Está en la página 1de 2

LA ERGONOMÍA COMO FACTOR SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL DEL

DESARROLLO SUSTENTABLE
Rodea Chávez Alejandro, MDI; Mercado Colin Lucila MDI
alerodea@yahoo.com.mx
Palabras clave: ergonomía, sustentabilidad social, desarrollo sustentable, eficiencia empresarial, retorno de inversión.

The social and economical aspects of ergonomic interventions have been stated at some levels, nevertheless, those
contributions to environmental improvements, inside or outside the organization, derived from an ergonomic intervention, have
not been correctly appreciated as potential instruments for sustainable development, known this at its wider definition as the
environmental, social and economical equilibrium at short, medium and large term; Then, highlighting not only the
ergonomics´ social and economics but also environmental characteristics, becomes essential in order to this discipline would
be included in sustainable development forums.

Os aspectos sociais e econômicos de intervenções ergonómicas foram expressos em alguns níveis, não obstante, aquela
contribuição para melhoria ambiental, dentro e fora da empresa, derivada duma intervenção ergonómica, não foi apreciada
corretamente como o instrumento potencial para o desenvolvimento sustentável, conhecido isto em sua definição mais larga
como o equilíbrio ambiental, social e econômico no termo curto, médio e grande; Então, destacando não somente o aspectos
social e a economia da ergonomía, tambem as características ambientais da ergonomia, torna-se essencial esta disciplina para
ser incluída nos fóruns do desenvolvimento sustentável.

Para nadie es sorpresa que el planeta entero se La ergonomía, como disciplina que busca la salud,
encuentra en serios problemas debido al impacto que seguridad, confort y satisfacción de los individuos, así
varios siglos de actividad humana han tenido sobre como la eficiencia de sus acciones, tiene un rol
éste, poniéndose de manifiesto que el impacto sobre el importante en la búsqueda de la sustentabilidad, dada
ambiente, los materiales y recursos existentes en el su gran relevancia social y económica en el impacto
planeta, o sobre sus ecosistemas es cada vez más que de su aplicación se deriva. Por lo que este trabajo
agresivo, al punto de poner en riesgo el equilibrio y la busca enfatizar la importancia de que la ergonomía sea
viabilidad de la vida en el mismo. incluida de manera puntual en los diversos foros sobre
sustentabilidad. Específicamente, son de destacarse las
Por tal motivo, desde hace ya varias décadas la componentes ergonómica y medioambiental como
comunidad internacional ha enfocado sus esfuerzos elementos relevantes en el entorno económico,
para redireccionar las actividades y actitudes humanas especialmente el empresarial, al ser éstas factores
en la búsqueda de soluciones a esa problemática desde determinantes del desarrollo sustentable que no han
enfoques políticos, sociales y económicos, sido correctamente evaluadas.
involucrando organizaciones e individuos para lograr
un desarrollo sustentable. Tanto la ergonomía como el medio ambiente tienen
mucho en común: su insipiencia y en muchas ocasiones
La sustentabilidad, descrita y analizada en múltiples nula apreciación en el entorno empresarial como
foros locales y globales, implica la búsqueda del agentes que pudiesen ser visualizados más allá de su
equilibrio entre tres grandes pilares: el económico, el condición de gasto, como una inversión y factor de
social y el ambiental, manifestando que la falta de ese cambio; las posibilidades de aplicación en la mejora
equilibrio provocará la inviabilidad no sólo del continua de productos, procesos y del entorno laboral
desarrollo de la humanidad, sino de la vida misma en el como tal; y el factible impacto positivo en la balanza de
planeta. Si bien, sigue siendo tema de discusión cuál es la sustentabilidad debido a importantes mejoras
ese equilibrio y cómo determinarlo o evaluarlo. tecnológicas que son posibles tras las intervenciones
ergonómicas.
Ante la complejidad de la problemática del efecto
invernadero aunada al gran interés en la parte Si bien es conocido, ya hay camino andado en
económica del desarrollo a que ciertos actores han dado dirección hacia evidenciar la viabilidad económica de
preferencia -por citar los dos temas más discutidos- estos dos grandes campos; desde la perspectiva
resulta evidente que varios aspectos sociales del ergonómica, el enfoque de la macroergonomía hace
desarrollo han sido relegados, al punto de no habérseles hincapié en la necesidad de correlacionar las
incluido en casi ningún foro sobre sustentabilidad. intervenciones ergonómicas con los beneficios logrados
en eficiencia general de las empresas, la satisfacción de
sus trabajadores, y finalmente beneficios económicos

