Está en la página 1de 16

U.P.E.A.

TRABAJO DE

RESUMEN DE TEMA N° 6,7,8,9,10

Universitario (a): EDWIN EDY MAMANI MAMANI

Carrera: DERECHO

Docente: LIC. NESTOR FLORES ARRATIA

Materia: HISTORIA DE DERECHO

Paralelo: PARALELO 1 “F” TURNO TARDE

Fecha: 25/11/2021
RESUMEN TEMA N° 6
LA COLONIA
En 1534, Francisco Pizarro llegó a Cusco. Asustado por los rumores y presagios que circulaban,
Atahualpa hizo asesinar al legítimo emperador, debilitando psicológicamente la autoridad y la jerarquía
del Imperio Inca.
Con sus 137 hombres, Pizarro tomó el control del imperio, hizo que Atahualpa fuera encarcelado y
ejecutado, y se apoderó de las tierras y riquezas incas.

La conquista del Imperio inca por Francisco Pizarro abrió el camino para el sometimiento de la Bolivia
actual en el año 1535 y el establecimiento de la Real Audiencia de Charcas, parte esencial del Virreinato
del Perú, que abarcó todo lo que hoy es el territorio boliviano. Aunque la historia de Bolivia en el período
virreinal se haya muy ligada al Perú, conociéndose con el nombre de Alto Perú.

El origen de la división de ambos territorios se debe a las capitulaciones de Carlos V, revisadas en 1534,
que asignaban a Pizarro doscientos sesenta leguas desde Tumbes al sur, y otras doscientos a Diego de
Almagro al sur de estas. Juan de Saavedra, adelantado de Diego de Almagro, llegó en 1535 al
Lago Titicaca y al valle de La Paz, para luego fundar las ciudades de Paria (Oruro) y Tupiza en 1536 al
sur. Muerto Almagro, Francisco Pizarro envió a su hermano Gonzalo Pizarro a colonizar la provincia del
Collao. Pedro de Anzúrez fundó Chuquisaca (actual Sucre) en 1538, Potosí surgió en 1546, La
Paz en 1548 y Cochabamba en 1574.

El territorio boliviano jugó un importante papel en la economía americana cuando en 1545 se


descubrieron las minas de Potosí y se fundó la ciudad homónima que alcanzaría un gran desarrollo.
En Charcas florecieron La Plata (Sucre), capital política de la Audiencia y Potosí, su capital económica.
La impresionante riqueza de mineral de plata del Cerro Rico de Potosí dio lugar a que esa ciudad tuviera
en el año 1611, unos 160.000 habitantes, constituyéndose en una de las cinco urbes más grandes del
mundo de entonces.

Potosí alimentó en gran parte a la corona española durante los siglos XVII y XVIII y financió en buena
medida las guerras europeas emprendidas por Felipe II y sus sucesores. La plata viajaba a lomo de mula
hasta el Callao, desde allí se embarcaba a Panamá, de allí nuevamente en mulas a Nombre de
Dios o Portobelo, donde se difundía por toda Europa. Para abastecerse de mano de obra indígena los
españoles utilizaron la institución inca de la mita. El virrey Toledo reglamentó su funcionamiento en sus
famosas instrucciones: debía pagárseles directamente y no a través de los curacas (caciques de las
comunidades); debían residir en barrios adecuados, su estancia se limitaba a cuatro meses y se prohibía
que los mitayos procedieran de las tierras bajas ya que la gran altitud los diezmaba.

El clima subtropical continental, la carencia de mano de obra indígena, la ausencia de minas y grandes
riquezas, y el constante ataque de los guaraníes hicieron que Santa Cruz sea de poco interés para la
migración española. Para contrarrestar esto y asegurase que esta región aislada se pueble de fieles a la
corona, se libró impuesto a sus habitantes, se dio indulto a grupos perseguidos (principalmente judíos
conversos, pero también algunos cimarrones, gitanos y mercenarios), además se dio libertad y
encomiendas a favor de mestizos e inclusive indígenas lo cual no estaba permitido en otras regiones de
la colonia. Santa Cruz se mantuvo como una cultura agrícola ganadera aislada del auge minero del Alto
Perú, pero creció en población y sus habitantes fundaron otros pueblos y ciudades importantes en toda la
planicie Chaco-Beniana y los valles del sudoeste (Vallegrande, Portachuelo, Trinidad, Charagua,
Cuevo, Samaipata, San Ignacio, Riberalta y otros).

Por su parte, el Alto Perú se caracterizó por presentar una base minero-agrícola. La ciudad de Potosí, la
más poblada de América en 1574 (120.000 habitantes), se convirtió en un gran centro minero por la
explotación de las minas de plata del Cerro Rico de Potosí y en 1611 era la mayor productora de plata del
mundo. El rey Carlos I había otorgado a esta ciudad el título de villa imperial después de su fundación.

