Está en la página 1de 60

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Facultad de Ciencias

Escuela Profesional de Ciencias Biológicas

TESIS
Efecto de varios métodos de escarificación sobre la germinación de
semillas de “angolo” Albizia multiflora (Kunth) Barneby & J.W. Grimes
1996

Presentada por:

Br. Pedro Luis Jiménez Olaya

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE BIÓLOGO

Línea de investigación: Aprovechamiento y Gestión Sostenible del


Ambiente y los Recursos Naturales.

Piura, Perú

2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Facultad de Ciencias

Escuela Profesional de Ciencias Biológicas

TESIS

Efecto de varios métodos de escarificación sobre la germinación de semillas de


“angolo” Albizia multiflora (Kunth) Barneby & J.W. Grimes 1996

Línea de investigación: Aprovechamiento y Gestión Sostenible del Ambiente y los


Recursos Naturales.

_____________________________________
Br. Pedro Luis Jiménez Olaya
EJECUTOR DE TESIS

_______________________________________
Mcblgo. Jaime Napoleón Fernández Ponce, M.Sc
ASESOR DE TESIS

ii
DECLARACIÓN JURADA DE ORIGINALIDAD DE LA TESIS

Yo, Pedro Luis Jiménez Olaya, identificado con DNI N° 72112548, Bachiller de la Escuela Profesional de
CIENCIAS BIOLÓGICAS de la Facultad de CIENCIAS y domiciliado en Calle San Martín # 1200 del
Distrito Sullana, Provincia Sullana, Departamento Piura. Celular: 994830239. Email:
PJIMENEZO@egresados.unp.edu.pe

DECLARO BAJO JURAMENTO: Que la tesis que presento es original e inédita, no siendo copia parcial ni
total de una tesis desarrollada, y/o realizada en el Perú o en el Extranjero, en caso contrario de resultar falsa la
información que proporciono, me sujeto a los alcances de lo establecido en el Art. Nº 411, del código Penal
concordante con el Art. 32º de la Ley Nº 27444, y Ley del Procedimiento Administrativo General y las Normas
Legales de Protección a los Derechos de Autor.

En fe de lo cual firmo la presente.

Piura, 23 de febrero del 2023.

……………………………………

Pedro Luis Jiménez Olaya

DNI Nº 72112548

Artículo 411.- El que, en un procedimiento administrativo, hace una falsa declaración en relación con hechos o
circunstancias que le corresponde probar, violando la presunción de veracidad establecida por ley, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.

Art. 4. Inciso 4.12 del Reglamento del Registro Nacional de Trabajos de Investigación para optar grados
académicos y títulos profesionales –RENATI Resolución de Consejo Directivo Nº 033-2016-SUNEDU/CD

iii
JURADO EVALUADOR

“Efecto de varios métodos de escarificación sobre la germinación de semillas de


“angolo” Albizia multiflora (Kunth) Barneby & J.W. Grimes 1996”

Línea de investigación: Aprovechamiento y Gestión Sostenible del Ambiente y los


Recursos Naturales.

___________________________________
Blgo. Jesús Manuel Charcape Ravelo, Dr.
PRESIDENTE DE JURADO

__________________________________
Ing. Roberto Mendoza Rendón, Dr.
SECRETARIO DE JURADO

_______________________________
Blgo. Humberto Rivera Calle, M.Sc
VOCAL DE JURADO

iv
Este trabajo va dedicado a mis padres, que son las personas más
importantes para mí, son mi ejemplo perfecto a seguir en este camino
llamado “vida”.

v
AGRADECIMIENTOS

Como creyente católico apostólico quiero agradecer primero a Dios por prestarme vida
y buena salud para seguir cumpliendo mis objetivos profesionales y personales.

Agradezco a mi asesor el Mcblgo. Jaime N. Fernández Ponce. Que gracias a su apoyo


logístico y teórico esta tesis, para la titulación profesional, se pudo realizar; muchas gracias
profesor, siempre le estaré eternamente agradecido por su apoyo y disposición.

A mis padres (Pedro y Myrliam Inmaculada), que son el pilar de mi vida, mi ejemplo a
seguir. Seguiré esforzándome día a día, así como ustedes siempre lo han hecho para salir
adelante, en este inicio profesional, para que se sientan orgullosos de mí. Ustedes saben que los
amo y los tengo presentes siempre. Gracias a su apoyo, formación en buenos valores y amor hoy
puedo lograr este pequeño paso en mi carrera que es la titulación profesional.

Al Perito Biólogo P.N.P Capitán Paúl B. Meléndez Gallardo, quien fue mi tutor en las
prácticas pre profesionales realizadas en la DIVINCRI (División de Criminalística) Piura,
departamento de Biología Forense, durante el periodo de los meses Enero a Julio del año 2020.
Gracias Capitán por aceptarme en su especialidad, desde el primer día que comencé con las
prácticas me di cuenta de su profesionalismo y apasionamiento por lo que hace, usted es un
ejemplo de profesional a seguir. Muchas gracias por sus enseñanzas, sus consejos, su amistad y
buena onda. Ahora ya le puedo decir “colega”.

Al Blgo. Danny J. Montero Feria, por contribuir a mi formación como Biólogo, por sus
enseñanzas y consejos tanto profesionales como personales.

Y por último y no menos importante, a la Br. Cindy Fiorella Ruiz Febre, quien siempre
mostró interés por mi trabajo, brindándome consejos para que todo salga bien. Muchas gracias
Fio, eres una increíble persona y colega, te deseo lo mejor en tu vida profesional y personal.

.
Pedro Luis Jiménez Olaya.

vi
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I: ASPECTO DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA……………………3

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA…………………………….3

1.2 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN…………………...3

1.3 OBJETIVOS……………………………………………………………………………4

1.3.1 Objetivo general………………………………………………………………….4

1.3.2 Objetivo específico……………………………………………………………….4

1.4 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………...4

1.4.1 Delimitación espacial y temporal………………………………………………...4

1.4.2 Delimitación financiera…………………………………………………………..4

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO………………………………………………………5

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………….5

2.2 BASES TEÓRICAS……………………………………………………………………6

2.2.1 A. multiflora (Kunth) Barneby & J.W. Grimes 1996.............................................6

2.2.2 Clasificación taxonómica de A. multiflora (Kunth)………………………...........7

2.2.3 Anatomía de la semilla…………………………………………………………...7

2.2.4 Latencia y germinación…………………………………………………………..9

2.2.5 Escarificación de semillas………………………………………………………10

2.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS…………………………………………….11

2.4 MARCO REFERENCIAL……………………………………………………………12

2.5 HIPÓTESIS…………………………………………………………………………...12

2.5.1 Hipótesis general………………………………………………………………..12

2.5.2 Hipótesis específica……………………………………………………………..12

vii
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO………………………………………….14

3.1 ENFOQUE Y DISEÑO……………………………………………………………….14

3.2 SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………………..14

3.3 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS…………………………………………………14

3.3.1 Área de colección y procesamiento del material biológico………………….....14

3.3.2 Fase de acondicionamiento y medio de cultivo………………………………...15

3.3.3 Factores ambientales registrados durante la


ejecución de la tesis en Sullana, Piura, Perú…………………………….….….........17

3.3.4 Repeticiones experimentales y ensayo de germinación


(duración en días)……………………………………………………………….17

3.3.5 Diseño experimental…………………………………………………………….18

3.3.6 Inicio de ensayo…………..……………………………………………………..20

3.3.7 Riego……………………………………………………………………………20

3.3.8 Evaluaciones que se realizaron…………………………………………………20

3.3.9 Conversión de concentraciones del HCl comercial


para la escarificación química………………………………………………….20

3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS……………………………………………………21

3.5 ASPECTOS ÉTICOS…………………………………………………………………21

CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN………………………………………..22

4.1 RESULTADOS……………………………………………………………………….22

4.2 DISCUSIÓN…………………………………………………………………………..26
CONCLUSIONES………………………………………………………………………….29

RECOMENDACIONES…………………………………………………………………...30

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………31

ANEXOS……………………………………………………………………………………37

viii
ÍNDICE DE TABLAS

Contenido Pág.

Tabla 1. Datos climatológicos mensuales promedio……………………………………………………….......17

Tabla 2. Repeticiones experimentales y duración en días para cade repetición experimental………………….17

Tabla 3. Descripción de los tratamientos pregerminativos para las semillas de angolo……………………….18

Tabla 4. Promedios finales de porcentaje de germinación de A. multiflora…….……………..………………22

Tabla 5. ANOVA de los tratamientos pregerminativos de

A. multiflora sobre el porcentaje de germinación...............................................................................23

Tabla 6. Análisis estadístico de Tukey para porcentaje de germinación………………………………………23

Tabla 7. Análisis estadístico de Dunnett para porcentaje de germinación.........................................................24

ÍNDICE DE FIGURAS
Contenido Pág

Figura 1 A. multiflora. “angolo” en el centro poblado Los encuentros

de Pilares, distrito de Lancones………………………………………………………………………..6

Figura 2 A. multiflora. A. (20x) Testa (Tes) Areola (Aer) B. (40x)

Micrópilo (Mic), Hilum (Hil)…………………………………………………………………………..8

Figura 3 A. multiflora. A. (20x) Corte transversal Cotiledón (Cot), Testa (Tes) Radícula (Rad)

B. (10x) Corte sagital Embrión (Emb), Radícula (Rad), Cotiledón (Cot) C. (20x) Corte sagital Plúmula
(Plu), Radícula (Rad)………………………………………………………………………………..…9

Figura 4 Semillas germinadas de A. multiflora “angolo”………………………………………………………10

Figura 5 Mapa del lugar donde se colectó la muestra biológica (semillas de angolo),

bosque seco del centro poblado Los Encuentros de Pilares,

distrito de Lancones, Sullana, Piura, Perú…………………………………………………………….14

Figura 6 Mapa del lugar donde se instaló el vivero casero y ejecutó

las repeticiones experimentales. Provincia de Sullana, Piura, Perú…………………………………...15

ix
Figura 7 Croquis del sistema con la distribución de los tratamientos y

colocación de las placas germinadoras……………………………………………………………….16

Figura 8 Unidad experimental…………………………………………………………………………….........16


Figura 9 Comparación de medias de porcentaje final de germinación del tratamiento
de escarificación química con ácido clorhídrico comercial (1%, 5%, 9%) vs control……………….25

Figura 10 Comparación de medias de porcentaje final de

germinación del tratamiento de escarificación térmica con

agua potable caliente (90-98°C) vs control……………………...………………………………….25

Figura 11 Medias de porcentajes de germinación final

de todos los tratamientos pregerminativos

aplicados en semillas de A. multiflora……………………………………………………………...26

ÍNDICE DE ANEXOS
Contenido Pág.

ANEXO 1. Ficha de recolección de datos……………………………………………………………………..37

ANEXO 2. Matriz de consistencia de la tesis…………………………………………………………………38

ANEXO 3. Análisis estadístico de medias en el programa MINITAB 17………………………………….....39

ANEXO 4. Fotografías del lugar de colecta de la muestra…………………………………………………….44

ANEXO 5. Fotografías del vivero casero donde se realizó el trabajo experimental……………………………46

ANEXO 6. Fotografías de semilla germinada de angolo………………………………………………………47

x
RESUMEN
Se determinó la influencia de tres métodos de escarificación (química, mecánica y térmica) sobre la germinación
de semillas de Albizia. multiflora “angolo” colectadas en el bosque seco del centro poblado Los Encuentros de
Pilares, Lancones, Sullana, Perú. Los tratamientos aplicados fueron la escarificación química con ácido
clorhídrico comercial a tres concentraciones (1%, 5% y 9%), la escarificación térmica con agua potable caliente
(90-98°C), la escarificación mecánica (con papel lija número 80) y un control. El diseño experimental fue
completamente al azar con 15 repeticiones. En la comparación de medias, el análisis de varianza (ANOVA)
arrojó un valor p< 0.05, por lo que al menos uno de los tratamientos tuvo una media distinta de germinaciones,
mientras que la prueba de Tukey determinó que el mejor tratamiento fue la escarificación mecánica con papel
lija número 80, pues logró un 100% de germinación de las semillas que fueron sometidas a este tratamiento.

