Está en la página 1de 354

Madrid

24 al 26 de marzo

20191122-01-Pap27
Fundación Pediatría y Salud Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
1.ª edición: marzo 2022
© AEPap, Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria

Edita:
Lúa Ediciones 3.0., S.L.

Realiza:
Lúa Ediciones 3.0., S.L.

ISBN:
978-84-123916-4-0

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro pueden reproducirse
o transmitirse por ningún tipo de procedimiento electrónico y mecánico,
incluidos los de fotocopia, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información
y sistema de recuperación sin permiso de la AEPap.

Advertencias iniciales
– Este libro recoge las ponencias presentadas en el Congreso AEPap de Actualización-Pediatría 2022 celebrado en Madrid los días 24 al 26 de mar-
zo de 2022. Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (Sistema
Nacional de Salud).
– Las opiniones y contenidos de este libro corresponden en exclusiva a sus autores; a estos debe atribuirse la responsabilidad y el mérito. Por
tanto, debe entenderse que los editores y la AEPap no comparten necesariamente las afirmaciones y posicionamientos expuestos por los
autores.
– Tanto los autores como los editores han puesto el mayor cuidado e interés para evitar errores en la transcripción de tratamientos, fármacos y la
dosificación de estos. No obstante, como precaución adicional ante posibles errores inadvertidos, recomendamos a los lectores que contrasten
estos datos con otras fuentes antes de aplicarlos a los pacientes.
– La rápida evolución de los conocimientos médicos y la aplicación de las mejores evidencias científicas disponibles en cada momento pueden
hacer que algunos de los contenidos de este libro puedan perder actualidad y vigencia con el tiempo. Recomendamos a los lectores que estén
atentos a estos cambios y los evalúen de forma crítica.
Comité organizador

• Victoria Martínez Rubio (coordinadora). CS Los Fresnos. Torrejón de Ardoz. Madrid.


• María Isabel Astiz Blanco. CS Puerta Bonita. Madrid.
• Esther Bernal Vañó. CS Azuqueca de Henares. Guadalajara. Castilla-La Mancha.
• Ángel José Carbajo Ferreira. CS Reyes Magos. Alcalá de Henares. Madrid.
• Begoña Rodríguez-Moldes Vázquez. CS Alamín. Guadalajara. Castilla-La Mancha.
• Álvaro Rando Diego. CS Mejorada del Campo. Velilla San Antonio. Madrid.

Comité científico

• M.ª Dolores Cantarero Vallejo. CS de Illescas. Toledo. Castilla-La Mancha.


• Nagore Español Roca. CAP Santa Eulàlia Nord. Hospitalet de Llobregat. Barcelona. Cataluña.
• Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce. CS Juan de la Cierva. Getafe. Madrid.
• Ana Gallego Iborra. Unidad de Atención Infantil Temprana (UAIT). Málaga. Andalucía.
• Juan Rodríguez Delgado. CS Alpedrete. Alpedrete. Madrid.
• Margarita Sánchez Calderón. CS Mejorada del Campo. Velilla San Antonio. Madrid.

Comité editorial del libro del congreso

• Enrique Rodríguez-Salinas Pérez (coordinador). CS Colmenar Viejo Norte. Colmenar Viejo. Madrid.
• Luis A. Alonso García. Hospital Infantil La Paz. Madrid.
• Juan Rodríguez Delgado. CS Alpedrete. Alpedrete. Madrid.

Web, plataforma Moodle y redes sociales

• Jaime Javier Cuervo Valdés (web). CS Ciudad Jardín. Badajoz. Extremadura.


• José Murcia García (plataforma Moodle). CS Bulevar. Jaén. Andalucía.
• Juan Bravo Acuña (redes sociales). CS El Greco. Getafe. Madrid.

Comité de comunicaciones y casos clínicos

• Carmen Villaizán Pérez (coordinadora). CS Santa Bárbara. Toledo. Castilla-La Mancha.


• Guadalupe del Castillo Aguas. Unidad de Atención Infantil Temprana. CS Colonia Santa Inés. Málaga.
Andalucía.
• Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce. CS Juan de la Cierva. Getafe. Madrid.
• José Murcia García. CS Bulevar. Jaén. Andalucía.
Junta Directiva de la AEPap

Presidenta: Concepción Sánchez Pina


Vicepresidente 1.º: Carmen Villaizán Pérez
Vicepresidente 2.º: Teresa Cenarro Guerrero
Vicepresidente 3.º: Pedro Gorrotxategi Gorrotxategi
Secretaria: Eva Suárez Vicent
Tesorera: M.ª Dolores Cantarero Vallejo
Vocal de Federadas: Marianna Mambié Menéndez
Vocales Federadas: José Murcia García (Andalucía), Teresa Cenarro Guerrero (Aragón), María Ángeles
Ordóñez Alonso (Asturias), Elena Sánchez Almeida (Canarias), Alberto Bercedo Sanz (Cantabria), Pilar
Rojo Portolés (Castilla-La Mancha), M.ª Teresa Martínez Rivera (Castilla y León), Manuel Enrubia Iglesias
(Cataluña), Cecilia M. Gómez Málaga (Extremadura), Amparo Rodríguez Lombardía (Galicia), Marianna
Mambié Menéndez (Islas Baleares), José Vicente Bernad Usoz (La Rioja), Guillermo Martín Carballo
(Madrid), Sebastián Lorente García (Murcia), Manuela Sánchez Echenique (Navarra), Ignacio Domingo
Triadó (Comunidad Valenciana), Rubén García Pérez (País Vasco), Carmen Goez Sanz (Vocal de Residentes),
Pedro Gorrotxategi Gorrotxategi (Vocal de Comunicación).

Grupos de trabajo (coordinadores)

Grupo de Docencia y Algoritmos: Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce


Coordinadora Congreso AEPap: Victoria Martínez Rubio
Coordinador PAPenRED: César García Vera
Grupo de Investigación: Josep Balaguer Martínez
Director de la página web de AEPap: Jaime Javier Cuervo Valdés
Grupo Pediatría Social y Comunitaria: José Ignacio Pérez Candás
Grupo de Cooperación, Inmigración y Adopción: Dolors Canadell y Maite de Aranzabal
Grupo Educación para la Salud: Marta Esther Vázquez y Catalina Núñez
Grupo Laboral-Profesional: Pedro Gorrotxategi Gorrotxategi
PrevInfad: José María Mengual
Grupo de Sueño: Ignacio Cruz
Grupo TDAH y Desarrollo psicoeducativo: José Miguel García
Grupo Vías Respiratorias: Maite Asensi y Gimena Hernández
Grupo Ecografía Clínica: Daniel Alonso
Grupo de Relaciones con Europa: María Aparicio
VacunAEPap y Foro de Médicos de Atención Primaria: Ángel Carrasco

Publicaciones AEPap (directores)

Revista Pediatría de Atención Primaria: Ángel Hernández Merino


Revista Formación Activa en Pediatría de Atención Primaria: Carmen García Rebollar
Página web Familia y Salud: Esther Serrano Poveda
Revista Pediatría basada en la Evidencia: Paz González Rodríguez
AEPap Publica: Carmen Villaizán y Jaime Cuervo
Asociaciones autonómicas

Asociación Andaluza de Pediatría de Atención Primaria (AndAPap)


www.pediatrasandalucia.org
Presidenta Nuria Martínez Moral
Vicepresidenta Reyes Sánchez Tallón
Secretaria Leonor M.ª Quesada Rodríguez
Tesorero Ángel Bejarano Palma
Vocales Ernestina Azor Martínez (Almería), Carmen Fidalgo Camapaña
(Cádiz), Francisco Javier Navarro Quesada (Córdoba), Vega Almazán
Fernández de Bobadilla (Granada), Beatriz Morillo Gutiérrez
(Huelva), José Murcia García (Jaén), Pedro Campos Nieto (Málaga),
Paloma Comino Vázquez (Sevilla), Jesús Garrido Casado (MIR)

Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Aragón – ArAPAP


www.arapap.es
Presidenta Teresa Cenarro Guerrero
Vicepresidentas Carmen Navarro Zapata y Sara Beltrán García
Secretaria Ana Delgado Bueno
Tesorera Elena Javierre Miranda
Vocales Beatriz Navarra Vicente, Rosa Macipe Costa, José M.ª Mengual Gil
y Leire Arbalán Carpintero

Asociación Asturiana de Pediatría de Atención Primaria – AAPAP


www.aepap.org/federadas/asturias
Presidente José Ignacio Pérez Candás
Secretario Francisco Javier Fernández López
Tesorera M.ª Ángeles Ordóñez Alonso
Vocales M.ª Cristina de la Infiesta Álvarez (Área I), Rosa Isela Fernández
Fernández (Área II), Mar Coto Fuente (Área III), Elena Taborga Díaz
(Área IV), Purificación López Vilar (Área V), Rosa Rodríguez Posada
(Área VI), Zoa García Amorín (Área VII), M.ª Ángeles Ordóñez Alonso
(Área VIII) y Luis Miguel Fernández Cuesta (Formación, Docencia
e Investigación)

Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Canarias – ApapCanarias


www.apapcanarias.org
Presidenta Elena Sánchez Almeida
Vicepresidente Eduardo Valerio Hernández
Secretaria Verónica Gómez Rodríguez
Tesorera Elisa Barrios González
Vocales Carmen Rosa Rodríguez Fernández-Oliva, Agustín Graffigna Lojendio,
Judith Montañez Arteaga, Sofía Hernández Cáceres, Ángela Seoane
Cea, Sara Duque González (vocal de residentes); vocales por
SEPEXPAL: Martín Castillo de Vera, Abián Montesdeoca Melian
y Esther Glady Rodríguez

Sociedad de Pediatría de Atención Primaria de Cantabria - SPAPC


www.aepap.org/federadas/cantabria
Presidente Alberto Bercedo Sanz
Secretario Melba Maestro de la Calera
Tesorera Ana M.ª Rubio Álvarez
Vocales Rosa Pardo Crespo, Mónica Mantecón Ruiz, Elena Güemes Veguillas,
Reyes Mazas Raba y Lucía Cueli del Campo
Asociaciones autonómicas

Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Castilla-La Mancha – APapCLM


www.aepap.org/federadas/castilla-y-la-mancha
Presidenta Pilar Rojo Portolés
Vicepresidenta Carmen Patón García Donas
Tesorera M.ª Josė Arconada Martín
Secretaria Patricia Rodríguez Redrejo
Vocales M.ª Socorro Hoyos Vázquez (Albacete), Prado Sánchez Ruiz
(Ciudad Real), Guillermo Chaves Díaz (Cuenca), Francisco M.ª Tejero
González (Guadalajara), Belén Panizo Santos (Toledo), Alicia González
Jimeno (La Mancha Centro) y Cristóbal Ramos Domènech (MIR)

Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Castilla y León – APAPCyL


www.aepap.org/apapcyl/index.htm
Presidenta Mercedes Garrido Redondo
Vicepresidenta Isabel Gómez Martín
Secretaria Ana Alonso Clavero
Tesorera Sara Aníbarro Pérez
Vocales Raquel Rollón Casillas (Ávila), Nieves San José Calleja (Burgos),
Montserrat Rodríguez Fernández (León), Celia Zulueta Garicano
(Palencia), Gonzalo de la Fuente Echeverría (Salamanca),
Ana Isabel García Rodríguez (Segovia), Pilar García López (Soria),
M.ª José Martín Sierra (Valladolid-Este), Marta Esther Vázquez
Fernández (Valladolid Oeste), M.ª Paz Blanco Franco (El Bierzo),
Ignacio Ledesma Benítez (Zamora), M.ª Jesús Vaquerizo Pollino
(Pediatría de Área) y Miguel Antoñón Rodríguez (MIR Pediatría)

Secció d´Atenció Primària de la Societat Catalana de Pediatría


www.scpediatria.cat/primaria
Presidente Manel Enrubia Ballesteros
Secretaria Maite Vicente Ollero
Vocales Ramón Capdevila, M.ª Amor Peix Sambola y Maite Pérez Vidal

Sociedad de Pediatría de Atención Primaria de Extremadura – SPAPex


www.spapex.org
Presidenta Cecilia Matilde Gómez Málaga
Vicepresidenta Alicia Gómez-Cobián González
Secretaria Vanesa Villar Galván
Tesorera Elena del Castillo Navío
Vocales Guadalupe Membrillo Lucena y Consuelo Cañedo Hernández

Asociación de Pediatría de Atención Primaria de las Islas Baleares – APapIB


www.apapib.es
Presidenta Marianna Mambie Menéndez
Vicepresidenta M.ª del Puerto Llorente Crespo
Secretaria Marina Colom Seguí
Tesorera Margarida Salvà Puig
Vocales Mireia Cortada García, Laura Nofuentes Prieto, María Mora Bestard,
Joana Juan Cerda y Isabel Atienza

Asociación Galega de Pediatría de Atención Primaria – AGAPap


www.agapap.org
Presidenta Amparo Rodríguez Lombardía
Vicepresidenta María Blanco Docanto
Secretaria Eva López Pico
Tesorera Josefina Pena Nieto
Vocales Pilar Vázquez Tuñas, Beatriz Suárez Traba, Consuelo Lobelle,
Mercedes del Río Garma, M.ª Jesús González Pereira,
Natalia García Sánchez y Clara García Cendón
Asociaciones autonómicas

Asociación Riojana de Pediatría de Atención Primaria – ARPap


www.arpap.org
Presidente José Vicente Bernad Usoz
Vicepresidenta Cristina Rodríguez Arranz
Secretaria Ana Castroviejo Gandarias
Tesorero Jaime Tella Madorrán
Vocales Elisa de Miguel Esteban, Ana González Sala, Emma Lodosa Ayala
y María Palacios Horcajada

Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria – AMPap


www.ampap.es
Presidente Guillermo Martín Carballo
Vicepresidenta Mireya Orio Hernández
Secretaria Eva M.ª Navarro Villalba
Tesorera M.ª Elena Cabezas Tapia
Vocales: Paloma de la Calle Tejerina, Sandra Montoro Chavarrías, Pilar Ortiz Ros,
Juan Antonio García Sánchez, Clara Luna Parera Pinilla, Blanca Espinosa
Docio e Irene Muñoz de León

Asociación de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria de la Región de Murcia –


APERMap
www.apermap.com
Presidente Antonio Lofrío de Arce
Vicepresidenta Ángela Casquet Barceló
Secretario Sebastián Lorente García
Tesorero Gonzalo R. Sanz Mateo
Vocales María M. Cuenca Gómez, Rosa M.ª Sánchez Andrada
y Juan José Vigueras Abellán

Sección de Atención Primaria de la Sociedad Navarra de Pediatría – ANPE


www.anpenavarra.org
Presidente Ignacio Iribarren Udobro
Secretaria Noelia Álvarez Zallo
Tesorera Manuela Sánchez Echenique
Vocales Edurne Ciriza Barea, Paula Prim Jaurrieta, Patricia Zardoya Santo,
Ramón Pèlach Pániker y Miriam Gutiérrez Jimeno
Página web Manuela Sánchez Echenique

Asociación Valenciana de Pediatría de Atención Primaria – AValPap


www.aepap.org/federadas/comunidad-valenciana
Presidente Ignacio Domingo Triadó
Vicepresidenta M.ª Amparo Ros Forés
Secretaria Eva Suárez Vicent
Tesorera Sara Cristina Daza Aguilar
Vocales Esther Apolinar Valiente (Docencia), Nerea Sarrión Sos
(Comunicación y redes sociales), Cristina Ana Morales Carpí
(Valencia), Gloria Gil Grangel (Castellón), Beatriz Ferrándiz Cerdá
(Alicante), Beatriz Mansilla Roig (Residentes)

Asociación Vasca de Pediatría de Atención Primaria – AVPap


www.avpap.org
Presidente Rubén García Pérez
Vicepresidentas Tatiana Menéndez Bada, Susana Esteban López e Inmaculada
Merino Marcos
Secretaria Amaia López Oreja
Tesorera Nekane Abasolo Olivares
Director de la
página web Mikel Lizarraga Azparren
Vocales Elena Goicoechea Manso (Álava), Jorge Cocolina Andrés (Vizcaya),
Ane Zurutuza Bengoa (Guipúzcoa) y María Letona Luqui (Residentes)
9

Índice de autores

Coordinador general
Enrique Rodríguez-Salinas Pérez

Coordinadores adjuntos
Luis Alfonso Alonso García
Juan Rodríguez Delgado

Autores (por orden alfabético)


Albañil Ballesteros, M.ª Rosa.......................................................................................................................................................................................................................211
Aliaga Mazas, Yolanda ....................................................................................................................................................................................................................................105
Antón Gamero, Montserrat ..........................................................................................................................................................................................................................203
Camacho Salas, Ana ..........................................................................................................................................................................................................................................151
Castell Miñana, Marta .....................................................................................................................................................................................................................................237
Cela de Julián, Elena ........................................................................................................................................................................................................................................291
Cruz Navarro, Ignacio J. ................................................................................................................................................................................................................................ 265
De la Torre Espí, Mercedes ..........................................................................................................................................................................................................................159
De Manuel Vicente, Carmen ..........................................................................................................................................................................................................................19
Duat Rodríguez, Anna ......................................................................................................................................................................................................................................141
Elías Pollina, Juan ...............................................................................................................................................................................................................................................113
Escribano Ceruelo, Eva .................................................................................................................................................................................................................................123
Espín Jaime, Beatriz ............................................................................................................................................................................................................................................63
García García, Emilio ...........................................................................................................................................................................................................................................57
García Salido, Alberto .....................................................................................................................................................................................................................................341
García Vera, César ..............................................................................................................................................................................................................................................215
González León, Carmen...................................................................................................................................................................................................................................135
Hernández Martín, Ángela................................................................................................................................................................................................................................97
Hernández Pombo, M.ª Gimena ...............................................................................................................................................................................................................177
Hoyos Vázquez, M.ª Socorro .......................................................................................................................................................................................................................237
Huerta Aragonés, Jorge....................................................................................................................................................................................................................................291
Ibáñez Alperte, Juan .........................................................................................................................................................................................................................................89

9
10 Actualización en Pediatría 2022

Iglesias Bouzas, M.ª Isabel .........................................................................................................................................................................................................................341


Jiménez Alés, Rafael ............................................................................................................................................................................................................................................75
Jiménez García, Raquel....................................................................................................................................................................................................................................123
Jiménez Jiménez, Alicia ..................................................................................................................................................................................................................................333
Lupiani Castellanos, Pilar ...............................................................................................................................................................................................................................35
Martínez Biarge, Miriam ..................................................................................................................................................................................................................................191
Molina Cabañero, Juan Carlos ...................................................................................................................................................................................................................255
Nieto Moro, Montserrat .................................................................................................................................................................................................................................341
Ochoa Sangrador, Carlos ................................................................................................................................................................................................................................49
Onoda, Mamiko ...................................................................................................................................................................................................................................................215
Palomino Urda, Narcisa ....................................................................................................................................................................................................................................15
Panisello Royo, Joima ......................................................................................................................................................................................................................................319
Pelaz Antolín, Antonio ....................................................................................................................................................................................................................................279
Pérez García, Diana...............................................................................................................................................................................................................................................89
Pérez Suárez, Esther .........................................................................................................................................................................................................................................341
Remesal Camba, Agustín ...............................................................................................................................................................................................................................311
Reyes Cano, Paula.................................................................................................................................................................................................................................................25
Salmerón Ruiz, M.ª Angustias ...................................................................................................................................................................................................................283
Tejeda Navalón, Paloma ................................................................................................................................................................................................................................227
Terán Prieto, Antonio........................................................................................................................................................................................................................................ 167
Úbeda Sansano, M.ª Isabel ..........................................................................................................................................................................................................................177
Vicente Rueda, Josefina .................................................................................................................................................................................................................................249
11

Índice de capítulos

Mesas redondas
El impacto de la violencia de género en la infancia y adolescencia. Introducción.................................................................. 15
Narcisa Palomino Urda

Adolescentes víctimas de violencia de género*


Andrés Conde Solé

Ampliando nuestra mirada hacia los hijos y las hijas expuestos a la violencia de género................................................. 19
Carmen de Manuel Vicente

Puntos clave en la atención a hijos e hijas víctimas de violencia de género..............................................................................25


Paula Reyes Cano

COVID-19. La actualidad imposible.......................................................................................................................................................................35


Pilar Lupiani Castellanos

Evidencias en ORL pediátrica..................................................................................................................................................................................49


Carlos Ochoa Sangrador

Novedades en dispositivos para el tratamiento de la diabetes.......................................................................................................... 57


Emilio García García

Seminarios
Esos vómitos, ¿por qué son?...................................................................................................................................................................................63
Beatriz Espín Jaime

¿Mató la COVID a la estrella de la microgestión?......................................................................................................................................... 75


Rafael Jiménez Alés

Perlas oftalmológicas para pediatras de Atención Primaria..................................................................................................................89


Diana Pérez García, Juan Ibáñez Alperte

Patología ungueal en la edad pediátrica.......................................................................................................................................................... 97


Ángela Hernández Martín

El extraño mundo de las alergias. Alergia a proteína LTP.....................................................................................................................105


Yolanda Aliaga Mazas

* Texto no disponible.

11
12 Actualización en Pediatría 2022

Diagnóstico visual en patología quirúrgica................................................................................................................................................... 113


Juan Elías Pollina

Detección precoz e intervención del pediatra en los trastornos de la conducta alimentaria..........................................123


Raquel Jiménez García, Eva Escribano Ceruelo

Aspectos legales sobre el paciente menor de edad.................................................................................................................................135


Carmen González León

Urgencias neurológicas en Atención Primaria............................................................................................................................................. 141


Anna Duat Rodríguez

Casos clínicos de movimientos anormales en Pediatría........................................................................................................................ 151


Ana Camacho Salas

¿Lo derivo a Urgencias?............................................................................................................................................................................................159


Mercedes de la Torre Espí

Adolescentes y consumo de drogas..................................................................................................................................................................167


Antonio Terán Prieto

Sibilancias recurrentes en preescolares… Pitando, pero felices....................................................................................................... 177


M.ª Isabel Úbeda Sansano, M.ª Gimena Hernández Pombo

Seguimiento de niños con riesgo neurológico............................................................................................................................................ 191


Miriam Martínez Biarge

Todo lo que siempre quiso saber de Nefrología. Nefrología orientada a Atención Primaria.......................................... 203
Montserrat Antón Gamero

Uso prudente de antibióticos, ¿de qué estamos hablando?............................................................................................................... 211


M.ª Rosa Albañil Ballesteros

Uso prudente de antibióticos a través de casos clínicos......................................................................................................................215


Mamiko Onoda, César García Vera

Indicadores tempranos en la detección de los trastornos del lenguaje.......................................................................................227


Paloma Tejeda Navalón

Comunicación eficaz: las 10 claves de una presentación exitosa*


Fernando Fabiani Rodríguez

Casos clínicos desde el corazón*


Miguel Ángel Granados Ruiz

Desarrollo emocional del niño y del adolescente: aspectos prácticos*


Paloma Ortiz Soto, Paula Laita de Roda

* Texto no disponible.
13

Talleres
Nutrición y dieta sana. Recursos en la red....................................................................................................................................................237
Marta Castell Miñana, M.ª Socorro Hoyos Vázquez

Caminando con el radiólogo..................................................................................................................................................................................249


Josefina Vicente Rueda

Taller de intoxicaciones............................................................................................................................................................................................255
Juan Carlos Molina Cabañero

Alteraciones del sueño en la infancia............................................................................................................................................................. 265


Ignacio J. Cruz Navarro

TDAH de andar por la consulta............................................................................................................................................................................279


Antonio Pelaz Antolín

Adicción a pantallas.................................................................................................................................................................................................. 283


M.ª Angustias Salmerón Ruiz

Hematología práctica: interpretación del hemograma...........................................................................................................................291


Jorge Huerta Aragonés, Elena Cela de Julián

Reumatología pediátrica: signos de alerta a través de casos clínicos........................................................................................... 311


Agustín Remesal Camba

La cesta de la compra................................................................................................................................................................................................319
Joima Panisello Royo

Inteligencia emocional..............................................................................................................................................................................................333
Alicia Jiménez Jiménez

Taller de simulación de situaciones urgentes.............................................................................................................................................341


Montserrat Nieto Moro, Esther Pérez Suárez, Alberto García Salido, M.ª Isabel Iglesias Bouzas
Jueves 24 de marzo de 2022
Mesa redonda:
El impacto de la violencia de género
en la infancia y adolescencia

Moderadora: El impacto de la violencia


Narcisa Palomino Urda
CS Salvador Caballero. Granada. de género en la infancia y
Ponentes/monitores: adolescencia. Introducción
n Adolescentes víctimas de violencia
de género
Andrés Conde Solé Narcisa Palomino Urda
Director general. Save the Children CS Salvador Caballero. Granada.
España.
n Ampliando nuestra mirada hacia los narcisapalominourda@yahoo.es
hijos y las hijas expuestos/as a la
violencia de género
Carmen de Manuel Vicente
Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil. La violencia contra la infancia es un problema de salud pública
Hospital Universitario Puerta del Mar.
y una vulneración de los derechos de las personas menores de
Cádiz.
n Instrumentos jurídicos para la edad recogidos en la Convención de Derechos del Niño, ratifica-
protección de menores ante la violencia da por nuestro país en 19901.
de género: ¿realidad o ficción?
Paula Reyes Cano
Centro de Información a la Mujer. Entre los derechos recogidos en dicho documento se recoge el
Mancomunidad del Río Monachil. derecho a vivir en un entorno libre de violencia, derecho a ser
Profesora de Filosofía del Derecho.
oído y escuchado, derecho a que el interés del menor prevalezca
Universidad de Granada. Granada.
sobre cualquier otro interés legítimo. Si esta violencia es ejercida
contra niños, niñas y adolescentes (NNA) por las personas que les
Textos disponibles en
www.aepap.org deben cuidar, el daño es aún más atroz. Esta es la situación en la
que se desenvuelven cuando viven en un entorno de violencia de
¿Cómo citar este artículo? género (VG) en el que tanto la madre como los hijos e hijas a su
Palomino Urda N. El impacto de la violencia cargo son víctimas directas de la violencia ejercida por el maltra-
de género en la infancia y adolescencia. tador (padre biológico o pareja de la madre).
Introducción. En: AEPap (ed.). Congreso de
Actualización en Pediatría 2022. Madrid: Lúa
Ediciones 3.0; 2022. p. 15-17. Nuestro marco legislativo reconoce que los hijos e hijas de
mujeres víctimas de VG se consideran víctimas directas de la
misma solo por el hecho de vivir en este entorno2,3. Además,
pueden sufrir un maltrato añadido por el agresor en cualquiera
de las tipologías conocidas de maltrato infantil (maltrato físico,
psicológico o emocional, negligencia, violencia sexual).

Respecto a la magnitud del problema, son muchos los estudios


que aportan cifras que resultan escandalosas: uno de cada diez
menores vive en un entorno de violencia de género según la
última Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 20194.

15
16 Actualización en Pediatría 2022
Cuando se les ha preguntado a los propios adolescen- También abordaremos la violencia de género sufrida
tes este porcentaje sube a uno de cada cinco5. por mujeres adolescentes a cargo de sus parejas. La
normalización de la violencia de género y la repeti-
No siempre se respetan los derechos de los NNA, sobre ción de roles sexistas se mantienen también entre
todo el derecho a ser oídos, escuchados, a vivir en un adolescentes, según el informe No es amor6, donde
entorno libre de violencia. La discrepancia entre la analizan las políticas, estudios y datos existentes en
teoría y la práctica en el manejo de estas situaciones España sobre violencia de género entre adolescentes.
conlleva, sin duda, a una violencia institucional, des- Este estudio ha constatado que las niñas y jóvenes
oyendo el dolor y el sufrimiento de las víctimas. menores de 18 años quedan en gran medida fuera del
foco de las campañas y recursos contra la violencia
Como pediatras, garantes de los derechos de los me- de género, y también de las centradas en la preven-
nores, debemos estar atentos ante la sospecha de este ción de la violencia hacia la infancia y la adolescen-
tipo de maltrato en NNA atendidos en nuestra consul- cia, produciéndose una mayor invisibilización de su
ta. Su abordaje requiere una formación adecuada con situación.
el fin de disminuir la incertidumbre y tener claras las
actuaciones a seguir. Debemos poner en conocimiento Los últimos datos del Barómetro Juventud y género7 al
de las entidades y organismos correspondientes la respecto son preocupantes, ya que nos indican que uno
sospecha de dicha violencia sobre los menores, para de cada cinco varones (adolescentes y jóvenes) cree que
que se tomen las medidas necesarias encaminadas a la VG no existe y que es solo un invento ideológico.
protegerles.
Nos queda por delante el reto de la atención integral a
Como en otras patologías que atendemos, debemos NNA víctimas de violencia de género con la finalidad de
realizar una anamnesis adecuada, una exploración, que su recuperación sea una realidad y consigan recu-
una orientación diagnóstica, y un plan terapéutico. En perar y desarrollar su proyecto de vida, una vida plena,
ocasiones, los indicadores que nos hacen sospechar libre de cualquier tipo de violencia.
que los NNA que atendemos son víctimas de violencia
de género son inespecíficos, comunes a otras patolo- BIBLIOGRAFÍA
gías. Uno de los indicadores más potentes es el relato
de los hechos, ya sea a través de la propia víctima o de 1. Ratificación de la Convención sobre los Derechos
su entorno (familiares, amigos, profesores). del Niño. BOE 313. 31 diciembre 1990. [Fecha de ac-
ceso 30 nov 2021]. Disponible en https://www.boe.
Es importante recordar la necesidad del trabajo en es/boe/dias/1990/12/31/pdfs/A38897-38904.pdf
equipo y la coordinación, tanto en el ámbito sanitario,
centro de salud (con Trabajo Social, Medicina de Familia, 2. Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modifica-
Enfermería) y hospital (Urgencias, Salud Mental Infanto- ción del sistema de protección a la infancia y a la
Juvenil), como en otros ámbitos (escuela, servicios so- adolescencia. [Fecha de acceso 30 nov 2021]. Dis-
ciales, fuerzas y cuerpos de seguridad, ámbito judicial). ponible en https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/
BOE-A-2015-8222-consolidado.pdf
En esta mesa redonda abordaremos los puntos claves
en la atención a hijos e hijas víctimas de violencia de 3. Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de Protección
género. Y cuáles son las discrepancias que encontramos Integral a la Infancia y Adolescencia frente a la
entre la teoría y la práctica. Se profundizará en la aten- Violencia. [Fecha de acceso 30 nov 2021]. Disponi-
ción psicológica a las víctimas y en los instrumentos ble en https://www.boe.es/boe/dias/2021/06/05/
jurídicos disponibles para su protección. pdfs/BOE-A-2021-9347.pdf
El impacto de la violencia de género en la infancia y adolescencia. Introducción 17

4. Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019. 6. Del Moral C. No es amor. Un análisis sobre la vio-
Delegación del Gobierno para la Violencia de Gé- lencia de género entre adolescentes. Save the
nero. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Children. 2018. [Fecha de acceso 30 nov 2021].
Igualdad. [Fecha de acceso 30 nov 2021]. Disponi- Disponible en https://www.savethechildren.es/si-
ble en https://violenciagenero.igualdad.gob.es/ tes/default/files/2021-10/Informe_No_es_amor_
violenciaEnCifras/macroencuesta2015/pdf/Ma- STC.pdf
croencuesta_2019_estudio_investigacion.pdf
7. Rodríguez E, Calderón D, Kuric S, Sanmartín A. Ba-
5. Díaz-Aguado Jalón MJ, Martínez Arias R, Martín rómetro Juventud y Género 2021. Identidades, re-
Babarro J. Menores y Violencia de Género. 2020. presentaciones y experiencias en una realidad
Delegación del Gobierno contra la Violencia de social compleja. Madrid: Centro Reina Sofía sobre
Género. [Fecha de acceso 30 nov 2021]. Disponible Adolescencia y Juventud, Fad. [Fecha de acceso 30
en https://violenciagenero.igualdad.gob.es/vio- nov 2021]. Disponible en https://www.adolescen-
lenciaEnCifras/estudios/investigaciones/2020/ ciayjuventud.org/publicacion/barometro-juven-
pdfs/Estudio_menores_final1.pdf tud-genero-2021/
Jueves 24 de marzo de 2022
Mesa redonda:
El impacto de la violencia de género Ampliando nuestra mirada
en la infancia y adolescencia
hacia los hijos y las hijas
Moderadora:
Narcisa Palomino Urda
expuestos a la violencia
CS Salvador Caballero. Granada.
de género
Ponentes/monitores:
Adolescentes víctimas de violencia
n
de género
Carmen de Manuel Vicente
Andrés Conde Solé Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil.
Director general. Save the Children Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.
España.
n Ampliando nuestra mirada hacia los cdemanuel@hotmail.es
hijos y las hijas expuestos/as a la
violencia de género
Carmen de Manuel Vicente
Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil. RESUMEN
Hospital Universitario Puerta del Mar.
Cádiz.
n Instrumentos jurídicos para la La violencia de género sigue siendo una lacra que golpea dura-
protección de menores ante la violencia mente nuestra sociedad. Es cierto que desde hace años se ha
de género: ¿realidad o ficción? producido un importante cambio en la concienciación y sensi-
Paula Reyes Cano
Centro de Información a la Mujer. bilización ciudadana. Este cambio ha permitido que la violencia
Mancomunidad del Río Monachil. de género deje de ser un fenómeno privado, oculto y silenciado
Profesora de Filosofía del Derecho. como lo demuestra el despliegue de recursos especializados en
Universidad de Granada. Granada.
la atención a la mujer ocurrido en los últimos años.

Textos disponibles en
La violencia de género es un fenómeno que no entiende de
www.aepap.org
fronteras porque ocurre en todos los países, en todas las reli-
¿Cómo citar este artículo? giones, razas, culturas y niveles socioeconómicos. Además,
afecta a la mujer en todos los sectores de su vida.
De Manuel Vicente C. Ampliando nuestra
mirada hacia los hijos y las hijas expuestos
a la violencia de género. En: AEPap (ed.). Cuando ocurre en el hogar despierta el interés de científicos,
Congreso de Actualización en Pediatría 2022.
políticos y ciudadanía en general por el impacto que puede tener
Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2022. p. 19-24.
en los hijos de estas mujeres. Comenzamos a ser conscientes de
que la violencia contra la mujer no solo le afecta a ella. Niños,
niñas y adolescentes (NNA) pueden ser víctimas directas de esta
forma de violencia. Sin embargo, son también víctimas por pre-
senciar la violencia contra sus madres. Y, este es el punto crucial,
siempre son víctimas por crecer en un entorno de violencia,
aunque ni la presencien ni la sufran directamente.

19
20 Actualización en Pediatría 2022
Es imprescindible adoptar medidas de protección efi- El impacto, a corto y a largo plazo, de cualquier forma
caces para estos hijos e hijas y desarrollar recursos de maltrato sobre la infancia es ya bien conocido. La VG
suficientes, asequibles y especializados para atender es una forma de maltrato de importantes consecuencias
sus necesidades. para el desarrollo infantil, consecuencias que pueden
extenderse durante toda la vida. Además, no estamos
Esto no será posible hasta que ciudadanos, padres, exentos de falsas creencias en torno al tema que nos
madres y otros familiares, investigadores, gobiernos, impiden una conciencia plena de este fenómeno. Y sin
agentes sociales, etc., tomen conciencia del impacto conciencia plena no habrá una plena protección de es-
que la violencia de género tiene en los menores. tas y estos menores ni una intervención eficaz.

INTRODUCCIÓN Forma parte de nuestra cultura pensar que si los NNA


no son maltratados directamente ni presencian las
La violencia de género (VG) es un problema social de agresiones a su madre no se verán afectados. Esto es,
gran relevancia por su gravedad y también por su mag- cuando la madre es maltratada por su pareja o expareja,
nitud. Adopta diversas formas de presentación (muti- pero no son maltratadas sus hijas e hijos directamente.
lación genital, fenómeno de las manadas, matrimonios Este escenario nos induce a pensar erróneamente que
forzados, tráfico de mujeres con fines de explotación en ese caso los hijos están protegidos y, por lo tanto,
sexual, etc.). Una de estas formas contra la mujer suce- estarán bien. Nada más lejos de la realidad porque estos
de en el hogar y está causada por su pareja o expareja. niños o adolescentes viven en un ambiente de violencia
Ello ha despertado el interés de la sociedad por el muy perturbador, aunque no la presencien ni la sufran
impacto que este tipo de violencia pueda tener en los en primera persona. Y ese no es el mejor escenario
hijos e hijas. donde crecer y desarrollarse, donde sentirse seguro y
confiar ni en donde establecer sus primeras relaciones
La sensibilización frente a la violencia contra la mu- de apego. Los NNA no son objetos pasivos, sino que vi-
jer ha ido en aumento en nuestra sociedad sin em- ven y respiran en ese entorno violento.
bargo no se ha producido el mismo progreso respec-
to al efecto que pueda tener en las hijas e hijos. Y El Consejo de Europa, en su Resolución 1714 de 2010
esto ocurre porque hasta fecha reciente se ha consi- reconoce que la exposición a la VG de las hijas y de los
derado a la mujer como la única víctima invisibili- hijos de las mujeres maltratadas es una forma de abu-
zando con ello la existencia de otras víctimas que so psicológico que puede tener efectos muy graves.
además son muy vulnerables, los hijos e hijas de
esas mujeres. Es urgente entonces ampliar nuestra Dos son las claves para entender la violencia: el abuso
mirada frente a la VG. de poder y el daño como consecuencia de ese abuso
de poder. Dentro de la familia, los ejes de desequilibrio
A esta realidad se suma el mito, imperante aún en lo constituyen el género y la edad, siendo las mujeres,
nuestra sociedad, de que la familia es un lugar de los niños y los ancianos las principales víctimas de la
encuentro, de amor y de apoyo, garante de la seguridad violencia dentro de la familia.
y los derechos de sus miembros. Sin embargo, la fami-
lia es también uno de los grupos sociales donde se ¿SABEMOS CUÁNTOS SON LOS MENORES
producen las relaciones más violentas. El Ministerio del QUE SUFREN A CAUSA DE LA VIOLENCIA DE
Interior estima que en un tercio de todos los casos de GÉNERO?
homicidio la víctima y el agresor eran miembros de la
misma familia y que alrededor de una cuarta parte de Ciertamente, no. Hasta fecha reciente la recogida de
las denuncias por delitos y lesiones se producen en el datos se había centrado en la mujer a quien se consi-
ámbito familiar1. deraba victima principal. Antes solo se contabilizaba el
Ampliando nuestra mirada hacia los hijos y las hijas expuestos a la violencia de género 21

número de mujeres fallecidas a manos de su pareja o no sean víctimas directas y solo estén expuestas de al-
expareja y desde hace unos años se ha empezado ya a guna forma a la violencia. En ese escenario las y los
registrar el número de menores fallecidos por los mis- menores aprenden que en relaciones de poder los
mos motivos. Esto evidencia la escasa importancia que hombres son superiores a las mujeres y estas deben de
se le ha dado a la infancia, lo que ya es un dato reve- someterse a ellos. La consecuencia final es que esta
lador de su invisibilidad. creencia en los hijos abona el terreno para la transmi-
sión intergeneracional de la violencia. Es preciso aclarar
Y como ocurre siempre en temas de violencia, solo se les que todo niño que crezca en un ambiente como el
presta atención a los casos extremos tal y como ocurre descrito no se convertirá necesariamente en víctima o
en VG en que solo contabilizamos el número de falleci- en victimario, pero que la probabilidad es mayor que en
mientos por esta causa. Existe una cifra invisible com- un niño no expuesto a un ambiente violento.
puesta por todos los casos no detectados de mujeres y
de sus hijas e hijos. Y aquí entra en juego la responsabi- Por otra parte, la VG tiene consecuencias para los me-
lidad y el compromiso de toda la sociedad, especialmen- nores ya que el impacto que tiene en la madre puede
te de los profesionales en contacto con estas familias. interferir en sus competencias marentales. Hoy sabe-
Son los casos que no se hacen públicos, que no salen a mos que el bienestar infantil depende del bienestar de
la luz y que, por tanto, no engrosan las estadísticas. los cuidadores. Por esto, cuando protegemos los dere-
chos de las mujeres víctimas de VG estamos protegien-
Al contabilizar solo a las mujeres se ha invisibilizado a do los derechos de sus hijos e hijas, aunque en este
su descendencia a pesar de saber que gran parte de caso es necesaria además una intervención específica
estas mujeres eran madres. En 2019, el Ministerio de adaptada a las necesidades infantiles.
Igualdad realizó una macroencuesta sobre la violencia
contra la mujer por la que concluye que 1 de cada 2 Sin embargo, no es infrecuente que coexistan ambas
mujeres ha sufrido violencia por el solo hecho de ser posibilidades y que madre e hijas/hijos sean objeto de
mujer y que más de la mitad de sus hijas e hijos su- violencia directa por parte del agresor.
frieron también violencia por parte del agresor2.
Debemos pensar en los menores expuestos a la VG no
Naciones Unidas, en un informe publicado en 20063, como testigos pasivos de esa violencia. Estos NNA ven,
estimaba que entre 133 y 275 millones de niños y niñas por ejemplo, los objetos rotos en la casa o los hemato-
de todo el mundo estaban expuestos y expuestas a mas en su madre; perciben la tensión y el miedo que se
este tipo de violencia. respira en el ambiente; escuchan los gritos, el sollozo,
los lamentos, las amenazas, insultos, descalificaciones;
Por su parte, Save the Children4 y UNICEF5 estimaron que observan el control que se ejerce sobre sus madres.
son cerca de 800 000 los NNA afectados por esta clase
de violencia en España. Es decir, cerca de un 10% de los Los efectos de esta situación pueden ser múltiples,
menores españoles. Y aunque estas cifras son muy desde el daño psicológico hasta el físico (incluso la
elevadas, sabemos que no representan toda la realidad. muerte), pasando por secuelas orgánicas, cognitivas,
afectivas, sociales, comportamentales o del vínculo con
EFECTOS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO los propios progenitores, entre otras.
EN LA SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL
Con frecuencia se han descrito síntomas como bajo
Uno de los efectos de vivir en un clima de violencia es rendimiento académico, depresión, consumo de tóxi-
que los menores tienden a normalizar esa situación y cos, ansiedad, somatizaciones, trastorno por estrés
crecen con la idea de que la violencia es el patrón rela- postraumático, baja autoestima, escasas habilidades
cional habitual entre las personas. Y esto ocurre aunque sociales, mayor riesgo de violencia en el noviazgo, etc.6.
22 Actualización en Pediatría 2022
Diversos autores afirman que estas y estos menores ■ Una de las secuelas más pertinaces en cualquier
tienen más probabilidades de presentar problemas de forma de violencia son los sentimientos de culpa
comportamiento clínicamente significativos7. en la víctima. Estos NNA se sienten responsables
de las discusiones entre sus padres o de no haber
Se han descrito otros efectos o secuelas en la pobla- hecho lo suficiente para evitarlas o por no haber
ción infanto-juvenil como consecuencia de la VG: defendido mejor a su madre del agresor.

■ Consecuencias prenatales. Muchas mujeres son ■ Los menores expuestos a la VG pueden ser vícti-
víctimas de violencia machista durante el embara- mas de abusos sexuales por parte del victimario
zo. El estrés en esos momentos influye en los nive- de su madre. Siempre es muy difícil para los niños
les de cortisol lo que puede tener consecuencias revelar el abuso sufrido y en circunstancias de VG
para el feto (bajo crecimiento fetal, pobre desarro- aún más porque la persona de confianza a quien
llo del cerebro, defectos de mielinización que se se lo contarían, su madre, es percibida como débil
asocian a síndromes de hiperactividad…). Además, e incapaz de protegerles ya que no es capaz de
la violencia contra la mujer durante el embarazo protegerse a sí misma. Además, temen que la
puede provocar el aborto, bajo peso al nacer, muer- madre intente defenderles y se enfrente al agresor
te del feto durante el parto, discapacidad… Además, y este las mate.
la violencia sobre la gestante puede llevar asocia-
das otras consecuencias como, por ejemplo, que la ■ Otro posible efecto es el de la parentalización/
futura madre no dispense las suficientes atencio- marentalización de los NNA. Consiste en asumir
nes hacia su futuro bebé porque no cuida su propia roles parentales o marentales de protección y
nutrición, ni el descanso o no sigue las prescripcio- cuidado de los hermanos. Igualmente, también
nes médicas, debido a que se encuentra en una pueden asumir dichos roles de cuidado hacia la
situación psicológica que no le permite responder madre (inversión de roles).
a estas necesidades de autocuidado.
■ La VG favorece el aprendizaje de roles de género
■ Consecuencias postnatales debido al cortisol ma- y de modelos violentos tanto en el papel de vícti-
terno que pasa al bebé durante la lactancia. El ma como en el de agresor.
cerebro es más vulnerable durante el primer año
de vida por lo que será mayor el impacto de las ■ También existe el riesgo de la normalización de la
experiencias traumáticas. VG, del aumento en la tolerancia a la misma y de
validar determinados comportamientos violentos.
■ Dificultades de sueño con la presencia de para-
somnias, miedo a dormir solo, insomnio, fragmen- ■ Cuando hablamos de violencia siempre pensamos
tación, etc. en su transmisión de generación en generación. Y
es real este riesgo porque se puede aprender, re-
■ Alteraciones de conducta. petir y legitimar ese patrón relacional, aunque no
debemos caer en el determinismo. Muchos padres
■ Pueden presentar diversos miedos (a la oscuridad, y muchas madres han vivido esta situación en su
a los monstruos, a la muerte, a la soledad, al vien- infancia y no repiten este patrón violento en su
to…) pero con frecuencia los niños relatan un relación de pareja ni con sus hijas e hijos. La me-
miedo no específico, un miedo generalizado o el jor forma de erradicar la VG es impedir su trans-
presentimiento de que algo malo va a ocurrir. Esto misión intergeneracional.
les hace estar muy distraídos en el colegio.
■ Revictimización. Estos hijos pueden ser víctimas
■ Síntomas de ansiedad, depresión y somatizaciones. además de otros tipos de violencia como conse-
Ampliando nuestra mirada hacia los hijos y las hijas expuestos a la violencia de género 23

cuencia de la violencia de género inicial. Además, Sin embargo, el desarrollo de los menores también se
la violencia en la infancia se asocia con un mayor ve afectado cuando su madre es víctima de violencia,
riesgo de sufrir otras formas de violencia y en pero no sus hijos ni estos están presentes cuando se
otros entornos. produce dicha violencia contra la madre. Porque viven
y se desarrollan en un clima de violencia del que no
■ Instrumentalización de los menores. El divorcio son testigos pasivos.
entre los padres no significa el fin de la violencia
y menos para las niñas y los niños quienes pueden RECOMENDACIONES
ser manipulados por el padre para dañar a la
madre. La responsabilidad y el compromiso con la infancia es
obligación de los profesionales y de toda la ciudada-
■ Incluso la muerte. El padre o la pareja de la madre nía. Y así lo recoge la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de
puede llegar a matar a sus hijas e hijos. Esto no es junio, de protección integral a la infancia y la adoles-
solo una forma de causar el mayor dolor a una cencia frente a la violencia9 en el Artículo 15 sobre el
madre. Es una forma directa, original y estructural Deber de comunicación de la ciudadanía. Dice: “Toda
de violencia contra la infancia. Los niños no son persona que advierta indicios de una situación de
en estos casos víctimas secundarias ni colaterales violencia ejercida sobre una persona menor de edad,
en representación de la víctima principal, la mu- está obligada a comunicarlo de forma inmediata a la
jer8. Son víctimas de pleno derecho tal y como le autoridad competente y, si los hechos pudieran ser
reconoce la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de constitutivos de delito, a las Fuerzas y Cuerpos de
protección integral a la infancia y la adolescencia Seguridad, al Ministerio Fiscal o a la autoridad judi-
frente a la violencia9. cial, sin perjuicio de prestar la atención inmediata
que la víctima precise”.
CONCLUSIONES
Y en el artículo 16 de la misma Ley, sobre el Deber de
La VG crea un escenario muy desfavorable para un comunicación cualificado: “El deber de comunicación
desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes. previsto en el artículo anterior es especialmente exigi-
Y esto ocurre cuando los menores, víctimas de la situa- ble a aquellas personas que, por razón de su cargo,
ción, sufren maltrato físico, psicológico o sexual por profesión, oficio o actividad, tengan encomendada la
parte del agresor de su madre, persona que puede asistencia, el cuidado, la enseñanza o la protección de
coincidir con su padre. También sufren cuando, como niños, niñas o adolescentes y, en el ejercicio de las
mecanismo de defensa, los niños intentan pasar desa- mismas, hayan tenido conocimiento de una situación
percibidos en esta situación bajo la estrategia de que, de violencia ejercida sobre los mismos”.
si no me ve, si no me detecta y cree que no estoy, en-
tonces no me podrá destruir. Y pueden permanecer Por tanto, y partiendo de estos dos artículos y de todo
inmóviles en un rincón o agazapados bajo su cama. lo dicho hasta aquí, se pueden apuntar las siguientes
Con frecuencia cierran los ojos y se tapan los oídos Recomendaciones:
bajo la creencia de que, si no ven o no oyen, entonces
lo que ocurre en casa no existe. 1. Creer firmemente en los derechos humanos, espe-
cialmente en los derechos de la infancia y de la
Ese escenario desfavorable para el desarrollo infantil mujer.
también sucede cuando son testigos del maltrato
hacia su madre y presencian los golpes, los gritos, los 2. Tomar conciencia de que la VG existe y es un pro-
insultos… blema muy serio tanto por su magnitud como por
su gravedad.
24 Actualización en Pediatría 2022
3. Y de que en la VG no solo hay una víctima. Además de BIBLIOGRAFÍA
a la mujer, afecta indiscutiblemente a sus hijas e hijos.
1. Cerezo A. El homicidio en la pareja: tratamiento
4. Detectar de forma precoz indicios de VG a través criminológico. Valencia: Tirant Lo Blanch; 2000.
de conocer sus indicadores y permanecer alertas
en todo momento. 2. Macroencuesta de Violencia contra la Mujer. Dele-
gación del Gobierno contra la violencia de género.
5. Averiguar siempre si la mujer tiene hijos o hijas o Ministerio de Igualdad; 2019.
hay menores de edad conviviendo con ella.
3. Estudio sobre la violencia contra niños. Organiza-
6. Explorar el impacto en los NNA en todas las áreas ción de Naciones Unidas; 2006.
de su desarrollo.
4. Atención a hijos e hijas de mujeres víctimas de
7. Evaluar los riesgos potenciales para los menores violencia de género. Save the Children; 2006.
y para la madre respecto al victimario.
5. Informe mundial sobre la violencia contra los ni-
8. Informar/notificar siempre la situación. ños y niñas. Estudio del secretario general de las
Naciones Unidas sobre la violencia contra los ni-
9. Prestar la asistencia sanitaria que se precise. ños. Nueva York: Unicef; 2006.

10. Adoptar todas las medidas de protección al alcan- 6. De Manuel Vicente C. Los malqueridos. Sevilla:
ce en coordinación con otros profesionales y otros Punto Rojo Libros; 2017.
sectores.
7. Díez Fernández C. Impacto de la violencia de géne-
Por último, quiero hacer una aclaración respecto al ro en los hijos e hijas adolescentes en grave
lenguaje y al uso de los términos “víctima directa” o riesgo psicosocial: apego, estilos de crianza y dis-
“violencia directa” empleados en este documento y funciones psíquicas. Tesis doctoral. Universidad
referidos a los hijos de las mujeres maltratadas. Se de Oviedo; 2015.
emplean estos términos para referirse a las situacio-
nes en que los menores son golpeados, insultados, 8. Garrido Porras A. Sobre la etiqueta violencia vica-
amenazados, etc., y diferenciar esta situación de esas ria. Web RedSabia. Foros Espacios de encuentro y
otras en que los NNA son testigos de la violencia discusión. 26 de agosto de 2021.
ejercida contra sus madres o viven en este entorno
violento. En todos los casos son víctimas directas, 9. Ley orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección
primarias, principales y protagonistas de una situa- integral a la infancia y la adolescencia frente a la
ción adversa y traumática. violencia. BOE n.º 134. Sábado, 5 de junio de 2021.
Jueves 24 de marzo de 2022
Mesa redonda:
El impacto de la violencia de género
en la infancia y adolescencia
Puntos clave en la atención
a hijos e hijas víctimas
de violencia de género
Moderadora:
Narcisa Palomino Urda
CS Salvador Caballero. Granada.