Demografías culminantes de Potosí y Oruro

A altura de 4000 Mtrs sobre el nivel mar, en 1650 alcanza la población de 160000 habitantes que
superaba a todas las capitales del continente americano.

Precursores Patriotas

La rivalidad que existía entre los vascongados donde forman los inmigrantes, y los Vicuñas donde forman
los criollos continuaban matándose.

El complot de ese comando subversivo tenía objetivos radicales y de gran envergadura pues se proponía
la destrucción del poder económico y político de la plutocracia potosina, surgida desde el aniquilamiento
de las vacunas, y la expansión de su movimiento insurgente por todo el Perú desde la Villa Imperial.

Asentamiento colonial

Socialmente podemos conceptuar el siglo XVII como el periodo del asentamiento de la vida colonial y de
la formación del mestizaje, que no solo prospera en las ciudades y su contorno, sino también en todas las
pequeñas poblaciones parroquiales donde hay españoles.

Subversión Urbana y Rural

Las subversiones en esta época tuvieron por origen y causa la necesidad humana de sacudirse del yugo
que representa formas opresivas y ultrajantes, las riquezas del suelo solo sirvieron para esclavizar a los
americanos en vez de darles mejor vida.

Primeramente, fue la sublevación de Alejo Calatayud en Cochabamba año de 1730, una resistencia
emotiva y explosiva contra el régimen tributario que quiso evitar que los indios se hicieran pasar de
mestizos para eximirse del pago.

Juan Belez de Córdova, descendiente de los incas, después de 14 años de preparación sigilosa para
ejecutar un plan subversivo de restauración del régimen incaico.

En marzo del mismo año, Julián Apaza titulándose “Virrey Tupac Catarí” y su mujer Bartolina en conexión
con el movimiento general de indios promovido por Tupac amaru marcharon a La Paz a la cabeza de
30000 indios.
El alzamiento de Tupac Catarí es el movimiento social de magnitud en tiempo de colonia.

Expulsión de los Jesuitas

Justamente en 1767 se decretó la expulsión de los jesuitas de España y de sus dominios de ultramar, la
organización social que implantaron regularizando la producción quedo también prácticamente a
deshacerse abriendo para los pueblos nativos una penosa etapa de resurgimiento.

La expulsión no afecto solamente a los mojos y chiquitos, el escenario bárbaro de sus conquistas
organizadas, sino también al centro mismo de la dirección intelectual de charcas.

Treinta a los después de la expulsión en 1797 el fiscal de la audiencia victorian de Villava en su admirable
ensayo Apuntes para reforma de España se refería sarcásticamente a las “infinitas cátedras de jerga
escolástica”.

Los últimos años

Los últimos años de la colonia son los primeros ocho del siglo XIX cuyas auras de civilización circulan
independencias.

La primera invasión inglesa al Virreinato del Rio de la Plata, en 1806, con la ocupación de Buenos Aires,
mantuvo la organización de las tres organizaciones del gobierno de charcas.

La segunda invasión de los ingleses originada por móviles económicos año 1807, con éxito pasajero de
pocos meses.
RESUMEN TEMA N° 7
LA LUCHA POR LA PATRIA
(1809-1825)
Espíritu de la independencia

Se conoce como Independencia de Bolivia al proceso revolucionario por el que se crea la República de
Bolivia como estado independiente, y cuyos territorios actuales eran conocidos en el pasado con la
designación administrativa colonial de Audiencia de Charcas y por rioplatenses y peruanos como Alto
Perú.

ubicación intermedia entre el Bajo Perú y las provincias del Río de la Plata, el proceso independentista
estuvo íntimamente ligado a la Independencia de la Argentina y a la posterior Independencia del Perú.
Para contener el avance independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el virrey del Perú,
José Fernando de Abascal incorporó bajo su autoridad la Audiencia de Charcas, como lo había sido
hasta 1776, y desplegó sobre ella el Ejército Real del Perú. Entre 1810 y 1826 el Alto Perú fue escenario
de interminables combates y batallas entre los realistas peruanos y altoperuanos y los patriotas
argentinos y altoperuanos, a los que se sumarían después de la batalla de Ayacucho los patriotas del
Perú y la Gran Colombia al mando de Sucre, y que conseguirían finalmente obtener la independencia en
los territorios que permanecerían bajo control realista.

Charcas

La provincia de Charcas, provincia de los Charcas o gobernación de Charcas (Real Audiencia de


Charcas) fue un territorio ultramarino integrante del Imperio español desde 1538, que formó parte
del Virreinato del Perú entre 1542 y 1776 cuando pasó al nuevo Virreinato del Río de la Plata.

El nombre refiere al conjunto de corregimientos que estuvieron bajo el gobierno directo del virrey del
Perú hasta 1776 y posteriormente del de Buenos Aires hasta la implantación del régimen de intendencias
en 1782. El territorio fue el núcleo sobre el que se constituyó Bolivia en 1825.