Palabras clave: Albizia multiflora, escarificación mecánica, escarificación química, escarificación térmica,
germinación.

xi
ABSTRACT
The influence of three scarification methods (chemical, mechanical and thermal) on the germination of Albizia
multiflora "angolo" seeds collected in the dry forest of Los Encuentros de Pilares town center, Lancones,
Sullana, Peru, was determined. The treatments applied were chemical scarification with commercial
hydrochloric acid at three concentrations (1%, 5% and 9%), thermal scarification with hot drinking water (90-
98°C), mechanical scarification (with number 80 sandpaper) and a control. The experimental design was
completely randomized with 15 repetitions. In the comparison of means, the analysis of variance (ANOVA)
yielded a p value < 0.05, so at least one of the treatments had a different mean of germinations, while Tukey's
test determined that the best treatment was mechanical scarification with sandpaper number 80, since it achieved
100% germination of the seeds that were subjected to this treatment

Key words: Albizia multiflora, mechanical scarification, chemical scarification, thermal scarification,
germination.

xii
INTRODUCCIÓN
Albizia multiflora (Fabaceae), angolo, es un árbol perennifolio que alcanza hasta los 15 metros de
altura, crece entre 0 a 1000 m.s.n.m. Su distribución abarca desde el bosque seco de Perú hasta
Panamá (Global Biodiversity Information Facility [GBIF], 2022). Su madera se utiliza para
carpintería, leña, postes y cerco muerto. La corteza, hojas, flores y fruto son excelente forraje (García,
2006). Las hojas, en infusión, se usan para desinflamar heridas de humanos y de animales (Motto,
2005; Aguirre, 2010).

En Perú, la población y área de distribución de esta especie han ido disminuyendo con el paso del
tiempo, probablemente por la amenaza de factores naturales (herbívoros, plagas y enfermedades) y
humanos (quema y tala) (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
[SERNANP], 2021). Sin embargo, no está incluida en la lista de especies amenazadas de la flora
silvestre (D.S. 043-2006-AG).

La semilla recalcitrante y de testa dura del angolo hace que la germinación sea muy difícil en
condiciones naturales (Atencio et al., 2003). Es por ello que, ante planes de reforestación a través de
la germinación de semillas, se deben aplicar métodos pregerminativos tales como la escarificación.

En la escarificación física, el ablandamiento de la cubierta de la semilla y otras envolturas se efectúa


mediante la exposición de las semillas al agua caliente, a una temperatura entre 77 y 100°C; en la
escarificación mecánica, a través del rozamiento de cualquier material abrasivo sobre la semilla, que
puede ser desde papel de lija hasta arena gruesa; y la escarificación química consiste en sumergir las
semillas en líquidos corrosivos (Atencio et al., 2003).

Quinapallo y Vélez (2013) probaron distintos procedimientos pregerminativos para A. multiflora


“angolo” y otras especies vegetales. En angolo el mejor resultado se logró con el tratamiento de
remojo de las semillas en agua a temperatura ambiente por 72 horas antes de la siembra.

Así mismo, Freire et al. (2016) realizaron trabajos de laboratorio en germinación de semillas
aplicando el tratamiento de raspado con lija en el género Albizia (A. pedicellaris) con un resultado
del 95% de germinación de sus semillas. Zambrano et al. (2019), Porger y Luna (2018) y Galíndez
et al. (2016) trabajaron con especies de la familia Fabaceae encontrando también altos valores de
germinación.

Los nuevos conocimientos y técnicas para lograr una mayor germinación de semillas son útiles para
todos los interesados en la conservación de la naturaleza, tales como personas particulares,
instituciones privadas o entidades estatales, pues la germinación es un primer paso obligado dirigido
a, por ejemplo, la reforestación por semillas y, por tanto, enrumbar hacia un desarrollo sostenible y
la conservación de especies vegetales nativas o endémicas.

En la presente investigación se utilizaron procedimientos de escarificación física, química y


mecánica. De todos los tratamientos ensayados en este trabajo, el de mejor resultado fue la
escarificación mecánica con papel lija número 80, logrando que todas las semillas germinasen, por
otro lado, el de menor eficacia fue la escarificación química con ácido clorhídrico comercial al 5%.

En el capítulo uno se informan los aspectos de la problemática, como la descripción de la realidad


problemática, justificación e importancia de la investigación, objetivos y delimitación de la
investigación; en el capítulo dos se detalla el marco teórico, que comprende los antecedentes de la
investigación, bases teóricas, glosario, marco referencial e hipótesis; en el capítulo tres se desarrolla
el marco metodológico, que incluye el enfoque y diseño, sujetos de la investigación, métodos y
procedimientos, técnicas e instrumentos y aspectos éticos. Se finaliza con el capítulo cuatro donde se

1
presentan los resultados y la discusión; además, contiene las conclusiones, recomendaciones,
referencias bibliográficas y los anexos.

2
CAPÍTULO I: ASPECTOS DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA
1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA.

En los últimos 13 años la deforestación ha arrasado 43 millones de hectáreas en todo el mundo,


acabando con bosques y selvas de forma masiva y causando un inmenso daño a la calidad de los
suelos (Cortés, 2022). Cerca de 2,849 km2 de bosques peruanos son talados anualmente, casi 80% de
ellos de manera ilegal. Esto afecta mucho más allá que sólo a árboles ya que estos absorben el dióxido
de carbono, gas de efecto invernadero, son productores primarios y liberadores de oxígeno molecular
(World Wildlife Fund Perú [WWF], 2015). Según el gobierno regional de Piura, esta región pierde
anualmente 17,587 hectáreas de bosques; las principales causas de deforestación son el cambio de
uso de la tierra, la agricultura migratoria y la tala ilegal (SERNANP, 2021).

Según la International Union for Conservation of Nature´s Red List of Threatened Species [IUCN
RED LIST], (1998), A. multiflora es una especie que se encuentra en estado vulnerable desde 1998,
a nivel mundial, y no existen estudios actualizados sobre su situación de conservación mundial
vigente. En Perú, la situación del angolo es similar, pues no está incluida en la lista de especies
amenazadas de flora silvestre decretada por el poder ejecutivo (D.S. 043-2006-AG).

A nivel mundial existen varios estudios sobre la aplicación de tratamientos pregerminativos a


semillas forestales de testa dura para lograr un mayor éxito germinativo, tales como inmersión de la
semilla en agua caliente o líquidos corrosivos, raspado de la semilla con papel lija, tratamiento con
calor seco, etc (Aguilar, 2020; Torres, 2019; Viveros et al., 2015; González y Navarro, 2012). En
Perú se han realizado investigaciones en semillas de especies vegetales como tumbo serrano,
algarrobo, aguaje, etc. (Bautista, 2018; Vilela, 2015; Illanes, 2015).

La necesidad de la preservación y conservación del angolo a través de la germinación de semillas


hace que los investigadores ensayen nuevos métodos o técnicas que ayuden a este fin, pues al ser una
semilla de testa dura que difícilmente germina en su medio a condiciones naturales, es necesario
conocer métodos artificiales para ayudar que su germinación sea más rápida y de mayor éxito (Tapia,
2010).

De acuerdo a lo anterior, en la presente investigación el problema de investigación principal fue


determinar el efecto de métodos de escarificación físicos, químicos y mecánicos sobre la germinación
de semillas de A. multiflora colectadas en el bosque seco del centro poblado Los Encuentros de
Pilares, Lancones, Sullana, Perú; por ello, el objeto de estudio fue la semilla del angolo.

1.2 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN


Ante la escasez de conocimientos y estudios acerca de la fisiología de la germinación de semillas del
angolo y al ser esta especie una de las más representativas del bosque seco, con esta investigación se
buscó aportar nuevos saberes sobre este tema, describiendo los efectos de métodos de germinación
seminal, y elegir el método pregerminativo más adecuado para aplicar en esta especie, así como
mejorar los porcentajes de germinación de este tipo de semillas de testa dura.
Estos conocimientos serán útiles para todos los interesados en la conservación de la naturaleza, tales
como personas particulares, instituciones privadas o entidades estatales, pues la germinación de las
semillas es un primer paso obligado dirigido a, por ejemplo, la reforestación por semillas y, por tanto,
tomar el rumbo a un desarrollo sostenible y la conservación de especies vegetales nativas o
endémicas.
Cabe recalcar que esta investigación científica, se realizó por iniciativa propia, sin ayuda o patrocinio
de ninguna institución pública ni privada.

3
1.3 OBJETIVOS
1.3.1. Objetivo general
➢ Establecer la influencia de varios métodos de escarificación sobre la germinación de semillas
de A. multiflora, angolo, colectadas en el bosque seco del centro poblado Los Encuentros de
Pilares, Lancones, Sullana, Perú.

1.3.2 Objetivos específicos

➢ Determinar en qué medida la escarificación con tratamiento de ácido clorhídrico al 1%, 5%


y 9% influirá en el porcentaje de germinación de semillas de “angolo” colectadas en el
bosque seco del centro poblado Los Encuentros de Pilares, Lancones, Sullana, Perú.

➢ Establecer en qué medida la escarificación con papel de lija número 80 influirá en el


porcentaje de germinación de semillas de “angolo” colectadas en el bosque seco del centro
poblado Los Encuentros de Pilares, Lancones, Sullana, Perú.

➢ Establecer en qué medida la escarificación con agua caliente (90-98 °C) influirá en el
porcentaje de germinación de semillas de “angolo” colectadas en el bosque seco del centro
poblado Los Encuentros de Pilares, Lancones, Sullana, Perú.
1.4 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
1.4.1 Delimitación espacial y temporal

La investigación se realizó en un vivero casero ubicado en la provincia de Sullana, departamento de


Piura, Perú, durante mayo a agosto de 2022.
1.4.2 Delimitación financiera

Autofinanciada.

4
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

En Guayaquil (Ecuador) en 2017, Tigrero (2018) evaluó el efecto de tratamientos pregerminativos


en semillas de guachapelí (Albizia guachapele), que fueron escarificados con lija sin inmersión en
ácido giberélico, con sumersión en dicha fitohormona por ocho horas, con baño en agua por 24 horas
y con remojo en agua de coco por 24 horas. El experimento se desarrolló mediante el diseño
completamente al azar (DCA) y la variable en estudio fue el porcentaje de germinación. El
tratamiento con lija e inmersión en ácido fue el mejor, alcanzando un porcentaje de germinación de
91 %.