Ponentes/monitores: Paula Reyes Cano


n Adolescentes víctimas de violencia
Centro de Información a la Mujer. Mancomunidad del Río Monachil.
de género
Andrés Conde Solé Profesora de Filosofía del Derecho.
Director general. Save the Children Universidad de Granada. Granada.
España.
n Ampliando nuestra mirada hacia los preyes@ugr.es
hijos y las hijas expuestos/as a la
violencia de género
Carmen de Manuel Vicente
Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil. RESUMEN
Hospital Universitario Puerta del Mar.
Cádiz.
n Instrumentos jurídicos para la La Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sis-
protección de menores ante la violencia tema de protección a la infancia y adolescencia reconoció a los/
de género: ¿realidad o ficción? as menores que viven en entornos de violencia de género como
Paula Reyes Cano
Centro de Información a la Mujer. víctimas. Este reconocimiento no ha traído como consecuencia
Mancomunidad del Río Monachil. el efecto simbólico que pretendía; el sistema judicial no ha
Profesora de Filosofía del Derecho. asumido las consecuencias que la violencia de género ejercida
Universidad de Granada. Granada.
por el padre tiene para la salud y el desarrollo de los y las
menores, negándose así a otorgar a la infancia la necesaria y
Textos disponibles en
urgente protección. La Ley orgánica 8/2021, de 4 de junio de
www.aepap.org
protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la
¿Cómo citar este artículo? violencia pretende dar respuesta a la situación de ineficacia
planteada. En este artículo analizaremos las resistencias exis-
Reyes Cano P. Puntos clave en la atención a
hijos e hijas víctimas de violencia de género. tentes para la protección de la infancia como víctima de la
En: AEPap (ed.). Congreso de Actualización en violencia de género, y se reflexionará sobre si las modificaciones
Pediatría 2022. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2022.
operadas por la Ley orgánica 8/2021 lograrán superar las dificul-
p. 25-33.
tades para eliminar dichas resistencias1.

1 Este trabajo se enmarca en el Proyecto de investigación PID 2019-108526RB-


I00/AEI/10.13039/501100011033, del Ministerio de Ciencia e Innovación del
programa estatal de I+D+i orientado a los retos de la sociedad, denominado
violencia de género y subordinación estructural: implementación del princi-
pio de gender mainstreaming. IP: Juana María Gil Ruiz.

25
26 Actualización en Pediatría 2022
INSTRUMENTOS JURÍDICOS PARA los daños para los menores que se derivan de la contem-
LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA ANTE LA plación del maltrato cotidiano de su madre son psíquicos,
VIOLENCIA DE GÉNERO: ¿REALIDAD O FICCIÓN? con graves consecuencias para su estabilidad emocional
y para su aprendizaje de actitudes ante la vida. En cual-
La Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del quier caso, los jóvenes se socializan en un ambiente de
sistema de protección a la infancia y adolescencia recono- violencia. Una violencia que, según la doctrina más re-
ció a los/as menores que viven en entornos de violencia ciente en este asunto, se transmite de un miembro de la
de género como víctimas. Hasta ese momento se habían familia a otro y de generación en generación, haciendo
utilizado para nombrar esta realidad diversas terminolo- que las víctimas terminen a veces por hacer víctimas a la
gías: hijos de mujeres maltratadas, niños testigos y, ex- vez. Dicha violencia tiene consecuencias inmediatas y
puestos a violencia de género. Las dos primeras termino- traumáticas para las víctimas y consecuencias a largo
logías consideraban a la infancia en estos entornos como plazo para el desarrollo de las mujeres y niños y para la
meros apéndices de sus madres, sin poner en evidencia perpetración de nuevas violencias en el seno de la fami-
el impacto de dicha violencia en la salud y el desarrollo lia y la sociedad en general”. De igual modo, en el Informe
de los niños y de las niñas. Sin embargo, la expresión ex- de la Ponencia sobre la erradicación de la violencia do-
posición a la violencia de género comenzaba a reconocer méstica, constituida en el seno de la Comisión Mixta de
el daño que la misma podría causarles1. La invisibilización los Derechos de la Mujer, de 4 de diciembre de 20022, se
de la infancia en los entornos de violencia de género, con establecía “los hijos como víctimas invisibles que rodean
la consiguiente desprotección, llevo a que en el año 2006 a la mujer maltratada […] la violencia educa en el miedo
Save the Children realizaran el informe: “Atención a los y la sumisión, e incapacita a los niños y niñas para crecer
niños y niñas víctimas de violencia de género” y en el año como personas autónomas, […] interfiere en el proceso de
2011 el informe “En la violencia de género no hay una aprendizaje y en el desarrollo de la inteligencia, de los
sola víctima”. En los mismos se evidenció el déficit en los sentidos y la emotividad”. De igual manera, reconocía que
recursos en la atención a la infancia víctima de violencia “en numerosas ocasiones los hijos son utilizados por el
de género, por no ser considerados como tales, así como agresor como objeto de manipulación y chantaje para
su desprotección institucional. De igual manera, en el año conseguir el sometimiento de la mujer”. Afirmando que
2011 el IV Informe Anual del Observatorio Estatal de “ante el derecho del padre a ver a su hijo/a, debe tenerse
Violencia sobre la mujer publicó en el Capítulo III un do- en consideración que un padre maltratador nunca es un
cumento sobre la infancia víctima de violencia de género, referente educacional para su hijo/a” Sin embargo, la vi-
cuyo objetivo último fue conseguir la visibilización de los/ sibilización del impacto en la infancia fue fugaz, quedan-
las niños/as como víctimas de esta violencia. do la huella de la violencia de género diluida tras las
confusiones entre violencia doméstica y de género, pro-
Aunque el reconocimiento de la infancia como víctima de vocando la ocultación de esta última y negando sus raí-
violencia de género se produjo en 2015, ya en 1989 el in- ces profundas, situando a las mujeres el concepto de
forme por parte de la Comisión de Relaciones con el violencia doméstica como seres débiles necesitados de
Defensor del Pueblo y de los Derechos Humanos encar- protección3.
gada del estudio de la mujer maltratada2 expresaba: “[…]
En la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de
2 Boletín Oficial de las Cortes Generales n.º 313, de 12 de mayo de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de
1989. Este informe estaba basado en la información procedente, Género, por primera vez en nuestro ordenamiento jurí-
entre otros, de la Comisión de Malos Tratos, de la Asociación
Española de Mujeres Separadas y Divorciadas, y las ponencias dico se definió la violencia de género, considerándola
de Carlota Bustelo, directora general del Instituto de la Mujer; como el “símbolo más brutal de la desigualdad existen-
Cristina Alberdi, Vocal del Consejo General del Poder Judicial; te en nuestra sociedad. Se trata de una violencia que se
Alicia Herrera, representante de la Asociación Nacional para la
investigación de los Malos Tratos a Mujeres y Mª José Varela, dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo,
representante del Colegio de Abogados de Barcelona. por ser consideras por sus agresores, carentes de los
Puntos clave en la atención a hijos e hijas víctimas de violencia de género 27

derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de protección distintas a las ya existentes, por lo tanto, no
decisión”. Por fin, se consideró este tipo de violencia ha conseguido el efecto simbólico pretendido. De esta
como una forma de discriminación, transformándose en manera, este reconocimiento no ha tenido el suficiente
un problema político de nuestra democracia, recono- impacto en los jueces, equipos psicosociales, así como
ciéndose como la expresión más evidente de las relacio- en profesionales de distintos ámbitos de intervención,
nes asimétricas de poder que dificultan el ejercicio de para comenzar a mirar y detenerse en la huella atroz
los derechos de igualdad, y por lo tanto de ciudadanía4. que la violencia de género tiene en la infancia3.

Este cambio de paradigma permitió reconocer que las INSTRUMENTOS JURÍDICOS DE PROTECCIÓN
situaciones de violencia sobre la mujer afectan también HACIA LA INFANCIA VÍCTIMA DE VIOLENCIA
a los menores que se encuentran dentro de su entorno DE GÉNERO
familiar, considerándolos víctimas directas o indirectas,
estableciéndose su derecho a la asistencia y a la tutela Como se ha referido en el apartado anterior, La Ley
de sus derechos, dotando a los Juzgados de violencia de Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de
la posibilidad de adoptar medidas anteriormente inexis- Protección Integral contra la Violencia de Género ya
tentes para su protección: la suspensión del régimen de preveía la afectación negativa de la violencia de géne-
visitas, de guarda y custodia y la suspensión del ejercicio ro a los y las menores y, por esa razón, los artículos 65
de la patria potestad. Por lo tanto, a pesar de su no re- y 66 incorporaron nuevas medidas de protección que
conocimiento como víctimas directas, la Ley Orgánica podrían adoptar los Juzgados de Violencia, y que no
1/2004, de 28 de diciembre de Medidas de Protección estaban previstas con anterioridad en la Ley de
Integral contra la Violencia de género inició el camino Enjuiciamiento Criminal, como la suspensión de la
para su conceptualización como tales5. patria potestad o la custodia de menores y la suspen-
sión del régimen de visitas. Sin embargo, la estadística
La Ley Orgánica 8/2015 de 22 de julio, de modificación judicial ha puesto de manifiesto las resistencias por
del sistema de protección a la infancia y adolescencia parte de los órganos judiciales a aplicar estas medidas
supuso un avance. En su exposición de motivos afirma cautelares. La suspensión del régimen de visitas, sobre
que cualquier forma de violencia ejercida sobre un el total de las órdenes de protección adoptadas y de
menor es injustificable, entendiendo que es singular- otras medidas cautelares, se sitúa, desde su aproba-
mente atroz la violencia que sufren quienes viven y ción, en una media en torno a un 3%. Solo se produjo
crecen en un entorno familiar donde está presente la un ligero aumento en el año 2007, tras la publicación
violencia de género. Así mismo, pone de manifiesto de la Ley Orgánica 1/2004, situándose en un 6,8%, y en
cómo afecta esta violencia a la infancia: condicionando el año 2016, tras la promulgación de la Ley 8/2015, al-
su bienestar y desarrollo, causándoles serios proble- canzando un 5,7%, decreciendo a los porcentajes ante-
mas de salud, convirtiéndolos en instrumento para riores cuando disminuyó el grado de concienciación
ejercer dominio y violencia sobre la mujer, y favore- que pretendía alcanzar ambas normativas. Mayores
ciendo la transmisión intergeneracional. Dejó claro que resistencias produce la aplicación de la suspensión de
la exposición de los y las menores a esta forma de la patria potestad, que no ha conseguido alcanzar el 1%
violencia los convierte en víctimas de la misma, por lo desde que se estableció su adopción como medida
que en este sentido modificó el artículo 1 de la Ley cautelar en la Ley Orgánica 1/2004.
Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de Medidas de
Protección Integral contra la Violencia de género. Esta desprotección choca de frente con las conclusio-
nes de diversos estudios en los que se pone de mani-
Sin embargo, la consideración de la infancia como fiesto el impacto de la violencia de género en el desa-
víctima de la violencia de género, no supuso, además, rrollo y salud de la infancia. De esta forma, el Informe
la incorporación de normas más contundentes para su Menores y Violencia de género, publicado por la
28 Actualización en Pediatría 2022
Delegación del Gobierno para la violencia de género en interpretando en contextos de violencia de género, en
el año 20205 evidencia los problemas en el bienestar y relación con la conveniencia de que el niño o la niña
desarrollo de los y las menores asociados a la exposi- mantengan una relación extensa y fluida con el padre
ción de violencia de género hacia la madre: peor desa- que ha ejercido violencia de género.
rrollo académico, mayores dificultades de integración
escolar y percepción de peores relaciones entre estu- Así las cosas, el Informe Andalucía Detecta, sobre el
diantes, menor autoestima, problemas de salud física impacto de la exposición de la violencia de género en
y psíquica, consumo de drogas, riesgo de adicción a los y las menores, elaborado por el Instituto Andaluz
internet y redes sociales. Concluye que la exposición a de la Mujer en el año 20118, puso de manifiesto que una
la violencia de género produce en la infancia daños adecuada intervención, implica, como requisito previo,
similares a los que se han encontrado en las mujeres haber puesto fin a la exposición de los y las menores
que viven violencia de género. La Macroencuesta de a la situación de violencia, proporcionando en la me-
Violencia contra la mujer del año 20196 estima que dida de lo posible un entorno seguro alejado del
6 605 825 mujeres sufrieron violencia psíquica, física y abuso y el maltrato. El mantenimiento de la comunica-
sexual por parte de su pareja o expareja a lo largo de ción del padre agresor con los hijos e hijas constituye
su vida, 2 197 697 en el último año. Esta encuesta tam- un hándicap para el éxito de la recuperación. De igual
bién evidencia que 1 678 959 menores viven en hogares manera, en investigaciones previas ya pusimos de
en los que la mujer está sufriendo en la actualidad manifiesto, que los problemas emocionales, cognitivos,
algún tipo de violencia de género. de conducta y sociales que originaron la vivencia de las
violencias en los niños de forma prolongada, se miti-
La Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación gan cuando no hay comunicación con el padre agresor
del sistema de protección a la infancia y la adolescen- o esta es escasa, actuando la no comunicación como
cia, de acuerdo con las observaciones efectuadas por un importante factor de protección9.
el Comité de Naciones Unidas de los derechos del
Niño, dispone como derecho que su interés superior El Convenio de Estambul, ratificado por España el 6 de
sea una consideración primordial. El artículo 2 define junio de 2014, prevé en su artículo 26 la necesidad de
qué debe entenderse por interés superior del menor, que se tengan en cuenta adecuadamente los derechos
para que este deje de ser un concepto jurídico indeter- y las necesidades de los menores expuestos a todas las
minado, ya que en la práctica judicial lo que se entien- formas de violencia, y en el artículo 31 establece la
da por interés superior está relacionado con las creen- obligatoriedad para los Estados parte de adoptar las
cias, valores, prejuicios y estereotipos de quien medidas legislativas u otras necesarias para que, en el
interpreta. Estas creencias determinarán muchas deci- momento de estipular los derechos de custodia y visi-
siones basadas supuestamente en el interés superior ta relativos a los hijos, se tengan en cuenta los inciden-
del menor, pero serán adoptadas a la sombra de tes de violencia, así como que ningún derecho de visi-
aquellos prejuicios y estereotipos7. Dicha ley establece ta o custodia ponga en peligro los derechos y seguridad
unos criterios generales: el derecho a vivir en un entor- de la víctima y de los niños y niñas.
no familiar adecuado y libre de violencia; el derecho al
mantenimiento de sus relaciones familiares, siempre La Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones
que sea posible y positivo para el y la menor, y el de- Unidas de 1989, ratificada por España en 1990, introdujo
recho a ser informado, oído y escuchado, así como a un cambio de paradigma; las personas menores de edad
que sus opiniones sean tenidas en cuenta en función dejaron de ser merecedoras de protección jurídica por
de su edad y madurez. Establece que deberá de primar parte de las personas adultas y del Estado, para pasar a
el interés superior del menor sobre cualquier otro in- ser consideradas como verdaderos ciudadanos, titulares
terés legítimo. Sin embargo, a pesar de su delimitación de derechos y sujetos de su propia vida10. La Convención
vemos cómo el interés superior del menor se sigue obliga a los Estados a que la infancia sea protegida de
Puntos clave en la atención a hijos e hijas víctimas de violencia de género 29

cualquier forma de perjuicio o abuso físico o mental, y los niños a la vida y la integridad física, sexual y
descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, psicológica y regirse por el principio de interés supe-
incluido el abuso sexual. La Observación general n.º 13 rior del niño”.
(2011) del Comité de los Derechos del Niño, sobre el
derecho del niño a no ser objeto de ninguna forma de No obstante, y a pesar del cuerpo legislativo descrito,
violencia, considera una violación de los derechos del España ha sido condenada por la CEDAW en resolución
niño por las instituciones y el sistema: “no aprobar o de fecha 18 de julio de 2014 (caso de Ángeles González
revisar disposiciones legislativas o de otro tipo, no apli- Carreño) por considerar que se habían vulnerado los
car adecuadamente las leyes y otros reglamentos y no derechos de su hija asesinada como consecuencia de
contar con suficientes recursos y capacidades materia- una actuación negligente de las autoridades españo-
les, para detectar, prevenir y combatir la violencia contra las, tras la denuncia presentada por la madre de la
los niños”, considerando también una vulneración de los hija asesinada por el padre en el régimen de comuni-
derechos del niño a no sufrir violencia cuando los pro- caciones y estancias, alegando la violación de los artí-
fesionales “ejercen sus responsabilidades sin tener en culos 2, 5 y 16 de la Convención sobre la Eliminación de
cuenta el interés superior, las opiniones o los objetivos Todas las Formas de Discriminación contra la mujer.
de desarrollo del niño”.
El 13 de octubre de 2020 el Grupo de Expertas y
El artículo 2 de la Convención sobre la Eliminación de Expertos del Convenio de Estambul (Grupo GREVIO)11
todas las formas de Discriminación contra la Mujer emitió su primer dictamen sobre el cumplimiento de
(CEDAW) establece la obligación de los Estados de dicho Convenio por parte del Estado español en el que,
condenar la discriminación de la mujer en todas sus además de poner en valor el buen trabajo desarrollado
formas, comprometiéndose a seguir una política enca- para la erradicación de la violencia de género, se insta
minada a eliminar dicha discriminación. El artículo 5 a las autoridades españolas a “limitar el margen de
obliga a los Estados a modificar los patrones sociocul- discreción de los jueces penales y civiles en sus deci-
turales de conductas de hombres y mujeres, con el fin siones en torno a la custodia y los derechos de visitas
de alcanzar la eliminación de los prejuicios y las prác- de los autores condenados por violencia infligida en el
ticas consuetudinarias y de cualquier índole que estén ámbito de la pareja, así como a instar a los jueces
basadas en la idea de inferioridad o superioridad de para mejorar en la identificación y documentación del
cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas impacto en los menores testigos de actos de violencia”.
de hombres y mujeres. El artículo 16 establece que los
Estados deberán de adoptar las medidas adecuadas LA INEFICACIA DE LA NORMATIVA
para eliminar la discriminación contra la mujer en to- DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA VÍCTIMA
dos los asuntos relacionados con el matrimonio y las DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
relaciones familiares.
La situación descrita ha provocado la perpetuación de la
La Recomendación General n.º 35 adoptada en el año violencia de género a través de los hijos, principalmente
2017 por el Comité de la Convención para la Eliminación a través del ejercicio de esta violencia en los regímenes
de la Discriminación Contra La Mujer, sobre la violencia de comunicaciones y estancias. En investigaciones pre-
por razón de género contra la mujer, establece en el vias9 pusimos de manifiesto cómo el padre agresor utiliza
punto 31: “los derechos o reclamaciones de los autores su derecho de visitas para seguir ejerciendo violencia
o presuntos autores durante y después de los procedi- hacia la madre, siendo nuevamente expuestos los y las
mientos judiciales, en particular en lo que respecta a menores a episodios de violencia, y recibiendo por parte
la propiedad, la privacidad, la custodia de los hijos, el del padre insultos, menosprecios y amenazas hacia la
acceso, los contactos y las visitas, deberían determi- madre, recriminando su conducta y controlando sus
narse a la luz de los derechos humanos de las mujeres movimientos. Además del daño físico y psíquico que su-
30 Actualización en Pediatría 2022
fre la infancia en entornos de violencia de género, corren cia consiste en un conflicto entre iguales. Si este es el
el peligro de morir a manos del padre, en el intento más planteamiento, cualquier medida que se adopte para
extremo de hacer daño a la madre. la protección de la infancia en estos contextos se con-
siderará injusta y desproporcionada3.
La realidad actual es que los niños, así como sus ma-
dres, siguen sufriendo violencia de género en el régi- Por otro lado, perduran en nuestro ordenamiento jurí-
men de comunicaciones y estancias, produciéndose dico categorías jurídicas que mantienen viva la autori-
una gran desprotección por parte del sistema judicial. dad del hombre y padre, refiriéndome a la patria po-
La medida de protección que más ha sido adoptada testad y “el derecho de visitas”. Por un lado, el término
por parte de los Juzgados de Violencia es el estableci- patria potestad proviene del Derecho Romano, y repre-
miento de un Punto de Encuentro Familiar para las sentaba el “reino del padre”. La patria potestad era
entregas y recogidas de los menores en el régimen de ostentada exclusivamente por el padre hasta 1981. Bajo
comunicaciones y estancias. En este sentido, el informe esta denominación se esconde toda una ideología
del Grupo de Expertos en la Lucha contra la Violencia patriarcal, que ha situado a las mujeres a lo largo de
contra la Mujer y la Violencia Doméstica (GREVIO), emi- los siglos en inferioridad jurídica respecto al hombre,
tido en el año 2020, alerta de que estas entidades no a pesar de que en la actualidad recoge una serie de
incorporan una perspectiva de género de la violencia funciones de los progenitores. La estadística judicial
ejercida por la pareja o expareja. Por lo tanto, llaman nos muestra cómo desde los Juzgados de Violencia, la
la atención sobre las deficiencias en la calidad de las aplicación de la suspensión de la patria potestad, no
intervenciones y la deficiente capacitación de los y las ha conseguido alcanzar el 1%. Esta situación dificulta a
profesionales para gestionar las visitas de los niños las madres en situaciones de violencia de género to-
con los padres que han ejercicio violencia de género, mar decisiones en asuntos de interés para los hijos en
así como para garantizar la seguridad física y psicoló- temas administrativos, escolares, médicos, por el nece-
gica de los mismos y reflejar las consecuencias de di- sario consentimiento de los padres que ejercen violen-
chas situaciones en los informes que elaboran. cia de género. Así, de forma frecuente, se encuentran
con su oposición, pasividad o falta de colaboración,
Detrás de la ineficacia de las normas de protección a perjudicando gravemente el interés superior del me-
la infancia víctima de violencia de género, se encuen- nor. No es de extrañar que no se suspenda la patria
tran causas estructurales y valorativas12. Por un lado, es potestad a quien tradicionalmente la ha ostentado13.
necesario seguir evidenciando la inaplicación del deli-
to de maltrato habitual, desde su nacimiento en 1989, En nuestro ordenamiento jurídico se mantiene el régi-
hasta la actualidad, enjuiciándose por parte de los men de comunicaciones y estancias como un “dere-
órganos judiciales principalmente el último hecho cho” del progenitor no custodio, en consecuencia, en
acontecido, a pesar de que la mujer ponga de mani- contextos de violencia de género, será un derecho del
fiesto en la denuncia una violencia reiterada a la que padre agresor. A pesar de que en la Convención de
han estado expuestos sus hijos e hijas. Si solo se en- Naciones Unidas se considera como un derecho del
juicia el último hecho acontecido, sin entrar a valorar niño y de la niña a mantener relaciones con el proge-
el carácter cíclico de la violencia de género, y las graves nitor del que este separado. Así las cosas, el derecho
consecuencias para sus víctimas, se desvirtúa la verda- del padre que ejerce violencia de género se antepone
dera naturaleza de la violencia de género. De esta a los derechos de la infancia a una vida libre de vio-
manera, será fácil pensar que esta violencia no tiene lencia. El paradigma imperante en el ámbito judicial, y
tanta gravedad, que pueden ser hechos puntuales, que en escenarios de violencia de género, es que la rela-
se repitan o no en el tiempo si se dan determinadas ción con el progenitor no custodio es beneficiosa para
circunstancias, regresando a la idea de que esta violen- el hijo o hija y necesaria para su desarrollo integral.
Puntos clave en la atención a hijos e hijas víctimas de violencia de género 31

La Ley orgánica 8/2021, de 4 de junio de protección a la En ambas modificaciones legislativas, se prevé la posi-
infancia y a la adolescencia, frente a la violencia pretende bilidad de que se establezca régimen de visitas, en
dar respuesta a la situación de ineficacia planteada, base al interés del menor, por lo que no se da cumpli-
dando cumplimiento a la exigencia establecida en el miento al carácter imperativo de la suspensión del
Pacto de Estado contra la Violencia de Género, estable- régimen de visitas en entornos de violencia de género
ciendo el carácter imperativo de la suspensión del régi- previsto en el Pacto de Estado contra la violencia de
men de visitas en todos los casos en los que el menor género. Habrá que valorar y realizar un seguimiento de
hubiera presenciado, sufrido o convivido con manifesta- la aplicación práctica de esta posibilidad, y analizar los
ciones de violencia, eliminando en apariencia el carácter criterios que se utilizan para establecer el interés su-
potestativo y valorativo para su adopción. Por ello, modi- perior del menor. Corremos el riesgo, dadas las resis-
fica el artículo 544 ter de la Ley de Enjuiciamiento tencias a la suspensión del régimen de visitas en
Criminal, estableciendo que “cuando se dicte una orden contextos de violencia de género, que la excepción se
de protección con medidas de contenido penal y existie- convierta en la norma.
ran indicios fundados de que los hijos e hijas menores de
edad hubieran presenciado, sufrido o convivido con la Cuando la violencia de género se mantiene a través de
violencia a la que se refiere el apartado 1 de este artículo, los hijos y de las hijas, no es de extrañar que manifies-
la autoridad judicial, de oficio o a instancia de parte, ten su negativa a querer relacionarse con un padre que
suspenderá el régimen de visitas, estancia, relación o los daña. Es urgente que se garantice su derecho a ser
comunicación del inculpado respecto de los menores que oídos y escuchados. Por esta razón, el artículo 11 de la
dependan de él”. Sin embargo, se señala que “no obstan- Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección inte-
te, a instancia de parte, la autoridad judicial podrá no gral a la infancia y a la adolescencia frente a la violen-
acordar la suspensión mediante resolución motivada en cia señala “los poderes públicos garantizarán que las
el interés superior del menor y previa evaluación de la niñas, niños y adolescentes sean oídos y escuchados
situación de la relación paterno filial”. De igual manera, la con todas las garantías y sin límite de edad, aseguran-
Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legis- do, en todo caso, que este proceso sea universalmente
lación civil y procesal para el apoyo a las personas con accesible en todos los procedimientos administrativos,
discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, judiciales o de otra índole relacionados con la acredi-
modifica el artículo 94 del Código Civil, para establecer tación de la violencia y la reparación de las víctimas…”.
que “no procederá el establecimiento de un régimen de
visitas o estancia, y si existiera se suspenderá, respecto Sin embargo, en estas circunstancias, el “derecho de
del progenitor que esté incurso en un proceso penal ini- visitas del padre”, le exige a la madre que cumpla con
ciado por atentar contra la vida, la integridad física, la las relaciones personales determinadas judicialmente,
libertad, la integridad moral o la libertad e indemnidad aún en contra de la voluntad del menor o de su opo-
sexual del otro cónyuge o de sus hijos. Tampoco proce- sición. La transgresión de este deber de colaboración
derá cuando la autoridad judicial advierta, de las alega- tiene importantes consecuencias jurídicas civiles y
ciones de las partes y las pruebas practicadas, la existen- penales: multas coercitivas y cambio de guarda y cus-
cia de indicios fundados de violencia doméstica o de todia, amparadas por el art. 776.2.3 de la Ley de
género”. De la misma manera, se establece la posibilidad Enjuiciamiento Civil, así como el delito de desobedien-
de que la autoridad judicial fije el régimen de visitas, cia. Es conocido que la negativa del hijo o hija a rela-
comunicación o estancia, si esta decisión se toma en cionarse con el padre, tanto en contextos acreditados
base al interés superior del menor o en la voluntad, de- de violencia de género como en los que no lo están, a
seos y preferencias del mayor con discapacidad necesi- menudo deriva en una presunción de manipulación
tado de apoyos, estableciéndose también previa evalua- por parte de la madre, que difícilmente admite prueba
ción de la situación de la relación paterno filial. en contrario. Por ello, la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de
32 Actualización en Pediatría 2022
junio, de protección integral a la infancia y a la adoles- asistencia en un servicio especializado de violencia de
cencia frente a la violencia establece: “los poderes género, siempre que medie informe emitido por dicho
públicos tomarán las medidas necesarias para impedir servicio que acredite dicha situación. Se establece que
que planteamientos teóricos o criterios sin aval cientí- si la asistencia hubiera de prestarse a los hijos e hijas
fico que presuman interferencia o manipulación adul- mayores de dieciséis años se precisará en todo caso el
ta, como el llamado síndrome de alienación parental, consentimiento expreso de estos. Esta modificación
puedan ser tomados en consideración”. será muy positiva, porque permitirá atenuar las conse-
cuencias de la violencia de género en el desarrollo y
Como hemos expresado, el ejercicio de la patria potes- salud de los y las menores.
tad exige la autorización del padre y de la madre para
la intervención psiquiátrica o psicológica de los hijos. CONCLUSIONES
Esto ha dificultado que hayan podido recibir atención
psicológica para paliar las consecuencias del daño
La infancia en entornos de violencia de género ha
causado por el padre, ya que de forma frecuente las
permanecido invisible para el derecho y el sistema
madres se encuentran con su oposición.
judicial hasta la Ley Orgánica 8/2015, y ello, a pesar de
que la Ley Orgánica 1/2004, reconoció que las situacio-
Por ello, el Real Decreto-Ley 9/2018, de 3 de agosto, de nes de violencia sobre la mujer afectan también a los
medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de menores que se encuentran dentro de su entorno fa-
Estado introdujo la medida establecida en el Pacto de miliar, considerándolos víctimas directas o indirectas.
Estado contra la Violencia de Género, en la que se es- Dicha ley estableció su derecho a la asistencia y a la
tablecía la necesidad de desvincular la intervención tutela de sus derechos, y dotó a los Juzgados de vio-
psicológica con menores expuestos a violencia de gé- lencia de la posibilidad de adoptar medidas anterior-
nero del ejercicio de la patria potestad, con la consi- mente inexistentes para su protección: la suspensión
guiente modificación del art. 156 del Código Civil aña- del régimen de visitas, de guarda y custodia y la sus-
diendo un nuevo párrafo: “dictada una sentencia pensión del ejercicio de la patria potestad. Sin embar-
condenatoria y mientras no se extinga la responsabili- go, la ponderación o valoración de la pertinencia de la
dad penal o iniciado un procedimiento penal contra adopción de estas medidas, ha traído como conse-
uno de los progenitores por atentar contra la vida, la cuencia su anecdótica aplicación. De esta forma, se
integridad física, la libertad, la integridad moral o la vuelve a invisibilizar a la infancia ante el sistema judi-
libertad e indemnidad sexual de los hijos o hijas co- cial, a pesar de su reconocimiento como víctimas en
munes menores de edad, o por atentar contra el otro entornos de violencia de género. La Ley Orgánica
progenitor, bastará el consentimiento de este para la 8/2021, de 4 de junio y la Ley 8/2021, de 2 de junio es-
atención y asistencia psicológica de los hijos e hijas tablecen el carácter imperativo de la suspensión del
menores de edad, debiendo el primero ser informado régimen de visitas, estancia, relación o comunicación
previamente. Si la asistencia hubiera de prestarse a los en estos entornos. Sin embargo, vuelve a dejar a la
hijos e hijas mayores de dieciséis años se precisará en apreciación y valoración de la autoridad judicial la
todo caso el consentimiento expreso de estos”. posibilidad de acordar las visitas del padre agresor con
sus hijos o hijas, siempre que sea solicitado a instancia
La Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la de parte y fundamente su decisión con base en el in-
legislación civil y procesal para el apoyo a las personas terés del menor, previa evaluación de la situación de la
con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurí- relación paterna filial. ¿Conseguirá esta modificación
dica, da un paso más, modificando nuevamente el ar- invertir el paradigma existente que considera que la
tículo 156 del Código Civil, no exigiendo la interposición relación con el padre es beneficiosa para el hijo o hija
de denuncia previa, cuando la mujer esté recibiendo y necesaria para su desarrollo integral?
Puntos clave en la atención a hijos e hijas víctimas de violencia de género 33

BIBLIOGRAFÍA 8. Fundación Mujeres. Andalucía Detecta. Sevilla:


Instituto Andaluz de la Mujer; 2011.
1. Lizana Zamudio R. A mí también me duele. Barce-
lona: Gedisa Editorial; 2012. 9. Reyes Cano P. Menores y violencia de género: de
invisibles a visibles. Anales de la Cátedra Francisco
2. Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, Suárez. UGR. 2015;49:181-17.
Pleno y Diputación Permanente n.º 178. 2002.
10. Liebel M, Martínez M. Infancia y Derechos huma-
3. Reyes Cano P. El olvido de los derechos de la in- nos. Hacia una ciudadanía participante y protago-
fancia en la violencia de género. Madrid: Reus; nista. Perú: IFEJANT; 2009.
2019.
11. GREVIO. Primer Informe de evaluación de GREVIO
4. Torres Díaz M. La violencia de género en la Ley sobre las medidas legislativas y de otra índole que
Integral: consideraciones críticas tras diez años de dan efecto a las disposiciones del Convenio del
vigencia desde la óptica constitucional. En: San Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha con-
Segundo Manuel T (ed.). A vueltas con la violencia. tra la violencia contra las Mujeres y la Violencia
Una aproximación multidisciplinar a la violencia Doméstica. Convención de Estambul; 2020.
de género; 2015. p. 171-97.
12. Rubio Castro A. Inaplicabilidad e ineficacia del
5. Delegación del Gobierno para la violencia de gé- derecho en la violencia contra las mujeres: un
nero. Menores y violencia de género. Madrid: Mi- conflicto de valores. En: Rubio Castro A (ed.). Aná-
nisterio de Igualdad; 2020. lisis jurídico de la violencia contra las mujeres.
Guía de argumentación para operadores jurídicos.
6. Delegación del Gobierno para la Violencia de Gé- 2004. p. 11-59.
nero. Macroencuesta de Violencia contra la Mujer
2019; 2020. 13. Reyes Cano P. La patria potestad a examen ante la
violencia de género. Anales de la Cátedra Francis-
7. Rivero Hernández F. El interés del menor. Madrid: co Suárez. UGR. 2017;31:335-56.
Dykinson; 2000.
Sábado 26 de marzo de 2022
Mesa redonda:
Flashes pediátricos

Moderador:
Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce

COVID-19.
Pediatra. CS Juan de la Cierva. Getafe. Madrid.

La actualidad imposible
Ponentes/monitores:
n COVID, la actualidad imposible
Pilar Lupiani Castellanos
UGC Joaquín Pece. San Fernando. Cádiz.
n Evidencias en ORL pediátrica Pilar Lupiani Castellanos
Carlos Ochoa Sangrador
UGC Joaquín Pece. San Fernando. Cádiz
Servicio de Pediatría. Complejo
Asistencial de Zamora. Zamora. lupiani.pilar@gmail.com
n Novedades en dispositivos
para el tratamiento de la diabetes
Emilio García García
Unidad de Endocrinología Pediátrica. RESUMEN
Hospital Virgen del Rocío. Sevilla.

En diciembre de 2019 en China se comunicaron los primeros ca-


Textos disponibles en sos de una neumonía de causa respiratoria con afectación grave,
www.aepap.org
que se extendió por todo el mundo a velocidad de vértigo, lle-
¿Cómo citar este artículo? vando a la OMS en marzo del 2020 a declarar una pandemia.

Lupiani Castellanos P. COVID-19. La actualidad


imposible. En: AEPap (ed.). Congreso de España ha sufrido cinco olas y estamos en el comienzo de la
Actualización en Pediatría 2022. Madrid: sexta. Se ha vivido un confinamiento total y múltiples parciales
Lúa Ediciones 3.0; 2022. p. 35-47. que han tenido repercusión en los hábitos, el desarrollo y la
salud infantil: sedentarismo, uso de pantallas, trastornos del
sueño, obesidad, miedos, ansiedad, trastornos de la alimenta-
ción, problemas en comunicación e interacción social.

En cuanto a la incidencia de la infección en los niños se ha ido


viendo el cambio en las edades de más afectación, actualmen-
te se observa la mayor incidencia en los menores de 11 años,
que son el grupo de edad aún no vacunado.

No hay diferencia en la capacidad de infección a cualquier edad,


aunque si a la hora de expresar la infección, de las complicacio-
nes y secuelas siendo mucho menores en niños y adolescentes.

Durante el curso 2020-2021 la gestión de la pandemia ha sido


buena, gracias a la adopción de medidas de prevención, higiene
y promoción de la salud. El impacto de COVID-19 en los centros
educativos ha sido bajo. El número de casos y brotes han sido

35
36 Actualización en Pediatría 2022
pequeños y con pocos casos por brote, en proporción pechosos, siempre bajo criterio facultativo en el
menor a la de otros entornos, y vinculados a la trans- manejo clínico.
misión comunitaria existente. Se ha objetivado mayor
transmisión en el entorno familiar o comunitario que ■ Las personas sintomáticas que ya han tenido una
en los centros educativos, a pesar de ser un entorno infección por SARS-CoV-2 confirmada por PDIA en
con especial vigilancia epidemiológica. Se debe garan- los 90 días anteriores no serán consideradas ca-
tizar su buen funcionamiento, intentando mantener la sos sospechosos de nuevo.
presencialidad.
Caso probable
INTRODUCCIÓN
Persona con infección respiratoria aguda grave con
La infección por SARS-CoV-2 es una zoonosis que co- cuadro clínico y radiológico compatible con COVID-19 y
menzó en China. Presenta una rápida diseminación resultados de PDIA negativos, o casos sospechosos con
mundial y la OMS el 11 de marzo de 2020 declara la PDIA no concluyente.
pandemia que ha provocado un gran impacto no solo
sanitario sino también social y económico1. Los niños y Caso confirmado con infección activa
adolescentes son susceptibles de infectarse y padecer
la infección. En España a 21 de abril de 2021 se habían ■ Persona que cumple criterio clínico de caso sos-
infectado 409.018 menores de 15 años2. pechoso y PDIA positiva.

CONCEPTOS3 ■ Persona asintomática con PDIA positiva. En situa-


ciones de cribado, únicamente se considerará ca-
Caso sospechoso so confirmado si se obtiene una PCR positiva.

Cualquier persona con un cuadro clínico de infección Caso descartado


respiratoria aguda de aparición súbita de cualquier
gravedad que cursa, entre otros, con fiebre, tos o sensa- Caso sospechoso con PDIA negativa en el que no hay
ción de falta de aire. Otros síntomas como la odinofagia, una alta sospecha clínico-epidemiológica.
anosmia, ageusia, dolor muscular, diarrea, dolor torácico
o cefalea, entre otros, pueden ser considerados también TRANSMISIÓN4
síntomas de sospecha de infección por SARS-CoV-2 se-
gún criterio clínico y pendiente de realización de prueba La trasmisión es por vía aérea a través de las gotitas
diagnóstica de infección activa (PDIA). respiratorias.

La presencia aislada de rinorrea, sobre todo si es de Las reuniones familiares o de amigos y los ambientes
forma prolongada, en principio no es indicativa de cerrados con exposiciones prolongadas son los que
realización de prueba diagnóstica, salvo criterio clínico facilitan más la transmisión del SARS-CoV-2. El riesgo
y epidemiológico1. de infección en un ambiente cerrado es 20 veces mayor
que al aire libre.
Casos sospechosos especiales
La máxima transmisibilidad se produce entre 2 días
■ Los niños y adolescentes que han sido vacunados antes del inicio de los síntomas y 8 días después.
y presenten sintomatología compatible con infec-
ción por SARS-CoV-2 serán también consideradas Deberíamos recordar que el periodo de infectividad es
caso sospechoso. Se manejarán como casos sos- más corto que el periodo de detección del ARN viral.
COVID-19. La actualidad imposible 37

Para los casos leves-moderados se detecta carga viral COMPLICACIONES


alrededor de 22 días con capacidad de infectar solo
durante 8 días, máximo 10 días. Alrededor de 9 de cada 100 niños ingresados por
COVID-19 precisan ingreso en cuidados intensivos por
En pacientes asintomáticos se desconoce el momen- alguna complicación.
to de máxima transmisión. En el estudio de seropre-
valencia de España, se observó que los casos asinto- Una de las más estudiadas en Pediatría ha sido el sín-
máticos eran el 33%5 en población general siendo drome inflamatorio multisistémico pediátrico vinculado
más frecuente en la población pediátrica, alrededor a SARS-CoV-2 (SIM-PedS)9,10, cuadro clínico similar a la
del 50%6. enfermedad de Kawasaki (criterios en Tabla 1)11: fiebre
persistente, conjuntivitis bilateral no purulenta, erup-
CLÍNICA ción cutánea o signos de inflamación mucocutánea, hi-
potensión/shock, disfunción cardiaca, coagulopatía,
En nuestro medio, la infección por SARS-CoV-2 es simi- síntomas gastrointestinales (dolor abdominal, vómitos,
lar a otras infecciones virales respiratorias leves en la diarrea). Se ha descrito en el 11-12% de los pacientes
población menor de 15 años, el contagio ocurre con ingresados y en el 34% de los ingresados en UCI.
más frecuencia en el ambiente familiar, el número de
asintomáticos es alto, siendo los síntomas leves y las
complicaciones muy poco frecuentes6.
Tabla 1. Criterios diagnósticos de la enfermedad de
Kawasaki11
El periodo de incubación 3-9 días (0-24 días). Los sín-
tomas más frecuentes son la fiebre, tos y dificultad Fiebre > 5 días y 4 o 5 de los siguientes criterios:
respiratoria. También podemos encontrar síntomas
Inyección conjuntival bilateral, no purulenta
digestivos como dolor abdominal, diarrea y/o vómi-
tos7,8, cefaleas y alteraciones dermatológicas muy varia- Alteraciones en la mucosa oral-labial: fisuras en labios,
lengua aframbuesada, enantema
das, rash cutáneos eritematosos, urticarias, cuadros
vesiculosos, pseudoeritema pernio. Alteraciones palmo-plantares: eritema, edema indurado,
descamación pulpejos

La fiebre y la tos son los síntomas más frecuentes en Exantema polimorfo, no vesiculoso
los pacientes COVID-19. Los síntomas más notificados: Adenopatía cervical >1,5 cm
rinorrea, congestión nasal y odinofagia en infecciones
del tracto respiratorio superior y dificultad respirato-
ria/disnea respecto al tracto respiratorio inferior, a ni-
vel digestivo el dolor abdominal. El síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) apa-
rece en 7 de cada 100 niños ingresados por COVID-19 y
Los síntomas generales más frecuentes fueron la fatiga en el 28% de los ingresados en UCI.
o alteración del estado general y a nivel neurológico la
cefalea. Se describieron exantemas y afectación de Las complicaciones neurológicas como encefalitis o
mucosas4. convulsiones aparecen en torno a un 12% y un 3%
respectivamente de los pacientes con COVID-19 grave.
Pacientes asintomáticos: según algunos estudios los
niños permanecen asintomáticos con mayor frecuencia Los fallecimientos suelen ocurrir en pacientes con
que los adultos13. enfermedades de base graves y avanzadas, principal-
mente onco-hematológicas.
38 Actualización en Pediatría 2022
No hay evidencia de calidad suficiente para establecer co, ARN viral del SARS-CoV-2, mediante técnicas de re-
factores de riesgo de complicaciones o muerte, aunque acción en cadena de la polimerasa con transcriptasa
la edad menor de 1-3 meses, las comorbilidades (prin- inversa (RT-PCR) en exudado nasofaríngeo u orofarín-
cipalmente la obesidad) y la disnea o dificultad respi- geo. La RT-PCR es una técnica muy sensible y específi-
ratoria como síntoma de presentación al ingreso son ca ampliamente utilizada y estandarizada en los labo-
los que más peso podrían tener como potenciales ratorios de microbiología para el diagnóstico de
factores de riesgo para ingreso en UCI4. muchas infecciones, por lo que se considera la técnica
de referencia para el diagnóstico de infección activa en
En la Tabla 2 figuran los datos de COVID-1912. pacientes tanto sintomáticos como asintomáticos3.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS La RT-PCR tiene algunas limitaciones, por ejemplo, su


sensibilidad depende de la carga viral en vías respira-
No se considerarán para el diagnóstico de infección torias, por lo que un resultado negativo en un pacien-
activa los resultados de ningún tipo de pruebas sero- te con síntomas no descarta por completo la infección.
lógicas. Otra limitación importante es que la obtención de la
muestra requiere personal entrenado que disponga de
Las pruebas de autodiagnóstico no serán consideradas un equipo de protección individual adecuado. Por últi-
para el diagnóstico de confirmación de infección activa mo, el tiempo de espera del resultado, habitualmente
ni en personas con síntomas ni en asintomáticos4. Los no inferior a 12-24 horas, fácilmente 48 horas en
resultados positivos en estas pruebas se considerarán Atención Primaria, pero muy sensible a los picos de
casos sospechosos que deberán confirmarse en un demanda, puede retrasar la aplicación de medidas de
centro sanitario mediante una PDIA y su manejo será control.
realizado como tal3.
El valor umbral de ciclo (Ct), (veces que se amplifican
De forma general no está recomendada la utilización la muestra), es un marcador indirecto de la carga viral3.
de muestras de saliva para la realización de PCR dada Puede influir el tipo o calidad de la muestra por lo que
su menor sensibilidad. Sin embargo, puede ser consi- no es posible extraer conclusiones sobre el nivel de
derado una alternativa en aquellos pacientes en los contagiosidad de una persona a partir de un valor de
que no se pueda extraer una muestra del tracto respi- Ct aislado, sin datos epidemiológicos.
ratorio y en pacientes pediátricos en aquellos centros
cuyos laboratorios cuenten con experiencia con este ■ Ct <30, alta contagiosidad, aislamiento estrecho
tipo de muestras3. inmediato, seguimiento de contacto.

El diagnóstico microbiológico de COVID-19 se ha basa- ■ Ct 30-34, moderadamente contagioso, evitar reu-


do principalmente en la detección del material genéti- niones sociales, autoaislamiento.

Tabla 2. Datos a 24 de noviembre de 202112

Edad Casos totales Hospitalizados UCI Defunciones


<5 años 157 764 2531 123 8
5-9 años 213 512 879 65 9
10-19 años 681 983 4488 273 20
COVID-19. La actualidad imposible 39

■ Ct 34-37, zona de indecisión, actividades sociales AISLAMIENTO3


con estrictas medidas protectoras, vigilar la apari-
ción de síntomas. Se mantendrá hasta tres días desde la resolución de la
fiebre y del cuadro clínico con un mínimo de 10 días
■ Ct >37, no infeccioso, permite actividad social, desde el inicio de los síntomas.
medidas estándares de protección.
No será necesario la realización de una PCR para levan-
Detección de ARN viral mediante RT-PCR en muestra tar el aislamiento ni para reincorporarse a la actividad
de saliva. Los resultados obtenidos por el estudio laboral.
EPICO-AEP (Estudio epidemiológico de las infeccio-
nes pediátricas por el nuevo coronavirus SARS- En los casos asintomáticos el aislamiento se manten-
CoV-2) demuestran que la PCR en muestra de frotis drá hasta transcurridos 10 días desde la fecha de toma
oral podría ser una alternativa que tener en cuenta de la muestra para el diagnóstico.
en población pediátrica ya que, aunque se observa
una disminución de la sensibilidad (71%, IC 95%: El seguimiento será supervisado hasta el alta epide-
58,7-81) esta se debe principalmente a casos no miológica de la forma que se establezca en cada comu-
contagiosos3. nidad autónoma.

Técnicas de diagnóstico rápido. Detección de antíge- COVID PERSISTENTE14,15


nos en muestras de tracto respiratorio superior. Son
técnicas capaces de detectar proteínas del virus. La La COVID-19 persistente es definida por el TERMCAT
mayoría se basan en la técnica de inmunocromatogra- como la situación clínica que se produce en algunos
fía de difusión (lateral-flow) y se presentan en peque- pacientes que han sufrido una infección leve o mode-
ños kits que contienen todo el material necesario rada por el SARS-CoV-2 en la que, después de la fase
para hacer las determinaciones individualmente. Su aguda, no se vuelve al estado de salud basal.
principal potencial es el de proporcionar un diagnós-
tico rápido (15-20 minutos), en el lugar de atención COVID persistente infantil, menores de 18 años diagnos-
sanitaria y mediante un procedimiento sencillo y con ticados de COVID-19 (con o sin confirmación microbioló-
un bajo coste (Sensibilidad mayor o igual al 90% y gica) que, a las 12 semanas de infección, siguen presen-
especificidad mayor o igual al 97%). Esto permitiría tando síntomas, sin recuperar su estado de salud previo.
iniciar las acciones de control de forma inmediata.
Los datos de los estudios sugieren que tiene una alta Actualmente hay pocos estudios publicados en pacien-
sensibilidad en pacientes sintomáticos, aunque esta tes pediátricos con COVID-19 persistente.
empeora pasados los primeros 5 días desde el inicio
de los síntomas. La Office for National Statistics del Reino Unido estima
que el 9,8% de los niños de entre 2 y 11 años y el 13% de
Pruebas de autodiagnóstico: teniendo en cuenta que los que tienen entre 12 y 16 años presentan síntomas 5
suelen utilizarse en personas asintomáticas y con una semanas después de la infección. El estudio también
baja probabilidad pretest, los resultados positivos de- muestra que el 7,4% de los niños de entre 2 y 11 años y
berán ser confirmados. Es muy importante reforzar el el 8,2% de los que tienen entre 12 y 16 años todavía
mensaje de que un resultado negativo no excluye la presentan síntomas 12 semanas después de la infección.
infección ni exime del cumplimiento de las medidas de
control recomendadas. Los diferentes estudios publicados muestran más de
200 síntomas, y son similares a los descritos en ado-
lescentes y adultos. Síntomas más frecuentes:
40 Actualización en Pediatría 2022
■ Síntomas sistémicos: astenia, fatiga, fiebre, males- vacunación en las tres vacunas consultadas en una
tar postejercicio, debilidad. Neurológicos: dificul- encuesta realizada a las diferentes CC. AA. (hexavalente,
tad de concentración, déficit de atención, pérdida triple vírica y tosferina en embarazadas) del 10-20% en
de memoria, parestesias, cefalea, vértigo, trastor- marzo-abril y del 1-10% en los meses de julio-agosto.
nos del sueño, anosmia, ageusia. Debe tenerse en cuenta que la información procede de
7 a 11 CC. AA. (según vacuna) en los meses de marzo y
■ Respiratorios: tos, disnea. abril y de 7 a 9 CC. AA. en julio y agosto de 20201.

