Está en la página 1de 21

Índice Guía del Facilitador

PÁG. 5 Mensaje Abrazo en Familia 2023

PÁG. 7 El matrimonio, Don de Dios, realidad para el hombre

PÁG. 13 Los hijos, nueva generación de servidores

PÁG. 19 Seamos un hogar con corazón abierto

PÁG. 25 Sanando heridas de tu historia

PÁG. 33 Familia valora tu rol en la sociedad

PÁG. 38 Abrazo en Familia

PÁG. 40 Significado del Abrazo en Familia


Estrategia Metodológica

A nivel Familiar

Se sugiere realizar un círculo familiar donde participen todos los miembros del
grupo, para intercambiar ideas sobre el material propuesto u otras experiencias
relevantes al Tema.

De común acuerdo, eligen el día, hora y lugar de la reunión y quién va a dirigir


la misma, la cual se inicia con una oración.

PRESIDENCIA DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL VENEZOLANA Es conveniente utilizar un elemento para la motivación/sensibilización inicial
Excmo. Mons. Jesús Gonzalez de Zárate. Presidente
Excmo. Mons. Mario del Valle Moronta Rodríguez. Primer Vicepresidente (palabras habladas o grabadas, lectura, tema musical, proyección, video,
Excmo. Mons. Ulises Gutiérrez Reyes. Segundo Vicepresidente película, etc.) que facilite y oriente el diálogo sobre el Tema del día. Al final, se
Pbro. José Antonio Da Conceição Ferreira. Secretario General
desarrollan las conclusiones y se invita a asumir un compromiso (individual o
COMISIÓN EPISCOPAL FAMILIA E INFANCIA grupal), culminando la reunión con una oración y un fuerte y cálido “Abrazo en
Excmo. Mons. Nicolás Gregorio Nava Rojas. Presidente
Excmo. Mons. Benito Méndez Bracamonte
Familia”.
Excmo. Mons. Fernando Castro Aguayo
Excmo. Mons. Víctor Hugo Basabe A nivel Parroquial, Educacional y Comunitario
CENTRO DE LAICOS, FAMILIA Y JUVENTUD
Tras la motivación, se propone el uso de métodos como: Trabajo individual y
Lic. Saritza Roque
Directora grupal.

Analizar y comentar lecturas dirigidas. Seleccionar frases en las lecturas,


familianacional@gmail.com
www.pastoralfamiliarvenezuela.com escribirlas y comentarlas. Plenaria, mesa redonda, panel, conferencias, foros,
cine foros. Lluvia de ideas.
Facebook: PASTORAL FAMILIAR E INFANCIA DE LA CEV
Instagram: PastoralFamiliarVzla
Twitter: @Pfamiliarvzla Concursos de: afiches, carteleras, artículos, frases alusivas al tema, dibujos,
Conferencia Episcopal Venezolana, Av. Teherán, Montalbán, Caracas. fotografías, y otros.
Edición: Área de Familia y Vida
Diseño Gráfico y Diagramación: María Alejandra Alonzo y Joshua Jiménez Investigar y escribir historias, vivencias de personas y personajes que servirán de
Caracas - Venezuela, AGOSTO 2023 referencia para los Temas.

Abrazo en Familia 2023 3


Mensaje Abrazo en Familia 2023
Exposiciones. Testimonios. Reflexiones. Canciones.

Para culminar la Semana se invita a celebrar la comunión familiar de vida y Queridos hermanos y hermanas: Me complace presentar la campaña “Abrazo
amor en Jesucristo: la Celebración de la Eucaristía. en Familia 2023”, Campaña que llega a sus 33 años de existencia y que, de
manera ininterrumpida, ha entrado en los hogares venezolanos llevando la
Es importante la libre creatividad, aunque manteniendo siempre las líneas Palabra de Dios y recordando las enseñanzas del magisterio de la Iglesia en
maestras de la Campaña Nacional: Identificación institucional, Imagen y Lema, relación a la vida familiar.
y el Tema de cada día. Por lo demás, cada Facilitador es el más indicado para
adaptar el contenido y metodología de la Campaña a las circunstancias, nivel Estamos conscientes de que la familia venezolana atraviesa, en la actualidad,
y edad de su(s) grupo(s). momentos difíciles. Su estructura se tambalea ante los inevitables e invisibles
ataques del llamado “nuevo orden mundial”, traducidos en las diferentes crisis
económicas, políticas, sociales, y las diferentes corrientes ideológicas que
menoscaban sus bases, haciéndola frágil y vulnerable, moldeable a los intereses
de políticas familiares que atentan contra su bienestar y limitan su protagonismo
y crecimiento dentro de la sociedad. Por ello, la campaña de este año 2023,
bajo el lema “Familia: Renueva tu misión para el mundo de hoy” está orientada
a despertar y valorar el rol de la familia dentro del mundo actual.

En este sentido, los temas propuestos para esta campaña hacen referencia a:
1. La importancia de resaltar el Sacramento del Matrimonio como
un don de Dios;
2. Un llamado a los padres como responsables de transmitir a los
hijos el valor del servicio para las futuras generaciones;
3. El tesoro de nuestra familia, de nuestra casa, como un hogar
cálido y armonioso a pesar de las dificultades;
4. Repasar las historias personales de vida y las heridas que han
causado, invitando a aceptarlas, amarlas y sanarlas para llegar a
la reconciliación, tan acucian en estos tiempos; y

4 Familia, renueva tu misión para el mundo de hoy Abrazo en Familia 2023 5


El Matrimonio, Don de Dios, Tema 1
5. Renovar el rol de la familia dentro de la sociedad actual. Realidad para el Hombre
La Iglesia venezolana invita a las familias a reflexionar y a poner en práctica
toda la temática planteada dentro del propio núcleo familiar, durante la semana OBJETIVO
celebrativa, del 5 al 12 de noviembre; y extendiendo su utilidad durante todo el
año, haciendo eco de ello en todos los ambientes eclesiales y sociales. Redescubrir el sacramento del matrimonio como regalo de Dios, restaurando
y promoviendo la verdad y belleza de este sacramento para que los esposos
La campaña se presenta con el afiche, la guía del facilitador y la hoja del lleguen a ser una sola carne sostenidos por la gracia de Dios en la vida cotidiana.
niño, que estarán disponibles en la página web de la pastoral familiar:
pastoralfamiliavenezuela.com BIENVENIDA/ORACIÓN

Que la Sagrada Familia de Nazaret guíe nuestros pasos en este momento de ILUMINACIÓN BIBLÍCA
nuestra Iglesia y de la patria, para fortalecer todos los hogares y familias de Mateo 19, 4-6: “Jesús respondió: «¿No han leído que el Creador al principio los
Venezuela, afirmando la institución familiar dentro de la sociedad actual. Dios hizo hombre y mujer y dijo: El hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá
les bendiga. con su mujer, ¿y serán los dos una sola carne? De manera que ya no son dos,
+ Mons. Nicolás Nava sino una sola carne. Pues bien, lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre.»”
Obispo de Machiques El llamado de Dios para el hombre es dejar su comodidad y asumir la realidad
Presidente de la Comisión de Familia e Infancia de la CEV concreta de la familia que sólo será posible en la unión de hombre y mujer que
se complementan para dar como fruto a los hijos, don de Dios para la sociedad

Efesios 5, 25: “Maridos, amen a sus esposas como Cristo amó a la Iglesia y
se entregó a sí mismo por ella”. El amor conyugal que se vive en el matrimonio
está ordenado, por designio divino, además de la unión entre los esposos, a
la procreación y educación de los hijos; de este origen y finalidad deriva la
identidad y la misión de la familia que se puede describir como: descubrir,
acoger, custodiar, revelar y comunicar el amor.

