Está en la página 1de 11

CREATIVIDAD E INTELIGENCIA EMOCIONAL

CREATIVIDAD

Se define como un estado de consciencia que permite generar una red


de relaciones para identificar, plantear, producir y resolver problemas
de manera relevante y original.

También se puede definir como la capacidad para combinar y


relacionar realidades distintas y formar una nueva.

La creatividad se puede percibir como un proceso, como un producto,


como una característica de personalidad o como una construcción
social.

Desde la Psicologia Positiva la Creatividad es una Fortaleza del


Carácter que junto a la Curiosidad e interés por el mundo, el Amor por
el Conocimiento y el Aprendizaje, la Mentalidad Abierta y la
Perspectiva forman parte de la Virtud: Sabiduria y Conocimiento.

La definición de la Fortaleza Creatividad: Pensar en nuevos y


productivos caminos y formas de hacer las cosas. Incluye la creación
artística, pero no se limita exclusivamente a ella.

Todos somos creativos, solo que algunas personas sienten que su


medio las estimula y otros no lo sienten asi.

La creatividad se despliega, se ejercita y se ejerce.

Ser creativo es ser también inteligente; implica tener una autoestima


alta y una profunda motivación interna para cambiar las cosas.

A la hora de una crisis, la creatividad es una de las mejores aliadas


para salir adelante.

Muchas historias de personas resilientes están plenas de creatividad,


la cual puede hacer que las personas resurjan de un caos
aparentemente insalvable, superen situaciones muy dolorosas o
estresantes y salgan adelante de circunstancias en las que parecían
encontrarse en un callejón sin salida.
La creatividad le permite al ser humano ejercer uno de sus mas
elevados artes: El arte de generar algo nuevo, utilizando nuevas
relaciones entre componentes viejos aparentemente gastados.

¿Qué tienen las personas creativas?

 Sensibilidad, empatía.
 Capacidad de Observacion.
 Adaptabilidad, dinamismo.
 Sentido del Humor.
 Intuicion, capacidad de cuestionarse.
 Logica, ingenio.
 Independencia, metas claras, motivación.
 Flexibilidad, Autoestima.
 Apertura a los cambios.
 Receptividad a lo nuevo.
 Resiliencia.

Cuando hay creatividad hay:

 Novedad, fluidez.
 Originalidad, audacia.
 Individualidad.
 Utilidad, redefinición.
 Relaciones, inventiva.
 Proceso de incubación.
 Energia impulsora.
 Tension motivacional.
 Riesgo, análisis, inspiración, síntesis, pensamiento.
Enemigos de la Creatividad:

 La incapacidad de cambiar las respuestas estereotipadas.


 La incapacidad de adaptar las formas de percepción.
 La excesiva familiaridad con un asunto.
 La excesiva especialización (saber demasiado de una sola
cosa).
 Paralisis paradigmáticas.
 Bloqueos: sociales, culturales, emocionales, lógicos-criticos,
atávicos.

Las Etapas de la Creatividad:

1. Preparacion: Es el proceso de recopilar información, con la


intervención de los procesos perceptuales de memoria y
selección.
2. Incubacion: Es el proceso de análisis y procesamiento de la
información, debe centrarse en la corrección y búsqueda de
datos.
3. Iluminacion: Es el proceso del “darse cuenta”, se le identifica
mas como un proceso de salida de información. Ocurre después
de un periodo de desequilibrio, confusión o duda.
4. Verificacion: Es el procesop de evaluación sobre la utilidad
temporal del objeto creado o del proceso de creación.
INTELIGENCIA EMOCIONAL

La capacidad que tenemos para tomar conciencia de las emociones


que sentimos, manejar las emociones en forma satisfactoria y poseer
una excelente calidad de vida acorde con nuestras posibilidades de
establecer contacto con otras personas, nutrirnos de ellas y, al mismo
tiempo, proporcionar felicidad a las personas que están en nuestro
entorno. (Sambrano, J.2014).

El termino inteligencia emocional se refiere a la forma en que un


individuo ha podido trasladar su potencial interno a las acciones de la
vida cotidiana.

Daniel Goleman (1996) la define como “habilidades tales como ser


capaz de motivarse y persistir frente a las decepciones; controlar el
impulso y demorar la gratificación, regular el humor y evitar que los
trastornos disminuyan la capacidad de pensar, mostrar empatía y
abrigar esperanzas; es decir, que se trata de habilidades y
competencias no cognitivas que permiten un manejo adecuado de las
exigencias y presiones de nuestro entorno.

Componentes de la Inteligencia Emocional.

Para Goleman los componentes se clasifican en dos grandes grupos


de aptitudes.

Aptitud: comportamiento aprendido, una destreza que se practica y


una habilidad que puede crecer con el tiempo y puede originar un
desempeño excelente en todas las áreas de la vida.

 Aptitudes Personales: Las que son peculiares a cada ser


humano en particular.
 Aptitudes Sociales: Las que caracterizan al ser en el mundo y
las relaciones que establece.
Aptitudes Personales.