■ Cardiovasculares: dolor torácico, palpitaciones, Desde el comienzo del confinamiento se restringieron


taquicardia, hipotensión, presíncope y síncope. las visitas a los centros de salud. Los programas de
salud infantil sufrieron un parón y con ello el programa
■ Musculoesqueléticos: mialgias, artralgias. de vacunación. Aunque se mantuvo la primovacuna-
ción (hasta los 15 meses), esta también se vio afectada
■ Psiquiátricos: ansiedad, depresión. por resistencia a acudir al centro de salud (a pesar de
que se crearon circuitos libres de COVID para tales ac-
■ Gastrointestinales: hiporexia, diarrea, vómitos, tividades). En muchas CC. AA. también se vacuna en los
abdominalgia, disfagia. centros educativos, con lo que tampoco se realizaron
estas al estar cerrados. Se observó que el descenso fue
■ Mucocutáneos: urticaria, exantemas, perniosis, entre el 5-60% dependiendo de edad y comunidad
aftas. autónoma y que desde que se comenzó la desescalada
las CC. AA. insistieron en la captación en consulta de
■ ORL: odinofagia, disfonía, acufenos. todos los pacientes que no recibieron la dosis corres-
pondiente durante el confinamiento.
Los profesionales sanitarios deben de entender que
esta nueva situación puede cambiar radicalmente la Los últimos datos del Ministerio de Salud sobre cober-
vida de los pacientes y las familias y que en la actua- turas vacunales son de 2019.
lidad no existe un tratamiento curativo ni un pronósti-
co claro. Se basará en los síntomas. Obesidad19,20

EFECTOS COLATERALES DE LA PANDEMIA En los hogares con nivel socioeconómico más desfavo-
recido se produjo una disminución de ingresos. Al ce-
El confinamiento que se decretó el 15 de marzo del sar la actividad escolar se produjo también la interrup-
2020 para frenar la expansión del virus llevó a un cam- ción de los comedores escolares.
bio de vida radical, en la alimentación, en la movilidad,
en la convivencia, en las relaciones sociales. La cesta de la compra varió con un aumento del con-
sumo de productos más baratos y duraderos (muchos
Repercusión en coberturas vacunales16-18 de estos alimentos son ultraprocesados, ricos en gra-
sas trans, azúcar, sal) que están relacionados con el
Durante la actual pandemia de COVID-19 se está obser- riesgo de obesidad.
vando una disminución de las coberturas de vacuna-
ción en la población en general y en la infantil en El “estar encerrados” también aumento la ansiedad y
particular, incluso en los menores de 12 meses. Aunque el estrés, que se alivian aumentando la ingesta.
no hay datos de coberturas de vacunación de todas las
comunidades autónomas, los datos disponibles mos- En los adolescentes se observó un incremento del
traban una disminución media de las coberturas de consumo de “comida rápida” pasando de 44% prepan-
COVID-19. La actualidad imposible 41

demia a un 64%, con un incremento del peso en ellos Las nuevas realidades del teletrabajo, el desempleo
de alrededor de un 25%. temporal, la enseñanza en casa y la falta de contacto
físico con familiares, amigos y colegas requieren tiem-
Este aumento de peso también se ha observado en las po para acostumbrarse. Adaptarnos a estos cambios en
embarazadas y esto puede repercutir en su descenden- los hábitos de vida y enfrentarnos al temor de contraer
cia, con un incremento de la obesidad, diabetes o en- la COVID-19 y a la preocupación por las personas próxi-
fermedades cardiovasculares. mas más vulnerables es difícil, y puede resultar espe-
cialmente duro para las personas con trastornos de
En datos suministrados en EE. UU. y Canadá se observó salud mental.
que alrededor del 20% de los niños ingresados en UCI
eran obesos. La OMS ha acuñado el término de fatiga pandémica, “la
desmotivación para seguir las conductas de protección
Disminución del ejercicio físico recomendadas que aparece de forma gradual en el
tiempo y que está afectada por diversas emociones,
El ejercicio físico regular es beneficioso para el cuerpo experiencias y percepciones, así como por el contexto
y la mente. En niños además el ejercicio físico supone, social, cultural, estructural y legislativo”24.
en general, una oportunidad de socializar y desarrollar
habilidades. MEDIDAS PREVENTIVAS

El confinamiento, llevó a una disminución de la activi- Medidas higiénicas


dad física, contribuyendo al aumento de la obesidad.
Lavados de manos25
21-23
Trastornos mentales
La higiene de manos es la medida más sencilla y eficaz
En la vida diaria el brote de coronavirus ha llevado a para prevenir la transmisión de microorganismos in-
una modificación de nuestro comportamiento con el cluido el coronavirus, debido a su envoltura lipídica
uso de las mascarillas, la distancia de seguridad, el que es desactivada con las sustancias surfactantes de
confinamiento y como consecuencia ha habido un los jabones.
aumento del aislamiento y la soledad de muchas per-
sonas. El jabón corriente de manos, sea sólido o líquido, es
suficiente. Lo importante es la duración de la fricción,
Tanto el miedo como la ansiedad son respuestas nor- debe ser como mínimo 40-60 segundos.
males ante una situación de incertidumbre y peligro,
pero el estrés que haya podido producir esta pandemia Otra opción es usar solución hidroalcohólica, pero si
ha abocado a mayor preocupación por la salud, situa- las manos están sucias no va a ser efectiva, por lo que
ción laboral, económica tanto de forma individual co- se recomienda el lavado con agua y jabón.
mo familiar, cambios en los patrones de alimentación
y sueño, dificultades para la concentración, agudiza- Mascarillas25
ción de problemas de salud crónicos y/o mentales,
aumento del consumo de alcohol, tabaco y otras sus- La eficacia demostrada de las mascarillas en la preven-
tancias psicoactivas. En los niños y adolescentes du- ción del COVID-19 reafirma el papel principal de la vía
rante el confinamiento se observó un aumento de respiratoria en la transmisión de la infección.
cuadros de ansiedad y falta de atención por el aumen-
to de la utilización de las pantallas incluso para las Por el Real Decreto-ley 13/2021, de 24 de junio, por el
actividades académicas. que se modifican la Ley 2/2021, de 29 de marzo, por el
42 Actualización en Pediatría 2022
que seguirá siendo obligatorio el uso de mascarilla en Adolescentes27-30
cualquier espacio cerrado -de uso público o que se
encuentre abierto al público-, así como en cualquier A 23-11-2021 hay en España un 84% de la población
espacio al aire libre en el que no se pueda mantener entre 12-19 años vacunados del COVID con pauta com-
la distancia de seguridad de, al menos, 1,5 metros, pleta, por encima de edades como 20-29 años 78,7% y
salvo grupos de convivientes. 30-39 años 77,2%.

Ventilación26 Efectos adversos declarados:

La ventilación de los espacios cerrados es fundamental ■ Comirnaty® (BioNTech/Pfizer): se han identificado


para la prevención. como posibles reacciones adversas las siguientes:
eritema multiforme, parestesias/hipoestesias, as-
Actualmente, la OMS sostiene que la transmisión de tenia, letargia, disminución del apetito y sudora-
este virus se produce principalmente por contacto di- ción nocturna. Tras la evaluación de la informa-
recto con personas infectadas que, al hablar, toser o ción disponible, se ha concluido que no puede
estornudar, expulsan gotitas respiratorias o saliva, que establecerse una relación causal entre la adminis-
caen al suelo en un breve periodo de tiempo. tración de esta vacuna y la aparición de glomeru-
lonefritis/síndrome nefrótico, ni de trastornos
Si bien los datos disponibles indican este contacto menstruales.
cercano como la vía principal de transmisión del virus,
existe también cierta evidencia de transmisión por ■ Spikevax® (Moderna): se ha identificado como po-
aerosoles, es decir, aquellas partículas que pueden sible reacción adversa el eritema multiforme. Tras
permanecer en el aire durante más tiempo: bajo deter- la evaluación de la información disponible, se ha
minadas condiciones, se produce infección de perso- concluido que no puede establecerse una relación
nas a más de dos metros de distancia. Estas transmi- causal entre la administración de esta vacuna y la
siones ocurren normalmente en espacios cerrados y aparición de glomerulonefritis/síndrome nefróti-
con una ventilación inadecuada, donde las personas co, ni de trastornos menstruales.
pueden permanecer por un periodo de tiempo largo,
desde 30 minutos a varias horas. En cuanto a la aparición de cuadros de miocarditis y/o
pericarditis tras la vacunación con Comirnaty® (Pfizer) y
Vacunación frente a SARS-CoV-2 Spikevax® (Moderna) el Comité Europeo para la
Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) ha
La evidencia actual indica que las diferentes vacunas concluido que pueden aparecer muy raramente. Es más
contra la COVID-19 son eficaces para reducir la infec- frecuente en varones jóvenes, tras la segunda dosis, en
ción sintomática, la enfermedad leve, moderada y los 14 días siguientes a la vacunación. La evolución es
grave, y la mortalidad. Sin embargo, se sabe que la similar a los cuadros de miocarditis y pericarditis que
inmunidad generada por las vacunas no impide de aparecen por otras causas, generalmente de buena
forma completa la replicación del virus en la mucosa evolución. Se recomienda informar de los síntomas
de las vías respiratorias superiores del sujeto vacuna- que puedan aparecer: dificultad para respirar, palpita-
do y la eficacia de las vacunas no llega al 100%. ciones que pueden acompañarse de ritmo cardiaco
Además, la respuesta inmune es menor en diversos irregular y dolor en el pecho, para una valoración
grupos poblacionales (personas de mayor edad, inmu- adecuada. En Atención Primaria y urgencias se debería
nodeprimidos…) y puede verse afectada por la circula- valorar:
ción de nuevas variantes3.
COVID-19. La actualidad imposible 43

■ Exploración física: fiebre, taquicardia, taquipnea, si existen factores de riesgo como obesidad, mayores
signos de insuficiencia cardiaca izquierda o dere- de 35 años, hipertensión arterial, diabetes o pree-
cha, roce pericárdico. clampsia.

■ ECG: habitualmente alterado, pero con cambios No existe contraindicación para la vacunación en nin-
inespecíficos. Puede aparecer: descenso del inter- gún trimestre del embarazo, pero se debe facilitar que
valo PR, cambios en segmento ST (elevación o lleguen vacunadas al periodo de máximo riesgo de
descenso), inversión de ondas T, disminución del complicaciones en caso de infección por COVID-19 (fi-
voltaje, taquicardia sinusal, extrasístoles ventricu- nales del 2.º trimestre y 3.er trimestre del embarazo).
lares o arritmia ventricular, trastornos de conduc- Las vacunas elegidas para la vacunación de las gestan-
ción de nueva aparición. tes deben ser de ARNm, independientemente de la
edad de la gestante.
■ Radiografía de tórax. Puede ser normal. Hallazgos
inespecíficos, cardiomegalia y congestión venosa En distintos estudios se observa una clara asociación
pulmonar. entre la vacunación COVID-19 y las concentraciones
específicas de inmunoglobulina en la leche materna.
■ Analítica con marcadores de daño miocárdico La leche materna de individuos lactantes después de
(CPK-MB, troponina T o I) y marcadores inflamato- la infección por COVID-19 contiene IgG, IgM y / o IgA
rios (proteína C reactiva). específicas anti-SARS-CoV-2, incluso después de una
infección leve o asintomática. La evidencia actual de-
Infantil32 muestra que estos anticuerpos pueden neutralizar el
virus SARS-CoV-2 in vitro.
La FDA y la EMA ya han aprobado la utilización de
Comirnaty® (BioNTech/Pfizer) para los niños entre 5 y 11 Asistencia a la escuela
años. Se administrará la primovacunación con dos dosis,
con 3 semanas de diferencia y una dosis más baja (10 Pacientes con patología crónica1
μg) que la que se usa los mayores de 12 años (30 μg).
No hay evidencia clara que sugiera que el nivel de
La vacuna tuvo una efectividad del 90,7% en la preven- riesgo del SARS-CoV-2 en la infancia es diferente al de
ción del COVID-19 sintomático (aunque la tasa real otros virus respiratorios. Por ello, y dados los enormes
podría estar entre el 67,7% y el 98,3%). beneficios de la asistencia a los centros educativos, se
recomienda que acudan al centro educativo siempre
Los efectos secundarios más comunes en niños de 5 a que su problema crónico de salud esté estabilizado y
11 años son similares a los de las personas mayores de extremando las medidas de prevención.
12 años, incluyendo dolor en el lugar de la inyección,
cansancio, dolor de cabeza, enrojecimiento e hincha- Caso sospechoso en el centro36
zón en el lugar de la inyección, dolor muscular y esca-
lofríos. Estos efectos suelen ser leves o moderados y Los brotes en centros educativos y el número de aulas
mejoran a los pocos días de la vacunación. en cuarentena durante el curso escolar 2020-2021 fue-
ron muy bajos, observando que las medidas preventi-
Embarazadas y madres lactantes33-35 vas implementadas de forma adecuada habían funcio-
nado, por lo que la experiencia se considera un éxito,
Se recomienda la vacunación en embarazadas para y ha sido de referencia para otros países para la rea-
evitar complicaciones durante el embarazo, sobre todo pertura de centros educativos. Se ha objetivado mayor
44 Actualización en Pediatría 2022
transmisión en el entorno familiar o comunitario que to con el caso confirmado. Se les recomendará evitar el
en los centros educativos, a pesar de ser un entorno contacto con personas vulnerables. Se les indicará el
con especial vigilancia epidemiológica. uso de mascarilla quirúrgica en sus interacciones so-
ciales, no acudir a eventos multitudinarios y limitar los
Es importante la buena coordinación que ha habido en contactos a aquellos grupos con los que interaccionan
general entre Sanidad y Educación. Se ha realizado un habitualmente dentro del colegio. Así mismo, se reco-
trabajo conjunto entre los equipos de salud pública y mienda realizar una vigilancia de la posible aparición
de educación, con la elaboración conjunta de docu- de síntomas compatibles.
mentos y con los buenos resultados en la gestión de
casos y contactos, que sienta las bases para reforzar o Brote: agrupación de 3 o más casos con infección acti-
iniciar la colaboración en otros temas. va en los que se haya establecido un vínculo epidemio-
lógico según lo recogido en la Estrategia de detección
La vuelta al curso 2021-2022 debe ser segura, saludable precoz, vigilancia y control de COVID-19.
y sostenible. El impacto en la salud y la equidad del
cierre de los centros educativos y la actual situación Los centros educativos deberán contar con una figura
epidemiológica justifican la necesidad desde el punto de responsable en el manejo de COVID-19, entre cuyas
de vista de salud pública de continuar aplicando me- funciones estará la comunicación y coordinación con
didas de prevención y control de COVID-19. los servicios sanitarios y los servicios de salud pública
de su comunidad autónoma.
Para ofrecer este entorno escolar seguro tanto el personal
de los centros educativos como el alumnado, deberán BIBLIOGRAFÍA
seguir medidas similares al curso anterior de prevención
e higiene con el fin de que se puedan desarrollar las 1. Manejo pediátrico en Atención Primaria del CO-
actividades propias del sistema educativo minimizando al VID-19. Versión del 18 de noviembre de 2020. Mi-
máximo el riesgo. En términos generales: nisterio de Sanidad. Gobierno de España. [Fecha
de acceso 8 ene 2022]. Disponible en https://www.
■ Limitación de contactos. mscbs.gob.es/en/profesionales/saludPublica/
ccayes/alertasActual/nCov/documentos/Manejo_
■ Medidas de prevención: higiene de manos, uso de Pediatría_ap.pdf
mascarillas (> 6 años), vacunación.
2. Informe n.º 75. Situación de COVID-19 en España.
■ Limpieza y ventilación. Casos diagnosticados a partir 10 de mayo. Informe
COVID-19. 21 de abril de 2021. Red Nacional de Vi-
■ Gestión de casos37: puede variar a lo largo del gilancia Epidemiológica (RENAVE). Instituto de sa-
curso en función de la evolución de la pandemia. lud Carlos III. [Fecha de acceso 8 ene 2022]. Dispo-
Será Salud Publica la que irá dando las pautas a nible en https://www.isciii.es/QueHacemos/
seguir. Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/Enfer-
medadesTransmisibles/Paginas/-COVID-19.-Infor-
No deberán realizar la cuarentena los contactos estre- mes-previos.aspx
chos (alumnado, profesorado y otro personal del cen-
tro) que hayan recibido una pauta de vacunación 3. Estrategia de detección precoz, vigilancia y control
completa o hayan tenido una infección por SARS-CoV-2 de COVID-19. Actualizado a 12 de agosto de 2021.
confirmada por PDIA en los 180 días anteriores al últi- Ministerio de Sanidad. Gobierno de España. [Fecha
mo contacto con el caso. Se realizarán dos PDIA, una al de acceso 8 ene 2022]. Disponible en https://www.
inicio y otra alrededor de los 7 días del último contac- mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/cca-
COVID-19. La actualidad imposible 45

yes/alertasActual/nCov/documentos/COVID19_ 10. Son MB, Friedman K. COVID-19: Multisystem inflam-


Estrategia_vigilancia_y_control_e_indicadores.pdf matory syndrome in children (MIS-C) clinical fea-
tures, evaluation, and diagnosis. UpToDate. Litera-
4. COVID-19 en Pediatría: valoración crítica de la ture review current through: Sep 2021. [Fecha de
evidencia. Comité/Grupo de Pediatría Basada en acceso 8 ene 2022]. Disponible en https://www.
la Evidencia de la AEP y AEPap. 31 de marzo de uptodate.com/contents/covid-19-multisystem-in-
2021. [Fecha de acceso 8 ene 2022]. Disponible en flammatory-syndrome-in-children-mis-c-clinical-
https://www.aeped.es/sites/default/files/docu- features-evaluation-and-diagnosis
mentos/covid-19_en_Pediatría_valoracion_criti-
ca_de_la_evidencia_rev_ext.pdf 11. Sánchez-Manubens J. Enfermedad de Kawasaki.
Protoc diagn ter pediatr. 2020;2:213-24.
5. Estudio ENE-COVID: Informe Final. Estudio Nacio-
nal de Sero-Epidemiología de la infección por 12. Informe n.º 106. Situación de COVID-19 en España
SARS-CoV-2 en España. 6 de julio 2020. [Fecha de a 24 de noviembre de 2021. Equipo COVID-19. RE-
acceso 8 ene 2022]. Disponible en https://www. NAVE. CNE. CNM (ISCIII). [Fecha de acceso 8 ene
mscbs.gob.es/ciudadanos/ene-covid/docs/ESTU- 2022]. Disponible en https://www.isciii.es/QueHa-
DIO_ENE-COVID19_INFORME_FINAL.pdf cemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/
EnfermedadesTransmisibles/Paginas/Informes-
6. García Vera C, Castejon S, Laín E, Hernández R, COVID-19.aspx
García M, Borque E, et al. COVID-19 in children:
clinical and epidemiological spectrum in the com- 13. Información Científica-Técnica. Información clínica
munity. Eur J Pediatr. 2021;18:1-8. COVID-19. Actualización, 28 de octubre 2021. [Fecha
de acceso 8 ene 2022]. Ministerio de Sanidad. Go-
7. Irfan O, Muttalib F, Tang K, Jiang l, Lassi ZS, Bhutta bierno de España. Disponible en https://www.
Z, et al. Clinical characteristics, treatment and mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/cca-
outcomes of paediatric COVID-19: a systematic yes/alertasActual/nCov/documentos/20211028_
review and meta-analysis. Arch Dis Child. CLINICA.pdf
2021;106:440-8.
14. Guía Clínica para la atención al paciente Long
8. Deville JG, Song E, Ouellette CP. COVID-19: Clinical COVID/ COVID Persistente. Fecha 01/05/2021. [Fe-
manifestations and diagnosis in children. UpToDa- cha de acceso 8 ene 2022]. Disponible en https://
te. Literature review current through: Jan 2022. | www.semg.es/index.php/consensos-guias-y-
This topic last updated: Feb 03, 2022. [Fecha de protocolos/363-guia-clinica-para-la-atencion-al-
acceso 8 ene 2022]. Disponible en https://www. paciente-long-covid-covid-persistente
uptodate.com/contents/covid-19-clinical-mani-
festations-and-diagnosis-in-children 15. Recomendaciones para el manejo clínico de niños
y adolescentes con COVID-19 persistente en Cata-
9. García Salido A, Antón J, Martínez Pajares JD, Giralt luña. Junio 2021. [Fecha de acceso 8 ene 2022].
G, Gómez B, Tagarro A, et al. Consenso nacional Disponible en https://pediatresap.cat/wp-con-
sobre diagnóstico, estabilización y tratamiento del tent/uploads/bsk-pdf-manager/2021/07/RECO-
síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico MENDACIONES-PARA-EL-MANEJO-CLINICO-DE-NI-
vinculado a SARS-CoV-2 (SIM-PedS). An Pediatr NOS-Y-ADOLESCENTES-CON-COVID-19-PERSISTEN-
(Bar). 2021;94(2):116.e1-116.e11. TE-EN-CATALUNA.pdf
46 Actualización en Pediatría 2022
16. Moraga Llop FA, Fernández Prada M, Grande Tejada ca Salud del Sistema Nacional de Salud el
AM, Martínez Alcorta LI, Moreno Pérez D, Pérez 16/12/2020. Versión actualizada 3 de febrero de
Martín JJ. Recuperando las coberturas vacunales 2021. [Fecha de acceso 17 ene 2022]. Disponible en
perdidas en la pandemia de COVID-19. Vacunas. https://www.sanidad.gob.es/profesionales/salud-
2020;21(2):129-35. Publica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/
Recomendaciones_estrategias_comunicacion_fa-
17. Objetivo: recuperar las vacunaciones perdidas por tiga_pandemica.pdf
la pandemia COVID-19. CAV. Documento de elabo-
ración propia. 17 de mayo 2020. [Fecha de acceso 25. Medidas higiénicas para la prevención de contagios
8 ene 2022]. Disponible en https://vacunasaep. del COVID-19. Documento técnico. Versión de 6 de
org/profesionales/noticias/vacunaciones-demo- abril de 2020. [Fecha de acceso 17 ene 2022]. Dispo-
radas-COVID-19-recuperacion nible en https://www.sanidad.gob.es/profesiona-
les/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/do-
18. Moraga Llop F. Las vacunaciones caen durante la cumentos/Medidas_higienicas_COVID-19.pdf
pandemia. Adolescere. 2020;8(2):1-4.
26. La ventilación como medida preventiva frente al co-
19. Bueno Lozano MG. Obesidad infantil en tiempos de ronavirus SARS-CoV-2. Versión de 26 de enero de 2021.
COVID-19. Rev Esp Endocrinol Pediatr. 2021;12(1):1-5. [Fecha de acceso 18 ene 2022]. Disponible en https://
www.insst.es/documents/94886/712877/La+ventilaci
20. Shekerdemian LS, Mahmood NR, Wolfe KK, Riggs J, %C3%B3n+como+medida+preventiva+frente+al+coron
Ross CR, Mckiernan CA, et al. Characteristics and avirus+SARS-CoV-2.pdf/7d80e9f3-2b44-7e37-8af2-
outcomes of children with coronavirus disease 7ab105621070?t=1626298548369#:~:text=Consideran
2019 (COVID-19) infection admitted to US and Ca- do%20esta%20v%C3%ADa%20de%20
nadian Pediatric Intensive Care Units. JAMA Pedia- transmisi%C3%B3n,(OMS)%20%5B1%5D
tr. 2020;174(9):868-73.
27. GIV COVID-19. Gestión integral de la vacunación
21. Valero Alzaga E, Martín Roncero U, Domínguez COVID-19. Periodo de datos: 27/12/2020-22/11/2021.
Rodríguez A, Grupo Confisalud. COVID-19 y salud Fecha del informe 23/11/2021. Disponible en
infantil: el confinamiento y su impacto según pro- https://www.sanidad.gob.es/profesionales/salud-
fesionales de la infancia. Rev Esp Salud Pública. Publica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/
2020;94:e1-7. Informe_GIV_comunicacion_20220103.pdf

22. Suárez Alonso AG. La salud mental en tiempos de 28. Nota de Seguridad. Vacunas frente a la COVID-19:
la COVID-19. Rev Esp Salud Pública. 2020;94:e1-4. conclusiones de la evaluación del riesgo de miocar-
ditis/pericarditis MUH(FV), 11/2021. [Fecha de acce-
23. Pedreira Massa JL. Salud mental y COVID-19 en so 18 ene 2022]. Disponible en https://www.aemps.
infancia y adolescencia: visión desde la psicopato- gob.es/informa/notasinformativas/medicamento-
logía y la salud pública. Rev Esp Salud Pública. susohumano-3/seguridad-1/2021-seguridad-1/va-
2020;94:16:e1-17. cunas-frente-a-la-covid-19-conclusiones-de-la-
evaluacion-del-riesgo-de-miocarditis-pericarditis/
24. Recomendaciones sobre estrategias comunicati-
vas frente a la Fatiga Pandémica. Grupo de trabajo 29. Ministerio de Sanidad y Asociación Española de
del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional Pediatría (Comité Asesor de Vacunas) Vacunación
de para Estrategia Comunicativa. Aprobado por el COVID-19 en adolescentes: preguntas y respuestas.
Consejo Interterritorial frente a la Fatiga Pandémi- Actualización: 26 de octubre de 2021. [Fecha de
COVID-19. La actualidad imposible 47

acceso 18 ene 2022]. Disponible en https://www. nible en https://www.sanidad.gob.es/profesiona-


sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/prev- les/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/
Promocion/vacunaciones/covid19/docs/Vacuna_ covid19/docs/COVID-19_Actualizacion8_Estrate-
COVID_adolescentes_PreguntasyRespuestas.pdf giaVacunacion.pdf

30. 9.º Informe de farmacovigilancia sobre vacunas 34. Romero Ramírez DS, Lara Pérez MM, Carretero Pérez
COVID-19. Elaboración 13-10-2021. Publicado 20-10- M, Suárez Hernández MI, Martín Pulido S, Pera Villa-
2021. [Fecha de acceso 18 ene 2022]. Disponible en campa l, et al. SARS-CoV-2 antibodies in breast milk
https://www.aemps.gob.es/informa/boletines- after vaccination. Pediatrics. 2021;148(5):e2021052286.
aemps/boletin-fv/2021-boletin-fv/9o-informe-de-
farmacovigilancia-sobre-vacunas-covid-19/ 35. Low JM, Low YW, Zhong Y, Lee CY, Chan M, Hui Ng,
NB, et al. Titres and neutralising capacity of SARS-
31. Recomendaciones para el diagnóstico, tratamiento CoV-2-specific antibodies in human milk: a syste-
y documentación de casos de miocarditis/pericar- matic review. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed.
ditis. [Fecha de acceso 18 ene 2022]. Disponible en 2021:F1-F7.
https://facme.es/wp-content/uploads/2021/07/
FACME-RECOMENDACIONES-DX-MANE-JO-DOCU- 36. Medidas de prevención, higiene y promoción de la
MENTACIOiEN-DE-MIOCARDITIS-PERICARDITIS-ASO- salud frente a COVID-19 para centros educativos
CIADOS-A-VACUNAS-COVID-19-20210709_def.pdf en el curso 2021-2022. Versión 29/06/2021. [Fecha
de acceso 18 ene 2022]. Disponible en https://
32. Comirnaty COVID-19 vaccine: EMA recommends www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/
approval for children aged 5 to 11. November 25, ccayes/alertasActual/nCov/documentos/Medi-
2021. [Fecha de acceso 18 ene 2022]. Disponible en das_centros_educativos_Curso_2021_2022.pdf
https://www.ema.europa.eu/en/news/comirnaty-
covid-19-vaccine-ema-recommends-approval- 37. Guía de actuación ante la aparición de casos de
children-aged-5-11 COVID-19 en centros educativos. Versión del 7 de
septiembre de 2021. [Fecha de acceso 18 ene 2022].
33. Actualización 8. Estrategia de vacunación frente a Disponible en https://www.sanidad.gob.es/profe-
COVID en España. Grupo de Trabajo Técnico de sionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/
Vacunación COVID, de la Ponencia de Programa y nCov/documentos/Guia_actuacion_centros_edu-
Registro de Vacunaciones. 22 junio de 2021. Dispo- cativos.pdf
Sábado 26 de marzo de 2022
Mesa redonda:
Flashes pediátricos

Moderador:
Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce

Evidencias en ORL
Pediatra. CS Juan de la Cierva. Getafe. Madrid.

pediátrica
Ponentes/monitores:
n COVID, la actualidad imposible
Pilar Lupiani Castellanos
UGC Joaquín Pece. San Fernando. Cádiz.
n Evidencias en ORL pediátrica Carlos Ochoa Sangrador
Carlos Ochoa Sangrador
Servicio de Pediatría. Complejo Asistencial de Zamora. Zamora.
Servicio de Pediatría. Complejo
Asistencial de Zamora. Zamora. cochoas2@gmail.com
n Novedades en dispositivos
para el tratamiento de la diabetes
Emilio García García
Unidad de Endocrinología Pediátrica. RESUMEN
Hospital Virgen del Rocío. Sevilla.

Las enfermedades otorrinolaringológicas (ORL) son uno de los


Textos disponibles en motivos de consulta más frecuentes en Pediatría de Atención
www.aepap.org
Primaria. Además, originan múltiples pruebas complementarias
¿Cómo citar este artículo? y tratamientos, destacando su repercusión sobre el consumo de
antibióticos. Aunque conocemos los fundamentos para el ma-
Ochoa Sangrador C. Evidencias en ORL
pediátrica. En: AEPap (ed.). Congreso de nejo de estas enfermedades, no siempre somos conscientes de
Actualización en Pediatría 2022. Madrid: la calidad de la evidencia en la que se sustentan, de las nove-
Lúa Ediciones 3.0; 2022. p. 49-56. dades más recientes o de las áreas de incertidumbre por resol-
ver. En este documento se revisan las herramientas para el
diagnóstico de estas enfermedades y las especiales limitacio-
nes que existen para encontrar evidencia científica de calidad
sobre su tratamiento. Asimismo, presentamos las indicaciones
y opciones de tratamiento de la faringoamigdalitis, otitis media
aguda, otitis serosa, sinusitis, hipertrofia amigdalar-adenoidea,
epistaxis y tapones de cera óticos. Por último, repasamos el
papel que el manejo de estas enfermedades tiene en la ade-
cuación de la práctica clínica y en la optimización del uso de
antibióticos, sugiriendo áreas de mejora.

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades otorrinolaringológicas (ORL) constituyen


unos de los motivos de consulta habitual en Pediatría de
Atención Primaria y destacan entre las principales causas de
indicación de tratamientos y pruebas complementarias. Por su

49
50 Actualización en Pediatría 2022
frecuencia, todos hemos adquirido hábitos de conduc- 3. Ser capaz de optimizar la antibioterapia en las
ta para el manejo de estas enfermedades, muchos de infecciones otorrinolaringológicas.
ellos aprendidos en nuestra fase de formación y con-
sagrados por la práctica clínica, que son raramente Estos objetivos se concretan en las siguientes pregun-
cuestionados. Por ello resulta conveniente que revise- tas clínicas:
mos la evidencia disponible sobre diagnóstico y trata-
miento de estas enfermedades, para poder disponer ■ ¿Cuál debe ser el tratamiento de la faringoamig-
de los elementos de juicio que nos permitan tomar las dalitis aguda?
mejores decisiones clínicas.
■ ¿Qué criterios y herramientas debemos usar en el
En la Tabla 1 se presentan las enfermedades ORL más diagnóstico de la otitis media aguda?
frecuentes. Ante la imposibilidad de abordar todas estas
entidades, he optado por revisar las que más frecuente- ■ ¿Cuál debe ser el tratamiento de la otitis media
mente implican al pediatra de Atención Primaria. La aguda? ¿Cuándo está indicada la antibioterapia?
perspectiva de este documento, desde el punto de vista ¿Qué antibioterapia empírica debe usarse? ¿Es
del pediatra, no pretende interferir en el criterio o las eficiente el tratamiento antibiótico diferido?
competencias ORL, aunque la evidencia y recomenda-
ciones aquí recogidas deberían ser compartidas. ■ ¿Cómo se diagnostica y trata la otitis serosa? ¿Son
eficaces los dispositivos de autoinflado? ¿Cuándo
Los objetivos de esta presentación son: debemos derivar al paciente para drenaje timpá-
nico? ¿Qué cuidados requiere el paciente con tu-
1. Conocer las herramientas para el diagnóstico de bos timpánicos?
las enfermedades otorrinolaringológicas en la in-
fancia y sus limitaciones. ■ ¿Qué criterios y pruebas debemos usar en el diag-
nóstico de la sinusitis aguda? ¿Cuándo está indi-
2. Identificar las indicaciones y opciones de trata- cada la antibioterapia? ¿Qué antibioterapia empí-
miento de la faringoamigdalitis, otitis media agu- rica debe usarse?
da, otitis serosa, sinusitis, hipertrofia amigdalar-
adenoidea, epistaxis y tapones de cera óticos.

Tabla 1. Enfermedades ORL más frecuentes


Rinofaringitis (catarro común) Mastoiditis
Rinitis crónica Hipertrofia de amígdalas-adenoides (SAHOS)
Faringoamigdalitis Hipoacusia infantil
Absceso periamigdalino Cuerpos extraños ORL
Laringitis y laringotraqueítis Impactación de cerumen
Otitis media aguda Epistaxis
Otitis serosa. OMA de repetición Desviaciones septales
Otitis externa Disfonías
Sinusitis Adenopatías cervicales
Evidencias en ORL pediátrica 51

■ ¿Cuándo debemos derivar a un paciente con hi- cas no siempre están disponibles o no tienen suficiente
pertrofia amigdalar-adenoidea, con o sin apnea sensibilidad, bien por limitaciones intrínsecas, como
obstructiva de sueño, para valorar adenoidecto- pasa con las pruebas de detección de antígenos, o no
mía-amigdalectomía? permiten diferenciar entre agentes patógenos o coloni-
zaciones en estado de portador, como pasa con algunos
■ ¿Cuál es la actitud más apropiada para el manejo cultivos bacterianos.
de las epistaxis?
La infancia ha estado relativamente desatendida como
■ ¿Cuál es la actitud más apropiada para el manejo objeto de estudio experimental, por limitaciones éticas
de los tapones de cera? y logísticas, por lo que son escasos los ensayos clínicos
que han analizado la eficacia de los tratamientos.
Muchas de las respuestas a estas preguntas son cono- Además, por las peculiaridades antes expuestas de las
cidas, pero quizás no lo son tanto la evidencia que enfermedades ORL pediátricas, es difícil encontrar di-
subyace a esas respuestas. A la hora de tomar una ferencias clínica o estadísticamente significativas en
decisión clínica interesa conocer las bases en que se estos estudios, por lo que el nivel de evidencia de sus
han sustentado las recomendaciones contenidas en resultados es débil.
las guías de práctica clínica (GPC) y los documentos de
consenso disponibles, de manera que podamos elegir Por último, la atención pediátrica se ve sometida a pre-
la mejor opción en cada paciente. siones propias y externas que explican en parte el
abuso de pruebas complementarias y ciertos tratamien-
Antes de abordar la respuesta a estas preguntas es tos, especialmente de antibióticos. El ejercicio de una
imprescindible considerar ciertas peculiaridades de las medicina defensiva interfiere en la implementación de
enfermedades ORL. En la infancia muchas de estas recomendaciones que aceptamos como válidas.
entidades tienen un carácter autorresolutivo, en au-
sencia de factores de riesgo relacionados con defectos FARINGOAMIGDALITIS AGUDA
anatómicos, defectos inmunológicos o de comorbili-
dad. Las enfermedades ORL infecciosas tienen una Todos los pediatras saben que la mayoría de las farin-
etiología mayoritariamente vírica que cursan habitual- goamigdalitis agudas tienen una etiología vírica y que el
mente de forma benigna y solo requieren tratamiento tratamiento antibiótico solo está indicado cuando se
sintomático. Entre las de potencial causa bacteriana, identifica la presencia de Streptococcus pyogenes, aun-
también vemos resoluciones espontáneas, con bajo que en ocasiones el aislamiento solo reflejará un estado
riesgo de complicaciones, tanto si recurrimos o no a los de portador. Existe suficiente evidencia que cuestiona la
tratamientos antibióticos. validez de los criterios clínicos y escalas predictivas de
etiología estreptocócica, a pesar de lo cual son emplea-
Las herramientas diagnósticas que empleamos para el dos con frecuencia para indicar prescripción antibiótica
diagnóstico clínico o etiológico son imprecisas, por limi- sin recurrir a la identificación microbiológica.
taciones intrínsecas o de su aplicación. El diagnóstico de
la faringoamigdalitis por Streptococcus pyogenes es un El cultivo de frotis faríngeo conlleva una demora diag-
buen ejemplo de ello; ni los signos individuales, clásica- nóstica que limita su uso. Las técnicas de detección
mente asociados a etiología bacteriana, ni las escalas genética basadas en reacción en cadena de la polime-
combinadas son lo suficientemente válidas para susten- rasa, altamente sensibles, no son aún una alternativa
tar el diagnóstico etiológico en ellos. Asimismo, algunas en la práctica clínica. Para evitar la demora del cultivo
pruebas de imagen de uso frecuente, como la radiogra- disponemos de pruebas rápidas de detección antigéni-
fía de senos paranasales, resultan imprecisas y de utili- ca, que cada vez están más accesibles, aunque tienen
dad cuestionable. Finalmente, las pruebas microbiológi- una sensibilidad limitada y su validez depende de la
52 Actualización en Pediatría 2022
calidad del procedimiento de recogida de la muestra. más del uso empírico de macrólidos de 16 átomos de
Estas pruebas son una herramienta práctica para res- carbono, como josamicina y miocamicina, puede resul-
tringir el uso de antibióticos. Una prueba rápida posi- tar útil realizar cultivo bacteriano; otros macrólidos
tiva se considera válida, de manera que un cultivo solo frecuentemente prescritos tienen porcentajes de resis-
será necesario cuando queramos estudiar la sensibili- tencia más altos.
dad, por ejemplo, en un paciente alérgico a betalactá-
micos. Por el contrario, un resultado negativo ha sido OTITIS MEDIA AGUDA
cuestionado, habiéndose recomendado en GPC la ne-
cesidad de cultivo. Sin embargo, si tenemos en cuenta Los síntomas y signos empleados en la clínica para el
el bajo riesgo de infección estreptocócica con una diagnóstico de otitis media aguda (OMA) son poco
prueba negativa (probabilidad posprueba negativa útiles; en el niño pequeño la presencia de otalgia, fie-
menor del 5% en un escenario con probabilidad pre- bre o irritabilidad han mostrado escasa validez. Tienen
prueba menor del 30%; sensibilidad y especificidad 86 alta capacidad predictiva el abombamiento timpánico,
y 96%, respectivamente) es suficiente información para el tímpano deslustrado y la movilidad timpánica redu-
descartar el tratamiento antibiótico. cida, mientras que la hiperemia timpánica, uno de los
signos más referidos, solo una validez intermedia. Para
Considerando el bajo riesgo en menores de 3 años, el mejorar el diagnóstico de la otitis recomendamos la
cultivo sería poco rentable a esta edad, salvo que haya utilización de la otoscopia neumática o la timpanome-
datos epidemiológicos que sugieran exposición. tría, poco empleadas en nuestro medio; esta es un área
Curiosamente, es frecuente la prescripción antibiótica de mejora a nuestro alcance.
en faringoamigdalitis a esta edad.
Además del tratamiento sintomático, en nuestro medio
Nadie cuestiona la idoneidad de la penicilina como es frecuente el uso de antibióticos frente a las OMA. Se
tratamiento de primera elección, aunque por cuestio- ha estimado que hay que tratar a 20 niños con OMA
nes prácticas sea la amoxicilina el tratamiento más para beneficiar a uno, mientras que en uno de cada 14
empleado. Lo que no está claro es cuál es el ritmo de tratamientos aparecerán efectos adversos. El diagnós-
administración y la duración del tratamiento. Los estu- tico, habitualmente clínico, no permite identificar las
dios que han comparado pautas cada 8 o 12 horas no OMA bacterianas, por lo que detrás de estas estimacio-
han encontrado diferencias, aunque encontrar diferen- nes de limitada eficacia se encuentra la autorresolu-
cias clínicas resulta difícil en este escenario con cual- ción de muchas de ellas. Con el objeto de restringir el
quier pauta, tanto para mejoría clínica, como para uso de antibióticos se ha propuesto restringir el trata-
erradicación bacteriológica o prevención de complica- miento inmediato a grupos de riesgo (menores de 6 o
ciones no supuradas. La duración clásica de 10 días 18 meses, otitis bilateral, otorrea, afectación general,
supone un problema de cumplimiento; como el criterio otalgia intensa o problemas para el seguimiento). Otra
valorado en la recomendación original era la preven- propuesta para pacientes mayores de 24 meses, de
ción de fiebre reumática, no vamos a encontrar eviden- creciente popularidad, que parece suficientemente
cia que apoye una reducción de la duración, aunque segura, es la prescripción de antibióticos para su uso
podrían ser razonables pautas de 5-7 días, si el objeti- diferido, si la clínica persiste a las 48-72 horas; en los
vo es la mejoría clínica. Si hemos sustentado la pres- estudios realizados con estas pautas no encuentran
cripción antibiótica en un diagnóstico microbiológico menor eficacia clínica ni más complicaciones.
válido tendremos menos problemas para incentivar el
cumplimiento del tratamiento. Hasta el momento, el tratamiento ha ido dirigido a
tratar otitis neumocócicas; dado que otras bacterias
Cuando sospechemos una faringoamigdalitis estrepto- implicadas, como Haemophilus influenzae o Moraxella
cócica en un paciente alérgico a betalactámicos, ade- catharralis, eran menos frecuentes, tenían mejor evo-
Evidencias en ORL pediátrica 53

lución y menos complicaciones. El tratamiento con Cuando las otitis serosas persisten, especialmente si
amoxicilina, a dosis estándar o altas, para superar re- comprometen la audición, debemos plantearnos la utili-
sistencias dosis-dependiente, se ha considerado de dad de usar tratamientos médicos o quirúrgicos. Ni los
primera elección en las GPC. La asociación de inhibido- antibióticos, ni los antihistamínicos, ni los descongesti-
res de las betalactamasas, como el ácido clavulánico, vos han mostrado eficacia clínica. Tampoco los corticoi-
se ha reservado para pacientes con OMA persistentes, des tópicos, salvo que exista una rinitis alérgica asociada.
recurrentes, recientemente tratados con amoxicilina, o Los dispositivos de autoinflado, tipo Otovent, han mos-
con conjuntivitis purulenta (sospecha de infección por trado en ensayos clínicos una discreta eficacia, con una
H. influenzae). Parece que el perfil etiológico está mos- mejoría en la timpanometría en 1 de cada 9 tratados.
trando ciertos cambios, probablemente por la imple-
mentación de las vacunas frente a neumococo y H. La eficacia de los tubos de drenaje timpánico también
influenzae serotipo b, con una mayor frecuencia de es limitada, aunque se recomiendan cuando hay hipoa-
infecciones por otros H. influenzae, que podrán hacer- cusia durante más de 3 meses, y, especialmente, si el
nos revisar en el futuro la antibioterapia empírica. La paciente asocia trastornos vestibulares, del desarrollo o
frecuencia de dosis y la duración de tratamientos ha comportamiento, retraso escolar, molestias óticas o
ido ajustándose a medida que estudios comparativos tiene repercusión en su calidad de vida. La realización
no encontraban diferencias con pautas de 2 dosis dia- de adenoidectomía simultánea, recomendada en mayo-
rias o tratamientos de 5 días. res de 4 años, requiere una valoración individualizada.

Las GPC siguen recomendando el uso de macrólidos Resulta de interés para el pediatra los cuidados del
para pacientes alérgicos a betalactámicos, a pesar de paciente con tubos transtimpánicos. Por ejemplo, no se
su limitada eficacia frente a neumococo o H. influen- consideran necesarias medidas especiales de protec-
zae. En alérgicos con bajo riesgo de anafilaxia podrían ción frente a la inmersión en piscinas o bañeras. Si se
usarse cefalosporinas. Otra alternativa sería la clinda- observa una otorrea aguda (menos de 4 semanas) y el
micina, que cubriría los neumococos, pero no H. in- paciente está afebril, se le puede tratar con antibióti-
fluenzae. En algún consenso ya se ha mencionado el cos tópicos asociados a corticoides (por ejemplo, ci-
uso de levofloxacino para casos seleccionados. profloxacino más dexametasona); los antibióticos sis-
témicos no estarían indicados.
Se desaconseja el uso de antihistamínicos-descongesti-
vos y corticoides sistémicos para el tratamiento de la SINUSITIS AGUDA
OMA. En cuanto a las gotas tópicas anestésicas, ensaya-
das en pacientes mayores de 3 años sin perforación ni El diagnóstico de la sinusitis aguda debería ser funda-
drenaje timpánico, el beneficio analgésico es dudoso. mentalmente clínico. Se han descrito unos criterios,
basados en opinión de expertos, que clasifican el nivel
OTITIS SEROSA de riesgo de sinusitis para pacientes mayores 1 año:

El diagnóstico de la otitis serosa (otitis media con de- ■ Rinorrea o tos diurna más de 10 días (continuas no
rrame) precisa el uso de otoscopia neumática o timpa- secuenciales).
nometría. Requiere un alto grado de sospecha y una
especial vigilancia cuando se asocia a hipoacusia, ■ Rinorrea, tos diurna o fiebre que empeoran tras
trastornos del lenguaje, trastornos del desarrollo (au- una mejoría inicial.
tismo) o la visión, anomalías craneofaciales o síndrome
de Down. Si el derrame persiste más de 3 meses se ■ Cuadro de inicio con afectación general y fiebre
recomienda realizar una audiometría para establecer el (mayor de 39°) asociado a rinorrea purulenta 3
grado de repercusión. días consecutivos.
54 Actualización en Pediatría 2022
La radiografía de senos paranasales tiene muy poca La antibioterapia posoperatoria no se recomienda por
validez, no permitiendo distinguir entre sinusitis víricas no haber demostrado su eficacia.
de bacterianas. Solo se recomienda usar pruebas radio-
lógicas, fundamentalmente tomografía computarizada o EPISTAXIS
resonancia magnética, cuando se sospechan complica-
ciones periorbitarias o del sistema nervioso central. Las recomendaciones para el manejo de las epistaxis
se basan en estudios observacionales y la valoración
El tratamiento antibiótico solo se recomienda para pa- del balance beneficio-riesgo. Ante un sangrado activo
cientes con niveles de riesgo B o C. El tratamiento sería se recomienda la compresión digital durante más de 5
opcional en pacientes de nivel A con síntomas persis- minutos (15 minutos) tras lavar sangre coagulada con
tentes. La evidencia experimental no permite establecer la cabeza ligeramente inclinada hacia adelante (posi-
la eficacia del tratamiento, es previsible que cuanto más ción de estornudo). Si el sangrado persiste debe bus-
restrictivos seamos en el diagnóstico, seleccionando carse el origen del sangrado y realizar taponamiento.
pacientes de alto nivel de riesgo, mayor será la utilidad Se debe examinar con rinoscopio (fibroscopio si está
de los antibióticos y menor su consumo. Una estrategia disponible; con otoscopio en el lactante) con o sin
de prescripción diferida similar a la propuesta para la descongestivo tópico.
OMA, sería aceptable. Lo referido para la elección de
antibióticos en la OMA sería aplicable para sinusitis. Existe evidencia experimental que apoya el uso de ta-
ponamientos reabsorbibles (carboximetilcelulosa, ma-
HIPERTROFIA AMIGDALAR-ADENOIDEA trices de gelatina con trombina, esponjas de poliureta-
no sintético, etc.) en pacientes anticoagulados o con
Se han emitido recomendaciones de criterios de indica- coagulopatía.
ción de amigdalectomía-adenoidectomía, todas ellas basa-
das en opinión de expertos. Estaría indicada en presencia TAPÓN DE CERA EN CONDUCTO AUDITIVO
de más de 7 amigdalitis en un año, o más de 5 anuales en
dos años o más de 3 anuales en 3 años, siempre que estas Existe evidencia experimental de que solo deben tra-
amigdalitis tengan al menos un criterio de riesgo acompa- tarse los tapones que asocien síntomas. Contamos con
ñante de los siguientes: fiebre superior a 38,3 °C, adenopa- varias alternativas: el uso de cerumenolíticos, con o
tías, exudado o identificación de S. pyogenes. Otros facto- sin irrigación posterior, y la extracción instrumental.
res asociados a considerar son: alergias-intolerancias, Los cerumenolíticos pueden usarse en pacientes ma-
fiebre periódica con aftas faringitis y adenopatías cervica- yores de 3 años con el tímpano intacto, con 1-2 insti-
les (PFAPA: periodic fever, aphtas, pharyngitis and cervical laciones al día durante 3 a 5 días; en los ensayos
adenopathies), abscesos, síndrome apnea-hipopnea obs- realizados no se han visto diferencias entre soluciones
tructiva del sueño (SAHOS), afectación del crecimiento, específicas y el agua o el suero salino. Para la irriga-
trastornos de conducta, retraso escolar, asma o enuresis. ción debe usarse agua a temperatura corporal para
evitar efectos adversos, empleando jeringas grandes;
La asociación con SAHOS se considera importante, por la presión usada en estos lavados no parece suponer
lo que se ha recomendado realizar estudio de polisom- un riesgo para el tímpano. Existen dispositivos que
nografía previa a la amigdalectomía-adenoidectomía. En ofrecen una presión controlada que se han mostrado
los casos de bajo riesgo se podrían plantear alternativas seguros y eficaces en niños.
de monitorización nocturna con vídeo y saturación de
oxígeno. La existencia de un SAHOS comprobado es in- La extracción instrumental tiene mayor riesgo de lesio-
dicación de cirugía, especialmente si se asocia a síndro- nes y requiere experiencia e instrumental no siempre
me de Down, enfermedad neuromuscular, anomalías disponible; sería la opción que considerar si hay facto-
craneofaciales, drepanocitosis o mucopolisacaridosis. res de riesgo asociados.
Evidencias en ORL pediátrica 55

Finalmente, tiene interés recordar algunos consejos and management of acute otitis media. Pediatrics.
para la prevención de los tapones de cera: no se reco- 2013;131(3):e964-99.
miendan el uso de gotas o difusores de aceite, tampo-
co la introducción de bastoncillos u otros objetos en el ■ Malo S, Bjerrum L, Feja C, Lallana MJ, Poncel A,
conducto auditivo externo. El uso uso periódico de Rabanaque MJ. Prescripción antibiótica en infec-
agentes cerumenolíticos o las irrigaciones pueden re- ciones respiratorias agudas en Atención Primaria.
trasar o evitar su aparición. An Pediatr (Barc). 2014.82(6):412-6.

BIBLIOGRAFÍA ■ Marcus CL, Brooks LJ, Draper KA, Gozal D, Halbower


AC, Jones J, et al. Diagnosis and management of
■ Balaguer Martínez JV, del Castillo Aguas G, Gallego childhood obstructive sleep apnea syndrome. Pe-
Iborra A, Grupo de Investigación de la AEPap, Red diatrics. 2012;130(3):576-84.
de pediatras Centinela PAP.en.Red. Prescripción de
antibióticos y realización de pruebas complemen- ■ Martínez Campos L, Albañil Ballesteros R, de la Flor
tarias en función de la frecuentación y de la fide- Bru J, Piñeiro Pérez R, Cervera J, Baquero Artigao F,
lización en Atención Primaria. An Pediatr (Barc). et al. Documento de consenso sobre etiología,
2018;89(4):197-204. diagnóstico y tratamiento de la sinusitis. An Pedia-
tr (Barc). 2013;79(5):330.e1-330.e12.
■ Baquero Artigao F. Otitis media aguda: tratar o no
tratar, esa es la cuestión. Evid Pediatr. 2013;9:20. ■ Mitchell RB, Archer SM, Ishman SL, Rosenfeld RM,
Coles S, Finestone SA, et al. Clinical Practice
■ Del Castillo Martín F, Baquero Artigao F, de la Calle Guideline: Tonsillectomy in Children (Update).
Cabrera T, López Robles MV, Ruiz Canela J, Alfayate Otolaryngol Head Neck Surg. 2019;160(1 Suppl):
Miguelez S, et al. Documento de consenso sobre S1-S42.
etiología, diagnóstico y tratamiento de la otitis media
aguda. An Pediatr (Barc). 2012;77(5):345.e1-345.e8. ■ Otitis media (acute): antimicrobial prescribing.
National Institute for Health and Care Excellence,
■ Del Castillo Martín F. ¿Cuánto de científico existe 2018. [Fecha de acceso 29 dic 2021]. Disponible en
en el diagnóstico de la otitis media aguda? Evid www.nice.org.uk/guidance/ng91.
Pediatr. 2009;5:33.
■ Otovent nasal balloon for otitis media with effu-
■ García Ventura M, García Vera C, Ruiz-Canela Cáce- sion. Medtech innovation briefing. National Insti-
res J. Abordaje terapéutico de la otitis media aguda tute for Health and Care Excellence, 2016. [Fecha
en Atención Primaria de un área urbana. Evaluación de acceso 29 dic 2021]. Disponible en www.nice.org.
de la prescripción diferida de antibióticos. An Pe- uk/guidance/mib59.
diatr (Barc). 2021. https://doi.org/10.1016/j.anpe-
di.2021.01.007 ■ Piñeiro Pérez R, Álvez González F, Baquero-Artigao
F, Cruz Cañete M, de la Flor I Bru J, Fernández Lan-
■ Head K, Chong LY, Bhutta MF, Morris PS, Vijayase- daluce A, et al. Actualización del documento de
karan S, Burton MJ, et al. Topical antiseptics for consenso sobre el diagnóstico y tratamiento de la
chronic suppurative otitis media. Cochrane Data- faringoamigdalitis aguda. An Pediatr (Barc).
base Syst Rev. 2020 Jan; 2020(1): CD013055. 2020;93(3):206.e1-206.e8.