Igualmente, en Río de Janeiro (Brasil), en 2013, se evaluaron distintos tratamientos en laboratorio


para la rotura de latencia de semillas de Albizia pedicellaris. Éstas fueron sometidas a diez
tratamientos previos a la siembra: Escarificación química utilizando ácido sulfúrico durante 5, 10,
15 y 30 minutos; escarificación física seguida o no de inmersión en agua durante 6,12 y 24 horas;
choque térmico y un control. Los resultados indicaron que el método más eficiente para superar la
latencia fue la escarificación mecánica seguida o no de inmersión durante 6 o 12 horas o inmersión
en ácido sulfúrico durante 30 minutos (Freire et al., 2016)

También, en Paraná (Brasil), en 2012, Pereira et al. (2015) evaluaron diferentes métodos para superar
la latencia en semillas de Pithecellobium dulce. Utilizaron la inmersión en agua a 80 °C y 100 °C, el
ácido sulfúrico concentrado por cinco, 10 y 15 minutos, la escarificación con lija y la inmersión en
agua. El mejor método fue la escarificación mecánica con papel de lija número 80.

Igualmente, en Loja (Ecuador), en 2011, Quinapallo y Vélez (2013) probaron distintos tratamientos
pregerminativos con charán (Caesalpinia glabrata), guayacán (Tabebuia chrysantha), angolo (A.
multiflora) y guarapo (Terminalia valverdeae). Para A. multiflora se utilizaron semillas sin
tratamiento previo, remojadas en agua natural durante 72h y tratadas con agua natural a una
temperatura de 100°C por 2 minutos, dejando reposar por 24 horas. Con angolo el mejor resultado
se logró con el tratamiento de remojo de las semillas en agua caliente.

De otro lado, en la ciudad de Arequipa, Perú, en 2019, se compararon dos métodos de escarificación,
mecánico y químico, en semillas de ponciana (Delonix regia) con siete tratamientos y cuatro
repeticiones; se encontró que los métodos de corte y lija fueron los mejores para la germinación. En
el método químico, el que mejor resultado presentó fue el tratamiento con H2SO4 seguido del HCl y
HNO3. El método de golpe mostró una baja germinación (Aguilar, 2020).

También, en Arequipa, en 2018, se aplicaron tratamientos mecánico, físico y químico sobre semillas
en germinación de tara (Caesalpinia spinosa), mediante un diseño completamente al azar. El
tratamiento mecánico de raspado con lija alcanzó el 76 % de semillas germinadas, mientras que la
escarificación con ácido sulfúrico por 10 minutos logró el 75 % (Torres, 2019).

Por otro lado, en Piura, Perú, en el año 2015, se practicaron siete tratamientos pregerminativos en la
semilla de algarrobo (Prosopis pallida) mediante un DCA. Los tratamientos fueron inmersión en
agua a temperatura ambiental durante 24 horas; en agua a temperatura ambiental durante 48 horas;
en agua hervida hasta enfriado durante 5 minutos; por escarificación física (lijado); inmersión en
ácido sulfúrico al 5% por dos minutos; y en ácido sulfúrico al 5% por 5 minutos y un control. El
mejor resultado se obtuvo con el tratamiento por escarificación física (lijado) con un 100 % de
germinación de las semillas (Vilela, 2015).

5
Igualmente, en Cajamarca, Perú, en 2013, Quispe (2014) realizó ensayos de germinación aplicando
cinco tratamientos pregerminativos en semillas de algarrobo (Prosopis pallida). Éstas se colectaron
en el lugar denominado Área de Conservación Privada Cañoncillo (ACPC), distrito de San José,
provincia de Pacasmayo, región La Libertad. El porcentaje de germinación para la escarificación
mecánica resultó de 97 % en laboratorio y 96 % en vivero. También se utilizaron ácido giberélico y
nitrato de potasio, ambos a distintas concentraciones.

2.2 BASES TEÓRICAS


2.2.1 A. multiflora (Kunth) Barneby & J.W.Grimes 1996; angolo.

Es un árbol perennifolio, mediano, de hasta 15 m de altura, de fuste cilíndrico e irregular, y copa


globosa. La corteza externa es de color plomo a pardo obscuro, fisurada y con muchas lenticelas. Las
hojas son bipinnadas alternas; pecíolo con una glándula pequeña de color marrón. La forma de la
inflorescencia es en capítulo, de color amarillo, con flores bisexuales pequeñas y de numerosos
estambres. Florece entre los meses de agosto a octubre. El fruto es de tipo legumbre indehiscente, de
color pardo rojizo y brillante, con un pericarpio corchoso y duro y semillas grisáceas, arriñonadas
(Fig. 1) (González et al., 2005).

En cuanto a su distribución, se encuentra formando el bosque seco de Perú y Ecuador, habiéndose


registrado hasta en Centroamérica en Panamá (Global Biodiversity Information Facility [GBIF],
2022). En Ecuador se encuentra en los cantones de Zapotillo y Macará y en Perú en los departamentos
de Cajamarca y Piura (Quinapallo y Vélez, 2013).

El angolo es una especie cuya madera se utiliza en obras de carpintería y sus hojas sirven durante
casi todo el año para forraje del ganado vacuno, caprino y ovino. Las plantaciones son de un potencial
forrajero alternativo en las zonas semiáridas, especialmente para la ganadería de las familias
asentadas en estas zonas del bosque seco constituyéndose en un recurso natural importante que les
permite mejorar sus condiciones económicas, ambientales y sociales (Namoc, 2010).
Figura 1

A. multiflora “angolo” en el centro poblado Los encuentros de Pilares, distrito de Lancones.

6
Nota. A. Individuo de angolo B. Tronco C. Vaina D. Semilla.
2.2.2 Clasificación taxonómica de A. multiflora (Kunth) Barneby & J.W. Grimes
1996. (APG IV y LPWG).

CLADO: EUDICOTS

CLADO: CORE EUDICOTS

CLADO: SUPERROSIDES

CLADO: ROSIDES

ORDEN: FABALES

FAMILIA: FABACEAE

SUBFAMILIA: MIMOSOIDEAE

CLADO: MIMOSOIDE

GÉNERO: ALBIZIA

Albizia multiflora (Kunth) Barneby & J.W. Grimes 1996.

2.2.3 Anatomía de la semilla.

Las semillas proceden de los rudimentos seminales de la flor, una vez fecundados y maduros. Su
función es originar una nueva planta, perpetuando y multiplicando la especie a la que pertenecen.
Las semillas presentan una gran variedad de formas, tamaños pesos y colores, con relación a los
diversos medios en los que han de dispersarse, sobrevivir y germinar. Las semillas de las
angiospermas están formadas básicamente por el embrión, un tejido de reserva especializado y
cubiertas protectoras (Moreno et al., 2006).

Según Doria (2010) el embrión está formado por un eje embrionario y uno (en monocotiledóneas) o
dos (en dicotiledóneas) cotiledones. En el eje embrionario se diferencia la radícula, el hipocótilo y la
plúmula.

El endospermo o albumen es sustancia de reserva metabolizable durante el proceso de germinación


y en las primeras etapas del desarrollo de la plántula. Según el principal tejido de reserva se clasifican
en semillas endospermosas (endospermo ocupa el mayor volumen de la semilla), exalbuminosas
(carecen de endospermo en la madurez) y perispermosas (entre las cubiertas y el endospermo puede
haber restos de tejido diploide procedente de la nucela) (Moreno et al., 2006).

Los tegumentos o cubiertas seminales son dos; la testa (tegumento exterior de la semilla, en algunas
pueden ser extraordinariamente duras debido a que están formadas por abundante tejido
esclerenquimático, como en el caso de algunas especies de leguminosas, crucíferas, cistáceas, etc.)
y el tegmen (tegumento interno de la semilla, en algunas está muy poco desarrollado o puede llegar
a faltar) (Espinoza et al., 2012).

7
La madurez de la semilla puede definirse desde el punto de vista morfológico (madurez morfológica)
o desde el fisiológico (madurez fisiológica). Se suele considerar que una semilla es morfológica y
fisiológicamente madura cuando su embrión completó su proceso de diferenciación, alcanzó su
tamaño máximo, dispone de las suficientes reservas nutritivas y es capaz de germinar (siempre y
cuando no presente mecanismos de dormición) (Doria, 2010).

Según Tapia (2010), las semillas de A. multiflora tienen forma ovada, caras convexas, color crema
grisácea y testa lisa de consistencia córnea (Fig.2). Se distingue la presencia de areola de color gris
más oscuro, hilum orbicular con posición apical y ausencia de arilo. En promedio, las semillas miden
10.3 ± 0.7 mm de largo x 6.9 ± 0.4 mm de ancho x 3.4 ± 0.3 mm de grosor. Presentan un embrión de
color amarillo claro, de forma espatulada, tipo foliado y disposición axilar. La semilla es
exendoespermada, puesto que carece de endosperma, se distingue la presencia de plúmula. Su
embrión constituye casi todo el peso, largo y ancho del tamaño seminal (Fig.3).

Figura 2

A. multiflora. A. (20x) Testa (Tes) Areola (Aer) B. (40x) Micrópilo (Mic), Hilum (Hil).

Nota. Adaptado de Análisis de variación morfológica de semillas y embriones de diez especies


distribuidas en los bosques secos de la provincia de Loja (Tesis), por N. Tapia, 2010, Universidad
Técnica Particular de Loja.

8
Figura 3

A. multiflora. A. (20x) Corte transversal Cotiledón (Cot), Testa (Tes) Radícula (Rad) B. (10x) Corte
sagital Embrión (Emb), Radícula (Rad), Cotiledón (Cot) C. (20x) Corte sagital Plúmula (Plu),
Radícula (Rad).

Nota. Adaptado de Análisis de variación morfológica de semillas y embriones de diez especies


distribuidas en los bosques secos de la provincia de Loja (Tesis), por N. Tapia, 2010, Universidad
Técnica Particular de Loja.

Latencia y germinación.

El estado de dormición, latencia o letargo es definido como la incapacidad de una semilla intacta y
viable, de germinar bajo condiciones de temperatura, humedad y concentración de gases que serían
adecuadas para la germinación. La dormición puede constituir un problema, por ejemplo, para los
programas de producción de plántulas en vivero, pues restringe la germinación en la planta madre
antes de su dispersión en el campo. Además, se considera que la latencia es una adaptación que
contribuye a la supervivencia del individuo, ya que minimiza la germinación cuando los factores
ambientales son desfavorables para el desarrollo de la plántula (Espitia et al., 2016).

Asimismo, la dormición se divide en primaria o secundaria, según sea que la capacidad germinativa
de una semilla esté bloqueada antes o después de su dispersión, respectivamente. Depende tanto de
las características fisiológicas como de las características morfológicas de la semilla. Por ello, se ha
propuesto una clasificación que incluye cinco tipos de latencia: Fisiológica, morfológica,
morfofisiología, física y combinatoria (fisiológica más la física) (Azcón y Talón, 2000).

En cambio, la germinación es el proceso que se inicia con la toma de agua por la semilla seca
(imbibición) y termina cuando una parte de esta (eje embrionario en dicotiledóneas o radícula en
monocotiledóneas y gimnospermas) atraviesa las estructuras envolventes que la rodean (emergencia)
(Fig.4). En el caso de las semillas endospérmicas, la resistencia que oponen estas estructuras (testa y
endospermo) al embrión es tan grande, que para que se produzca la emergencia es necesaria la
degradación enzimática de varias zonas de dichas estructuras (Figueroa y Jaksic, 2004).

9
Normalmente se distinguen en el proceso de germinación tres fases sucesivas, más o menos
diferenciadas: Fase de hidratación, fase de germinación y fase de crecimiento. La hidratación se
corresponde a una intensa absorción de agua por los tejidos que forman la semilla y por lo general
va acompañada de un incremento proporcional en la actividad respiratoria. Es un proceso físico con
una duración variable según la especie considerada (Azcón y Talón, 2000).

