no sé por qué, no sé si vale siempre o si es sólo para la partícula libre del ejercicio anterior) entonces tenemos
que todos los estados con energía menor o igual que , es decir aquellos contabilizados por G (), son los que
están dentro de un cuarto de círculo
n2

n vector

n1

Si a cada punto le asignamos un cuadradito así:

lado 1

entonces el número de estados que hay es equivalente al área de todos los cuadraditos dibujados a continua-
ción:
n2
El área de los cuadraditos (de lado 1)
coincide con el número de puntos rojos
ya que a cada punto rojo se le asignó
un cuadradito.
Además cuando el círculo es muy grande,
n vector el área del mismo es aproximadamente
el área de los cuadrados.

n1


Si permitimos que |n|  1, es decir que 2L
h 2m  1, entonces podemos aproximar la sumatoria de áreas
de cuadraditos como una integral del área del círculo por lo tanto obtenemos
 3
14 2L 3/2
G () ≈ π (2m)
83 h

o bien
4 V 3/2 V 3/2 √
G () = gs π 3 (2m) g () = gs 2π (2m) 
3 h h3
donde gs es la degeneración de espín.

Think before you print 42 Alf


6.2 Partículas indistinguibles no interactuantes 6 ESTADÍSTICA CUÁNTICA

P ´∞
Esta g que acabamos de encontrar la vamos a poder usar en n∈N3 f (n ) = 0 d g () f () sin cometer
un gran error siempre y cuando la f (n) decaiga muy lentamente, cosa de que en la sumatoria hayan muchos
términos con con n grande, entonces podemos aproximar lo anterior. Esto es
ˆ
X V
f (n ) ≈ 3 d3 p f ( (p))
3
h
n∈N

cuando la f decae lentamente. Si la integral anterior la planteamos en esféricas entonces


ˆ ˆ∞
V V
d3 p f ( (p)) = 4π dp p2 f ( (p)) ← Esféricas
h3 h3
0
ˆ∞
p2
Cambio de variables  = → = d g () f ()
2m
0

es decir que podemos obtener la g () de una forma más sencilla.


En todo lo anterior no tuvimos en cuenta el espín de las partículas. Si quisiéramos tenerlo en cuenta entonces
tendríamos que multiplicar por
gs = 2s + 1
donde s es el espín de las partículas.

6.2. Partículas indistinguibles no interactuantes


La función de partición gran canónica1 del sistema es
X
Z= e−β(i −µNi )
∀estados

Si dividimos el espacio de fases de una única partícula (seis dimensiones) en pequeños cuadraditos entonces para
especificar el estado de un sistema debemos
decir a dónde está cada partícula, cuando son distinguibles, o
decir cuántas partículas hay en cada celda, cuando son indistinguibles. En este caso el intercambio de dos
partículas no modifica el estado del sistema. En el caso distinguible sí.
Cada uno de estos cuadraditos lo llamamos estado monoparticular:
p3
Estados monoparticulares

q3
µ-space

Entonces tenemos que decir cuántas partículas hay en cada estado monoparticular ya que son indistinguibles.
Entonces
X
Z = e−β(i −µNi )
∀estados
X
= e−β(1 n1 +2 n2 +···−µ(n1 +n2 +... ))
n1 ,n2 ,...
XX
= . . . e−β(1 −µ)n1 e−β(2 −µ)n2 . . .
∀n1 ∀n2
= Zestado 1 Zestado 2 . . .
1 La cuenta la hacemos en el grancanónico sólo porque en el canónico no sabemos cómo hacer la cuenta porque es muy complicada.

Si pudiéramos la haríamos en el canónico.

Think before you print 43 Alf


6.2 Partículas indistinguibles no interactuantes 6 ESTADÍSTICA CUÁNTICA

donde cada Z es para cada estado o celda del µ − space. Hemos llegado al bonito resultado de que
Y
ZGran Canónica = Zestado monoparticular i
∀estados monoparticulares

con X
Zestado monoparticular i = e−β(i −µ)n
∀número de partículas

donde  es una constante dentro de la sumatoria. Entonces tenemos que


X
log ZGC = log Zi
i

6.2.1. Fermiones
Para fermiones tenemos que n ∈ {0, 1} ya que no pueden haber más de un fermión en un mismo estado,
entonces sólo podemos tener el estado monoparticular vacío n = 0 o el estado monopartícular lleno n == 1.
Entonces
1
X
Zi = e−β(i −µ)n
n=0
= 1 + ze−βi

Para saber cuántas partículas hay en el estado i derivamos lo anterior respecto a β, así

hni i = z ln Zi
∂z
ze−βi
=
1 + ze−βi
1
= β( −µ)
→ Distirbución de Fermi-Dirac
e i +1
Esto es análogo a la distribución de Maxwell-Boltzman pero para fermiones ya que nos dice cuántas partículas
hay en el estado ni .

Guía 5, ejercicio 8 (fermiones libres)


Vamos a hacer un gas de fermiones libres que es como el gas ideal pero mejor. La función de partición
grancanónica es X
log 1 + ze−βi

log Z =
i

Usando la densidad de estados que definimos la clase pasada entonces podemos escribir la suma anterior según
ˆ∞
d g () log 1 + ze−β

log Z =
0
ˆ∞
g () = G0 () → = d G0 () log 1 + ze−β


0
ˆ∞
−β
=∞ G () ze−β
partes → = G () log 1 + ze +β d
=0 1 + ze−β
0

Ahora usamos el hecho de que los fermiones que tenemos son partículas libres por lo tanto
4 V 3/2
V  λ3 ⇒ G () = gs π 3 (2m)
3 h

Think before you print 44 Alf


6.2 Partículas indistinguibles no interactuantes 6 ESTADÍSTICA CUÁNTICA

y entonces nos queda

 : 0 ˆ∞
−β
  =∞ G () ze−β
log Z = G () log1+ze + β d
 =0 1 + ze−β
 0
ˆ∞
ze−β
 
4 V 3/2
= β d gs π 3 (2m)
3 h 1 + ze−β
0
ˆ∞
4π V 3/2 3/2
= gs (2m) β d
3 h3 z −1 eβ +1
0
ˆ∞
4π V x3/2
x = β → = gs s dx
3 h3 z −1 ex + 1
0

Ahora definimos las integrales de Fermi que son


ˆ∞
1
def xν−1
fν (z) = dx
Γ (ν) z −1 ex + 1
0

3 π
entonces obtenemos (usando que Γ (5/2) = 4 )

V
log Z = gs f5/2 (z)
λ3

Propiedades de fν (z)
Es creciente.
fν−1 (z)
fν0 (z) = z

Si z  1 entonces fν (z) ≈ z.
(importante) Si z  1 entonces tenemos la aproximación de Sommerfeld que es (se puede encontrar en
las notas de Tong) " #
ν
(log z) π 2 ν (ν − 1) 
−3

fν (z) = 1+ + O (log z)
Γ (ν + 1) 6 (log z)2

Ahora seguimos con lo que veníamos haciendo antes de las propiedades de fν . Vamos a calcular la energía

U = − log Z
∂β
β
= kB T log Z
2
β
= (−Ξ) Ξ es el potencial grancanónico
2
3
= PV
2
No sé bien qué cuenta hizo pero le quedó eso.
El número de partículas es

N = z log Z
∂z
V
= gs 3 f3/2 (z)
λ
Lamentablemente nos quedó todo en función de la fugacidad que es algo que en general no nos interesa, lo
preferiríamos en función de N . Esto lo hicimos así porque no sabíamos hacer la cuenta en el ensamble canónico
y por eso la tuvimos que hacer en el grancanónico. Bajón. Podríamos invertir la relación anterior y listo, pero
bueno... Es igual de imposible que la cuenta en el canónico.

Think before you print 45 Alf


6.2 Partículas indistinguibles no interactuantes 6 ESTADÍSTICA CUÁNTICA

Temperaturas altas (λ3  v)


3
Como la f3/2 (z) = g1 λv con v = N V
entonces tenemos que f3/2 (z)  1 por lo tanto z  1 por lo tanto
fν (z) ≈ z (uf, estoy re perdido) y entonces obtenemos que

V
log Z = gs z
λ3
que es la función de partición grancanónica del gas ideal de Boltzmann X.
Observamos que justamente obtuvimos la función de partición clásica de partículas distinguibles cuando las
funciones de onda de las partículas no se superponen, es decir cuando λ3  v. Esto implica que las partículas
se pueden considerar distinguibles ya que cada función de onda es como que está bien localizada.

