Está en la página 1de 4

LIC EN NUTRICIÓN

ASIGNATURA:
NUTRICIÓN 1

Planificación clase 15
Encuentro presencial: 20/10/2023 de 13 a 19hs
TEMAS:
Vitaminas liposolubles. Principales funciones en el organismo. Necesidades diarias en
la alimentación. Alimentos fuente según grupos de alimentos. Biodisponibilidad.
Integración con vitaminas hidrosolubles.
BIBLIOGRAFÍA:
● Ley 27.642 Promoción de la Alimentación Saludable. Capitulo III. de la
Publicidad, promoción y patrocinio. Artículo 10°. (recordar que ya fue compartido este
archivo)

● Michael C. Latham “Nutrición humana en desarrollo”, Organización de las


Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Colección FAO: Alimentación y
nutrición N° 29. Capítulo 11

● Tabla de composición química de alimentos para Argentina SARA 2 (2021).


Compilación para ENNyS. https://bancos.salud.gob.ar/recurso/tabla-de-composicion-
quimica-de-alimentos-para-argentina-compilacion-para-ennys-2

Ampliatoria

● Ministerio de Salud de la Nación. Guías Alimentarias para la Población


Argentina, Buenos Aires 2016. Capítulos 4 Objetivos Nutricionales. (recordar que ya
fue compartido este archivo)

Objetivos del Encuentro:

● Avanzar en el abordaje de los micronutrientes y sus características.


● Desarrollar las características y funciones de las vitaminas liposolubles, en
relación con la composición de los alimentos.

Objetivos de aprendizaje:
● Conocer las deficiencias de micronutrientes más prevalentes a nivel
poblacional.
● identificar el rol de las vitaminas liposolubles en el organismo y su importancia
en la alimentación humana.
● Incorporar nociones elementales acerca de los requerimientos y
recomendaciones de vitaminas liposolubles, para poder cubrirlas a través de los
alimentos fuente.

Les pedimos profundizar en la lectura de la bibliografía para retomar las actividades


propuestas sobre vitaminas.

Las siguientes son las actividades ya compartidas en las planificaciones anteriores, que
trabajaremos y compartiremos en la clase de mañana.

I - Actividad de la clase de vitaminas hidrosolubles 12/10

Manifestaciones Manifestaciones clínicas


Funciones en Alimentos
Vitamina clínicas del déficit de una ingesta excesiva
el organismo fuente
nutricional (toxicidad) si existen

Ac. Fólico (B9)

Cianocobalami
na (B12)

2) Diseñar para las vitaminas C, B12 y B9, 4 ideas de menú (dos para
desayuno/merienda y dos para almuerzo/cena) ¿Qué precauciones se deberán tener
para no afectar la biodisponibilidad de estas vitaminas? Desarrollar
3) Seleccionar dos alimentos envasados o productos alimenticios que contengan
vitaminas hidrosolubles detalladas en su rótulo.
a) ¿Los envases seleccionados contienen claims o Información Nutricional
Complementaria (INC) ¿Qué regulación establece la ley de “Promoción de la
Alimentación Saludable” en relación a la INC? ¿Cómo creen que impactará dicha
normativa sobre la fortificación de micronutrientes?
b) Si tuviesen que sugerir un aumento del consumo de vitaminas hidrosolubles,
recomendarían o no los alimentos seleccionados. Fundamentar
4) Repasar qué alimento, en nuestro país, está enriquecido con vitaminas
hidrosolubles, cuáles de este grupo se han adicionado y cuál es el objetivo de este
enriquecimiento.

II- Actividad de la clase asincrónica 19/10


Realizar las actividades de forma escrita (digital o manual) y tenerlas presentes al momento
del encuentro del Viernes 20 para realizar la corrección y autoevaluación de aprendizajes.
Pueden realizar intercambios con otrxs compañerxs en el espacio del aula virtual para la
resolución de las mismas.

1. De acuerdo a la 2da. Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS) y


teniendo en cuenta los datos de frecuencia de consumo de los alimentos en
Argentina:
• Describir la frecuencia de consumo de cada uno de los siguientes grupos:
-Frutas
-Verduras
-Leche, yogur y quesos
-Carnes y huevos
-Pescado fresco y/o enlatado
-Ultraprocesados
• ¿Qué vitaminas hidrosolubles podrían estar en déficit en la población?
• ¿Qué vitaminas liposolubles podrían estar en déficit en la población? (para
resolver luego de a clase presencial del viernes)
• ¿Cuáles podrían ser las consecuencias a nivel poblacional a partir de este
análisis?

2. A. Previo a la clase del viernes:


-Te proponemos que realices una entrevista a alguna persona de tu entorno y
que registres los alimentos consumidos durante el día anterior (Recordatorio
de 24 hs -ver bibliografía Clase 5- )
B. Para trabajar en la clase presencial
● A partir del recordatorio, identificar qué vitaminas aporta cada uno de los
alimentos/productos consumidos. Listarlos e indicar cantidad de vitamina cada
100 gr de alimento (registrar de dónde se obtuvo el dato: en primer lugar
utilizar SARA 2)
● ¿Le sugerirías a esa persona que consuma otro alimento? ¿Cuál y por qué?
● De acuerdo a lo trabajado hasta ahora durante toda la cursada ¿le realizarías
alguna otra recomendación para mejorar la calidad de su alimentación? ¿Cuál y
por qué?

También podría gustarte