En un sentido judicial, la «provincia de Charcas» puede corresponder a todo el distrito jurisdiccional de


la Real Audiencia de Charcas, que tenía su sede en la ciudad de La Plata (hoy Sucre). Excepto
situaciones excepcionales, el presidente de la Real Audiencia de Charcas que era un ministro togado no
tuvo funciones de gobierno sobre el territorio provincial, el cual permaneció dividido en corregimientos a
cargo de administradores que se desempeñaban como gobernadores de sus distritos bajo la directa
jurisdicción del virrey. Adquirió funciones de gobierno al crearse el cargo de gobernador intendente en
1782.

Durante la vigencia de la constitución española de Cádiz de 1812 se constituyó en una provincia


española completamente autónoma del virreinato del Perú y del Río de la Plata.

La Paz
La Junta Tuitiva fue encabezada por el independista paceño Pedro Domingo Murillo apoyados por el
Batallón de Milicias al mando de su segundo jefe, Juan Pedro de Indaburu, que tomaron el cuartel de
Veteranos, arrestaron a los oficiales y convocaron al pueblo a la plaza por medio de campanas y pidieron
un cabildo abierto, solicitando que fueran separados de sus cargos el obispo de La Paz, Remigio de la
Santa y Ortega, y el gobernador intendente Tadeo Dávila. Éste intentó sofocar la revuelta y se dirigió
hacia el cuartel en donde fue arrestado. El cabildo aceptó realizar esa noche un cabildo abierto
admitiendo e incorporando como representantes del pueblo a Gregorio García Lanza, Sagarnaga y Juan
Basilio Catacora.

Cochabamba

El 14 de septiembre de 1810 unos mil patriotas bolivianos lucharon contra los realistas, logrando deponer
al gobernador de Cochabamba, José González Prada. Un cabildo abierto nombró como nuevo
gobernador a Francisco del Rivero y jefe de las fuerzas independentistas. Los patriotas vencieron a los
realistas en la batalla de Aroma, del 6 de octubre de 1810. Pese a esta victoria, los españoles
continuaron resistiendo durante varios años.

Después de la derrota de La Paz y Chuquisaca el 26 de mayo de 1810 se levantó la Primera Junta de


Buenos Aires. Después de derrotar a las fuerzas de Córdoba el ejército argentino al mando de Antonio
González Balcarce y Juan José Castelli se dirigieron al Alto Perú. El 14 de septiembre se levantó
Cochabamba liderada por Francisco del Rivero que entró con 8 capitanes al cuartel de Cochabamba y
logró convencer a los soldados de unírseles. Luego tomó la gobernación, depuso a José Gonzales Prada
y por aclamación fue nombrado Gobernador de la Provincia de Cochabamba. Días después
llegó Esteban Arce quien juntaba tropas en Tarata y Cliza. Después de su llegada a Cochabamba, del
Rivero ordenó una junta de guerra y ordenó que Estaban Arce fuera a Oruro y luego a La Paz para
despejar la ruta a los argentinos a los que Cochabamba pertenencia.

Resumen político

La ciudad de La Paz a solo 48 horas de la victoria de Aroma, se considera la situación de cabildo Abierto
y se pronuncia partidaria de la Junta Superior de Buenos Aires el 16 de noviembre.

Potosí lo hizo todavía antes de Aroma, el 10 de noviembre.

En Santa Cruz de la Sierra imperan los patriotas desde el 24 de septiembre.

Chuquisaca un día antes de la batalla de Aroma el 13 de noviembre, con el apoyo del destacamento de
collado foronda reconocido en Cabildo Abierto.

Oruro el 22 de noviembre formaliza la declaración impositiva de Tomas Barrón.

La junta de Tarija patriota había despachado 600 hombres reclutados en su territorio.

Goyeneche

José Manuel de Goyeneche y Barreda (Arequipa, Virreinato del Perú, 12 de junio de 1776 - Madrid, 10 de
octubre de 1846). Conde de Guaqui y Grande de España. Militar, diplomático y político español.
Fue hijo del baztanés capitán de caballería Juan de Goyeneche y Aguerrebere y de María Josefa de
Barreda y Benavides, hija a su vez del mariscal de campo Don Nicolás de Barreda y Ovando, de noble
familia de militares y conquistadores. militar español que combatió a los independentistas sudamericanos
en el Alto Perú desde 1809 hasta 1813.