Temperaturas bajas (λ3  v)


Este es el caso en que las funciones de onda de las partículas están completamente supuerpuestas. Entonces
ahora sí son partículas “indistinguibles posta”. Aquí lo que tenemos es que f3/2 (z)  1 ⇒ z  1 lo cual implica
que (usar Sommerfeld) (y también log z = βµ, por definición de z)
5/2
" 2 #
5π 2 kB T

V (βµ) 3

log Z = gs 3 1+ +O T
λ Γ (5/2) 8 µ

Ahora no sé bien cómo pero sacó


3/2
" 2 #
π 2 kB T

V (βµ) 3

N = gs 3 1+ +O T
λ Γ (5/2) 8 µ
3/2
" 2 #
µ3/2 π 2 kB T

(2πm)
+ O T3

= gs V 1+
h3 Γ (3/2) 8 µ

y de aquí podemos despejar las cosas en función de N , que es lo que nos interesa.
Definimos ahora la energía de Fermi como
def
F (V, N ) = µ (T = 0, V, N )

es decir que es el potencial químico como función de V y N cuando T = 0. Entonces evaluamos la relación de
N anterior a T = 0 para que nos quede en términos de la energía de Fermi
3/2
(2πm) F 3/2
N = gs V
h3 Γ (5/2)

de donde se puede despejar


2/3
~2

6π N
F =
2m gs V
3/2
 2 
3 
(2πm) µ /2 π2
kB T 3

Por otro lado, de N = gs V h3 Γ(3/2) 1+ 8 µ +O T podemos escribir que

F 3/2
µ /2 =
3
 2
π2 kB T
1+ 8 µ + O (T 3 )

Ahora hacemos esa cosa rara de la teórica que es como una aproximación recursiva. Decimos que para tempe-
raturas bajas µ = F + algo por lo tanto reemplazamos eso en el denominador de lo anterior, es decir que
kB T kB T
=
µ F [1 + O (T )]
kB T
= [1 + O (T )]
F
kB T
+ O T2

=
F

Think before you print 46 Alf


6.2 Partículas indistinguibles no interactuantes 6 ESTADÍSTICA CUÁNTICA

3
F /2
esto nos dice que podemos reemplazar la µ del denominador de 2 k T
 2 por la energía de Fermi. No
1+ π8 B
µ +O(T 3 )
3/2 3
F F /2
entiendo muy bien esto, pero bueno... Parece que queda 2 kB T 2
 ≈ 2 kB T 2
 porque nos
1+ π8 µ +O(T 3 ) 1+ π8 F +O(T 3 )
quedamos con todo a primer orden. Entonces
F 3/2
µ /2
3
=  2
π2 kB T
1+ 8 + O (T 3 )
F
"  2 #
3/2 π kB T 3

= F 1− +O T
8 F

Ahora como estamos interesados en µ, elevamos lo anterior a la 2/3. Pero tenemos que volver a aproximar el
corchete con un Taylor. Creo que es muy fácil lo que estamos haciendo, pero como lo hacemos todo en el aire y
α
sin anotar nada pasa a ser ultra confuso. Hacemos Taylor así: (1 + x) ≈ 1 + αx. Entonces
" 2 #
π2

kB T 3

µ (N ) = F 1 + +O T
12 F (N )

Hemos encontrado lo que queríamos, µ = µ (N ) X, para poder cambiar  de variable todo lo anterior.

5/2 2
 2
V (βµ) 5π k T 3

Para encontrar la ecuación de estado vamos a log Z = gs λ3 Γ(5/2) 1 + 8 B
µ +O T y reemplaza-
mos µ = µ (N ) que encontramos recién. Parece
 un bardo pero no es tan complicado según dice, porque tenemos
que descartar todos los términos O T 3 entonces queda simple... No sé, para mi es alto bardo. Al hacer la
cuenta se obtiene una relación que satisface lo siguiente:
P

Se parece al gas
ideal para T>>1

La presión no es nula ya
que todos los fermiones
no pueden estar en el
estado fundamental,
siempre quedan
partículas "excitadas" T
En un metal la temperatura de Fermi para el gas de electrones es de aproximadamente 10 kK o sea 10 mil K.
Entonces para temperaturas menores a la temperatura de Fermi el gas de electrones es un gas de Fermi. Entonces
no vale equipartición.
Ya es re tarde, pero estamos viendo otra forma de encontrar el número de partículas de un estado, o algo
así. Me limito a copiar
N = hN i
X
= hni i
∀energías
ˆ
= d g () n ()
ˆ∞
1 1
n () = → = d g ()
eβ(−µ) + 1 eβ(−µ) + 1
0

Las expresiones anteriores nos sirven para calcular la energía de Fermi sin pasar por la aproximación de Som-
merfeld. Si tenemos un estado con una energía menor que la de Fermi entonces el estado tendrá una partícula
(estado lleno) y si tenemos un estado con energía mayor a F entonces el estado tendrá cero partículas (estado
1
vacío). Eso sale de analizar n () = eβ(−µ) +1
cuando β → +∞ que se convierte en una función escalón. Entonces
la integral anterior se convierte en
ˆ∞ ˆF ˆF
1 T =0 V 3/2 √
d g () = d g () = 2π 3 (2m) d 
eβ(−µ) +1 h
0 0 0

Think before you print 47 Alf


6.3 Repaso de Fermi-Dirac (gran canónico) 6 ESTADÍSTICA CUÁNTICA

(usamos que g () =algo que no sé qué es ni por qué).


Ahora estamos en otra clase, dos semanas después. Vamos a completar algo que faltaba en el ejercicio.
Nosotros sabemos que
3/2
" 2 #
5π 2 kB T

1 (2πm) 5/2
+ O T3

PV = gs V 3
µ 1+
Γ (7/2) | {zh } 8 µ
N
Γ(5/2) 3
F /2

  2 
π2 T

y además sabemos que µ = F 1 − 12 TF + O T3 por lo tanto podemos despejar

kB T kB T
=   2 
µ π2 T
F 1 − 12 TF + O (T 3 )

1 kB T
= 1 − x + O x2 → = 1 − αT 2 + O T 3
 
x+1 F
kB T kB T 3
+ O T4

= −α
F F

Ahora usamos esto para reemplazar µ en la anterior como función de F (creo que es lo de Sommerfeld).
" 2 #2
5π 3 T

Γ (5/2) kB T 3

PV = N F 1 − = +O T
Γ (7/2) 24 TF F
"    2 #
2 5 5 2 T 3

Γ (s + 1) = sΓ (s) → = N F 1 + − π +O T
5 8 24 TF

y entonces " #
 2
2 5π 2 T 3

P V = N F 1 + +O T
5 12 TF

6.3. Repaso de Fermi-Dirac (gran canónico)


Teníamos que la función de partición satisfacía
X
ln 1 + ze−βi

ln Z =
∀estados

p2
Si ponemos que i = 2m entonces
 3/2
gs V 2m
 /2
1
g () =
4π 2 ~2

= αgs V 

Ahora haciendo no sé qué obtuvo


ˆ∞ √

N = αgs V d
1+ z −1 eβ
0

αgs V Γ (3/2) f3/2 (z) β − /2


3
=

y
E = αgs V Γ (5/2) f5/3 (z) β − /2
5

y entonces el resultado importante era que


2
PV = E
3
(algo así dijo).
Las expansiones importantes que tenemos que recordar son las siguientes:

Think before you print 48 Alf


6.3 Repaso de Fermi-Dirac (gran canónico) 6 ESTADÍSTICA CUÁNTICA

Temperaturas altas
fn (z) ≈ z (para z  1).

