Está en la página 1de 23

FISIOPATOLOGIA DE LAS

ENFERMEDADES
GASTRODUODENALES –
ULCERA Y DIARREA
Lic. Nut. Alexis Ovalle Fernández
Fisiopatología de la Nutrición
ULCERA PÉPTICA
• Ulcera péptica significa lesión o erosión de la mucosa gástrica
o duodenal. Puede ser aguda con hemorragia y otras
complicaciones, o crónica. Las dos principales formas son
úlcera duodenal (UD) y la úlcera gástrica (UG)

• Se conoce tres factores que intervienen en su aparición:


– Concentración de ácido gástrico y pepsina superior a lo normal.
– Disminución de la resistencia de la mucosa a la acción de amabas
sustancias.
– Mayor grado de reacción personal ante la tensión emocional y
ansiedad.

CARRERA DE
NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA
E
T
Infección por H. pylori Estrés
I
O
L Úlcera
O péptica
Ácido acetilsalicílico y
G Gastritis
I
otros AINES
A

F T
I O Erosión que atraviesa la capa
S
I
L
O
muscular de la mucosa hasta
O G la submucosa o la muscular.
P I
A A

T Tratamiento médico
R
Tratamiento nutricional
• Antibióticos si el H.pylori es positivo.
A • Reducir o eliminar los AINES. Reducir el consumo de:
T • Utilizar sucralfato, antiácidos. • alcohol
A • Suprimir la secreción de ácido con • Especias en particular pimienta negra.
M inhibidores de la bomba de protones o
I anti-H2. • Café y cafeína.
E • Aumenta el consumo de:
N
Modificaciones del estilo de vida • Ácidos grasos ω-3 y ω-6 por su posible
T CARRERA DE
efecto protector.
O • DIETÉTICA
NUTRICIÓN Y
Evitar el tabaco en todas sus formas
• La úlcera péptica afecta principalmente dos regiones: el
estómago y duodeno.
• Las hemorragias y perforaciones (complicadas) contribuyen a la
morbimortalidad.
• Las úlceras pueden perforarse hacia la cavidad peritoneal o
penetrar en un órgano adyacente (páncreas), o erosionar una
arteria y causar una hemorragia masiva.
• La melena indica hemorragia digestiva alta, aguda o crónica.

CARRERA DE
NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA
• Ulcera gástrica, es menos
frecuente, aparece en
cualquier lugar del estómago,
la mayoría se localiza en la
curvatura menor
• Se asocia con gastritis
generalizada, inflamación de
las células parietales y atrofia
de las células productoras de
ácido y pepsina.
• Son frecuentes la
hipomotilidad antral, la
estasis gástrica y reflujo
duodenal.
• Las hemorragias y la
mortalidad global son
mayores.

CARRERA DE
NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA
• La úlcera duodenal se
caracteriza por un aumento de
la secreción de ácido, y menor
secreción de bicarbonato. Se
produce en los primeros
centímetros bulbo duodenal,
debajo del píloro.
• Es más frecuente la
obstrucción de la vía de salida
del estómago.
• Cuando se relaciona con H.
pylori puede aparecer
metaplasia gástrica.

CARRERA DE
NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA
Tratamiento médico

• Se emplean antagonistas del receptor H2 de la histamina:


cimetidina, ranitidina entre otros; e inhibidores de la bomba
de protones: omeprazol, pantoprazol, lansoprazol,
esomeprazol, etc.

CARRERA DE
NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA
ENFERMEDADES QUE ALTERAN EL
INTESTINO DELGADO
DIARREA

• Es un síntoma de muchas enfermedades en


que suele existir peristalsis aumentada con
disminución del tiempo de transito por el
tracto gastrointestinal. El resultado es una
reducción de la reabsorción de agua y
evacuaciones liquidas (≥ 300g), asociada con
aumento de frecuencia de las deposiciones
(≥ 3 por día).

CARRERA DE
NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA
Causas:
a) Infecciosa: (bacterias, virales, parasitarias y hongos).
b) No infecciosa: (alteración en la osmolaridad, alteración en la motilidad
intestinal, miscelánea).

Clasificación fisiológica:
a) Osmótica: Por intolerancia a los carbohidratos. Se quita con ayuno
total.
b) Secretora: Por bacterias, virus, ácidos biliares, laxantes hormonas. Es el
más grave.
c) Funcional: Por irritación o estrés.
d) Orgánica: Por lesión intestinal.

CARRERA DE
NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA
Clasificación clínica:
a) Diarrea aguda (< 2 semanas).
b) Diarrea crónica (> 2 semanas).

DIARREA AGUDA

Objetivos Nutricionales:
• Promover el reposo intestinal.
• Reemplazar las pérdidas de líquidos y electrolitos
• Provocar escaso residuo intestinal
• Mantener el estado nutricional del paciente en óptimas
condiciones.

