Está en la página 1de 10

COSTOS Y PRESUPUESTO DE INGENIERÍA CIVIL

PRESUPUESTO DE OBRA
POR CONTRATA Y
ADMINISTRACIÓN DIRECTA
MÓDULO

04
Curso: Costos y presupuesto de ingeniería civil
Módulo: Presupuesto de obra por contrata y administración directa

© Universidad Privada del Norte, 2021


Educación Virtual
Av. El Derby 254, Lima Central Tower, Piso 14, Surco - Lima, Perú
www.upn.edu.pe

Primera edición digital


Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de esta publicación sin previa autorización de la universidad.
Contenido

1. Introducción 3
2. Modalidades de ejecución de obra 3
3. Presupuestos adicionales o reducciones del presupuesto 4
4. Conclusiones 7
Bibliografía 8
COSTOS Y PRESUPUESTO DE INGENIERÍA CIVIL

1 INTRODUCCIÓN

En este módulo el estudiante podrá conocer la importancia de los metrados de obra, preparán-
dose para la adecuada aplicación de conocimientos referente a los diferentes tipos y técnicas de
metrados. El módulo brinda conocimientos respecto a los metrados en un contexto de ejecución
contractual y del modo técnico donde prima el uso del Reglamento Nacional de Metrados.

2 MODALIDADES DE EJECUCIÓN DE OBRA

De acuerdo al Congreso de la República (2016), se refiere a la modalidad que elige la entidad


pública para la ejecución de la obra, determinándose dos modalidades: la administración directa
y por contrata.
Obra por administración directa
Según el Congreso de la República
(2016), las obras por administración Las obras por administración
directa son ejecutadas por la entidad
pública, con su propio personal, infraes- directa son ejecutadas por la
tructura y equipamiento. En ese senti- entidad pública, con su propio
do, las entidades ejecutarán de manera personal, infraestructura
excepcional obras públicas por adminis-
y equipamiento.
tración directa cuando se acredite la
inexistencia de oferta privada para la ejecución de la obra después de realizados los
procesos de selección conforme a lo establecido en la ley de contrataciones del Estado
y su reglamento.

Condiciones previas

- Las obras tienen que contar con asignación presupuestal.


- La entidad debe contar con personal técnico y administrativo, así como los equipos nece-
sarios para la ejecución de obra.

Requisitos

La entidad tiene que haber aprobado el expediente técnico o estudio definitivo.

- Se debe contar con un cuaderno de obra legalizado y foliado.


- El presupuesto analítico debe estar aprobado.
- Se debe contar con registros auxiliares de jornales, materiales, equipos y otros.
- Deben designarse a los profesionales que realizarán la ejecución y supervisión.

Responsable de la ejecución:

Modalidad de Ejecución Responsable de la Ejecución Responsable de la Supervisión


Residente de obra -Supervisor de obra
Contrata (Ingeniero o Arquitecto) -Inspector de obra
Nota: Las obras por administración directa deben ser más económicas que las por contra-
ta considerando que la utilidad no forma parte de la estructura del presupuesto.

Módulo 04: Presupuesto de obra por contrata y administración directa pág. 3


COSTOS Y PRESUPUESTO DE INGENIERÍA CIVIL

Obra por contrata


El contrato es el documento que formaliza un convenio entre
la entidad pública y la empresa contratista, en ese sentido
(Notaria Rodriguez Velarde, 2010) manifiesta que el contrato
que consiste en la obligación que contrae el contratista de
hacer una obra determinada, y el comitente, de pagarle la
correspondiente retribución. Asimismo, el autor señala lo
siguiente:

Obligaciones del contratista

a. Hacer la obra en el tiempo establecido en el contrato.

b. Avisar al comitente de los defectos del suelo o de la mala calidad de los materiales
proporcionados por este, si se descubren antes o en el curso de la obra y pueden
comprometer su ejecución regular.

c. A pagar los materiales que reciba, si estos por negligencia e impericia del contratista,
quedan imposibilitados de ser utilizados para la realización de la obra.

d. Entregar la obra y que esta pase a disposición del dueño.

e. También es responsable de la construcción por defecto en el suelo o por la calidad de


los materiales, si hubiese suministrado dichos materiales y elaborado estudios y
planos correspondientes.