INTRODUCCIÓN

Desde inicios del siglo pasado (XX) se comenzó a ver y proclamar la desaparición
del matrimonio y el nacimiento progresivo de uniones libres con carácter legal, lo

6 Familia, renueva tu misión para el mundo de hoy Abrazo en Familia 2023 7


TEMA 1 El matrimonio, Don de Dios, realidad para el hombre El matrimonio, Don de Dios, realidad para el hombre TEMA 1

que conocemos como concubinato). Ya en las últimas décadas y sobre manera para la humanidad: “…al principio los hizo hombre y mujer…” (Mt 19,4). De este
en la actual, el matrimonio viene dejando de ser la institución por la cual se inicia modo Jesucristo presenta a sus seguidores e interlocutores la existencia de un
o fundamenta la familia, para convertirse en la opción futura a la que podrían plan que sólo puede ser plenamente conocido y desarrollado por los creyentes
aspirar las nuevas parejas con relaciones “estables”. Hoy día un hombre y y que concierne al matrimonio y a la familia. Jesucristo, al hacer referencia a
una mujer se conocen y sin más, establecen relaciones propias del matrimonio la creación, manifiesta la unidad del designio de Dios sobre el hombre y se
sin pensar en vivir juntos. Esto lo denominamos con el término “relación introduce en el modo humano de comprenderse a sí mismo y de construir la
prematrimonial”. Después, en muchos de los casos, comienzan a convivir juntos propia vida.
en una manera “estable”, lo que se deriva en un eventual “matrimonio a prueba”
o “matrimonio de hecho” o la formalidad de una “unión libre”. Una vez que De este modo, se establece una relación íntima e inseparable entre la Revelación
se tienen los hijos, la convivencia, tal vez, se dirige en una primera instancia, Divina y la experiencia humana, que van a ser los dos ejes imprescindibles para
hacia la celebración del matrimonio civil. De manera frecuente, muchas de estas el conocimiento completo de la realidad del hombre y el sentido de esa misma
uniones o un gran número de ellas finalizan en separación o divorcio, el cual realidad. El culmen de esta unión se realiza en Cristo. En el encuentro con Él
es solicitado por parejas de jóvenes que claramente confiesan el fracaso de la entramos en la comunión con Dios Padre que, por su Espíritu Santo, nos capacita
unión y de parejas mayores con cierto avance en edad que ya no soportan su para descubrir y realizar su voluntad.
vida en común.
El Papa Francisco en reunión con miembros de la Rota Romana se ha referido
Este aumento de las uniones libres, la disminución de los matrimonios, la baja al matrimonio como: “don de Dios, no es un ideal o una formalidad, sino que
apertura a la procreación de los hijos en las sociedades actuales y el aumento el matrimonio, don de Dios, es una realidad, con su precisa consistencia. Ahora
vertiginoso de los divorcios, son causas o fenómenos que redireccionan nuevas quisiera subrayar ¡que esto es un bien! Un bien extraordinario, un bien de
actitudes y retos que conducen a redescubrir el plan original de Dios con el extraordinario valor para todos: para los mismos cónyuges, para sus hijos, para
matrimonio y la familia. todas las familias con las que entran en relación, para toda la Iglesia, para toda
la humanidad.” 1
PREGUNTAS DE EXPLORACIÓN
También dice el Papa Francisco que: “La unión sexual, vivida de modo humano
• ¿Por qué y Para qué surgió el matrimonio en la humanidad? y santificada por el sacramento es a su vez camino de crecimiento en la vida de
• ¿Es fundamental la relación entre sexualidad, matrimonio y la gracia para los esposos.” 2
procreación?

DESARROLLO 1 Papa Francisco. Inauguración del Año judicial del Tribunal de la Rota Romana. Sala clementina. 27-
2023.Roma.
El matrimonio y la familia desde la perspectiva cristiana es el proyecto de Dios
2 Papa Francisco. Exhortación Apostólica Postsinodal Amoris Laetitia. N.74. 2016. Roma

8 Familia, renueva tu misión para el mundo de hoy Abrazo en Familia 2023 9


TEMA 1 El matrimonio, Don de Dios, realidad para el hombre El matrimonio, Don de Dios, realidad para el hombre TEMA 1

No podemos concluir sin hacer mención de la gracia del Sacramento del realidad para el hombre?
Matrimonio que “es la presencia eficaz del amor de Dios que santifica el
amor mutuo y la entrega cotidiana en el hogar, gracia que se extiende a lo DINÁMICA
largo de toda la vida matrimonial, por lo que supone no sólo el aumento de
Formando pequeños equipos de trabajo, realizarán un diálogo acerca del tema
la gracia santificante, sino también muchas gracias actuales, que ayudan a la
y harán una reflexión donde describan las dimensiones del matrimonio como un
consolidación y permanencia del matrimonio. La gracia es un regalo de Dios,
don de Dios para la construcción de la familia, realidad del hombre.
que hay que rezar para conseguirla y trabajar para conservarla, sin olvidar que
hemos de intentar difundirla en nuestra familia.” 3 Plenaria: Cada grupo expondrá sus reflexiones del tema mediante láminas,
recreando un corto diálogo o un socio drama que represente al matrimonio en
Esta gracia es la que permite a los esposos continuar adelante tomando su
sus dimensiones humano cristianas.
propia cruz, levantarse después de las caídas, perdonarse mutuamente, llevar
las cargas de los otros. Y vivir con alegría a pesar de las dificultades, tristezas, CONCLUSIÓN
obstáculos que la vida cotidiana les presenta.
El inicio de toda familia, parte del hecho trascendental del matrimonio como
La realidad del hombre actual en línea de lo descrito en párrafos anteriores, nos medio para descubrir el amor de Dios en nuestras vidas. Este don de Dios, llama
lleva a acciones especiales desde la pastoral familiar, infancia y juvenil para al hombre y a la mujer, a vivir en la complementariedad de la donación del
establecer estrategias iluminadas por la acción de la iglesia. En esta perspectiva uno por el otro en la acción del amor esponsal que por fin último llevará a los
se debe iniciar con la indicación del Papa que ha expresado reiteradas veces cónyuges a la procreación de la prole para la continuidad de la vida humana,
“la necesidad de un nuevo catecumenado en preparación al matrimonio”, social y religiosa como llamado de Dios, y parte de la realidad existencial de
recordando lo propuesto en el número 66 de la Exhortación Apostólica Familiaris toda persona.
Consortio de San Juan Pablo II: “Así como para el bautismo de los adultos el
catecumenado es parte del proceso sacramental, también la preparación para El matrimonio también es una comunidad de amor conyugal que se expresa,
el matrimonio debe convertirse en una parte integral de todo el procedimiento se realiza y crece en el encuentro sexual. Este amor conyugal tiene valor en sí
del matrimonio sacramental” mismo. Solamente después se dice que esta comunidad de amor conyugal está
llamada a ser fuente de vida, por tanto, el encuentro conyugal siempre estará
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN abierto a la fecundidad, como identidad y misión de la familia que descubre,
• ¿Cuál es el papel del matrimonio y la familia dentro del plan de Dios? acoge, custodia, revela y comunica el amor.
• ¿Cómo vive la familia venezolana el matrimonio como don de Dios y
Ya para finalizar “es importante tener presente que, para vivir, fortalecer
3 Pbro. Pedro Trevijano. www. Infocatólica.com. Artículo La gracia en el Matrimonio. 2008. España y mantener la belleza del matrimonio y la familia, se debe estar convencido