inició su carrera castrense con tan sólo ocho años, en calidad de cadete. En 1795, ya en España,
comenzó sus estudios en la Universidad de Sevilla, y en 1805 ascendió a coronel. Tres años más tarde,
iniciada la guerra de la Independencia española, la Junta de Sevilla lo enviado, con el grado de brigadier,
a los virreinatos del Río de la Plata y del Perú con el fin de que se reconociera allí al rey español
Fernando VII En enero de 1809, después de una estancia en Buenos Aires, llegó a Lima, donde, en junio
de ese año, el virrey peruano José Fernando Abascal y Sousa le designó presidente de la audiencia de
Cuzco. Combatió a los insurgentes del Alto Perú ya los propios independentistas de Buenos Aires, que
pretendían emancipar en su favor dicha región. Derrotó a grill, comandados por Juan José Castelli, el 20
de junio de 1811, en la batalla de Guaqui, con lo que reconquistó el Alto Perú para las fuerzas
realistas. En abril de 1813, ante el nuevo avance de los independentistas, que en febrero se obtuvo la
victoria de Salta, y falto del respaldo virreinal, renunció al cargo de jefe del Ejército realista en el Alto
Perú. Meses después, hizo lo propio con el presidente de la audiencia de Cuzco. Retornó a España en
1814 y el rey Fernando VII le otorgó el título de conde de Guaqui. Senador por designación regia,
ascendió a teniente general e incluso obtuvo la Grandeza de España. Falleció en Madrid en 1846. Meses
después, hizo lo propio con el presidente de la audiencia de Cuzco. Retornó a España en 1814 y el rey
Fernando VII le otorgó el título de conde de Guaqui. Senador por designación regia, ascendió a teniente
general e incluso obtuvo la Grandeza de España. Falleció en Madrid en 1846. Meses después, hizo lo
propio con el presidente de la audiencia de Cuzco. Retornó a España en 1814 y el rey Fernando VII le
otorgó el título de conde de Guaqui. Senador por designación regia, ascendió a teniente general e incluso
obtuvo la Grandeza de España. Falleció en Madrid en 1846.

Segunda revolución de Cochabamba

El 14 de septiembre de 1810, en la ciudad de Cochabamba, inició la insurgencia y el grito libertario


que rompió las cadenas del yugo español. El coraje, la valentía, y la decisión de Esteban Arce y un
grupo de patriotas, lograron la independencia de la ciudad.

Los valerosos indígenas héroes ofrecieron su sangre por esta tierra promisoria, cuna de grandes
personalidades que cambiaron la historia del país.

Esteban Arce, oriundo de Tarata, al enterarse de los movimientos libertarios y la sublevación de los
pueblos en Buenos Aires; el 25 de mayo de 1810 reunidos en un gran Cabildo logran la renuncia del
virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros al Virreinato de Buenos aires, a la que pertenecían los pueblos
del Alto Perú.
Arce, de ascendencia criollo-mestiza, pero de familia muy bien acomodada, desde aquel día recorrió
todos los pueblos del valle cochabambino, donde logra reunir más de un millar de valerosos
revolucionarios en tan solo cuatro meses.

En la mañana del 14 de septiembre de 1810, los patriotas del valle a la cabeza de Esteban Arce,
ingresan con vítores libertarios a la ciudad de Cochabamba, a este movimiento se suman los
patriotas Francisco del Rivero, Melchor Guzmán Quitón, Mariano Antezana y el sacerdote Juan
Bautista Oquendo.

Horas después, luego de derrotar a las fuerzas realistas; los patriotas reunidos en cabildo abierto,
deciden deponer al gobernador realista José Gonzales Prada, quien al enterarse y viendo a los patriotas
enardecidos, huyó de Cochabamba con rumbo desconocido.

Después de obtener la victoria, el cabildo nombra a Francisco del Rivero como nuevo gobernador
de Cochabamba y a Esteban Arce como la máxima autoridad de las fuerzas revolucionarias.

Al finalizar el cabildo, el pueblo cochabambino declara su emancipación y hace escuchar su grito de


libertad ante el yugo español, creando una Junta de Gobierno que consolidaba el triunfo de los patriotas
cochabambinos.

Quewiña y coronilla

Las Heroínas de la Coronilla fueron un grupo de mujeres que lucharon durante la guerra de
independencia del Alto Perú (hoy Estado Plurinacional de Bolivia), el 27 de mayo de 1812, en la ciudad
de Cochabamba enfrentándose al general realista José Manuel de Goyeneche (1760-1814) quien atacó
la ciudad después de vencer en la Batalla de Pocona. Las mujeres de la ciudad lideradas por Manuela
Gandarillas al verse sin el Ejército patriota, se organizan y deciden dar resistencia a los españoles. Se
atrincheraron en la punta de la colina de San Sebastián, en el lugar conocido como La Coronilla, a unos
1400 m del centro de Cochabamba (actualmente en el centro de la ciudad) donde los soldados realistas
las vencieron.