Durante la germinación tienen lugar en la semilla profundas transformaciones metabólicas que


preparan el camino para la siguiente fase y son, por tanto, imprescindibles para el normal desarrollo
de la plántula. En esta fase, se reduce considerablemente la absorción de agua por la semilla y se
estabiliza el consumo de oxígeno (Doria, 2010). La fase de crecimiento representa la última etapa
del proceso de germinación y se corresponde con el inicio en la semilla de cambios morfológicos
visibles, en concreto, con la elongación de la radícula. Fisiológicamente, esta fase se caracteriza por
un constante incremento de la absorción de agua y de actividad respiratoria (Azcón y Talón, 2000).

Figura 4

Semillas germinadas de A. multiflora “angolo”

2.2.5 Escarificación de semillas.

Este proceso está relacionado con la modificación del recubrimiento natural de la semilla, por medio
de métodos mecánicos, térmicos o microbianos. A pesar de que este proceso ocurre naturalmente sin
necesidad de ningún tipo de intervención, se han desarrollado técnicas para emular el proceso natural
para algunas semillas. Para la escarificación se usan sistemas muy simples tales como el limado,
rotura del tegumento, etc., tratando de realizarlas con todo cuidado a fin de no disminuir la capacidad
germinativa (Wagner, 2013). Los procesos de germinación están influenciados por factores internos
y externos. Los factores externos son el grosor de la testa, disponibilidad de agua, temperatura y tipos
de luz (Maldonado, 2015).

Quiroz et al. (2009) afirman que la escarificación se utiliza para eliminar la latencia provocada por
la testa o dureza de la cubierta de la semilla y consiste en el adelgazamiento o abertura de la cubierta
externa mediante abrasión para hacerla permeable, sin dañar el embrión ni endospermo en su interior.

10
Si se emplea un método físico se denomina escarificación mecánica y en caso de utilizar algún
compuesto o sustancia química, escarificación química.

La escarificación mecánica consiste en raspar la cubierta de las semillas con lijas, limas o quebrarlas
con un martillo o pinzas. Si es a gran escala, se utilizan maquinas especiales como tambores giratorios
recubiertos en su interior con papel lija, o combinados con arena gruesa o grava (Amo et al., 2009).

En cambio, la escarificación química consiste en remojar las semillas en compuestos químicos por
períodos entre 15 minutos hasta dos horas. Las semillas secas se colocan en recipientes no metálicos
y se cubren, por ejemplo, con ácido sulfúrico concentrado en proporción de una parte de semilla por
dos de ácido. Durante el período de tratamiento las semillas deben agitarse regularmente con el fin
de obtener resultados uniformes. El tiempo de tratamiento varía según la especie; al final del período
de tratamiento se escurre el ácido y las semillas se lavan con abundante agua para quitarles el restante
de la sustancia utilizada (Doria, 2010).

Asimismo, se sabe que las semillas de la familia Fabaceae presenta problemas de permeabilidad del
agua. El efecto de la testa puede ser mecánico o químico debido a la presencia de inhibidores
fenólicos, impidiendo el flujo necesario de agua y oxígeno para la germinación (Aguilar, 2020).

2.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS


➢ Capacidad de germinación: Proporción de una muestra de semillas que ha germinado
normalmente en un determinado periodo de ensayo, suele expresarse como porcentaje.
(Azcón y Talón, 2000).
➢ Coeficiente de uniformidad: Es la varianza de los tiempos individuales de las semillas
respecto al promedio del tiempo de la muestra evaluada, a la par que se asume que el tiempo
para completar la germinación se comporta como una distribución normal. Mientras mayor
resulte ser dicho valor, mayor será la uniformidad (Sobrevilla et al., 2013).
➢ Dormición: Incapacidad de algunas semillas viables para germinar bajo condiciones
ambientales apropiadas para que se dé su germinación. Incapacidad que se perderá después
de un período de tiempo más o menos largo (Azcón y Talón, 2000).
➢ Endospermo: Constituye la reserva de alimento de una semilla, habitualmente es almidón.
También se denomina albumen (Font y Sierra, 1993).
➢ Epispermo: Es una capa externa y protege a la semilla del medio ambiente. En
gimnospermas consta de una capa llamada testa, mientras que en angiospermas son dos (Font
y Sierra, 1993).
➢ Embrión: Es la nueva planta contenida en la semilla. Es muy pequeña y se encuentra en
estado de letargo (Font y Sierra, 1993).
➢ Índices de germinación: Son fórmulas en las que se trata de relacionar los diferentes
parámetros de la germinación: Tiempo de latencia, pendiente de la porción lineal, coeficiente
de velocidad, etc (González y Orozco, 2017).
➢ Longevidad: Es el tiempo que pueden mantenerse viables un lote de semillas en
determinadas condiciones de temperatura y contenido de humedad (Pérez y Pita, 2001).
➢ Micrópilo: Es una parte de gran importancia en la fecundación de la semilla y permite que
el agua ingrese a la semilla durante la germinación (Font y Sierra, 1993).
➢ Plántula: Es la pequeña y rudimentaria plantita, que posee ya su radícula y su primer brote,
pero que aún se alimenta de las reservas nutritivas de la semilla. Rápidamente formará las
primeras hojas, que podrán realizar la función clorofílica, y desarrollará pelos absorbentes
en la raíz, a través de los que absorberá del suelo agua con sales minerales disueltas
(Laskowski y Bautista, 2003).
➢ Potencia germinativa: Esta expresa el porcentaje final de semillas que germinan (Sg) con
relación al número total de semillas sembradas (Ss) (Gómez, 2004).

11
➢ Radícula: Es la primera parte de una plántula que emerge de la semilla durante el proceso
de germinación; es por tanto, la raíz embrionaria de la planta y crece hacia abajo en el suelo
(Espinoza et al., 2012).
➢ Testa: Es la más externa de las dos capas que constituyen el episperma o tegumento que
rodea a la semilla de las plantas espermatófitas. Es usualmente de consistencia dura y
resistente. Su función es la de proteger a la semilla del medio ambiente (Doria, 2010).
➢ Viabilidad: Capacidad de las semillas de germinar y de originar plántulas normales en
condiciones ambientales favorables (Pérez y Pita, 2001).
➢ Vigor: Es el conjunto de propiedades que determinan el nivel de actividad y capacidad de
las semillas durante la germinación y posterior emergencia de las plántulas. Las semillas con
buen comportamiento se consideran semillas de alto vigor (Pérez y Pita, 2001).
➢ Velocidad de germinación: Relación del número de semillas germinadas con el tiempo de
germinación (Moreno et al., 2006).

2.4 MARCO REFERENCIAL

El Plan Nacional de Reforestación (PNR) 2005, consigna las bases fundamentales para impulsar el
establecimiento de plantaciones forestales en el Perú, respetando el principio de equidad, asumiendo
el proceso de descentralización, con particular atención a la generación de más empleo y la
erradicación de la pobreza. Motiva iniciar un proceso de reforestación para las exigencias que el
desarrollo nacional plantea, apostando por el desarrollo rural con desarrollo humano, aprovechando
las condiciones y ventajas naturales que ofrece el territorio nacional. El PNR se sustenta
principalmente en La Ley Nº 27308 - Ley Forestal y de Fauna Silvestre, de 15 de julio del 2000; El
Decreto Supremo Nº 031-2004-AG de fecha 17 de agosto de 2004, que aprueba la Estrategia
Nacional Forestal - ENF, Perú 2002-2021; El Decreto Supremo Nº 003-2005-AG de 12 de enero de
2005, declara de interés nacional la Reforestación como actividad prioritaria en todo el territorio
nacional; El Decreto Supremo N° 102-2001-PCM que aprueba la Estrategia Nacional de la
Diversidad Biológica (ENDB), la que a su vez se sustenta en el Convenio sobre la Diversidad
Biológica; El Decreto Supremo N° 086-2003-PCM Estrategia Nacional sobre Cambio Climático,
basado en el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el Protocolo de
Kyoto y El DS N° 057-2005-PCM que aprueba el Plan Nacional de Competitividad como
herramienta de gestión multi-sectorial, con siete objetivos estratégicos que abarcan los lineamientos
motores y condicionantes para el logro de la competitividad, que permita mejorar de manera
sostenible la calidad de vida de la población peruana, dentro de cuyo contexto se inserta el presente
plan (Instituto Nacional de Recursos Naturales [INRENA], 2005).

2.5 HIPÓTESIS
2.5.1 Hipótesis general

Los métodos de escarificación ensayados determinan la germinación del 50 % de semillas de


“angolo” A. multiflora colectadas en el bosque seco del centro poblado Los Encuentros de Pilares,
Lancones, Sullana, Perú.
2.5.2 Hipótesis específica

➢ La escarificación química con ácido clorhídrico determina el 50 % de germinación de


semillas de “angolo” colectadas en el bosque seco del centro poblado Los Encuentros de
Pilares, Lancones, Sullana, Perú.

12
➢ La escarificación mecánica (con papel lija número 80) determina el 50 % de germinación en
semillas de “angolo” colectadas en el bosque seco del centro poblado Los Encuentros de
Pilares, Lancones, Sullana, Perú.
➢ La escarificación térmica con tratamiento de agua potable caliente (90-98°C) determina el
50 % de germinación en semillas de “angolo” colectadas en el bosque seco del centro
poblado Los Encuentros de Pilares, Lancones, Sullana, Perú.

13
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
3.1 ENFOQUE Y DISEÑO

La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, experimental, de nivel descriptivo y de tipo básica.


3.2 SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN
➢ Población: Semillas de A. multiflora “angolo” del bosque seco del centro poblado Los
Encuentros de Pilares, Lancones, Sullana.
➢ Muestra: 900 semillas de angolo del bosque seco del centro poblado Los Encuentros de
Pilares, Lancones, Sullana.
3.3 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
3.3.1 Área de colección y procesamiento del material biológico.

Las semillas de angolo del bosque seco perteneciente al centro poblado Los Encuentros de Pilares,
distrito de Lancones, Sullana, Piura, Perú (4°19´24.7´´S – 80°30´11.2´´O) (Fig.5), fueron obtenidas
con vainas cerradas por recolección directamente de los árboles.

Se colectaron semillas que tuvieran por lo menos dos características; que provengan de árboles
hermanos o vecinos y que tengan fenotipo semejante. Las semillas colectadas, fueron trasladadas
cuidadosamente hacia el ambiente dispuesto para los ensayos, un vivero casero, ubicado en la
provincia de Sullana, Piura, Perú (4°53´24´´S – 80°41´15´´O) (Fig.6), lugar donde se ejecutaron las
repeticiones experimentales y obtuvieron los resultados del experimento.

Figura 5

Mapa del lugar donde se colectó la muestra biológica (semillas de angolo), bosque seco del centro
poblado Los Encuentros de Pilares, distrito de Lancones, Sullana, Piura, Perú.

Nota. Adaptado de Google Maps 2022, https://www.google.com/maps.

14
Figura 6

Mapa del lugar donde se instaló el vivero casero y ejecutó las repeticiones experimentales. Provincia
de Sullana, Piura, Perú.

Nota. Adaptado de Google Maps 2022, https://www.google.com/maps.

3.3.2 Fase de acondicionamiento y medio de cultivo.

Se dispuso de un ambiente cerrado para los ensayos, de tres metros cuadrados (3 m2). Dentro de este
espacio se construyó un sistema de madera de 150 cm x 80 cm, con 6 comparticiones para la
ubicación de cada unidad experimental dispuestas según el diseño experimental, con su respectiva
fuente de calor (foco de luz amarilla de 9 W) por compartimiento, ubicada en la parte superior del
sistema (Fig.7). Las placas de Petri de plástico (150 mm x 150 mm x 20 mm), fueron las placas
germinadoras que contuvieron las semillas de angolo (Fig.8), con 20 mm de medio de cultivo para
la germinación.