10 Familia, renueva tu misión para el mundo de hoy Abrazo en Familia 2023 11


TEMA 1 El matrimonio, Don de Dios, realidad para el hombre
Los Hijos, Nueva Tema 2
de quien da la belleza es Dios. La belleza del ser humano tiene su origen y Generación de Servidores
fundamento en el mismo Dios. Ninguna familia es una realidad celestial y
confeccionada de una vez para siempre, sino que requiere una progresiva
maduración de su capacidad de amar (AL.325). OBJETIVO

Descubramos en el mundo la belleza del matrimonio y la familia tomando como Motivar a los padres a descubrir con amor su misión educadora, siendo los
ejemplo una familia muy especial: La Sagrada Familia de Nazaret”4 primeros maestros de la fe para sus hijos, llevándoles un mensaje renovador para
que sepan enfrentar el desafío de seguir un camino diferente, siendo seguidores
COMPROMISO de Jesús, logrando ser la nueva generación de servidores.

¿En qué me comprometo para que las familias puedan iniciarse desde el BIENVENIDA / ORACIÓN POR LA FAMILIA
matrimonio como realidad única del amor de Dios que nos conlleva a una mejor
sociedad? ILUMINACION BÍBLICA

ORACIÓN (CONTRAPORTADA) Proverbios 22, 6 “Muéstrale al niño el camino que debe seguir, y se mantendrá
en él aun en la vejez.” Un padre cuando ama verdaderamente a su hijo le corrige
BIBLIOGRAFÍA desde una temprana edad a fin de que no se desvíe del camino correcto, tal y
como dice la Palabra.
• Papa Francisco. Inauguración del Año judicial del Tribunal de la Rota
Romana. 27-2023.Roma. Mateo 20, 28 “Hagan como el Hijo del Hombre, que no vino a ser servido, sino
• Papa Francisco. Exhortación Apostólica Postsinodal Amoris Laetitia a servir y dar su vida como rescate por una muchedumbre” Las palabras que
• Pbro. Pedro Trevijano. www. Infocatólica.com. Artículo La gracia en el están inmersas dentro de esta lectura es servicio, entrega y vida.
Matrimonio. 2008. España
• Campaña Abrazo en Familia 2016 INTRODUCCIÓN

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=c3KGC1Syzr4 del Papa Todas las familias están llamadas a renovar su misión en el mundo de hoy,
Francisco sobre la Belleza del Matrimonio. y para ello se presentarán herramientas que orienten en la formación de
preparar a los hijos para que puedan ser la nueva generación de servidores;
motivándolos a tener una buena disposición para servir desde sus propias
realidades humanas, despertando en sus corazones la gracia de Dios, que los
lleve a aceptar libremente la verdad de lo que se les propone como camino de
4 Campaña Abrazo en Familia. La Alegría del amor nace en la Familia. Tema No.3, 2016 Venezuela salvación y santidad.

12 Familia, renueva tu misión para el mundo de hoy Abrazo en Familia 2023 13


TEMA 2 Los hijos, nueva generación de servidores Los hijos, nueva generación de servidores TEMA 2

Esto representa un gran desafío para los padres en la actualidad, tomando “Las siete claves para ser un buen servidor”
en cuenta el entorno donde a los jóvenes les corresponde desenvolverse
diariamente. 1. Ponte a disposición.
“Dijo María: Yo soy la servidora del Señor, hágase en mi tal como has
DESARROLLO dicho. Después la dejó el Angel”. (Lucas 1, 38)

Los padres, siempre quieren lo mejor para los hijos, y «lo mejor» es la vida eterna 2. Trabaja para Dios, no para los hombres.
y gozosa sirviéndole a Dios. Pero ¿Cómo criar a los hijos para que se conviertan “Es necesario que él crezca, y que yo disminuya”. (Juan 3, 30)
y quieran servirle al Señor? La respuesta está en sus manos; como padres, se
tiene una gran influencia en los hijos lo que conlleva a una gran responsabilidad 3. No descuides la oración.
y una maravillosa oportunidad de vida. Aunque una educación en la fe no es “Así, el hombre bueno saca cosas buenas del tesoro que tiene en su
garantía de vida eterna, es una enorme bendición para los hijos crecer en un corazón, mientras que el malo, de su fondo malo saca cosas malas. La boca
hogar donde vivan al servicio de Dios y al prójimo, lo primero que se debe habla de lo que está lleno el corazón” (Lucas 6,45)
hacer es enseñarles acerca de Dios “Pero ¿cómo, invocarán al Señor sin haber
4. Recuerda que no eres dueño, sino administrador.
creído en él? Y ¿cómo podrán creer si no han oído hablar de él? Y ¿cómo oirán
“¡Qué pena, si al final hubieras hecho ‘tu’ apostolado y no ‘Su’ Apostolado!”
si no hay quien lo proclame?” (Rom 10,14)
(San José María Escrivá, Camino, n. 967)
Esta enseñanza puede comenzar desde una edad muy temprana, por ejemplo,
5. No confundas medios y fines.
asistiendo a la Santa Eucaristía juntos en familia, leyendo historias bíblicas,
“La fama de Jesús crecía más y más, a tal punto que multitudes acudían para
cantando canciones juntos, pero también haciendo que Dios sea parte de
oírle y ser curados de sus enfermedades” (Lucas 5, 15)
la vida diaria, cuando se sirve con amor al esposo o esposa, algún familiar,
vecino, cuando se ayuda a los demás sin ningún interés, cuando se va en familia 6. No te obsesiones con los resultados.
a prestar un servicio a la comunidad donde viven o en la Iglesia, la escuela, “Yo planté, Apolo regó, pero el que hizo crecer fue Dios. De modo que el
como estudiantes, como amigos, o con algún desconocido, es necesario ser que planta no es algo, ni tampoco el que riega, sino Dios que hace crecer”
testimonio de vida. Ellos necesitan conocer cómo sus padres viven la esperanza (1 Corintios 3, 6-7)
en Dios.
7. Recuerda que es una carrera de largo plazo.
Una buena propuesta para los jóvenes de hoy es la expuesta por el economista y “Yo, por mi parte, estoy llegando al fin y se acerca el momento de mi partida.
filósofo Dr. Dante Urbina en su conferencia para el Instituto del Verbo Encarnado, He combatido el buen combate, he terminado mi carrera, he guardado lo
basado en la palabra de Dios. 1 que depositaron en mis manos. Sólo me queda recibir la corona de toda vida