CARRERA DE
NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA
Adecuación nutricional
• Al comienzo la dieta no cubre el RDI y solo pretende cubrir los
requerimientos hídricos.
• Posteriormente, cuando la dieta es líquida amplia y completa
se pueden cubrir los requerimientos totales del paciente.

CARRERA DE
NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA
Recomendación nutricionales
• Ayuno (NPO).
• Reposición de líquidos y electrolitos (se basa en soluciones de electrolitos ,
sopas y caldos, zumos de verduras y otros líquidos isotónicos, por ello las
soluciones de rehidratación oral consisten en una mezcla de sales y
glucosa, algunos aminoácidos y tripéptidos en proporciones adecuadas
para estimular lo más eficazmente posible la absorción de agua y sales por
los enterocitos).
• Evolucionar a una dieta astringente según tolerancia del paciente: el arroz,
el pollo o pescado hervido, pan tostado.
• Es conveniente suministrar frutas ricas en pectina, ya que es un
carbohidrato que atrae agua (hidrófilo) y da consistencia a las heces.
• Los alimentos seleccionados deben ser bajos en fibra dietética insoluble.
• Para elevar el tenor proteico- calórica de la dieta se utilizan los
concentrados de proteínas (comerciales) y la leche descremada en polvo
agregada a preparaciones y bebidas, batidos, postres, cremas.
• Se utiliza la glucosa agregada a las bebidas y las grasas son otras fuentes
altamente energéticas que pueden ser añadidas a diversas preparaciones.
• Hasta gradualmente llegar a la dieta normal.

CARRERA DE
NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA
DIARREA CRONICA

Objetivos nutricionales
• Moderar el peristaltismo intestinal.
• Reemplazar las pérdidas de agua y potasio.
• Evitar la pérdida de peso y la depleción de las proteínas
tisulares.
• Mantener al intestino en reposo funcional.
• Corregir las deficiencias nutricionales.

CARRERA DE
NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA
Requerimientos nutricionales
– REQUERIMIENTO ENERGÉTICO: Según la valoración del estado
nutricional del paciente.
– CARBOHIDRATOS: 50 - 55%
– PROTEÍNAS: 0.8 gr/Kg de peso corporal al día,
– GRASAS: 25 – 35 %

Adecuación nutricional
• La dieta puede resultar baja en calcio, vitamina A, complejo B y acido
ascórbico.
• Para compensar las pérdidas de potasio lo recomendable es consumir los
líquidos de cocción de frutas y vegetales debido a la imposibilidad de
consumirlas en forma natural.
• Los jugos de frutas pueden reemplazar las pérdidas de potasio.

CARRERA DE
NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA
ESTREÑIMIENTO

• El estreñimiento se
define como una
dificultad para defecar
que se caracteriza por
movimientos intestinales
infrecuentes o disquecia
(deposiciones dolorosas,
duras o incompletas).

CARRERA DE
NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA
ESTREÑIMIENTO
Sintomatología:
• Se dice que una persona esta estreñida cuando:
• Retardo en la defecación más de 48 horas
• Defeca menos de tres veces por semana.
• Cuando defeca constantemente pero tiene molestias como
esfuerzo exagerado, heces duras o una sensación incompleta
de evacuación
• Flatulencia

CARRERA DE
NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA
Causas:
• Consumo de fibra inadecuada
• Deshidratación producida por un consumo bajo en líquidos
• Depresión
• Actitudes inusuales frente a la comida y función intestinal
• Enfermedad de Parkinson
• Esclerosis múltiple
• La fisiopatología del estreñimiento contempla la alteración del
reflejo del esfínter del recto.
• Anomalías de respuesta en los músculos, períodos
vulnerables como la introducción de cereales en la dieta.

CARRERA DE
NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA
CARRERA DE
NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA
Clasificación:
• ESTREÑIMIENTO ATONICO: Se explica este tipo de estreñimiento cuando
se encuentra disminuida la función motora del colon, expresada por la
progresión y el poder expulsivo de su contenido.
• ESTREÑIMIENTO ESPASTICO: Aparece como consecuencia de presentarse
cierta resistencia en el intestino grueso para la progresión de su
contenido, debido a la espasticidad de la musculatura colónica

Objetivos nutricionales
• Aumentar el volumen de alimentación así como la cantidad de líquidos.
• Aumentar el tono y la excitabilidad mecánica del intestino se prescribe
una alimentación de efectos laxantes.
• Aumentar los estímulos mecánicos, químicos y térmicos, factores que
caracterizan el régimen denominado excitante intestinal.

CARRERA DE
NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA
CARRERA DE
NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA
• La Bristol Stool Scale
(fig. 27.1) empezó a
utilizarse en Bristol
(Inglaterra) en los
años noventa y se ha
ido modificando con
el paso del tiempo,
aunque sigue siendo
una referencia muy
útil para que médicos
y pacientes puedan
describir la forma o la
consistencia de las
deposiciones
CARRERA DE
NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA
CARRERA DE
NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA
CARRERA DE
NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA

También podría gustarte