1
en la empresa intervenida. No obstante, y no menos correcto... es difícil argüir contra no hacer algo que
importante, es la vertiente de este enfoque que enfatiza pudiera mejorar la condición humana, y eso debería ser
el efecto positivo en la reducción en la merma de argumento suficiente para apoyar activamente el uso de
materiales, o el más eficiente uso energético en los ésta disciplina. En la realidad, quienes toman las
procesos dentro de la empresa, elementos más decisiones deben tener la capacidad de justificar
frecuentemente escuchados en el discurso ecológico de cualquier inversión en términos del beneficio concreto
la sustentabilidad. Entre los principales exponentes de hacia la organización para volverla competitiva y que
este grupo de trabajo se encuentran el Dr. Hal W. pueda sobrevivir. Ese -lo que se debe hacer- es, por sí
Hendrick y el Dr. Andrew S. Imada, quienes por su mismo, una excelente pero definitivamente aún
parte, han descrito ampliamente los beneficios prácticos insuficiente razón para que quienes toman decisiones lo
de su implementación. hagan en realidad” (HENDRICK, 1996).

Así, para la viabilidad plenamente sustentable de las Es evidente que no se puede apelar a que la ética guíe
actividades humanas, -esto es desde su perspectiva no las decisiones empresariales, aún cuando éstas
sólo económica, sino ambiental y por supuesto social- aparenten ser ineludibles.
la ergonomía como interdisciplina es un factor que a la
fecha no ha sido suficientemente abordado como Cada intervención en la empresa ha de conllevar un
herramienta para mitigar los efectos ambientales coeficiente económico que permita mostrar la
nocivos provenientes de la acción humana. factibilidad de su implantación en la misma, indicando
claramente el retorno de la inversión a realizarse para
Si bien la aportación ergonómica no impacta de forma que desde la empresa, pueda considerase como viable
directa en el ámbito ambiental, sí lo hace cuando toda tal intervención.
la problemática es analizada de forma sistémica, donde
los frutos de una perspectiva específica, en este caso la Es indiscutible que no todos los cambios se pueden
ergonómica, une fuerzas sinérgicamente con otras realizar al mismo tiempo, pero con una visión amplia
tantas como el llamado diseño para el medioambiente o de las oportunidades de mejora, se tendría mejor
ecodiseño que, hoy por hoy, están siendo consideradas panorama de qué hacer y cuándo, y si esos cambios han
como indispensables para la supervivencia y desarrollo de ser introducidos en algún momento, -sean de
de las empresas, de las economías, las sociedades y de carácter ergonómico o macroergonómico, o
la humanidad en sí. ambientales como la reducción de contaminantes, uso
eficiente de energéticos o minimización de materiales
El análisis interdisciplinar desde cada una de estas en los procesos o productos- qué mejor que sean con
perspectivas, y por ende, de forma interrelacionada, es una visión holística y no fragmentada.
indispensable para que los objetivos de las mismas más
que anteponerse, coexistan y se integren en soluciones Hendrick, Hal W. Good Ergonomics is Good Economics.
más holísticas y sustentables. HFES. 1996.
http://www.hfes.org/Web/PubPages/goodergo.pdf
No obstante…”a veces esperamos que quienes toman consultado el 2 de mayo de 2010 a las 23:00 hrs.
las decisiones en las organizaciones apoyen de forma
proactiva a la ergonomía simplemente porque es lo

También podría gustarte