Se refiere al conocimiento de nuestras propias emociones y las


consecuencias que ellas producen.

 Autoconocimiento: Saber y comprender los propios


estadosinternos, preferencias, debilidades y fortalezas y la
capacidad de etiquetar las emociones en el preciso momento en
que ellas ocurren. Comprende tres aptitudes emocionales:
1) Conciencia Emocional: capacidad para reconocer las
propias emociones y sus consecuencias.
2) Autoevaluacion precisas: capacidad para saber las propias
habilidades, fortalezas y debilidades.
3) Autoconfianza: capacidad de ser autoeficaes y de contar con
uno mismo para lograr los objetivos.

 Autorregulacion: Trata principalmente de manejar los propios


estadis emocionales internos, impulsos y la metacognicion a
usar los recursos. Forma cinco aptitudes emocionales:
1) Autodominio: Saber regular la emoción e impulsos que
podrían ser judiciales.
2) Confiabilidad: Ser capaz de conocer, comprender y aplicar
normas de honestidad, integridad y ética impecables.
3) Escrupulosidad: aceptar las responsabilidades y saber
cuando le corresponde realizar una actividad.
4) Adaptabilidad: capacidad de ser flexible ante los cambios,
entenderlos y aprender a re-programar de acuerdo a los
mismos.
5) Innovacion: Tener apertura para las nuevas ideas y ser
capaz de tener la iniciativa para buscar informaciones nuevas.
Motivacion: Tendencia que dirige a las personas para el logro de sus
metas y el afianzamiento de sus acciones (Goleman, 1996).
Contempla cuatro aptitudes emocionales:

 Afan de triunfo.
 Compromiso.
 Iniciativa.
 Optimismo.

Empatia: La aptitud emocional que nos permite captar, comprender y


resonar con los sentimientos, necesidades e intereses de otros y
comprende cinco aptitudes emocionales:

 Comprender a los demás.


 Ayudar a los demás a desarrollarse.
 Orientacion hacia el servicio.
 Respetar la diversidad.
 Conciencia política.

Aptitudes Sociales

Son aquellas que nos sirven para conectarnos en sociedad, vivir de


manera satisfactoria en ella y resolver conflictos, ejercer liderazgo y
vivir en comunidad. Existen ocho aptitude emocionales:

 Influencia.
 Comunicación.
 Manejo de Conflictos.
 Liderzago.
 Catalizador de cambios.
 Entablar vínculos.
 Cooperacion.
 Trabajo de equipo.
Las Aptitudes de la Inteligencia Emocional propuestas por
Howard Gardner en su Teoria de Inteligencias Multiples (1983) se
pueden clasificar en dos categorías:

 Inteligencia Intrapersonal: Conocimiento de si mismo,


habilidad para sentirse bien por si mismo y apelar a los recursos
para resolver los problemas de la vida cotidiana y de la
emocionalidad, comprensión del mundo interior, capacidad para
comunicarse con uno mismo y entablar una relacion armonica
con el medio mas inmediato (uno mismo), estar consciente de
los estados de animo, de las características de personalidad que
hacen de las personas seres únicos e irrepetibles, capacidad de
autodisciplina y autoestima (Sambrano, J. 2010)
 Inteligencia Interpersonal: Capacidad para percibir y
establecer diferencias entre los distintos estados de animo,
intenciones, motivaciones, sentimientos y emociones de otras
personas, la habilidad para comprender como comunicarse
adecuadamente, la capacidad para ser cooperador, solidario y
capaz de trabajar en equipo, ser líder y desempeñarse con
soltura en situaciones sociales, comprendiendo las diferencias y
los matices en el entramado de las relaciones entre las personas
(sambrano, J. 2010).

Una persona tiene inteligencia emocional cuando puede controlar,


modular y matizar las emociones, dejándolas estar presentes en la
vida, pero que no sean el único motivo de su comportamiento.

Aplicar los conceptos de Inteligencia Emocional consiste en la practica


de estrategias y la implatacion de recursos adecuados que han
demostrado ser efectivos en la sensibilización, capacitación,
entrenamiento y ejercicio de habilidades y talentos del ámbito afectivo.
Caracteristicas de las Personas con Inteligencia Emocional.

1. Posee una autoestima adecuada, se valora, se conoce y se


autoafirma como ser único.
2. Confia en sus intuiciones y valoraciones.
3. Sabe lo que esta sintiendo y lo puede expresar con claridad,
tanto con su cuerpo, como con sus palabras. Identifica los
sentimientos propios.
4. Utiliza el pasado como elemento de aprendizaje para futuras
acciones.
5. Esta orientado en la relacion, tanto consigo mismo, como con los
demás, participa y activamente en las relaciones.
6. Es una persona positiva.
7. Sabe dar y recibir.
8. Entiende los sentimientos de los otros (empatía).
9. Es capaz de expresar tanto las emociones negativas como las
positivas.
10. Es capaz de controlar y regular sus emociones.
11. Sabe superar obstáculos y frustraciones.
12. Encuentra equilibrio entre exigencia y tolerancia.
13. Siente entusiasmo, motivación y energía para lograr sus
objetivos.