El medio de cultivo (50% tierra de cultivo + 50% humus orgánico) fue desinfectado para prevenir el
ataque de hongos u otros patógenos. Esta actividad consistió en aplicar sobre el sustrato agua
hirviendo a razón de 3 litros /m2. Finalmente, el sustrato se dejó en reposo por tres días, cubierto con
plástico. Fueron registradas a diario temperatura y humedad relativa del ambiente, tomando en cuenta
los datos del termohigrómetro ambiental que fue colocado en el ambiente destinado para el
experimento.

15
Figura 7

Croquis del sistema con la distribución de los tratamientos y colocación de las placas germinadoras.

Figura 8

Unidad experimental.

Nota. En este experimento se le denomina “unidad experimental”, a la placa Petri de plástico (150 mm x 150
mm x 20 mm) con medio de cultivo y 10 semillas de angolo.

16
3.3.3 Factores ambientales registrados durante la ejecución de la tesis en
Sullana, Piura, Perú.

Los datos climatológicos, tales como temperatura ambiental (°C) y humedad relativa (%), fueron
registrados a diario durante el tiempo que duró el experimento.

Tabla 1

Datos climatológicos mensuales promedio.

Meses Hora de evaluación Temperatura Humedad relativa


ambiental promedio promedio (%)
(°C)

Mayo 06:00 horas 21.8°c 81%

Junio 06:00 horas 20.7°c 83%

Julio 06:00 horas 19.5°c 84%

Agosto 06:00 horas 17.1°c 86%

Nota. Datos tomados del termohigrómetro ambiental con sonda Coolbox modelo 968H (1°C de sensibilidad),
ubicado en el lugar donde se ejecutó el experimento.

3.3.4 Repeticiones experimentales y ensayo de germinación (duración en días).

Las repeticiones experimentales se ejecutaron durante los meses de mayo a agosto del 2022.

Tabla 2

Repeticiones experimentales y duración en días para cade repetición experimental.

Total de repeticiones experimentales = 15

Tratamientos Unidades Número de Días destinados


experimentales semillas por para cada
por tratamiento unidad repetición
experimental experimental

T1 = Control 15 10 semillas 8 días

17
T2 = Escarificación 15 10 semillas 8 días
química con ácido
clorhídrico al 1%

T3 = Escarificación 15 10 semillas 8 días


química con ácido
clorhídrico al 5%

T4 = Escarificación 15 10 semillas 8 días


química con ácido
clorhídrico al 9%

T5 = Escarificación 15 10 semillas 8 días


mecánica con papel
lija número 80

T6 = Escarificación 15 10 semillas 8 días


térmica con agua
potable caliente (90-
98°C)

Total 90 900 semillas

3.3.5 Diseño experimental.

Se empleó un diseño experimental completamente al azar (DCA), que consiste en realizar un


experimento con una variable independiente o factor (subdividida en dos o más niveles o tratamientos
con valores cualitativos o categóricos, con “n” repeticiones en cada tratamiento) frente a una variable
dependiente o respuesta, de tal forma que el factor produzca en la respuesta efectos cuantitativos
(Cervantes y Marques, 2007). Fueron seis tratamientos y quince repeticiones experimentales por
tratamiento. Cada tratamiento con quince unidades experimentales, dando un total de 90 para el
experimento.

Tabla 3

Descripción de los tratamientos pregerminativos para las semillas de angolo.

Tratamiento pregerminativo Descripción

T1= Control Se sembraron las semillas de angolo en el


medio de cultivo para su germinación sin
ningún tratamiento pregerminativo previo.
Fue el control.

T2= Escarificación química con ácido Las semillas de angolo se escarificaron por
clorhídrico al 1%. inmersión en ácido clorhídrico comercial

18
(HCl al 1%) en un vaso de precipitado durante
10 minutos. Concluido el período de
inmersión, las semillas se lavaron en agua
corriente potable, por cinco minutos, con el
objetivo de remover el residuo de ácido y
posteriormente se secaron a la sombra para ser
sembradas en el medio de cultivo.

T3= Escarificación química con ácido Las semillas de angolo se escarificaron por
clorhídrico al 5 %. inmersión en ácido clorhídrico comercial
(HCl al 5%) en un vaso de precipitado durante
10 minutos. Concluido el período de
inmersión, las semillas se lavaron en agua
corriente potable, por cinco minutos, con el
objetivo de remover el residuo de ácido y
posteriormente se secaron a la sombra para ser
sembradas en el medio de cultivo.

T4= Escarificación química con ácido Las semillas de angolo se escarificaron por
clorhídrico al 9%. inmersión en ácido clorhídrico comercial
(HCl al 9%) en un vaso de precipitado durante
10 minutos. Concluido el período de
inmersión, las semillas se lavaron en agua
corriente potable, por cinco minutos, con el
objetivo de remover el residuo de ácido y
posteriormente se secaron a la sombra para ser
sembradas en el medio de cultivo.

T5= Escarificación mecánica con papel lija Se utilizó una lija número 80 para hacer la
número 80. frotación de la punta de las semillas de angolo.
Con mucho cuidado se frotó la testa hasta
lograr ver el embrión. Luego fueron
sembradas en el medio de cultivo.

T6= Escarificación térmica con agua Las semillas de angolo se escarificaron por
potable caliente (90 – 98 °C). inmersión en agua caliente (90 – 98°C) en un
vaso de precipitado durante 5 minutos. Pasado
ese tiempo, fueron retiradas para ser colocadas
en un vaso de precipitado con agua fría
(temperatura ≤ 2°C) para conseguir un shock
térmico. La temperatura del agua se verificó
que esté en el rango del ensayo con la ayuda
de un termómetro digital. Se mantuvo en
remojo a temperatura ambiente por 12 horas
para finalmente ser sembradas en el medio de
cultivo.

19
3.3.6 Inicio del ensayo.

En el espacio destinado para el experimento, las semillas de angolo se colocaron en placas de Petri
de plástico estériles (150 mm x 150 mm x 20 mm) con 20 mm de medio de cultivo correctamente
rotulados con stickers (indicando número de la unidad experimental, fecha de inicio y número de la
repetición experimental) dispuestos según el DCA; la evaluación y toma de datos fue diaria según el
formato para reporte diario de datos (anexo 1), anotando el número de semillas germinadas por día
(durante ocho días que fue el período destinado para cada repetición experimental), luego se rehacía
el proceso, hasta que se completaran las 15 repeticiones experimentales.

3.3.7 Riego.

El riego del sistema se realizó de forma ligera cada dos días, para ello se utilizó una manguera con
boquilla reguladora, con agua potable y a temperatura ambiente.

3.3.8 Evaluaciones realizadas.

Semilla germinada: Se consideró que una semilla había germinado cuando la radícula alcanzaba
una longitud mínima de 3 mm (International Seed Testing Association [ISTA], 2021). En esta
evaluación se utilizó una regla milimétrica para medirla.

Porcentaje de Germinación (%): Es el porcentaje de semillas germinadas para cada tratamiento,


con la fórmula (Atencio et al., 2003).

𝒏𝒙𝟏𝟎𝟎
% Germinación =
𝑵

Donde: n = número de semillas germinadas.

N= número de semillas sembradas.

3.3.9 Conversión de concentraciones del HCl comercial para la escarificación


química.

El ácido muriático comercial utilizado en el experimento, tuvo como compuesto principal HCl
concentración del 9%, para convertirlo a la concentración del 1% y 5% para los tratamientos
químicos usados en las semillas de angolo, se aplicó la fórmula de diluciones (Chang et al., 2020).

CI⋅VI=CF⋅VF

Donde:

CI= concentración inicial.

20
VI= volumen inicial.
CF= concentración final.
VF= volumen final.

3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

3.4.1 Técnicas de recolección de datos: De laboratorio.

3.4.2 Instrumentos de recolección de datos: Para medir la radícula, se utilizó una regla
milimétrica de plástico; los datos ambientales tomados durante la ejecución del experimento, fueron
registrados por un termohigrómetro ambiental con sonda marca Coolbox modelo 968H (1°C de
sensibilidad); la temperatura del agua (90-98°C) para el tratamiento térmico, fue medida con un
termómetro digital marca Delta Trak 11E2 de -50°C a 300°C sensibilidad; los volúmenes del ácido
comercial para la escarificación química, fueron medidos con una balanza digital gramera de 5 Kg
marca Electronic y fichas de observación para tomar nota de los datos diarios del experimento (anexo
1).

3.4.3 Procesamiento de datos: Microsoft Excel 2019 y Minitab 17.

Los datos obtenidos y registrados manualmente en las fichas de observación, fueron introducidos al
programa Microsoft Excel 2019, para luego ser procesados por análisis de varianza (ANOVA) con
un nivel de significación de α = 0.05 y prueba estadística Tukey (confianza al 95%) en el programa
Minitab 17.

3.5 ASPECTOS ÉTICOS

En este trabajo de investigación se respetaron todos los aspectos éticos y las técnicas de colecta, toma
de datos botánicos y de investigación además de respetar la originalidad de los resultados obtenidos
en cada repetición experimental.

21
CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 RESULTADOS

Se estableció que el método de escarificación mecánica influenció sobre el porcentaje de germinación


de semillas de A. multiflora, angolo, colectadas en el bosque seco del centro poblado Los Encuentros
de Pilares, Lancones, Sullana, Perú. Es así que, después de realizadas las repeticiones experimentales,
se observó los promedios de los porcentajes de germinación, resultando el más alto el
correspondiente al tratamiento 5 (T5) de escarificación mecánica (Tabla 4).

Tabla 4

Promedios finales de porcentaje de germinación de A. multiflora.

Tratamientos Germinación (%)

T1 = Control 11.33%

T2 = Escarificación química con ácido 14.67%


clorhídrico al 1%

T3 = Escarificación química con ácido 6.67%


clorhídrico al 5%

T4 = Escarificación química con ácido 16%


clorhídrico al 9%

T5 = Escarificación mecánica con papel lija 100% *


número 80

T6 = Escarificación térmica con agua potable 11.33%


caliente (90-98 °C)

Nota. (*) fue el promedio más alto.

Para comprobar los resultados anteriores desde el punto de vista del diseño experimental (DCA), se
utilizó la técnica de ANOVA para un α=0.05, con la cual se obtuvo un valor-p=0.000; es decir, por
lo menos alguna de las medias resultaron significativamente distintas (tabla 5).

Para determinar cuál de las medias fue la distinta se utilizó la prueba de Tukey, cuyos resultados
indican que el tratamiento 5, escarificación mecánica, es significativamente diferente de los demás
(tabla 6).

La prueba de Dunnet compara los resultados con el control; y, para este caso, informa que T5 es el
único tratamiento significativamente diferente de la media del tratamiento control (Tabla 7).

22
Tabla 5.

ANOVA de los tratamientos pregerminativos de A. multiflora sobre el porcentaje de germinación.

Grados de SC MC
Fuente Valor F Valor p
libertad ajustada ajustada
FACTOR 5 97587 19517.3 327.02 0.000

Error 84 5013 59.7

Total 89 102600

Tabla 6

Análisis estadístico de Tukey para porcentaje de germinación.