Temperaturas bajas
Usamos la aproximación de Sommerfeld. Lo que obtenemos para bajas temperaturas es que
 " 2 #
π 2 kB T

N 3/2
≈ αgs µ


 1+
V
 8 F
Sommerfeld → "  2 #
 E ≈ 2 αg µ5/2 1 + 5 π 2 kB T


 s
V 5 8 F

donde µ es el potencial químico y satisface


 2/3
3 1 N
µ (T = 0) = F =
2 αgs V

Aproximación para diamagnetismo de Landau


La fórmula de Euler o aproximación de Euler o algo así es
∞   ˆ∞
X 1 1
f n+ ≈ f (x) dx + f 0 (0)
n=0
2 24
0

Guía 5, ejercicio 10
Vamos a mirar los gases por separado, no vamos a hacer una función de partición de todo el sistema entero.
Aplicaremos el formalismo y luego impondremos las condiciones de equilibrio (temperatura igual para los dos
gases, etc).
A temperatura grande tenemos que los resultados clásicos nos dicen que

NA = N
 
3
αgA VA β − /2 Γ
3
= f3/2 (zA )
2

y lo mismo vale para el gas B, es decir


 
−3/2 3
NB = αgB VB β Γ f3/2 (ZB )
2

Para las energías sabemos que


 
5
f5/2 (z) β − /2
5
Ei = αgi Vi Γ i ∈ {A, B}
2

Para temperaturas altas hacemos fi (z) ≈ z y entonces


 
3

−3/2

 Ni = αgi V i β Γ zi
 2
 
5
β − /2 zi
 5
 Ei = αgi Vi Γ

2

Ahora usamos el hecho de que en el equilibrio necesariamente

P A = PB
 
3

−3/2
 Ni = αgi Vi β
 Γ zi
 2
lo cual implica que, combinandolo con P V = 32 E y con   ,
 5 −5/2
 Ei = αgi Vi Γ
 β zi
2
gA zA = gB zB

Think before you print 49 Alf


6.3 Repaso de Fermi-Dirac (gran canónico) 6 ESTADÍSTICA CUÁNTICA

Ahora no sé bien qué hizo pero recuperó el resultado clásico


VA + VB
VA = VB = X
2
A temperatura cero usamos la aproximación de Sommerfeld

Ni 2 3/2

 = αgi F ,i
Vi 3

E 2
 i = αgi F ,i/2
 5

Vi 5
Nuevamente usamos que PA = PB en el equilibrio y que P V = 23 E por lo tanto
5/2 5/2
gA F ,A = gB F ,B

Metiendo esto anterior en las primeras dos ecuaciones (las de Ni ) y dividiéndolas obtiénese
3/2
VA gB F ,B
= 3/2
VB gA F ,A

Para sacarnos de encima las F ,i , que no las conocemos, lo que hacemos es lo siguiente
 5/3  5/2
VA gA F ,B
=
VB gB F ,A
5/2 5/2
y de acá gA F ,A = gB F ,B reemplazamos las energías de Fermi. Lo que se obtiene es

 2/5
VA gB
= → No es el resultado clásico
VB gA

Guía 5, ejercicio 8
Vamos a analizar el paramagnetismo de Pauli. El hamiltoniano del electrón es
X p2
Hde una única partícula = i
+ si µB B
2m
donde si = ±1 indica el estado del electrón. La función de partición en este caso será
X  
ln Z1 = ln 1 + ze−β((pi )+(si ))
∀estados
Xh    i
= ln 1 + ze−β(pi )+µB B + ln 1 + ze−β(pi )−µB B
∀pi

donde hemos separado la suma en los estados si .


Ahora tenemos que hacer lo mismo que antes y el número de partículas en cada estado + o − es (hacemos
el pasaje al continuo al parecer)
ˆ∞
1
d  /2
1
N∓ = αgs V
1+ z −1 eβ(±µB B)
0

donde el  ahora es sólo la energía cinética.

Ítem a
Nos preguntan si a temperatura 0 K se pueden alinear todos los espines. Como estamos a temperatura cero
entonces el término que multiplica se convierte en una ΘHvside ( < F ± µB B) por lo tanto
F ˆ
±µB B

N∓ = αgs V d 
0
2 3/2
= αgs V (F ± µB B)
3

Think before you print 50 Alf


6.3 Repaso de Fermi-Dirac (gran canónico) 6 ESTADÍSTICA CUÁNTICA

? ?
Ahora nos preguntamos si es posible que estén todos alineados, es decir si N+ = N o N− = N . De la cuentita
?
anterior sabemos que N+ < N− . Entonces nos preguntamos N+ = 0. Vemos que esto es posible sólo si
F ≤ µB B
La desigualdad < vale porque si F < µB B entonces ΘHvside ( < F ± µB B) ≡ 0 en todos lados y la integral se
anula.
Ahora no sé qué hizo pero parece que la condición para que puedan estar todos alineados hacia el mismo
lado es que
N 3/2 2αgs
< (µB B)
V 3

Ítem b
La magnetización es
M = µB (N− − N+ )
Todo eso lo tenemos del ítem a. Es
4 h 3/2 3/2
i
M= αV (F + µB B) − (F − µB B) µB
3
y ahora calculamos la susceptibilidad con

∂M
χ =
∂B B=0

= 4αV µ2B F → T = 0
En el caso clásico la χ es nula (a T = 0) porque al no haber nada de energía cinética, nada me impide alinear
todos los momentos magnéticos con un mínimo campo B tan pequeño como yo quiera.
En el caso de los fermiones siempre hay energía cinética por el principio de exclusión de Pauli. Sólo puedo
“mover” los estados que están justo en el borde de la esfera de Fermi, ya que los estados más “internos” no los
puedo mover porque todos los vecinos están ocupados.

6.3.1. Diamagnetismo
Vamos a pensar el problema en 2D para que sea más fácil (en 3D ya lo hicimos en la teórica). Tenemos un
campo B = Bẑ y nos fijamos qué pasa en las dimensiones x e y. Un A tal que el B = ∇~ × A es
A = −B ŷ
El hamiltoniano es
1  e 2
H = p+ A
2m c
Del hamiltoniano este se puede encontrar lo siguiente
  
1
 En = ~ω n +


2
A es el área

g =
 eBA
2π~c
eB
con ω = mc la frecuencia de ciclotrón y A el área.
La función de partición gran canónica es
gs
∞  
ln 1 + ze−β~ω(n+ 2 )
z}|{ X 1
ln ZGC = 2 g
n=0

Ahora aplicamos la fórmula de Euler para el diamagnetismo de Landau (ver más arriba) y entonces
ˆ
∞ 
 −β~ωx 
1 ze (−β~ω)
ln ZGC = 2g  ln 1 + ze−β~ωx dx +


24 1 + ze−β~ωx x=0
0
 

 1 ˆ∞ 
 
−x0

0 1 z 
= 2g  ln 1 + ze dx − β~ω
 
 β~ω 24 1 + z

 0 
| {z }
f2 (z)
= q1 + q2

Think before you print 51 Alf


7 GUÍA 6 - BOSE EINSTEIN

Bueno, ya me re perdí. No sé qué está haciendo. No sé cómo obtuvo


 q1 = 2g f2 (z)

β~ω
2
p
q2 ∼ − (µB B)

βV f1/2 (z)
Acá empezó a hacer un pasaje del caso 2D en el que estamos al caso 3D. Más confuso.

Guía 5, ejercicio 11
Si el gas fuese un gas común clásico ideal, entonces como E = E (T ) y la energía no cambia porque el sistema
está aislado y es una expansión libre, entonces Tinicial = Tfinal . Pero ahora tenemos fermiones, así que cambia!!!!.
Sabemos que
Uinicial = Ufinal
porque es una expansión libre en un tacho adiabático. No sé de dónde pero tenemos que
" 2 #
2

3 5π T 3
N (V + ∆V ) 1 +
F = N (V )
F
5
 12 TF (V + ∆V ) 5

donde (V + ∆V ) no es “por V más ∆V ” sino que es una función evaluada en (V + ∆V ). De ahí sabemos todo
menos la T . Despejamos
  1/2
12 F (V )
T = TF (V + ∆V ) − 1
5π 2 F (V + ∆V )
Ahora no sé por qué pero vamos a usar que ∆V ≪ 1 y vamos a hacer un Taylor para la energía de Fermi
(no es necesario, es sólo para practicar Taylor)
F (V + ∆V ) ≈ F (V ) + F 0 (V ) ∆V
 
2 ∆V
= F (V ) 1 −
3 V
y al reemplazarlo obtenemos
1/2

8 ∆V
T ≈ TF (V )
5π 2 V
Acá se produce un cambio en la temperatura por el hecho de que disminuye la energía de Fermi al aumentar
el volumen. Entonces, como la energía total es constante, lo único que queda es que aumente la temperatura.