1 Urbina Dante Dr. Conferencia para el Instituto del Verbo Encarnado (Arequipa-Perú)22-1-2022
15
TEMA 2 Los hijos, nueva generación de servidores Los hijos, nueva generación de servidores TEMA 2

santa con la que me premiará aquel día el Señor, juez justo; y conmigo la DINÁMICA
recibirán todos los que anhelaron su venida gloriosa.” (2Timoteo 4, 6-8)
Formar dos grupos, entregar a cada grupo palabras desordenadas que formen
El Servicio a Dios es una gran virtud humana, como lo explica el las siguientes frases:
Catecismo de la Iglesia Católica en su numeral 1804,2 “Las virtudes “Muéstrale al niño el camino que debe seguir, y se mantendrá en él
humanas son actitudes firmes, disposiciones estables, perfecciones habituales aun en la vejez”.
del entendimiento y de la voluntad que regulan nuestros actos, ordenan nuestras
pasiones y guían nuestra conducta según la razón y la fe. Proporcionan facilidad, “El hombre virtuoso es el que practica libremente el bien”
dominio y gozo para llevar una vida moralmente buena. El hombre virtuoso es el
Gana el equipo que termine primero de descubrir la frase de cómo ser un buen
que practica libremente el bien.”
Servidor.
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
CONCLUSIÓN
• ¿Cómo padres, que pueden hacer para que los jóvenes quieran ser la
nueva generación de servidores? Los padres son el primer ejemplo a seguir para formar una nueva generación
• ¿Cómo hijos, por qué servirle a Dios? de servidores. En un hogar donde la familia se dispone para un servicio alegre
a Dios y a los demás, los hijos comprenderán que esta actitud nos acerca al
"María se levantó y partió sin demora" (Lc 1,39) modelo propuesto por Dios a través de Jesús que “no vino a ser servido, sino a
servir” Nuestro mayor orgullo será precisamente éste: servir como el Maestro
Un evento ocurrido en este año 2023 ha sido el Encuentro Mundial de Juventud
lo hizo.
con el Santo Padre cuyo lema “María se levantó y partió sin demora” es un
llamado a esta juventud a renovar su misión como servidores y a los padres los COMPROMISO
invita a seguir el modelo de María que asumió los designios divinos entregándose
a la humanidad entera como madre, maestra y amiga. Un modelo a seguir para Poner en práctica lo aprendido en el Tema y vivir en familia los ejemplos de vida
todos María, Madre y modelo de la Iglesia imitando las virtudes del servicio, de de Cristo.
la generosidad, de la humildad, disponibilidad, entrega a los demás.
ORACIÓN (CONTRAPORTADA)
Los padres tienen en sus manos el gran compromiso no solo de hacer vida estas
virtudes en la cotidianidad sino de transmitirlo a sus hijos desde su infancia. BIBLIOGRAFÍA
• Catecismo de la Iglesia Católica.
• Urbina Dante Dr. Conferencia para el Instituto del Verbo Encarnado
2 Catecismo de la Iglesia Católica. Las virtudes humanas. Cap.7. N.1804 Octubre 1992

16 Familia, renueva tu misión para el mundo de hoy Abrazo en Familia 2023 17


TEMA 2 Los hijos, nueva generación de servidores
Seamos un Hogar Tema 3
(Arequipa-Perú) 22-1-2022 con Corazón Abierto
VIDEOS
OBJETIVO
https://www.youtube.com/watch?v=p8g-RqsXHIQ
Conferencia de Dr. Dante A. Urbina para el Instituto del Verbo Encarnado Construir hogares con corazón abierto, que presenten el amor de Dios y sean
(Arequipa - Perú) el 22 de enero de 2022. auténticas Iglesias domésticas, dejando entrar al Señor de la Vida, su palabra
que consuela y muestra al Espíritu vivo y actuante.

BIENVENIDA / ORACIÓN

ILUMINACION BIBLICA

Salmo 128,1-6
¡Dichoso el que teme al Señor, y sigue sus caminos!
Del trabajo de tus manos comerás, serás dichoso, te irá bien.
Tu esposa, como parra fecunda, en medio de tu casa;
Tus hijos como brotes de olivo, alrededor de tu mesa.
Esta es la bendición del hombre que teme al Señor.
Que el Señor te bendiga desde Sion, que veas la prosperidad de Jerusalén,
todos los días de tu vida; que veas a los hijos de tus hijos.
¡Paz a Israel!

1 Corintios 13, 4-13


En una palabra, sin amor todo lo demás pierde sentido.

INTRODUCCIÓN

El Papa San Pablo VI, en su Exhortación Apostólica EVANGELII NUTIANDI,


dice que en cada familia cristiana deberían reflejarse los diferentes aspectos
de la iglesia entera. Por otra parte, la familia, al igual que la iglesia, debe ser
un espacio donde el Evangelio es transmitido y donde se irradia”1 . Nos toca

18 Familia, renueva tu misión para el mundo de hoy 1 San Pablo VI. Exhortación Apostólica Evangelii Nuntiandi, 1975.N.71. Roma. 19
TEMA 3 Seamos un hogar con corazón abierto Seamos un hogar con corazón abierto TEMA 3

detenernos en lo que ya, en 1965, el Concilio Vaticano II denominó “La Iglesia latino focaris, derivado de focus, que significa fuego en español. Por eso,
Doméstica”. Y para ser una verdadera iglesia doméstica tenemos que ser; “Una etimológicamente hogar, está asociado a hoguera o fogón. Es el lugar donde se
familia que muestra que el Espíritu está vivo y actuante”2 enciende el fuego. Y sabemos que la humanidad cambió desde que se inventó
el fuego. El fuego es el símbolo de la vida en el sentido natural. En la Biblia nos
Hoy, ante la realidad del mundo contemporáneo, es necesario crear espacios encontramos con un Dios que es fuego. El Espíritu Santo se manifestó en lenguas
de acogida. Un espacio abierto. Un corazón que acoge con ternura la cercanía de Fuego. “Miren cómo ardían nuestros corazones cuando nos hablaba” (Lc,
de la misericordia. Urge construir hogares de escucha. Donde sea posible hablar 24, 32.) aseguraban sus discípulos, en sus encuentros con el resucitado. Y así
y escucharnos con el corazón abierto. Hogares de diálogo y reconciliación. son muchos los testimonios de la presencia de Dios, como ese fuego que purifica;
que calienta; que aviva nuestros corazones.
El Papa Francisco en el IX Encuentro Mundial de Familias, en la Fiesta de Familias
celebrada el 25 de agosto del 2018 recuerda: “Vosotras, familias, sois la Hoy el llamado es “Ser Hogar”. Y hemos escuchado repetidas veces que el
esperanza de la Iglesia y del mundo. Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, crearon Señor dice: “Nadie enciende una lámpara para taparla con un cajón; la ponen
a la humanidad a su imagen y semejanza para hacerla partícipe de su amor, más bien sobre un candelero...” (Mt. 5, 15) Por ello se invita a ser un hogar de
para que fuera una familia de familias y gozará de esa paz que solo él puede puertas abiertas. Para los que han conocido los fogones en nuestros pueblos
dar. Con vuestro testimonio del Evangelio podéis ayudar a Dios a realizar su saben lo significativo de su existir en las casas rurales. Son un espacio para
sueño, podéis contribuir a acercar a todos los hijos de Dios, para que crezcan preparar alimentos. Siempre encendidos. Sitio de reunión familiar. Al amanecer
en la unidad y aprendan qué significa para el mundo entero vivir en paz como se toma el café y se conversa de los planes diarios. Durante el día, las abuelas
una gran familia.” especialmente, pasaban la mayor parte del tiempo allí. Y en el anochecer,
además de acomodar la leña y lo que se va a preparar al día siguiente; el
PREGUNTAS DE EXPLORACIÓN
fogón era el espacio de las últimas conversaciones del día. Al calor del fuego la
• ¿Qué es una casa? ¿Qué es una familia? ¿Qué es un hogar? familia se escuchaba. Se calentaba el que recién llegaba; contaban lo vivido; y
• De los primeros seguidores de Cristo se afirmaba: ¡Mirad como se se compartía una mazamorra o dabudeque con los afectos y la ternura de una
quieren! ¿Cómo lo manifestaban? madre o una abuela.
DESARROLLO Esta ilustración refleja el llamado del Santo Padre Francisco a las familias: “…
La familia es el lugar del encuentro, del compartir, del salir de sí mismos para
Familia somos todos, por afinidad o consanguinidad, que tal vez podemos
acoger a los otros y estar cerca de ellos…”3 La realidad es que tenemos casas,
vivir en una misma casa. Pero ser hogar, no solo es vivir en uno, sino serlo; es
habitadas con personas del mismo apellido, pero no hogares. Son familia más
profunda y reflexivamente otra cosa. La palabra hogar proviene del vocablo
3 S.S Papa Francisco. X Encuentro Mundial de las Familias. Homilía. Plaza San Pedro. Sábado 25 de
2 S.S. Papa Francisco. Exhortación Apostólica Postsinodal Amoris Laetitia. 2016. No.77. Roma Junio 2022