■ Lieberthal AS, Carroll AE, Chonmaitree T, Ganiats ■ Rosenfeld RM, Schwartz SR, Pynnonen MA, Tunkel
TG, Hoberman A, Jackson MA, et al. The diagnosis DE, Hussey HM, Fichera JS, et al. Clinical practice
56 Actualización en Pediatría 2022
guideline: Tympanostomy tubes in children. Oto- ■ Tunkel DE, Anne S, Payne SC, Ishman SL, Rosenfeld
laryngol Head Neck Surg. 2013;149(1 Suppl):S1-S35. RM, Abramson PJ, et al. Clinical Practice Guideline:
Nosebleed (Epistaxis). Otolaryngol Head Neck
■ Rosenfeld RM, Shin JJ, Schwartz SR, Coggins R, Surg. 2020;162(1 Suppl):S1-S38.
Gagnon L, Hackell JM, et al. Clinical Practice Guide-
line: Otitis Media with Effusion (Update). Otolaryn- ■ Venekamp RP, Sanders SL, Glasziou PP, Del Mar CB,
gol Head Neck Surg. 2016;154(1 Suppl):S1-S41. Rovers MM. Antibiotics for acute otitis media in
children. Cochrane Database Syst Rev. 2013 Jan
■ Schwartz SR, Magit AE, Rosenfeld RM, Ballachan- 31;(1):CD000219.
da BB, Hackell JM, Krouse HJ, et al. Clinical Prac-
tice Guideline (Update): Earwax (Cerumen Im- ■ Wald ER, Applegate KE, Bordley C, Darrow DH, Glo-
paction). Otolaryngol Head Neck Surg. 2017;156(1 de MP, Marcy SM, et al. Clinical practice guideline
Suppl):S1-S29. for the diagnosis and management of acute bac-
terial sinusitis in children aged 1 to 18 years. Pe-
diatrics. 2013;132(1):e262-80.
Sábado 26 de marzo de 2022
Mesa redonda:
Flashes pediátricos

Moderador:
Novedades en dispositivos
Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce
Pediatra. CS Juan de la Cierva. Getafe. Madrid. para el tratamiento
Ponentes/monitores: de la diabetes
n COVID, la actualidad imposible
Pilar Lupiani Castellanos
UGC Joaquín Pece. San Fernando. Cádiz. Emilio García García
n Evidencias en ORL pediátrica Unidad de Endocrinología Pediátrica.
Carlos Ochoa Sangrador
Hospital Virgen del Rocío. Sevilla.
Servicio de Pediatría. Complejo
Asistencial de Zamora. Zamora. ejgg67@gmail.com
n Novedades en dispositivos
para el tratamiento de la diabetes
Emilio García García
Unidad de Endocrinología Pediátrica. RESUMEN
Hospital Virgen del Rocío. Sevilla.

Introducción. El tratamiento de la diabetes persigue minimizar


Textos disponibles en el riesgo de hipoglucemia y estar el mayor tiempo posible en
www.aepap.org
rango de glucemia óptimo para evitar las complicaciones futu-
¿Cómo citar este artículo? ras. Para tales fines contamos con nuevos dispositivos.

García García E. Novedades en dispositivos


para el tratamiento de la diabetes. Objetivo. Sintetizar las recomendaciones actuales sobre nuevas
En: AEPap (ed.). Congreso de Actualización tecnologías en la diabetes: infusión continua o bomba de insu-
en Pediatría 2022. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; lina, monitorización de glucosa intersticial y sistemas integrados
2022. p. 57-62.
de bomba y monitor.

Metodología. Revisión bibliográfica actualizada incluyendo los


consensos de las dos principales sociedades científicas interna-
cionales: American Diabetes Association (ADA) e International
Society for Pediatric and Adolescent Diabetes (ISPAD).

Contenidos. La monitorización de glucosa intersticial propor-


ciona una información aproximada sobre los niveles glucémi-
cos de forma menos cruenta que el análisis capilar. Además,
alerta en caso de hipo o hiperglucemia. La bomba es el siste-
ma de administración de insulina más fisiológico, utilizando
una perfusión continua para el requerimiento basal y bolos
para cubrir las comidas y corregir hiperglucemias. Los sistemas
integrados que comunican monitor y bomba realizan de forma
automática cambios en el suministro de insulina en base a los
niveles de glucosa.

57
58 Actualización en Pediatría 2022
Conclusiones. Las nuevas tecnologías optimizan el ■ Por otra parte, el páncreas libera insulina en res-
control de la diabetes, minimizan el riesgo de hipoglu- puesta a la ingesta (secreción prandial para meta-
cemia y mejoran la calidad de vida del paciente y de bolizar la glucosa de los alimentos) y a hiperglu-
su familia. El pediatra de Atención Primaria tiene que cemias de otros orígenes. Podemos sustituir esta
conocer estos dispositivos cuyo uso se está generali- acción con análogos de insulina rápida o con bo-
zando en nuestro medio. los a través de la bomba administrados en cada
comida y suplementarios para la corrección de
INTRODUCCIÓN hiperglucemias.

Justificación Los análogos de insulina son modificaciones de esta


que consiguen una farmacocinética más parecida a la
La diabetes tipo 1 es una de las enfermedades crónicas de la hormona natural. La duración de acción de los
más prevalentes en la infancia y la adolescencia. El pe- análogos de insulina rápida es similar a la secreción
diatra de Atención Primaria juega un papel primordial del páncreas en respuesta a la comida, por lo que
en su manejo: en la mayoría de los casos realiza el permite administrarlos inmediatamente después de
diagnóstico y el tratamiento inicial y es partícipe del comer en los casos en los que la ingesta es incierta
seguimiento, estando en primera línea de batalla en las (lactantes, niños pequeños, niños con enfermedades)
complicaciones agudas y en las enfermedades y otros y ajustar su dosis en función de la cantidad de carbo-
procesos intercurrentes que pueden desencadenarlas. hidratos. A tal fin, los padres aprenden a cuantificar
estos alimentos en “raciones” (aquella cantidad de
Tratamiento actual de la diabetes en niños y alimento que contiene 10 gramos de carbohidratos).
jóvenes Los análogos de insulina lenta tienen una acción más
plana o “en meseta”, parecida a la secreción basal del
En niños, jóvenes y adultos con larga expectativa de páncreas.
vida, el tratamiento actual persigue ser lo más fisioló-
gico posible, procurando minimizar el riesgo de hipo- Problemas que plantea el tratamiento
glucemia y estar en rango de glucemia óptimo para intensivo de la diabetes
evitar las complicaciones futuras. Actualmente utiliza-
mos el régimen insulínico multidosis conocido como En el tratamiento insulínico necesitamos adecuar las
“bolo-basal-corrección” que pretende sustituir la ac- dosis a las variables de cada momento: mayor o me-
tuación del páncreas en un sujeto sano. nor ingesta y de qué alimentos, realización de ejerci-
cio físico, aparición de enfermedades u otras circuns-
La diabetes tipo 1 se caracteriza por un déficit de insu- tancias intercurrentes. Es muy importante monitorizar
lina endógena por destrucción de las células beta la glucemia para calcular la dosis a administrar, pero
pancreáticas. Lo que pretendemos sería sustituir las también para valorar de forma retrospectiva la acción
dos acciones de estas células: de la insulina en días previos. Con las glucemias ob-
tenidas 2-3 horas tras las comidas se reajustan las
■ El páncreas segrega una insulina basal para meta- dosis de insulina rápida y con las preprandiales se
bolizar la glucosa de producción hepática. El híga- reajustan las de insulina lenta. Por tanto, el paciente
do produce constantemente glucosa mediante los y sus cuidadores deben tener formación sobre el
procesos de neoglucogénesis y glucogenólisis y metabolismo glucídico para la toma de decisiones
mantiene así la glucemia durante los periodos de sobre su tratamiento y contar con instrumentos que
ayunas. Podemos sustituir la insulinización basal les proporcionen sus niveles de glucosa y tendencias
con análogos de insulina lenta o bien con la infu- de estos.
sión continua o bomba.
Novedades en dispositivos para el tratamiento de la diabetes 59

Por otra parte, a lo largo de la historia de la diabetes Limitaciones


hemos comprobado como el control metabólico más
estricto aumenta el riesgo de hipoglucemia, lo cual Cualquiera de los modelos cuenta con la limitación
es una importante limitación en las edades pediátri- propia de ser una medición intersticial y no sanguínea
cas por la transcendencia que tiene esta complica- que vimos anteriormente: el decalaje en los cambios
ción sobre el desarrollo neurológico. Los nuevos del nivel de glucosa de hasta 8 minutos con respecto
dispositivos de control y tratamiento, como veremos a los cambios en sangre. Además, cada modelo cuenta
a continuación, van a ayudar en los objetivos de con un error intrínseco, aunque las versiones más
mejora del control metabólico minimizando el riesgo modernas intentan ser cada vez más precisas. El rango
de hipoglucemia. con menor imprecisión es el de hiperglucemia, donde
el error medio está en torno al 10% del valor plasmá-
MONITORIZACIÓN DE GLUCOSA INTERSTICIAL tico. Los errores medios oscilan entre el 14 y el 17% en
normoglucemia y entre el 20 y el 34% en hipoglucemia.
Concepto
Por tanto, a día de hoy, todos los sistemas de medición
Como su nombre indica, estos dispositivos miden la de glucosa intersticial requieren mediciones de gluce-
glucosa en el espacio intersticial subcutáneo, no en mia capilar para comprobar valores bajos o en límite
sangre, a través de un sensor que es muy fácil de in- bajo, así como valores extraños o discordantes con la
sertar y se cambia cada 7 o 14 días, dependiendo del clínica. También se requiere recurrir al capilar en los
modelo. El sensor transmite las medidas a un receptor periodos de calentamiento de un nuevo sensor y, en
o al teléfono móvil, pudiendo ser compartidas a tiem- algunos de los modelos, dos o tres veces al día para
po real de forma remota con familiares, cuidadores y calibrarlos.
profesionales.
Algunos sistemas sufren interferencias y ofrecen falsas
La correlación entre la glucemia plasmática e intersti- hiperglucemias cuando el paciente toma paracetamol
cial es buena cuando está estable, pero cuando cambia y altas dosis de vitamina C.
el nivel en plasma, la variación no se refleja en el in-
tersticio hasta unos 8 minutos más tarde. Al disponer Tipos
de unas flechas que informan de que los niveles están
cambiando, el paciente o su cuidador pueden antici- La monitorización de glucosa intersticial puede ser
parse a las subidas y bajadas de glucosa. continua o intermitente.

Los dispositivos más modernos disponen además de Los sistemas continuos de monitorización ofrecen un
alarmas para hipo e hiperglucemia al nivel que quieran valor de glucosa intersticial a tiempo real cada 5-15
programarse. minutos (dependiendo del modelo) y las flechas de
tendencia hacia dónde va la glucosa. Tienen su princi-
Indicaciones pal indicación en pacientes con frecuentes hipogluce-
mias, hipoglucemias nocturnas y mal reconocimiento
La monitorización de glucosa intersticial está indicada de estas, así como en lactantes, niños pequeños o ni-
en todos los pacientes con tratamiento insulínico, no ños con discapacidades intelectuales que no sean ca-
solo en los niños y jóvenes con diabetes tipo 1, pues paces de comunicarlas.
ha demostrado mejorar el control metabólico, dismi-
nuir el número de hipo- y de hiperglucemias y ser la Existe también un sistema de monitorización intermi-
preferida por la mayoría de los pacientes y sus familias tente que solo ofrece el valor de glucosa y las flechas
por la mejoría en la calidad de vida. de tendencia cuando el paciente o su cuidador lo
60 Actualización en Pediatría 2022
escanea (sistema flash). Además, ofrece las glucemias INFUSIÓN CONTINUA DE INSULINA O BOMBA DE
cada 15 minutos que ha ido recopilando en las 8 horas INSULINA
previas. Si no se escanea en un periodo de 8 horas,
esos datos se pierden. Al igual que los continuos, Concepto
dispone de alarmas de hipo e hiperglucemia que
suenan en tiempo real, aunque no se escanee. Este Las bombas o infusoras continuas de insulina van libe-
sistema, por ser más barato que el continuo, es el que rando análogo de insulina de acción rápida en forma de
se está generalizando actualmente en los niños de una perfusión continua durante las 24 horas del día
nuestro medio. (pequeñas dosis infundidas cada pocos minutos) para
el requerimiento basal y de bolos para cada ingesta de
Descarga retrospectiva de lecturas carbohidratos y como dosis suplementarias para correc-
ción de hiperglucemias, con las ventajas de no tener que
La descarga de las lecturas de los monitores de glu- pincharlos y de poder dosificarlos con decimales.
cosa está cambiando la rutina de nuestras consultas
al sustituir al clásico cuadernillo donde las familias La infusión basal, que dosificaremos en forma de uni-
apuntaban las glucemias capilares. Ofrecen el “perfil dades de insulina/hora, puede programarse con distin-
de glucosa ambulatoria” que son los porcentajes de ta dosis en diferentes tramos horarios en función de la
tiempo que el paciente pasa en rango aceptable (70 actividad física o de la acción de las hormonas contra-
a 180 mg/dl) o “tiempo en rango”, tiempo en rango insulínicas en esas horas, por ejemplo, mayor necesi-
bajo (<70 mg/dl), muy bajo (<54 mg/dl), alto (>180 dad en las primeras horas del día por el ritmo circadia-
mg/dl) y muy alto (>250 mg/dl). Se obtiene también no de cortisol, en la última parte de la madrugada por
el tiempo que el sensor ha estado activo, el prome- acción de las hormonas sexuales en adolescentes o en
dio de glucosa, el coeficiente de variación de esta y, la primera parte de la madrugada por acción de la
si se dispone de más de 14 días de monitorización, hormona del crecimiento en niños prepúberes.
nos calcula una estimación bastante aproximada de Además, se puede cambiar de forma temporal para la
la hemoglobina glicosilada. También ofrecen repre- realización de ejercicio físico.
sentación gráfica de los niveles de glucosa de cada
día o agrupados por periodos de tiempo. El paciente Todas las bombas cuentan con una calculadora de la
o familiar deben saber interpretar estos datos y re- dosis del bolo que obtiene al introducirle la cantidad
conocer tendencias para llevar a cabo ajustes en su de carbohidratos que se van a ingerir y la cifra de glu-
tratamiento en base a los mismos. Compartir estos cemia a corregir.
datos desde casa con el equipo sanitario permite la
realización de telemedicina que ha sido tan útil en Constan de un reservorio de insulina, un catéter que
pandemia y hemos incorporado a nuestra práctica termina en una cánula que se inserta en el tejido sub-
habitual. cutáneo y que hay que cambiar cada dos o tres días. El
equipo de infusión puede desconectarse para baños,
El tiempo en rango cada vez se utiliza más como indi- deportes de contacto, etc., dejando la cánula insertada.
cador del control en la diabetes, pues se asocia con
menor riesgo de complicaciones micro y macroangio- Indicaciones
páticas a largo plazo y no se influye por las hipogluce-
mias. Pronto irá desplazando al nivel de hemoglobina Las indicaciones de la bomba de insulina son el exceso
glicosilada, que cuando nos da un valor bajo no discri- de hipoglucemias (sobre todo si son mal reconocidas),
mina si se trata de un control óptimo o si el paciente el mal control metabólico, la variabilidad glucémica
tiene exceso de hipoglucemias. excesiva, el fenómeno del alba y la mejora de la calidad
Novedades en dispositivos para el tratamiento de la diabetes 61

de vida. Está especialmente indicada en lactantes y Sistema integrado con parada en


niños preescolares, en los que además los bajos reque- hipoglucemia y predicción de hipoglucemia
rimientos de insulina hacen difícil su administración
en pinchazos, así como en cualquier grupo de pacien- En este tipo, el más básico y antiguo, se detiene la in-
tes donde las necesidades de insulina sean cambian- fusión de insulina por orden del monitor al alcanzarse
tes o impredecibles. un umbral prefijado de hipoglucemia y también de
forma predictiva, cuando el sensor observa una ten-
Limitaciones dencia a la baja de la glucemia y calcula que se va a
llegar a ese umbral en la media hora siguiente. La
La bomba de insulina no es la panacea y solo se puede programación de dosis de insulina a través de la bom-
ofrecer a familias con un alto grado de formación en el ba y el resto de los cambios los hace el paciente o su
tratamiento de la diabetes y una buena motivación. cuidador manualmente con la información que recibe
Antes de implantarla hay que hacer un curso de prepa- del monitor o del capilar.
ración. La terapia será eficaz solamente si durante su
uso la familia mantiene una buena adherencia. Tienen su indicación en pacientes con frecuentes hipo-
glucemias, hipoglucemias nocturnas y mal reconoci-
El principal inconveniente del infusor radica en los miento de estas, así como en lactantes, niños peque-
fallos de suministro por dobleces u otros problemas ños o niños con discapacidad intelectual.
mecánicos del equipo o de la cánula, inflamación de
la zona de punción (sobre todo si la cánula no se Sistemas de asa cerrada
cambia pasadas 72 horas), producción de burbujas en
la insulina por el movimiento, etc. Todos estos fallos Los sistemas de asa cerrada o de lazo cerrado dan un
de suministro producirían hiperglucemia y cetosis de paso más y el nivel de glucosa obtenido por el monitor
forma más rápida que con el tratamiento en pincha- continuo modifica automáticamente el suministro de
zos, ya que el depósito de insulina subcutáneo es insulina de la bomba. Estarían indicados en diabetes
mucho menor en esta terapia. El paciente debe moni- muy inestables y de difícil control, pero son demanda-
torizar frecuentemente su glucemia, tener siempre a dos por la mayoría de los pacientes por la gran mejora
mano tiras para medición de cetona y plumas o jerin- en calidad de vida que proporcionan. Actualmente,
gas de insulina, así como recordar las dosis de la solo está aprobado el uso del primer tipo, el híbrido.
pauta alternativa con pinchazos. Si no hay cetona,
puede intentar corregir la hiperglucemia con un bolo En el sistema de asa cerrada “híbrido” o parcialmente
de insulina a través de la bomba y si no es eficaz, automático la infusión basal se aumenta, se reduce o
cambiar la cánula y el sitio de infusión. Si hay cetona se suspende en respuesta a la información del sensor
debe administrarse la insulina con pluma o jeringuilla intersticial. También puede administrar automática-
urgentemente de entrada. mente pequeños bolos de insulina si el sensor predice
una hiperglucemia en los próximos 30 minutos. Sin
SISTEMAS INTEGRADOS BOMBA DE INSULINA- embargo, no es capaz por sí solo de evitar las hiperglu-
MONITOR CONTINUO DE GLUCOSA cemias post ingesta y se requiere que el paciente
aporte la información de la cantidad de glucosa que va
Concepto y tipos a ingerir para administrar el bolo.

En los últimos años se han comercializado también El sistema de asa cerrada totalmente automático o
sistemas integrados que comunican la bomba de insu- “páncreas artificial” se está experimentando y aun no
lina con la monitorización continua de glucosa inters- lo tenemos disponible. En este, todo el suministro de
ticial. Actualmente contamos con dos tipos: insulina sería regido por el sensor sin ninguna decisión
62 Actualización en Pediatría 2022
por parte del paciente. También se están valorando ■ Breton MD, Kanapka LG, Beck RW, Ekhlaspour l,
versiones bihormonales en las que la bomba infunde Forlenza GP, Cengiz E, et al. A Randomized trial of
tanto insulina como glucagón y modifica los ritmos de closed-loop control in children with type 1 diabe-
infusión de ambas hormonas en función de las gluce- tes. N Engl J Med. 2020;383:836-45.
mias. Ante una hipoglucemia suspendería la de insuli-
na y liberaría glucagón no siendo necesario tomar ■ Danne T, Nimri R, Battelino T, Bergenstal RM, Close
ningún alimento para tratarla. KL, DeVries JH, et al. International consensus on
use of continuous glucose monitoring. Diabetes
BIBLIOGRAFÍA Care. 2017;40:1631-40.

■ American Diabetes Association. 13. Children and ■ Dos Santos TJ, Rodrigues TC, Puñales M, Arrais RF,
Adolescents: Standards of Medical Care in Diabe- Kopacek C. Newest diabetes-related technologies
tes-2021. Diabetes Care. 2021;44 Suppl 1:S180-99. for pediatric type 1 diabetes and its impact on
routine care: a narrative synthesis of the literature.
■ American Diabetes Association. 7. Diabetes tech- Curr Pediatr Rep. 2021;20:1-12.
nology: Standards of Medical Care in Diabe-
tes-2021. Diabetes Care. 2021;44 Suppl 1:S85-99. ■ Sherr JL, Tauschmann M, Battelino T, de Bock M,
Forlenza G, Roman R, et al. ISPAD Clinical Practice
■ Boscari F, Avogaro A. Current treatment options and Consensus Guidelines 2018: Diabetes technologies.
challenges in patients with Type 1 diabetes: Phar- Pediatr Diabetes. 2018;19 Suppl 27:302-25.
macological, technical advances and future pers-
pectives. Rev Endocr Metab Disord. 2021;22:217-40.
Viernes 25 de marzo de 2022
Seminario:
Esos vómitos, ¿por qué son?

Moderador:
Juan Rodríguez Delgado

Esos vómitos,
Pediatra. CS Alpedrete. Madrid.

¿por qué son?


Ponente/monitora:
n Beatriz Espín Jaime
Hospital Infantil Virgen del Rocío. Sevilla.

Beatriz Espín Jaime


Textos disponibles en
www.aepap.org Hospital Infantil Virgen del Rocío. Sevilla.
beatriz.espin.sspa@juntadeandalucia.es
¿Cómo citar este artículo?

Espín Jaime B. Esos vómitos, ¿por qué son?


En: AEPap (ed.). Congreso de Actualización RESUMEN
en Pediatría 2022. Madrid: Lúa Ediciones 3.0;
2022. p. 63-73.
El abordaje diagnóstico y terapéutico del niño con vómitos re-
sulta siempre un reto para el pediatra de Atención Primaria ya
que puede ser la expresión de un problema digestivo o no,
formar parte de un proceso autolimitado o mantenerse en el
tiempo llegando a cronificarse, reflejar la existencia de una
patología leve con escasa repercusión o grave con potenciales
complicaciones a corto y medio plazo, ser el síntoma guía de un
trastorno funcional, de conducta alimentaria o de numerosas
patologías orgánicas… La actitud y manejo posterior en cada
uno de estos casos es totalmente diferente por lo que resulta
de gran importancia tratar de localizar datos que orienten hacia
qué circunstancia nos encontramos.

En el presente artículo se revisan las características y datos más


importantes a tener en cuenta a la hora de plantear un diag-
nóstico diferencial en el niño con vómitos y las características
de los fármacos empleados con más frecuencia en ellos.

INTRODUCCIÓN

El vómito puede ser un síntoma que forme parte de un proceso


benigno, autolimitado o la expresión de un trastorno funcional.
No obstante, debemos tener en cuenta que también puede ser
la forma de presentación de una enfermedad grave o por lo
menos relevante y llegar a tener repercusiones importantes en

63
64 Actualización en Pediatría 2022
el metabolismo hídrico, el estado nutricional o desde ge, el sistema vestibular, el sistema olfatorio y el siste-
el punto de vista psicológico. ma urinario. Asimismo, la zona gatillo carece de
barrera hematoencefálica por lo que sustancias vehi-
FISIOPATOLOGÍA culizadas por el torrente sanguíneo (fármacos, toxinas,
metabolitos o neurotransmisores) pueden proceder a
El centro del vómito se encuentra localizado en la su activación.
formación reticular del bulbo raquídeo y actúa de
forma coordinada con un área reflexógena quimiorre- Una vez que el centro del vómito recibe el estímulo se
ceptora denominada zona gatillo, situada en la zona pone en marcha una respuesta compleja que implica no
postrema del suelo del cuarto ventrículo. Su estimula- solo a músculos torácicos y abdominales sino también
ción puede tener diferentes orígenes obedeciendo, la a nervios craneales, al centro de salivación y al centro
mayoría de las veces, a impulsos nerviosos proceden- respiratorio y cuyo resultado final es la expulsión forza-
tes del córtex cerebral, el sistema digestivo, la orofarin- da del contenido gástrico por la boca1 (Figura 1).

Figura 1. Mecanismos fisiopatológicos que inciden en la aparición del vómito1

El centro del vómito se localiza en la médula (circulo naranja) y se relaciona íntimamente con la zona gatillo (círculo
azul) situada en el área postrema en el suelo del 4.º ventrículo.
Las flechas verdes indican activación. Las flechas azules indican inhibición.
La activación del centro del vómito pone en marcha un estímulo eferente que afecta a músculos torácicos y
abdominales, a diversos nervios craneales, al centro de salivación y al centro respiratorio y que termina dando como
resultado la expulsión del contenido gástrico al exterior.
Esos vómitos, ¿por qué son? 65

Conocer estos conceptos básicos de la fisiopatología ETIOLOGÍA Y ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA


resulta importante para entender el abordaje diagnós-
tico y terapéutico del niño con vómitos: El vómito se define como la expulsión forzada del
contenido gástrico por la boca, provocada por la con-
■ Numerosos estímulos procedentes del aparato tracción de la musculatura torácica y abdominal. Debe
digestivo (derivados de la existencia de una lesión distinguirse de la regurgitación, que se refiere al des-
inflamatoria, cuadros obstructivos, malabsorción y plazamiento sin esfuerzo del contenido gástrico hacia
maldigestión de nutrientes, disfunción del sistema el esófago y la cavidad oral y de la rumiación que es
nervioso entérico…) pueden ser detonantes de un trastorno psicoafectivo por el cual el niño se com-
vómitos. place en degustar y deglutir el alimento retornado
desde el estómago voluntariamente.
■ Los estímulos eméticos no proceden solo del
tracto digestivo por lo que el vómito puede apare- Desde el punto de vista diagnóstico, el vómito forma
cer en un amplio abanico de patologías no diges- parte de la expresión de numerosas patologías tanto
tivas, desde nefropatías, cardiopatías o cuadros orgánicas como funcionales. En líneas generales, las
óticos, hasta metabólicos o endocrinos. anomalías congénitas, genéticas y metabólicas predo-
minan en el periodo neonatal mientras que el reflujo
■ El sistema nervioso central (SNC) juega un papel gastroesofágico (RGE) fisiológico junto a los problemas
importante no solo porque patologías neurológi- dietéticos lo hacen en el lactante y las alteraciones
cas pueden condicionar la aparición de vómitos pépticas, infecciosas y del ámbito psicoafectivo resul-
sino porque estímulos sensoriales o emocionales tan más prominentes a medida que aumenta la edad
pueden también ser responsables de la estimula- (Tabla 1).
ción del centro del vómito sin existir una patología
orgánica subyacente. En este sentido, es funda- Como en cualquier otra circunstancia, la anamnesis y
mental el papel que en los trastornos funcionales exploración del niño que consulta por vómitos deben
gastrointestinales y en los de conducta alimenta- ser lo más completas y exhaustivas posibles, poniendo
ria puede tener el ámbito afectivo o emocional especial hincapié en tratar de determinar cuáles son
como detonante o modulador de la intensidad de los estímulos que pueden estar implicados en la apa-
la sintomatología. rición del vómito. Para ello resulta importante que se
recojan los siguientes apartados:
■ El vómito está mediado por neurotransmisores
(fundamentalmente serotonina, dopamina, sus- Patrón y características del material
tancia P y acetilcolina) que son los que finalmente vomitado
actúan sobre receptores presentes en el centro
del vómito y la zona gatillo, así como en las termi- A cualquier edad los vómitos biliosos obligan a descar-
naciones nerviosas implicadas en la transmisión tar una obstrucción intestinal, aunque pueden deberse
de estímulos aferentes/eferentes. Actuar sobre también a infecciones, reacciones adversas a alimen-
dichos receptores mediante fármacos antagonis- tos, alteraciones renales, vestibulares o problemas
tas es el objetivo y mecanismo de acción principal neurológicos. El vómito de alimentos no digeridos
de los fármacos antieméticos. Los antisecretores suele obedecer a problemas digestivos de tracto alto,
por el contrario tienen como principales objetivos localizados por encima del estómago (acalasia, RGE,
disminuir estímulos derivados de la inflamación gastroparesia, dispepsia) o a trastornos de conducta
de tramos altos del aparato digestivo y prevenir o alimentaria. La expulsión fundamentalmente de muco-
tratar complicaciones ocasionadas por la exposi- sidad acompaña generalmente a patologías del ámbito
ción al ácido de la mucosa esofágica. ORL mientras que la presencia de sangre, si bien puede
66 Actualización en Pediatría 2022

Tabla 1. Principales patologías implicadas en los vómitos en Pediatría

Problemas dietéticos Trastornos metabólicos y endocrinos


Mala técnica en la preparación de biberones, Errores innatos del metabolismo.
sobrealimentación
Abuso de lácteos. Dietas ricas en alimentos procesados y Diabetes mellitus (cetosis/cetoacidosis diabética)
ricos en azúcares refinados
Obstrucción intestinal Insuficiencia suprarrenal
Malformaciones congénitas, estenosis hipertrófica de píloro, Vómitos cetonémicos
enfermedad de Hirschsprung, hernia encarcelada, cuerpo
extraño
Otras alteraciones gastrointestinales Alteración neurológica
Achalasia, gastroparesia Hipertensión intracraneal, hidrocefalia, hematoma subdural,
hemorragia intracraneal, masa intracraneal, malformación
Chiari
Enfermedad ulceropéptica, reflujo gastroesofágico Migraña, Síndrome de vómitos cíclicos
Dispepsia funcional, vómitos funcionales Alteraciones vestibulares
Alergia alimentaria, intolerancia a hidratos de carbono Cinetosis. Enfermedad de Ménière
Sobrecrecimiento bacteriano Alteraciones renales
Trastornos eosinofílicos primarios Insuficiencia renal, uropatía obstructiva
Enfermedad inflamatoria intestinal Alteraciones cardiacas
Enfermedad celiaca Insuficiencia cardiaca congestiva, anillo vascular
Pancreatitis, hepatitis, colelitiasis Tóxicos
Infecciones Fármacos, hipervitaminosis (A,D), intoxicacion por plomo
Sepsis, meningitis, infección del tracto urinario, neumonía, Otras
infecciones ORL, gastroenteritis aguda, apendicitis
Embarazo
Trastornos de conducta alimentaria, síndrome de
Munchausen por poderes, maltrato

tener su origen en patologías de vías respiratorias u niños con antecedentes migrañosos. Por el contrario, el
orofaringe, obliga a descartar la existencia de una en- vómito que acompaña al RGE suele ser de frecuencia
fermedad péptica. más irregular y de menor cantidad mientras que los
que aparecen por hipertensión intracraneal o por ano-
La frecuencia, la fuerza y la cantidad también deben malías anatómicas digestivas (estenosis hipertrófica de
valorarse. Así, por ejemplo, el carácter cíclico con un píloro, páncreas anular, duplicaciones, malrotación)
patrón repetitivo reconocible es muy sugerente del generalmente son abundantes y proyectivos.
síndrome de vómitos cíclicos (SVC), especialmente en
Esos vómitos, ¿por qué son? 67

Factores desencadenantes Sintomatología acompañante y examen físico

Entre los posibles detonantes o favorecedores de los De gran importancia para realizar la orientación diag-
vómitos en el niño destacan tres: dietéticos, infeccio- nóstica es filiar correctamente las manifestaciones
sos y emocionales. clínicas que acompañan al vómito y que pueden orien-
tar hacia una etiología infecciosa o inflamatoria (pre-
■ Dietéticos. El vómito que empeora con la ingesta es sencia de fiebre), extradigestiva (síntomas ORL, respi-
más común en las alteraciones del tracto digestivo ratorios, renales o neurológicos) u ofrecer una visión
superior y el hecho de que no sean biliosos, pero de qué tramo digestivo puede estar afectado (atragan-
se desencadenen horas después de ingerir los ali- tamientos, pirosis, disfagia, dolor torácico, epigastralgia
mentos, debe plantear la posibilidad de que exista son síntomas que aparecen sobre todo en patologías
un enlentecimiento en el vaciamiento gástrico. de tramos altos, la ictericia y el dolor en hipocondrio
derecho o irradiado en cinturón aparecen fundamen-
En el lactante es importante establecer la canti- talmente cuando hay afectación del área biliopancreá-
dad, frecuencia y técnica de alimentación ya que tica, mientras que el estreñimiento, la diarrea, el tenes-
la sobrealimentación y errores en la preparación mo y la distensión abdominal suelen aparecer en
de los biberones pueden ser causas de vómitos. En patologías que afectan a tramos medios y bajos del
preescolares y niños mayores dietas muy ricas en tubo digestivo).
lácteos, en alimentos procesados o en azúcares
refinados son los factores dietéticos más relacio- Independientemente de la causa, no hay que olvidar
nados con cuadros eméticos. la necesidad de valorar las repercusiones que pueden
tener los vómitos en el estado hídrico y nutricional
En ocasiones es posible establecer la relación entre del niño y cuya normalización resulta una prioridad
el vómito y la ingesta de un alimento determinado terapéutica.
o alguno de sus componentes. Dicha circunstancia
define la existencia de una reacción adversa siendo Antecedentes familiares y personales
las más frecuentes las debidas a una intolerancia a
la lactosa o a una alergia alimentaria. Algunas patologías muestran una asociación familiar,
como, por ejemplo: los trastornos eosinofílicos y enfer-
■ Infecciosos. No solo hay que considerar que algu- medades atópicas, la enfermedad ulceropéptica, la
nos procesos infecciosos pueden ocasionar vómi- enfermedad de Hirschsprung, la enfermedad celíaca y
tos, sino que, además, pueden ser detonantes del patologías autoinmunes y los trastornos funcionales o
desarrollo posterior de determinadas patologías migrañosos.
que son responsables del mantenimiento de la
sintomatología a pesar de la resolución del cuadro Las pruebas complementarias no siempre son necesa-
infeccioso. Ejemplos de ellas son la dispepsia rias y deberán indicarse de forma racional y juiciosa,
funcional, la gastroparesia, el sobrecrecimiento en base a los datos obtenidos en la historia clínica, el
bacteriano y algunas intolerancias transitorias a examen físico y la sospecha diagnóstica.
hidratos de carbono.
Los estudios analíticos permitirán la valoración de
■ Emocionales. Conviene siempre indagar sobre la parámetros metabólicos, ionograma, reactantes de fase
historia psicoafectiva y el comportamiento del aguda, funcionamiento renal, pancreático y hepático,
niño respecto a la comida ya que son factores muy marcadores de absorción y existencia de anticuerpos
importantes en los trastornos funcionales y en los ligados a la enfermedad celíaca. Los estudios de ima-
trastornos de la conducta alimentaria. gen son de gran utilidad especialmente en casos en los
68 Actualización en Pediatría 2022
que se sospeche una anomalía anatómica mientras ácido pero el volumen refluido (medido en n.º total de
que la endoscopia digestiva tiene su papel en caso de episodios de reflujo, porcentaje de tiempo con material
sospecha de enfermedad péptica, trastornos eosinofí- refluido en el esófago y extensión proximal del reflujo)
licos o enfermedad inflamatoria intestinal. permanece sin cambios. Dicha circunstancia explica la
menor efectividad de los IBP en el tratamiento de las
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES manifestaciones extraesofágicas, especialmente las li-
gadas a reflujos no ácidos o débilmente ácidos, como
Los inhibidores de la bomba de protones (IBP) se en- son los que cursan con sintomatología predominante-
cuentran entre los medicamentos más comúnmente mente del tracto respiratorio3,4. La Sociedad Europea de
recetados y, en las últimas décadas, se ha observado Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas
un aumento de su utilización en niños. (ESPGHAN), en sus últimas recomendaciones, define a
los IBP como los fármacos ideales para el control de la
La secreción de ácido por parte de la mucosa gástrica secreción ácida una vez establecido el diagnóstico de
se produce gracias a una enzima presente en el cana- enfermedad por RGE y solo avala ensayos terapéuticos
lículo secretor de la membrana apical de la célula pa- con IBP durante un tiempo limitado (6-8 semanas) en
rietal (H+/K+-ATPasa o bomba de protones). En condi- niños mayores con síntomas típicos de RGE, pero no en
ciones basales, dicha enzima se sitúa en las membranas lactantes o en pacientes con síntomas extraesofágicos4.
de vesículas situadas en el citoplasma celular donde
no es funcionante. Cuando se estimula la célula parie- Además de su conocido efecto antisecretor, los IBP tam-
tal, la membrana de las vesículas pasa a integrarse en bién tienen un mecanismo de acción antiinflamatorio
la membrana apical, la H+/K+-ATPasa se ve expuesta a directo5. Inhiben la expresión de eotaxina-3 por las célu-
los iones K+ del medio extracelular y, mediante un las epiteliales del esófago estimuladas por las citocinas
proceso de transporte activo, intercambia los mismos TH2 al bloquear la activación de la vía de transcripción
por protones H+, los cuales son secretados contra gra- (STAT6), lo que explica su eficacia en un porcentaje ele-
diente hacia la luz gástrica. La gastrina es una hormona vado de niños con esofagitis eosinofílica, aunque para
producida por las células G ubicadas en el antro en conseguir la remisión inicial se precisa emplear dosis
respuesta fundamentalmente a estímulos del SNC, la más altas de las empleadas en condiciones normales5,6.
llegada de alimento al estómago y al ascenso del pH
gástrico. Se considera la principal reguladora de la Todos los IBP comparten una estructura bioquímica
secreción ácida ya que es capaz de estimular directa- similar (un núcleo estructural común, benzimidazol,
mente a la célula parietal y de forma paralela, condi- con variaciones en el tipo y posición de grupos susti-
cionar la liberación de histamina, la cual, a su vez, ac- tuyentes) y un mecanismo de acción común. En reali-
túa activando la célula parietal mediante su unión a dad, son profármacos ya que, por sí mismos, no inte-
receptores H2 presentes en la membrana celular2. raccionan con la bomba de protones. El medio ácido
los convierte en su forma protonada (sulfonamida) que
Los IBP son la base del tratamiento farmacológico de es realmente la activa y que se une covalentemente
las enfermedades relacionadas con el ácido gástrico, con los grupos sulfidrilo de residuos de cisteína de la
siendo más efectivos en controlar la secreción ácida H+/K+-ATPasa, bloqueando su funcionamiento2,7.
cuando se comparan con los antiH2. En realidad, las
indicaciones de estos, a día de hoy, son muy limitadas Para su administración oral los IBP deben tener un re-
por su inferior capacidad inhibitoria y por inducir ta- cubrimiento entérico que evite la protonación prematu-
quifilaxia a las pocas semanas de uso2. No obstante, no ra en el ambiente ácido de la cavidad del estómago con
hay que olvidar que cuando se emplean en el trata- el fin de permitir la llegada del fármaco intacto al duo-
miento del RGE, los IBP disminuyen solo el reflujo deno. Allí se absorben rápidamente y su concentración
Esos vómitos, ¿por qué son? 69

plasmática alcanza un máximo de 1 a 3 horas después El uso de IBP a largo plazo se ha relacionado con el
de la ingestión. En su forma inactiva los IBP son bases desarrollo de diversos efectos adversos, aunque los
débiles lipofílicas que atraviesan bien las membranas estudios sobre los que se sustentan dichas asociacio-
biológicas lo que les permite llegar fácilmente a los nes, con frecuencia abarcan solo población adulta y
espacios intercelulares y al interior del canalículo secre- muchos de ellos ofrecen resultados contradictorios:
tor de la célula parietal. Sin embargo, las formas proto-
nadas activas no mantienen dicha capacidad lipofílica 1. La reducción prolongada de la acidez gástrica con-
lo que les impide traspasar la membrana celular que- diciona numerosas modificaciones en la composi-
dando atrapadas en la luz del canalículo donde se ción de la microbiota intestinal entre las que des-
acumulan y ejercen su acción sobre la bomba de proto- tacan: una disminución en la diversidad, la
nes. Son metabolizados fundamentalmente en el hígado colonización gástrica de bacterias habitualmente
por el citocromo P450, principalmente por sus isoformas presentes en la cavidad oral, una disminución de
CYP2C19 y CYP3A4. Se excretan por vía renal y biliar y Clostridiales y un aumento de Actinomycetales,
tanto las variaciones alélicas del gen CYP2C19 como las Micrococcaceae y Streptococcaceae (cambios impli-
relacionadas con la edad (presentan un aclaramiento cados en una mayor susceptibilidad a la infección
más lento en los recién nacidos, lactantes y niños pe- por Clostridium difficile), incrementos en los miem-
queños) dan como resultado una gran variabilidad inte- bros de la clase Gammaproteobacteria o miembros
rindividual de la dosis de IBP requerida para lograr un de la familia Enterococcaceae (que poseen mayor
efecto antisecretor adecuado2,7. potencial patógeno) junto a un descenso de Faeca-
libacterium (microorganismos implicados en fun-
La exposición diaria a IBP durante más de 4 semanas ciones antiinflamatorias)8-10. Junto a ello, los IBP son
suele ocasionar una mayor actividad de las células G y capaces de disminuir la viscosidad del moco gástri-
un incremento de los niveles de gastrina en sangre. co, aumentar la permeabilidad de la mucosa e in-
Esta circunstancia puede originar que la suspensión de hibir la adhesión de los leucocitos. Todos estos
la medicación de forma brusca se acompañe de un factores pueden estar implicados en la mayor vul-
rebote de la hipersecreción ácida alrededor de 1-2 se- nerabilidad a las infecciones del tracto gastrointes-
manas después de la interrupción y que dure desde tinal y respiratorio en los pacientes que mantienen
unos pocos días hasta varias semanas, según la dura- tratamientos prolongados con IBP referida en algu-
ción de la exposición. El grado de hipersecreción está nos estudios pediátricos11,12.
directamente relacionado con la duración de la terapia
y los niveles de la gastrina por lo que se han propues- También parece existir una asociación entre el uso
to varias estrategias para tratar de prevenir dicha hi- de IBP con la presencia y gravedad de la infección
persecreción, que incluyen acortar la duración del uso, por Clostridium difficile. Aunque la mayor eviden-
disminuir lentamente, usar la dosis mínima por día o cia viene de estudios realizados en adultos, una
alternar días de terapia8. revisión sistemática y un metanálisis que incluyó
67 estudios encontró dicha asociación no solo
Los IBP son fármacos en general bien tolerados, siendo entre pacientes adultos sino también entre pa-
las reacciones adversas agudas referidas con más fre- cientes pediátricos (odds ratio: 3,00; intervalo de
cuencia (cefalea, diarrea, náuseas, dolor abdominal y confianza del 95% [IC 95]: 1,44 a 6,23; p <0,00001)13,14.
estreñimiento) de intensidad leve, transitorias y de
escasa repercusión clínica que en general, no obligan La asociación del tratamiento prolongado con IBP
a modificar la pauta de dosificación. Más graves, aun- y el sobrecrecimiento bacteriano se refiere funda-
que muy inusuales, son episodios de nefritis intersti- mentalmente en adultos, aunque también se ha
cial y hepatitis tóxica2,8. demostrado en niños con cifras de hasta un 31,2%
70 Actualización en Pediatría 2022
en el grupo con tratamiento IBP durante 3 sema- moduladores de los IBP, un mayor riesgo de infec-
nas frente a un 5% en el grupo control sin trata- ciones gastrointestinales y alteraciones en la mi-
miento IBP (p <0,001, RR 1,38, IC 95: 1,22 a 1,56). crobiota pueden ser factores implicados en esta
Existen controversias sobre si el uso concomitante asociación24,25.
de determinados probióticos podría ser eficaz en
su prevención15-18. ANTIEMÉTICOS

2. La hipoclorhidria puede teóricamente alterar la Son fármacos que actúan fundamentalmente a nivel de
absorción de magnesio, hierro y la vitamina B12 los neurotransmisores implicados en la transmisión de
pero la evidencia actual en niños sigue siendo li- los estímulos eméticos1. Si bien inciden directamente
mitada y los resultados de los estudios en adultos en la fisiopatología del vómito, son de uso más limita-
sobre la influencia que el uso prolongado de IBP do que los antisecretores, sobre todo por los efectos
pueda tener en el desarrollo de hipomagnesemia secundarios agudos que presentan algunos de ellos:
y anemia son contradictorios19-21.
Domperidona: su actividad antiemética deriva del
3. Varios estudios y metanálisis sugieren que el uso bloqueo de los receptores dopaminérgicos tanto a
prolongado de IBP en adultos se asocia con un nivel central (en la zona gatillo), como periférico (en
mayor riesgo de fracturas, pero sin determinar una el tracto gastrointestinal) donde ejerce un efecto
implicación causal. Inicialmente, estudios que in- procinético acelerando el vaciamiento gástrico. A di-
cluyeron pacientes pediátricos en terapia con IBP ferencia de otros antidopaminérgicos como la meto-
a largo plazo no encontraron cambios significati- clopramida, tiene una baja incidencia de eventos
vos en los niveles de calcio sérico o la densidad adversos extrapiramidales porque el fármaco penetra
mineral ósea, ni un aumento del riesgo de fractu- mal en el SNC. No obstante, el uso de domperidona
ras en menores de 18 años, pero recientemente se en recién nacidos se ha asociado con un mayor ries-
han publicado dos estudios retrospectivos con go de desarrollar una prolongación del intervalo QT
resultados contrarios. En el primero, una cohorte en el electrocardiograma (EKG) por lo que no se reco-
de 850 000 niños muestra que aquellos que fue- mienda su empleo en menores de 12 años y la rela-
ron tratados en la infancia con IBP tienen un ma- ción riesgo/beneficio debe considerarse cuidadosa-
yor riesgo de fractura infantil, que parece amplifi- mente antes de la plantear su prescripción fuera de
cado por los días de uso y el inicio mas temprano ficha técnica1,26.
del tratamiento22. En el segundo, un análisis re-
trospectivo de 32 000 consultas de atención médi- Ondansetrón: la supresión de los vómitos se produce
ca pediátrica con documentación del uso de IBP, gracias a la inhibición de la unión de la serotonina
emparejadas con el mismo número de consultas con los receptores 5-HT3 cuya mayor densidad dentro
sin uso de IBP, encontró una tasa más alta de del SNC se encuentra en el centro del vómito y la
fracturas estadísticamente significativa en el gru- zona gatillo. Además, poseen un efecto periférico ya
po expuesto a IBP23. que la serotonina también es liberada por las células
enterocromafines del intestino delgado y puede ini-
4. Cada vez existen más evidencias que sugieren una ciar el reflejo del vómito a través del estímulo de fi-
relación entre el uso de IBP en los primeros 6 bras vagales1.
meses de vida y el desarrollo posterior de enfer-
medades alérgicas. La influencia de la supresión De absorción rápida por vía oral, el tiempo de inicio de
del ácido en la digestión de proteínas, el aumento acción tras su administración suele ser alrededor de 30
de la permeabilidad gástrica, los efectos inmuno- minutos, alcanzando el pico de concentración máxima
Esos vómitos, ¿por qué son? 71

a las 1,5 horas. Su metabolización se realiza a nivel La ciclizina, la difenhidramina y su profármaco dimenhi-
hepático mediante hidroxilación y parece tener un drinato son antihistamínicos que actúan bloqueando el
perfil de seguridad mayor que el de otros antieméticos, receptor H1 en el centro del vómito y los receptores mus-
con efectos adversos que suelen ser leves y general- carínico-colinérgicos (ciclizina) dentro del sistema vestibu-
mente transitorios e incluyen dolor de cabeza, escalo- lar. Son empleados fundamentalmente para combatir las
fríos, aturdimiento y astenia. Algunos estudios infor- náuseas y los vómitos debidos a la cinetosis y el embara-
maron una mayor frecuencia de diarrea en niños con zo, siendo su efecto secundario más común la sedación1.
gastroenteritis, como resultado de la retención de lí-
quidos y toxinas que de otro modo se eliminarían con La escopolamina es un alcaloide de la belladona cuya
los vómitos. Se ha descrito también, especialmente en actividad antiemética deriva de un bloqueo competitivo
adultos, la prolongación del intervalo QT en el EKG de los receptores muscarínicos de acetilcolina, que se
dependiente de la dosis, que puede precipitar poten- encuentran en los núcleos vestibulares, el centro del
cialmente arritmias ventriculares. Es por ello, que debe vómito y centros cerebrales superiores. Aunque se puede
evitarse en pacientes con factores de riesgo cardiaco administrar en formulaciones orales o intravenosas, el
conocidos, y tener precaución en casos en los que se parche transdérmico es la vía de administración preferi-
administre con otros fármacos arritmógenos. Además, da limitándose su uso a vómitos por quimioterapia. El
está contraindicado en mujeres embarazadas ya que su papel terapéutico para el SVC aún debe definirse1,29.
uso en ellas se ha relacionado con alteraciones en la
línea media en el feto1,27,28. CONCLUSIONES

Su principal indicación es la prevención y tratamien- Existen numerosas patologías que pueden ocasionar
to de las náuseas y vómitos en niños mayores de 2 vómitos en el niño. Ante un diagnóstico diferencial tan
años tras cirugía o tratamientos de quimio-/radiote- amplio, resulta de gran importancia la realización de
rapia. No obstante, su uso fuera de ficha técnica se una anamnesis y exploración encaminadas a tratar de
considera también para la misma indicación en me- detectar el origen de los estímulos eméticos. La carac-
nores de 2 años, en casos de SVC durante la fase de terización del material vomitado, la frecuencia, la
pródromos para tratar de yugular la crisis, para el cantidad, la relación con posibles detonantes, el tipo
control de reacciones agudas moderadas y graves del de dieta y la sintomatología asociada, suelen ser los
síndrome de enterocolitis por proteínas de la dieta parámetros más importantes a tener en cuenta. Las
(FPIES) y en niños con gastroenteritis aguda y vómitos pruebas complementarias no siempre son necesarias y
repetidos en los que una sola dosis oral de ondanse- deben indicarse en función de la sospecha diagnóstica
trón, disminuye el riesgo de fracaso de la rehidrata- cobrando especial relevancia las técnicas de imagen
ción oral, la necesidad de sueroterapia y de ingreso para descartar anomalías anatómicas y las pruebas
hospitalario1,28-30. analíticas que valoren fundamentalmente parámetros
metabólicos, digestivos, endocrinos y renales.
Ciproheptadina: en niños menores de 5 años con SVC
que precisan un tratamiento preventivo intercrisis Los fármacos más frecuentemente empleados son los
suele ser la primera opción. Combina un efecto antise- IBP y los antieméticos. Su uso debe individualizarse,
rotoninérgico con propiedades antihistamínicas y anti- siendo necesario indicarlos de forma juiciosa y moni-
colinérgicas, siendo sus principales efectos secunda- torizar su uso prolongado debido a la posibilidad de la
rios la sedación y el aumento del apetito29. aparición de eventos adversos.
72 Actualización en Pediatría 2022
BIBLIOGRAFÍA 8. Singh A, Cresci GA, Kirby DF. Proton pump inhibi-
tors: risks and rewards and emerging consequen-
1. Romano C, Di Pasquale V, Scarpignato C. Antie- ces to the gut microbiome. Nutr Clin Pract.
metic drug use in children: what the clinician 2018;33:614-24.
needs to know. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2019;
68:466-71. 9. Levy EI, Hoang DM, Vandenplas Y. The effects of
proton pump inhibitors on the microbiome in
2. Orel R, Benninga M.A, Broekaert J, Gottrand F, Pap- young children. Acta Paediatr. 2020;109:1531-38.
adopoulo A, Ribes-Koninckx C, et al. Drugs in focus:
proton pump inhibitors. J Pediatr Gastroenterol 10. Macke l, Schulz C, Koletzko l, Malfertheiner P. Sys-
Nutr. 2021;72:645-53. tematic review: the effects of proton pump inhibi-
tors on the microbiome of the digestive tract-evi-
3. Turk H, Hauser B, Brecelj J, Vandenplas Y, Orel R. dence from next generation sequencing studies.
Effect of proton pump inhibition on acid, weakly Aliment Pharmacol Ther. 2020;51:505-26.
acid and weakly alkaline gastro-esophageal reflux
in children. World J Pediatr. 2013;9:36-41. 11. Canani RB, Cirillo P, Roggero P, Romano C, Malami-
sura B, Terrin G, et al. Working Group on Intestinal
4. Rosen R, Vandenplas Y, Singendonk M, Cabana M, Infections of the Italian Society of Pediatric Gas-
Dilorenzo C, Gottrand F, et al. Pediatric gastroe- troenterology, Hepatology and Nutrition (SIGENP).
sophageal reflux clinical practice guidelines: joint Therapy with gastric acidity inhibitors increases
recommendations of the North American Society the risk of acute gastroenteritis and community-
for Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and acquired pneumonia in children. Pediatrics.
Nutrition and the European Society for Pediatric 2006;117:e817-20.
Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition. J Pe-
diatr Gastroenterol Nutr. 2018;66:516-54. 12. Orenstein SR, Hassall E, Furmaga-Jablonska W,
Atkinson S, Raanam M. Multicenter, double-blind,
5. Cheng E, Zhang X, Wilson KS, Wang DH, Park JY, Huo randomized, placebo-controlled trial assessing
X, et al. JAK-STAT6 Pathway inhibitors block eota- the efficacy and safety of proton pump inhibitor
xin-3 secretion by epithelial cells and fibroblasts lansoprazole in infants with symptoms of gas-
from esophageal eosinophilia patients: promising troesophageal reflux disease. J Pediatr. 2009;154:
agents to improve inflammation and prevent fi- 514-20.
brosis in EoE. PLoS One. 2016;11:e0157376.
13. Chang TH, Hsu WY, Yang TI, Lu CY, Hsueh PR, Chen
6. Gutiérrez Junquera C, Fernández Fernández S, Do- JM, et al. Increased age and proton pump inhibi-
mínguez-Ortega G, Vila Miravet V, García Puig R, tors are associated with severe Clostridium diffici-
García Romero R, et al. Recommendations for the le infections in children. J Microbiol Immunol In-
diagnosis and practical management of paediatric fect. 2020;53:578-84.
eosinophilic oesophagitis. An Pediatr (Engl Ed).
2020;92:376.e1-376.e10. 14. Oshima T, Wu l, Li M, Fukui H, Watari J, Miwa H.
Magnitude and direction of the association bet-
7. Ward RM, Kearns GL. Proton pump inhibitors in ween Clostridium difficile infection and proton
pediatrics: mechanism of action, pharmacokine- pump inhibitors in adults and pediatric patients: a
tics, pharmacogenetics, and pharmacodynamics. systematic review and meta-analysis. J Gastroen-
Paediatr Drugs. 2013;15:119-31. terol. 2018;53:84-94.
Esos vómitos, ¿por qué son? 73

15. Sieczkowska A, Landowski P, Zagozdzon P, Kamins- 23. Fleishman N, Richardson T, Attard T. The clinical
ka B, Lifschitz C. Small bowel bacterial overgrowth characteristics of fractures in pediatric patients
associated with persistence of abdominal symp- exposed to proton pump inhibitors. J Pediatr Gas-
toms in children treated with a proton pump inhi- troenterol Nutr. 2020;70:815-9.
bitor. J Pediatr. 2015;166:1310-2.e1.
24. Jensen ET, Huhl JT, Martín LJ, Rothenberg ME, De-
16. Cares K, Al-Ansari N, Macha S, Zoubi N, Zaghloul H, llon SE. Prenatal, intrapartum, and postnatal fac-
Thomas R, et al. Short article: risk of small intesti- tors are associated with pediatric eosinophilic
nal bacterial overgrowth with chronic use of pro- esophagitis. J Allergy Clin Immunol. 2018;141:214-22.
ton pump inhibitors in children. Eur J Gastroente-
rol Hepatol. 2017;29:396-9. 25. Mitre E, Susi A, Kropp LE, Schwartz DJ, Gorman GH,
Nylund CM. Association between use of acid sup-
17. Hegar B, Hutapea EI, Advani N, Vandenplas Y. A pressive medications and antibiotics during infan-
double-blind placebo-controlled randomized trial cy and allergic diseases in early childhood. JAMA
on probiotics in small bowel bacterial overgrowth Pediatr. 2018;172:e180315
in children treated with omeprazole. J Pediatr (Rio
J). 2013;89:381-7. 26. Djeddi D, Kongolo G, Lefaix C, Mounard J, Leke A.
Effect of domperidone on QT interval in neonates.
J Pediatr. 2008;153:663-6.
18. Belei O, Olariu l, Dobrescu A, Marcovici T, Margi-
nean O. Is It useful to administer probiotics to-
gether with proton pump inhibitors in children 27. Freedman SB, Uleryk E, Rumantir M, Finkelstein Y.
with gastroesophageal reflux? J Neurogastroente- Ondansetron and the risk of cardiac arrhythmias:
rol Motil. 2018;24:51-7. a systematic review and post marketing analysis.
Ann Emerg Med. 2014;64:19-25.