7. Guía 6 - Bose Einstein


Antes de arrancar con los ejercicios recordamos que la función de partición gran canónica de un sistema de
partículas indistuinguibles y no interactuantes es
Y
ZGC = Zi
∀estados de una partícula
con
X
Zi = e−β(i −µ)n
∀n partículas
X n
= ze−βi
∀n partículas

Para los bosones podemos tener infinitos bosones en el mismo estado, entonces n va de cero a infinito. O sea
que

X n
Zi = ze−βi
n=0
y esto sólo converge si z ∈ [0, 1] para i=0 = 0 (hay ejercicios en los que i=0 6= 0 y entonces puede cambiar lo
de z, lo dijo Guillem).
También tenemos que, no sé bien ahora por qué, pero
X
ln 1 − ze−βi

ln Z = −
i
ˆ∞
d g () ln 1 − ze−β

= −
0

Think before you print 52 Alf


7 GUÍA 6 - BOSE EINSTEIN

Guía 6, ejercicio 1
Como es un gas ideal entonces
p2
=
2m
entonces (?)
X ˆ∞
f (i ) = d g () f ()
i 0

Si asumimos que la sumatoria converge lento entonces podemos hacer que


ˆ d d
X d q d p p2 
f (i ) ≈ gs f /2m
i
hd
ˆ
V
dd p f p /2m
2

= gs d
h
donde d es la cantidad de dimensiones. Ahora pasamos la integral en p a esféricas. Como estamos en d dimensiones
y además debido a que f = f (|p|) entonces consideramos un elemento de volumen que es una cáscara esférica
cuyo volumen será
dd p = Ad pd−1 dp
d
2π /2
donde Ad = Γ(d/2) es el ángulo sólido (en 3D sería el 2π) por lo tanto

ˆ∞
X V
dp pd−1 f p2/2m

f (i ) = gs d Ad
i
h
0
2
p
Ahora aplicamos el cambio de variables  = 2m y
ˆ∞ √
X V 2π d/2 2m √ d−1
f (i ) = gs d d d √ 2m f ()
i
h Γ ( /2) 2 
0
d/2 ˆ∞
V (2πm)
d  /2−1 f ()
d
= gs d
h Γ (d/2)
0
P ´∞
Comparando esta expresión con i f (i ) = 0
d g () f () entonces concluimos que
d/2 d
 2 −1

2πm
g () = gs V X
h2 Γ (d/2)
´
Ahora metemos esto en no sé dónde y obtenemos (recordar que G = g d)

 :0 ˆ
−β ∞
  G ()
log Z = − G () log 1 − ze
 
0
+β d −1 β
   z e −1
Ahora calculamos G () que es
d/2
d/2

2πm
G () = gs V
h2 Γ d2 + 1


por lo tanto
ˆ∞
V 1 xd/2
log Z = gs d dx ← x = β
d z −1 ex − 1

λ Γ 2 +1
0

Ahora usamos la definición de las funciones


ˆ∞
def 1 xν−1
gν (z) = dx
Γ (ν) z −1 ex
−1
0

por lo tanto
V
log Z = gs g d (z) → ítem a
λd 2 +1

Think before you print 53 Alf


7 GUÍA 6 - BOSE EINSTEIN

Ahora para estudiar esto vamos a ver algunas propiedades de las funciones gν :

Son todas crecientes.


gν−1 (z)
gν0 (z) = z .
Para z  1 tenemos que gν (z) ≈ z.
(
∞ ν≤1
Para z → 1 entonces gν (1) = donde ζ (ν) es la función zeta de Riemman, que es ζ (ν) =
ζ (ν) ν > 1
P∞ 1
n=1 nν .
Ahora seguimos con el ejercicio. Hacemos el ítem b. Para encontrar la energía interna hacemos

U = − ln Z
∂β
d
= kB T log Z
2
d
= P V ítem b
2
donde el reemplazo con P V es (creo) por eso que vimos en la teórica de que U = 32 P V para el caso tridimensional.
En el ítem c hacemos

N = ln Z
∂z
V
= gs d g d (z) → ítem c
λ 2
Acá observamos algo peculiar y es el hecho de que si la temperatura disminuye entonces λ → ∞ con lo cual,
para poder mantener N constante, necesitamos que gd/2 (z) → ∞. Esto es posible sólo si d2 < 1 (ver propiedades
de g para z → 1), pero para el caso tridimensional esto no funciona. Esta falla se debe a que hicimos mal la
cuenta antes, ya que despreciamos el estado fundamental cuando hicimos la siguiente aproximación:

X ˆ∞
f (i ) = d g () f () → Sólo vale para z → 0
i 0

y deberíamos haber hecho (para z → 1)

X ˆ∞
f (i ) = f (0 ) + d g () f ()
i 0

(creo) ya que en el estado fundamental podemos tener una delta. Lo que se termina obteniendo es
X
log 1 − ze−βi

log Z = −
i
V
= gs d g d +1 (z) + gs log Z0
λ 2
donde Z0 es la función de partición grancanónica del estado fundamental.
Sabemos que
gs
N0 = −1 ≤N
z −1
donde N es el total de partículas y N0 el número de partículas en el fundamental. De aquí podemos despejar
que
1
z ≤
1 + gNs
gs
N →∞→ ≈ 1−
N
por lo tanto, en el límite termodinámico cuando N → ∞ tenemos que z ≤ 1. A partir de N = gs λVd g d (z) + N0
2
podemos ver que en el límite termodinámico cuando N, V → ∞ tenemos que si z < 1 ⇒ N0 es despreciable (?)

Think before you print 54 Alf


7 GUÍA 6 - BOSE EINSTEIN

y entonces
V
N = gs gd/2 (z)
λd
V
< gs d gd/2 (1)
λ
por lo tanto
v 1
d
>
λ gs gd/2 (1)
v 1
Si ocurre que λd
≤ gs gd/2 (1) entonces z = 1 y en este caso tenemos que N0 no es despreciable y entonces
tenemos un condensado de Bose-Einstein. Para que lo anterior ocurra a temperaturas no nulas necesitamos que
d
2 > 1 (ítem d). O sea que no puede haber un condensado para un gas bidimensional.
Para el ítem f la respuesta es v  1
d
= → ítem f
λ crítico gs gd/2 (1)
Para el ítem g hacemos
v N0
1 = gs gd/2 (z) +
λd N
entonces
v v  N0
d
>
si d
⇒ z < 1 ⇒ N0 finito ⇒ =0
λ λ crítico N
v  v  N0 v
si d < ⇒z=1⇒ = 1 − gs d gd/2 (1)
λ λd crítico N λ
Me voy a ir a casa porque me duele la cabeza y estoy muy cansado. Pedir las cosas, estuve más o menos la
mitad de la clase. Hoy es 29/05.

Guía 6, ejercicio 6
La energía es  = ~ω (nx + ny + nz ) sin el 12 que suma (o el término que sea) ya que se “refinó” según le
entendí. Para hacer la función de partición vamos a sumar sobre los números cuánticos, es decir
X  
log Z = − log 1 − ze−β~ω(nx +ny +nz )
nx ,ny ,nz

El ítem b no lo vamos a hacer porque es alta fiaca. Vamos a hacer el ítem c que consiste en una forma de resolver
la sumatoria anterior. Básicamente pasamos la suma sobre estados a suma sobre energías, y tenemos en cuenta
la degeneración. Entonces X
log Z = gi × algo
∀i

Para encontrar la degeneración vamos a considerar el cambio de variables

m = nx + ny + nz

y se resuelve haciendo la de las pelotitas en las cajas. Le da


 
m+3−1 (m + 2)!
=
3−1 m!2!
(m + 1) (m + 2)
=
2
por lo tanto
X (m + 1) (m + 2)
log 1 − ze−β~ωm

log Z =
m
2

donde usamos que la energía es i = ~ωm (m no es la masa, es sólo un número entero).


