Está en la página 1de 2

Consignas: identificar, en cada una de las situaciones propuestas a continuación, si

existen hechos o actos generadores de obligaciones. Para cada obligación que advierta,
señale: (i) los sujetos y la prestación de la respectiva obligación, y (ii) qué acciones
recomendaría ejercer al/a la acreedor/a en el marco de las tutelas satisfactiva,
conservatoria, resolutoria y/o resarcitoria del crédito.

1) Jorgelina se encuentra corriendo a toda velocidad por la vereda, y al llegar a una


esquina, impacta de lleno a Tomás, quien venía caminando tranquilamente por la acera
perpendicular. Tomás cae al piso y sufre una fractura expuesta en el codo derecho.
Sujetos: Jorgelina es la deudora y Tomás el acreedor. La prestación sería el interés
indemnizatorio de Tomás correspondiente por la fractura que le costó la acción
Jorgelina.
Recomendaría ejercer las tutelas resarcitoria y satisfactiva.

2) Daniel ha perdido a su perro, Max, y coloca una serie de carteles por el barrio con la
intención de recuperarlo. En ellos figura una fotografía de Max, un número de contacto
y un ofrecimiento de $ 250.000 a quien lo devuelva. Pocos días más tarde, Mariano
encuentra al perro y lo devuelve a Daniel.
Sujetos: Daniel es el deudor y Mariano el acreedor , la obligación es de pago por
recuperar al perro perdido. Recomiendo acción resolutoria y satisfactiva.

3) Margarita, de temperamento muy desordenado, le promete solemnemente a su pareja


—con quien convive— que no volverá a dejar tirado su calzado en la alfombra del
comedor diario en lo que resta del año.
Los sujetos son Margarita (deudor) y su pareja (acreedor), y la obligación es el deber de
hacer de Margarita (de no dejar tirado su calzado). Recomiendo tutela satisfactiva
únicamente.

4) Darío, influencer en Instagram, y Marcelo, representante de una importante marca de


ropa, a través de mensajes directos enviados a través la mencionada red social, acuerdan
que: (i) dentro del plazo de una semana, Darío recibirá 10 prendas de la marca en su
domicilio; (ii) que, durante el día siguiente y el subsiguiente a la entrega de la ropa,
Darío deberá subir no menos de 4 historias cada día a su cuenta, de 6 segundos de
duración como mínimo cada una, luciendo todas y cada una de esas prendas, y
colocando en todos los casos la mención de la cuenta de Instagram de la empresa; (iii)
que, una cumplido lo anterior, Darío se quedará con las prendas para sí, como dueño de
aquéllas, lo que acepta como pago por la publicidad.
Darío es el deudor, por prestación de una acción, el deber de hacer, subir historias con
los respectivos requisitos. Marcelo, acreedor, espera que Darío cumpla con lo pactado,
ya que, además, ya tendrá en su poder las prendas que posteriormente le
corresponderán. Recomendaría al acreedor, ejercer la acción de tutela conservatoria, y
satisfactiva.

5) Patricia debe pagarle a Jesús, su jardinero y piletero, $ 22.000 por las tareas que
desempeñó en su casa. A tal fin, ingresa a su homebanking, coloca los datos bancarios
de Jesús pero ingresa una cifra de más, de manera que termina por abonarle $ 220.000.
Jesús deja de responder los llamados y mensajes de Patricia y no regresa más a su
domicilio.
Sujetos; Patricia es la acreedora y considero correcto ejercer tutela resarcitoria, ya que el
precio que ella pagó no era el estipulado. Jesús, el deudor, debe cumplir con el arreglo
de hacer determinado trabajo a cambio de determinado dinero, ni más ni menos. En caso
de que Daniela hubiera pagado de menos, en lugar de más, la tutela resarcitoria le
correspondería a Jesús, pero no es el caso.

6) Ismael tiene $ 200.000 depositados en la caja de ahorro de su banco, pero por un


error del software de la empresa, desaparece como cliente de la entidad y no le resulta
posible disponer de ese dinero ni por homebanking, ni retirarlo por cajero automático ni
humano. Transcurrido casi un mes de no obtener una respuesta satisfactoria a sus
reclamos, le explica a usted (su abogado/a) que debió endeudarse para poder pagar el
alquiler de su vivienda y de su oficina, las expensas de ambos inmuebles y los gastos
corrientes de alimentación, traslado y vestimenta suyos y de su familia. Además, teme
que su empleador no pueda depositarle el próximo salario, ya que su cuenta figura como
inexistente.
Sujetos: Ismael, acreedor y el banco (la empresa), deudor. La obligación de darle su
dinero retenido. Tutelas conservatorias, resarcitoria y satisfactiva.

También podría gustarte