20 Familia, renueva tu misión para el mundo de hoy Abrazo en Familia 2023 21


TEMA 3 Seamos un hogar con corazón abierto Seamos un hogar con corazón abierto TEMA 3

no se calientan en la misma hoguera. Ya que calentarse al fuego, ser hogar, es lado. El otro debe sentir su calor, incluso aun no estando cerca. Evitar las críticas,
cuestión del corazón. Es vivir la ternura del Padre amoroso por eso es necesario los gritos, el sarcasmo y las amenazas. Un hogar es cuando se desea estar allí.
experimentar la misericordia de Dios. La sociedad está colapsando en una No por lujos y comodidades o por tenerlo todo, este ha sido uno de los grandes
profunda soledad, a pesar de la diversidad de medios de comunicación que errores de la contemporaneidad. Por ello siempre queremos volver donde se
existen. Agobia el individualismo. Los corazones están cerrados, no solo a siente el amor.
extraños, incluso a los de una misma sangre. La familia ignora a quien sufre, al
necesitado, al que es diferente. En estos momentos la Iglesia, llama a construir Hogares con un corazón de
puertas abiertas. Un espacio donde la ternura misericordiosa de Dios caliente a
En su visita a Hungría el Papa Francisco, tomó el ejemplo de Jesús como la puerta quien llega, azotado por el frío de una sociedad congelada en la indiferencia y el
y exhortó con esta catequesis. “Jesús es la puerta que se abre de par en par Individualismo. Vivamos la alegría del resucitado. No hay que cerrar las puertas
para hacernos entrar en la comunión del Padre y experimentar su misericordia; de los hogares con el cerrojo de los problemas y la apatía. Acompañados por el
pero, como todos saben, una puerta abierta sirve tanto para entrar como para aliento del Espíritu Santo. El modelo es Jesús, una puerta que nunca se cierra en
salir del lugar en el que se encuentra…es la puerta que nos hace salir al mundo. la cara de nadie. Un hogar con corazón abierto permite entrar a experimentar
Él nos impulsa a ir al encuentro de los hermanos.”4 Es una invitación a ser una la belleza del amor y del perdón del Señor que se vive en esa hoguera.
sociedad de corazón abierto.
DINÁMICA
Cuando se experimenta el poder de Dios, el Espíritu Santo brota del seno de
la misericordia. Si se anida en el corazón, éste se abrirá y se convierte en una Separar por grupos de acuerdo a la cantidad de participantes.
hoguera. Un corazón abierto es un hogar. “Donde hay una familia con amor, Cada grupo deberá construir: Las Bienaventuranzas del hogar de corazón
esa familia es capaz de caldear el corazón de toda una ciudad con su testimonio abierto (Ver Mt 5, 3-12). Un ejemplo: “Felices las familias que mantienen un
de amor”.5 corazón abierto para recibir con calor de hogar a los refugiados”.
Luego en plenaria se presentarán las conclusiones.
Jesús llama a hablar con el corazón y tener las puertas abiertas. A ser una
auténtica iglesia doméstica, donde reine la oración y sobre todo la escucha. COMPROMISO
Reconocer al otro como hermano. El que está próximo. Por lo tanto, las palabras
Vivir en familia cada una de estas bienaventuranzas y permitir que el Espíritu
y gestos deben ser de respeto y amor. Expresar los sentimientos con claridad.
Santo avive el fuego de mi iglesia doméstica.
Lo que gusta y disgusta, cuidando no lastimar ni dañar a nadie. Respetar su
privacidad. Transmitir la confianza al otro que está siendo escuchado. Celebrar ORACIÓN (CONTRAPORTADA)
sus éxitos y logros. Dedicarle tiempo para escucharle, abrazarle y caminar a su

4 S.S.Papa Francisco. Viaje apostólico a Hungría. Homilía Plaza Kossuth Lajos, Budapest. N. 2 30-4-23
5 S.S.Papa Francisco. Audiencia general. Plaza de San Pedro. 2-9-2015. Roma
Abrazo en Familia 2023 23
TEMA 3 Seamos un hogar con corazón abierto
Sanando Heridas Tema 4
BIBLIOGRAFÍA de tu Historia
• S.S. Pablo VI. Exhortación Apostólica Evangelii Nuntiandi. 1975
• S.S Papa Francisco. Exhortación Apostólica Postsinodal Amoris Laetitia. OBJETIVO
2016
• S.S Papa Francisco. X Encuentro Mundial de las Familias. Homilía. Descubrir las situaciones que hayan podido herir a la persona, para sanarlas en
Plaza San Pedro. Sábado 25 de junio 2022 función de construir mejores relaciones familiares, sociales y personales.
• S.S Papa Francisco. Viaje apostólico a Hungría. Homilía Plaza Kossuth
Lajos, Budapest. N. 2 30-4-23 BIENVENIDA / ORACIÓN
• S.S Papa Francisco. Audiencia general. Plaza de San Pedro. 2-9-2015.
ILUMINACIÓN BÍBLICA
Roma
Salmo 107, 19-20 “Pero en su angustia clamaron al Señor y él los liberó de su
CANCIONES
aflicción. Les envió su palabra, los sanó y salvó sus vidas de la tumba”
https://youtu.be/ttX9FXRiCrk (Entra la Puerta está abierta)
Santiago 5, 16 “Reconozcan sus pecados unos ante otros y recen unos por otros
https://youtu.be/vrRGe_GkKoE (Abre mis puertas Señor)
para que sean sanados.”

INTRODUCCIÓN
En este tema se busca reflexionar sobre las heridas del alma que pueden ser
ligeras o profundas y ciertamente no se comportan como una herida física
porque pasan desapercibidas, llegando muchas veces a ser enterradas, pero no
olvidadas y van haciendo daño en nuestro interior de una manera muy subjetiva.
No todos respondemos a las ofensas o ataques de la misma manera.