En mayo de 1812, después de su victoria en la batalla de Huaqui (20 de junio de 1811), el general
realista José Manuel de Goyeneche inició una nueva ofensiva sobre Cochabamba desde La Paz. El 24
de mayo de 1812, alcanzó las alturas de Pocona, cerca de Cochabamba. Allí atacó a Esteban
Arze (1775-1815), que contaba con unos 4000 hombres mal armados y consiguió desalojarlo de su
posición y capturar su artillería. Las fuerzas en retirada de Arze se replegaron. Habiéndose reagrupado,
Arze recibió un emisario de Mariano Antezana (1771-1812), gobernador de Cochabamba, que le
solicitaba retirarse. Arze obedeció, pero les dijo a sus hombres: «Esta retirada no se hace por mí:
estamos en la mejor situación para vencerlos, y me manda llamar Antezana».
El gobernador Antezana retornó a Cochabamba, donde intentó reunir refuerzos. Goyeneche hizo avanzar
a sus soldados hacia la ciudad, pero desde La Tamborada se les abrió fuego nuevamente, por lo que
reinició el ataque. Antezana le hizo saber que él se rendía. La resistencia de la ciudad se redujo así a un
pequeño ejército de mujeres armadas de machetes, mazos, algunos fusiles y tres cañones, comandadas
por una anciana ciega llamada Manuela Gandarillas y las vendedoras del mercado popularmente
conocidas como chifleras.

Goyeneche tampoco aceptó acuerdo alguno con Antezana y el 27 de mayo de 1812 hizo entrar a sus
soldados, permitiéndoles que durante dos horas saquearan Cochabamba. Los soldados forzaron los
domicilios buscando a los líderes, incluyendo la finca de Esteban Arze, donde su esposa Manuela
Rodríguez Terceros enfrentó a los que irrumpieron en su hogar, y encabezó a las mujeres que salieron a
las calles con sus hijos protestando contra los allanamientos al grito de «¡nuestro hogar es sagrado!». Las
mujeres de Cochabamba, ante la cobardía de sus esposos, padres e hijos quienes prefirieron negociar
con las fuerzas españolas que se acercaban, decidieron defender a sangre y fuego sus hogares. Las
mujeres se dirigieron a la colina de San Sebastián. Goyeneche cercó la colina donde se concentraba la
resistencia y la capturó después de dos horas de combate.

Belgrano Rondeau

El general argentino Manuel Belgrano se enteró de la masacre casi un mes después, el 22 de junio, por
los informes que le llevaron algunos fugitivos y posteriormente el soldado Francisco Turpín, perteneciente
a la Primera Compañía de Fusileros del Regimiento n.º 6, le brindó un detallado informe de lo sucedido
que fue transmitido a Buenos Aires.5

El mismo Belgrano, que en 1812 se encontraba en la ciudad de San Salvador de Jujuy dirigiendo
el Ejército del Norte, transmitió a Buenos Aires el único documento irrebatible que a la fecha da fe del
holocausto y sacrificio de las mujeres cochabambinas en La Coronilla: el informe del soldado patriota
Francisco Turpín.

San Martin y Bolívar

Posteriormente, Simón Bolívar presionó automáticamente a Guayaquil, con el fin de anexar a la Gran
Colombia. Tanto Bolívar como el general José de San Martín estaban convencidos de que la definición de
la independencia americana tenía que darse en suelo peruano, por lo que el propósito de Bolívar era
llegar al Perú.

Antes de los sucesos de Guayaquil, San Martín había convocado al Congreso Constituyente del Perú, el
27 de diciembre de 1821. Se eligieron 79 diputados. Este congreso fundador empezó a funcionar,
majestuosamente, el 20 de septiembre de 1822. Luego de la instalación y en la misma fecha, este
Congreso ofreció al general José de San Martín poderes dictatoriales, los cuales rehusó. Se varió el
ofrecimiento al de Fundador de la Libertad del Perú y Generalísimo de las Armas, título que fue aceptado
por el general San Martín, aunque de manera honorífica. También, San Martín declaró, de manera
simbólica, la Independencia de Perú el 28 de julio de 1821. El Congreso ya instalado eligió como su
presidente al religioso Francisco Xavier de Luna Pizarro.

La serna y Olañeta

Para Olañeta, su condición de partidario del viejo régimen absolutista del monarca Fernando VII, enemigo
de la revolución liberal de España, añadido a su distanciamiento de la cúpula militar del ejército realista
del Perú y la influencia desleal de unos consejeros adictos a la independencia, como su sobrino Casimiro
Olañeta, terminó por enfrentarle fatalmente con el virrey del Perú José de la Serna. Sublevándose se
declaró defensor del trono español y en desobediencia al gobierno constitucional del Virreinato del Perú.
Como resultado, Simón Bolívar, en comunicación con Olañeta, aprovechó el desmontaje del aparato
defensivo realista para mover su ejército "todo el mes de mayo contra Jauja", y enfrentarse en el Perú a
un solitario José de Canterac que había quedado aislado en Junín el 6 de agosto de 1824.

