Está en la página 1de 29

INTERACCIÓN FÁRMACO

NUTRIENTE

Lic. Nut. Alexis Ovalle Fernández


SEMANA 3:
• PROCESO FARMACEUTICO
• CAP1 – FARMACOCINETICA
1 Generalidades

Etapas del proceso farmacocinético


2

Temas para el
3 Liberación - absorción
día de hoy:

4 Distribución - Metabolismo

5 Eliminación – El viaje de un fármaco


LOGRO DE LA SESIÓN
Licenciada por SUNEDU

 Comprender los factores que condicionan el cumplimiento


terapéutico.

 Comprender las diferentes etapas por las que pasa un fármaco en el


organismo.

 Entender los procesos de absorción, distribución, metabolización y


excreción.

 Saber que aspectos de la farmacocinética son más relevantes desde


el punto de vista de la farmacología y la nutrición humana.
PROCESO FARMACEUTICO
Licenciada por SUNEDU

 Para que haya un buen cumplimiento se debe controlar de forma


rigurosa aspectos relacionados con el paciente y con la medicación.
 Los principales condicionantes:
 1) El cumplimiento del tratamiento; es el grado en que el paciente
sigue el tratamiento prescrito. Sus factores:
 A) Tipo de tratamiento, deben ser simples, fácil de comprender y seguir.
 - La complejidad del tratamiento, implica la frecuencia de administración
y el número de medicamentos que deba tomar.
 - Reacciones adversas, si el tratamiento da lugar a reacciones adversas
es difícil que el paciente consienta en seguirlo.
 B) Características del paciente, el nivel cultural o capacidad de
comprensión del tratamiento, la edad.
PROCESO FARMACEUTICO
Licenciada por SUNEDU

 C) Tipo de patología a tratar, la patología puede configura un perfil de


usuario, la enfermedad mental, la artritis reumatoide, problemas de
deglución, los pacientes diabéticos.
 D) Actitud del entorno, si está en un entorno controlado será un mejor
trabajo el cumplimiento.

 2) La disminución de los errores de medicación; un error de


medicación es cualquier acontecimiento evitable que ocurre durante
el proceso de prescripción, preparación, dispensación o
administración de un medicamento.
Licenciada por SUNEDU

 El problema de los errores de


medicación (EM) data desde hace 25
años, y distintos investigadores ya
comenzaron a estudiar la incidencia y
las causas de la morbilidad-mortalidad
de la terapéutica farmacológica y
advirtieron que una proporción
importante de los efectos adversos
atribuidos a los medicamentos
derivaban de fallos o errores en su
utilización clínica
Licenciada por SUNEDU

 Los resultados como factores que influyen


el error, citan la letra ilegible, charlas en
la sala de medicación, sobrecarga de
trabajo, falta de atención, falta de
identificación del paciente, camilla,
medicamento, hora y vía.
PROCESO FARMACEUTICO
Licenciada por SUNEDU

 3) La biodisponibilidad; hace referencia a qué proporción de fármaco


llega inalterado a la circulación sistémica después de su
administración.

 Adherencia la tratamiento farmacológico, es el grado en que un


paciente sigue con continuidad un tratamiento farmacológico sin
abandonarlo.
CAP-1

FARMACOCINÉTICA
GENERALIDADES
Licenciada por SUNEDU

 La farmacocinética es la ciencia que se encarga de estudiar el


movimiento de los fármacos a través del cuerpo, desde su liberación
a partir de su forma farmacéutica hasta su excreción final como
desecho.

 Estudia los fenómenos que sufren los principios activos en su tránsito


por el organismo.

 Gracias al estudio de la farmacocinética podemos conocer la


concentración de fármacos en la biofase (que es la zona cercana al
receptor, donde fármaco y receptor interactúan para conseguir el
efecto deseado)
GENERALIDADES
Licenciada por SUNEDU

 Los estudios farmacocinéticos se centran en cuantificar la evolución


del fármaco en el organismo a través de la interpretación de los
niveles de fármaco en tejidos biológicos que se pueden analizar
habitualmente en sangre.

 La biofarmacia explica cuantitativamente como puede variar la


respuesta terapéutica según las variables de formulación en un
medicamente, es decir, se basa en la evaluación biológica para
verificar que los principios activos que contienen estén a disposición
del organismo (biodisponibilidad).
ETAPAS DEL PROCESO FARMACOCINÉTICO
Licenciada por SUNEDU
1. LIBERACIÓN
Licenciada por SUNEDU

 Es el primer proceso que experimenta el fármaco y está sujeto a la


forma de administración del medicamento.
 Consiste en su separación del resto de componentes que
constituyen la forma farmacéutica finalizando siempre con la
disolución del fármaco en el lugar donde debe absorberse.
 El principio activo, responsable de la acción farmacológica, puede
ser administrado al paciente en diferente presentación la cual
determinará si el principio activo será liberado más rápido o más
lento, la cual se denomina índice de disolución.
 Factores que influyen en la velocidad de liberación: tamaño de las
partículas del fármaco, solubilidad del fármaco, formulación del
medicamento, técnica de elaboración y tipo de forma
farmacéutica utilizada.
2. ABSORCIÓN
Licenciada por SUNEDU