Para resolver la sumatoria anterior (que no es fácil) vamos a considerar una aproximación. Por un motivo
similar a los de la clase pasada aproximamos la sumatoria por una integral (despreciamos los primeros términos

Think before you print 55 Alf


8 MODELO DE DEBYE

porque z  1 (nota2 ) y entonces


ˆ∞
m2
log 1 − ze−β~ωm

log Z ≈ − dm
2
0
ˆ∞
1 1
dx x2 log 1 − ze−x

x = β~ωm → = −
2 (β~ω)3
0
ˆ∞
1 1 x3
Partes → = dx
6 (β~ω)3 z −1 ex − 1
0
| {z }
Γ(4)g4 (z)
1
= 3 g4 (z) X
(β~ω)
Ahora sí podemos calcular N según

N = z log Z
∂z
∂gn 1 g3 (z)
= gn−1 (z) → = 3 + N0
∂z z (β~ω)
Ahora vamos a hallar la temperatura crítica. Para ello dividimos lo anterior por N y obtenemos
g3 (z) N0
1= 3 +
N (β~ω) N
N0
En la temperatura crítica tenemos que z → 1 por lo tanto N es despreciable y entonces podemos despejar la
0
g3 (z)
temperatura crítica de 1 = N (β~ω)3
+ NN
0
para obtener
 1/3
~ω N
TC = X
kB ζ (3)
donde ζ (3) es la función zeta de Riemman evaluada en 3.

8. Modelo de Debye
Es un modelo para sólidos. En forma empírica se sabe que el calor específico de todos los sólidos satisface
que para T → 0 es proporcional a T α mientras que para T → ∞ es constante.
El primer modelo que surgió es el modelo de Einstein que considera osciladores desacoplados. Anda bien
para temperaturas altas pero no para temperaturas bajas.
El segundo modelo que se planteó fue el de Debye. Él los consideró, al igual que Einstein, como un conjunto
de osciladores armónicos sólo que los consideró acoplados. Veremos que este modelo funciona bien a altas
temperaturas y bajas temperaturas.
Vamos a considerar, inicialmente, un modelo unidimensional de osciladores acoplados y con condiciones de
contorno periódicas, es decir que los osciladores están dispuestos todos en un círculo e interactúan con los de al
lado.
La ecuación de movimiento para la partícula j es

mẍj = α (xj+1 − xj ) + α (xj−1 − xj )

donde α es la constante elástica de los resortes (no es k porque luego será el número de onda) y xj es el
apartamiento de la posición de equilibrio de la partícula j. La ecuación diferencial que se obtiene es
α
ẍj = (xj−1 − 2xj + xj+1 )
m
Esto es F2. Proponemos una descomposición de Fourier
X
xj = ei(kaj−ωk t)
k
2 Recordar que para bosones z ∈ (0, 1), por lo tanto z  1 implica z ≈ 0.

Think before you print 56 Alf


8 MODELO DE DEBYE

donde a es la separación entre las masas (creo) de modo tal que aj es la posición de la masa j (creo). Ahora
metió eso en la ecuación diferencial y se puso a hacer todas las cuentas. Llegó a que
  
X
i(kaj−ωk t) 2 4α 2 ka
e ωk − sin =0
m 2
k

de donde se obtiene la relación de dispersión


r  
α ka
ωk = 2
sin → Relación de dispersión
m 2
Ahora viene la aproximación que hizo Debye y es
r  
α ka
ωk = 2 sin
m 2
r
α
k  1 → ≈ a k
m
= |cs k|

donde cs = a m es la velocidad del sonido en el sólido.
Debido a que son osciladores cuánticos, la energía de cada oscilador es

Ek = n~ωk

En un sólido tenemos ondas de fonones. El número de fonones no está definido, al igual que el número de fotones
(lo vimos hace algunas clases). Entonces tenemos que el potencial químico es

µ=0

Esto de que µ = 0 creo que hace que trabajar en el canónico y en el gran canónico sea lo mismo. Vamos a
trabajar en el canónico. La función de partición es
Y
Z= Zk
k

donde

X
Zk = e−β~ωk n
n=0
1
=
1 − e−β~ωk
por lo tanto X
log 1 − e−β~ωk

log Z = −
k

Obsérvese que nos quedó lo mismo que si hubiéramos usado fotones X por lo tanto los fonones son bosones.
Antes de seguir hacemos una observación. De las condiciones de contorno periódicas que aplicamos antes
cuando hicimos el modelo estilo F2 tenemos que

eika = eika(N +1)

de donde se deduce que


1 = eikaN
por lo tanto
2πn
ka =
N
o bien
2πn
k=
L
donde L = aN es la longitud de la red.
Volviendo a la función de partición, tenemos que
L X
∆k log 1 − e−β~ωk

log Z = −

k

Think before you print 57 Alf


8 MODELO DE DEBYE

donde ∆k = 2π
L (estoy medio perdido, me distraje un minuto y no sé qué está haciendo). Ahora aproxima la
suma con una integral porque ∆k → 0 entonces
ˆ
L  
log Z =≈ − dk log 1 − e−β~ω(k)

Ahora pasamos al problema tridimensional. La L se convierte en V y además tenemos que multiplicar por 3
porque son los modos de vibración, es decir
ˆ
3V  
log Z = − 3 d3 k log 1 − e−β~ω(k)
(2π)

Vamos a usar el cambio de variables que encontramos con la relación de dispersión ω (k) = cs k por lo tanto
ˆ
3V 1
d3 ω log 1 − e−β~ω

log Z = − 3 s c3
(2π) s
ˆ
3V 1
dω ω log 1 − e−β~ω

Esféricas → = − 2
2π cs
De aquí deducimos que la densidad de estados es
3V
g (ω) = ω 2 → Densidad de estados
2π 2 c3s
Ahora no sé por qué pero nos estamos preguntando sobre la longitud de onda de las ondas. Debido a que
estamos en una red discreta, hay un λ mínimo que tiene asociada una frecuencia máxima. Esta frecuencia es la
que se conoce como frecuencia de Debye ωD . Es la máxima frecuencia que pueden tener los fonones. Los límites
de integración de la integral de log Z son 0 y ωD justamente.
Tenemos la siguiente integral:
ˆωD
dω g (ω) = 3N
0

donde g (ω) es la densidad de estados y 3N el número total de modos permitidos. Vamos a hacer esa cuenta
usando la expresión de g (ω) para encontrar el ωD . Se termina obteniendo
 1/3
N
ωD = 6π 2 cs X
V
Ahora nos vamos a preguntar cuánto vale la energía. Para ello hacemos

U = − ln Z
∂β
ˆωD
3V ~ω 2
= 3 3
dω −1 β~ω
2π cs z e −1
0

ˆ
TD/T

3V 4 x3
x = β~ω → = 3 (kB T ) dx
2π 2 (~ω) ex − 1
0

La integral que tenemos es muy parecida a las gν que venimos usando sólo que no se integra entre cero e infinito.
Sólo se puede resolver numéricamente ésta. Tenemos, eso sí, dos aproximaciones que son
1. Cuando T  TD entonces ex ≈ 1 + x y entonces la energía queda

U = 3N kB T X

que es lo que queríamos recuperar clásicamente. Equipartición.


´ TD/T ´∞
2. Cuando T  TD entonces 0 · · · ≈ 0 · · · = g4 (1) Γ (4) por lo tanto

3V 4
U= 3 (kB T ) 3!ζ (4)
2π 2 (~cs )

y el CV ∼ T 3 para temperaturas bajas X.