Responsable de la Ejecución:

Modalidad de Ejecución Responsable de la Ejecución Responsable de la Supervisión


Residente de obra -Supervisor de obra
Contrata (Ingeniero o Arquitecto) -Inspector de obra

Nota: las obras por administración directa deben ser más económicas que las de por
contrata considerando que no forma parte de su estructura del presupuesto la Utilidad o
Ganancia Esperada.

3 PRESUPUESTOS ADICIONALES O REDUCCIONES DEL PRESUPUESTO

En línea con el Organismo Supervisor de Contrataciones con el Estado (2011), para el detalle de
los diferentes tipos de presupuesto se tiene lo siguiente:

Módulo 04: Presupuesto de obra por contrata y administración directa pág. 4


COSTOS Y PRESUPUESTO DE INGENIERÍA CIVIL

a) Prestaciones adicionales de obras:


Se considera como prestaciones adicio-
Prestaciones adicionales aquellas
nales aquellas entregas de bienes,
servicios u obras que no estaban origi- entregas de bienes, servicios u
nalmente consideradas en el contrato, obras que no estaban
en las bases integradas o en la propues- originalmente consideradas
ta presentada. Estas prestaciones
pueden darse por diversas causas
en el contrato.
durante la ejecución contractual. Nece-
sariamente requieren una resolución que las apruebe y la suscripción de una adenda al
contrato antes de ser ejecutadas. Ejemplo: una entidad pública contrata la construcción
de un auditorio para sus eventos; pero en el expediente técnico no consideran las salidas
y las escaleras de emergencia.

En este caso, si bien hay un error producido en el expediente técnico, pues no se ha


incluido las salidas y las escaleras de emergencia; estas deberán construirse necesaria-
mente, pues resultan indispensables para que la obra pueda funcionar completamente
(con seguridad). Consecuentemente, debe aprobarse la ejecución de las obras adiciona-
les indicadas, por tratarse de prestaciones adicionales.

Las prestaciones adicionales tienen un monto máximo, del cual no debe sobrepasarse la
entidad pública que las apruebe: Para obras puede alcanzar hasta un 50 %, previa inter-
vención de la Contraloría General de la República, como veremos más adelante.

b) Prestaciones adicionales de obras menores o iguales al quince por ciento (15 %)

De acuerdo a Opinión N.° 90-2019/DTN de (Organismo Supervisor de Contrataciones


con el Estado , 2019) se manifiesta que solo procede la ejecución de prestaciones adicio-
nales de obra cuando previamente se cuente con la certificación de crédito presupuesta-
rio o previsión presupuestal y la resolución del Titular de la Entidad y en los casos en que
sus montos, restándole los presupuestos deductivos vinculados, no excedan el quince
por ciento (15 %) del monto del contrato original.

Prestaciones adicionales de obras mayores al quince por ciento (15 %)

De acuerdo a lo señalado en Plataforma Única Digital del Estado (2020), las prestacio-
nes adicionales de obras cuyos montos, restándole los presupuestos deductivos
vinculados, superen el quince por ciento (15 %) del monto del contrato original, luego
de ser aprobadas por el titular de la entidad, requieren previamente, para su ejecución
y pago, la autorización expresa de la Contraloría General de la República. La determi-
nación del referido porcentaje incluye los montos acumulados de los mayores metra-
dos que no provengan de una variación del expediente técnico, en contratos a precios
unitarios. En el caso de adicionales con carácter de emergencia la autorización de la
Contraloría General de la República se emite previa al pago.