El objeto del convenio había sido ganar tiempo en espera de los acontecimientos que se esperaban
en Lima, en donde José Canterac negociaba secretamente con el gobierno republicano. Valdés, con la
excusa de enviar tropas contra la Republiqueta de Ayopaya que comandaba José Miguel Lanza, no
desocupó las intendencias de Cochabamba y de La Paz como había convenido en Tarapaya.

La sublevación del Callao ocurrida el 5 de febrero de 1824, permitió la reocupación realista de Lima e
hizo pensar al virrey que la revolución estaba muy disminuida en el Perú, por eso tomó la decisión de
suprimir la rebelión de Olañeta. El virrey hizo marchar hacia Oruro a los batallones de Gerona, los
escuadrones de la Guardia y otros cuerpos, poniéndolos al mando de Valdés.

De la Serna, antes incluso de saber del convenio, ya había hecho la abolición del régimen constitucional
el 11 de marzo de 1824. Pero Olañeta negó autoridad alguna a de la Serna, y Valdés quien quedó
situado en Cochabamba, recibió la orden del 4 de junio de 1824 para usar la fuerza, lo que dio comienzo
a la campaña militar contra la rebelión de Olañeta.

Olañeta no había permanecido estático después de la entrevista de Tarapaya, pues había enviado a su
sobrino Casimiro a Montevideo en busca de fusiles y se dirigió a Chuquisaca en donde alistó un nuevo
cuerpo de 1000 soldados y liberó a revolucionarios (muchos de ellos rioplatenses) que se le unieron.

La totalidad del ejército realista del Alto Perú, más de 5.000 hombres, se repartían con Olañeta que se
hallaba en Potosí, con el coronel Marquiegui y su segundo el comandante José María Valdez (conocido
como el Barbarucho) en Chuquisaca, y con el brigadier Aguilera en Cochabamba. En Oruro Jerónimo
Valdés reunió al cuerpo sur del ejército real del Perú que incluía los dos batallones del regimiento
Gerona, el 2º del Imperial, el 1º del primer regimiento del Cuzco. Su caballería con tres escuadrones de
granaderos de la Guardia, y el escuadrón de granaderos de Cochabamba y dos piezas de montaña. Le
acompañaban los oficiales Carratalá, Valentín Ferraz, Cayetano Ameller, La Hera y Rafael Maroto. Con
un grupo, Valdés se dirigió a Chuquisaca, y con otro Carratalá a Potosí.
TEMA N° 8

REVOLUCION Y CREACION DE UN ESTADO NACION 1809-1841


El siglo XIX empezó en Alto Perú con una severa depresión de largo plazo que tuvo un profundo efecto
sobre sus poblaciones urbanas y su economía de exportación minera. A fines de 1806 y a lo largo de
todo 1807, los ejércitos napoleónicos invadieron España lentamente, para finalmente forzar la abdicación
de la monarquía borbónica.

Durante el periodo 1809 a 1841, se caracterizaron los movimientos independistas del año 1808,
originados en Haití y los Estados Unidos, provocaron un profundo impacto en los conceptos de
dependencia del pensamiento colonial americano. Se puede afirmar que fue lo que originó las graduales
declaraciones de independencia que se dieron en América que tenían por finalidad lograr la libertad de
los pueblos oprimidos.

Es así que un grupo de rebeldes a la cabeza de Pedro Domingo Murillo, toman la gobernación local y el
obispado de La Paz, declarándose a sí mismos Junta Tuitiva, declarando su oposición al régimen de la
Junta Central de España y proclamando un gobierno americano independiente. Se puede decir que fue la
primera declaración de independencia que duraría de 1809 a 1825.

Pero este primer movimiento no encontró eco inmediato entre los indios ni respuestas positivas de las
demás élites criollas urbanas y terminó siendo derrotado. Pero esto no destruyó en entusiasmo criollo
surgiendo una serie de líderes guerrilleros rurales que conseguirían el apoyo de todas las clases sociales
de Bolivia, incluidas las masas campesinas.

Sin embargo, algo que caracterizó a estos movimientos independistas fue que no se dieron en un solo
movimiento conjunto, sino más bien en movimientos sectoriales que eran dominados dejando como
consecuencia haciendas arrasadas, minas destruidas y una economía en ruinas. Esta situación se
prolongó hasta 1816, año en que Simón Bolívar logra restablecer con éxito el movimiento revolucionario
de Venezuela. Durante este periodo y hasta 1825 Charcas mantuvo una relativa tranquilidad al no ser
considerada como el paso principal para apoderarse de Lima, y debido a tantos años de guerra, no se la
veía como un centro financiero importante.

La liberación militar de Charcas, ocurrió luego de desarrollarse la batalla de Ayacucho y con la muerte del
General Olañeta, quedando en manos de Bolívar y Sucre el control del ejército de liberación y el
Congreso Peruano.