19. Lam JR, Schneider JL, Zhao W, Corley DA. Proton


28. Rodríguez Delgado J, Castell Miñana M, González
pump inhibitor and histamine 2 receptor antago-
Martín l, Hoyos Vázquez MS, Blesa Baviera LC. Uso
nist use and vitamin B12 deficiency. JAMA.
de ondansetrón en el manejo de los vómitos aso-
2013;310:2435-42.
ciados a gastroenteritis aguda en Pediatría. Posi-
cionamiento del Grupo de trabajo de Gastroente-
20. Tran-Duy A, Connell NJ, Vanmolkot FH, Souverein rologia y Nutricion de la AEPap. Rev Pediatr Aten
PC, de Wit NJ, Stehower CDA, et al. Use of proton Primaria. 2021;23:e55-e64.
pump inhibitors and risk of iron deficiency: a po-
pulation-based case-control study. J Intern Med.
29. Li BU, Lefevre F, Chelimsky GG, Boles RG, Nelson SP,
2019;285:205-14.
Lewis DW, et al. North American Society for Pedia-
tric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition
21. Liao S, Gan l, Mei Z. Does the use of proton pump consensus statement on the diagnosis and mana-
inhibitors increase the risk of hypomagnesemia: gement of cyclic vomiting syndrome. J Pediatr
an updated systematic review and metaanalysis. Gastroenterol Nutr. 2008;47:379-93.
Medicine (Baltimore). 2019;98:e15011.
30. Leonard SA, Sopo SM, Baker MG, Fiocchi A, Wood
22. Malchodi l, Wagner K, Susi A, Gorman G, Hisle- RA, Nowak-Wegrzyn A. Management of acute food
Gorman E. Early acid suppression therapy exposu- protein-induced enterocolitis syndrome emergen-
re and fracture in young children. Pediatrics. cies at home and in a medical facility. Ann Allergy
2019;144:2018-25. Asthma Immunol. 2021;126:482-488.e1.
Viernes 25 de marzo de 2022
Seminario:
¿Mató la COVID a la estrella
de la microgestión?

Ponente/monitor:
n Rafael Jiménez Alés
¿Mató la COVID a la estrella
Consultorio La Roda de Andalucía.
Área de Gestión Sanitaria de Osuna. de la microgestión?
Sevilla.
Rafael Jiménez Alés
Textos disponibles en Consultorio La Roda de Andalucía.
www.aepap.org Área de Gestión Sanitaria de Osuna. Sevilla.
¿Cómo citar este artículo? alesmismo@gmail.com

Jiménez Alés R. ¿Mató la COVID a la estrella


de la microgestión? En: AEPap (ed.).
Congreso de Actualización en Pediatría 2022. RESUMEN
Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2022. p. 75-87.

La pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2 ha puesto de mani-


fiesto que, ante situaciones de extrema necesidad, los gestores
pueden tomar medidas para optimizar quién, cómo y cuándo se
va a hacer cada cosa, pero de igual modo, hemos podido ver
que, en cuanto la situación tiende a normalizarse, todas las
medidas de control previo pueden pasar al olvido si los profe-
sionales no las han interiorizado y convertido en normas bási-
cas para el trabajo. Pero, aún peor, no en todos los centros se
han adoptado las medidas de control de la demanda que pro-
pugnaban los gestores. La falta de personal o material, o la
falta de acuerdo con las directrices, ha motivado que en muchos
se improvise, poniendo en riesgo la seguridad de los profesio-
nales y de la población. La falta de habilidades personales para
la microgestión (MG) ha facilitado no ya que, en ausencia de
normas, se hicieran las cosas mal, sino que, a pesar de la exis-
tencia de normas, las cosas se han hecho mal. La falacia de
control por exceso, la indefensión aprendida, el síndrome de
Estocolmo laboral… han contribuido a ello.

A la forma de enfrentar estos problemas no estrictamente clíni-


cos, a las herramientas que se emplean de forma individual sin
necesidad de consenso alguno, es a lo que denominamos MG.
En este texto revisamos el concepto, las situaciones que puede
abordar y las herramientas con las que abordarlas.

75
76 Actualización en Pediatría 2022
“Podemos imaginarlo todo, predecirlo todo, salvo serie de recursos aparentemente inagotables como si
hasta dónde podemos hundirnos”. de una barra libre se tratase. Esto lleva a ofertar más a
quien más demanda, independientemente de que sea
E. M. Cioran quien más lo necesita, generando grandes desigualda-
des en la atención, entre los que copan la barra y los
que esperan prudentemente en segunda fila a que
llegue su turno; esto es, entre abusuario1 y usuarios
INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN que hacen un uso adecuado del sistema, que son la
mayoría. También la escasez de recursos motiva que la
Aunque el entorno de trabajo de Atención Primaria barra libre oferte distintas cosas según las zonas, por-
(AP) es un entorno altamente regulado y normaliza- que en la barra libre algo hay que ofertar, aunque sea
do1-3, hay muchas facetas de la actividad diaria que no de pésima calidad, lo que para el profesional sanitario
se rigen por norma alguna. La ausencia de normas, o debiera ser inconcebible, inasumible y combatido con
su mala interpretación, hacen que el pediatra de AP el apoyo de la normativa en vigor1-3.
(PAP) asuma tareas que en absoluto le conciernen y
que le son delegadas por familias, compañeros, jefes y Por otro lado, la mal vendida, entendida y asumida,
otras entidades públicas o privadas, interfiriendo en gratuidad del Sistema Sanitario Público, lleva a deman-
las actividades propias de su desempeño profesional, dar a este lo que, en caso de conllevar algún coste, no
para las que realmente está capacitado y que tienen se demandaría, por banal, superfluo, innecesario o
mayor impacto en la salud de la población. Esto es, se resoluble por otros medios.
interfiere en la atención adecuada al paciente4,5: por el
profesional adecuado, en el momento y lugar adecua- El PAP, además, no ha sabido o no le han dejado, ha-
dos, con los medios adecuados. cerse un hueco en la AP, por más que se haya puesto
de manifiesto su utilidad7-9. Es el recurso menos impor-
El PAP, como parte fundamental de la AP pública, tiene tante del centro de salud, la opinión menos tenida en
entre sus funciones la prevención y promoción de la sa- cuenta a la hora de planificar la atención a la comuni-
lud, además de la atención a toda la patología biopsico- dad y al que, en situación de escasez, se le niegan
social que afecta a la infancia y cuyas características han primero los recursos, que no debemos olvidar no son
ido cambiando con el tiempo. Para dar respuesta a estas para su uso y disfrute, sino, en definitiva, se destinan
necesidades en un entorno de recursos finitos, debemos al cuidado de la salud de la infancia, que es la base de
priorizar su empleo. El tiempo es uno de ellos, sin olvidar la futura sociedad.
que, dentro de la jornada laboral, el PAP debe formarse,
formar e investigar. Esto es, al menos, la teoría: una visión A pesar de lo anterior, la Pediatría sigue siendo una de
las profesiones más demandadas en la actualidad y, al
integral de la salud llevada a cabo por un auténtico
tiempo, la desmotivación, las escasas expectativas de
Pediatra de Familia convertido en referente de la atención
proyección profesional y el estrés laboral al que se
a la infancia en la comunidad. Sin embargo, en los últi-
someten en consultas masificadas, han llevado a que
mos años, estamos asistiendo a un desmoronamiento
el pediatra evite el trabajo en la AP, buscando salidas
progresivo de la Pediatría de AP, mucho más evidente en
en hospitales, en la asistencia privada, cuando no en
determinadas zonas, en las que las coberturas son defi-
citarias o no se cuenta con el apoyo de una enfermería
1 El abusuario es un usuario que emplea el sistema a modo de
formada en la atención y cuidados de la infancia6. barra libre y que, al hacerlo, impide o dificulta el acceso de otros
usuarios. Ocupa citas a las que falta, emplea la vía de urgencias
ante situaciones que sabe son banales, no guarda turnos, pro-
La politización de la salud nos ha conducido a una si- testa insolidariamente cuando se atiende a alguien con mayor
tuación delicada, en la que se oferta a la población una prioridad, etc. (nota del autor).
¿Mató la COVID a la estrella de la microgestión? 77

el extranjero. Mucho se ha escrito sobre el modelo de para el buen funcionamiento del sistema. Las diferen-
Atención a la Infancia en los últimos años y muchas cias a la hora de aplicar la MG podrían explicar la va-
dudas han surgido sobre la viabilidad o no de esta riabilidad en la frecuentación o en los motivos de
estructura asistencial que se mantiene de momento10. consulta que pueden existir en dos consultas del
mismo centro sanitario con cupos similares, y podrían
Ante esta situación, que parece inamovible, existe una marcar diferencias en la calidad de atención que se
manera de continuar ejerciendo la Pediatría de AP: presta a quienes más la necesitan13.
aprender y practicar MG en la propia consulta, hacien-
do de puertas hacia adentro, una isla protegida de las PROBLEMAS QUE ABORDA LA MICROGESTIÓN
malas influencias que pueden venir de la propia admi-
nistración, de los jefes, de otras entidades, de los Desde la MG se pretende abordar cualquier situación
compañeros del centro o de los colegas de otros nive- que pueda alterar el funcionamiento de la consulta, es
les asistenciales, de sociedades científicas que hacen decir, cualquiera que reste tiempo para llevar a cabo
recomendaciones no basadas en la evidencia, sin las actividades de prevención y promoción de la salud,
perder la perspectiva de que trabajamos, ante todo, la atención a los problemas de salud de los pacientes,
para mejorar la salud infantil, en el contexto de un así como a las necesarias actividades de formación,
sistema sanitario público, altamente regulado y norma- docencia e investigación. Algunos de los problemas
lizado1-3, pero en el que hay muchas facetas de la acti- que aborda son:
vidad diaria que no se rigen por norma alguna. La au-
sencia de normas o su malinterpretación hacen que el Pediatra-dependencia14
PAP asuma tareas que en absoluto le conciernen y que
le son encomendadas por familias, otros profesionales No es raro que el pediatra se queje de la gran deman-
sanitarios, jefes y otras entidades públicas o privadas, da que debe afrontar y de la demanda intempestiva,
interfiriendo en las actividades propias de su desem- sobre todo, de la considerada inmotivada, bien porque
peño profesional, para las que realmente está capaci- debería atenderla otro profesional cualificado para
tado y que tienen mayor impacto en la salud de la ella, bien porque se trata de algo banal que no sería
población. Esto es, el PAP sufre continuas interferen- motivo de consulta en un sistema en el que el mal uso
cias en la atención adecuada a sus pacientes, entendi- estuviese penalizado. Pero parte de esta demanda es
da esta, como la que se presta por el profesional inducida por el propio PAP por varias circunstancias:
adecuado, en el momento y lugar adecuados, y con los
medios adecuados4,5,11. En ocasiones puede tratarse de inseguridad científico-
técnica que lleva a citar una y otra vez al paciente
CONCEPTO para asegurar que “todo va bien”.

La MG es el conjunto de actuaciones, a realizar por el Otras veces deriva de un paternalismo que hace que
profesional, encaminadas a gestionar la propia consul- se asuma un papel que debiera tener la familia. En
ta y que debería, en su mayoría, afrontar la organiza- esta situación la familia cede gustosa al pediatra, el
ción en la que trabaja. Estas actuaciones, atendiendo papel de interpretar las toses, el color de los mocos
los principios éticos12 y deontológicos, y la normativa o las cacas, así como un papel protagonista a la hora
legal vigente, buscan rentabilizar el tiempo disponible, de decidir la hora de acostarse, la de comer o el sis-
haciendo que tanto la familia como los distintos pro- tema de climatización, el color de las paredes de la
fesionales asuman su labor, para poder optimizar la del habitación del bebé o la marca de termómetro que
PAP. Se ocupa de esas “pequeñas cosas” de las que la hay que comprar para la bañera. Por supuesto, el
macrogestión se olvida, pero que son imprescindibles pediatra será quien decida si ante un proceso banal,
78 Actualización en Pediatría 2022
el paciente faltará al colegio, durante cuánto tiempo hay, pero si es urgente…”, es la mejor forma de desor-
y cuándo será el momento exacto de la reincorpora- ganizar la sala de espera al inducir falsas expectativas
ción. Pero tratar a los usuarios como a nuestros hijos, que, de no ser satisfechas, dan lugar a que se eleve
o a sus familias como a nuestras familias, nos hace el cociente de frustración16. La elevación de este co-
perder la objetividad necesaria para una buena aten- ciente genera estrés y reacciones defensivas que lle-
ción. Al fin y al cabo, todos los profesionales sanita- gan a la agresividad que, muchas de estas familias,
rios en general y los médicos en particular asumimos muestran hacia el resto de los usuarios y hacia el
como un dogma que es muy mala idea ser el pediatra propio profesional. Este término ha sido usado sobre
de tus hijos o el médico de tu familia. Convertir a todo en economía para expresar el cociente entre una
nuestros pacientes en hijos adoptivos podría ser serie de operaciones comerciales posibles y las final-
mala praxis. mente conseguidas. Ha sido también llamado coefi-
ciente de frustración. Su aplicación al campo de la
En otras ocasiones no se trata de un paternalismo vo- conducta es obvia: el cociente de frustración sería el
luntario, sino de una auténtica falacia de control por cociente entre las expectativas y los logros. Este co-
exceso15, que lleva al convencimiento de que el último ciente puede aplicarse a usuarios y profesionales:
responsable de la salud del niño –que algunas familias cuanto más se espera y menos se obtiene, más au-
entienden como felicidad absoluta y ausencia total de menta, desencadenando una respuesta de estrés.
cualquier malestar– es el pediatra y no sus padres, que,
consecuentemente, comienzan a dudar de sus capaci- Demanda inducida por otras
dades parentales, delegar su responsabilidad y consul- administraciones
tar por todo.
Referida fundamentalmente a la emisión de diversos
Demanda inducida por las unidades papeloides injustificables y certificoides. Intentemos
administrativas definir términos tan ocurrentes:

Con relación a este tema, el sentimiento que suele ■ El papeloide es un tipo de documento que se
cundir entre los pediatras es de desesperanza, cuan- puede expedir en cualquier tipo de papel, aunque
do no de desesperación. Un pensamiento frecuente generalmente se realiza en un “P10”, en el que se
es que no hay nada que hacer, puesto que el pediatra dan indicaciones innecesarias a una persona que
no tiene una posición jerárquica sobre las unidades no tiene la obligación de cumplirlas. Por ejemplo,
administrativas y, por tanto, estas no responden a sus podría ser una nota para el profesor de educación
órdenes. Sin embargo, esto pudiera ser una manifes- física ante un paciente que acude a clase con una
tación de la falacia de control por defecto15. Dos son pierna escayolada y a quien la madre ya ha infor-
los problemas que hay que abordar. Quizá el principal mado del incidente, de la naturaleza de la lesión
sea el que todo niño que entra por la puerta del cen- y de la previsible evolución. En todo caso, si el
tro es derivado al pediatra independientemente del profesor tuviese dudas acerca de las actividades
motivo de consulta o de que el profesional más capa- que puede realizar, debería dirigirse a los profe-
citado para atenderle sea el profesional de trabajo sionales de los equipos de orientación educativa,
social, de enfermería, matrona, odontólogo, etc. El que son los competentes en este asesoramiento y
segundo problema es el uso inadecuado de la palabra que, a su vez, podrían contactar con el PAP, previa
urgencia, no ya por los usuarios, sino por administra- autorización familiar, para aclarar alguna duda
tivos o celadores, e incluso, por los propios profesio- puntual sobre la naturaleza o la evolución previs-
nales sanitarios. Comenzar a atender a un usuario ta de la lesión, a fin de poder aconsejar al profe-
que viene a solicitar una cita, indicándole que “no sorado sobre la actividad a realizar.
¿Mató la COVID a la estrella de la microgestión? 79

■ El injustificable es un documento que no puede amparada por la ley. En definitiva, si nos limitamos a
sustentarse en normativa alguna y que general- certificar solo aquello de lo que estamos absoluta-
mente es solicitado para eludir responsabilidades, mente seguros2, informando sobre nuestra imposibi-
bien de padres, bien de otros organismos. Por ci- lidad de certificar aquello que se nos solicita en el
tar un ejemplo, injustificable es el documento de resto de las ocasiones, el número de solicitudes dis-
falta al colegio, ya que la justificación compete a minuirá ostensiblemente, hasta limitarse a las que
los padres y el control del absentismo al tutor. razonablemente se deben hacer.

Por último, decir que, al igual que en el absentismo


■ El término certificoide se emplea para describir un
escolar la familia es la única responsable de justificar
documento expedido para certificar algo no certi-
las ausencias, en el caso de comunicación de enferme-
ficable: la salud o la ausencia de enfermedad in-
dades, intolerancias alimentarias, alergias o cualquier
fectocontagiosa son los más solicitados. Su emi-
otra circunstancia de la que el colegio deba ser infor-
sión requiere de grandes dosis de inventiva y
mado, los únicos responsables, son la familia y no el
arrojo por parte del profesional y puede conllevar
PAP, y será esta quien decida en qué términos y con
una responsabilidad legal cuando se certifica algo
que detalle desea informar al colegio. En cuanto a si el
sobre lo que no se tiene certeza, o en un docu-
sistema sanitario debe informar al colegio de alguna
mento distinto al certificado médico oficial, aspec-
medida a tomar, lo sería siempre en virtud de una
to sobre el que los colegios de médicos se han
alerta sanitaria y serían los profesionales de los servi-
pronunciado en reiteradas ocasiones.
cios que asuman funciones de salud pública quienes
determinarían a quien se debe informar y las acciones
Todas estas peticiones documentales se amparan en a emprender. Dicho esto, no parece que haya ni una
el derecho que el paciente tiene a que se le expida, sola circunstancia en la que el PAP deba hacer ningún
siempre que lo solicite, un certificado acreditativo de tipo de documento exprofeso para un centro educativo
su estado de salud17. Sin embargo, solo se debe hacer y será la familia quien decida si aporta algún informe
constar los aspectos de la salud del paciente que de consulta actual o pasado.
sean fehacientemente conocidos, y que suelen refe-
rirse a la presencia de alteraciones de la salud, y no Al respecto de aportar informes pasados, la solicitud
a su ausencia (la buena salud o la ausencia de enfer- de una copia de la historia es otro clásico en la consul-
medad infectocontagiosa), ya que esto, generalmente, ta. Lo primero que hay que aclarar es que, aunque el
es imposible de certificar18. En muchas ocasiones el usuario tiene derecho de acceso, copia, rectificación,
PAP recurre a frases ambiguas que pueden dar lugar oposición y cancelación, no lo tiene a través del PAP,
a error, lo que no es aconsejable en un documento sino por unos cauces administrativos establecidos, que
oficial. Así, decir que “en su historia no constan datos suelen ser solicitudes por escrito a los responsables de
que hagan pensar en una enfermedad infectoconta- la custodia de la base de datos en que se deposita, que
giosa”, hará pensar a un lego que no la tiene, mientras designarán a la persona que realizará las copias y las
si el texto del informe se limita a señalar “en su his- facilitará al usuario19. El PAP no está autorizado a dar
toria no constan datos que permitan descartar la copias de cualquier tipo de documento que no sea la
presencia de enfermedad infectocontagiosa”, es más hoja de seguimiento clínico del día en curso, que es
que probable que se entienda justo la realidad, que editable, incluyendo el informe del resultado de la
es que podría tenerla y no podemos certificar su au- prueba que el propio PAP ha solicitado (o consensuado
sencia. De esta forma, además, no contribuiremos a la que se solicite por otro miembro del equipo) y viene a
discriminación que muchas veces se hace a pacientes recoger. Así, el PAP no tiene obligación de dar copias de
portadores de determinados virus, bacterias o parási-
tos y cuya exclusión de centros educativos no está 2 “No sabemos ni un cienmillonésimo de nada” (Thomas Alva Edison).
80 Actualización en Pediatría 2022
hojas de seguimiento clínico que ya no son editables, universo puede hacer las recetas de los demás, toda
el informe de un electroencefalograma con anomalías suerte de certificoides, injustificables y papeloides.
de dudoso valor que ha solicitado otro profesional en Puede también perder media mañana al teléfono pi-
otro nivel de atención con cuyo criterio no estamos de diendo favores, pero el PAP debe atender a los pacien-
acuerdo, ni el resultado de una analítica que no sabe tes, formarlos, empoderarlos y hacer que cada uno
bien para qué se pidió. Sin embargo, puede informar asuma su responsabilidad, a fin de poder asumir, sin
de todo lo que considere pertinente y al caso con el flaquear, la propia. Es lo que podemos resumir en la
motivo de consulta actual y que, por tanto, podría re- filosofía que cada palo aguante su vela.
flejarse en el informe del día en curso, incluyendo re-
sultados de pruebas complementarias realizadas con Demanda inducida por el sistema sanitario
anterioridad.
Ya hemos mencionado que, en nuestro país, los siste-
Demanda inducida por otros profesionales mas sanitarios generan expectativas a la ciudadanía a
sanitarios una velocidad muy superior a la que luego dota de
medios para hacer frente a ellas. Aunque las campañas
En este apartado queremos resaltar la importancia que de concienciación de la población son raras en nuestro
tiene el hacer notar al resto de profesionales del país, cuando se hacen, suele ser para descargar las
Sistema Sanitario Público que el PAP no es un ama- urgencias hospitalarias de banalidades, a costa de
nuense o secretario que se limita a rellenar los formu- sobrecargar la AP de las mismas banalidades que solo
larios que, en otro punto de atención, incumpliendo la requieren de autocuidados. Por citar un ejemplo, esta
norma, no cumplimentan: recetas, derivaciones, peti- frase de una campaña de gripe: “Utiliza los servicios
ciones de pruebas complementarias, etc. Tampoco sanitarios de forma racional: acude a tu médico y no
somos quienes tenemos que dar los resultados de utilices los servicios de urgencia hospitalaria si no es
pruebas solicitadas por otros salvo que compartamos necesario”, cuesta poco transformarla en: “Utiliza los
el criterio de la solicitud. Tampoco tenemos que ser servicios sanitarios de forma racional: pide cita con tu
informados, dar el visto bueno o controlar todo lo que médico y utiliza los servicios de urgencias solo si es
valoran en otro punto de atención. Así, la frase “control necesario”. En el primer caso se da a entender que un
por su pediatra” que se añade en la inmensa mayoría uso racional es aquel en el que no hay más que acudir
de informes de alta, sin señalar cuando o qué debe sin cita al médico, mientras que se pide no usar los
controlar el PAP, e independientemente de que el mo- servicios de urgencia hospitalaria, sin siquiera mencio-
tivo de asistencia sea una urgencia verdadera o una nar los de AP, que no parece importar que se colapsen.
pseudourgencia, ocasionan numerosos actos médicos En el segundo caso, se considera uso racional el obte-
en AP totalmente innecesarios y que dan a entender ner cita con el médico antes de acudir y usar todos los
que la pseudourgencia no fue tal: fue valorada en ur- servicios de urgencias solo si es necesario. El sistema
gencias y además necesita de una revisión posterior, lo sanitario con estas frases parece ignorar que la mayo-
que a cualquier lego le da a entender que hizo bien en ría de las urgencias vitales que se atiende en un hos-
acudir a urgencias y por supuesto, sería una temeridad pital llegan trasladadas por servicios de urgencia de AP,
no acudir a ese control por su pediatra que se le acon- que es vital no colapsar.
seja en urgencias por escrito.
Demanda inducida por los jefes
No debemos dejarnos llevar por los malos hábitos
heredados del profesional que nos antecedió en el Por último, está la masificación ocasionada por los
cupo, ni del profesional que nos sustituya puntualmen- jefes que, en ocasiones, hacen suya la falacia de infini-
te, ni de los de otros colegas del centro. El resto del dad, omnipresencia y omnipotencia. Así, es entendible
¿Mató la COVID a la estrella de la microgestión? 81

que puedan considerar razonable implantar agendas trol15, tanto por exceso como por defecto. La falacia de
que permiten citar a 12 personas a la misma hora; que control por exceso hace creer que se es responsable de
sea factible formarse o realizar actividades de educa- situaciones de las que no se es responsable. Deshacerse
ción para la salud en mitad de una agenda repleta que de ella eleva inicialmente el cociente de frustración16 del
no deja huecos en las 7 horas de la jornada laboral; usuario, cuando no se responde a las expectativas que
que puedan hacerse 5 avisos domiciliarios en una las administraciones u otros profesionales les han crea-
hora en una población dispersa sin dotar con vehículo do, de forma indebida. Pero no hacerlo cuanto antes
y conductor al sanitario. Todo esto haciendo creer a los solo servirá para afianzar esas expectativas que, tarde o
profesionales que su contrato es por tarea, cuando la temprano, no se podrán atender, lo que empeorará la
realidad es que el sistema sanitario público contrata frustración del usuario, que en esta ocasión verá al pro-
por horas y turnos y tiene la obligación de poner todos fesional como creador de esas expectativas que ahora se
los medios necesarios para que el profesional sanitario niega a satisfacer. La falacia de control por defecto hace
haga su trabajo, desde material fungible a instrumen- creer que no se es responsable de cosas de las que
tos de exploración, vestimenta, medios de locomoción realmente se es responsable, como es el funcionamiento
si ha de trasladarse y, por supuesto, tiempo. de la consulta. No deshacerse de ella eleva el cociente
Recordemos que la asistencia está garantizada los 365 de frustración del PAP, ya que espera pasivamente y sin
días del año y las 24 horas del día, no por el profesio- éxito que alguien intervenga para normalizar la consulta
nal, sino por el sistema sanitario; y cuando se termina y, sobre todo, para que haga respetar dichas normas.
el turno, otro profesional coge el relevo, si no en ese Deshacerse de ella supone emprender un nuevo camino
centro, en otro. inexplorado no exento de obstáculos e imprevistos,
abandonando la queja continua.
COMPONENTES DE LA MICROGESTIÓN
La MG entraña una actitud proactiva20. Esto es, llevar a
La MG tiene dos componentes o aspectos fundamenta- cabo una iniciativa responsable que prevenga y, cuan-
les. El primero es la forma de ser y ejercer del profe- do no sea posible, resuelva o palie los problemas del
sional sanitario, es decir, son una serie de habilidades día a día con los que el propio PAP se sobrecarga o es
personales. El segundo son las herramientas que se sobrecargado por otros. Esta actitud permite “escar-
van a poder utilizar, adaptándolas a estas habilidades mentar en cabeza ajena”, prever las consecuencias que
para hacer frente a los problemas antes señalados o un aparente acto banal puede traer: la satisfacción de
cualquier otro que pudiera surgir. Sin dichas habilida- una expectativa irreal creada por un tercero solo afian-
des, cualquier herramienta, por eficaz que pueda resul- zará dicha expectativa. Así, tras la firma de un inocente
tar en teoría, será completamente inútil. papeloide, que piden desde una entidad pública o
privada, pueden llover las solicitudes de nuevas firmas
Habilidades personales de injustificables, certificoides y papeloides cuando
afianzamos la creencia de que ese es uno de los come-
La MG requiere cuatro destrezas que hay que ejercitar tidos del PAP.
y perfeccionar: inteligencia emocional, proactividad,
asertividad y creatividad. Estas habilidades mejoran el La asertividad es la capacidad de autoafirmar los
desempeño profesional y permiten posicionarse ante propios derechos, sin dejarse manipular y sin mani-
el resto de los profesionales y administraciones que pular a los demás21. La persona asertiva conoce sus
pueden influir en el devenir del trabajo diario. derechos y los defiende, respetando los de los demás,
por lo que no busca ganar en una disputa o conflicto,
En primer lugar, es necesario adquirir habilidades emo- sino alcanzar acuerdos de forma positiva. La comuni-
cionales que permitan deshacerse de la falacia de con- cación asertiva permite, tanto decir sí cuando es ne-
82 Actualización en Pediatría 2022
cesario, como decir no cuando el caso lo requiere, sin tos tales como “mi jefe lo hace por la presión que
plegarse pasivamente a las demandas, sobre todo debe soportar” o “yo hubiese reaccionado de la
cuando estas son perjudiciales para los pacientes o misma forma”. Al tiempo destaca los atributos
consumen el escaso tiempo del PAP sin buscar un positivos del trabajo y lo insustituible que resulta
beneficio añadido. La asertividad permite decir lo que él como profesional en la atención a sus pacien-
se quiere, a quien se quiere, en el momento en el que tes, como si cuando se tomase vacaciones o los
se quiere y por el canal que se quiere. Hay quien centros de salud cierran (por las tardes-noches, o
tiene siempre una respuesta asertiva en la boca y los sábados, domingos y festivos), la morbimorta-
quien prefiere meditar sus respuestas, redactarlas y lidad infantil de la zona se disparase.
enviarlas por otro canal.
■ En la indefensión aprendida23 hay un estado de
Por último, pero no menos importante, está la creati- pasividad, ansiedad y depresión que surge cuando
vidad, porque en el contexto en el que trabajamos, el profesional piensa que no puede controlar su
siempre surgirá una situación a la que nunca nos en- entorno, que está a merced de los acontecimien-
frentamos. En estas situaciones ser creativo a partir de tos o que sus acciones no producen los efectos
conocimientos previos nos puede evitar sentar un esperados. Se encuentra sometido a demandas
precedente que puede ser peligroso. Para estas situa- que considera injustas, aleatorias y contradicto-
ciones en las que nos demanden una actuación que rias, a situaciones de doble vínculo que provocan
nos resulte chocante, que pensemos que nunca nos impulsos de acercamiento y evitación. Como con-
deberían haber pedido, que creamos que no somos secuencia, se instala en una creencia aniquiladora
nosotros los que la debemos resolver, en primer lugar, (“nada de lo que yo haga importa”) que produce
digamos “tengo que consultar” (legislación, impreso pasividad, enlentecimiento de las reacciones, tris-
que hay que cumplimentar en estos casos, procedi- teza, carencia de deseos, incapacidad de indignar-
miento para enviarlo…), consultemos la legislación se y resignación. El sujeto acaba en un déficit
(¡ojo!, no busquemos legislación que nos exima de motivacional, que inhibe la acción o retrasa las
hacerlo, sino que nos obligue a hacerlo, pues no hay respuestas, así como cognitivo, que le dificulta
legislación que nos exima de hacer informes periciales, apreciar que una acción condiciona una conse-
sino ausencia de obligación de hacerlos en la cartera cuencia, y experimenta ansiedad o angustia.
de servicios). Y, en ausencia de creatividad propia,
contactemos con otros compañeros con mayor expe- En estas situaciones hay que trabajar para mejorar la
riencia en el campo de la MG por si han tenido una autoestima y poner límites para hacerse respetar. De
experiencia similar y la han resuelto. no hacerlo, ambas situaciones terminan por conducir
al síndrome del profesional quemado.
La ausencia de estas habilidades predisponen al pro-
fesional a una situación de acoso, tal y como sucede Herramientas
en otros ámbitos con las personas más débiles.
Cuando estas circunstancias se cronifican, suelen La Educación para la Salud (EpS) es una de las prin-
conducir de forma más o menos paulatina a situacio- cipales herramientas con la que abordaremos el
nes patológicas: problema de la pediatra-dependencia14. En este cam-
po es frecuente pecar de pensamiento (la EpS es in-
■ En el síndrome de Estocolmo laboral22, el profe- útil), palabra (“el pediatra uno más de la familia”, “no
sional tolera y naturaliza relaciones basadas en la sin mi pediatra”), obra (suplantación del sentido co-
agresividad, en la intimidación y en la descalifica- mún de la familia, intrusismo en tareas que competen
ción. Justifican la situación, apelando a argumen- a otros) y omisión (instrucciones claras y precisas de
¿Mató la COVID a la estrella de la microgestión? 83

qué hacer y cuándo volver a consultar). Promover los mantener correspondencia a través del Registro
autocuidados24 desde el embarazo, el apego seguro y General de la administración, sino de mantener una
la lactancia materna, son contenidos básicos de esta comunicación asertiva21 a través del canal con el que
actividad. podamos sentirnos más cómodos (teléfono, mensaje-
ría o correo electrónico), asumiendo el triple papel de
■ El Programa de Salud Infantil y Adolescente de profesional, trabajador de un servicio público y usuario
Andalucía tiene disponibles documentos intere- de este, es decir, el centro del sistema; y huyendo de la
santes para la promoción del buen trato y apego falacia de control por defecto.
seguro en su web: https://si.easp.es/psiaa/wp-
content/uploads/2014/07/promocion_buen_tra-
La relación con otras entidades ajenas al sistema
to.pdf
sanitario puede ser abordada de forma similar a la
comunicación con otros niveles asistenciales. Lo
■ El Grupo de Educación para la Salud de AEPap ideal es prevenir la generación de conflictos, entran-
divulga contenidos teóricos y aspectos prácticos do en contacto con las administraciones con las que
de enorme utilidad que pueden encontrarse en su podamos coordinar actuaciones, dándoles a conocer
web: https://www.aepap.org/grupos/grupo-de- nuestra cartera de servicios y explicándoles que no
educacion-para-la-salud somos emisores de papeloides, injustificables ni cer-
tificoides. De igual modo es posible, si surgiera un
El trabajo en equipo en el centro de salud, entendiendo posible conflicto, intentar el contacto telefónico para
como equipo a todos los que de una u otra forma tra- aclarar qué ha ocurrido. A veces simplemente que un
bajan con y por el usuario. Para este trabajo es funda- profesional nuevo llega a un centro educativo y, mo-
mental contar con Planes Normalizados de Trabajo tu proprio, comienza a solicitarlos. Si es posible y
(PNT) o Procedimientos Operativos Estandarizados fácil el contacto telefónico, puede intentar aclararse
(POE), que indiquen quién, dónde, cómo, cuándo y en la forma de trabajar, aunque en estos casos suele ser
qué circunstancias se va a hacer cada cosa, con las ne- necesario recurrir al director del centro y hacerlo por
cesarias excepciones que no deben convertirse en ruti- escrito mediante un correo electrónico. La mayoría de
na. Estos PNT deben escribirse, consensuarse y ser co- las administraciones públicas disponen de correos
nocidos por todos los componentes del equipo, así electrónicos de contacto y podemos buscar en
como por el usuario, que debe conocer las normas del directorios corporativos el correo de un profesional
centro para poder respetarlas25. La mayoría de los con- concreto. De no ser así, es posible que podamos ac-
flictos surgen por la ausencia de normas o por el des- ceder al correo de la dirección del centro, al correo
conocimiento de estas por parte de la ciudadanía. genérico del centro, al de la delegación provincial de
esa administración o al de la consejería responsable.
La comunicación con otros niveles asistenciales se ve
habitualmente dificultada por la distancia y el desco- ¿MATÓ LA COVID A LA ESTRELLA DE LA
nocimiento personal mutuo. Sin embargo, las nuevas MICROGESTIÓN?
tecnologías hacen inexcusable dicha comunicación. En
la actualidad prácticamente la totalidad de los profe-
sionales del sistema sanitario cuentan con un correo Desde que el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo,
corporativo al que se le pueden hacer llegar quejas, declara el estado de alarma para la gestión de la situa-
observaciones, propuestas de coordinación o mejora. ción de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, se
Esto mismo es aplicable cuando se trata de hacer lle- genera una situación de masificación-colapso de la
gar nuestras consideraciones a coordinadores, jefes de Asistencia Sanitaria en nuestro país y, especialmente
servicio, directores médicos o gerentes. No se trata de de la AP.
84 Actualización en Pediatría 2022
El sistema sanitario, a lo largo de la primera ola de la solo en el área de dermatología que ya era un
pandemia, se dio de bruces con una realidad previa clásico previo a la pandemia.
que había sido activamente ignorada: la AP de nues-
tro país está masificada, infradotada y altamente bu- ■ Mejora en la coordinación con otras entidades
rocratizada. ajenas al sistema sanitario, fundamentalmente
con los centros educativos. Hemos visto como se
En ella se sobrevivía merced a consolarse en que el mal designaban profesionales referentes tanto en sa-
era bastante común, porque se trabajaba en un lugar lud como en educación encargados de coordinar
muy bien organizado (aunque no los hemos visto, “ha- ambos ámbitos o el florecimiento de reuniones de
berlos, haylos”), porque se trabajaba en un lugar pe- coordinación con otras entidades a través de salas
queño y aislado con un cupo limitado por la geografía de reuniones virtuales. Se han actualizado y recor-
o porque se aplicaban técnicas de MG. dado de forma reiterada cómo, cuando, donde y
quien ha de emitir informes y certificados.
Durante la pandemia hemos podido asistir a dos he-
chos; el primero es la realización de propuestas de Sin embargo, el segundo hecho al que hemos asistido es
abordaje y organización para hacer frente a la pande- que, a pesar de que los gestores sanitarios pusieran en
mia26,27, muchas de las cuales, ya se preconizaban marcha estas medidas, sustentadas en normativa y pro-
desde la MG para afrontar una consulta masificada28. tocolos, recordando quién debe hacer cada cosa, la falta
Así, se ha podido probar la efectividad de las herra- de habilidades personales necesarias para poner en
mientas de la MG cuando se generalizan: marcha la MG ha hecho que, en muchas, no lleguen a
implementarse pues, ni gestores, ni directivos, ni cargos
■ Uso masivo de la consulta telemática para promo- intermedios han mostrado preocupación especial por-
ción de la salud y prevención, resolución de du- que dichas medidas se implantasen en todas y cada una
das, problemas banales y consultas administrati- de las consultas. Si el profesional no ha reclamado para
vas, además de realizar el triaje telefónico previo su consulta la puesta en marcha de esas medidas, mu-
a la consulta presencial29, sin que haya supuesto chas de ellas no han llegado a entrar en funcionamiento.
un obstáculo que ese tipo de asistencia no estu-
viese contemplada en la actual cartera de servi- ■ En algunas consultas se ha seguido trabajando de
cios del SNS1 o las dudas que en principio suscitó la misma forma, añadiendo a la sobrecarga que ya
la necesaria protección de datos30. se tenía, la que ha supuesto la pandemia, a expen-
sas de empeorar otros aspectos de la atención
■ Asunción por parte de las unidades administrati- sanitaria, como las actividades de promoción,
vas de una gran parte de tareas administrativas. prevención o seguimiento de pacientes crónicos.
Recogida de informes, trámite de revisiones, con- Todo ello debido a la tendencia a asumir que, todo
sultas perdidas, etc. lo que no asumen los demás, aunque les sea en-
comendado por la normativa, debe ser asumido
■ Asignación adecuada de tareas por parte de enfer- por el pediatra, poniendo de manifiesto la falacia
mería: triaje para todo paciente que acude sin cita, de control por exceso en la que muchos viven15,
seguimiento de positivos asintomáticos, mayor cuando no el manifiesto Síndrome de Estocolmo
intervención en programas de seguimiento de Laboral que muchos ya padecen22.
crónicos y población sana.
■ En otras consultas en las que la desorganización
■ Mejora en la relación con otros niveles asistencia- era tolerable, merced a tener un cupo reducido, se
les, con la puesta en marcha de teleconsultas no ha visto como la falta de conocimientos de MG, y
¿Mató la COVID a la estrella de la microgestión? 85

especialmente de las habilidades personales, han 5. WHO Regional Office for Europe. Appropriateness
propiciado el desbordamiento de la consulta en in health care services. Report on a WHO Work-
cuanto la pandemia ha sobrecargado la demanda, shop. Copenhagen: WHO Regional Office for Euro-
a lo que se ha añadido, en no pocas ocasiones, las pe; 2000. [Fecha de acceso 8 de agosto de 2021].
bajas laborales de compañeros afectados por la Disponible en http://www.euro.who.int/__data/
misma, obligando en ocasiones a traslados de assets/pdf_file/0011/119936/E70446.pdf
profesionales que creían vivir bien en su “refugio
seguro” hacia centros masificados. 6. Vizoso S. España, el país de los pediatras agotados
[en línea]. El País. 2018. [Fecha de acceso 7 de agosto
La pandemia nos ha brindado la oportunidad de com- de 2018]. Disponible en https://elpais.com/politi-
probar que ambos componentes de la MG son funda- ca/2018/07/06/actualidad/1530892198_511765.html
mentales y de nada sirven el uno sin el otro. Además,
nos ha permitido ver que no hay consulta que no 7. Buñuel Álvarez JC, García Vera C, González Rodrí-
pueda masificarse y colapsar, por lo que es muy impor- guez P, Aparicio Rodrigo M, Barroso Espadero D,
tante estar formado para aquellas eventualidades en Cortés Marina RB, et al. ¿Qué profesional médico
las que haya que gestionar la consulta para priorizar y es el más adecuado para impartir cuidados en
optimizar las tareas que en ella se llevan a cabo. salud a niños en Atención Primaria en países de-
sarrollados? Revisión sistemática. Rev Pediatr Aten
BIBLIOGRAFÍA Primaria. 2010;12 Supl 18:S3-64.

1. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social 8. Aparicio Rodrigo M, Ruiz Canela J, Buñuel Álva-
- Profesionales - Cartera de Servicios comunes del rez JC, García Vera C, Esparza Olcina MJ, Barroso
SNS. [Fecha de acceso 8 de agosto de 2021]. Dispo- Espadero D, et al. Paediatricians provide higher
nible en https://www.sanidad.gob.es/profesiona- quality care to children and adolescents in pri-
les/prestacionesSanitarias/CarteraDeServicios/ mary care: A systematic review. Acta Paediatr.
home.htm 2020;109:1989-2007.

2. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Mar- 9. Aparicio Rodrigo M, Carrasco Sanz A, Sánchez Pina
co del personal estatutario de los servicios de C, Villaizán Pérez C, Fernández Rodríguez M, Orejón
salud. Legislación Consolidada. Madrid: BOE; 2016. de Luna G, et al. The Role of Pediatricians in Pro-
[Fecha de acceso 8 de agosto de 2021]. Disponible viding Greater-Quality Care for Children: An On-
en https://www.boe.es/buscar/pdf/2003/BOE-A- going Debate. J Pediatr. 2021;231:303-304.e1.
2003-23101-consolidado.pdf
10. Informe técnico. Situación de la Pediatría de AP,
3. Legislación nacional. Grupo Laboral Profesional de diciembre de 2018. En: Asociación Española de
la AEPap. [Fecha de acceso 8 de agosto de 2021]. Pediatría. [Fecha de acceso 18 de noviembre de
Disponible en https://www.aepap.org/grupos/ 2021]. Disponible en www.aeped.es/documentos/
grupo-laboral-profesional/legislacion-nacional informe-tecnico-aep-situacion-Pediatría-aten-
cion-primaria-diciembre-2018
4. Canadian Medical Association. CMA Policy. Appro-
priateness in Health Care. Ottawa (ON): Canadian 11. Robertson-Preidler J, Biller-Andorno N, Johnson TJ.
Medical Association; 2015. [Fecha de acceso 8 de What is appropriate care? An integrative review of
agosto de 2021]. Disponible en http://policybase. emerging themes in the literature. BMC Health
cma.ca/dbtw-wpd/Policypdf/PD15-05.pdf Serv Res. 2017;17:452.
86 Actualización en Pediatría 2022
12. Pérez Fernández M. Ética de las pequeñas cosas en 19. Acceso a la historia de salud. Servicio Andaluz de
Medicina. Ponencia en la mesa de Ética y derecho Salud. 2021. [Fecha de acceso 28 de noviembre de
médico. 2010; XVII Encontro do Internato de Medi- 2021]. Disponible en https://www.sspa.junta-
cina Geral e Familiar, Zona Norte. Oporto (Portu- deandalucia.es/servicioandaluzdesalud/ciuda-
gal). [Fecha de acceso 28 de diciembre de 2021]. dania/derechos-y-garantias/acceso-la-historia-
Disponible en http://equipocesca.org/etica-de- de-salud
las-pequenas-cosas-en-medicina/
20. Soto B. ¿Qué es ser proactivo en el trabajo? Ges-
13. Gérvas J, Fabi LF. Gestión de la consulta. En: Práctica tion.org. 2018. [Fecha de acceso 8 de agosto de
clínica en Medicina Familiar y Comunitaria. Monte- 2021]. Disponible en https://www.gestion.org/que-
video: Bibliométrica (en edición). [Fecha de acceso es-ser-proactivo-en-el-trabajo/
28 de diciembre de 2021]. Disponible en http://
equipocesca.org/wp-content/uploads/2017/02/ 21. Platea.pntic.mec.es. Comunicación y Asertividad.
uruguay-libro-gestión-final-final.pdf [Fecha de acceso 3 de junio de 2018]. Disponible
en http://platea.pntic.mec.es/jolall1/smart/Aser-
14. Jiménez Alés R. La Pediatra-dependencia y la limi- tividad.pdf
tación de la calidad de la asistencia. Pediatr Inte-
gral. 2011;15 Supl 14:S97-100. 22. Seppi MF. Síndrome de Estocolmo laboral: ¿en qué
consiste y cómo tratarlo? Mejor con Salud. 2021
15. Jiménez Alés R. Pediatría y Salud [blog en internet]. [Fecha de acceso 15 de agosto de 2021]. Disponible
La falacia de control. [1 de abril de 2009] [Fecha de en https://mejorconsalud.as.com/sindrome-esto-
acceso 8 de agosto de 2021]. Disponible en http:// colmo-laboral-tratarlo/
mimagnificopediatra.blogspot.com/2008/03/la-
falacia-de-control.html 23. Marina J. La vulnerabilidad aprendida. Pediatr In-
tegral. 2012;16:811-4.
16. Jiménez Alés R. Pediatría y Salud [blog en internet]. Y
en el principio fue… el Cociente de Frustración. [12 de 24. Jiménez Alés R. Autocuidados en Pediatría. Aplica-
marzo de 2008] [Fecha de acceso 8 de agosto de 2021]. ción práctica. Ponencia presentada al LXIII Congre-
Disponible en http://mimagnificopediatra.blogspot. so de la Sociedad de Pediatría de Galicia. 2012.
com/2009/04/y-en-el-principio-fue-el-cociente-de. [Fecha de acceso 28 de diciembre de 2021]. Dispo-
html nible en https://goo.gl/Bg253f

17. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica regulado- 25. 25 Jiménez Alés R, Navarro Quesada F. Procedi-
ra de la autonomía del paciente y de derechos y miento Normalizado de Trabajo. Citación en Con-
obligaciones en materia de información y docu- sultas de Pediatría de Atención Primaria. Sevilla:
mentación clínica. Legislación Consolidada. Ma- Grupo de Trabajo Gestión de la Consulta. AndAPap;
drid: BOE; 2002. [Fecha de acceso 28 de diciembre 2018. [Fecha de acceso 8 de agosto de 2021]. Dis-
de 2021]. Disponible en https://www.boe.es/bus- ponible en http://www.pediatrasandalucia.org/
car/pdf/2002/BOE-A-2002-22188-consolidado.pdf wp-content/uploads/2019/06/PNT-cita-pre-
via-2_1.pdf
18. Comité de Ética Asistencial de Atención Primaria
de Bizkaia. Certificados e informes de salud en 26. Suárez Vicent E, Gorrotxategi Gorrotxategi PJ, Sán-
Atención Primaria. Cuestiones éticas. 2013. [Fecha chez Pina C, Villaizán Pérez C, Cenarro Guerrero MT,
de acceso 31 de agosto de 2021]. Disponible en Cantarero Vallejo MD, et al. Propuesta de abordaje
http://bit.ly/2N0RQca y organización de las consultas de Pediatría de
¿Mató la COVID a la estrella de la microgestión? 87

Atención Primaria en la pandemia por SARS-CoV-2 de Actualización Pediatría 2019. Madrid: Lúa Edi-
(otoño-invierno 2020-2021). Rev Pediatr Aten Pri- ciones 3.0; 2019. p. 421-436.
maria. 2020;22:241-50.
29. Servicio Andaluz de Salud. El SAS impulsa la con-
27. Jiménez Alés R. Procedimiento Normalizado de Tra- sulta telefónica para pacientes de Atención Prima-
bajo. Propuesta de desescalada y reanudación de la ria. 2020. [Fecha de acceso 15 de agosto de 2021].
actividad en Pediatría de Atención Primaria. 1.ª ed. Disponible en https://www.sspa.juntadeandalucia.
Estepa: AndAPap; 2020. [Fecha de acceso 21 de agos- es/servicioandaluzdesalud/todas-noticia/el-sas-
to de 2021]. Disponible en http://www.pediatrasan- impulsa-la-consulta-telefonica-para-pacientes-
dalucia.org/wp-content/uploads/2020/05/AndA- de-atencion-primaria
Pap_PlanNormalizacion_Pediatría_8_mayo-FIRMA-
DO.pdf 30. Agencia Española de Protección de Datos. Guía
para pacientes y usuarios de la Sanidad. AEPD; 2019.
28. Jiménez Alés R, Navarro Quesada FJ. Recursos para [Fecha de acceso 28 de diciembre de 2021]. Dispo-
afrontar una consulta masificada. Aspectos teóri- nible en https://www.aepd.es/sites/default/fi-
cos y aplicación práctica. En: AEPap (ed.). Congreso les/2019-12/guia-pacientes-usuarios-sanidad.pdf
Viernes 25 de marzo de 2022

Perlas oftalmológicas
Seminario:
Perlas oftalmológicas
para pediatras de AP
para pediatras
Moderador:
Josep Vicent Balaguer Martínez
de Atención Primaria
Pediatra. CAP Sant Ildefons.
Cornellà de Llobregat, Barcelona. Diana Pérez García
Ponente/monitora: Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
n Diana Pérez García dianapgpe@hotmail.com
Hospital Clínico Universitario Lozano
Blesa. Zaragoza. Juan Ibáñez Alperte
Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza
Textos disponibles en
www.aepap.org

¿Cómo citar este artículo? RESUMEN


Pérez García D, Ibáñez Alperte J. Perlas
oftalmológicas para pediatras de Atención La patología oftalmológica es una causa común de consulta en
Primaria. En: AEPap (ed.). Congreso de Pediatría. El conocimiento de las principales técnicas de explo-
Actualización en Pediatría 2022. Madrid: ración, adecuadas a la edad del paciente, así como los criterios
Lúa Ediciones 3.0; 2022. p. 89-95.
de derivación al oftalmólogo pediátrico resultan de vital impor-
tancia a la hora de un adecuado diagnóstico así como un precoz
tratamiento de diferentes entidades, tales como la ambliopía,
causa más frecuente de pérdida visual monocular en menores
de 60 años, con una prevalencia del 2-4% del total de la pobla-
ción. Todos los esfuerzos dirigidos a la optimización en el ma-
nejo de estas patologías tendrán como resultado una mejora de
la capacidad visual con la repercusión tanto a nivel del rendi-
miento escolar como al futuro desarrollo social de los niños.