La Educacion Emocional.

La educación emocional es a las emociones lo que la educación


academica a las capacidades racionales y creativas potencialmente
presentes en el cerebro humano, y cuando ambas van asociadas, las
personas son mas felices, logran sus metas y viven mas largo y mas
sanas.

Para desarrollar competencias emocionales es necesario, entonces,


cambiar el paradigma educativo tradicional y transformar la educación
en una practica integralcon componentes provenientes de la vida real
y cotidiana, para que las personas puedan sentir y percibir en “carne
propia” y proyectarse en un ámbito que proporcione confianza,
estabilidad y grandes dosis de aceptación. Asi se puede lograr la
Alfabetizacion Emocional.

Un Alfabetizado Emocional aprende a utilizar sus emociones de


manera beneficiosa para si mismo y para su entorno, al mismo tiempo
que ejercita de manera practica las competencias que le proporcionen
autodominio, autorregulación, control de los impulsos y expresion sana
de las emociones, borrando de su mapa mental la idea de que existen
emociones “positivas” y “negativas”, ya que todas cumplen una función
de regulación que, cuando se expresan adecuadamente, producen
estados de bienestar y de felicidad personal y social.

La Educacion Emocional es un proceso continuo y permanente, que


debe comenzar desde el nacimiento y continuar en la escuela, hasta
mas alla de la escolaridad básica, pasando por el trabajo y la vida en
comunidad. Su objetivo es estimular el desarrollo de las competencias
emocionales para que las personas puedan sentirse mejor, tanto
consigo mismas como con la sociedad en la que se desenvuelven. La
educación emocional, en fin, debe ser para toda la vida y cada etapa
tiene sus características y peculiaridades.

Existen 5 grandes Competencias a desarrollar en Programas de


Educacion Emocional:

1.- Conciencia Emocional.

2.- Regulacion Emocional.

3.- Autonomia Emocional.

4.- Competencia Social.

5.- Habilidades de vida para el bienestar.


HUMOR

La palabra humor deriva de la palabra latina umor y del vocablo


medieval humor, términos médicos que definen el temperamento.

El humor se asocia al estado de animo, a la disposición del espíritu o


del modo de ser.

Es un estado del ser relativamente permanente, por lo que a veces


decimos “No estoy de humor”, en el se involucran estados
emocionales y afectivos.

Tambien se puede entender el humor como el permanente reencuadre


que realizan las personas ante situaciones que podrían ser
estresantes.

Esta muy ligado a la creatividad.

El sentido del humor juega, en la mejor de las acepciones de esa


palabra, con las personas, situaciones y sucesos, se deriva el regocijo,
la diversión, se aleja de la solemnidad y la gravedad.

Desde la Psicologia Positiva el Sentido del Humor es una Fortaleza del


Carácter que junto a la Apreciacion de la Belleza, la Gratitud, la
Esperanza y la Espiritualidad forman parte de la Virtud:
Trascendencia.

La definición de la Fortaleza Sentido del Humor: Entender que nos


equivocamos y reírnos de nosotros mismos, sonreir con frecuencia,
ver el lado positivo de la vida.

El humor como fortaleza del carácter es distintivo de personas a


quienes les gusta reir y gastar bromas, sonreir con frecuencia, ver el
lado positivo de la vida. El humor como fortaleza denota un estilo de
afrontamiento de los reveses de la vida ya que la persona puede
encontrar el lado divertido de las dificultades.

Un sentido del humor suficientemente agudo como para que las


personas muestren tanto sus propios absurdos, como los de otros, es
un elemento importante en las relaciones interpersonales, porque
ayuda a crear nexos armónicos y a generar una saludable atmosfera
de intimidad y compañerismo, esencial para vivir en sociedad.

El sentido del humor contribuye a que permanezcamos en contacto


con la realidad.

Propicia la aparición de emociones positivas.

Nos enseña a aprender de los errores, de los fracasos y de las


experiencias vividas.

El humor ayuda en el establecimiento de un ambiente relajado y


agradable.

La risa: es la distancia mas corta entre dos personas, un buen


comienzo para la amistad. Cuando reimos, nos sacamos las telarañas
del alma, nos integramos, unificamos lazos con la realidad y perdemos
elmiedo al ridículo, lo que aumenta la autoestima y fortalece el
autoconcepto, rompe la formalidad de algunas situaciones opresivas y
desestabiliza poses intimidatorias.

Aspectos fundamentales a considerar en el Humor:

1. El reconocimiento lúdico, disfrute y/o creación de la


incongruencia.
2. Una visión alegre de la adversidad que permite ver el lado
positivo de la misma y mantener un buen estado de animo.
3. La capacidad de hacer reir a los demás.

También podría gustarte