El Papa Francisco en la Exhortación Apostólica Postsinodal Amoris Laetitia


dice: “Muchos terminan su niñez sin haber sentido jamás que son amados
incondicionalmente, y eso lastima su capacidad de confiar y de entregarse.
Una relación mal vivida con los propios padres y hermanos, que nunca ha sido
sanada, reaparece y daña la vida conyugal. Entonces hay que hacer un proceso
de liberación que jamás se enfrentó. Cuando la relación entre los cónyuges no

Abrazo en Familia 2023 25


TEMA 4 Sanando heridas de tu historia Sanando heridas de tu historia TEMA 4

funciona bien, antes de tomar decisiones importantes conviene asegurarse que “Hoy existe bastante ausencia emocional por parte de los padres, que están
cada uno haya hecho ese camino de curación de la propia historia. Eso exige dedicados a trabajar y trabajar en busca de los recursos económicos necesarios
reconocer la necesidad de sanar, pedir con insistencia la gracia de perdonar para el sostenimiento del hogar; se constatan problemas de comunicación entre
y de perdonarse, aceptar ayuda, buscar motivaciones positivas y volver a los padres o de los padres con los hijos, infidelidad conyugal; abuso emocional
intentarlo una y otra vez. Cada uno tiene que ser muy sincero consigo mismo de padres a hijos; sobreprotección, más que todo materna, etc.”2
para reconocer que su modo de vivir el amor tiene estas inmadureces. Por más
que parezca evidente que toda la culpa es del otro, nunca es posible superar Además de los padres existen otras personas que influyen en el desarrollo
una crisis esperando que sólo cambie el otro. También hay que preguntarse por emocional de un individuo como lo son los familiares más cercanos, los
las cosas que uno mismo podría madurar o sanar para favorecer la superación maestros, profesores, amigos y entrenadores, es por ello que se debe velar por
del conflicto” 1 la seguridad de los niños ya que todo ser humano merece crecer en un ambiente
rodeado de cariño, seguridad y ternura.
Es por ello que les invitamos a hacer una reflexión interior:
“Al revisar la propia historia personal, el ser humano descubre distintos hechos
¿Identifico alguna situación que me ha causado heridas y que tal vez afecta mi
y acontecimientos que influyen en la vida actual y, claro está, marcaron la
vida de manera personal o familiar?
afectividad. Si quiere ser feliz, está invitado a madurar integralmente como
unidad Bio-Psico-Espiritual. Dicha madurez implica un conocimiento personal,
https://www.youtube.com/watch?v=TqmOOJA7AuE (Tu mi Alfarero. Hna.
una aceptación y reconciliación de la historia personal para vivir el instante
Glenda)
presente con libertad interior. No puede cambiar el pasado, pero sí puede
aceptarlo y ponerlo en manos de Dios. Tampoco puede dominar el futuro:
DESARROLLO
aunque puede planear y prever, sabe que no necesariamente las cosas van a
En el camino de la vida pueden suceder hechos y situaciones que marcan el salir como las planifica.” 3
desarrollo y vivencia de la afectividad. Los padres, son los que directamente
El Psicólogo Humberto Del Castillo Drago, se refiere entre otras cosas a que “la
influyen en la manera de enfrentar esos hechos, porque la familia es la primera
herida afectiva es un golpe o choque en la afectividad de la persona que causa
escuela de amor. “Son los padres los primeros invitados a educar integralmente
dolor, sufrimiento, depresión, ansiedad y pánico”. Indica que es “fundamental
a sus hijos y claro está que la educación de los sentimientos ocupa un lugar
sanar y reconciliar las heridas afectivas” o la situación “de la historia personal”
fundamental. Sin embargo, los padres no necesariamente están formados para
que “le causa dolor, tristeza o ansiedad”, porque “pueden ser un obstáculo para
educar la afectividad de sus hijos.”
el crecimiento espiritual y madurez afectiva y psicológica de las personas”.

2 Mg. Del Castillo Drago, Humberto. Director del Centro Areté. Artículo “Historia personal y heridas
1 S.S Papa Francisco. Exhortación Apostólica Postsinodal Amoris Laetitia. N.240 .2016. Roma afectivas” Centroareté.org. Colombia
3 Ib
26 Familia, renueva tu misión para el mundo de hoy Abrazo en Familia 2023 27
TEMA 4 Sanando heridas de tu historia Sanando heridas de tu historia TEMA 4

“Son muchos los que sufren porque no se entienden, porque no saben qué les estar en algún momento del día juntos”. Pero también se acompañan
pasa, porque arrastran distintas heridas que les causan dolor y se convierten en en momentos de tristeza y debilidad, mostrando el amor mediante la
enfermedades espirituales, físicas, e incluso en trastornos psicológicos” y afirmó empatía.
que, con la reconciliación, la persona podrá “abrirse a la felicidad, vida plena • Manejo de crisis y problemas: tienen la habilidad para manejar
y vivencia de la virtud”. 4 las crisis de manera efectiva. Uno impulsa al otro a salir de la situación
La familia no avanza si un miembro se rehúsa a caminar. Es importante evaluarnos que causa dolor o herida. Es decir, cooperan para resolver el problema,
y aceptar ciertas conductas a transformar en la vida para que exista una mejor encuentran apoyo en momentos difíciles y están unidos sin importar la
convivencia en el ambiente familiar. situación económica, aprendiendo siempre de lo que pasó.
• Bienestar espiritual: tienen fe en que saldrán adelante, les gusta
Pasemos a descubrir como apoyarse en la familia para lograr sanar las heridas, realizar actividades religiosas juntos, aprender de sus raíces e historia
para ellos nos basaremos en las 6 “fortalezas familiares: familiar y desde allí se inculcan valores y principios”.5
• Compromiso: sus miembros están convencidos de que la familia es Si bien la historia personal de cada uno puede estar marcada por acontecimientos
una prioridad, se apoyan en las buenas y en las malas. Se apoyan que causaron heridas, la vida en familia puede ser a partir de hoy el gran
mutuamente en los momentos de fragilidad. proyecto que llene de significado la existencia; valdría la pena hacer un análisis
• Aprecio y afecto: cuidan profundamente unos de otros y permiten de cómo poner en práctica estas 6 fortalezas y además ver al otro con caridad
que lo sepan. Se expresan emociones positivas, no se critica. Se quieren y misericordia, como Jesús con la Samaritana, en el Evangelio de Juan Capítulo
y se lo demuestran, se ayudan, son tolerantes, pelean poco y saben 4, donde le hizo ver sus errores pero de una manera amorosa y la invitó a
perdonarse. acercarse y descubrir las oportunidades de sanación y salvación.
• Comunicación positiva: familias que afirman: “nos gusta expresar DINÁMICA
nuestros sentimientos, preferimos no guardar secretos, platicamos de
temas importantes para nosotros, tomamos en cuenta la opinión de los “Revisar las siguientes acciones y elegir cinco que consideres prioritarias para
demás, disfrutamos compartir nuestros puntos de vista, nos comunicamos ser parte de tu compromiso para sanar las relaciones con tu familia, disminuir
en forma positiva”. La comunicación es la clave para exponer al otro lo las actitudes que lastiman o enferman a nuestros seres queridos y lograr que tu
que sentimos y así comenzar a sanar. familia viva en paz, armonía y amor. Puedes añadir otras que no estén enlistadas
• Disfrutar de tiempo juntos: las familias se involucran en actividades y sean importantes para ti. Posteriormente dar oportunidad a varios participantes
que todos comparten y sostienen: “nos gusta estar todos juntos, de manera libre a compartir su reflexión.
compartimos muchos y buenos recuerdos, … hacemos un esfuerzo por
5 Legorreta, Lucia. Presidenta del CEFIM Taller Mi compromiso, sanar a mi familia.