Think before you print 58 Alf


9 PRÁCTICA COMPUTACIONAL

9. Práctica computacional
Supongamos un sistema de Ising en 2 dimensiones. O sea, una red cuadrada de espines que puede apuntar
hacia arriba o hacia abajo. Los espines interactúan entre sí con el siguiente hamiltoniano
X X
H = JSi Sj − BSi
primeros vecinos i

o sea, sólo con los primeros vecinos. En principio no nos interesa el campo magnético externo así que lo vamos
a poner nulo (si queremos lo podemos considerar, pero no es la parte mágica del sistema de Ising).
Supongamos que nos dan un microestado {S1 , S2 , . . . , SN }, ¿cuál es la probabilidad de observarlo en un
ensamble?. Bueno, es simplemente el factor de Boltzmann (ensamble canónico)

exp (−βE (S1:N ))


P (S1:N ) =
Z
donde X
Z= exp (−βE (S1:N ))
∀S1:N

La magnetización del sistema será


X
hM i = P (S1:N ) (S1 + S2 + · · · + SN )
∀S1:N

Vamos a querer calcular el valor medio de la magnetización en forma numérica.


El método de fuerza bruta sería tirar todas las configuraciones posibles de S1:N y hacer la cuenta anterior,
tenemos todo. El problema con esto es que la cantidad total de microestados es 2N y obviamente la cuenta
es imposible si N es muy grande ya que la compu se pasaría millones de años. Descartamos el approach de la
fuerza bruta.
Vamos a aprovechar el hecho de que hay estados con probabilidades mucho más altas que otros. Entonces,
vamos a despreciar aquellos términos de hM i que tengan una probabilidad muy chica. Es decir
X
hM i ≈ P (S1:N ) (S1 + S2 + · · · + SN )
S1:N con alta probabilidad

Entonces vamos a fabricarnos un “generador de estados con alta probabilidad” de modo tal que automágicamente
sólo usemos los términos más probables. Vamos a fabricarnos los estados en forma aleatoria pero tal que su
distribución sea la P (S1:N ). Entonces, automáticamente vamos a tener sólo los estados más probables X. Sería
algo así:

Conjunto de todos
los posibles S1:N
Conjunto de P1:N con
probabilidad
relativamente alta
Los encontramos usando el
algoritmo de Metrópolis

Cadenas de Markov
Para fabricar los estados vamos a usar el algoritmo de Metrópolis, que se basa en las cadenas de Markov.
Las cadenas de Markov son procesos estocásticos que satisfacen algo que buscaré en Wikipedia porque no le
entiendo bien.
Tenemos la matriz de transición cuyos elementos son

Tij = P (Pasar del estado i al estado j) = P (i → j)

(nota3 ) de modo tal que


Pi0 = Tij Pj
3 Los estados i y j son de la pinta i ≡ S1:N , o sea son configuraciones del sistema.

Think before you print 59 Alf


10 ISING

donde Pj es “la probabilidad de que estemos en el estado j en el paso m” y Pi0 es “la probabilidad de que
estemos en el estado i en el paso m + 1”. La matriz Tij podría ser distinta para cada uno de los pasos m, que
son los procesos dependientes del tiempo, pero nosotros vamos a considerar que es constante.
Si vamos avanzando nuestro sistema estocástico multiplicándolo por Tij , entonces vamos a estar en un estado
de equilibrio siempre y cuando las probabilidades Pi0 = Pi . Estas distribuciones de probabilidad son autovectores
de Tij . Existen procesos estocásticos que no tienen estados de equilibrio, otros que sí. Acá no vamos a ver por
qué es eso, pero sí vamos a ver una condición suficiente tal que exista un estado de equilibrio.

Balance detallado Supongamos que existe una distribución Pa con a ∈ {1 : N } tal que Pa Tab = Pb Tba
(nota4 ) para todo a, b. Entonces Pa es la distribución de equilibrio.
El algoritmo de Metrópolis explota esta propiedad del balance detallado sabiendo que
Tab Pb
=
Tba Pa
Entonces supongamos que nos dicen “fabricate un proceso estocástico que tenga un estado estacionario con la
siguiente distribución” y nos dan una serie de números Pi (que son la distribución que queremos). Entonces lo
que tenemos que hacer es no entiendo.

Algoritmo de Metrópolis
Los pasos son
1. Genero un estado al azar (uniforme) y lo guardamos en la matriz Sij que contiene los espines de la red
de Ising.
2. Elijo un ij al azar (uniforme).
3. Calculo la diferencia de energía ∆E que resultaría de invertir el espín Sij .
4. If ∆E ≤ 0 entonces acepto el cambio. Else acepto el cambio con probabilidad p = e−β∆E .
0 0
5. Acá ya tendremos un nuevo estado Sij . Repetir desde el paso 2 pero con el nuevo estado Sij . Nota5 .
Este algoritmo de Metrópolis sirve para el ensamble microcanónico (o el que sea) porque si pasamos del estado
Sa al estado Sb entonces
P (a → b) 1
Si Ea > Eb ⇒ = −β(E −E ) = e−β(Eb −Ea )
P (b → a) e a b

P (a → b) e−β(Eb −Ea )
Si Ea < Eb ⇒ = = e−β(Eb −Ea )
P (b → a) 1

vemos que son los dos iguales por lo tanto

P (a → b) e−βEb
=
P (b → a) e−βEa
e−βEb
Z
= e−βEa
Z
P (Sb )
= X
P (Sa )

entonces no sé bien por que pero con esto sabemos todo.

10. Ising
La transición de fase se da en el punto en el que por más que no haya campo magnético la muestra igual
se magnetiza. La transición de fase es de orden n si lo que es discontinuo es una derivada n-ésima de un
potencial termodinámico. En este caso la derivada de la magnetización respecto a T es discontinua por lo tanto
la transición de fase es de segundo orden.
4 Ojo que acá no se aplica la “summation convention” de relatividad que yo venía usando en las expresiones anteriores.
5 Podría 0 = S
ocurrir que Sij 0
ij o no, cuanto más baja sea la temperatura más probable será que Sij = Sij , y cuanto más alta
0 6= S .
sea más probable será que Sij ij

Think before you print 60 Alf


10 ISING

Guía 7, ejercicio 3
Sabemos que la función de partición es una suma sobre los estados posibles
X
Q= e−βH
∀estados

En el caso de Ising el hamiltoniano es


X X
H = −J si sj − µB si
primeros vecinos i

donde si = ±1 son los espines. Entonces tenemos que la función de partición es


−1
N N
!
X X X
Q = exp κ si si+1 + b si
s1 ,...,sN i=1 i=1
−2 −1
N N
!
X X X
= exp ([κsN −1 + b] sN ) exp κ si si+1 + b si
s1 ,...,sN i=1 i=1
−2 −1
N N
!
X X X X
(κsN −1 +b)sN
= e exp κ si si+1 + b si
s1 ...sN −1 sN =±1 i=1 i=1
−2 −1
N N
!
X X X
= 2 cosh (κsN −1 + b) exp κ si si+1 + b si
s1 ,...,sN −1 i=1 i=1
( def
κ = βJ
donde def
. Como nos dicen que no hay campo magnético entonces b = 0 y la función de partición es
b = βµB
−2
N
!
X X
Q= 2 cosh (κsN −1 ) exp κ si si+1
s1 ,...,sN −1 i=1
 P 
N −2
y ahora hacemos los trucos que vimos hace un rato en la teórica: notamos que exp κ i=1 si si+1 = QN −1 y
entonces nos queda la relación de recurrencia que vimos en la teórica que es

QN = 2 cosh (κ) QN −1

por lo tanto
N −1
QN = [2 cosh κ] Q1
eκ×0 = 2 (no entiendo mucho). En algunos parciales hay que resolver usando esto, dijo.
P
y Q1 = ±1

Guía 7, ejercicio 2
Es igual al 3 pero con B 6= 0 (y con condiciones periódicas?). Como las condiciones son periódicas entonces

s1 = sN +1 → Condiciones de contorno periódicas

Entonces la función de partición la podemos escribir como


N
!
X X
Q= exp bsi + κsi si+1
s1 ...sN i=1

Ahora usamos el hecho de que


N
X N
X
bsi = bsi + bs1
i=1 i=2
N
X
Condición de contorno → = bsi + bsN +1
i=2
N
X
= bsi+1
i=1

