Está en la página 1de 1

Diferencia entre contabilidad

administrativa y financiera
La diferencia entre contabilidad administrativa y financiera es la suma de
características que distinguen y, por ende, separan ambas modalidades contables.
Estas características están basadas, principalmente, en la utilidad que dichas
modalidades presentan.
Existe una importante diferencia entre modalidades contables, como la existente
entre la contabilidad administrativa y la financiera.

Mientras la administrativa o gerencial se caracteriza por el empleo de datos para


términos de gestión y uso interno, la financiera está más asociada a la
recopilación y emisión de información hacia el exterior.
En ese sentido, ambas disciplinas económicas conviven en el día a día de la
mayoría de organizaciones o sociedades mercantiles.

De este modo, es posible, al mismo tiempo, señalar algunos otros rasgos


diferenciadores entre ambos tipos de práctica contable.

Mientras la administrativa o gerencial se caracteriza por el empleo de datos para


términos de gestión y uso interno, la financiera está más asociada a la
recopilación y emisión de información hacia el exterior.

En ese sentido, ambas disciplinas económicas conviven en el día a día de la


mayoría de organizaciones o sociedades mercantiles.

De este modo, es posible, al mismo tiempo, señalar algunos otros rasgos


diferenciadores entre ambos tipos de práctica contable.

Siguiendo con el concepto anteriormente explicado, en términos de dirección y


organización, es la contabilidad administrativa la que toma importancia.

Esto se debe a la necesidad de medir con precisión aquellos datos útiles para el
día a día de una empresa. En muchas ocasiones, este tipo de información es de
gran importancia para otras organizaciones competidoras o para las entidades
reguladoras.

Por ello, a efectos de comunicación a externos o para los propios accionistas, es


necesario llevar a cabo la recopilación de información relativa a su marcha o su
salud económica.

También podría gustarte