Está en la página 1de 6

EL PERU DEBERÍA ENDEUDARSE PARA CUBRIR SUS NESECIDADES PÚBLICAS

NO DEUDA

Para empezar como referencia El Instituto de Economía y


Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima
indica que las cuentas fiscales negativas obligan a los
países a incurrir en un mayor endeudamiento.

Nuestra realidad peruana ha recurrido no ha sido ajena a


ello a recurrido al crédito de organismos internacionales
como el FMI y el Banco Mundial (BM).

Es asi que el déficit público descontrolado ha sido uno de


los mayores problemas que ha generado la crisis, y es que
deja a los Gobiernos con más y más deuda, que en
muchos casos no se sabe con total seguridad como se va
a poder pagar.

Significa que estamos gastando más de lo que tenemos.


sucede que cuando gastamos más de lo que tenemos es
que tenemos que cubrir de alguna manera esa diferencia
de más, que estamos gastando, y la manera de hacerlo
que tienen los gobiernos es emitir bonos del estado,
también conocidos como deuda pública.
Hemos hecho un análisis y es claro que los países
con baja deuda crecen mucho más rápido que aquellos
que tienen alta deuda, porque los recursos se van a la
reactivación de la economía y no a pagar deuda”.
No es viable destinar el presupuesto a pagar intereses,
toda la vida de un endeudamiento, sino a proyectos y por
eso es importante tener una buena situación fiscal”
el objetivo no debe ser pagar montos exorbitantes en
pagos de intereses y amortizaciones de deuda, algo que
les está pasando a varios de nuestros países vecinos y al
nuestro.
Si bien es cierto el acceso al crédito no es una clave para
mejorar el bienestar, nuestra realidad peruana nos da a
conocer de que, no sabemos realmente en qué se gastan
los préstamos obtenidos. No se ha demostrado con
certeza real aún que el crédito que obtuvo el país puede
llegar a las familias más pobres sin necesidad de subsidio.
Tampoco cuál será su impacto final en las vidas de los
pobres. Si se han designados presupuestos han sido sin
proyectos firmes de poder en algún momento recuperar y
de esa manera devolver ese dinero.
Y muchas veces han sido aparentemente designado de
manera transparente para varios sectores: salud,
educación, otros.
Pareciera bonito que el Estado peruano ha captado
recursos mediante endeudamiento, pero el problema es
que la mala administración hace que se haya
despilfarrado ese dinero, y muchas veces hemos sido
testigos de aquel manejo que el Gobierno hace de dicho
Dinero.
No es equilibrado la distribución de los recursos en
nuestro país. Las grandes empresas prestamistas no se
ven afectado mas bien beneficiados frente a nuestra
crisis. Y endeudamiento.
Necesitamos ser responsables y consientes con respecto
al endeudamiento.
SI DEUDA

Endeudarse permite tener el dinero de manera inmediata, y nos


permite solucionar emergencias o mejorar el nivel de vida actual.

El Estado para realizar sus funciones y brindar servicios a la


ciudadanía (salud, educación, infraestructura, agua, luz, etc)
requiere de recursos (fuentes) a fin de aplicarlos a los destinos (o
usos) que la Ley de Presupuesto establece. Dentro de los
recursos, existen los ingresos fiscales corrientes y de capital y el
endeudamiento con fuentes internas y externas.

Los ingresos corrientes son los que provienen de los recursos


tributarios recaudados por concepto de renta, importaciones,
impuesto general a la ventas, impuesto municipal, impuesto
selectivo al consumo; así como de otros ingresos no tributarios
por concepto de tasas, contribuciones, donaciones y recursos
propios.

Los ingresos de capital son los que provienen de las regalías por
el uso productivo de factores reales o por la rentabilidad
resultante de la inversión en activos financieros internos y
externos.

Estas Deudas ofrecen alternativas viables para proyectos

La alternativas que tiene el Estado para equilibrar su


presupuesto, una de las alternativa es, precisamente, realizar
operaciones de administración de los pasivos, mediante
operaciones tales como canjes de deuda antigua por nueva
deuda, recompra de deuda, emisión de bonos, etc. Estas
operaciones modifican el servicio de deuda, que incluye la
amortización más los intereses, y por lo tanto reducen el déficit
fiscal y las necesidades de financiamiento.

El gobierno tiene fundamentalmente dos formas de financiar sus


necesidades de caja, estas son, a través del (i) financiamiento
interno, mediante la utilización de recursos propios tales como
privatizaciones o concesiones; o (ii) financiamiento externo,
incrementando la deuda pública externa.

Los principales Organismos Multilaterales, tales como el Banco


Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la
Corporación Andina de Fomento (CAF), constituyen una fuente
importante de fondeo para la mayoría de los países en
desarrollo, entre ellos el Perú. El destino de estos préstamos es
principalmente a proyectos de desarrollo, aunque también es
posible obtener préstamos de libre disponibilidad que permitan
financiar el déficit fiscal y/o el refinanciamiento de deudas
vencidas.

También podría gustarte