4 Mg. Del Castillo Drago, Humberto. Libro Reconciliación de la historia personal, 3ra.edición. Julio 2022
Abrazo en Familia 2023 29
TEMA 4 Sanando heridas de tu historia Sanando heridas de tu historia TEMA 4

Fidelidad - Valores • Realizar actividades juntos. Buscar tiempo para estar unidos: excursiones,
juegos, diversiones, realizar al menos una comida al día juntos…
• Serle fiel a mi esposo o esposa. • Realizar actividades religiosas juntos y darle a la familia un sentido de
• Dar buen ejemplo como padre, madre, hijo, hija, esposo, esposa, trascendencia: Rezar juntos” 6
abuelo, abuela, tío…
• Poner a Dios al centro para mantener a nuestra familia unida. CONCLUSIÓN
Apoyo y comprensión
Dios es capaz de mostrarnos todo aquello que hemos hecho y todo aquello que
• Estar dispuesto a apoyar en los buenos y en los malos momentos. debemos resolver para beber el agua sanadora que Él nos brinda. Es necesario
• Cumplir con mis responsabilidades en la familia y ayudar en los diferentes tener el valor de descubrir lo que tenemos y lo que no, lo que hacemos y no,
deberes y actividades: adelantarme a las necesidades de los otros…
para así transformar nuestro caminar. La buena noticia es que podemos sanar
• Animar al que esté triste.
en nuestra familia, resolviendo las áreas a mejorar, desde las fortalezas que
Trato tenemos y de los dones que Dios nos ha regalado para transitar el camino juntos.
• Aceptar a los demás miembros de la familia tal cual son, siendo
Animados por la palabra de San Juan Pablo II que dijo: “¡Hermanos y hermanas!
comprensivo con todos.
• Mostrar afecto y cariño. Evitar todo tipo de violencia: verbal, física,… ¡No tengáis miedo de acoger a Cristo y de aceptar su potestad!“ 7, entreguemos
• Perdonar cuantas veces sea necesario: perdonar, perdonar y perdonar… al Señor nuestra sanación y la de nuestras familias.
no una vez, sino miles y miles de veces.
COMPROMISO
Comunicación
Poner en práctica en el hogar las 6 fortalezas familiares y las acciones arriba
• Establecer una comunicación positiva, de calidad, cuidando la forma de
comunicarme, tanto en palabras, como en gestos, ademanes y posturas. citadas.
• Expresar mis sentimientos y pensamientos de forma oportuna y adecuada.
ORACIÓN
Tratar de no guardar secretos.
Amado Dios, el día de hoy vengo ante ti, en honor de tu hijo
• Mostrar emociones positivas, tanto con palabras, como con acciones.
Jesucristo.
Si se exterioriza alguna crítica, debe ser en forma positiva, buscar el
Espíritu Santo, con tu luz resplandeciente y cegadora,
mejoramiento de la otra persona.
alumbra mi penumbra, ilumina las heridas de mi interior, Señor,
• Tomar en cuenta la opinión de todos los miembros de la familia, respetar
examina los rasguños de mi corazón y sáname.
sus puntos de vista.
6 Legorreta, Lucia. Presidenta del CEFIM Taller Mi compromiso, sanar a mi familia. Talleres para el mes
Convivencia de la familia # 4. Pastoral Familiar Arquidiócesis de México.
• Manifestar alegría y buen humor dentro del hogar, reírnos juntos. 7 San Juan Pablo II. Homilía en Plaza de San Pedro Domingo 22 de octubre de 1978. Roma

30 Familia, renueva tu misión para el mundo de hoy Abrazo en Familia 2023 31


TEMA 4 Sanando heridas de tu historia
Familia Valora tu Rol Tema 5
Cúrame, Señor, de toda herida emocional que haya lastimado mi
corazón, que haya afectado mis sentimientos, mis recuerdos, mi
en la Sociedad
creatividad, mi alma, mi cuerpo, lo que soy.
OBJETIVO
Desencadéname, Señor mío, para poder abrir mis alas
y ponerme a tu servicio junto a mis hermanos. Reconocer y valorar el rol que desempeña la familia en el desarrollo de la
Yo te imploro, Dios mío, que me liberes y me sanes de todo dolor, sociedad, identificando la misión que a cada persona y cada familia corresponde
desde las entrañas más profundas de mi alma y mi corazón, hasta para renovarla, potenciarla y poner al servicio del prójimo.
las raíces de mi ser.
Amén. BIENVENIDA / ORACIÓN

Fuente: yocreo.com ILUMINACIÓN BÍBLICA

BIBLIOGRAFÍA Romanos 1, 5 “De él, Cristo Jesús, nuestro Señor, hemos recibido gracia y
• S.S Papa Francisco. Exhortación Apostólica Postsinodal Amoris Laetitia. misión, para que en todos los pueblos no-judíos sea recibida la fe para gloria
N.240 .2016. Roma de su nombre”

• San Juan Pablo II. Homilía en Plaza de San Pedro Domingo 22 de Isaías 49,6 “No vale la pena que seas mi servidor únicamente para restablecer
octubre de 1978. Roma a las tribus e Jacob, o traer sus sobrevivientes a su patria. Tú serás, además, una
• Mg. Del Castillo Drago, Humberto. Director del Centro Areté. Artículo luz para las naciones, para que mi salvación llegue hasta el último extremo de
“Historia personal y heridas afectivas” Centroareté.org. Colombia la tierra”

• Mg. Del Castillo Drago, Humberto. Libro Reconciliación de la historia INTRODUCCIÓN


personal, 3ra.edición. Julio 2022
La misión con la cual nacemos no la escogemos, se nos ha dado desde el
• Legorreta, Lucia. Presidenta del CEFIM Taller Mi compromiso, sanar
principio por amor; debemos descubrirla según las habilidades o talentos y
a mi familia. Talleres para el mes de la familia # 4. Pastoral Familiar
ponerla al servicio de nuestra familia en primer lugar y luego como unidad
Arquidiócesis de México.
familiar para desempeñar un rol importante en la sociedad.

Cada familia tiene sus propias características con sus virtudes y defectos, pero
indiscutiblemente sigue siendo y será el pilar más importante de la sociedad. Es
por ello que debemos destacar su valor.

32 Familia, renueva tu misión para el mundo de hoy Abrazo en Familia 2023 33


TEMA 5 Familia valora tu rol en la sociedad Familia valora tu rol en la sociedad TEMA 5