Proponemos una exposición dirigida a los aspectos clave que


hay que tener en cuenta a la hora de llevar a cabo una explo-
ración oftalmológica pediátrica según las diferentes franjas de
edad, así como los recursos diagnósticos y terapéuticos de los
que se dispone orientados al manejo de las entidades que de
forma más frecuente se observan en las consultas de Pediatría.

QUÉ ES NORMAL A CADA EDAD

Típicamente las habilidades visuales se desarrollan en un orden


particular. Resulta importante para reconocer las alteraciones
en la maduración del sistema visual saber en qué momento han
de estar presentes cada uno de estos hitos.

89
90 Actualización en Pediatría 2022
Perla: percepción del movimiento y seguimiento al del espectro autista, alteraciones motoras como la
tercer mes. parálisis cerebral, retraso en el desarrollo del
lenguaje.
■ 0- 4 semanas: mira la cara de su madre/mira ob-
jeto oscilante 90°. ■ Prematuridad <32 semanas de edad gestacional.

■ 2 meses: sonríe/mira objeto móvil 90°. ■ Enfermedades sistémicas asociadas a alteraciones


visuales o ingesta de medicamentos que puedan
■ 3 meses: mira objetos en su mano/mira objeto causar trastornos oculares.
móvil 180°.
Continuaremos con una exploración externa que, para
■ 4 meses: fijación, alcanza y agarra/excita con ju- seguir una sistemática de trabajo recomendamos que
guetes. se realice de fuera hacia adentro, que constará de:

■ 5 meses: distingue a extraños de familia. Perla: sistemática en la exploración: de fuera hacia


dentro.
■ 7 meses: toca su imagen en espejo.
1. Inspección de párpados: crecimientos, deformida-
■ 9 meses: se asoma para ver un objeto.
des, escotaduras palpebrales, movimientos simé-
tricos.
EXAMEN OCULAR NEONATAL

Perla: el instrumental básico que se requiere para lle- 2. Valorar el cierre palpebral ante el estímulo lumi-
var a cabo para un examen oftalmológico neonatal noso: reflejo ya presente al nacimiento.
adecuado es simple y de fácil obtención en una con-
sulta ambulatoria: linterna de bolsillo y oftalmoscopio. 3. Ojos de muñeca/maniobra de Alajouanine: refle-
jos óculo-cefálicos: se puede llevar a cabo a partir
■ En primer lugar, como en cualquier otra explora- del primer mes. Indicará la integridad de las es-
ción, a la hora de orientar el posible desarrollo de tructuras troncoencefálicas que están involucra-
patología se llevará a cabo una correcta anamnesis. das en los movimientos oculares (mesencéfalo y
Se hará especial hincapié en patologías sistémicas protuberancia).
con elevada prevalencia de alteraciones visuales
asociadas, en la patología oftalmológica familiar 4. Globos oculares: tamaño, forma, posición. Simetría.
(estrabismo, ambliopía, catarata congénita, glauco-
ma congénito, distrofias retinianas, defectos refrac- 5. Conjuntiva: valorar la presencia de signos/sínto-
tivos elevados…) así como los antecedentes perina- mas de conjuntivitis.
tales en relación con el parto y la prematuridad.
6. Corneas: tamaño y transparencia.
Perla: los niños con elevado riesgo de tener trastor-
nos visuales deben de ser remitidos directamente al 7. Pupilas: posición, forma y color. El reflejo fotomo-
oftalmólogo: tor ya se encuentra presente a la 31.ª semana,
pero la miosis del recién nacido puede hacer difí-
■ Familiares de primer grado con estrabismo o cil su exploración.
ambliopía.
8. Test de Brückner o del reflejo rojo: se trata de la
■ Trastornos del desarrollo neurológico: hipoacusia, observación del reflejo rojo del fondo de ojo que se
síndrome de Down, deficiencia cognitiva, trastorno produce con una fuente de luz paraaxial (oftalmos-
Perlas oftalmológicas para pediatras de Atención Primaria 91

copio directo). Se observa la ubicación de los refle- Perla: el mejor rendimiento diagnóstico nos lo propor-
jos en las córneas, la trasparencia de los medios y cionará el método más complejo que permita el desa-
las diferencias de coloración entre ambos ojos. rrollo del niño. Usar parches adhesivos para evitar
Resulta recomendable llevarlo a cabo a una distan- errores en la determinación.
cia del paciente de entre 50 y 100 cm, iluminar los
dos ojos dirigiendo la luz al puente nasal. Entre los diferentes test (Figura 1), dirigidos en función
de la edad del niño, destacamos los siguientes:
Perla: test de Brückner: intentar a su vez disminuir luz
ambiental, así como que el niño no mire de cerca para ■ Respuestas pupilares a la luz.
evitar la miosis asociada.
■ Capacidad para fijar la vista y seguir objetos.
Este test permite hacer un despistaje de leucocoria,
opacidades de medios o ametropías importantes prin- ■ Resistencia a la oclusión ocular.
cipalmente en lactantes, donde no es posible llevar a
cabo test más precisos. ■ Optotipos LEA.

EXAMEN OCULAR DEL LACTANTE Y NIÑO ■ Optotipos de Pigassou.


PEQUEÑO
■ Optotipo de Snellen.
Agudeza visual
Estereopsis
La determinación de la agudeza visual ha de constituir
parte del examen físico desde los primeros años del Fenómeno de la visión binocular por el que ambos
“niño sano”. En los primeros 1-2 años las estimaciones ojos nos permiten ver en profundidad, se trata de la
se basan en la conducta y en las interacciones. Debe función más compleja de nuestro sistema visual. Para
evaluarse si hay presencia de deterioro visual en el que la visión estereoscópica tenga lugar, el cerebro
desarrollo motor y social. Existen diferentes métodos debe poder fusionar dos imágenes similares, pero di-
para valorar la agudeza visual, que en todos los casos ferentes que le llegan de cada ojo, lo que permite
deberán de encontrarse adaptados a la edad y el nivel elaborar una imagen tridimensional. Si una de las
de desarrollo del niño2. imágenes es anulada por el cerebro, no habrá visión
estereoscópica. Los defectos visuales que con mayor

Figura 1. Optotipos de Pigassou, LEA y Snellen


92 Actualización en Pediatría 2022
frecuencia producen pérdida de la visión estereoscópi- del niño está adecuadamente centrado en el cen-
ca son los estrabismos y las anisometropías, y su tro pupilar, o si se encuentra centrado en un ojo
consecuencia es la ambliopía. (ojo fijador) y descentrado en otro (ojo estrábico).

Perla: una buena estereopsis indica que el sistema visual Perla: este test, más útil para mayores de un año, es
se encuentra desarrollado y funciona correctamente. más sensible que el test de Brückner y a su vez permi-
te descartar la presencia de un pseudoestrabismo.
Existen diferentes test para evaluar la estereopsis, al-
gunos de los cuales requieren gafas bien polarizadas, ■ Cover test: test algo más complejo que consiste a
bien con cristales rojo y verde. Los que no requieren el grandes rasgos en observar la respuesta del ojo
empleo de estas, a pesar de tener menor sensibilidad que impresiona desviado en el test de Hirschberg
diagnóstica, son mejor aceptados por los niños de cuando ocluimos el ojo fijador. Si existe una endo-
menor edad, más sencillos y más rápidos, por los que tropia o desviación en convergencia, al ocluir el
son más aconsejables para un cribado en consultas ojo fijador, el ojo contrario llevará cabo un movi-
pediátricas. El test de Lang I y II serían más adecuados miento de rectificación de dentro hacia afuera. La
dado que se llevan a cabo con los ojos descubiertos, situación contraria se observará ante la existencia
frente al test TNO y Titmus (Figura 2). de una divergencia.

Valoración de la alineación ocular: presencia Perla: ocluimos el ojo que creemos fijador (no estrábi-
o ausencia de estrabismo co), y vemos cómo se comporta el ojo contralateral.

El despistaje del estrabismo resulta fundamental en las En la Tabla 1 se recoge un esquema con los test diag-
consultas de Pediatría por su repercusión sobre la fun- nósticos oftalmológicos en función de la edad.
ción visual. En este sentido son tres los test que en con-
texto de la Atención Primaria el pediatra ha de conocer: OJO ROJO EN PEDIATRÍA

■ Test de Brückner: comentado en el epígrafe anterior. Se trata de uno de los signos más comunes en la prác-
tica habitual de etiología variada, incluyendo desde in-
■ Test de Hirschberg: consiste en iluminar con una fecciones, inflamaciones, traumatismos a menos fre-
linterna a una distancia de unos 40 cm siempre cuentemente tumores. La identificación de la estructura
llamando su atención para buscar la fijación, y afectada nos ayudará al diagnóstico. Recomendamos
observar si el reflejo que produce en las corneas llevar a cabo, como en el caso anterior, una sistemática

Figura 2. Test de Lang II y TNO


Perlas oftalmológicas para pediatras de Atención Primaria 93

Tabla 1. Esquema de test diagnósticos oftalmológicos en función de la edad

RN a 6 meses 6-12 meses 1-<3 años 3-<5 años ≥5 años


Historia X X X X X
Inspección externa X X X X X
Reflejo rojo X X X X X
Pupilas X X X X
MOE X X X X
AV, fijación y seguimiento X X
AV, optotipo apropiado X X

en la exploración que la haga más sencilla y cómoda de o escamas en las pestañas. Suele ser de curso
recordar. crónico y puede suponer la aparición de chala-
ziones de manera recurrente en la edad pediá-
Perla: sistemática en la exploración, de párpados a trica. Su manejo suele ser complejo con múlti-
pupilas, de fuera a dentro. ples recaídas e incluye medidas higiénicas,
masaje palpebral, limpieza con jabón de ph
■ En los casos que sea posible: valorar la agudeza neutro, lágrimas artificiales y antibióticos tópicos
visual: si está alterada remitir al oftalmólogo. o sistémicos en los casos que así lo requieran.

■ Exploración sistémica: alergias (conjuntivitis alér- Perla: blefaritis: ojo rojo, quemazón, sensación de
gica), dermatitis atópicas, infección de vías respi- cuerpo extraño acompañado de costras o escamas en
ratorias superiores (fiebre faringo-conjuntival), las pestañas.
molluscum, vesículas (herpes), adenopatía preau-
ricular (conjuntivitis vírica)… • Orzuelos: inflamación aguda y dolorosa. Puede
ser interno o externo según sea su afectación a
■ Párpados y vía lagrimal: la existencia de un proce- nivel de las glándulas de Zeiss y Moll (externo)
so inflamatorio a nivel de los párpados o anejos o Meibomio (interno). El tratamiento se lleva a
puede producir un enrojecimiento ocular por cabo mediante compresas calientes con masaje
contigüidad. En este sentido, la patología inflama- 2-4 v/día 5-10 minutos, higiene palpebral con
toria/infecciosa que más se observa en las con- toallitas, lágrimas artificiales, pomada/colirio:
sultas de Pediatría corresponde a: tobramicina, eritromicina o tetraciclinas.

• Blefaritis: proceso inflamatorio de los párpados Perla: derivar: recidivas frecuentes, cronificación, man-
que afecta fundamentalmente al borde palpe- tiene tamaño 3-6 meses.
bral. Suele ser bilateral, aunque más o menos
asimétrico. Se divide en la forma anterior, bien • Chalazion: corresponde a una inflamación li-
estafilocócica o seborreica, y posterior o disfun- pogranulomatosa crónica y no dolorosa.
ción de las glándulas de Meibomio. Los síntomas
más frecuentes son ojo rojo, quemazón, sensa- ■ Conjuntiva: perla: ojo rojo no doloroso. Las con-
ción de cuerpo extraño acompañado de costras juntivitis son la causa más frecuente de ojo rojo
94 Actualización en Pediatría 2022
en edad pediátrica. No presentan dolor ni altera- agudeza visual, aparición de membranas o fo-
ción en la agudeza visual entre sus síntomas y sí tofobia. Durante el primer mes de vida habla-
un enrojecimiento en la conjuntiva, que es la mos de la oftalmia neonatorum, y según las
membrana ocular más externas. Las etiologías características y el momento de aparición:
más comunes son la vírica, bacteriana y alérgica.
En esta última suele predominar el picor y la se- – 1-3 días gonococo: hiperaguda, hiperpuru-
creción es de forma característica mucoide, frente lenta. Países en desarrollo. Riesgo de per-
a la mucopurulenta de las bacterianas y a la acuo- foración corneal. Tratamiento con cefalos-
sa de las víricas, las cuales pueden verse acompa- porinas de 3 generación sistémicas durante
ñadas de una adenopatía preauricular y síntomas 7 días.
de vías respiratorias altas3. En relación con el
tratamiento diferenciaremos: – 5-25 días: Chlamydia: hiperaguda (9-45 días
si profilaxis con eritromicina) 3-5/1000 re-
• Conjuntivitis bacteriana: administración de cién nacidos países desarrollados. Trata-
colirio antibiótico los cinco primeros días ace- miento con eritromicina sistémica y tópica.
lera la resolución. Múltiples alternativas: to-
bramicina (Tobrex®, Tobrabact®, Tobrexan® – En cualquier momento: grampositivos: S.
Ursitan®) 4 veces al día 7 días, azitromicina aureus, s epidermidis, S. viridans, S. pneu-
(Azydrop®) 2 veces al día 3 días, netilmicina moniae. Tratamiento con antibióticos tópi-
(Xanternet®) 4 veces al día, norfloxacino (Chi- cos de amplio espectro. Los gramnegati-
broxin®), ciprofloxacino (Cetraflux®, Oftaci- vos son menos frecuentes.
lox®), combinaciones: sulfato de polimixina B,
neomicina y gramicidina (Oftalmowell®), poli- Perla: es necesario cultivo, aunque el 25% será negativo.
mixina B y trimetroprim (Oftalmotrim®).
Perla: establecer el diagnóstico diferencial con la obs-
• Conjuntivitis alérgica: en primera instancia se trucción congénita del conducto nasolagrimal, en la
tratan mediante antihistamínicos, estabiliza- que le ojo habitualmente está blanco, y existe secre-
dores de los mastocitos o fármacos multiac- ción y epífora entre episodios.
ción. En general la posología es dos veces al
día. Opciones múltiples: ketotifeno (Zaditen®, ■ Cornea. Perla: ojo rojo doloroso. La clínica carac-
Bentifen®, Ketobrill®), olopatadina (Opata- terística de la afectación corneal es el dolor (la
nol®) o azelastina (Afluon®, Tebarat®) como córnea es el tejido con más densidad de termina-
fármacos multiacción. Nedocromilo (Tilavist®), ciones nerviosas del cuerpo humano), fotofobia y
cromoglicato sódico (Cusicrom®) como estabi- lagrimeo, así como pérdida de agudeza visual. La
lizadores de los mastocitos, así como colirios exploración de una probable afectación corneal
de epilastina (Relestat), levocabastina (Bili- en el contexto de un ojo rojo doloroso se debe
na®) y ácido espaglúmico (Naaxia®) son otras realizar tras la instilación de fluoresceína sódica y
alternativas. la valoración de un posible defecto en el epitelio
corneal se visualizará al iluminar con una luz azul
• Conjuntivitis vírica: medidas de soporte. Lava- cobalto. En general, salvo las erosiones simples
dos con suero fisiológico, lágrimas artificiales, sin sospecha de cuerpo extraño, que pueden tra-
compresas frías, así como extremar las medi- tarse mediante oclusión 24 horas con pomada de
das higiénicas, evitando la escuela o guardería terramicina o eritromicina, las demás sospechas
en 7-10 días. Perla: remitir al oftalmólogo tras de afectación corneal deben ser remitidas al oftal-
7-10 días sin remitir clínica, disminución de mólogo precozmente.
Perlas oftalmológicas para pediatras de Atención Primaria 95

■ Cámara anterior: uveítis anteriores: suelen ser ciada a secreción mucosa y con frecuencia dermatitis.
asintomáticas y cursar con ojo blanco con frecuen- El diagnóstico es clínico, también puede ayudar la
cia. La mayoría en la edad pediátrica correspon- aplicación de una solución de fluoresceína a la pelícu-
den a la artritis idiopática juvenil. Suele iniciar en la lagrimal y observar una retención significativa pasa-
menores de 6 años, con anticuerpos antinucleares dos 5-10 minutos y la falta de aparición del colorante
(ANA) positivos. Se trata de una uveítis con fre- en la nariz o la faringe. El cultivo no es necesario: solo
cuencia bilateral, crónica y asimétrica que dada la si existe resolución de la epífora y persistencia de la
sintomatología tan poco marcada requerirá con- secreción mucopurulenta refractaria al tratamiento.
troles oftalmológicos a modo de screening duran-
te toda la infancia. Tratamiento conservador:

■ Motilidad ocular intrínseca, extrínseca, pupilas: ■ Masaje correcto: dedo encima de canto interno y
cualquier hallazgo requiere la evaluación por par- con firmeza apretar hacia abajo 5-10 veces 3-4
te de Oftalmología. veces/día.

Perla: derivar al oftalmólogo si: ■ Colirio antibiótico en caso de conjuntivitis.

■ Dolor moderado-grave. ■ Limpieza con suero: ojo y nariz.

■ CE enclavado. Perla: remitir al oftalmólogo por encima de los 9-12


meses.
■ Disminución AV.
Indicación de sondaje precoz: dacriocistocele, dacrio-
■ Conjuntivitis sin respuesta al tratamiento. cistitis aguda, dacriocistitis crónica grave.

■ Patología recidivante. BIBLIOGRAFÍA

■ Traumas, quemaduras, hipema… ■ American Academy of Ophthalmology Cornea/Ex-


ternal Disease Panel. Preferred Practice Pattern®
■ Dudas razonables. Guidelines. Conjunctivitis. San Francisco, CA: Ame-
rican Academy of Ophthalmology (AAO); 2013.
Perla: evitar:
■ Committee on Practice and Ambulatory Medicine
■ Colirios anestésicos tópicos. Section on Ophthalmology, American Association
of Certified Orthoptists, American Association for
■ Colirios corticoides tópicos/mixtos. Pediatric Ophthalmology and Strabismus, Ameri-
can Academy of Ophthalmology. Visual system
■ OBSTRUCCIÓN CONGÉNITA DEL CONDUCTO assessment in infants, children, and young adults
NASOLAGRIMAL by pediatricians. Pediatrics. 2016;137:e20153596.

Se trata de la causa más frecuente de epífora en el ■ Cotter SA, Cyert LA, Miller JM, Quinn GE, National
lactante, con una incidencia próxima al 6%. La causa Expert Panel to the National Center for Children’s
suele ser una membrana mucosa fija en el extremo Vision and Eye Health. Vision screening for chil-
inferior del conducto nasolagrimal. La clínica habitual dren 36 to <72 months: recommended practi-
es lagrimeo a partir de las 2-6 primeras semanas aso- ces. Optom Vis Sci. 2015;92:6-16.
Viernes 25 de marzo de 2022
Seminario:
Va de uñas

Moderadora:
M.ª Elena Cabezas Tapia
Pediatra. CS Villaviciosa de Odón. Madrid Patología ungueal
Ponente/monitora: en la edad pediátrica
n Ángela Hernández Martín
Servicio de Dermatología. Hospital
Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid. Ángela Hernández Martín
Servicio de Dermatología.
Textos disponibles en
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.
www.aepap.org dermicus@gmail.com

¿Cómo citar este artículo?

Hernández Martín A. Patología ungueal RESUMEN


en la edad pediátrica. En: AEPap (ed.).
Congreso de Actualización en Pediatría 2022.
Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2022. p. 97-103. La patología ungueal es una causa frecuente de consulta en
dermatología pediátrica y supone un reto diagnóstico para el
dermatólogo. Existen cambios en las uñas del recién nacido y
del lactante, que son autolimitados y se consideran parte del
proceso madurativo del aparato ungueal, a los cuales nos refe-
riremos brevemente.

En general los niños pueden tener las mismas alteraciones


ungueales que los adultos con alguna variación en la frecuencia
de aparición y algunas excepciones, por ejemplo, patologías que
solo se ven en niños o patologías comunes en adultos que en
los niños son excepcionales.

Un apartado especial será dedicado a las manifestaciones más


comunes de las enfermedades genéticas que afectan a las uñas.

INTRODUCCIÓN

La patología ungueal es una causa frecuente de consulta en


dermatología pediátrica y supone un reto diagnóstico para el
dermatólogo y el pediatra no habituado a verlas.

Las alteraciones ungueales pueden ser congénitas o adquiridas.


En este contexto es importante tener en cuenta que muchas
alteraciones congénitas o signos de enfermedades hereditarias

97
98 Actualización en Pediatría 2022
pueden no ser evidentes inmediatamente al nacer sino que a menudo precisan la renovación completa de la
aparecer durante los primeros meses de vida. Las alte- misma. Cada elemento morfológico de la uña tiene
raciones morfológicas son diversas y reciben nombres una denominación concreta que es importante cono-
concretos a veces difíciles de recordar. En la Tabla 1 se cer para describir adecuadamente las alteraciones de
indica un glosario terminológico de la patología un- la uña y comprender el origen de las onicopatías
gueal más frecuente. (Figura 1).

El crecimiento de las uñas de los niños es similar al CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN LAS UÑAS
de los adultos, de aproximadamente 1-1,5 mm al mes
en las uñas de los pies y hasta 3 mm en las de las Se trata de cambios en las uñas del recién nacido y del
manos. En la etapa neonatal y durante la adolescen- lactante que son autolimitados y se consideran parte
cia la velocidad de crecimiento de las uñas se triplica. del proceso madurativo del aparato ungueal.
Ello es determinante para la evolución de las enfer- Ocasionalmente pueden verse estos cambios en otras
medades adquiridas que afectan a la placa ungueal, edades de la vida.

Tabla 1. Glosario terminológico de la patología ungueal

Beau, líneas Depresiones transversales de la lámina ungueal


Coiloniquia Uña cóncava o en cuchara
Cromoniquia Uñas pigmentadas. Alteración en la coloración de las uñas que pueden aparecer blancas, amarillas,
verdes, marrones, etc.
Eritroniquia Uña de color rojo, de forma total, subtotal, longitudinal o transversal
Leuconiquia Uña de color blanco, de forma total, subtotal, longitudinal o transversal
Melanoniquia Color marrón u oscuro de las uñas
Onicocriptosis Uña encarnada
Onicogrifosis Engrosamiento, deformación y cromoniquia de la lámina ungueal
Onicólisis Despegamiento de la uña del lecho ungueal persistiendo su unión a nivel proximal, en la matriz
Onicomadesis Desprendimiento de la uña de la zona proximal, expresión máxima de una línea de Beau
Onicomicosis Infección ungueal por hongos
Onicorrexis Fisura o rotura longitudinal de la lámina ungueal única o múltiple
Onicosquicia Despegamiento o descamación a modo de capas de las uñas en el bode distal de la uña
Paquioniquia Engrosamiento de la uña con hiperqueratosis subungueal
Paroniquia Inflamación e infección de la piel periungueal
Perionixis Inflamación periungueal sin infección
Pits Depresiones puntiformes en la lámina ungueal
Retroniquia Incrustamiento o introducción de la parte proximal de la uña en el pliegue proximal ungueal
Traquioniquia Uñas rugosas, mates, con descamación y fisuras distales y depresiones puntiformes en el dorso de la
lámina ungueal; uñas en papel de lija
Patología ungueal en la edad pediátrica 99

Figura 1. Anatomía normal de la uña

■ Coiloniquia transitoria. Las uñas del recién nacido ALTERACIONES CONGÉNITAS


son finas y frágiles y tienen un cierto grado de O DE LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA
inversión en la curvatura en los ejes transversales
y longitudinales. Este cambio se denomina coilo- Mal alineamiento congénito de las primeras uñas de
niquia transitoria y no requiere tratamiento, pues los pies. Se caracteriza por la desviación lateral (rara-
se corrige espontáneamente1. mente medial) del eje longitudinal de la uña del primer
dedo de ambos pies, que no coincide con el eje longi-
■ Líneas de Beau. Durante los primeros días de tudinal de la falange distal del dedo. Esto provoca
vida puede existir una detención transitoria del cambios distróficos y de coloración debido a micro-
crecimiento, probablemente producto de la traumatismos continuos. Normalmente está presente
adaptación del recién nacido o del estrés del desde el nacimiento. Clínicamente, además de la des-
parto. Este hecho origina la aparición de unas viación lateral del eje de la uña, se puede ver xantoni-
líneas o surcos transversales denominadas lí- quia o cromoniquia marronácea, la lámina ungueal
neas de Beau del recién nacido, que se hacen está opaca y presenta numerosas crestas transversales
evidentes en torno al mes de vida. Cualquier formando ondas dando un aspecto en concha que con
enfermedad infecciosa o inflamatoria aguda, el tiempo puede condicionar onicogrifosis y episodios
traumatismo, tumores o ciertos fármacos puede continuos de onicocriptosis y sobreinfecciones por
originar también la detención del crecimiento de Pseudomonas (cromoniquia verde) o cándida. Está
las uñas y provocar idénticas líneas de Beau en descrita la resolución espontánea. Por lo general no
cualquier momento de la vida1,2. requiere tratamiento, pero en casos graves puede recu-
100 Actualización en Pediatría 2022
rrirse a la cirugía, que tiene mejores resultados si se dido por un pequeño traumatismo o herida y se mani-
realiza antes de los 2 años. La aplicación de lacas de fiesta con eritema, edema, aumento de la temperatura
urea a altas concentraciones mejora el aspecto de la local y dolor intenso. Con posterioridad pueden produ-
lámina ungueal2. cirse pequeños abscesos. El tratamiento se realiza de
acuerdo con el agente causal, además de medidas lo-
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS cales y drenaje quirúrgico si es posible. Se recomienda
CON AFECTACIÓN UNGUEAL confirmar el diagnóstico, para lo cual se realizará culti-
vo del contenido drenado2,3.
■ Dermatitis atópica. Cuando hay una afectación
cutánea de la zona periungueal por eczema, puede Panadizo herpético. Es una paroniquia inflamatoria
producirse alteración de la matriz ungueal y con- causada por el virus de herpes simple humano, siendo
dicionar la aparición de lesiones visibles en la más frecuente en la infancia que en el adulto. Se ca-
lámina ungueal, en forma de piqueteados, líneas racteriza por eritema, edema y dolor intensos en un
de Beau y onicólisis, entre otras alteraciones. dedo, con aparición de vesículas y pústulas en super-
ficie que pueden afectar el tejido periungueal. En
■ Alopecia areata. Hasta un 20% de los pacientes ocasiones puede acompañarse de fiebre, adenomega-
con alopecia areata puede tener afectación un- lias y linfangitis. Algunos pacientes pueden presentar
gueal. Esta puede preceder, aparecer al mismo una gingivoestomatitis concomitante. El diagnóstico es
tiempo o con posterioridad al diagnóstico de la habitualmente clínico, pero una tinción de Tzanck pue-
afectación del pelo. La manifestación más fre- de ayudar al diagnóstico y evitar la administración in-
cuente es el piqueteado superficial o fosillas un- necesaria de antibióticos. Requiere tratamiento antivi-
gueales con disposición lineal o en fila, más fino ral específico con aciclovir1.
que el de la psoriasis ungueal, además de adelga-
zamiento de la lámina ungueal y estriaciones Verrugas. Clínicamente se manifiestan con pápulas
longitudinales; el aspecto clínico es, de este modo, hiperqueratósicas con pequeños capilares trombosa-
el de una traquioniquia. No suele requerir trata- dos y hemorragias puntiformes. Pueden afectar tanto a
miento más allá de manejo sintomático con emo- los pliegues laterales de las uñas como al pliegue
lientes. Puede producirse resolución espontánea4. proximal y en el lecho, lo que suele condicionar una
ligera distrofia o surco en la lámina ungueal.
■ Psoriasis. La manifestación más característica es la
presencia de piqueteado o pitting, principalmente Debido a su naturaleza y curso benigno el tratamien-
en las uñas de las manos. También pueden produ- to no debe ser agresivo, ya que la crioterapia en esa
cirse manchas de aceite o manchas de color sal- zona puede provocar una alteración permanente de
món, traquioniquia, onicólisis distal, hemorragias en la uña. Se recomienda utilizar queratolítico ocluyendo
astillas e hiperqueratosis subungueal. El tratamien- con un esparadrapo o cinta adhesiva. Pueden tardar
to es difícil y muchas veces frustrante. Se pueden muchos meses en resolverse, y no son infrecuentes
utilizar corticoides tópicos o intralesionales1,2. las recidivas.

INFECCIONES Onicomicosis. La infección por hongos de la lámina


ungueal es una patología poco frecuente en niños
Paroniquia aguda. Es una infección aguda del tejido menores de 10 años, pero no es infrecuente diagnosti-
periungueal, habitualmente debida a Staphylococcus car erróneamente como onicomicosis cualquier pato-
aureus, aunque otras bacterias, hongos o virus pueden logía ungueal inflamatoria no infecciosa como la pso-
también producirla. El cuadro clínico suele estar prece- riasis, el liquen plano o incluso microtraumatismo5.
Patología ungueal en la edad pediátrica 101

Existen varias formas clínicas: mientos que se utilizan en adultos, como por ejem-
plo la terbinafina6.
■ Onicomicosis blanca superficial (OBS): solo hay
invasión de la superficie dorsal de la uña. La lámi- ALTERACIONES DE LA PIGMENTACIÓN
na ungueal toma una coloración blanca opaca, de
aspecto de tiza. Melanoniquia longitudinal (ML). Se refiere a la presen-
cia de pigmentación marrón clara a oscura, en banda
■ Onicomicosis subungueal distal y lateral (OSDL): la longitudinal, en la lámina ungueal. Cuando existen
infección comienza en el hiponiquio o en los plie- varios dedos afectos puede deberse a distintas causas
gues laterales y se extiende por debajo de la lámi- como las mecánicas (fricción o microtraumatismos,
na. Se observa una mancha blanquecina amari- onicofagia), el consumo de fármacos (como minocicli-
llenta en la lámina ungueal, que se nota na, azatioprina o hidroxicloroquina), alteraciones en-
adelgazada, opaca y friable y levantada por los docrinológicas por desnutrición o pigmentación ra-
restos hiperqueratósicos acumulados entre el le- cial2,6. Cuando la ML afecta a una sola uña suele estar
cho y la lámina. Con el tiempo la coloración puede producida por la presencia de un nevus melanocítico7.
volverse parda o negruzca. Puede asociarse con
tiña en otras zonas corporales, como Tinea pedis, Nevus melanocítico de la matriz. Se manifiesta como
Tinea corporis o Tinea capitis. ML en una sola uña que va sufriendo cambios de color
y de ancho a lo largo de la infancia.
■ Onicomicosis proximal subungueal (OPS): la afec-
tación proximal de la lámina ungueal es rara y ENFERMEDADES GENÉTICAS CON
puede ser un marcador de inmunodeficiencia. Se MANIFESTACIÓN UNGUEAL
manifiesta con leuconiquia que emerge del plie-
gue proximal de la uña. Las anomalías genéticas de las uñas son raras y hete-
rogéneas y pueden ocurrir de forma aislada o como
Cualquiera de estos patrones puede verse de forma parte de un síndrome ectodérmico asociado a otras
aislada o mixta, e incluso pueden progresar hasta pro- alteraciones de la piel y de los anejos cutáneos como
ducir la distrofia completa de la uña. el pelo, los dientes o las glándulas sudoríparas1,2.

El diagnóstico adecuado es clave para el tratamiento. Anoniquia/microniquia. Se denomina así a la ausencia


Se puede realizar por observación directa de las hifas total o parcial de las uñas al nacimiento; puede ser
fúngicas con KOH o tinción de PAS, aunque esto no consecuencia de la exposición materna a medicacio-
permite determinar el tipo de hongo. El método defini- nes sistémicas durante el primer trimestre del emba-
tivo de diagnóstico es el cultivo, pero su lentitud y razo como anticonvulsivantes, warfarina o alcohol, o
baja sensibilidad no siempre permiten el diagnóstico. ser parte de un síndrome congénito.

Siempre que sea posible elegiremos realizar trata- Síndrome uña-rótula. Es una enfermedad autosómica
miento por vía oral salvo en casos de OBS y formas dominante causada por mutaciones en el gen LMX1B,
incipientes de OSDL que afecten a menos del 80% de un factor de transcripción imprescindible para el desa-
la lámina sin llegar a la lúnula, en cuyo caso se pue- rrollo de los miembros. Se caracteriza por la presencia
de intentar tratamiento tópico. Aunque solo la gri- de hipoplasia de las uñas desde el nacimiento, sin
seofulvina oral está aprobada por la Agencia Europea modificarse a lo largo de la vida, alteraciones óseas y
del Medicamento para uso pediátrico, existe amplia renales; ocasionalmente puede haber afectación ocu-
experiencia del uso pediátrico de los distintos trata- lar en forma de glaucoma4.
102 Actualización en Pediatría 2022
Paquioniquia congénita. Es una enfermedad que pro- Onicomadesis. Es la separación no inflamatoria e indo-
voca un severo engrosamiento de la lámina ungueal lora de la lámina ungueal de la matriz y el lecho, con
debido a una hiperqueratosis del lecho, con aumento la consecuente pérdida de la uña o defluvium ungium.
de la curvatura lateral de la lámina. Además de la dis- Suele ocurrir entre 3 y 8 semanas después de una
trofia ungueal se acompaña de forma variable de dolor enfermedad aguda como consecuencia de la detención
e hiperqueratosis plantar, leucoqueratosis oral, hiper- del crecimiento matricial. En los niños es frecuente
queratosis folicular, hiperhidrosis y la presencia de después de la enfermedad mano-pie-boca, aunque
dientes neonatales. También puede existir distrofia también ocurre después de cuadros graves como la
ungueal aislada en ausencia de otros signos. Existen necrólisis epidérmica tóxica, el síndrome de Stevens-
varios tipos de paquioniquia congénita cuya clínica Johnson, o tras fármacos citotóxicos4.
puede solaparse, pero cuya diferencia radica en el tipo
de mutación causante que afecta a 4 genes codifican- Onicocriptosis (“uñas encarnadas”). Es la incrustación
tes de diferentes queratinas: KRT6A, KRT6B, KRT16 o de la lámina ungueal en el pliegue lateral de piel de
KRT174. esta. Se caracteriza por tres rasgos: un exceso de curva-
tura de la lámina ungueal, uña encarnada subcutánea e
Complejo esclerosis tuberosa (CET). La presencia de hipertrofia del pliegue ungueal lateral. Existen factores
un fibroma periungueal es un signo característico del predisponentes como el mal alineamiento congénito del
CET. El fibroma periungueal también conocido como primer dedo de los pies, la hipertrofia de los tejidos
tumor de Koenen es un tumor pequeño de color piel periungueales laterales, los hábitos de corte inadecuado
que emerge desde el pliegue proximal y suele condi- de las uñas, los traumatismos de repetición y los calza-
cionar un adelgazamiento o surco longitudinal en la dos oclusivos o mal ajustados. El tratamiento consiste
lámina ungueal. Puede aparecer en una o más uñas y en retirar la espícula encarnada y tratar la inflamación;
suele manifestarse tardíamente, en torno a la adoles- como alternativa, se puede proceder a la fenolización de
cencia4. la matriz o a la cirugía con matricectomía parcial5.

MISCELÁNEA BIBLIOGRAFÍA

Hematomas subungueales. Son hemorragias subun- 1. Tosti A, Piraccini BM. Nail disorders. En: Irvine AD,
gueales producidas por traumatismos (típicamente al Hoeger PH, Yan AC (eds.). Harper’s Textbook of
quedar atrapado un dedo con la puerta) o microtrau- Pediatric Dermatology. 3.ª edición. Oxford: Wiley-
matismos reiterados sobre la uña. Son relativamente Blackwell; 2011. p. 150.1-150.9.
frecuentes en la uña del primer dedo del pie, uni- o
bilateralmente, en los adolescentes con mucha activi- 2. Wolff K, Johnson RA (eds.). Alteraciones de la uni-
dad deportiva. A pesar de su aspecto negruzco y oca- dad ungueal. Fitzpatrick Atlas en color y sinopsis
sionalmente alarmante, a diferencia de las lesiones de dermatología clínica. 6.ª edición. Madrid: Edito-
melánicas malignas se resuelven espontáneamente al rial Médica Panamericana; 2009. p. 1000-27.
crecer la uña. Hay que tener en cuenta que pueden
tardar en desaparecer más de seis meses debido al 3. Chu DH, Rubin AI. Diagnosis and management of
crecimiento lento de la uña. nail disorders in children. Pediatr Clin North Am.
2014;61:293-308.
Onicofagia. Es un hábito común en los niños que pue-
de afectar hasta al 50% en algún momento de la infan- 4. Shah KN, Rubin AI. Nail disorders as signs of pe-
cia. Con el tiempo, la mayoría de los niños supera este diatric systemic disease. Curr Probl Pediatr Ado-
hábito. lesc Health Care. 2012;42:204-11.
Patología ungueal en la edad pediátrica 103

5. Richert B, André J. Nail disorders in children: Diag- gists’ guidelines for the management of onychom-
nosis and management. Am J Clin Dermatol. ycosis 2014. Br J Dermatol. 2014;171:937-58.
2011;12:101-12.
7. Piraccini BM, Dika E, Fanti PA. Tips for diagnosis
6. Ameen M, Lear JT, Madan V, Mohd Mustapa MF, and treatment of nail pigmentation with practical
Richardson M. British association of dermatolo- algorithm. Dermatol Clin. 2015;33:185-95.
Viernes 25 de marzo de 2022
Seminario:
El extraño mundo de las alergias.
Alergia a LTP

Moderadora: El extraño mundo


Teresa Cenarro Guerrero
Pediatra. CS Ruiseñores. Zaragoza. Universidad de las alergias.
Alergia a proteína LTP
de Zaragoza. Zaragoza.

Ponente/monitora:
n Yolanda Aliaga Mazas
Servicio de Pediatría. Hospital Yolanda Aliaga Mazas
Universitario Miguel Servet. Zaragoza. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza
yolaaliaga@hotmail.com
Textos disponibles en
www.aepap.org

¿Cómo citar este artículo? RESUMEN


Aliaga Mazas Y. El extraño mundo de las
alergias. Alergia a proteína LTP. En: AEPap Las proteínas transportadoras de lípidos (LTP) son una familia de
(ed.). Congreso de Actualización en Pediatría proteínas que se encuentra ampliamente distribuida en el reino
2022. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2022. vegetal. Actualmente son la causa más frecuente de alergia alimen-
p. 105-112.
taria en adultos de países del área Mediterránea, si bien cada vez
existen más casos en el resto de Europa y también fuera de ella.

Pru p3, la LTP del melocotón, es el alérgeno más relevante en la


alergia a frutas rosáceas en la población española, y suele ser
el sensibilizante primario en la mayoría de los pacientes alérgi-
cos a esta familia de alérgenos.

Aunque su presencia es más conocida y estudiada en las frutas


rosáceas, las LTP se encuentran en múltiples alimentos como
frutas, frutos secos, verduras, hortalizas, cereales además de en
diferentes pólenes como el de platanero, olivo o artemisia.

La sintomatología de la alergia a las LTP es muy variable, desde


urticaria de contacto o síndrome de alergia oral, hasta clínica
sistémica como anafilaxia. En ocasiones los pacientes alérgicos
a LTP presentan síntomas únicamente en presencia de cofacto-
res como el ejercicio físico o la toma de antiinflamatorios.

La dieta de los pacientes alérgicos a esta familia de proteínas


en ocasiones es difícil de llevar a cabo y ha de ser personaliza-
da en función del perfil de sensibilización, la presencia o no de

105
106 Actualización en Pediatría 2022
cofactores y los alimentos tolerados habitualmente. zación y solo en el caso en el que ese alimento produz-
Actualmente disponemos de un extracto purificado de ca sintomatología en nuestro paciente hablaremos de
Pru p3 para administración sublingual que ha demos- alergia. De esta forma, la prueba de provocación oral
trado eficacia y seguridad, si bien hacen falta estudios sigue siendo el “Gold standard” para confirmar el diag-
en población pediátrica. nóstico de alergia alimentaria.

INTRODUCCIÓN DIAGNÓSTICO MOLECULAR O POR


COMPONENTES ALERGÉNICOS
La alergia alimentaria es un importante problema de
salud pública que afecta tanto a niños como adultos y Para hablar de diagnóstico molecular o por componen-
cuya prevalencia está aumentando en las últimas dé- tes, primero es importante diferenciar los siguientes
cadas. Afecta a la calidad de vida y al bienestar psico- conceptos (Figura 1):
lógico de las personas que la padecen y sus cuidado-
res, y supone una importante carga social y económica ■ Fuente alergénica: tejido, partícula, alimento u
en los países desarrollados1. organismo capaz de desencadenar una respuesta
alérgica. Ejemplo: melocotón, cacahuete, ácaros
Se estima que la alergia alimentaria afecta a un 1-3% del polvo, polen de gramíneas…
de la población general, siendo más frecuente en niños
menores de 3 años, en los que la prevalencia puede ■ Extracto alergénico: mezcla cruda no fraccionada
llegar al 8%2. de proteínas, polisacáridos y lípidos obtenida a
partir de una fuente alergénica. Los extractos
En el estudio Alergológica 2015 la prevalencia de alergia alergénicos completos suelen ser una solución
alimentaria en España entre los pacientes que acudie- acuosa, glicerinada o un liofilizado que se obtiene
ron por primera vez a un alergólogo fue del 11,4%, ob- de la fuente alergénica y que van a emplearse con
servándose un incremento respecto a los estudios de finalidad diagnóstica o terapéutica (extractos para
Alergológica 1992 (3,6%) y 2005 (7,4%). Las frutas y frutos inmunoterapia subcutánea y sublingual).
secos fueron globalmente los alimentos más frecuen-
temente implicados. ■ Componente alergénico/alérgeno: molécula (pro-
teína o glucoproteína) derivada de una fuente
El diagnóstico de la alergia alimentaria IgE mediada se alergénica determinada que es identificada por
basa fundamentalmente en una historia clínica deta- anticuerpos específicos de clase IgE. Es decir, son
llada y en la realización tanto de pruebas in vivo como aquellos componentes de una fuente alergénica
pruebas in vitro que tratan de detectar la presencia de capaces de desencadenar una respuesta alérgica.
IgE específicas para un determinado alérgeno. Estos componentes pueden obtenerse:

■ Pruebas in vivo: Las pruebas cutáneas o prick test • De la fuente natural: alérgenos nativos purificados.
detectan la presencia de IgE específicas fijadas a
la superficie del mastocito. • Mediante técnicas de ADN-recombinante: alér-
genos recombinantes.
■ Pruebas in vitro: Determinación en sangre de IgE
específica libre en plasma. Tradicionalmente el diagnóstico alergológico se ha
realizado utilizando extractos completos de fuentes
La presencia de IgE específica frente a un determinado alergénicas. Estos extractos son una mezcla de proteí-
alérgeno únicamente indica la presencia de sensibili- nas, glucoproteínas y polisacáridos, que se obtienen de
El extraño mundo de las alergias. Alergia a proteína LTP 107

Figura 1. Diferencia entre fuente alergénica, extracto alergénico y componente alergénico (específico de especie y de
reactividad cruzada)

la fuente alergénica completa y en los que no todos los nica y la primera o las dos primeras letras del nombre
componentes van a ser capaces de desencadenar una de la especie, seguido de un número en cifras arábigas
reacción alérgica. que refleja el orden en que el alérgeno se ha aislado y
caracterizado. Ejemplos:
A finales de los años 80, la difusión de técnicas de ADN
recombinante permitió la identificación y obtención de ■ Melocotón = Prunus persica. Componentes alergé-
alérgenos purificados (naturales o recombinantes) y nicos del melocotón: Pru (prunus), p (persica), 1, 2,
hoy en día muchas de las moléculas alergénicas más 3…: Pru p1, Pru p2, Pru p3, Pru p4, etc. Cada uno de
comunes han sido clonadas o purificadas, se conoce su estos componentes es una proteína diferente
estructura tridimensional y pueden ser producidas perteneciente a familias diferentes
consistentemente.
■ Cacahuete = Arachis hipogea. Componentes aler-
Debido al creciente número de alérgenos identificados, génicos del cacahuete: Ara (Arachis), h (hipogea),
se ha establecido una nomenclatura sistemática de 1, 2, 3…: Ara h1, Ara h2, Ara h3, etc.
alérgenos, aprobada por el Subcomité de Nomenclatura
de Alérgenos de la Organización Mundial de la Salud El empleo de estas proteínas con fines diagnósticos ha
(OMS/IUIS)3. El subcomité se ha encargado a su vez de dado lugar a un nuevo concepto denominado “diagnós-
desarrollar y mantener una base de datos completa de tico por componentes”, que nos permite conocer de una
las proteínas alergénicas conocidas, a la que se puede forma precisa cuales son las moléculas responsables de
acceder en www.allergen.org. desencadenar la reacción alérgica en nuestro paciente4.

Los componentes alergénicos se nombran utilizando Actualmente podemos determinar IgE específica frente
las tres primeras letras del género de la fuente alergé- a componentes alergénicos mediante técnicas:
108 Actualización en Pediatría 2022
■ Syngleplex: Determinación de IgE específica frente Dentro de los componentes alergénicos de una deter-
a un determinado componente mediante Inmu- minada fuente hay moléculas propias de la fuente
noCAP® alergénica que se identifican como marcadores de
sensibilización genuina y moléculas de reactividad
■ Multiplex: Plataformas que permiten la detección cruzada.
simultánea de IgE específica frente a más de un
centenar de componentes alergénicos en una Estas últimas son componentes presentes en múltiples
pequeña muestra de suero. El sistema ISAC (Im- fuentes alergénicas diferentes, taxonómicamente rela-
muno Solid-phaseAllergen Chip System®) es un cionadas o no, y que, debido a su elevada homología,
método de cuantificación múltiple de IgE específi- ya sea en su secuencia de aminoácidos o en su estruc-
ca frente a 112 componentes de 48 fuentes alergé- tura tridimensional, presentan epítopos comunes que
nicas diferentes. pueden ser reconocidos por una misma IgE.

Las principales aportaciones del diagnóstico molecular Cuando la reactividad cruzada se produce entre espe-
o por componentes son: cies sin relación taxonómica, esta se explica por la
presencia de los llamados panalérgenos, nombre que
■ Conocer de forma precisa el perfil de sensibiliza- reciben por su distribución ubicua en el reino vegetal
ción del paciente o animal5.

■ Identificar aquellos pacientes que están sensibili- Los más estudiados hasta el momento son las profili-
zados a moléculas asociadas a una mayor grave- nas, las proteínas transportadoras de lípidos y las
dad clínica proteínas de tipo PR-10 u homólogos de Bet v 1.

■ Poder diferenciar una sensibilización genuina a También existen otros panalérgenos relevantes como
una determinada fuente alergénica de un fenóme- las tropomiosinas (principales responsables del fenó-
no de reactividad cruzada. meno de reactividad cruzada entre mariscos, ácaros y
anisakis) y las parvalbúminas de los pescados.
■ Adecuar y optimizar la intervención terapéutica
para cada paciente. Es una herramienta fundamen- PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS DE LÍPIDOS
tal a la hora de indicar correctamente un trata-
miento de inmunoterapia, pero también ayuda a Las LTP son una familia de proteínas ampliamente
evitar dietas de evitación muy restrictivas en pa- distribuidas en el reino vegetal y altamente conserva-
cientes polisensibilizados a alimentos. das filogenéticamente que intervienen en funciones
esenciales de las plantas como la formación de la cu-
REACTIVIDAD CRUZADA tícula y la defensa frente a patógenos.

Cada vez es más habitual encontrar en nuestra práctica Actualmente la alergia a las LTP es la causa más fre-
clínica diaria niños alérgicos a frutas, frutos secos, ve- cuente de alergia alimentaria en adultos de países del
getales, etc., que presentan sensibilización a varios área mediterránea, así como la causa más frecuente de
alimentos no pertenecientes a la misma familia, es reacciones anafilácticas inducidas por alimentos.
decir, sin relación taxonómica de especie. Muchos de
ellos a su vez presentan clínica de asma o rinoconjun- Las LTP son proteínas de 90 a 95 aminoácidos y 9 kDa
tivitis alérgica por sensibilización a pólenes. de peso que poseen una estructura muy compacta
estabilizada por 4 puentes disulfuro. Estas caracterís-
El extraño mundo de las alergias. Alergia a proteína LTP 109

ticas estructurales, les confieren una gran resistencia Alimentos desencadenantes de síntomas
a la temperatura, pH ácido y digestión enzimática, por
lo que se comportan como verdaderos alérgenos ali- El melocotón es el alimento que con más frecuencia
mentarios, capaces de inducir sensibilización por vía actúa como desencadenante de reacciones, especial-
digestiva6,7. mente en el sur de Europa.

Fueron descritas por primera vez a principios de los Pru p 3, la LTP del melocotón domina la respuesta in-
años 90, identificándose como los principales alérge- mune sobre otras LTP de otros alimentos y pólenes,
nos de las frutas rosáceas en España e Italia. siendo en la mayoría de los casos el sensibilizador
primario y el que posteriormente dirige la respuesta
Posteriormente se han identificado proteínas pertene- inmune hacia el reconocimiento de otras LTP.
cientes a la familia de las LTP en:
Hasta un 60% de los pacientes alérgicos a melocotón
■ Otras frutas: kiwi, naranja, mandarina, limón, plá- debutan antes de los 15 años. Posteriormente pueden
tano, mora, granada, etc. aparecer reacciones con otros alimentos, siendo entre
todas las LTP alergénicas descritas, la del melocotón,
■ Frutos secos: avellana, nuez, semilla de girasol, otras frutas rosáceas, frutos secos (nuez), cacahuete,
castaña. lechuga y manzana las que con más frecuencia produ-
cen reactividad clínica.
■ Leguminosas: cacahuete, lenteja, alubias.
El niño alérgico a proteínas LTP puede mostrar un per-
■ Vegetales: tomate, lechuga, espárrago, apio, cebo- fil variable de sensibilización. Podemos encontrar ni-
lla, zanahoria, brócoli, etc. ños con reconocimiento de un solo alimento (habitual-
mente el melocotón en países del área Mediterránea)
■ Cereales: trigo, maíz, arroz, cebada, espelta. hasta un gran número de alimentos vegetales no rela-
cionados. En general, este fenómeno está relacionado
■ Pólenes: olivo, platanero, artemisa, parietaria. con el nivel de IgE específica frente a Pru p 3.