Tratamiento Promedio Agrupación (*)

T5 = Escarificación 100% A
mecánica con papel lija
número 80

B
T4 = Escarificación química 16%
con ácido clorhídrico al 9%

T2 = Escarificación química 14.67% BC


con ácido clorhídrico al 1%

T6 = Escarificación térmica 11.33% BC


con agua potable caliente
(90-98 °C)

T1 = Control 11.33% BC

C
T3 = Escarificación química 6.67%
con ácido clorhídrico al 5%

Nota. Las medias que no comparten una letra son significativamente diferentes.

23
Tabla 7

Análisis estadístico de Dunnett para porcentaje de germinación.

Tratamiento Promedio Agrupación (*)

T1 = Control 11.33% A

T5 = Escarificación 100%
mecánica con papel lija
número 80
A
T4 = Escarificación química 16%
con ácido clorhídrico al 9%

A
T2 = Escarificación química 14.67%
con ácido clorhídrico al 1%

T6 = Escarificación térmica 11.33% A


con agua potable caliente
(90-98 °C)
A
T3 = Escarificación química 6.67%
con ácido clorhídrico al 5%

Nota. Las medias no etiquetadas con la letra A son significativamente diferentes de la media del nivel de
control.

De otro lado, para el caso de los tratamientos de escarificación química con ácido clorhídrico
comercial a tres diferentes concentraciones (1%, 5% y 9%), el que mayor porcentaje de germinación
obtuvo fue el de concentración de 9%. También, se pudo observar que el tratamiento 3, de
escarificación química con ácido clorhídrico al 5%, fue el que menor porcentaje de germinación
demostró en relación a los demás métodos, incluyendo cuando se le compara con el denominado
tratamiento control (figura 9).

Del mismo modo, cuando se compara el tratamiento de escarificación térmica con agua potable
caliente (90-98°C) frente al tratamiento control, se obtuvo como resultado un porcentaje de
germinación igual al control (figura 10).

Resulta oportuno recalcar que la prueba de Tukey informa que los tratamientos T1, T2, T4 y T6 son
estadísticamente iguales entre sí, lo mismo que T1, T2, T3 y T6 entre sí (Tabla 6). Por otro lado, la
prueba de Dunnet informa que el T5 es el único tratamiento significativamente diferente de la media
del nivel de control (Tabla 7).

24
Figura 9

Comparación de medias de porcentaje final de germinación del tratamiento de escarificación


química con ácido clorhídrico comercial (1%, 5%, 9%) vs control.

Porcentajes de germinación final

16%

6.67%

14.67%

11.33%

0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00% 12.00% 14.00% 16.00% 18.00%

HCl al 9% HCl al 5% HCl al 1% Control

Figura 10

Comparación de medias de porcentaje final de germinación del tratamiento de escarificación


térmica con agua potable caliente (90-98°C) vs control.

Porcentajes de germinación final

11.33%

11.33%

0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00% 12.00%

Escarificación térmica con agua potable caliente (90-98°C) Control

Con referencia a lo anterior, según ANOVA para los datos obtenidos de la variable porcentaje de
germinación, existieron diferencias significativas en los tratamientos (p<0.05), lo cual indica que al
menos uno de ellos es diferente (Tabla 5).
Finalmente, la evidencia empírica permite señalar que el tratamiento mecánico de escarificación con
papel de lija realmente se constituyó como el que más porcentaje de germinación de semillas de
angolo consiguió (figura 11).

25
Figura 11

Medias de porcentajes de germinación final de todos los tratamientos pregerminativos aplicados en


semillas de A. multiflora.

Germinación de semillas de "angolo"


100%
90% 100%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10% 16% 14.67% 11.33% 11.33% 6.67%
0%
T5 T4 T2 T6 CONTROL T3

T5 T4 T2 T6 Control T3

4.2 DISCUSIÓN
Las leguminosas son una familia con alto valor de uso para fines alimentarios, medicinales,
forrajeros, ornamentales y de restauración ecológica. Un obstáculo para el uso y manejo de muchas
especies de leguminosas es la presencia de semillas con latencia física (Galíndez et al., 2016).

Existen varios procedimientos y tratamientos artificiales para eliminar la dureza seminal en semillas
de testa dura para lograr una mayor germinación. En cada ecosistema las semillas están expuestas a
tratamientos naturales que propician su germinación, tales como hormonas vegetales, exposición a
jugos gástricos del tracto digestivo de algún animal o cuando parte del epispermo es digerido por
bacterias (Solomon et al., 2001). En este trabajo se practicó la escarificación química con ácido
clorhídrico comercial a 3 concentraciones (1%,5% y 9%) a modo de imitar o representar la que ocurre
naturalmente cuando las semillas son digeridas en el aparato digestivo de algunos animales que las
usan como alimento, por ejemplo, las cabras (Espinosa et al., 2021). Se puede afirmar también que
la escarificación mecánica con papel lija número 80 simuló a la escarificación que ocurre
naturalmente con las semillas cuando parte del epispermo es digerido por bacterias.

La escarificación consiste en romper, rayar, alterar mecánicamente o ablandar las cubiertas de las
semillas para que sean permeables al agua y a los gases, y posteriormente iniciar el proceso de
germinación (Hartman et al., 1990). Como se indica en la figura 12, según el análisis estadístico de
medias, el tratamiento de mayor eficacia para este estudio experimental se presentó en el tratamiento
T5 escarificación mecánica con papel lija número 80 (100%) y el de menor eficacia en el tratamiento
T3 escarificación química con ácido clorhídrico comercial al 5% (6.67%).

En la escarificación mecánica con papel lija, la semilla se raspa o lija para mejorar la permeabilidad
a la humedad y los gases. En esta operación que es laboriosa, se debe tener cuidado para escarificar
el tegumento de la semilla en un lugar adecuado con el fin de evitar dañar el embrión y la planta

26
resultante. Los mejores lugares para el raspado son inmediatamente por encima de los puntos de los
cotiledones o a los lados de los cotiledones (ISTA, 2021).

Los resultados obtenidos en esta investigación, coinciden con los encontrados por Freire et al. (2016)
quienes realizaron trabajos de laboratorio en germinación de semillas aplicando el tratamiento de
raspado con lija en el género Albizia (A. pedicellaris) con un resultado del 95% de germinación de
sus semillas; también son coincidentes con los trabajos realizados por Zambrano et al. (2019), Porger
y Luna (2018) y Galíndez et al. (2016) quienes trabajaron con especies de la familia Fabaceae
encontrando también altos valores de germinación 54,25%, 71% y 80% respectivamente. Al aplicar
el corte o lijado de la testa en semillas duras como es el caso de las Fabaceas, se propició que la
semilla absorba el agua del exterior de forma inmediata y se active el proceso de germinación, esto
explicaría el éxito de este tratamiento en esta investigación para hacer germinar en su totalidad las
semillas de A. multiflora.

Los ácidos se utilizan cuando hay latencia física, química, mecánica y fisiológica intermedia leve y
profunda. Imita el paso de la semilla por el tracto digestivo de animales. Las semillas se sumergen
en ácido (sulfúrico, clorhídrico, etc.) y se usan diferentes concentraciones (1% - 100%) y tiempos de
exposición (1 min - 6 horas) dependiendo de las especies (Amo et al., 2009).

El objeto de esta escarificación es modificar los tegumentos duros e impermeables de las semillas
(Solomon et al., 2001). Se realiza por inmersión de las semillas en ácido sulfúrico concentrado
(H₂SO₄) por un tiempo, el cual depende de cada especie; otro ácido, el clorhídrico industrial,
conocido en forma bruta como ácido muriático, podría constituirse potencialmente en una
herramienta válida para el proceso de escarificación química (Urbaez et al., 2014).

Aunque no es común encontrar en la literatura estudios sobre la superación de latencia con ácido
clorhídrico en Fabaceae, en este estudio se utilizó HCl a tres concentraciones (1%, 5% y 9%),
encontrando según el análisis de medias que el mejor tratamiento resultó para el tratamiento con HCl
al 9% (16%), seguido del HCl al 1% (14.67%) y HCl al 5% (6.67%). Tomando en cuenta estos
resultados, el ácido muriático comercial (HCl al 9%) podría ser recomendable para escarificar
semillas de angolo cuando se trate de grandes cantidades debido a su bajo costo y accesibilidad.

El agua caliente se utiliza para latencia física, y química. El agua imita el efecto térmico de los
incendios, cuando el suelo está húmedo y el tiempo que tarda en enfriarse. Se aplica a las camas de
siembra y se hacen periodos de inmersión tanto largos como cortos dependiendo del tipo de semilla.
El agua puede aplicarse desde los 100° C y mantener constante hasta enfriarla gradualmente en un
periodo de 12 a 24 horas (Amo et al., 2009).

En el tratamiento de escarificación térmica con agua caliente (90-98°C), la exposición de las semillas
a la alta temperatura del agua puede haber causado la muerte del embrión, a través de la
desnaturalización de las proteínas en las células, dando como resultado final un bajo porcentaje de
germinación (11.33%). Quinapallo y Vélez (2013) ensayaron este tratamiento con agua caliente a
100°C logrando un 15% de germinación promedio en semillas de A. multiflora “angolo”. Resultados
similares de bajos porcentajes de germinación, aplicando la escarificación térmica con agua caliente,
fueron encontrados para A. pedicellaris (Freire et al., 2016) y A. lebbeck (Sequeira et al., 2002).

La temperatura del agua puede ser determinante en la promoción de la germinación. Para A.


richardiana, especie nativa de Asia, el tratamiento con agua caliente a una temperatura de 80°C
durante 10 minutos, no dañó las semillas y promovió la germinación en un 96% en relación con el
testigo (Azad et al., 2010).

Para la especie A. procera, el agua caliente a 80°C durante 10 minutos aumentó aproximadamente
un 20% la germinación en relación con el control (Sajeevukumar et al., 1995; Azad et al., 2012).

27
Para A. schimperiana, se recomienda inmersión en agua caliente a 75°C (Msanga y Maghembe,
1986). Temperaturas de agua de 60°C a 80°C demostraron ser eficientes para superar la latencia de
las semillas de la especie A. falcata alcanzando el 90% de germinación; sin embargo, el aumento de
la temperatura del agua a 100°C provocó daños en las semillas reduciendo a 20% el porcentaje de
germinación (Sajeevukumar et al., 1995). Sería interesante, teniendo como base estos estudios,
escarificar las semillas de A. multiflora con agua a temperaturas inferiores a las utilizadas en este
trabajo experimental (menor de 90 ° C).

28
CONCLUSIONES
1. Los tratamientos pregerminativos ensayados en esta investigación aumentaron los
porcentajes de germinación de A. multiflora “angolo”.
2. La escarificación mecánica con papel lija número 80 fue el tratamiento pre germinativo más
eficiente para la germinación de semillas de A. multiflora “angolo”, logrando un 100 % de
germinación en todas las semillas sometidas a este tratamiento.
3. Entre las tres concentraciones de ácido clorhídrico (escarificación química) ensayadas en
este trabajo, la de mejor resultado fue para la concentración de HCl al 9 % con un 16% de
germinación de semillas de A. multiflora “angolo”.
4. La escarificación térmica con agua potable caliente (90-98°C) logró un bajo porcentaje de
germinación con respecto a los demás tratamientos ensayados, con un 11.33% de
germinación de semillas de A. multiflora “angolo”.