En un principio considerar a Charcas como una república independiente no entraba en los planes de
Bolívar ya que tenía el concepto de que ello podría llevar al debilitamiento de América del Sur, pero al
mismo tiempo temía que el crecimiento de una república peruana poderosa amenace la existencia de las
propias bases en la Gran Colombia, lo que lo llevó a autorizar a Sucre permitir la autonomía charqueña,
el que a su vez no estaba interesado en las visiones continentales pues se encontraba influenciado por
los intelectuales locales charqueños imbuidos con la idea de crear un estado autónomo. Este escenario
permitió que en los últimos meses de 1825 se creara la república independiente de Bolivia sobre la base
de la antigua audiencia de Charcas.

Bolivia iniciaba su vida independiente con una región arrasada por la guerra y en depresión económica,
situación que se acompañaba a un sector minero descapitalizado y una economía basada en la
subsistencia. Era una situación desastrosa.

Es entonces que, con la finalidad de reorganizar y volver a desarrollar la economía, se decidió


nacionalizar todas las minas abandonadas, invitando a capitalistas extranjeros para que volvieran a poner
en explotación las minas, pero los altos costos resultaban prohibitivos. Entre los costos más altos era el
de la mano de obra, originado por la abolición de la mita. Esto obligaba a pagar salarios altos para atraer
a los campesinos de la agricultura.

Finalmente, ante la necesidad de contar con recursos frescos se decide la confiscación a favor del nuevo
estado del patrimonio eclesiástico, los mismos que se otorgaron en arrendamiento y los ingresos que se
generaban fueron destinados a la creación de servicios sociales y centros educativos en los centros
urbanos de Bolivia.

Como podremos observar, la creación del estado independiente de Bolivia surgió sobre una economía
bastante delicada ocasionada por los muchos años de guerra.

El fin de la era de Santa Cruz también señalo la terminación de Bolivia como una potencia contendiente
de relevancia en el hemisferio sur de América Latina.

También puso fin a la época brillante en términos del extraordinario liderazgo que obtuviera la nueva
república, mientras que el estancamiento económico de la república había limitado en ultima instancia su
rango de acción, los regímenes tanto de sucre como de Santa Cruz representaron lo mejor de la
ideología revolucionaria de los grandes movimientos de liberación. Ambos mostraron tener humanidad
esencial, así como tolerancia en sus acuerdos políticos que se elevarían en agudo contraste con el
próximo grupo de lideres que gobernaría la república.
TEMA N° 9
CAPITULO N° 5
LA CRISIS DEL ESTADO 1841 – 1880
José Ballivián nacido en La Paz en 1805. Provenía de una familia de clase alta sobrino se Sebastián
Segurola encabezo la rebelión de Tupac Amaru, pero el mismo tenía poca educación al hablar, entro a la
carrera militar a los doce años, fue un importante líder de ejércitos independistas y llego a los rangos mas
altos en los ejércitos de Santa Cruz.

Bajo Ballivián el congreso estuvo activo y muchos civiles capaces participaron en el gobierno central.

El periodo 1841 a 1880 se caracteriza por la crisis de estado ante la falta de recursos
gubernamentales y de inversiones, el estancamiento económico era evidente. Durante los
primeros años de este periodo, el nivel educativo de la sociedad era extraordinariamente bajo y
parecía implicar que en el futuro no se podían esperar grandes cambios; el sector de
la minería contaba con aproximadamente 10.000 minas abandonadas, el resto de la industria
nacional satisfacía únicamente las necesidades de su población. Así pues, Bolivia seguía siendo
una sociedad predominantemente rural dando la impresión de encontrarse en peores condiciones
que al comienzo de su vida republicana.

Fue un periodo durante el cual, a pesar de iniciarse con un sector minero en completo detrimento,
se pudo lograr con la iniciativa de inversionistas bolivianos como ser: Aniceto Arce y Aramayo,
una mejora sustancial allá por los años 1870, periodo durante el cual empezó a hacerse presente
el capital extranjero en cantidades importantes, pudiendo decirse que la industria minera de la
plata de Bolivia había alcanzado unos niveles internacionales de capitalización, desarrollo
tecnológico y eficiencia considerables, que permitió mostrarlo como un sector pujante vital que
había dado nueva vida tanto a la economía interna como al comercio internacional.

En el aspecto político, debemos hacer mención a un escenario completamente insatisfecho


cuajado de luchas de poder, donde todos querían ser presidentes.