Think before you print 61 Alf


10 ISING

entonces (?)
N
X 1X
bsi = b (si + si+1 )
i=1
2
por lo que la función de partición es (?)
N  
X Y b
Q= exp (si + si+1 ) + κsi si+1
s1 ...sN i=1 |
2
{z }
qsi si+1

donde esa q creo que es la matriz de transferencia. Si expandimos la productoria se obtiene


X
Q = qs1 s2 qs2 s3 . . .
s1 ...sN
X
qN

= ss
s
= Traza q N


Es impresionante lo poco que le entiendo a este pibe. No sé si soy yo o el silencio del curso es un indicador de
que el promedio sobre el ensamble da que no se entiende mucho.
Ahora no sé por qué pero mandó
N N −1
X b X b
bsi = (si + si+1 ) + (s1 + sN )
i=1
2 i=1 2

(parece que lo que estamos haciendo es simetrizar la suma para que después se pueda hacer no sé qué cuenta
que sino sería imposible).
Entonces la función de partición es
 −1
 NY  
X b b
QN = exp (s1 + sN ) exp (s1 + si+1 ) + κsi si+1
s1 ...sN
2 i=1
2

Ahora parece que esa cuenta es un garrón porque es difícil de resolver. Entonces vamos a querer hacer no sé
qué.
Vamos a trabajar ahora con la matriz de transición (lo vimos mejor en la teórica). Ésta es

e−κ
 κ−b 
e
q = −κ
e eκ+b
Como q es una matriz simétrica entonces se la tiene que poder diagonalizar. Si queremos uno de los elementos
de la matriz tenemos que multiplicar por la base canónica. Es decir

(q)s,s0 = eTs qes0


 
1
donde es = . Si lo quisiéramos hacer con bra y kets entonces sería:
0

(q)s,s0 = hs| q |s0 i

Como nosotros queremos diagonalizar a q entonces vamos a buscar los autovalores y autovectores tales que

q |±i = λ± |±i

No entiendo, dijo que esto es como hacer un Gram Schmidt (quedó en el pasado hace años eso jaja) y anotó

es = h es | v+ i |v+ i + h es | v− i |v− i

y a continuación mandó

(q)s,s0 = hs| q |s0 i


X
= h s| ri hr| q̂ |r0 i h r0 | s0 i
r,r 0 =±
X
= λr0 h s| ri h r| r0 i h r0 | s0 i
r,r 0 =±

Think before you print 62 Alf


10 ISING

donde podemos poner |r0 i hr0 | porque como estamos sumando, eso nos da la identidad. Esto ya es un quilombo
imposible de entender, no lo puedo seguir en lo que está haciendo. Como r y r0 son autovectores, entonces son
ortogonales por lo tanto h r| r0 i = δr,r0 . Entonces
X
(q)s,s0 = λr h s| ri h r| s0 i
r=±

y si elevamos esto a la N − 1 entonces


N −1
X
(q)s,s0 = λrN −1 h s| ri h r| s0 i
r=±

La función de partición queda


 
XX b
QN = exp (s1 + sN ) λrN −1 h s| ri h r| s0 i
r=± s,s0
2
 
X
b 0 0 −b
= e h 1| ri h r| 1i + e h 1| ri h r| − 1i + e h −1| ri h r| 1i + e h −1| ri h r| − 1i

r=±
| {z }
Son iguales X
X
eb h 1| ri h r| 1i + 2 h 1| ri h r| − 1i + e−b h −1| ri h r| − 1i

=
r=±

Me re levantó el cafesito del intervalo, valió la pena. Una inversión de 5 $. No sé cómo llegamos a lo siguiente
r 
b
1 ∓ √ sinh
1  sinh2 b+e−4κ 
|±i = √  r 
2 ± 1 ± √ sinh b 
sinh2 b+e−4κ

y mandó    
0 1 ?  
|1i = |−1i = h −1| +i = 1 0
1 0
lo último no le entiendo la letra la verdad.
La solución final de todo es que la función de partición es
! !
2
−1 sinh b + e−2κ
N −1 sinh2 b + e−2κ
Q = λN+ cosh b + p + λ− cosh b − p
sinh2 b + e−4κ sinh2 b + e−4κ

Todo lo anterior es de la materia y puede entrar al parcial. Lo que sigue no, es una extensión.

Ising cuántico (no va al parcial)


Sabemos que el espín es una cantidad cuántica y que el operador de espín se puede escribir como matrices
de Pauli
Ŝ = σ → Pauli’s matrixes
que satisfacen
[σi , σj ] = 2iijk σk
lo que nos dice que éstas matrices no conmutan (o bien que el operador Ŝ no conmuta para distintas direcciones
del espacio, o algo así).
En Ising hasta ahora usamos un modelo clásico ya que nunca consideramos el hecho de que hay operadores,
etc. Si quisiéramos hacerlo cuántico entonces el hamiltoniano se modifica
!
X X
HIsing cuántico = −J z z
σ̂i σ̂i+1 + µB z
σ̂i
i

Ahora los operadores no conmutan para los mismos puntos de la red, es decir que
h i
σ̂iα , σ̂jβ = 0

para i 6= j mas no para i = j.

Think before you print 63 Alf


11 TEORÍA DE LANDAU

La magia aparece con el campo magnético externo. Si B está en la dirección z entonces todo es igual que
antes parece, pero cuando el campo está en la dirección x aparece lo que se llama el modelo de Ising transverso
que tiene magia cuántica, cuyo hamiltoniano es
X X 
H = −J σiz σi+1
z
+g σix

donde g = µB. Las matrices de Pauli también tienen autovectores que son

σ z |↑i = |↑i σ x |→i = |→i


z
σ |↓i = − |↓i σ x |←i = − |←i

Además podemos expresar a uno en términos del otro que es


1
|i = √ (|↑i ± |↓i)
2
Esto se usa en materia condensada y no sé cómo se usa para modelar el interior de un agujero negro.
Si g → ∞ entonces X
H ≈ σix
El estado fundamental de esto es aquel en el que todos apuntan así |→i (porque el campo magnético está en
x), es decir el estado
|→→→→ · · · →i
Esto se conoce como paramagnético y es un estado de desorden en términos de la base en z ya que es una
combinación lineal de los dos estados ↑ y ↓.
En el otro caso límite cuando g = 0 entonces
X
H ≈ σiz σi+1
z

Ahora tenemos dos estados fundamentales que son

|↑↑↑ . . . ↑i o |↓↓↓ . . . ↓i

y se llama ferromagnético, y se trata de un estado de orden ya que son justamente las bases ortonormales.
Parece que esto es una transición de fase ya que cuando g = 0 el fundamental es de un tipo y cuando g → ∞
el estado fundamental es completamente distinto. AHHHHH YA ENTENDÍ! Lo que cambia en forma abrupta
es cuál es el estado fundamental del hamiltoniano, a medida que variamos g el estado fundamental es o uno o
el otro. Esto se conoce como una “transición de estado cuántica” y no tiene que ver con la temperatura, sino
con variar parámetros del hamiltoniano.
Acá ya no le pude seguir lo que hizo.