Dentro de la familia se aprende a amar y ese amor es el que podrá sanar las Parece que el hablar de amor es algo simple y cursi, pero No es así, Amar es
heridas del mundo de hoy. la principal misión que tiene la familia de hoy. Amar es un acto de valentía
que inicia con el amor entre los esposos donándose mutuamente, luego en la
Invitamos a cada familia a redescubrir el rol que tiene y ante los nuevos retos que hermosa decisión de dar vida al mundo a través de los hijos, en esa comunidad
se presentan dar su aporte en la solidaridad, generosidad y servicio al prójimo. de amor y servicio que es la familia se construye un mundo más justo donde se
comparta con el necesitado como en las primeras comunidades cristianas.
PREGUNTA PARA REFLEXIÓN
“Dios obra a través de Nosotros. Nosotros tenemos una misión. Estamos en el
Como familia, ¿Qué sociedad queremos tener?
mundo con un propósito: recibir el amor de Dios y demostrar el amor de Dios
DESARROLLO a los demás. Dios busca sanar un universo quebrantado. Nos pide que seamos
sus testigos y ayudantes en esa obra.”3
El Papa Francisco en el marco del X Encuentro Mundial de las familias el 25 de
junio del 2022 en la Plaza de San Pedro dijo: “…Es el primer lugar donde se Sin embargo, no estamos exentos de caer o “nadar” en un mundo donde
aprende a amar. No os olvidéis nunca de que la familia es el primer lugar donde la sociedad nos lleva a muchas tentaciones, como son la corrupción, la
se aprende a amar.”1 pornografía, la anticoncepción, y eso nos lleva a comportándonos como seres
egoístas, individualistas, donde reina el odio, la mezquindad, la infidelidad, los
Su santidad hace un llamado a crecer en el amor de esposos, de padres, de celos y demás conflictos que tal vez y sin darnos cuenta, nos involucramos. Las
hijos y al aprender a amar se puede ver al mundo bajo otra perspectiva, más dificultades económicas son un gran “mal” que está presente en la mayoría de
dirigida al bienestar común y al servicio al otro. Y también resalta “No dejemos nuestros hogares y que se convierte en el mayor elemento generador de todo lo
que se contamine con los venenos del egoísmo, del individualismo, de la cultura antes citado.
de la indiferencia y de la cultura del descarte, y pierda así su “ADN” que es la
acogida y el espíritu de servicio. Esta es la fisonomía propia de la familia: la Entre los desafíos que se plantean en la Exhortación Apostólica Postsinodal
acogida, el espíritu de servicio dentro de la familia”. 2 Amoris Laetitia, el Papa Francisco nos dice en el No. 57: “Doy gracias a Dios
porque muchas familias, que están lejos de considerarse perfectas, viven en el
Todo aquel que ama sabe poner al servicio de los demás sus talentos y amor, realizan su vocación y siguen adelante, aunque caigan muchas veces
conocimientos y es más consciente del aporte al bienestar social que le a lo largo del camino. A partir de las reflexiones sinodales no queda un
corresponde entregar, es decir que lo aprendido no es sólo para el bienestar de estereotipo de la familia ideal, sino un interpelante “collage” formado por tantas
sí mismo sino de todo aquel que le rodea. realidades diferentes, colmadas de gozos, dramas y sueños. Las realidades que
nos preocupan son desafíos. No caigamos en la trampa de desgastarnos en
1 S.S. Francisco. Homilía del X Encuentro Mundial de las Familias.25-6-2022.Plaza de San Pedro. Roma.
2 IBID
3 El amor es nuestra misión. Catequesis preparatoria para el VIII Encuentro Mundial de Familias.
2015. Filadelfia.
34 Familia, renueva tu misión para el mundo de hoy 35
TEMA 5 Familia valora tu rol en la sociedad Familia valora tu rol en la sociedad TEMA 5

lamentos autodefensivos, en lugar despertar una creatividad misionera “4 CONCLUSIÓN

Es un llamado a reconocer que la familia aun no siendo perfecta, puede también “Nuestra misión de amor exigirá valentía y fortaleza. Jesús está llamando y
cumplir la misión para lo que ha sido llamada, ser luz para otras familias y dar nosotros podemos responder, eligiendo una vida de fe, esperanza, caridad,
testimonio de fe, valentía, solidaridad y esperanza. Levantarse de sus caídas y gozo, servicio y misión.”5
reconducir su destino corrigiendo sus errores.
El mundo necesita más familias que reflejen el amor de Dios, que amén como Él
La sociedad hoy requiere de familias que renueven su liderazgo, que reconozcan amó, que repliquen el amor del Señor, y construyan nuevas generaciones con
el importante rol que desempeñan en aspectos fundamentales de la vida, que valores y principios ocupando así un lugar protagónico en la sociedad de hoy.
alcen su voz ante las situaciones que atentan contra la naturaleza humana, que
rescaten los valores cristianos y afronten su compromiso social. Cada familia tiene su misión. ¿Cuál es la misión de la tuya?

El rol de la familia hoy es: COMPROMISO

• Resaltar, mediante el testimonio, la belleza del matrimonio y la Escoger una acción simple y concreta que contribuya a generar los cambios que
familia, su compromiso y valor como institución. se necesitan en la actualidad.
• Vigilar y proteger la vida, desde su inicio hasta su fin.
• Formar ciudadanos correctos, honrados, fieles que participen ORACIÓN (CONTRAPORTADA)
activamente en el ámbito social.
• Vencer el individualismo que ataca ferozmente al mundo siendo BIBLIOGRAFÍA
más solidarios con el que sufre y convertirse en un lugar de acogida.
• S.S. Papa Francisco. Homilía del X Encuentro Mundial de las
• Sobre todo, ser un hogar de oración y amor, donde se viva la fe y Familias.25-6-2022.Plaza de San Pedro. Roma.
se practique el perdón. • El amor es nuestra misión. Catequesis preparatoria para el VIII
Encuentro Mundial de Familias. 2015.Filadelfia.
DINÁMICA • Exhortación Apostólica Postsinodal Amoris Laetitia. 2016. Roma

Dividir a los participantes por grupos y compartir ideas en relación a una pregunta VIDEOS
¿Cómo familia cuáles acciones concretas podemos realizar para cambiar ésta
https://www.youtube.com/watch?v=bbT7DEwLep0 “Somos misioneros”
realidad de hoy? Luego en una plenaria presentar las conclusiones.
https://youtu.be/L_7fZxTXBbo ¿Cuál es la misión de la familia en la Iglesia y
el mundo?
4 S.S. Papa Francisco. Exhortación Apostólica Postsinodal Amoris Laetitia. No. 57. 2016. Roma
5 El amor es nuestra misión. Catequesis preparatoria para el VIII Encuentro Mundial de Familias.
2015. Filadelfia.
36 Familia, renueva tu misión para el mundo de hoy 37
Abrazo en Familia 2023

Alaba a Dios en cada circunstancia de la vida


Buscando siempre la excelencia, no la perfección
Reconoce que no eres infalible y discúlpate por tus errores
Ayudando al necesitado sin hacer distinciones
Záfate de las garras seductoras de satanás
Olvidando las ofensas y perdonando así como Dios te perdona

Encomienda a tres personas cada día en tus oraciones


No culpes a los demás de tus desdichas.

Fíate a Dios de todo corazón y no confíes en tu propia inteligencia


Alábalo grandemente y pide por tus hermanos en conflicto
Mantente siempre alerta ante sus necesidades
Invita a Cristo a ser tu Señor y Salvador
Lee tu biblia y ora cada día
Imita al señor en sus bondades y se la persona más
Amable y amorosa que puedas ser.

38 Familia, renueva tu misión para el mundo de hoy


Significado del Abrazo en Familia

Cuando abrazamos… nos damos, el abrazo expresa por sí solo,


nuestros sentimientos hacia el otro.

El abrazo entre esposos, equivale a decir: te amo, te necesito,


perdona mis egoísmos y las veces que no presto la atención que
mereces.

El abrazo al hijo pequeño, equivale a hacerle sentir la ternura que


él mismo nos inspira, le transmitimos seguridad y el afecto que
necesita.

El abrazo al hijo joven, equivale a decirle: te queremos como eres.


Disculpa si no te comprendemos todas tus inquietudes. ¡Cuenta
siempre con nosotros!

EL abrazo del hijo a sus padres, le dice: Sé cuánto me aman y


aunque no siempre lo exprese, yo también los quiero mucho.

El abrazo entre hermanos es manifestarle: te quiero de verdad,


eres importante para mí. Comparto tus penas y alegrías… ¡cuenta
conmigo!

El abrazo simultáneo entre esposos, hijos y hermanos es la máxima


expresión de amor y de comunicación, diálogo y reconciliación.

De aquí la importancia del ABRAZO EN FAMILIA.

Cuando abrazamos a los familiares ya envejecidos les hacemos


sentir la ternura que él mismo inspira, les transmitimos la seguridad
y el afecto que a su edad tanto necesitan, igual que el hijo
más pequeño, y si el abrazo es entre hermanos ya ancianos,
bendigamos al “Señor de Señores.”

El abrazo hace más felices los días y más soportables los días
insoportables… démonos un abrazo en familia.

40 Familia, renueva tu misión para el mundo de hoy

También podría gustarte