Variaciones geográficas de la alergia a Los pacientes que muestran niveles bajos de IgE espe-
proteína LTP cífica frente aPru p 3 no suelen reconocer las LTP de
otras fuentes alergénicas y cuanto más elevados son
Los alérgenos responsables de la alergia a alimentos estos niveles, mayor es el número de alimentos distin-
vegetales varían según el área geográfica y esto es tos del melocotón que reconocen9.
debido tanto a factores climáticos, hábitos alimenticios
como a los pólenes predominantes de cada región. Este proceso parece seguir una secuencia bastante
precisa y predecible, empezando por el melocotón y
La sensibilización y la alergia a las LTP es muy preva- siguiendo con otras frutas rosáceas, pasando por los
lente en adultos y niños del Sur de Europa, no obs- frutos secos (avellanas y nueces), el cacahuete y, con
tante, incluso dentro de estos países existen marca- menos frecuencia otros alimentos vegetales.
das diferencias de prevalencia según la región8. En el
Norte y centro de Europa la alergia a alimentos de Este comportamiento sugiere que (al menos en los
origen vegetal está asociada frecuentemente a las países mediterráneos) Pru p 3 representa el principal
proteínas PR-10, análogas del polen de abedul, sin sensibilizador que contiene los epítopos alergénicos
embargo, cada vez aparecen más casos publicados de más relevantes de las LTP mientras que las LTP de
alergia a LTP. otras fuentes alergénicas muestran un número gra-
110 Actualización en Pediatría 2022
dualmente más limitado de epítopos y necesitan ni- ■ Es habitual que los niños alérgicos a LTP presen-
veles más altos de IgE específica de Pru p 3 para ser ten en presencia de cofactores reacciones más
reconocidas. graves. Los principales son el ejercicio físico, la
toma de AINES, alcohol…
Vías de sensibilización a proteína LTP
■ Además, algunos estudios sugieren que la cosen-
Las LTP son consideradas como alérgenos alimentarios sibilización a las proteínas PR10 o a las profilinas
completos o de clase I, capaces de sensibilizar a través se relaciona con una menor gravedad de la sinto-
del tracto gastrointestinal10. Sus características bioquí- matología, siendo esta cosensibilización un factor
micas y moleculares le confieren una elevada resisten- protector.
cia a la digestión enzimática, al pH ácido y al calor.
Diagnóstico
Sin embargo, aunque la sensibilización se produce en
la mayoría de los casos por vía gastrointestinal, hay El diagnóstico de la alergia IgE mediada a las LTP se
pruebas de que la sensibilización a través de la piel y basará inicialmente en la realización de una historia
vía inhalatoria pueden representar un mecanismo clínica detallada y esta será fundamental para selec-
también relevante. cionar las pruebas complementarias a realizar:

Manifestaciones clínicas y gravedad de la 1. Debemos de sospechar la presencia de una alergia a


alergia a proteínas LTP proteínas LTP siempre que un paciente acuda a nuestra
consulta por haber presentado síntomas IgE mediados
Los pacientes alérgicos a las proteínas LTP van a pre- tras la ingesta de frutas rosáceas, frutos secos u otros
sentar una gran variabilidad de manifestaciones clíni- alimentos vegetales.
cas, pudiendo presentar desde urticaria de contacto
con la piel de frutas de hueso hasta reacciones anafi- A su vez cuando un niño haya presentado episodios de
lácticas. urticaria, angioedema o anafilaxia tras haber tomado
un AINE deberemos investigar la posibilidad de que
Aunque la alergia a LTP se relaciona con reacciones algún alimento esté implicado, actuando en este caso
sistémicas, posiblemente la manifestación clínica más el AINE como cofactor y no como principal desencade-
habitual sea el síndrome de alergia oral. nante de la reacción.

Es habitual encontrar pacientes asintomáticos que úni- En la historia clínica debemos de recoger:
camente presentan clínica en presencia de cofactores.
■ Sintomatología que presentó nuestro paciente.
Gravedad de la sintomatología:
■ Tiempo entre la ingesta del alimento y la aparición
■ Algunos estudios publicados concluyen que los de los síntomas (habitualmente en alergia IgE
pacientes monosensibilizados a Pru p 3 pueden mediada será inferior a 2 horas).
ser más propensos a experimentar síntomas gra-
ves, sin embargo, otros han demostrado que ■ Alimento/s implicados en la reacción. Si el des-
aquellos sensibilizados a más de cinco LTP dife- encadenante fue una fruta rosácea preguntar si
rentes (de alimentos o polen) tienen un riesgo la fruta estaba pelada o no ya que la mayoría de
significativamente mayor de desarrollar reaccio- los niños alérgicos a LTP van a tolerar la fruta
nes sistémicas11. pelada.
El extraño mundo de las alergias. Alergia a proteína LTP 111

■ Alimentos de origen vegetal que tolera y consume Tratamiento del niño alérgico a proteínas
habitualmente, haciendo hincapié en la tolerancia LTP
a frutos secos.
El tratamiento clásico de la alergia alimentaria ha con-
■ Presencia de cofactores. sistido en llevar a cabo una dieta de evitación de los
alimentos a los que el paciente es alérgico. Sin embar-
■ Preguntar por la presencia de síntomas de rino- go, la dieta de evitación en ocasiones no es fácil de
conjuntivitis o asma. llevar a cabo ni asegura la ausencia de reacciones.

2. Pruebas complementarias: No existen estudios que analicen el impacto de la


dieta de evitación en la evolución natural de la alergia
■ Pruebas cutáneas: actualmente se dispone de a proteínas transportadoras de lípidos ni cuál es la
extracto purificado de Pru p 3 para la realización probabilidad de adquirir una tolerancia espontánea de
de pruebas cutáneas (ALK Abelló). Realizaremos estos alimentos.
pruebas cutáneas con los extractos de los alimen-
tos implicados y es recomendable realizar test El manejo terapéutico de los niños alérgicos a LTP to-
cutáneos a frutos secos. Si además el paciente davía es más complicado, no solo debido a la hetero-
presenta clínica de asma o rinoconjuntivitis reali- geneidad de los pacientes, sino también debido a la
zaremos batería de neumoalérgenos. estabilidad de los alérgenos LTP, la variabilidad del
contenido de LTP de los alimentos y el efecto de los
■ Determinación de IgE específica en suero: dispo- cofactores.
nemos de Pru p3 recombinante para la determina-
ción de IgE específica in vitro (ImmunoCap-Ther- Es por ello por lo que las recomendaciones dietéticas
moScientific®). deberán ser individualizadas para cada paciente en
función de su perfil de sensibilización y reconocimien-
3. La prueba de exposición controlada constituye el to, según las reacciones que haya presentado, la pre-
Gold estándar para el diagnóstico de alergia alimenta- sencia o no de cofactores implicados y los alimentos
ria. Es habitual en niños alérgicos a LTP encontrar consumidos y tolerados habitualmente12.
pruebas cutáneas positivas a múltiples alimentos ve-
getales sin embargo muchos de ellos tolerarán un gran La educación del paciente y de sus cuidadores es de
número de alimentos y en muchas ocasiones también suma importancia, de forma que hay que instruir tanto
las frutas rosáceas peladas. Sin embargo, debemos en el manejo de las reacciones como en la evitación de
tener presente que: cofactores.

■ La cantidad de proteína LTP puede ser muy varia- Desde el año 2011 disponemos en España un extracto
ble de una pieza de fruta a otra (en función de de melocotón cuantificado en Pru p 3 para administra-
cómo se haya cultivado, almacenado, grado de ción sublingual en pacientes alérgicos a LTP. A pesar de
madurez…) y por lo tanto una prueba de exposi- no contar con estudios en población infantil, sí existen
ción controlada negativa no garantiza al cien por estudios sobre su seguridad, eficacia y cambios inmu-
cien que nuestro paciente siempre la tolere. nológicos incluso en pacientes con antecedente de
reacciones graves13,14.
■ La prueba de exposición se realiza en condiciones
basales, de forma controlada y en ausencia de
cofactores.
112 Actualización en Pediatría 2022
BIBLIOGRAFÍA function, cross-reactivity, sensitization, and epide-
miology. Clin TranslAllergy. 2021 18;11:e12010.
1. Warren CM, Jiang J, Gupta RS. Epidemiology and
Burden of Food Allergy. Curr Allergy Asthma Rep. 9. Asero R, Mistrello G, Roncarolo D, Amato S. Rela-
2020;20:6. tionship between peach lipid transfer protein
specific IgE levels and hypersensitivity to non-Ro-
2. Rona RJ, Keil T, Summers C, Gislason D, Zuidmeer l, saceae vegetable foods in patients allergic to lipid
Sodergren E, Sigurdardottir ST, Lindner T, Goldh- transfer protein. Ann Allergy Asthma Immunol.
ahn K, Dahlstrom J, McBride D, Madsen C. The 2004;92:268-72.
prevalence of food allergy: a meta-analysis. J
Allergy Clin Immunol. 2007;120:638-46. 10. Tordesillas l, Gómez-Casado C, Garrido-Arandia M,
Murua-García A, Palacín A, Varela J, Konieczna P, et
3. Pomes A, Davies JM, Gadermaier G. WHO/IUIS aller- al. Transport of Pru p 3 across gastrointestinal
gen nomenclature: providing a common langua- epithelium - anessential step towardstheinductio-
ge. Mol Immunol. 2018;100:3-13. noffoodallergy? Clin Exp Allergy. 2013;43:1374-83.

4. Steering Committee Authors, Review Panel Mem- 11. Scala E, Till SJ, Asero R, Abeni D, Guerra EC, Pirrotta
bers. A WAO-ARIA-GA2LEN consensus document on l, et al. Lipid transfer proteinsensitization: reactivi-
molecular-based allergy diagnosis (PAMD@): Up- typrofiles and clinicalriskassessment in anItalian-
date 2020. World Allergy Organ J. 2020;13:100091. cohort. Allergy. 2015;70:933-43.

5. Hauser M, Roulias A, Ferreira F, Egger M. Panaller- 12. Skypala IJ, Bartra J, Ebo DG, Antje Faber M, Fernán-
gens and their impact on the allergic patient. dez-Rivas M, Gómez F, et al. The diagnosis and
Allergy Asthma Clin Immunol. 2010;6:1. management of allergic reactions in patients sensi-
tized to non-specific lipid transfer proteins. Allergy.
6. Marrion D, Douliez J, Gautier M, Elmorjani, K. Plant 2021;76:2433-46.
Lipid Transfer Proteins: Relationship between
Allergenicity and Structural, Biological and Tecno- 13. Fernández-Rivas M, Garrido Fernández S, Nadal JA,
logical Properties. En: Mills E, Shewry P (eds.). Díaz de Durana MD, García BE, González-Mancebo E,
Plantfoodallergens. Oxford, UK.: Blackwell Science et al. Randomized double-blind, placebo-controlled
Ltd.; 2004. p. 57-69. trial of sublingual immunotherapy with a Pru p 3
quantified peach extract. Allergy. 2009;64:876-83.
7. Egger M, Hauser M, Mari A, Ferreira F, Gadermaier
G. The role oflipid transfer proteins in allergicdi- 14. Gómez F, Bogas G, González M, Campo P, Salas M,
seases. Curr Allergy Asthma Rep. 2010;10:326-35. Díaz-Perales A, et al. Theclinical and immunologi-
caleffectsofPru p 3 sublingual immunotherapyon-
8. Skypala IJ, Asero R, Barber D, Cecchi l, Díaz Perales peach and peanutallergy in patientswithsystemi-
A, Hoffmann-Sommergruber K, et al. Non-specific creactions. Clin ExpAllergy. 2017;47:339-50.
lipid-transfer proteins: Allergen structure and
Viernes 25 de marzo de 2022
Seminario:
Diagnóstico visual en patología
quirúrgica

Moderadora:
Pilar Ortiz Ros
Pediatra. CS Dos de Mayo. Madrid. Diagnóstico visual
Ponente/monitor: en patología quirúrgica
n Juan Elías Pollina
Servicio de Cirugía Pediátrica.
Hospital Quirón. Zaragoza. Juan Elías Pollina
Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Quirón. Zaragoza.
Textos disponibles en jeliaspollina1@gmail.com
www.aepap.org
¿Cómo citar este artículo?
RESUMEN
Elías Pollina J. Diagnóstico visual en patología
quirúrgica. En: AEPap (ed.). Congreso de
Actualización en Pediatría 2022. Madrid: Hay una serie de lesiones, como quiste dermoide, frenillo
Lúa Ediciones 3.0; 2022. p. 113-121. vestibular, frenillo lingual, orejas aladas, apéndices preauricu-
lares, fístulas preauriculares, hendidura cervical media, linfan-
gioma quístico cervical, fístulas y quistes branquiales, quistes
del conducto tirogloso, politelia, pectus excavatum, pectus
carinatum, hernia umbilical, hernia epigástrica, granuloma
umbilical, hernia inguinal, hidrocele, criptorquidia, varicocele,
fimosis, sinequia vulvar, himen imperforado, hidrometrocolpos,
quistes de Skene, prolapso de uretra, carúnculas himeneales,
rabdomiosarcoma, lesiones anales, etc., cuyo diagnóstico es
esencialmente visual y con un tratamiento que puede ser
quirúrgico. Se plantean sus características para el diagnóstico
clínico y se indica si el tratamiento debe ser quirúrgico, cuál
es el adecuado para cada una de ellas, así como el momento
idóneo de intervención*.1.

* Este es el resumen de un seminario eminentemente práctico, en el que


se presentan más de 150 imágenes y que se basa en el examen visual
de una serie de lesiones frecuentes, relativamente superficiales, que
requieren, como máximo, una buena exploración manual para llegar a su
diagnóstico. Este seminario se realizó los años 2011, 2012 y 2013 y 2020 por
lo que el texto, con pocas variaciones, solo con alguna actualización y las
imágenes pueden encontrarse también en los libros de la reunión de 2011,
2012, 2013 y 20201.

113
114 Actualización en Pediatría 2022
Cuando el pediatra ve una lesión cuya solución puede caninos–, y no antes, ya que existe la posibilidad de
ser quirúrgica, lo que ocurre con mayor frecuencia de corrección espontánea.
lo que parece, se plantea fundamentalmente cuatro
preguntas: ¿qué es? ¿hay que operarlo? ¿cuándo debo Frenillo sublingual: suele ser muy fino y si es real-
remitirlo al cirujano? y ¿qué le digo a la familia? Ahora mente corto, puede seccionarse en el periodo neona-
repasaremos algunas patologías frecuentes e intenta- tal, ya que tiene poca vascularización. Es muy raro
remos responder a las cuatro preguntas, basándonos que dé trastornos en la ingestión de alimentos. Si es
solo en el aspecto de la lesión y en su exploración más grueso y produce retracción de la lengua, evitan-
clínica intentando huir al máximo de las pruebas com- do su movilidad normal, puede alterar la pronuncia-
plementarias. Prácticamente todos los diagnósticos de ción de las consonantes palatinas “r” y “l”. En este
este seminario pueden hacerse a nivel de Atención caso se debe realizar una plastia de liberación2.
Primaria sin más recursos que la vista, las manos y una Recientemente se ha propuesto también la escisión
adecuada exploración. del frenillo sublingual mediante láser Nd:YAG, con
buenos resultados3.
CABEZA
Orejas aladas: suelen ser bilaterales, aunque la afec-
Tumoración redondeada, bien delimitada, relativamen- ción no sea igual en ambas. No solo hay que considerar
te móvil, en la parte interna o, con mayor frecuencia en el despegamiento, sino también la desestructuración
la parte externa de la ceja: se trata probablemente de del hélix y el antihélix, que pueden deformar el pabe-
un quiste dermoide de “cola de ceja”, que irá creciendo llón auricular. Su único problema es estético. De ser
lentamente. A veces a los padres les da la sensación de necesaria la intervención para corregir el despega-
que ha aparecido bruscamente, ya que antes estaba miento del pabellón auricular y además dar una forma
casi por debajo del arco superciliar y al crecer aparece lo más normal posible al hélix, el momento más ade-
bruscamente por encima, protruyendo en la zona de la cuado es a partir de los 6 años, cuando el cartílago ya
ceja. Lo aconsejable es la exéresis programada y sin es más grueso y resistente. El resultado estético pos-
prisas. Los quistes dermoides, siempre redondeados, tquirúrgico suele ser bueno, aunque es posible que
indoloros, móviles y de crecimiento lento, pueden en- ambos pabellones auriculares no queden completa-
contrarse en todas las “zonas de sutura” y en toda la mente simétricos.
línea media (por ej: cuello y ombligo). No recidivan si
se extirpa la cápsula. Apéndices preauriculares: son pequeñas tumoraciones
cutáneas junto al trago, en general, con cartílago en su
Frenillo vestibular o labial: es un frenillo normal, que interior. Pueden ser únicos o múltiples y uni o bilate-
algunas veces es un poco corto y grueso, lo que no rales. Solo tienen repercusión estética. Su tratamiento
tiene importancia clínica si no produce diástasis de es la exéresis quirúrgica. Cuanto antes se realice, me-
los incisivos superiores, con una zona de inserción nos cicatriz residual quedará, aunque no suelen dejar
alveolar gruesa que puede fijar demasiado el labio cicatrices antiestéticas.
superior. En este caso puede ser preciso realizar una
plastia de ampliación del frenillo (a veces para facili- Fístulas preauriculares: (Figura 1) Trayectos fistulosos
tar la colocación de algún aparato de ortodoncia) así que desembocan por delante del pabellón auricular.
como desinsertar la banda fibrosa entre incisivos que Son residuos de la 1ª o la 2ª hendidura branquial y a
dificulta su aproximación. Esta intervención hay que veces terminan en un fondo de saco quístico. Pueden
realizarla a partir de los 6 años, cuando ya han irrum- infectarse, lo que dificultará su exéresis quirúrgica. Lo
pido los incisivos definitivos –tanto el primero como ideal es intervenirlos en los primeros años de vida,
el segundo e incluso esperar a la aparición de los antes de que se produzca ninguna infección.
Diagnóstico visual en patología quirúrgica 115

Figura 1. Fístula preauricular ca Su regresión espontánea es rara así como también


es muy rara su malignización. El tratamiento es qui-
rúrgico, a veces en varias intervenciones, o mediante
substancias esclerosantes. Existe la posibilidad de
recidiva local.

Las malformaciones linfáticas pueden aparecer en


otras muchas localizaciones (tórax, axila, espalda, etc.)
y sus características clínicas son las mismas, así como
su tratamiento.

Las fístulas (Figura 2) y quistes branquiales, son restos


embrionarios de las hendiduras branquiales, siendo
los más frecuentes los de la 2.ª y 3.ª hendidura. Pueden
tener una fístula cuyo orificio está en el borde anterior
del esternocleidomastoideo (ECM), que a veces es difí-
cil de ver en el periodo neonatal, por el que sale un
CUELLO líquido transparente. Estas fístulas se extienden desde
el orificio cutáneo hasta la región de la fosa amigdalar
En el cuello hay una gran cantidad de patología tanto pasando por la bifurcación de las carótidas. Los quis-
congénita, aunque a veces sea de aparición clínica tes, que se localizan también por delante del borde
tardía, como adquirida. anterior del ECM no suelen estar presentes en el perio-
do neonatal, apareciendo a veces varios años después.
En la línea media puede aparecer una especie de cica- Según su tamaño es necesario hacer el diagnóstico
triz fibrosa, un poco retráctil que se extiende varios diferencial con las malformaciones linfáticas y con
centímetros; se trata de la hendidura cervical media, otras patologías mucho más raras como los timomas.
que es más un defecto estético, a veces alarmante, que Tanto en el caso de las fístulas como en el de los quis-
funcional, y se debe probablemente a la fusión incom- tes, su tratamiento es quirúrgico.
pleta de los arcos branquiales en la línea media. Su
solución es quirúrgica mediante la extirpación y una
plastia de elongación.

La malformación linfática se presenta como una tu- Figura 2. Fístula branquial


moración relativamente blanda, a veces no muy bien
delimitada, de tamaño variable, laterocervical. En ge-
neral su diagnóstico es prenatal. Su tamaño es muy
variable, desde pequeñas tumoraciones que pasan
desapercibidas al nacimiento y luego crecen hacién-
dose visibles y palpables hasta los linfangiomas
quísticos gigantes que pueden desplazar estructuras
cervicales importantes, afectando todo el suelo de la
boca y pudiendo producir graves trastornos respirato-
rios ya en el periodo neonatal. Por lo tanto son el
tamaño y la localización lo que condicionará su clíni-
116 Actualización en Pediatría 2022
En la línea media del cuello, pueden aparecer varios ellos precisarán tratamiento quirúrgico (a partir de los
tipos de tumoraciones, siendo las tres más frecuentes: 8-10 años) por problemas estéticos o, en el caso del
los ya mencionados quistes dermoides, las adenopa- pectus excavatum grave, por causar trastornos respira-
tías4 y el quiste del conducto tirogloso. Este último se torios restrictivos o cardiacos al ocupar el mediastino
localiza a lo largo del conducto tirogloso, que va desde y desplazar al corazón. Son frecuentes en el síndrome
la base de la lengua hasta la escotadura supraesternal; de Marfan o en hábitos marfanoides.
suele ser indoloro, bien delimitado, redondeado y as-
ciende con los movimientos deglutorios, ya que está ABDOMEN
unido al hueso hioides por un trayecto fistuloso. Su
tratamiento es la extirpación quirúrgica, en primer lu- En la pared abdominal la lesión más frecuente es la
gar, para evitar su sobreinfección y fistulización poste- hernia umbilical. Hay que tener en cuenta que más de
rior, lo que es relativamente frecuente, y en segundo la mitad de las hernias umbilicales cerrarán solas an-
lugar dadas las posibilidades de malignización que tes de los 4 años de edad, por lo tanto no está indica-
tiene a partir de la 3.º-4.º década de la vida. da su intervención precoz. Además, es extremadamen-
te rara la incarceración y la estrangulación de estas
TÓRAX hernias, aunque en algunos raros casos pueden dar
dolor al incarcerarse tejido adiposo epiploico.
En el tórax hay una serie de lesiones cutáneas cuyo
diagnóstico visual es muy fácil. Como la politelia o La diástasis de los rectos anteriores del abdomen es
mamilas supernumerarias. Se encuentran en un trayec- debida a que no se han unido en su parte central y
to desde la región axilar hasta la ingle. Parecen desde dejan una zona de debilidad, por debajo de la línea
una mamila completamente desarrollada con su areo- alba, que pasa desapercibida con el niño tumbado o en
la, hasta lesiones mínimas, que pueden confundirse bipedestación, pero que se aprecia como una tumora-
con un pequeño nevus. Si son muy pequeñas, en el ción alargada cuando pasa de decúbito a intentar
varón pueden dejarse, pero en las niñas, en especial si sentarse. Suele mejorar con el tiempo y no requiere
hay areola o tejido mamario debajo, deben extirparse ningún tipo de intervención quirúrgica.
ya que en la pubertad puede desarrollarse el tejido
mamario que contienen. En el ombligo pueden aparecer otras tumoraciones,
como los ya citados dermoides. En el periodo neonatal
La ginecomastia en el varón es de diagnóstico visual los granulomas, que aparecerán al poco de la caída del
inmediato y debe tratarse siempre que produzca pro- cordón y son una reacción granulomatosa a la cicatriz
blemas estéticos o psicológicos. umbilical. Pueden segregar un poco de líquido sanioso.
Los dermoides deberán intervenirse quirúrgicamente y
Las alteraciones de la pared torácica, como el pectus los granulomas suelen reducirse bien con toques de
excavatum (deformidad por depresión en la pared nitrato de plata y si no se consigue su desaparición
anterior del tórax, simétrica o asimétrica) o el pectus total, deben resecarse.
carinatum (deformidad protrusiva, simétrica o asimé-
trica) son de fácil diagnóstico visual. Son deformidades La presencia de un orificio central en el ombligo, por el
poco fáciles de sistematizar dada la gran variedad de que sale orina es sugestivo de una malformación rara,
alteraciones tanto costales como esternales que tie- el resto del uraco, que deberá ser intervenido. Si la
nen; por lo tanto su presentación clínica puede ser excreción es de un líquido verdoso o marronáceo,
muy distinta dentro del mismo tipo de deformidad. también rara, habrá que pensar en la fístula onfalo-
Suelen ir en aumento con la edad. Se aconseja la prác- entérica, que requiere, evidentemente, una interven-
tica de deportes que refuercen la cintura escapular y la ción quirúrgica para su resección. Estas dos patologías
musculatura torácica (natación), aunque muchos de son muchísimo más raras que el granuloma umbilical,
Diagnóstico visual en patología quirúrgica 117

por lo que la exploración de estos ombligos deberá ser siendo urgente en los casos de hernia estrangulada. En
enormemente cuidadosa para no inducir a alarma fa- las niñas, la hernia puede contener una masa dura,
miliar. Lo más frecuente es que la secreción umbilical móvil, dolorosa al tacto, que es el ovario, que puede
se deba o a una infección o simplemente a que des- incarcerarse o estrangularse. En este caso, la interven-
pués del baño, quedan pequeñas cantidades de agua ción también debe ser urgente para evitar la lesión del
jabonosa dentro del ombligo que no son secadas ovario o de los anejos. La recidiva herniaria es rara,
adecuadamente y producen un poco de inflamación en aunque puede darse con más facilidad en pacientes
la delicada pared umbilical que acaba por tener una prematuros, en las grandes hernias o si se ha abierto
reacción eczematosa. Lo adecuado es secar bien el el saco inadvertidamente durante la disección5.
ombligo y curarlo con toques de alcohol de 70°.
Se ha planteado si es preciso intervenir de ambos lados
Por encima del ombligo, y en toda la línea media pue- a los pacientes que presentan una hernia inguinal uni-
de aparecer una tumoración, blanda, que a veces es lateral. Para algunos autores parece que esto solo sería
dolorosa al tacto, con sensación de lipoma, pero que aconsejable en los pacientes en los que la hernia ha
puede reducirse; se trata de una hernia epigástrica. Así aparecido por debajo de los 2 meses de edad6. Sin em-
como las hernias umbilicales pueden evolucionar a la bargo, hay que tener en cuenta que la hernia inguinal
curación espontánea, las hernias epigástricas casi derecha es cuatro veces más frecuente que la izquierda.
nunca se resuelven solas y requieren tratamiento qui-
rúrgico, para cerrar el orificio herniario (fallo en la El hidrocele, el quiste de cordón (en el niño) y el quis-
fascia de la línea alba) y extirpar el frecuente lipoma te de Nuck (en la niña) son una colección de líquido en
preherniario que presentan. alguna parte del trayecto del conducto inguinal. Suele
ser liso a la palpación, bien delimitado y se transilumi-
REGIÓN INGUINAL na perfectamente (Figura 3). El hidrocele comunicante,
el más frecuente, es de tamaño variable, mayor por la
En la región inguinal el principal reto es el diagnóstico noche que por la mañana, dado el paso de líquido a
diferencial entre la hernia inguinal, el hidrocele y el través de la comunicación durante la actividad diaria.
quiste de cordón en el niño y el quiste de Nuck en la En el neonato y el lactante pequeño, a veces el hidro-
niña. Tanto el hidrocele como el quiste de cordón se
transiluminan de forma manifiesta. Aquí cabe destacar
que algunos tumores testiculares, también se transilu-
minan con cierta intensidad y a veces es difícil esta- Figura 3. Transiluminación de hidrocele
blecer un diagnóstico diferencial, si bien, la clínica, la
edad, el tacto y la consistencia son distintos.

La aparición de una tumoración por el orificio inguinal


superficial, causada por un aumento de la presión in-
traabdominal, ya sea un esfuerzo, tos, risa, defecación,
etc. y que va desde una pequeña tumoración (“punta
herniaria”) hasta una masa que ocupa todo el escroto
o rellena parte del labio mayor, es sugestiva de hernia
inguinal. La tumoración suele ser reductible, aunque
puede reaparecer con facilidad. Hay que enseñar a los
padres a reducir la hernia teniendo en cuenta que la
reducción de la hernia es una cuestión de habilidad y
no de fuerza. El tratamiento es siempre quirúrgico,
118 Actualización en Pediatría 2022
cele es simplemente residual y desaparece en unos El tratamiento será quirúrgico, en las ectopias para
pocos meses. Otras veces puede ser reaccional a un colocar el teste en su sitio, en las retenciones para
traumatismo, un tumor o una intervención de varico- conseguir el descenso testicular, y en las atrofias para
cele. En estos casos el antecedente y la clínica nos valorar el estado del teste y extirparlo ante la posibi-
orientarán el diagnóstico. Excepto en los casos secun- lidad de malignización futura9. Además la interven-
darios a un tumor, se puede hacer un tratamiento ex- ción quirúrgica permite el cierre de un conducto pe-
pectante durante unos meses, ya que a veces desapa- ritoneo-vaginal que en la mayoría de los casos
recen espontáneamente, en especial los residuales, sin permanece abierto, dando lugar a una hernia inguinal
embargo, si pasados unos meses no ha desaparecido, acompañante. Aunque el momento adecuado para la
es manifiestamente comunicante o el hidrocele se intervención sigue estando en controversia, conside-
convierte en un hidrocele a tensión, está indicadala ramos que alrededor de los 2 años es una buena fe-
exéresis quirúrgica. cha. El tratamiento hormonal con HCG, prácticamente
no se utiliza habiendo desaparecido del mercado la
Si la tumoración en vez de aparecer a partir del orificio mayoría de sus presentaciones farmacológicas; ade-
inguinal superficial aparece justo en el pliegue inguinal, más, se han publicado trabajos sobre efectos secun-
nuestro primer diagnóstico de sospecha será una adeno- darios de este tratamiento10.
patía inguinal (dura, irreductible, bien delimitada y fre-
cuente) o una hernia crural (que será reductible como A veces, en el hemiescroto izquierdo, se aprecia un
cualquier hernia, aunque relativamente rara en la infancia. aumento de la vascularización venosa, que puede dar
lugar a una cierta incomodidad en el paciente, apre-
GENITALES EXTERNOS Y ANO ciándose unas varicosidades, con un tacto llamado en
“gusanera”, que aumenta con las maniobras de valsal-
La ausencia de teste en escroto (síndrome del escroto va. Suele aparecer durante el desarrollo puberal. Se
vacío) puede ser debida a una falta del teste por age- trata de un varicocele (Figura 4). En general suele ir en
nesia –raro–, por atrofia –que puede haber ocurrido en aumento y puede perjudicar el desarrollo del teste
cualquier momento del desarrollo tanto intra como afecto; de hecho el teste izquierdo en estos casos es
extrauterino– o a un mal descenso del teste (retención más pequeño que el contralateral. La solución puede
testicular, criptorquidia) que queda retenido en algún ser quirúrgica, mediante ligadura venosa o bien por
punto de su trayecto de migración normal o a una embolización venosa bajo control radiológico.
ectopia del testículo, que ha ido a una zona fuera de
su trayecto de descenso normal (ectopia perineal, su- Hay que recordar que la fimosis es fisiológica hasta los
perficial, etc.). A la exploración hay que intentar palpar 3 años, por lo tanto, si no hay clínica urológica hay que
el teste en algún lugar de su trayectoria de descenso o dejar que el prepucio evolucione espontáneamente.
en las zonas de probable ectopia. A veces un reflejo No está indicado forzar el despegamiento de las adhe-
cremastérico importante hace que el teste ascienda en rencias balano-prepuciales, aunque existan quistes de
el momento de la exploración, siendo difícil su locali- esmegma que se transparentan como una colección
zación dando una falsa sensación de retención testicu- amarillenta a nivel del prepucio, ya que muchas veces
lar lo que hace que la exploración sea difícil y requiera estos despegamientos forzados producirán balanopos-
un cierto entrenamiento7. La exploración con el pacien- titis, que aumentará el grosor y la fibrosis prepucial
te en cuclillas, elimina el reflejo cremastérico y muchas conduciendo a una fimosis cicatricial.
veces permite palpar el teste en su lugar real. Para
mayor dificultad está descrito el ascenso testicular, en Sin embargo, algunos autores consideran que la balanitis
pacientes que previamente tenían el teste en escroto, xerótica está sobre diagnosticada, lo que conduce a un
por lo que se recomienda realizar exploraciones repe- aumento en el número de circuncisiones11. No hay que
tidas durante los primeros años de vida8. forzar la retracción del prepucio en caso de anillos fimó-
Diagnóstico visual en patología quirúrgica 119

Figura 4. Varicocele debe realizarse pronto; la corrección definitiva del hi-


pospadias puede esperar hasta el segundo año de vi-
da. No es una intervención exenta de complicaciones y
según el tipo de hipospadias y la técnica elegida puede
haber en algún caso estenosis o fístulas que requeri-
rán una segunda intervención.

En la niña, pueden verse distintos tipos de alteraciones


en los genitales externos. La unión de los labios meno-
res mediante una fina película, la sinequia vulvar, solo
requiere una simple separación roma, y luego cuidados
higiénicos para que no pueda recidivar. Es útil poner
durante un mes una crema de lubricante urológico en
la zona para evitar que la sinequia recidive. El hidro-
metrocolpos es un acúmulo anormal de líquido muco-
so en útero y vagina que hace prolapsar una imperfo-
ración himeneal, dando una exploración de masa
genital. Puede llegar a remedar incluso la exploración
ticos importantes, puesto que se puede producir una de un globo vesical. La incisión del himen hace que se
parafimosis que requerirá una solución urgente. A partir vacíe inmediatamente y en poco tiempo vagina y útero
de los 3 años, se puede intentar el tratamiento con una recobran su tamaño normal. Si esta imperforación hi-
crema de betametasona, que algunos autores conside- meneal ha pasado desapercibida en la infancia, con la
ran como la primera opción terapéutica12, aunque algu- llegada de la menarquia se produce un hematocolpos,
nas fimosis no se librarán del tratamiento quirúrgico. En que produce dolor en hipogastrio y la protrusión de un
la actualidad hay una tendencia a aumentar el número himen de color azulado-negruzco por la retención de
de circuncisiones, no solo por razones étnicas, culturales la sangre de la primera menstruación. El tratamiento es
o religiosas, sino como mecanismo para disminuir el la incisión del himen para evacuar la sangre retenida.
contagio de determinadas enfermedades venéreas13,14, lo
que está en controversia. Por otro lado, los detractores Los quistes de Skene (Figura 5) son quistes de las
de la circuncisión rutinaria sugieren un aumento de las glándulas de Skene que producen una tumoración
neoplasias de pene en los pacientes circuncidados. blanco-amarillenta, redondeada, alrededor de la ure-
tra, que abomba en la región genital. Su solución es el
El hipospadias ocurre cuando el meato uretral no ha drenaje y la exéresis quirúrgica de la membrana del
llegado, en su desarrollo, al extremo distal del pene y quiste si el simple drenaje no es suficiente.
por lo tanto aboca en alguna parte de su recorrido.
Distinguimos, según donde esté abocado, en: hipospa- En el himen de la recién nacida, pueden existir tumo-
dias granular, en surco, peneano o escrotal. Hay que raciones blandas, muy móviles y pediculadas que son
valorar el calibre del meato (descartar que no haya las carúnculas himeneales, que tienen tendencia a
meatoestenosis), la existencia de chordée que produz- regresar espontáneamente. Si no disminuyen pasado el
ca incurvación, (hay que valorar el pene en erección influjo hormonal materno, pueden resecarse. También
para estar seguros de que podemos descartarla) y puede aparecer una tumoración perihimeneal, más
cuanto más posterior sea el hipospadias, más posibili- dura, en especial en el periodo neonatal, se trata del
dades hay de que se acompañe de malformaciones pólipo fibroepitelial neonatal, que suele involucionar
renales, por lo que estará indicada la práctica de una también de forma espontánea. A veces la tumoración
ecografía renal. La intervención de la meatoestenosis es un prolapso de uretra, que se identifica bien, ya que
120 Actualización en Pediatría 2022
Figura 5. Quiste para uretral de Skene miento quirúrgico ya que se trata de un prolapso mu-
coso que con la edad disminuirá y basta con una regu-
lación del ritmo intestinal y algunos cuidados en la
defecación. Hay que tener en cuenta que un 20% de los
pacientes de fibrosis quística pueden presentar pro-
lapso rectal. El pólipo deberá ser resecado quirúrgica-
mente o mediante asa de polipectomía. Estos pólipos
suelen ser pólipos juveniles (pólipo de retención mu-
cosa) habitualmente únicos y si prolapsan por ano es
que asientan en recto. Una vez extirpados (incluso a
veces se autoamputan) no requieren nuevos controles,
a diferencia del resto de poliposis16.

Otra lesión de fácil identificación es el absceso peria-


se trata de una masa, enrojecida, mucosa, que en su nal, que requerirá drenaje y luego un control clínico
centro tiene el meato uretral. Este prolapso puede re- para descartar que se establezca de forma secundaria
querir una resección quirúrgica de la mucosa prolap- una fístula perianal en el trayecto del absceso.
sada. Todas estas lesiones, no deben confundirse con
los tumores genitales, en especial el rabdomiosarco-
ma, de alta malignidad, que protruye por la región
genital, con un aspecto de masa granulomatosa, de Figura 6. Prolapso rectal
crecimiento rápido, que puede producir sangrado y que
requiere un diagnóstico y un tratamiento urgente.

Hay una lesión, el llamado perineal groove o “muesca


perineal”, que consiste en una prolongación de la mu-
cosa del introito vaginal hacia atrás, pudiendo llegar al
recto (puede verse también en los hipospadias escro-
tales). No es necesario tratarla, ya que no da ningún
problema. No debe confundirse con una lesión por
abuso sexual. Hay que recordar que diagnosticar como
abuso sexual una lesión que no lo es tiene consecuen-
cias terribles15.
Figura 7. Pólipo rectal que se exterioriza por ano
Algunas de las lesiones del perineo que protruyen a
través del ano son muy típicas y fáciles de identificar.
Es posible que a través de ano aparezca una masa ro-
jiza o granate, con aspecto sangrante y suculento. Hay
que hacer el diagnóstico diferencial entre el prolapso
rectal y la exteriorización de un pólipo rectal. El pro-
lapso da una imagen con un orificio central (Figura 6)
mientras que la exteriorización de un pólipo se presen-
ta como una masa sangrante, redondeada como en
fresa (Figura 7). El prolapso no suele requerir trata-
Diagnóstico visual en patología quirúrgica 121

BIBLIOGRAFÍA 9. Thorup J, Cortes D. Surgical treatment and follow


up on undescended testis. Pediatr Endocrinol Rev.
1. Elías Pollina J. Diagnóstico visual en patología 2009;7:38-43.
quirúrgica. En: AEPap (ed.). Congreso de Actualiza-
ción Pediatría 2020. Madrid: Lúa Ediciones 3.0;2020. 10. Pirgon O, Atabek ME, Oran B, Suleymanoglu S,
p. 95-105. Meral C. Treatment with human chorionic gonado-
tropin induces left ventricular mass in cryptorchid
2. Sánchez-Ruiz I, González Landa G, Pérez V, Sánchez boys. J Pediatr Endocrinol Metab. 2009;22:449-54.
l, Prado C, Azcona I, et al. Sección del frenillo su-
blingual: ¿Son las indicaciones correctas? Cir Pe- 11. Boksh K, Patwardhan N. Balanitis xerotica oblite-
diatr. 1999;12:161-4. rans: has its diagnostic accuracy improved with
time? JRSM Open. 2017;8:2054270417692731.
3. Kara C. Evaluation of patient perceptions of fre-
nectomy: a comparasion of Nd:YAG laser and 12. Makhija D, Shah H, Tiwari C, Dwiwedi P, Gandhi S.
conventional techniques. Photomed Laser Surg. Outcome of topical steroid application in children
2008;26:147-52. with non-retractile prepuce. Dev Period Med.
2018;22:71-4.
4. Elías Pollina J, Delgado Alvira R, Burgués Prades P.
Masas cervicales. Pediatr Integ. 2008;NE 11:72-5. 13. Wawer MJ, Makumbi F, Kigozi G, Serwadda D, Watya
S, Nalugoda F, et al. Circumcision in HIV-infected
5. Vogels HD, Bruijnen CJ, Beasley SW. Predictors of men and its effect on HIV transmission to female
recurrence after inguinal herniotomy in boys. Pe- partners in Rakai, Uganda: a randomised contro-
diatr Surg Int. 2009;25:235-8. lled trial. Lancet. 2009;374:229-37.

6. Steinau G, Böhm G, Vaassen P, Wenzl T, Schumpe- 14. Tobian AA, Serwadda D, Quinn TC, Kigozi G, Gravitt
lick V. Contralateral inguinal hernia in childhood PE, Laeyendecker O, et al. Male circumcision for
and youth: which child will develop a contralateral the prevention of HSV-2 and HPV infections and
inguinal hernia? Hernia. 2008;12:631-4. syphilis. N Engl J Med. 2009;360:1298-309.

7. Sharma D, Sohn JK, Zillioux JM, Herndon CDA, Cor- 15. Adams JA, Kaplan RA, Starling SP, Mehta NH, Finkel
bett ST, Kern NG. Identifying and addressing trai- MA, Botash AS, et al. Guidelines for medical care of
ning deficiencies in the examination of cryptorchi- children who may have been sexually abused. J
dism-a quality improvement study. J Pediatr Urol. Pediatr Adolesc Gynecol. 2007;20:163-72.
2020;16:61.e1-61.e8.
16. Elías Pollina J. Pólipos intestinales. En: Argüelles F,
8. Wohlfahrt-Veje C, Boisen KA, Boas M, Damgaard IN, García MD, Pavón P, Román E, Silva G, Sojo A. (eds.).
Kai CM, Schmidt IM, et al. Acquired cryptorchidism Tratado de gastroenterología, hepatología y nutri-
is frequent in infancy and childhood. Int J Androl. ción pediátrica aplicada de la SEGHNP. Madrid:
2009;32:423-8. Ergon; 2011. p. 345-51.
Viernes 25 de marzo de 2022 Detección precoz
e intervención del pediatra
Seminario:
Detección e intervención del pediatra
en los trastornos de la conducta
alimentaria en los trastornos de la
Moderadora:
conducta alimentaria
Pilar Rojo Portolés
Pediatra. CS Esquivias. Toledo. Raquel Jiménez García
Ponentes/monitoras:
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.
n Eva Escribano Ceruelo raquel.jimgar@gmial.com
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.
Madrid. Eva Escribano Ceruelo
n Raquel Jiménez García
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.
Madrid.

Textos disponibles en OBJETIVOS DOCENTES


www.aepap.org
1. Aprender a reconocer precozmente los signos y síntomas
¿Cómo citar este artículo?
de los distintos trastornos de la conducta alimentaria (TCA).
Jiménez García R, Escribano Ceruelo E.
Detección precoz e intervención del pediatra
2. Realizar una correcta evaluación médica y establecer los
en los trastornos de la conducta alimentaria.
En: AEPap (ed.). Congreso de Actualización en criterios de gravedad.
Pediatría 2022. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2022.
p. 123-133.
3. Conocer las principales pautas terapéuticas y el papel del
pediatra en el seguimiento evolutivo de estos pacientes.

INTRODUCCIÓN

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) representan la


tercera causa de enfermedad crónica en niños y adolescentes,
después del asma y la obesidad. La prevalencia en la población
se sitúa en 0,3% para anorexia nerviosa (AN), 1% para bulimia
nerviosa (BN) y 1,6% para el trastorno por atracones (TA), mu-
chas veces asociado a obesidad. Los TCA son más frecuentes en
la adolescencia que en cualquier otra época de la vida. Hay
estudios que encuentran que el 40% de los adolescentes hacen
o han hecho dieta y que el 13% desarrolla algún trastorno ali-
mentario. La edad media de inicio son 12,5 años.

En Europa, un 2-3% de mujeres presentan trastornos alimenta-


rios, frente a un 0,3-0,7% de varones (10:1). Los TCA se presentan
en todas las razas y niveles socioeconómicos.

123
124 Actualización en Pediatría 2022
DEFINICIÓN Y TIPOS

Se describen los principales tipos de TCA y sus criterios of Mental Disorders, Fifth Edition (DSM-5) (American
diagnósticos según el Diagnostic and Statistical Manual Psychiatric Association, 2013) (Tabla 1).

Tabla 1. Criterios diagnósticos de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) (DSM-5)


Anorexia nerviosa (AN)
Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades, que conduce a un “peso corporal significativamente
bajo” con relación a la edad, el sexo, el curso del desarrollo y la salud física. Un “peso significativamente bajo” se define
como un peso que es inferior al mínimo normal o, en niños y adolescentes, inferior al mínimo esperado
Miedo intenso a ganar peso o a engordar, o comportamiento persistente que interfiere en el aumento de peso, incluso con un
peso significativamente bajo
Alteración en la forma en que uno mismo percibe su propio peso o constitución, influencia impropia del peso o la constitución
corporal en la autoevaluación, o falta persistente de reconocimiento de la gravedad del peso corporal bajo actual
Tipo restrictivo: Durante los últimos 3 meses, el individuo no ha tenido episodios recurrentes de atracones o purgas
(vómitos autoprovocados, uso incorrecto de laxantes, diuréticos o enemas)
Tipo con atracones/purgas. Durante los últimos tres meses, el individuo ha tenido episodios recurrentes de atracones o
purgas (vómitos autoprovocados, uso incorrecto de laxantes, diuréticos o enemas)
Bulimia nerviosa (BN)
A. Episodios recurrentes de atracones. Un atracón se caracteriza por:
 Ingestión, en un período determinado (p. ej., dentro de un período cualquiera de dos horas), de una cantidad de
alimentos que es claramente superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un período similar en
circunstancias parecidas
 Sensación de falta de control sobre lo que se ingiere durante el episodio (por ejemplo, sensación de que no se puede
dejar de comer o controlar lo que se ingiere o la cantidad de lo que se ingiere)
B. Comportamientos compensatorios inapropiados recurrentes para evitar el aumento de peso, como el vómito
autoprovocado, el uso incorrecto de laxantes, diuréticos u otros medicamentos, el ayuno o el ejercicio excesivo
C. Los atracones y los comportamientos compensatorios inapropiados se producen, de promedio, al menos una vez a la
semana durante tres meses
D. La autoevaluación se ve indebidamente influida por la constitución y el peso corporal
E. La alteración no se produce exclusivamente durante los episodios de anorexia nerviosa
Trastorno por atracón (TA)
A. Episodios recurrentes de atracones que se caracterizan por las dos siguientes condiciones:
 Comer en un corto periodo de tiempo (dos horas) una cantidad de comida mayor que la que come la mayoría de la
gente en ese mismo periodo
 Sensación de pérdida de control durante los episodios (por ejemplo, no poder parar de comer o no controlar lo que uno
come)
B. Durante los episodios de atracones al menos 3 de los siguientes indicadores de pérdida de control:
 Comer más rápidamente de lo normal
 Comer hasta sentirse muy lleno
 Comer grandes cantidades de comida cuando no siente hambre
 Comer grandes cantidades de comida todo el día, no planificando la hora de la comida
 Comer solo porque está a disgusto de cómo uno come
 Sentirse a disgusto con uno mismo, deprimido, o muy culpable después de comer
C. Importante malestar por los atracones
continúa en pág. siguiente ❱❱
Detección precoz e intervención del pediatra en los trastornos de la conducta alimentaria 125

❱❱ continúa de pág. anterior

D. Los atracones son al menos de 2 veces por semana y en un periodo de 6 meses


E. No existen criterios para la bulimia nerviosa
Trastorno de evitación/restricción de ingestión de alimentos (TERI)
A. Trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos (por ejemplo, falta de interés aparente por comer o alimentarse;
evitación a causa de las características organolépticas de los alimentos; preocupación acerca de las consecuencias
repulsivas de la acción de comer) que se pone de manifiesto por el fracaso persistente para cumplir las necesidades
nutritivas y/o energéticas adecuadas asociadas a uno (o más) de los hechos siguientes:
 Pérdida de peso significativa (o fracaso para alcanzar el aumento de peso esperado o crecimiento escaso en los niños).
 Deficiencia nutritiva significativa.
 Dependencia de la alimentación enteral o de suplementos nutritivos por vía oral.
 Interferencia importante en el funcionamiento psicosocial.
B. El trastorno no se explica mejor por la falta de alimentos disponibles o por una práctica asociada culturalmente aceptada
C. El trastorno alimentario no se produce exclusivamente en el curso de la anorexia nerviosa o la bulimia nerviosa, y no hay
pruebas de un trastorno en la forma en que uno mismo experimenta el propio peso o constitución
D. El trastorno alimentario no se puede atribuir a una afección médica concurrente o no se explica mejor por otro trastorno
mental. Cuando el trastorno alimentario se produce en el contexto de otra afección o trastorno, la gravedad del trastorno
alimentario excede a la que suele asociarse a la afección o trastorno y justifica la atención clínica adicional

FACTORES DETERMINANTES existe una alimentación estructurada. Se puede


producir un efecto contagio si las personas cerca-
Los TCA emergen debido a la confluencia de varios nas están a régimen o hacen dietas especiales.
factores: Familias en las que se teme el surgimiento y la
expresión de emociones negativas.
■ Socioculturales: presión social que considera el
atractivo físico como el valor personal predomi- ■ Desencadenantes: comentarios negativos acerca
nante, equiparando belleza y atracción con delga- del físico en su grupo de pares, charlas de “salu-
dez. Algunas personas buscan su autoestima en la dismo”, interés por cambios de hábitos alimenta-
modificación de la apariencia corporal. rios: veganismo, ortorexia. Otros cambios vitales:
separación de los padres, estudios en el extranje-
■ Personales: son más vulnerables las personas con ro, situaciones de acoso, experiencia sexual no
mayor sensación de ineficacia y malestar en las deseada, pubertad, confinamiento (durante la
relaciones interpersonales, o que dependen en pandemia COVID-19)…
exceso de las opiniones externas y que eliminan
las emociones e imperfecciones. DETECCIÓN PRECOZ Y DIAGNÓSTICO

■ Genético-biológicos: existe mayor riesgo si tienen El pediatra es la figura que, por su proximidad y con-
familiares que padecen esta enfermedad. Hacer fianza al paciente y la familia, conocedor de sus situa-
dieta predispone a padecer TCA, tanto más cuanto ciones vitales, se encuentra en un lugar privilegiado
mayor sea su duración e intensidad. para la detección de los pródromos o incluso en los
primeros estadios del trastorno de alimentación.
■ Familiares: son más vulnerables las familias en las
que la apariencia ocupa un lugar privilegiado o no Estos son los signos y síntomas de alarma:
126 Actualización en Pediatría 2022
■ Dificultades para la alimentación de novo, o ya ■ Incremento o cambios de la actividad física, espe-
conocidas, pero con un aumento marcado de in- cialmente en varones y sobre todo después de
tensidad, con comportamientos distintos a los comer o por la noche cuando el resto duermen,
habituales con la comida (por ejemplo, saltarse por ello siempre se preguntará por el sueño.
comidas).
■ Síntomas somáticos: síntomas físicos inespecífi-
■ Pérdida de peso o no ganancia del peso/talla es- cos, el más frecuente dolor abdominal, junto con
perados para su etapa de desarrollo. Fluctuacio- inapetencia, sensación de plenitud gástrica y es-
nes de peso. treñimiento en su evolución. La presencia de ma-
reos, presíncopes o síncopes.
■ Evitar comer algunos alimentos o texturas.
EVALUACIÓN
■ Estar obsesionado con la comida y con su peso
(contaje de calorías, control del tipo y cantidad de Anamnesis
alimento que come, saltarse comidas, pesarse
repetidamente). Interés por páginas web o redes El primer paso es realizar una historia clínica dirigida.
sociales de dietas. Es recomendable realizar la entrevista con el paciente,
si es posible a solas, completándola posteriormente
■ Hacer dieta de manera implacable (no la rompe con los padres. La anamnesis incluirá:
ante ningún evento). La dieta se hace cada vez
más estricta a pesar de la pérdida ponderal. Limi- ■ Historia del peso. Historia de desarrollo (peso,
ta los alimentos que ingiere (pan, dulces, fritos) y altura, características sexuales secundarias) du-
cambia la forma de comer (lentamente, trocea la rante la infancia y adolescencia. Peso máximo y
comida, la acumula en la boca, la esparce por el mínimo, peso perdido y en cuánto tiempo. Utiliza-
plato, la aplasta, deja comida en los bordes). Se ción previa de otros métodos para perder peso.
ausenta de las comidas familiares con diversas Antecedente de obesidad.
excusas.
■ Hábitos dietéticos. Ingesta de alimentos y líquidos
■ En las chicas, desaparición de la menstruación. (tipo y cantidad) (por ejemplo, “¿comes todo tipo
de alimentos?”, “¿cuánta agua u otros líquidos
■ Vómitos autoprovocados (olor característico des- bebes al día?”), alimentos evitados (grasas o hi-
pués de utilizar el baño, intentar ocultar el olor del dratos de carbono), motivo de la evitación de ali-
aliento por distintos métodos, visitas repetidas al mentos (inapetencia, adelgazar, no poder tragar),
baño después de comer, durante las comidas, o contaje de calorías. Tipo de dieta familiar (vega-
por largos periodos de tiempo, dejar correr el agua nos, vegetarianos…).
del grifo cuando está en el baño para ocultar el
sonido al provocar el vómito). ■ Historia dietética de 24 horas (preguntar por un
día cualquiera, recogiendo un registro de los ali-
■ Comprar laxantes, enemas o diuréticos (esconder mentos ingeridos en cada una de las comidas).
paquetes de medicación para ir al baño o píldoras Rituales alrededor de las comidas (trocear, escu-
adelgazantes). rrir, esconder, dejar comida en el plato, prepararla
para otros…). Atracones (tipo de comida y canti-
■ Cambios del estado de ánimo: irritabilidad, triste- dad), frecuencia y desencadenantes.
za, llanto, tendencia al aislamiento, autoexigencia.
Detección precoz e intervención del pediatra en los trastornos de la conducta alimentaria 127

■ Conductas compensatorias. Vómitos autoinducidos, • Erosión dental, caries.


frecuencia, momento en relación con la ingesta. Uso
de diuréticos, laxantes, fármacos adelgazantes y • Cambios en el hábito intestinal: diarrea, estre-
otros. ñimiento, sangre en heces.