 Es el proceso por el cual los medicamentos atraviesan los diferentes


epitelios corporales hasta llegar a la circulación sistémica, es decir,
una vez disuelto el fármaco se produce la absorción.
 La absorción se desarrolla por gradiente de concentración, es decir,
por mecanismos de difusión simple, por ello se tiene en cuenta las
características físico-químicas del mismo (tamaño y peso molecular,
grado de disolución, capacidad de disociación, grado de ionización,
liposolubilidad relativa).
 Además existen otras características que dependen la absorción del
fármaco como: la preparación farmacéutica, el lugar de absorción y
la eliminación presistémica y fenómeno “primer paso” .
2. ABSORCIÓN
Licenciada por SUNEDU

 Factores que puedan alterar la absorción pueden ser: el tamaño del


área de absorción y el grado de vascularización de la misma, pero
también pueden ser alterada por otros: factores fisiológicos, factores
patológicos y factores iatrogénicos.
3. DISTRIBUCIÓN
Licenciada por SUNEDU

 Es el proceso por el cual el medicamento que alcanza la


circulación sanguínea es enviado rápidamente a todos los tejidos
corporales.
 Se desarrolla en dos etapas: primaria o inicial, que puede durar
segundos donde el medicamento llega a los órganos con mayor
riego sanguíneo como son el hígado, riñón y encéfalo; y otra
secundaria que puede durar de minutos a horas, donde el
medicamento es enviado a los músculos, casi todas las vísceras, a
la piel y a la grasa.
 La distribución de un fármaco según sus compartimientos se
considera: monocompartimental, bicompartimental y
tricompartimental.
3. DISTRIBUCIÓN
Licenciada por SUNEDU
3. DISTRIBUCIÓN
Licenciada por SUNEDU

 Cuando se distribuye por el organismo debe alcanzar un estado de


equilibrio dinámico entre las concentraciones en las diferentes zonas
del cuerpo, ya sea en forma libre o bien unidas a componentes
endógenos:
o Disueltas en plasma (fármaco libre), es la forma activa.
o Fijados a proteínas plasmáticas (circulantes), la unión de proteínas como
albúmina, β-globulinas, α-glucoproteínas, etc.
o Incorporadas en el interior celular, acumuladas por ejemplo en hematíes.
 Los tejidos pueden convertirse en reservorios naturales de
medicamentos y en muchos casos se pueden encontrar
concentraciones elevadas, la grasa por ejemplo funciona como
almacén de medicamentos muy liposolubles; los huesos acumulan
concentraciones de tetraciclinas y otros quimioterápicos, también
agentes tóxicos como plomo y radio.
3. DISTRIBUCIÓN
Licenciada por SUNEDU
 Existen factores que alteran la distribución como: los que alteran el volumen
real, los que alteran la unión a proteínas plasmáticas y los que alteran la
unión a los tejidos.
4. METABOLIZACIÓN
Licenciada por SUNEDU

 O biotransformación, es el proceso por el cual su estructura química es


alterada. La finalidad es convertir, transformar o romper las estructuras
químicas de las sustancias circulantes que se han incorporado en
beneficio del organismo.
 Esta transformación representa el 95% de los casos que el
medicamento es convertido en un metabolito inactivo listo para ser
eliminado; y en un 5% de los casos el medicamento es convertido en
un metabolito activo varias veces más potente que su predecesor.
 El hígado es considerado el primer metabolizador de fármacos debido
a la cantidad de medicamentos que puede metabolizar, el cual se
divide en dos fases.
4. METABOLIZACIÓN
Licenciada por SUNEDU
5. EXCRECIÓN
Licenciada por SUNEDU

 Es el proceso por el cual el medicamento es expulsado fuera del


organismo, a través de las vías fisiológicas de eliminación o
detoxificación.
 Las principales vías son la renal (orina) y la intestinal (heces y bilis),
pero también se eliminan por vía pulmonar , la saliva o sudor y por la
leche materna.
 La excreción de medicamentos es eficaz si la sustancia es poco
liposoluble, es decir, mientras más hidrosoluble sea un medicamento
o sus metabolitos más efectiva será su eliminación. Y esto dependerá
del grado de ionización del medicamento.
5. EXCRECIÓN
Licenciada por SUNEDU
5. EXCRECIÓN
Licenciada por SUNEDU

 Los factores que reducen la función renal y/o hepática, sea por inmadurez,
involución, enfermedad o interacciones, reducen el aclaramiento de los fármacos y
por ello se alcanzan niveles estables más altos que pueden ser tóxicos. Para evitarlo
deberán utilizarse dosis de mantenimiento menores y/o intervalos de administración
más prolongados.
 La influencia de estos factores sobre la constante de eliminación depende de que
afecten o no simultáneamente el volumen de distribución: si no lo alteran, la
reducción del aclaramiento se acompaña de una disminución proporcional de la
constante de eliminación, pero si alteran el volumen de distribución, los cambios en
la semivida de eliminación serán la resultante de los cambios en el aclaramiento y
en el volumen de distribución.
5. EXCRECIÓN
Licenciada por SUNEDU
5. EXCRECIÓN
Licenciada por SUNEDU

También podría gustarte