29
RECOMENDACIONES

➢ Se recomienda a los tesistas e investigadores realizar ensayos de germinación con semillas


de A. multiflora aplicando el tratamiento de escarificación química con ácido clorhídrico
(HCl) de mayor concentración y de mejor calidad química. Además de experimentar con
otro ácido muy usado en la comunidad científica para la escarificación de semillas, como es
el ácido sulfúrico (H₂SO₄).
➢ Se sugiere también, que los investigadores profundicen más el estudio sobre la germinación
de semillas de A. multiflora aplicando el tratamiento térmico, ya que, según la literatura
científica, especies forestales de la familia Fabaceae han logrado altos porcentajes de
germinación respecto al control, aplicando al tratamiento térmico con agua caliente a
temperaturas iguales o menores a 80°C.
➢ Finalmente, coordinar con las autoridades locales y regionales para establecer un plan de
reforestación para la especie A. multiflora, ya que su población en el campo actualmente es
muy limitada y no existe ningún plan para la preservación de esta especie tan representativa
del bosque seco.

30
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AGUILAR N. (2020). Comparativo de dos métodos de escarificación mecánico y químico en semillas de
ponciana (Delonix regia) en el fundo la banda Huasacache, Arequipa. Tesis. Ingeniero agrónomo en Ingeniería
Agrónoma. Universidad Católica de Santa María, Arequipa - Perú. Recuperado de:
http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/9930

AGUIRRE, Z. (2010). Especies forestales claves y cultivos objetivos para sistemas agroforestales de zonas
áridas y semiáridas de Latinoamérica. Deliverable 23. Proyecto WAFLA. Loja, Ecuador, 80 p.

AMO, R., VERGARA, M., RAMOS, J. Y SAIZ, C. (2009). Germinación y manejo de especies forestales
tropicales. PROAFT AC. México.

APG IV. (2016). An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of
flowering plants: APG IV. Botanical Journal of the Linnean Society, 181, 1-20.

ARRIAGA, V., CERVANTES, V., Y VARGAS, A. (1994). Manual de Reforestación de especies nativas:
Colecta y preservación de semillas, propagación y manejo de plantas. Primera edición. México.

ATENCIO, L., COLMENARES, R., RAMÍREZ, M. Y MARCANO, D. (2003). Tratamientos pregerminativos


en acacia san francisco (Peltophorum pterocarpum) Fabaceae. Revista de la facultad de Agronomía, 20(1), 63-
71.

AVILÉS, G. (2017). ANÁLISIS FILOGENÉTICO DE LAS ESPECIES AMERICANAS DE Albizia


(Caesalpinoidaeae, clado Mimosoide, Tribu Ingeae). Tesis. Maestro en Ciencias. Centro de Investigación
Científica de Yucatán, A. C. Recuperado de:
https://cicy.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1003/857/1/PCB_M_Tesis_2017_Avil%C3%A9s_Pera
za_Gabriela.pdf

AZAD, P. Y MATIN, A. (2010). Do pre-sowing treatments affect seed germination in Albizia richardiana and
Lagerstroemia speciosa? Frontiers of Agriculture in China, 4(2), 181-184.

AZAD, S., BISWAS, R. Y MATIN, A. (2012). Seed germination of Albizia procera (Roxb.) Benth. in
Bangladesh: a basis for seed source variation and pre-sowing treatment effect. Forestry Studies in China, 14(2),
124-130.

AZCÓN, J Y TALÓN M. (2000). Fundamentos de Fisiología Vegetal. McGraW-Hill Interamericana. España.


Pag. 313-346.

BAUTISTA, J. (2018). Tratamientos pregerminativos en semillas de tumbo serrano (Passiflora mollissima).


Tesis. Ingeniero agrónomo en Ingeniería Agrónoma. Universidad Nacional Agraria La Molina.

BONNER, F., MCLEMORE, B. Y BARNETT, J. (1974). Presowing treatment of seed to speed germination.
Seeds of woody plants in the United States, Agriculture Handbook № 450. For. Service, USDA, Wáshington
D.C.

CAMACHO, F. (1994). Dormición de semillas, causas y tratamientos. Editorial Trillas. México. 125 p.

31
CERVANTES, A. Y MARQUES, M. (2007). Diseño de experimentos. Curso práctico. Universidad Nacional
Autónoma de México. Ciudad de México. 162 pp.

CHANG, R., OVERBY, J. Y ÁLVAREZ, R. (2020). Química. McGraw-Hill/Interamericana Editores. México.

CORTÉS, L. (2022). Forestación, deforestación y medio ambiente. Vida Científica Boletín Científico
De La Escuela Preparatoria N°. 4, 10(19), 1-4. Recuperado a partir de
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/8387.

CUADRA, C. (1993). Germinación, latencia y dormición de las semillas. Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación. Secretaría General de Estructuras Agrarias. España.
Decreto Supremo N° 043-2006-AG. (2006). Aprueban categorización de especies amenazadas de flora silvestre.

DORIA, J. (2010). Generalidades sobre las semillas: su producción, conservación y almacenamiento. Cultivos
Tropicales, 31(1), 00.

ESPINOSA, C., REYES, C. Y JARA, A. (2021). Las cabras como dispersores de semillas: aportes y limitaciones
para la regeneración del bosque tropical estacionalmente seco de Ecuador. Revista de Biología Tropical, 69(2),
557-572. https://dx.doi.org/10.15517/rbt.v69i2.45046

ESPINOZA, J., VALDÉS, J. Y ALCALÁ, J. (2012). Morfología y anatomía de radículas múltiples en plántulas
de maíz derivadas de cariopsis con poliembrionía. Polibotánica, (33), 207-221.

ESPITIA, M., CARDONA, C. Y ARAMÉNDIZ, H. (2016). Pruebas de germinación de semillas de forestales


nativos de Córdoba, Colombia, en laboratorio y casa-malla. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación
Científica, 19(2), 307–315.

FIGUEROA, J. Y JAKSIC, F. (2004). Latencia y banco de semillas en plantas de la región mediterránea de


Chile central. Revista Chilena de Historia Natural, 77(1), 201–215.

FONT, P. Y SIERRA, E. (1993). Diccionario de Botánica. Editorial Labor. España.

FORREST, W. (1964). The effect of pretreatment on germination of slash pine seed. Res. Note № 14, Forestry
Commission of New South Wales.

FREIRE, J., ATAÍDE, D. Y ROUWS, J. (2016). Superação de Dormência de Sementes de Albizia pedicellaris
(DC.) L. Rico. Floresta E Ambiente, 23(2), 251-257. doi: 10.1590/2179-8087.104514

GARCÍA, J. (2006). Especies Forestales Útiles del Bosque Petrificado de Puyango. H. Consejo Provincial de
Loja, Mancomunidad del BPP. Loja, EC. 39 p.

GALÍNDEZ, G., CECCATO, D., MALAGRINA, G., PIDAL, B., CHILO, G., BACH, H., FORTUNATO, R.
Y ORTEGA, P. (2016). Physical seed dormancy in native legume species of Argentina. Boletín de la Sociedad
Argentina de Botánica, 51(1), 73-78.

GLOBAL BIODIVERSITY INFORMATION FACILITY – GBIF. (2022). Albizia multiflora (Kunth) Barneby
& J.W.Grimes. Disponible en: https://www.gbif.org/es/species/166216697 [accesado el 04 de Marzo de 2022].

32
GÓMEZ, M. (2004). Estimación de la capacidad germinativa y el vigor de las semillas de diomate (Astronium
graveolens jacq.) sometidas a diferentes tratamientos y condiciones de almacenamiento. Revista Facultad
Nacional de Agronomía Medellín, 57(1), 2218-2232.

GONZÁLEZ, E., GARCÍA, C., CORREA, J. (2005). Especies Forestales del Bosque Seco

“Cerro Negro – Cazaderos”, Zapotillo - Puyango - Loja Ecuador. Fundación Ecológica Arcoiris. Ecuador. 108
p.

GONZÁLEZ, L. Y OROZCO, A. (2017). Métodos de análisis de datos en la germinación de semillas, un


ejemplo: Manfreda brachystachya. Botanical Sciences, (58), p.15.
GONZÁLEZ, Y. Y NAVARRO, M. (2012). Efecto de tratamientos pregerminativos en la ruptura de la
dormancia en las semillas de Albizia lebbeck. Pastos y Forrajes, [S.l.], v. 24, n. 3. Disponible en:
<https://payfo.ihatuey.cu/index.php?journal=pasto&page=article&op=view&path%5B%5D=900>.

GOOGLE MAPS. (2022). Mapa de la provincia de Sullana. Disponible en:


https://www.google.com/maps/place/Sullana/@-4.9142237,-
80.727807,12875m/data=!3m2!1e3!4b1!4m5!3m4!1s0x9035fbc9c0351851:0xdcd0321c3322ccb2!8m2!3d-
4.9036361!4d-80.6864369 [accesado el 28 de febrero de 2022].

GOOGLE MAPS. (2022). Mapa de Los Encuentros de Pilares. Disponible en:


https://www.google.com/maps/place/LOS+ENCUENTROS+DE+PILARES/@-4.3256616,-
80.5051819,729m/data=!3m1!1e3!4m12!1m6!3m5!1s0x0:0xece0ace578339480!2sLOS+ENCUENTROS+DE
+PILARES!8m2!3d-4.3269534!4d-80.5030529!3m4!1s0x0:0xece0ace578339480!8m2!3d-4.3269534!4d-
80.5030529

HARTMAN, H., KESTER, D. Y DAVIES, F. (1990). Plant Propagation. Principles and Practices. 5ta edition.
Prentice-Hall, Inc. Englegood, Clifts, New Yersey. 647 p.

ILLANES, C. (2015). Ensayo de tratamientos pregerminativos en semillas de aguaje (Mauritia flexuosa L.F) en
Tingo María, Perú. Tesis. Ingeniero Forestal en Ingeniería Foresal. Universidad Nacional Agraria de la Selva.

INTERNATIONAL SEED TESTING ASSOCIATION – ISTA. (2021). Disponible en:


https://www.seedtest.org/en/home.html [accesado el 8 de julio de 2021].

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES – INRENA. (2005). PLAN NACIONAL DE


REFORESTACIÓN. Ministerio de Agricultura. Lima. Disponible en:
https://www.agrorural.gob.pe/dmdocuments/bnsf/plan_nacional_de_reforestacion.pdf

INTERNATIONAL UNION FOR CONSERVATION OF NATURE´S RED LIST OF THREATENED


SPECIES – IUCN RED LIST. (1998). Albizia multiflora var. sagasteguii has most recently been assessed
for The IUCN Red List of Threatened Species in 1998. Albizia multiflora var. sagasteguii is listed as Vulnerable
under criteria D2. Disponible en: https://www.iucnredlist.org/species/36591/10003982 [accesado el 28 de
febrero de 2022].

LASKOWSKI, L. Y BAUTISTA, D. (2003). Estudio fenológico del crecimiento y desarrollo de la plántula de


semeruco Malpighia emarginata DC. Bioagro, 15(3), 183-191.

33
LLAMAS, F. Y ACEDO, C. (2016). Las leguminosas (Leguminosae o Fabaceae): una síntesis de las
clasificaciones, taxonomía y filogenia de la familia a lo largo del tiempo. AMBIOCIENCIAS, 14, 5-18.

LPWG. (2013). Legume Phylogeny Working Group. Legume phylogeny and classification in the 21st century:
progress, prospects and lessons for other species-rich clades, 62, 217–248.

LPWG. (2013). Legume Phylogeny Working Group. Towards a new classification system for legumes: Progress
report from the 6th International Legume Conference, 89, 3-9.

