Está en la página 1de 3

EL RENACIMIENTO

Italia es la cuna del arte renacentista

Durante s. XV y XVI

El término “Re-nacimiento” hace referencia al verbo “re-nacer”. ¿Qué es lo que renace?


Después de casi diez siglos de mentalidad cerrada, centrada en refugiarse en Dios como
“remedio” para los males de la época (enfermedades, hambre, muertes), la humanidad,
cansada de vivir de esa manera, vuelve su mirada hacia los ideales de la cultura clásica (Grecia
y Roma) como modelos de perfección.

INICIO

El renacimiento es un movimiento cultural que marca el salto de la época medieval a la edad


moderna y trae consigo una gran transformación cultural en las artes, ciencias, las letras y de
las formas de pensamiento.

La principal causa del renacimiento era buscar la recuperación de los ideales de la antigüedad
clásica con una recreación original que tenía como pilares la consideración del arte como
actividad autónoma y superior, desvinculada ya de la religión y la ubicación del ser humano
como el centro del universo.

El renacimiento es antropocéntrico, individualista, de orientación laica, con vuelta a


los modelos de la antigüedad clásica, a la observación de la naturaleza, mediante la
observación como método, y la experimentación, con descubrimientos
revolucionarios en física, química, astronomía, medicina, filosofía, música, etc.

FIN

El renacimiento finalizó cuando un nuevo movimiento cultural y artístico surgió en


Europa en los siglos XVII y XVIII conocido como “El Barroco”
ALGUNOS INVENTOS DEL RENACIMIENTO

Imprenta moderna

Invención de relojes mecánicos

Uso de la energía hidráulica para el tiro de los altos hornos

Periódicos

Termoscopio

Microscopio

Vara de Jacob

La brujula

El reloj de bolsillo

Resorte

La bicicleta

Puente plegable
PERSONAJES PRINCIPALES DEL RENACIMIENTO

Leonardo Da Vinci

Lorenzo De Médici

Miguel Angel Buonarotti

Rafael Sanzio

Nicolas Maquiavelo

Donatelo

Danti Alighieri

Giorgio Vasari

Alberto Durero

Sandro Botticelli

También podría gustarte