El pujante crecimiento de la industria minera, así como el descubrimiento de yacimientos


importantes de plata en la región de Caracoles, como los grandes yacimientos de guano y salitre
en la región de Mejillones, llamaron la atención a los vecinos de Bolivia. Esto ocasionó que
gobiernos e inversionistas extranjeros muestren su interés en los mismos y que Bolivia ante la
necesidad de recursos económico otorgue concesiones a favor de ellos con la finalidad de
beneficiar al país. Pero tal situación no llegó a suceder, pues en 1878 el gobierno boliviano
introdujo un impuesto al salitre, situación que no fue del agrado de los concesionarios quienes se
negaron a pagarlo por considerarlo "injusto" e "ilegal", argumento que tenía apoyo de los
chilenos. Tal situación obligó al gobierno boliviano a confiscar el patrimonio de dichas
concesiones, originando a su vez que el vecino país de Chile que había acogido en su territorio a
los propietarios, llevaran a la práctica su plan larga y cuidadosamente preparado. Es así que, en
febrero de 1879, las tropas chilenas con la excusa de proteger a los residentes chilenos en la zona
de Antofagasta, iniciaron una decidida invasión al territorio boliviano, dando origen a la Guerra del
Pacífico.

El desastre de guerra del pacifico destruyo el poder del ejército y también otorgo a los políticos
civiles la justificación que necesitaban para por ultimo y de manera efectiva hacer que la
estructura política nacional entrara en algún tipo de relación coherente con la naturaleza
cambiante de las economías de exportación y urbana y Bolivia finalmente entraría en la era del
clásico gobierno civil decimonónico.
TEMA N° 10
LA ERA DE LA PLATA Y EL ESTAÑO 1880-1932
En el año 1880 fue un punto de inflexión importante en la historia boliviana. Para los
contemporáneos el suceso más dramático de este año fue la absoluta derrota de las armas
boliviana a manos de los invasores chilenos y la pérdida total de su territorio costero durante la
guerra del Pacifico. Esto se trata de las épocas de la plata y el estaño que abarca los años 1880
hasta el 1932.

Destaca hechos importantes en la economía del país, como la economía abierta, también se
produjeron creaciones tales como la de la universidad San Francisco Xavier ubicada en sucre
hasta hoy en día.

En la parte literaria, obras importantes de escritores como Bartolomé Mitre y Ramón Sotomayor
Valdés, de los historiadores el más destacado fue Gabriel Rene Moreno. Por tal motivo, el periodo
que comprendió 1880 al 1920 fue denominado edad de oro para la literatura nacional.

Siguiendo con los aspectos de la economía de la época, se llegó al punto de que


los precios cambiaban de un día para otro y era un perjuicio para las exportaciones. Esta
incertidumbre explica buena parte de la conducta de los mineros y jefes políticos predominantes
en el periodo que siguió a 1880 por lo que significó que optaran por un gobierno civil.

Por otro lado, el crecimiento de la producción de estaño como la industria central de Bolivia
después de 1900 arrancaba de las transformaciones de la época conservadora, el gran momento
de la industria minera moderna de la plata había logrado para Bolivia los últimos avances de la
tecnología minera.

El paso de la plata al estaño fue relativamente fácil para la sociedad boliviana, y con el crecimiento
del sector exportador, de la expansión de la nueva elite blanca llamada cholos y de la caída
masiva en la propiedad india de la tierra en el campo Bolivia seguía presentando un aspecto
sorprendentemente tradicional en sus rasgos sociales.

El crecimiento económico que había tipificado a los gobiernos tanto conservadores como
liberales, había quedado delimitado para algunos grupos estilistas en la segunda década del siglo
XX, este crecimiento comenzó a repercutir de forma clara en los sectores mestizo e indio y la
expansión de las haciendas condujo a un creciente conflicto agrario con los indios de
la comunidad.
Como consecuencia de estos conflictos, de la agitación y organización de los obreros hasta 1912
no se celebró el 1o. de mayo.

Otro hecho importante y trascendental en el país fue la Guerra del Chaco, que fue como resultado
del conflicto fundamental por los yacimientos petrolíferos entre Standard Oíl de Nueva Jersey que
apoyaba las pretensiones bolivianas y Royal Duch Shell instalada en el Paraguay.

Pero la expansión del estaño apenas repercutió en la modernización del conjunto de la sociedad,
se calculó que todavía hacia 1940 más de dos tercios de los bolivianos vivían fundamentalmente
al margen de la economía de mercado y todavía en 1950 el número de artesanos igualaba en la
economía nacional de los fabriles, aunque parte de la sociedad activa se dedicaba a la agricultura
Bolivia seguía siendo un país importador de víveres.

La guerra del chaco marcó un viraje en la historia económica del país. La gran depresión y el
conflicto subsiguiente del chaco pusieron fin a la expansión e incluso a la capitalización de la
industria minera.

Bolivia entro en la Guerra del Chaco como una economía altamente tradicional, subdesarrollada,
dominada por las exportaciones y emergió de dicho conflicto con las mismas características. Pero
cambio de ser una de las sociedades menos movilizadas de América Latina en términos de
ideología radical y organización sindical.

La guerra arraso los sistemas tradicionales de creencias e impulso a pensar radicalmente en


el carácter de la sociedad boliviana.

También podría gustarte