MAGUIRE, J. (1962). Speed of germination-aid in selection and evauation for seedling emergence and vigor.
Crop Science 2: 176-177.

MALDONADO, F. (2015). Evaluación de la germinación de semillas de Vachellia macracantha usando


métodos de escarificación. Tesis. Licenciado en Ingeniería en Agroempresas. Universidad San Francisco de
Quito, Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/5030

MORENO, F., PLAZA, G. Y MAGNITSKIY, S. (2006). Efecto de la testa sobre la germinación de semillas de
caucho (Hevea brasiliensis Muell.). Agron. colomb., 24, (2) 290-295.

MOTO, P. (2005). Plantas medicinales del bosque seco cantón Zapotillo y Macará. UNL-COSV. Loja, Ecuador.

MSANGA, H. Y MAGHEMBE, J. (1986). Effect of hot water and chemical treatments on the germination of
Albizia schimperana seed. Forest Ecology and Management, 17(2-3), 137- 146.

NAMOC, J. (2010). Ensayos experimentales de propagación y desarrollo del “angolo”. Centro Idas. Piura.

ORTEGA, P. VIANA, M. LARENAS, G Y SARAVIA, M. (2000). Germinación de semillas de Caesalpinia


paraguayensis (Fabaceae): agentes escarificadores y efecto del ganado. Revista de Biología Tropical, 49(1),
301-304.
PÉREZ, F. Y PITA, J. (2001). Viabilidad, vigor, longevidad y conservación de semillas. Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación. Secretaria General Técnica. España.
PEREIRA, F., GUIMARÃES, I., TORRES, S. Y BENEDITO, C. (2015). Superação de dormência em sementes
de Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. SEMINA: CIÊNCIAS AGRÁRIAS, 36(1), P.165.
PITA, J. Y PÉREZ, F. (1998). Germinación de semillas. Ministerio de agricultura, pesca y alimentación.
Secretaría General Técnica. España.
PORGER, R. Y LUNA, C. (2018). Promoción de la emergencia de Enterolobium contortisiliquum (Vell.)
Morong. Foresta Veracruzana 20(1), 23-30. doi: repositorio.unne.edu.ar:123456789/28329

QUINAPALLO, T. Y VÉLEZ, N. (2013). “Propagación sexual y asexual de cuatro especies forestales


promisorias del bosque seco del cantón Zapotillo, provincia de Loja”. Tesis. Licenciado en Ingeniería Forestal.
Universidad Nacional de Loja. Recuperado de: http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/5245

QUIROZ, I., GARCÍA, E., GONZALES, M., CHUNG, P. Y DOTO, H. (2009). Vivero Forestal: Producción de
Plantas Nativas a Raíz Cubiertas. INFOR. Chile.

QUISPE, J. (2014). “Análisis de germinación de la semilla botánica de algarrobo (Prosopis pallida kunth)
utilizando cinco tratamientos pregerminativos”. Tesis. Ingeniero Forestal en Ingeniería Forestal. Universidad
Nacional de Cajamarca. Recuperado de:
https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/394/T%20F03%20Q6%202014.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y

34
SAJEEVUKUMAR, B., SUDHAKARA, K., ASHOKAN, P. Y GOPIKUMAR, K. (1995). Seed dormancy and
germination in Albizia falcataria and Albizia procera. Journal of Tropical Forest Science, 7(3), 371-382.

SEQUEIRA, F., SILVA, A., CARPANEZZI, A. Y PEREIRA, J. (2002). Quebra de dormência de sementes de
Albizia polycephala (Benth.) Killip. I Evento de Iniciação Científica da Embrapa Florestas. Brasil.

SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS POR EL ESTADO - SERNANP. (2021). El Angolo.


Disponible en: https://www.sernanp.gob.pe/el-angolo [accesado el 4 de junio de 2021].

SOBREVILLA, J., LÓPEZ, M., ESCAMILLA, L. Y ROMERO, L. (2013) "Evaluación de diferentes


tratamientos pregerminativos y osmóticos en la germinación de semillas Prosopis laevigata (Humb. & Bonpl.
ex Willd) M. C. Johnston". University of Nebraska – Lincoln, 12, 83-95.

SOLOMON, E., BERG, L. Y MARTIN, D. (2001). Biología. 5ta Edición. McGraw-Hill Interamericana. México.
Pág. 1237.

TAPIA, N. (2010). Análisis de variación morfológica de semillas y embriones de diez especies distribuidas en
los bosques secos de la provincia de Loja. Tesis. Licenciado en Gestión Ambiental. Universidad Técnica
Particular de Loja. Recuperado de: https://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5123/1/Tesis.pdf

THE NEW YORK BOTANICAL GARDEN – NYBG. (2022). The New York Botanical Garden. Disponible
en: https://www.nybg.org/ [accesado el 28 de febrero de 2022].

TIGRERO, J. (2018). Evaluación del efecto de tratamientos pre germinativos en semillas de Guachapelí (Albizia
guachapele) en el cantón Guayaquil, provincia del Guayas. Tesis. Licenciado en Ingeniería Agropecuaria.
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Recuperado de:
http://201.159.223.180/bitstream/3317/10207/1/T-UCSG-PRE-TEC-AGRO-132.p

TORRES, M. (2019). Tratamiento mecánico, físico y químico de la semilla en la germinación y emergencia de


plántulas de tara (Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze. Arequipa. 2018. Tesis. Ingeniero agrónomo en
Ingeniería Agrónoma. Universidad Católica de Santa María, Arequipa - Perú. Recuperado de:
http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/8939

VARELA, S. Y ARANA, V. (2011). Latencia y Germinación de Semillas. Tratamientos Pregerminativos.


INTA. Argentina.

VÁZQUEZ, C., BATIS, A., ALCOCER, M., GUAL, M. Y SÁNCHEZ, C. (1997). Árboles y arbustos
potencialmente valiosos para la restauración ecológica y la reforestación. Reporte técnico del proyecto J084.
CONABIO - Instituto de Ecología, UNAM.

VILELA, J. (2015). Comparativo de tratamientos pregerminativos en la semilla del algarrobo (Prosopis pallida
H.B. Wild), en el valle del medio Piura. Tesis. Ingeniero agrónomo en Ingeniería Agrónoma. Universidad
Nacional de Piura. Recuperado de: https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/361/AGRA-VIL-PIN-
15.pdf?sequence=1

VIVEROS, H., HERNÁNDEZ, J., VELASCO, M., ROBLES, R., RUIZ, C., APARICIO, A., MARTÍNEZ, M.,
HERNÁNDEZ, J. Y HERNÁNDEZ, M. (2015). Análisis de semilla, tratamientos pregerminativos de
Entellobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. y su crecimiento inicial. Revista Mexicana de Ciencias Forestales.
Vol.6 (30): 52-65.

35
URBAEZ, M., MENDEZ, J., SILVA, R. Y MUNDARAIN, S. (2014). Evaluación de métodos químicos y
mecánicos para promover la germinación de semillas y producción de fosforitos en café (Coffea arábica) var.
Catuaí Rojo. Idesia (Arica), 32(1), 43-53. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292014000100006

WAGNER, H. (2013). Escarificación de semillas garantía de calidad. Disponible en:


https://www.inforural.com.mx/escarificacion-de-semillas-garantia-de-calidad/ [accesado el 07 de julio de
2021].

WILLAN, R. (1991). Guía para la manipulación de semillas forestales. Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación. Italia.

WORLD WILDLIFE FUND - WWF PERÚ. (2015). La deforestación en el Perú. Disponible en:
https://d2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/la_deforestacion_en_el_peru.pdf [accesado el 13 de marzo
de 2021].

WUST, W. (2002). Tumbes y los bosques del noreste. Fondo Nacional por las áreas Naturales protegidas por el
estado (PROFONANPE).

ZAMBRANO, M., FIGUEROA, S. Y ROJAS, V. (2019). Superación de la latencia en semilla de kudzu


(Pueraria phaseoloides (Roxb.) Benth). Aporte Santiaguino, 12(1), 59-69.
https://doi.org/10.32911/as.2019.v12.n1.607

36
ANEXOS

ANEXO 1: FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Fuente: Elaboración propia

37
ANEXO 2: MATRIZ DE CONSISTENCIA DE LA TESIS.

TÍTULO: Efecto de varios métodos de escarificación sobre la germinación de semillas de “angolo” Albizia multiflora (Kunth) Barneby & J.W.Grimes
1996
VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN
NOMBRE DIMENSIONES INDICADORES ÍNDICES
INDEPENDIENTE TEÓRICA OPERACIONAL
Abrasión de la Control Proceso de comparación. Humedecimiento. Agua a temperatura ambiente
pared exterior de Es el valor de partida.
la semilla
Química Abrasión obtenida con Concentración de ácido 1%, 5%, 9% de HCl.
(tegumento) para
ácido clorhídrico. clorhídrico.
VARIABLE permitir que el
Escarificación
INDEPENDIENTE endospermo Mecánica Abrasión obtenida por Raspado de testa a misma Papel lija N° 80.
entre en contacto lastimadura con lija. presión y mismo tiempo.
con el aire y el
Térmica Abrasión con agua a Agua caliente. 90-98 °C.
agua.
temperaturas altas.
VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN
NOMBRE DIMENSIONES INDICADORES ÍNDICES
DEPENDIENTE TEÓRICA OPERACIONAL
Es el proceso Germinación Semillas germinadas del Porcentaje de 𝑁° 𝑠𝑒𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑔𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠
𝑁° 𝑠𝑒𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
x 100
mediante el cual total. total en observación. germinación.
una semilla, 𝑁° 𝑠𝑒𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑔𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑎 𝑛 𝑑í𝑎𝑠
Germinación Semillas germinadas en Tiempo de germinación. x 100
VARIABLE ubicada en un 𝑁° 𝑠𝑒𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
Germinación medio apropiado, según el tiempo. un tiempo fijo y demás
DEPENDIENTE factores fijos.
se transforma en 𝑁° 𝑠𝑒𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑔𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑎 𝑛 °𝐶
una mata. Germinación Semillas germinadas en Temperatura de x 100
según la una temperatura fija y germinación. 𝑁° 𝑠𝑒𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

temperatura. demás factores fijos.

38
ANEXO 3: ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE MEDIAS EN EL PROGRAMA
MINITAB 17.

39
40
41
42
43
ANEXO 4: FOTOGRAFÍAS DEL LUGAR DE COLECTA DE LA MUESTRA.

Figura 1. Entrada al C.P. “Los Encuentros de Pilares”, Lancones, Sullana, Piura, Perú.

Figura 2. Árbol de “angolo” en C.P. “Los Encuentros de Pilares”, Lancones, Sullana, Piura, Perú.

44
Figura 3. C.P. “Los Encuentros de Pilares, Lancones, Sullana, Piura, Perú.

Figura 4. Vaina y semillas de “angolo”.

45
ANEXO 5. FOTOGRAFÍAS DEL VIVERO CASERO DONDE SE REALIZÓ EL
TRABAJO EXPERIMENTAL.

Figura 5. Foto del sistema diseñado para el experimento, con 6 placas germinadoras.

Figura 6. Ácido clorhídrico comercial (ácido muriático) a tres concentraciones (1%, 5% y 9%),
utilizado en la escarificación química.

46
ANEXO 6. FOTOGRAFÍAS DE SEMILLA GERMINADA DE ANGOLO.

Figura 7. Semilla germinada de “angolo”.

Figura 8. Unidad experimental con el 100% de germinación de semillas.

47
Figura 9. Plántulas de “angolo” en placa germinadora.

48

También podría gustarte