Módulo 04: Presupuesto de obra por contrata y administración directa pág. 5


COSTOS Y PRESUPUESTO DE INGENIERÍA CIVIL

- Clasificación de presupuestos adicionales

Solo procederá presupuestos adicionales cuando previamente se cuente con disponibili-


dad presupuestal y resolución del titular de la entidad y en los casos en que sus montos, por
sí solos o restándole los presupuestos deductivos vinculados sean iguales o no superen el
15 % del monto del contrato original. Se presentarán en obras contratadas a suma alzada y
a precios unitarios.

- Para obras contratada a suma alzada

Se usan los precios del presupuesto referencial ajustados por el factor de relación y/o los
precios pactados con los gastos generales fijos y variables propios del adicional, debiendo
realizarse el análisis correspondiente tomando como base los montos asignados en el desa-
gregado de partidas, y el IGV.

- Para obras contratada a precios unitarios

Los adicionales se formulan con los precios contratados y/o pactados, y los gastos genera-
les fijos y variables propios del adicional, debiendo realizarse el análisis correspondiente
teniendo como base los análisis de los gastos generales del presupuesto original contrata-
do, incluyendo la utilidad ofertada y el IGV.

Módulo 02: Contenidos de un expediente técnico pág. 6


COSTOS Y PRESUPUESTO DE INGENIERÍA CIVIL

4 CONCLUSIONES

De acuerdo a la modalidad que elige la entidad pública para la ejecución de la obra, se


tienen dos modalidades: la administración directa y por contrata. Las entidades ejecu-
tarán de manera excepcional obras públicas por administración directa, cuando se
acredite la inexistencia de oferta privada para la ejecución de la obra después de reali-
zados los procesos de selección conforme a lo establecido en la ley de contrataciones
del Estado y su reglamento.

La obra por contrata es el contrato que consiste en la obligación que contrae el contra-
tista de hacer una obra determinada, y el comitente, de pagarle la correspondiente
retribución.

Solo procede la ejecución de prestaciones adicionales de obra cuando previamente se


cuente con la certificación presupuestal y la resolución del titular de la entidad y en los
casos en que sus montos no excedan el quince por ciento (15 %) del monto del contrato
original.

La obra por administración directa es ejecutada por la entidad pública con su propio
personal, infraestructura y equipamiento.

Las prestaciones adicionales por lo general se dan en obras contratadas bajo el sistema
de precios unitarios.

Módulo 04: Presupuesto de obra por contrata y administración directa pág. 7


COSTOS Y PRESUPUESTO DE INGENIERÍA CIVIL

BIBLIOGRAFÍA

Congreso de la República. (2016). Proyecto de Ley de Ejecución de Obras Públicas por


Administración Directa.
https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Proyectos_de_Ley_y_de_Res
oluciones_Legislativas/PL0012020160823-.pdf

Organismo Supervisor de Contrataciones con el Estado. (2019). Opinión N.° 90-2019/DTN.


Opiniones de dirección técnica normativa.
https://portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/Documentos/legislacion/Legislaci
on%20y%20Documentos%20Elaborados%20por%20el%20OSCE/Opiniones_2019/0
90-19%20-%20TD%2014753667%20-%20MINJUSDH%20-%20PRESTACIONES%20
ADICIONALES%20DE%20OBRAS%20MENORES%20AL%20

Organismo Supervisor de Contrataciones con el Estado. (2011). Como Vender con éxito al
Estado. Talleres de capacitación.
http://www.osce.gob.pe/consucode/userfiles/image/Cap3_m4(1).pdf

Plataforma Única Digital del Estado. (2020). Prestaciones adicionales de obras. Portal
Web. https://www.gob.pe/12299-prestaciones-adicionales-de-obras

Rodríguez, N. (2010). Libros de contrato.


http://www.rodriguezvelarde.com.pe/pdf/libro2_parte2_cap10.pdf

Módulo 04: Presupuesto de obra por contrata y administración directa pág. 8


2021 © UPN. Todos los derechos reservados

También podría gustarte