11. Teoría de Landau


Para entender la idea vamos a pensar en un sistema de espines como el de Ising. La teoría de Landau se
aplica a sistemas mucho más generales, pero para entender la idea vamos a pensar en términos de Ising por el
momento.
Definimos el parámetro de orden como
N
def 1
X
m= si
N i=1
donde si es el espín de cada partícula. Obsérvese que m es la magnetización por unidad de partícula para Ising.
Definimos también la energía libre de Landau, f (m, T ), como
X
e−βf (m,T ) = e−βH (Si )
def

donde el conjunto S sobre el cual se realiza la sumatoria son todas las configuraciones cuyo espín promedio es
m.
Usando la definición de la energía libre de Landau podemos expresar la función de partición en términos del
parámetro de orden X
Q= e−βf (m,T )
∀m

Think before you print 64 Alf


11 TEORÍA DE LANDAU

y la sumatoria tiene N términos (no sé por qué). También dedujo, no sé cómo, que

e−βf (m) ≤ Q ≤ e−βf (m) N

donde m es el m que minimiza f . Si tomamos logaritmo a la inecuación anterior tenemos que

−βf (m) ≤ log Q ≤ −βf (m) + log N

y tenemos que log Q = −βF con F la energía de Helmholtz. En el límite termodinámico parece que log N es
despreciable (no sé por qué) y entonces se obtiene que

−βf (m, T ) ≤ −βF (T ) ≤ −βf (m, T )

por lo tanto
F (T ) = f (m (T ) , T )
porque teníamos una desigualdad de la forma a ≤ x ≤ a ⇐⇒ x = a.
Cerca del punto crítico tenemos que m  1, por lo tanto podemos expandir la relación anterior con Taylor.
Para ello vamos a suponer que el hamiltoniano tiene simetría en los espines, es decir que H (s) = H (−s)
(en Ising pasa cuando B = 0, si invertimos todos los espines obtenemos un estado completamente análogo al
original). La simetría en el hamiltoniano hace que

H simétrico en espines ⇒ f (m) = f (−m)

lo cual implicará que en la expansión de Taylor de f en términos de m sólo aparezcan potencias pares. Entonces
b (T ) 4
f (m, T ) = f0 (T ) + a (T ) m2 + m + ...
2
Como lo que nos interesará es la minimización de f en términos de m, entonces el término f0 es irrelevante.
La magia de todo esto de Landau es que el tipo se dio cuenta de que todo sistema que tenga un parámetro de
orden m que sea un escalar y que su hamiltoniano tenga una simetría en este parámetro, entonces ya es suficiente
para que cerca del punto crítico dicho sistema se comporte de una manera predefinida con los exponentes críticos
que predice la teoría.

Guía 8, ejercicio 1
La primera condición que se impone sobre a y b es que sean tales que f (m) tenga al menos un mínimo.
Entonces b > 0 sí o sí. Si tuviéramos un sistema que nos da con b < 0 entonces lo que hay que hacer es seguir la
expansión de Taylor hasta encontrar un coeficiente mayor que cero. Buscamos los extremos de f ahora que son
∂f
= 0 ⇒ 2m a + bm2 = 0

∂m
por lo tanto las raíces son r
−a
m = 0, m=±
b
Lo que tenemos que hacer ahora es calcular la derivada segunda y ver si son máximos o mínimos. Le terminó
quedando (lo hizo en el aire) que para a > 0 la solución (o sea el mínimo) es en m = 0 y para a < 0 las soluciones

(mínimos) son ± . . .. Entonces

0
 a>0
m=
r
−a
±
 a<0
b
fde Landau

a>0 a<0

Equilibrio

Think before you print 65 Alf


11 TEORÍA DE LANDAU

Otra condición que le tenemos que pedir a los parámetros b y a es que a = a (T ) sea tal que a es mayor que
cero para algunas temperaturas y menor que cero para otras. Entonces pasaremos de la curva roja a la azul en
algún momento y habrá un cambio de fase X. Obviamente se debe cumplir que a (TC ) = 0.
Cerca del punto crítico podemos expandir a los coeficientes a (T ) y b (T ) con Taylor. Como sabemos que
a (TC ) = 0 entonces necesariamente

a (T ) ≈ a0 (T − TC ) a0 > 0

(o sea, no tiene constante aditiva). Para el parámetro b (T ) sabemos que tiene que ser positivo, por lo tanto

b (T ) ≈ b0 > 0

donde a0 y b0 son constantes. Hemos expandido a cada coeficiente hasta el orden más bajo no nulo que podíamos.
Entonces, cerca del punto crítico, la magnetización será
r
a0 1/2
m≈± (TC − T ) ∼ (TC − T )
b0

Este resultado es groso porque el exponente 1/2 no depende de cuánto valen a (T ) y b (T ), o sea que es indepen-
diente del sistema.
Vamos a ver ahora cómo se comporta el calor específico. Este es
dS
CV = T
dT
(asumimos que el único parámetro que varía es T , no sé por qué). Sabemos que la entropía es S = − dF
dT y a su
vez que F = f (m (T ) , T ). Entonces
 
∂f dm * 0 ∂f 

S = −  −
∂m
 m dT ∂T m
−a0 m2
=
k
∂f
donde lo que se cancela es por el hecho de que ∂m es por definición nulo ya que es la derivada de f evaluada
m
en el mínimo de f , o sea cero. Entonces la entropía es

0 T > TC
S= 2
 + a0 (T − TC ) T < TC
b0
y el calor específico es 
0 T > TC
CV = a20
 T T < TC
b0
Vamos a calcular ahora la susceptibilidad magnética

∂m
χ=
∂h h=0

donde h es el campo magnético. Para poder calcular esto le tenemos que agregar algo a la energía de Landau
para romper no sé qué simetría. La modificación queda6

b (T ) 4
f (m, T ) = a (T ) m2 + m − hm
2
Acá se supone que deberíamos buscar otra vez los mínimos y hacer de nuevo la cuenta, pero en realidad no
hace falta. Vamos a empezar y veremos que en realidad no hace falta. Los mínimos de f (m) los encontraremos
haciendo
∂f
= 2am + 2bm3 − h
∂m
Al igualar lo anterior a cero se obtiene
h = 2am + 2bm3
6 Se obtiene de meter un término −µBN m en el hamiltoniano y operando con la definición de la energía libre de Landau.

Think before you print 66 Alf


11 TEORÍA DE LANDAU

y no sé por qué a continuación hizo


∂m ∂m
2a + 6bm2 =1
∂h ∂h
de donde dedujo (no sé cómo) que
2a + 6bm2 (h = 0) χ = 1


por lo tanto (?)


1
χ=
2 (a + 3bm2 )
La conclusión de todo esto es (???)
1


 T > TC
2a0 (T − TC )

χ=
1
− T < TC


4a0 (T − TC )
1
El caso con T > TC lo sacó de acá 2(a+3bm 2 ) y usando que m = 0 para T > TC , y el caso para T < TC también

lo sacó de ahí. Vemos entonces que


−1
χ ∼ (T − TC )
que es algo que se observa en general para muchos sistemas en el laboratorio.

Guía 8, ejercicio 2
Como el término que depende del campo magnético h no se usa para nada, ni lo vamos a considerar. La
energía libre de Landau es
f (m, T ) = r (T ) m2 + s (T ) m4 + nm6
donde nos dicen que n > 0 es constante. Los extremos de f los encontraremos a partir de las raíces de

0 = 2rm + 4sm3 + 6nm5


2m r + 2sm2 + 3nm4

=

por lo tanto las raíces son  v 


u s
 u s s2 r 
m = 0, ±t− ± 2 −
 3m (3n) 3n 

donde los signos ± valen en todas las combinaciones (para obtener las 5 raíces en total). Ahora simplemente se
está haciendo un análisis de qué tiene que pasar con r, s, etc, tal que lo anterior sea siempre un conjunto de
números reales. Los casos que está encontrando son
1. Cuando s > 0 entonces

a) si r > 0 entonces m = 0.
r q
s s2 r
b) Si r < 0 entonces m = 0 es un máximo y m = ± − 3m + (3n)2
− 3n son los mínimos.

El cambio de fase que se produce al pasar del caso a) al b) es es de segundo orden o superior por el hecho
de que m es continua.

2. Cuando s < 0 entonces


r s 2

a) cuando 3n > 3n entonces m = 0 es la única solución.
r s 2

b) Cuando 0 < 3n < 3n entonces tenemos los 5 extremos disponibles. No sé por qué pero concluyó

de que tiene esta forma: y como los mínimos “chiquitos” son más grandes que
cero entonces no hay transición de fase . En algún momento los mínimos chiquitos cruzarán el cero
hacia abajo y entonces sí habrá transición de fase (no sé por qué pasa esto).

Think before you print 67 Alf


12 GRUPO DE RENORMALIZACIÓN

12. Grupo de renormalización


Guía 8, ejercicio 4

X
H = −J σi σj
hiji

= −J [σ1,1 σ1,2 + σ1,2 σ1,3 + σ1,1 σ2,1 + σ2,1 σ3,1 + 


σ2,1
σ σalgo
2,2 + ( σalgo
(( (( + 
algo
+algo]

= −J [Placa 2] − J [Placa 3] − . . .

Think before you print 68 Alf

También podría gustarte