■ Ejercicio. Qué tipo de ejercicio hace durante el día, • Debilidad, calambres musculares.
con qué frecuencia, nivel de intensidad (“¿haces
mucho ejercicio?”). Sentimientos de ansiedad y ■ Estado mental: disminución de atención, concen-
necesidad cuando no puede realizarlo. tración, o bien hiperalerta, lenguaje escaso y mo-
notemático. Obsesión con peso, comida y activida-
■ Consecuencias físicas de la enfermedad: des académicas.

• Detención de ganancia de peso o pérdida de ■ Alteraciones del sueño.


peso.
■ Preguntar por sintomatología que acompaña a
• Detención de desarrollo estatural. otras enfermedades incluidas en el diagnóstico
diferencial: hipertiroidismo, diabetes, cáncer, in-
• Detención desarrollo puberal. fección o enfermedad inflamatoria intestinal.

• Menarquia, ciclo menstrual, fecha de la última ■ Consecuencias emocionales de la enfermedad.


menstruación, regularidad, tiempo de ameno- Ansiedad ante la comida e intensidad de la idea-
rrea y uso de anticonceptivos. ción anoréxica (por ejemplo, “¿cuánto tiempo
ocupa en tu cabeza la comida y tu cuerpo?”). Esta-
• Mareo, presíncope o cansancio. do de ánimo y cambios de humor: irritabilidad
(por ejemplo, “¿cómo estás de ánimo?”, “¿te sien-
• Palidez, aparición frecuente de hematomas o tes triste o irritable?”).
sangrado.
■ Comorbilidad: depresión. Ansiedad. Ideación au-
• Intolerancia al frío, extremidades frías. tolítica. Autolesiones.

• Palpitaciones, dolor torácico, disnea, intole- ■ Historia social: antecedente de maltrato o abuso
rancia al ejercicio. sexual, factores estresantes recientes (familia,
colegio, amigos), burlas en el colegio, aislamiento
• Caída del cabello, lanugo, piel seca. social (por ejemplo, “¿te llevas bien con tu fami-
lia?”, “¿tienes buenos amigos?”). Implicación en
• Hipertrofia parotídea. webs de comidas, autolesiones, proanorexia (“pro-
ana”) o probulimia (“pro-mia”). Actividad en redes
• Callosidad en superficie dorsal de la mano sociales. Relaciones sexuales de riesgo.
(signo de Rusell).
■ Consumo de sustancias (p. ej., “cuando sales con
• Sensación de plenitud, distensión abdominal tus amigos, ¿bebes?, ¿fumas?”. Otras drogas.
pospandrial, dolor abdominal, ardor epigástrico.
■ Antecedentes personales y familiares: hay que
• Vómitos, síntomas de reflujo gastroesofágico. preguntar tanto por los antecedentes médicos
128 Actualización en Pediatría 2022
como psiquiátricos (obesidad, TCA, depresión u EXPLORACIÓN FÍSICA
otras enfermedades mentales, como ansiedad y
trastorno obsesivo-compulsivo), adicciones. Aler- La exploración física nos dará el signo de alarma más
gias. Estado vacunal. específico: la pérdida de peso o la detención de la
curva de peso y evolutivamente, en los pacientes pre-
No se debe descartar el diagnóstico de AN en base a púberes, enlentecimiento de la talla junto con el parón
las siguientes condiciones: negativa explícita del deseo del desarrollo puberal.
de perder peso o negar verse obeso, sexo masculino,
edad menor de 12 años, trastorno orgánico o estrés al Sin embargo, hay que tener en cuenta que el peso no
inicio de la sintomatología, sintomatología depresiva, es el único marcador clínico de un TCA, personas con
no presencia de dieta, pero existencia de ejercicio ex- peso normal pueden tener TCA (por ejemplo, pacientes
cesivo (sobre todo en varones). con AN con sobrepeso previo o con BN).

Lo que diferencia a la bulimia nerviosa de la AN no es Se realizará la toma de constantes vitales:


la presencia de conductas purgativas, sino la existencia
de un patrón cíclico atracón-purga-atracón. ■ Temperatura, frecuencia cardiaca, tensión arte-
rial (decúbito supino y tras 3 minutos estando de
Los adolescentes con AN pueden no reconocer ni ad- pie). La bradicardia (FC <60 lpm) está presente en
mitir el miedo a ganar peso. la mayoría de los pacientes con AN, especialmen-
te en aquellos con una malnutrición grave. Ade-
A pesar de la elevada prevalencia y morbimortalidad de más de la delgadez, la bradicardia es el signo físi-
los TCA y de la disponibilidad de opciones terapéuticas, co más constante. Su presencia, en el contexto
siguen estando infradiagnosticados. Habitualmente se clínico adecuado, debe alertar al médico sobre la
tardan unos 2 años, y pasan por alrededor de unos 5 posibilidad de la existencia de un TCA.
profesionales (pediatras o médicos de familia, endocri-
nólogos, gastroenterólogos, nutricionistas, psicólogos…) ■ Peso, talla, IMC (kg/m2). En función del IMC se
antes de llegar a una unidad especializada en TCA. Sin clasificará el grado de desnutrición:
embargo, su identificación precoz es muy importante,
ya que una menor duración de la enfermedad se asocia • Desnutrición leve: IMC Z-score -1 a -2 (adultos:
con un mejor pronóstico. IMC 17-18,49 kg/m2).

La mayoría de los adolescentes hacen negación de la • Desnutrición moderada: IMC Z-score -2 a -3


enfermedad, a veces también sus familias. Por la falta (adultos: IMC 16-16,99 kg/m2).
de conciencia de enfermedad, la negativa a iniciar el
tratamiento puede ser manifiesta y será vivida con • Desnutrición grave: IMC Z-score < -3 (adultos,
gran intensidad emocional. Es necesaria mucha em- IMC <16 kg/m2).
patía y dedicación, al tiempo que firmeza para frenar
el curso de esta. • Desnutrición extrema: IMC <15 kg/m2.

Por otra parte, es importante destacar que cualquier • Equivalencia Z- score y percentiles (p): -3 = p
paciente con una presentación atípica de un TCA, ya 0,1; -2 = p 2,3; -1 = p 15.9; +1 = p 84,1; +2= p 97,7;
sea en función de la edad, el sexo u otros factores no + 3 = p99,9.
típicos de anorexia nerviosa o bulimia nerviosa, re-
quiere una búsqueda meticulosa de otra explicación Se realizará una exploración física completa, prestando
alternativa. especial atención a la valoración de las masas muscula-
Detección precoz e intervención del pediatra en los trastornos de la conducta alimentaria 129

res (pérdida, flacidez), los depósitos de grasa subcutá- PRUEBAS COMPLEMENTARIAS


nea (desaparición de la grasa corporal y de la bola adi-
posa facial de Bichat), la piel (sequedad, palidez, Los resultados de las pruebas de laboratorio pueden
dermatitis, petequias, lanugo, autolesiones), el cabello ser normales incluso en presencia de un TCA que pone
(alopecia, pelo fino o ralo), las uñas (friables, coiloni- en peligro la vida del paciente. Anormalidades meno-
quia), la cavidad bucal (estomatitis, queilitis, gingivitis, res pueden indicar que los mecanismos compensato-
caries, esmalte dental), la hipertrofia parotídea, la per- rios han alcanzado límites críticos.
fusión periférica (acrocianosis, frialdad distal), el edema
de extremidades, la auscultación cardiaca (soplos, fre- En la Tabla 2 se reflejan las alteraciones analíticas más
cuencia cardiaca), los signos de deshidratación y el de- frecuentes.
sarrollo puberal. Exploración neurológica completa.

Tabla 2. Alteraciones analíticas más frecuentes en pacientes con trastorno de la conducta alimentaria (TCA)
Estudios Potenciales hallazgos anormales en TCA
Hemograma Anemia, leucopenia o trombocitopenia
Bioquímica Glucosa: ↓ (pobre nutrición), ↑ (omisión insulina)
Sodio: ↓ (sobrecarga agua o laxantes)
Potasio: ↓ (vómitos, laxantes, diuréticos, realimentación)
Cloro: ↓ (vómitos), ↑ (laxantes)
Bicarbonato sanguíneo: ↑ (vómitos), ↓ (laxantes)
Gasometría venosa: alcalosis metabólica, CO2 normal o elevado y Cloro normal o bajo o pH
urinario de 8-8,5 (vómitos recurrentes)
Urea: ↑ (deshidratación)
Creatinina: ↑ (deshidratación, disfunción renal), ↓ (pobre masa muscular). Una cifra normal
puede estar “relativamente elevada” debido a la pobre masa muscular.
Calcio: ligeramente ↓ (pobre nutrición a expensas de hueso)
Fósforo: ↓ (pobre nutrición o realimentación)
Magnesio: ↓ (pobre nutrición, laxantes o realimentación)
Total proteína/albúmina: ↑ (en malnutrición aguda a expensas de masa muscular),
↓ (en malnutrición crónica)
Bilirrubina total: ↑ (disfunción hepática), ↓ (disminución masa de eritrocitos)
GOT, GPT: ↑ disfunción hepática
Amilasa: ↑ (vómitos, pancreatitis)
Lipasa: ↑ (pancreatitis)
Perfil lipídico El colesterol puede estar elevado en la malnutrición temprana o bajo en la malnutrición avanzada
VSG Muy baja (útil en diagnóstico diferencial)
Vitamina D3 ↓ Vit D3
Pruebas función tiroidea Tirotropina (TSH) normal, T3 y T4 bajos o en límite normal-bajo (síndrome eutiroideo enfermo)
Gonadotropinas y ↓ Hormona luteinizante (LH) y hormona folículo estimulante (FSH). Estradiol ↓ en mujeres.
esteroides sexuales Testosterona ↓ en hombres
IGF-1 ↓ IGF-1
130 Actualización en Pediatría 2022
CRITERIOS DE INGRESO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Los criterios de ingreso en adolescentes con TCA son: En la Tabla 3 se describen las entidades que deben
incluirse en el diagnóstico diferencial.
1. Peso: ≤75% del peso ideal para la edad y sexo, IMC
<16 kg/m2 (especialmente cuando la pérdida de
peso es muy rápida), pérdida de peso mantenida
a pesar de un tratamiento intensivo. Estos criterios Tabla 3. Diagnóstico diferencial de los trastornos de la
no son estrictos, pues algunos factores, como la conducta alimentaria (TCA)
ausencia de otros criterios médicos o contar con
Enfermedades gastrointestinales
un apoyo familiar adecuado, pueden modificarlos.
Enfermedad inflamatoria intestinal
2. Deshidratación. Enfermedad celiaca
Enfermedades infecciosas
3. Alteraciones electrolíticas (hipopotasemia, hipo-
Diarrea infecciosa
natremia, hipofosfatemia).
Infecciones crónicas (VIH, tuberculosis)
4. Alteraciones electrocardiográficas (por ejemplo, Enfermedades endocrinas
prolongación del QTc o bradicardia grave). Hipertiroidismo o hipotiroidismo
Diabetes mellitus
5. Inestabilidad fisiológica.
Hipopituitarismo
a. Bradicardia grave (FC <45-50 lpm durante el Enfermedad de Addison
día, <40 lpm por la noche).
Alteraciones psiquiátricas
Trastorno obsesivo compulsivo
b. Hipotensión (<90/45 mmHg).
Trastornos por ansiedad
c. Hipotermia (temperatura <35,6 °C). Depresión
Abuso de sustancias
d. Hipotensión ortostática (disminución de la
TAS >20 mmHg o de TAD >10 mmHg o un au- Otros
mento de la FC >20 lpm). Tumor del sistema nervioso central
Cáncer oculto
6. Rechazo total a alimentarse.
Síndrome de la arteria mesentérica superior

7. Atracones y vómitos incontrolables.

COMPLICACIONES MÉDICAS
8. Fracaso del tratamiento ambulatorio.

Los TCA se asocian con múltiples complicaciones médi-


9. Complicaciones médicas de la malnutrición (síncope,
cas, consecuencia de la pérdida de peso y la malnutri-
convulsiones, insuficiencia cardiaca, pancreatitis…).
ción, así como los métodos purgativos utilizados y pue-
den afectar a la mayor parte de los órganos o sistemas:
10. Comorbilidad psiquiátrica o médica que impide el
seguimiento ambulatorio (ideación suicida, depre-
■ Constitucionales: caquexia, malnutrición, retraso
sión grave, diabetes mellitus tipo 1, trastorno ob-
crecimiento, hipotermia.
sesivo compulsivo).
Detección precoz e intervención del pediatra en los trastornos de la conducta alimentaria 131

■ Cardiovasculares: atrofia miocárdica, prolapso 2. El peso diana/objetivo debe ser individualizado,


mitral, derrame pericárdico, bradicardia, arritmia, considerando el desarrollo ponderoestatural pre-
cambios EKG, hipotensión, acrocianosis. vio (es muy importante conocer la curva de peso,
talla e IMC previas) y la etapa puberal. Debe recal-
■ Ginecológicas: amenorrea. cularse periódicamente en función del estado de
crecimiento y ajustado en base al estado de salud
■ Endocrinas: osteoporosis, síndrome del enfermo eu- general.
tiroideo, hipercolesterolemia, hipoglucemia, diabetes
insípida neurogénica, mal control diabetes mellitus. 3. Adquisición de un patrón regular y variado de
comidas, con un horario determinado y una dura-
■ Gastrointestinales: gastroparesia (vaciamiento ción y estilo alimentario normalizado.
gástrico retardado), estreñimiento, dilatación gás-
trica, aumento del tiempo de tránsito colónico, 4. Tratamiento de las complicaciones médicas. Re-
hepatitis, síndrome de arteria mesentérica supe- cuperación de la menstruación.
rior, diarrea.
5. Eliminación de conductas compensatorias (vómi-
■ Renales: disminución del filtrado glomerular, cál- tos, laxantes, diuréticos, ejercicio físico excesivo/
culo renal, disminución en la capacidad de con- compulsivo).
centración de la orina, deshidratación, hipopota-
semia, hipomagnesemia, nefropatía hipovolémica. 6. Mejora del estado de ánimo, disminución de la
ansiedad e ideación anoréxica.
■ Hematológicas: anemia, leucopenia, trombopenia.
Es una enfermedad mental, en ocasiones muy grave,
■ Neurológicas: atrofia cerebral, aumento de ven- que tiene importantes repercusiones físicas. Precisa de
trículos, deterioro cognitivo, neuropatía periféri- un tratamiento por parte de Psiquiatría/Psicología en
ca, convulsiones. función de la persona y etapa de desarrollo, que varía
según la etapa de la enfermedad y su gravedad.
■ Dermatológicas: xerosis, lanugo, efluvio telógeno, Actualmente el Tratamiento Basado en la Familia (TBF)
carotenodermia, autolesiones. es el tratamiento más efectivo para AN. Los objetivos
del equipo de trabajo especializado son aumentar la
■ Dentales: erosión, caries. cantidad y variedad de los alimentos consumidos, es-
tabilizar la pérdida de peso o iniciar su recuperación,
■ Musculares: pérdida de masa muscular. normalizar el ejercicio físico, evaluar y tratar las comor-
bilidades, tratar patrones distorsionados del pensa-
■ Déficit de vitaminas. miento propios del trastorno y trabajar mediante psi-
coeducación la estructura y funcionamiento familiar.
■ Síndrome de realimentación.
INTERVENCIÓN DEL PEDIATRA/MÉDICO DE
TRATAMIENTO- INTERVENCIÓN ATENCIÓN PRIMARIA

Los objetivos del tratamiento son: El pediatra o médico de Atención Primaria tiene un
papel muy importante en:
1. Renutrición. Recuperación del IMC objetivo (indi-
vidualizado), alcanzando y manteniendo un peso 1. La detección y diagnóstico precoz de los distintos
saludable. tipos de TCA. Identificar los factores de riesgo, pa-
132 Actualización en Pediatría 2022
trones de alimentación alterados, evaluación del en los hábitos de alimentación saludables
peso, talla e IMC, ciclo menstrual y signos vitales. más que en el peso.

2. Excluir otras causas de la pérdida ponderal, sin c. Pautas de actuación generales en casa:
demorar la intervención si se sospecha un TCA.
i. Realizar el mayor número de comidas en
3. Realizar una adecuada valoración nutricional. familia (la comida tiene que estar super-
Identificar las variaciones en el peso, retraso en el visada).
crecimiento o detenimiento del desarrollo. Deter-
minar el grado de malnutrición. ii. Evitar conversaciones en torno a la comi-
da y el peso.
4. Monitorizar las complicaciones médicas agudas y
crónicas. iii. Realizar 5 comidas al día. Beber 1,5 litros
de agua al día.
5. Coordinar los cuidados con salud mental y otros
niveles de tratamiento. iv. No saltarse comidas, comer despacio y
sin distracciones (móvil, televisor).
a. Conocer los recursos disponibles en la Comu-
nidad (centro de salud mental, Unidad especí- v. No participar en la elaboración de la co-
fica de TCA, hospitalización, hospital de día…). mida ni de la compra.

b. Conocer los motivos de derivación urgente al vi. Evitar ir al baño hasta 1 hora después de
hospital. comer.

c. Realizar un seguimiento estrecho del paciente vii. Mantener reposo 1 hora después de comer.
hasta que pueda ser atendido en los disposi-
tivos de salud mental. Control antropométrico viii. Realizar deporte de forma saludable.
y de constantes (tensión arterial y frecuencia Dependiendo de la situación clínica pue-
cardiaca) periódico (semanal o quincenal). de ser recomendable evitar realizar ejer-
cicio físico (seguir recomendaciones de
6. Recomendaciones a los padres/ pacientes con salud mental).
TCA.
ix. Mantener rutinas y horarios a la hora de
a. Es importante ayudar a las familias a com- acostarse, incluso los fines de semana.
prender que no son responsables de la enfer-
medad y tampoco su hijo/a. Esto facilita la x. Facilitar la comunicación y la expresión
aceptación de la enfermedad. de opiniones y sentimientos.

b. Guiar sobre una alimentación saludable, con xi. Mejorar la autoestima.


patrones de alimentación normalizados. “La
comida es la medicina necesaria para la recu- xii. Evitar el abuso de las tecnologías en la
peración”. Es importante focalizar la atención vida diaria.
Detección precoz e intervención del pediatra en los trastornos de la conducta alimentaria 133

BIBLIOGRAFÍA (eds.). Trastornos del comportamiento alimentario


y obesidad. Panamericana; 2014.
1. Hornberger LL, Lane MA. Committee on adolescen-
ce. Identification and management of eating disor- 6. American Psychiatric Association. Diagnostic and
ders in children and adolescents. Pediatrics. statistic manual of mental disorders, fifth edition
2021;147:e2020040279. (DSM-5). American Psychiatric Publishing; 2013.

2. Brynes N, Tarchichi T, McCormick AA, Downey A. 7. González-Juárez C, Pérez-Pérez E, Martín B, Mitja I,


Restrictive Eating Disorders: Accelerating Roy R, Vázquez de la Torre P. Detección de adoles-
Treatment Outcomes in the Medical Hospital. Hosp centes en riesgo de presentar trastornos de la
Pediatr. 2021;11:751-9. alimentación. Aten Primaria. 2007;39:189-94.

3. Couturier J, Isserlin l, Norris M, Spettigue W, Brou- 8. Graell Berna M, Villaseñor Montarroso A, Faya Ba-
wers M, Kimber M, et al. Canadian practice guide- rrios M. Signos de alerta en los trastornos de la
lines for the treatment of children and adoles- conducta alimentaria en Atención Primaria. Del
cents with eating disorders. J Eat Disord. 2020;8:4. nacimiento a la adolescencia. En: AEPap ed. Curso
de Actualización Pediatría 2015. Madrid: Lúa Edi-
4. Academy for Eating Disorders (AED). Trastornos de ciones 3.0; 2015. p. 423-30.
la conducta alimentaria. Guía de Cuidados médi-
cos. [Fecha de acceso 25 de octubre de 2021]. Dis- 9. Golden NH, Katzman DK, Sawyer SM, Ornstein RM,
ponible en https://www.aedweb.org/publications/ Rome ES, Garber AK, et al. Society for Adolescent
medical-care-standards Health and Medicine. Position paper of the Society
for Adolescent Health and Medicine: medical ma-
5. Graell M, Villaseñor A, Morandé G. Clínica y evalua- nagement of restrictive eating disorders in adoles-
ción de los trastornos de alimentación de la edad cents and young adults. J Adolesc Health.
prepuberal. En: Morandé G, Graell M, Blanco MA 2015;56:121-5.
Viernes 25 de marzo de 2022
Seminario:
Aspectos legales de la atención
al menor

Moderadora:
Eva Navarro Villalba
Pediatra. CS Pavones. Madrid. Aspectos legales sobre
Ponente/monitora: el paciente menor de edad
n Carmen González León
Facultad de Derecho. Universidad de
Salamanca. Salamanca. Carmen González León
Facultad de Derecho. Universidad de Salamanca. Salamanca
Textos disponibles en cgl@usal.es
www.aepap.org
¿Cómo citar este artículo?
RESUMEN
González León C. Aspectos legales sobre
el paciente menor de edad. En: AEPap (ed.).
Congreso de Actualización en Pediatría 2022. En este trabajo se abordan los problemas en torno al consenti-
Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2022. p. 135-140. miento de los pacientes menores de edad y al acceso a su
historia clínica. En el ámbito médico no es fácil conciliar el
respeto a la autonomía y a la intimidad del menor con los de-
beres de cuidado y asistencia que corresponden a los padres
como titulares de la patria potestad. En este sentido, se hace
especial referencia a los conflictos que surgen en cuanto al
consentimiento para la vacunación de los menores de edad.

INTRODUCCIÓN

Proteger la autonomía del paciente menor de edad exige hacer-


la compatible con la función de cuidado y asistencia que incum-
be a los titulares de la patria potestad, y con la obligación de
actuar en interés del menor y de velar por su salud que tienen
los profesionales sanitarios.

Algunos problemas que nos encontramos son los siguientes:

■ Establecer los criterios para decidir cuándo los menores


pueden ser oídos, cuándo pueden emitir el consentimiento
médico y cuándo pueden acceder a su historia clínica.

■ En sentido contrario, debemos delimitar cuándo el interés


del menor a la salud exige que los padres consientan por

135
136 Actualización en Pediatría 2022
ellos y accedan a los datos de la historia clínica de menor maduro. Una opción podría ser atenernos a la
sus hijos sin necesidad de su autorización, o que edad del menor y fijar así un criterio objetivo para esta-
los médicos actúen incluso en contra de la opi- blecer la entrada en la madurez. Este criterio proporcio-
nión de padres y/o menores. naría seguridad, pero no es el mejor si aceptamos que
la madurez se va adquiriendo de manera gradual y
La normativa aplicable para estudiar estas cuestiones puede ser muy diferente en sujetos de la misma edad.
incluye al menos tres ámbitos, el sanitario, el de la Por su parte, la opción de atender únicamente al desa-
protección de datos y el puramente civil: rrollo físico, emocional y cognitivo del menor para
ponderar la madurez en cada caso concreto puede ge-
1. En el ámbito sanitario la norma principal es la Ley nerar inseguridad y no ser viable en la práctica.
41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de
la autonomía del paciente y de derechos y obliga- En el ámbito sanitario la mejor opción es combinar
ciones en materia de información y documenta- ambos criterios. Es decir, fijar una edad de referencia,
ción clínica (LBAP). La LBAP regula el consenti- pero tenerla en cuenta junto a otros parámetros que
miento médico de los menores de edad, pero no permitan evaluar la madurez y que pueden imponerse
su derecho de acceso a la historia clínica. Para a un simple criterio de edad. Como veremos en los
suplir este vacío hay que recurrir a los criterios epígrafes posteriores, la valoración de la edad y la
que la propia LBAP contempla respecto a la parti- madurez que se exige para consentir un acto médico
cipación del menor en las decisiones relativas a su susceptible de tener graves consecuencias ha de ser
salud, puesto que el acceso de los menores a la más estricta que para otras actuaciones en principio
historia clínica está íntimamente relacionado con menos importantes, como recibir información o acce-
su capacidad para consentir. der a toda o parte de la historia clínica.

2. Desde la perspectiva de la protección de datos, es EL CONSENTIMIENTO INFORMADO


importante la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciem- DEL PACIENTE MENOR DE EDAD
bre, de Protección de Datos Personales y garantía
de los derechos digitales (LOPDGDD). La historia El consentimiento médico del menor de edad se con-
clínica encaja en el concepto de fichero que reco- templa en el artículo 9 LBAP. De su regulación se dedu-
ge y la información relativa a la salud del pacien- ce que podrá consentir el menor que sea capaz inte-
te en el concepto de datos de carácter personal. lectual y emocionalmente de comprender el alcance
del tratamiento médico al que se va a someter. Cuando
3. En cuanto al ámbito civil, con relación a la obliga- el menor de edad no tiene capacidad suficiente para
ción de los padres de velar por sus hijos habrá ello, el consentimiento lo deberán prestar sus repre-
que estar a la regulación de la patria potestad sentantes legales, que normalmente son los padres
contemplada en los artículos 154 a 171 del Código titulares de la patria potestad.
civil (CC).
En concreto, el artículo 9 LBAP establece que podrán
El concepto de menor de edad maduro es también rele- otorgar el consentimiento los menores emancipados o
vante en esta materia. Hoy se tiende a considerar que la mayores de 16 años, salvo cuando se aprecie que no
opinión del menor debe ser determinante cuando se tienen suficiente madurez para emitirlo o se trate de
estima que está preparado intelectual y emocionalmen- una actuación de grave riesgo para la vida o la salud
te para asumir los riesgos de una decisión que afecte a del menor.
los derechos de la personalidad, como ocurre en el caso
de la salud. El problema surge a la hora de establecer Cuando el menor cumple los requisitos para dar su
los criterios para determinar cuándo estamos ante un consentimiento, debe ser el propio menor el que reciba
Aspectos legales sobre el paciente menor de edad 137

la información, pero incluso cuando sean sus padres someter y para prestar el consentimiento.
los que deban consentir, en muchos casos el menor
también deberá ser oído y, por tanto, también habrá Cuando los padres estén separados o divorciados, si se
que informarle. En concreto, el menor tiene derecho a trata de intervenciones rutinarias y/o de escasa impor-
ser oído si tiene doce años o si el médico considera tancia, será suficiente con recabar el consentimiento
que es maduro, aunque no haya llegado a esa edad del progenitor que en el momento en cuestión se en-
[art. 9.3.c LBAP]. cuentre en compañía del menor, si se puede presumir
de buena fe que el progenitor que acude a la consulta
El consentimiento del menor que ha lo hace con la conformidad del otro. No obstante, para
cumplido 16 años tomar decisiones de especial importancia será necesa-
rio obtener el consentimiento informado de ambos
El menor que ha cumplido 16 años puede prestar el progenitores. En términos generales se consideran in-
consentimiento médico, salvo si se aprecia que no tervenciones de especial importancia los actos médi-
tiene madurez para ello, o si se trata de una situación cos no urgentes que supongan una intervención qui-
de grave riesgo para su salud. rúrgica, las vacunas fuera del calendario oficial, los
tratamientos médicos de larga duración o los trata-
■ Si el facultativo estima que un menor que ha mientos psicológicos.
cumplido 16 años no tiene madurez, el consenti-
miento lo tienen que prestar los titulares de la Decisión de los padres contraria al beneficio
patria potestad. El criterio determinante para va- del menor
lorar la madurez del menor es la capacidad para
comprender el alcance y los riesgos del tratamien- Si son los padres los que tienen que prestar el consen-
to, así como las consecuencias de la decisión a timiento informado y su decisión resulta contraria al
tomar. La madurez requerida no tiene por qué ser beneficio del menor, el médico deberá ponerlo en co-
la misma en todo tipo de actos médicos, hay algu- nocimiento de la autoridad judicial, salvo que por ra-
nos que por sus especiales características exigirán zones de urgencia los profesionales sanitarios tengan
al paciente un mayor grado de discernimiento. que adoptar medidas necesarias para salvaguardar la
vida o salud del paciente menor de edad (art. 9.6
■ En las actuaciones que conlleven grave riesgo LBAP). Por tanto, el profesional médico debe dirigirse a
para la salud del menor, se requiere el consenti- la autoridad judicial directamente o a través del
miento de los padres o representantes legales. La Ministerio Fiscal, para que se adopte la resolución co-
opinión de los menores, aunque sean maduros, rrespondiente, salvo las razones de urgencia señala-
simplemente tendrá que ser oída y tenida en das, que se justifican en el cumplimiento de un deber
cuenta por sus padres para la toma de decisión y en el estado de necesidad.
correspondiente (art. 9.4 LBAP).
Esta puesta en conocimiento de la autoridad no se li-
El consentimiento del menor que no ha mita a las decisiones que puedan incidir gravemente
cumplido los 16 años en la vida o la salud del menor (como, por ejemplo,
cuando los padres niegan el consentimiento para que
La regla general en estos casos es que serán los titula- a su hijo menor de edad se le aplique un tratamiento
res de la patria potestad los que emitan el consenti- oncológico o una transfusión sanguínea), sino que se
miento. El menor que no ha cumplido los 16 años po- extiende a cualquier decisión que adopten los padres
dría consentir si el médico estimase que tiene respecto a una intervención o tratamiento médico, si
suficiente capacidad intelectual y emocional para se estima que no es acorde al derecho a la salud del
comprender el alcance del tratamiento a que se va a hijo menor de edad.
138 Actualización en Pediatría 2022
El consentimiento médico en el caso de la Si los progenitores no se ponen de acuerdo en
vacunación de los menores de edad cuanto a la administración de las vacunas del
calendario, cualquiera de los dos podrá acudir a
En España la vacunación de los menores es voluntaria la autoridad judicial, quien atribuirá la facultad de
y su administración se rige por los criterios de edad y decidir a uno de los dos progenitores (art. 156.3
madurez que establece la LBAP en cuanto al consenti- CC). El criterio que suelen seguir los Tribunales es
miento del paciente menor de edad. Además, con ca- el de atribuir la facultad de decisión al progenitor
rácter general, su aplicación no está comprendida en favorable a la vacunación de los hijos. Se alega el
los supuestos de grave riesgo para la vida o la salud principio del interés superior de los menores y el
del menor. argumento de que la mayoría de los estudios
científicos concluyen que los beneficios de las
1. Menor de edad que ha cumplido los 16 años. El me- vacunas son innegables tanto a nivel individual
nor maduro que ha cumplido los 16 años puede como poblacional [SAP de Pontevedra (Sección 6ª)
consentir o rechazar la vacunación, incluso en de 22 de julio de 2019, AAP de Barcelona (Sección
contra de la opinión de sus padres. En el supuesto 18ª) de 15 de enero de 2019].
de negativa del menor a que se le administre una
vacuna que está dentro del calendario oficial es Una vez administrada la vacuna, es recomendable
recomendable que su decisión se plasme en un anotar en la historia clínica que la vacunación se
documento firmado por el propio menor. ha hecho con el consentimiento de los padres y
que estos han sido convenientemente informados
2. Menor de edad que no ha cumplido los 16 años. En de los efectos típicos y las consecuencias leves
este caso serán los padres los que han de prestar que puedan afectar al menor. Si los padres se
el consentimiento para la vacunación de sus hijos, niegan a vacunar a sus hijos es igualmente acon-
ya se trate de una vacuna dentro o fuera del ca- sejable que dicha negativa se recoja en la historia
lendario oficial. clínica. En el caso de que el menor no esté de
acuerdo con la decisión de sus padres de que no
a. Cuando la vacuna está en el calendario oficial, lo vacunen, deberá ser oído si tiene suficiente
es suficiente con el consentimiento verbal del madurez para expresar su opinión o si ya ha cum-
progenitor que acompaña al menor si se puede plido los 12 años. Si el profesional sanitario expli-
presumir de buena fe que el progenitor que acude ca a los padres que la vacuna resulta beneficiosa
a la consulta lo hace con la conformidad del otro. para el menor, pero estos se siguen negando a dar
su consentimiento, el médico podría recurrir a la
En los casos de separación y divorcio también autoridad judicial y solicitar, en interés del menor,
resulta suficiente con el consentimiento del pro- que se autorice su vacunación (art. 9.6 LBAP).
genitor custodio que acompaña al menor, tanto si
existe una custodia o guarda compartida como si b. Si la vacuna está fuera del calendario es nece-
sólo uno de los dos progenitores es el custodio. sario el consentimiento de los dos progenitores.
Los Tribunales entienden que la guardia y custo- En estos supuestos los profesionales sanitarios
dia “incluye la potestad de tomar decisiones habi- deben proporcionar una información más detalla-
tuales y rutinarias tales como revisiones pediátri- da sobre los riesgos, tanto típicos como graves y
cas ordinarias y vacunas previstas por las atípicos, que puede implicar la administración de
autoridades sanitarias” [SSAP de Alicante (Sección la vacuna y es recomendable que el consentimien-
6ª) núm. 203/2015, de 5 de noviembre y núm. to se recoja en un documento firmado por los dos
85/2016, de 13 de abril]. progenitores.
Aspectos legales sobre el paciente menor de edad 139

EL DERECHO DE ACCESO A LA HISTORIA CLÍNICA derecho de acceso sin necesidad de estar repre-
DEL MENOR DE EDAD sentados por los titulares de la patria potestad.

Ni la LBAP ni la LOPDGDG regulan expresamente el B. Cuando los padres emiten el consentimiento en


supuesto de acceso a la historia clínica de los menores representación de sus hijos mayores de 16 años
de edad. Por ello, se discute si debe aplicarse el criterio (por falta de madurez o por tratarse de una actua-
que recoge la LOPDGDD en cuanto al consentimiento ción de grave riesgo para la salud), podrán acce-
del menor para el tratamiento de sus datos de carácter der a la historia clínica de los hijos sin necesidad
personal, o si el criterio que ha de primar es el que se de su autorización, pero sólo en la medida nece-
deduce de la regulación del consentimiento informado saria para otorgar el consentimiento informado,
del menor de edad en la LBAP. respetando en lo demás la intimidad del menor.

La LOPDGDD fija en 14 años la edad para que los me- C. En el caso de los menores que no han cumplido
nores puedan consentir el tratamiento de sus datos los 16, los titulares de la patria potestad tienen
personales (por ejemplo, en redes sociales). Durante derecho a acceder a la historia clínica de sus hijos
un tiempo la Agencia Española de Protección de datos sin necesidad de su autorización. En los supuestos
(AEPD) entendió que los menores que habían cumplido en que el facultativo estime que el menor que no
14 años también podían ejercitar el derecho de acceso ha cumplido los 16 años es maduro para consentir
a sus datos de salud y que los padres necesitaban el un acto médico, el menor podrá pedir que no se
consentimiento del hijo para consultar su historia clí- autorice a sus padres el acceso a los datos de
nica (Informes Jurídicos de la AEPD 0409/2004; salud relativos a dicho acto, aunque los titulares
0227/2006 y 0046/2010). de la patria potestad tendrán derecho a acceder
al resto de la historia clínica del menor sin nece-
Sin embargo, la aplicación del criterio de los 14 años sidad de su autorización. En esta línea se expresa
planteaba problemas y desde hace algunos años la la normativa de algunas Comunidades Autónomas.
AEPD afirma que para concretar quien tiene derecho a Sin embargo, algunos autores estiman que en es-
acceder a la historia clínica del menor de edad, junto tos supuestos los titulares de la patria potestad
a lo establecido en la normativa sobre protección de deben seguir teniendo acceso a la historia com-
datos se habrán de tener en cuenta las obligaciones pleta del hijo hasta que cumpla 16 años, porque el
que derivan de la patria potestad y lo dispuesto en el principio del interés del menor justificaría una
artículo 9 LBAP sobre el consentimiento informado del capacidad de acceso de los padres más amplia
menor de edad (Informe Jurídico 0222/2014). Del citado que su capacidad para consentir.
precepto se deduce que la mayoría de edad del pa-
ciente se presume a los 16 años (no a los 14), siempre CONCLUSIONES
y cuando el menor sea maduro. Por tanto, las pautas a
seguir en cuanto al derecho de acceso a la historia ■ El menor tiene derecho a recibir información mé-
clínica del menor de edad son las siguientes: dica y a ser oído si tiene doce años o si el pediatra
considera que es maduro, aunque no haya llegado
A. Como regla general, los menores que han cumpli- a esa edad.
do 16 años tienen acceso a su historia clínica y sus
representantes legales sólo podrán acceder si han ■ Podrán prestar el consentimiento informado los
sido autorizados por ellos. En la misma línea, la menores que hayan cumplido 16 años, salvo que el
mayoría de las Comunidades Autónomas que han facultativo aprecie que no tienen madurez suficien-
regulado esta materia han fijado en 16 años la te para prestarlo, y siempre que no se trate de una
edad para que los menores puedan ejercitar el actuación que entrañe grave riesgo para su salud.
140 Actualización en Pediatría 2022
El menor que no ha cumplido los 16 años puede ■ Los titulares de la patria potestad tienen derecho
prestar consentimiento si el médico estima que a acceder a la historia clínica de sus hijos que no
tiene suficiente capacidad intelectual y emocional han cumplido 16 años sin necesidad de contar con
para comprender el alcance del tratamiento a que su autorización.
se va a someter y para prestar el consentimiento.
BIBLIOGRAFÍA
■ Para administrar una vacuna del calendario oficial
a un menor que no ha cumplido los 16 años es ■ González León C. La protección de los datos de
suficiente con el consentimiento verbal del proge- salud del menor de edad y el derecho de acceso a
nitor que acompaña al menor si se puede presu- su historia clínica electrónica. En: Batuecas Cale-
mir de buena fe que el progenitor que acude a la trío A, Aparicio Vaquero JP (Coords.). Algunos de-
consulta lo hace con la conformidad del otro. safíos en la protección de datos personales. Gra-
nada: Comares; 2018. p. 51-85.
■ Para administrar una vacuna fuera del calendario a
un menor que no ha cumplido los 16 años es nece- ■ González León C. Privacidad e historia clínica
sario el consentimiento de los dos progenitores y es electrónica: la autonomía del paciente y el ejer-
recomendable que este consentimiento se recoja en cicio de los derechos ARCO. En: Aparicio Vaquero
un documento firmado por ambos progenitores. JP, Batuecas Caletrío A (Coords.). En torno a la
privacidad y la protección de datos en la socie-
■ Si los progenitores no se ponen de acuerdo en dad de la información. Granada: Comares; 2015.
cuanto a la administración de una vacuna del ca- p. 27-68.
lendario a su hijo menor de 16 años, los Tribunales
suelen atribuir la facultad de decisión al progeni- ■ Tolosa Tribiño C. Problemas legales de la vacuna-
tor favorable a la vacunación. ción en España. Diario La Ley. 2021;9784:1-13.
Viernes 25 de marzo de 2022
Seminario:
Urgencias neurológicas
en Atención Primaria

Moderadora:
Mercedes Garrido Redondo
Urgencias neurológicas
Pediatra. CS La Tórtola.
Universidad de Valladolid. Valladolid. en Atención Primaria
Ponente/monitora: Anna Duat Rodríguez
n Anna Duat Rodríguez
Servicio de Neurología. Hospital Infantil Servicio de Neurología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.
Universitario Niño Jesús. Universidad Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.
Autónoma de Madrid. Madrid.
anna.duat@salud.madrid.org

Textos disponibles en
www.aepap.org
RESUMEN
¿Cómo citar este artículo?

Duat Rodríguez A. Urgencias neurológicas en La evaluación y manejo de síntomas agudos neurológicos en la


Atención Primaria. En: AEPap (ed.). Congreso edad pediátrica es una práctica frecuente. Las convulsiones, los
de Actualización en Pediatría 2022. Madrid: trastornos paroxísticos no epilépticos y la cefalea son los más
Lúa Ediciones 3.0; 2022. p. 141-150.
frecuentes representando el 75%. Pero también otros síntomas
relevantes se presentan de forma aguda como la debilidad, los
trastornos de la marcha o del movimiento. Por otro lado, enti-
dades poco frecuentes, se benefician de una alta sospecha
diagnóstica condicionando su evolución posterior como el ictus,
las enfermedades metabólicas o las infecciones del sistema
nervioso central.

La actualización de los conocimientos en las urgencias neuro-


lógicas más frecuentes o relevantes en la edad pediátrica nos
guiará en el abordaje de la patología neurológica urgente. Una
historia clínica detallada y una exploración neurológica precisa
permitirán dirigir el diagnóstico diferencial y los estudios com-
plementarios necesarios.

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades neurológicas representan una parte relevante


de las urgencias pediátricas. Aproximadamente
​​ el 75% de los ni-
ños con síntomas neurológicos agudos se presentan con convul-
siones, dolor de cabeza u otros eventos paroxísticos1. La evalua-
ción neurológica de los niños en situaciones de urgencia requiere

141
142 Actualización en Pediatría 2022
de experiencia, combinando el razonamiento clínico con ye dos entidades de buen pronóstico y muy frecuentes
el conocimiento de la semiología neurológica según la en Pediatría, las crisis febriles y las crisis parainfeccio-
edad del desarrollo que guíe la toma de decisiones1. La sas. Las crisis no provocadas son las asociadas a un
exploración neurológica pediátrica es esencial en este síndrome epiléptico o a las secuelas de un daño cere-
proceso de decisiones. Debe realizarse de forma dinámi- bral. La diferencia puede establecerse en muchos ca-
ca en función de la maduración y la colaboración del sos por la anamnesis y exploración física. Debemos
niño, prestando principal atención a las asimetrías y prestar atención a la posible existencia de signos me-
profundizando de forma dirigida según la anamnesis2. níngeos, signos de focalidad o de hipertensión intra-
craneal3.
CRISIS
Si llega con una crisis activa primero hay que estabilizar
Valorar a un paciente tras una primera crisis es una las funciones vitales siguiendo el ABCDEF, con especial
práctica habitual, teniendo en cuenta que un 10% de la énfasis en la vía aérea. Posteriormente monitorización,
población va a presentar una primera crisis3. Sin embar- canalización de un acceso venoso y determinación de
go, menos de la mitad va a presentar múltiples crisis. En glucemia capilar. Cuando un paciente llega en plena
general el riesgo de presentar una segunda crisis es crisis epiléptica debe asumirse que se trata de una
alrededor del 30%, pero tras una segunda crisis el riesgo crisis prolongada y, por tanto, se debe administrar in-
de presentar una tercera es de más del 70%. mediatamente una benzodiacepina, fármaco de prime-
ra elección, con posterior empleo secuencial de los
Una crisis activa es una urgencia médica y debemos distintos escalones terapéuticos (Tabla 1). Derivar a un
primero centrarnos en su tratamiento y actuar como en servicio de urgencias hospitalario una crisis activa de
un estatus epiléptico. Pero la mayoría son autolimitadas más de 5 minutos1.
y el niño consultará cuando esta haya cedido, es decir,
con una crisis no activa. En ese caso, lo primero que Iniciar tratamiento antiepiléptico tras una primera cri-
debemos plantearnos es el diagnóstico diferencial con sis depende de muchos factores, principalmente del
trastornos paroxísticos de la infancia. A continuación, riesgo y las consecuencias de tener una segunda crisis.
para un correcto manejo debemos tener presente que Por ejemplo en el caso de crisis provocadas debería-
una crisis puede indicar una enfermedad subyacente mos suprimir la causa, no iniciar un tratamiento. Las
(crisis provocada) o ser el primer signo de una epilepsia crisis febriles tampoco precisan tratamiento a pesar
(crisis no provocada). La actitud diagnóstica, terapéutica del riesgo de recurrencia, dada la benignidad de esta
y pronostica es diferente, pues en el primer grupo debe- entidad. En las crisis no provocadas, en un único epi-
mos orientarnos en diagnosticar y tratar la causa subya- sodio el tratamiento suele depender del tipo de crisis,
cente. En cambio, las pruebas complementarias a realizar semiología electroclínica y la neuroimagen3.
ante una primera crisis no provocada, no tienen por qué
ser inmediatas salvo aquellas que estén orientadas al CRISIS FEBRIL
diagnóstico diferencial con una crisis provocada3.
Se trata de una convulsión asociada a fiebre (tempera-
Las crisis provocadas son crisis debidas a causas iden- tura >38 °C), en ausencia de infección del SNC, en niños
tificables: fármacos, tóxicos, causas metabólicas (hipo- de seis meses a cinco años sin antecedente de convul-
glucemia, hiperglucemia, hiponatremia, hipocalcemia), siones afebriles previas. Ocurren en el 2% al 5% de los
crisis producidas por procesos cerebrales agudos como niños. La valoración inicial se dirigirá a excluir una infec-
encefalitis, meningitis, accidentes cerebrovasculares o ción grave, indicando la realización de punción lumbar
traumatismo craneoencefálico. En general se trata de en convulsiones febriles con signos o síntomas sugesti-
crisis generalizadas (solo excepcionalmente pueden vos de meningitis o infección intracraneal, siendo inne-
ser crisis parciales en la hipoglucemia). También inclu- cesaria en la mayoría de los niños con buen aspecto que
Urgencias neurológicas en Atención Primaria 143

Tabla 1. Tratamiento del estatus epiléptico (primera y segunda línea)

Minutos Tratamiento Dosis/kg Dosis máxima


0 Estabilización y glucemia capilar Si hipoglucemia: 2 ml/kg suero
glucosado 10% IV
5 BENZODIACEPINAS 10 mg/dosis
Sin acceso venoso: midazolam bucal o diazepam Midazolam bucal (0,2 mg/kg/dosis)
rectal  6-12 kg (3 meses-1 año): 2,5 mg
 13-25 kg (1-4 años): 5 mg
 26-35 kg (5-9 años): 7,5 mg
 >35 kg (>10 años): 10 mg

Diazepam rectal 0,3-0,5 mg/kg


<20 kg: 5 mg> 20 kg: 10

Con acceso venoso: diazepam IV o midazolam IV Midazolam IV (0,2 mg/kg/dosis)


Diazepam IV (0,3 mg/kg/dosis)
10 2.ª DOSIS DE BENZODIACEPINAS
15 Elegir entre los siguientes: Valproico (20 mg/kg) en 5 minutos
Valproico: precaución en <2 años o Enfermedad Levetiracetam (30 mg/kg) en 5 800 mg/dosis
metabólica minutos 1500 mg/dosis
Levetiracetam: de elección en enfermedad Fenitoína (20 mg/kg) en 15-20 min 1500 mg/día
metabólica u oncológicos
Fenitoína: evitar en crisis de ausencia y crisis
mioclónica

han vuelto a un nivel basal normal después de una los niños con una primera convulsión febril tendrán
convulsión febril. También se recomienda considerar una segunda. La probabilidad de padecer epilepsia es
punción lumbar en lactantes de 6-12 meses con estado similar a la población general, siendo ligeramente
vacunal para Haemophilus influenzae tipo b y neumo- mayor (5%) en las crisis complejas1.
coco incompleto o desconocido, así como en niños que
reciben tratamiento antibiótico (meningitis “decapita- TRASTORNOS PAROXÍSTICOS NO EPILÉPTICOS
da”). Si por historia clínica o exploración se sospecha
patología neurológica subyacente estarán indicadas Los trastornos paroxísticos no epilépticos son un grupo
otras pruebas dirigidas según la sospecha clínica4. heterogéneo de trastornos que por su semiología clínica
pueden presentarse como una urgencia neurológica al
Aproximadamente el 75% de las crisis febriles son ser confundidos con crisis epilépticas. Son muy frecuen-
simples (duración inferior a 15 minutos, convulsiones tes en la infancia, principalmente en el primer año de
generalizadas, con una ausencia de recurrencia duran- vida, en que la incidencia es unas 10 veces mayor que
te el mismo evento febril) y sin complicaciones. En las la crisis epiléptica. Los más frecuentes son el espasmo
convulsiones febriles complejas (duración prolongada, del sollozo en la infancia y el síncope en la adolescen-
semiología focal y convulsiones múltiples durante el cia. Es importante conocerlos para poder identificarlos
mismo evento febril) puede ser necesario un análisis y realizar un enfoque racional (Tabla 2). La mayoría de
más detallado aunque en la mayoría de casos también estos episodios tienen buen pronóstico y tienden a
tengan un buen pronóstico. Alrededor de un tercio de desaparecer pero generan una gran inquietud en las
144 Actualización en Pediatría 2022
Tabla 2. Trastornos paroxísticos no epilépticos más frecuentes

Tipo de trastorno paroxístico no epiléptico Entidades frecuentes


Relacionados con hipoxia Espasmo del sollozo cianótico y pálido
Síncope
Relacionados con el sueño Temblor neonatal o tremulaciones
Mioclono neonatal benigno del sueño
Ritmias motoras del sueño
Terrores nocturnos
Despertar confusional
Sonambulismo
Pesadillas
Síndrome de piernas inquietas
Relacionados con el movimiento Mioclonías benignas del lactante (síndrome de Fejerman)
Tortícolis paroxístico benigno
Síndrome de Sandifer
Vértigo paroxístico benigno
Conductas de autoestimulación
Distonía transitoria idiopática del lactante
Tics
Estereotipias primarias
Pseudocrisis o crisis psicógenas
Miscelánea Vómitos cíclicos del lactante
Trastornos relacionados con dolor

familias. La anamnesis del episodio paroxístico debe ser aguda debemos dirigir la anamnesis a infecciones sisté-
minuciosa y detallada porque en general la historia clí- micas, infecciones del sistema nervioso central, hiper-
nica conduce al diagnóstico de estas entidades3,5. tensión arterial, hipoglucemia, traumatismo craneal,
accidentes vasculares, colagenopatías, fármacos y tóxi-
CEFALEA cos, cefalea posconvulsión pospunción o posesfuerzo.
La cefalea aguda localizada puede ser producida por
La cefalea es un síntoma común en los niños. Para el sinusitis, otitis, problemas de visión, neuralgia del trigé-
manejo asistencial diario la clasificación de la cefalea mino u occipital, disfunción articulación témporo-man-
basada en el perfil temporal puede ser de gran utilidad. dibular o alteraciones dentarias. En la cefalea aguda
De este modo se clasifica en cefalea aguda, cefalea recurrente debemos pensar principalmente en la cefa-
aguda recurrente, cefalea crónica no progresiva, cefalea lea tensional y la migraña. En la migraña es característi-
crónica progresiva y cefalea mixta (combinación de va- co un dolor agudo, unilateral, pulsátil, con fotofobia,
rios patrones en un mismo paciente)6. El principal obje- fonofobia y síntomas digestivos e historia familiar de
tivo es diferenciar la cefalea primaria de aquella cefalea migraña. La cefalea tensional episódica, está relaciona-
secundaria a un proceso potencialmente grave que re- da con situaciones de estrés y debe ocurrir menos de 15
quiera medidas diagnósticas y terapéuticas urgentes1. días al mes para diferenciarla de la crónica7.
Debemos prestar mayor atención a la cefalea crónica
progresiva (que debe hacer sospechar un proceso ex- La anamnesis debe recoger los antecedentes familia-
pansivo) y a la cefalea aguda. La causa más frecuente de res, antecedentes médicos, psicológicos, patrón de
cefalea aguda en la infancia es la fiebre. Ante la cefalea sueño, factores desencadenantes, datos de localiza-
Urgencias neurológicas en Atención Primaria 145

ción, intensidad, tiempo de evolución, frecuencia, ho- músculos contra una resistencia. Es prioritario evaluar
rario, síntomas premonitorios (aura), síntomas acom- el grado de afectación respiratoria. El diagnóstico dife-
pañantes (digestivos, deficitarios, vertiginosos) y rencial es amplio pues la afectación puede ocurrir a lo
respuesta al tratamiento. Referir los datos que presen- largo de toda la unidad motora (Tabla 4). La localiza-
ta y los que no presenta sin olvidar las señales de ción de la debilidad, las señales y los síntomas, el de-
alerta para el dolor de cabeza secundario (Tabla 3). Aun but la velocidad de instalación y evolución, así como
así, el alto número de señales de alerta sugeridos y la otros datos de la anamnesis y exploración sugerirán el
falta de estudios prospectivos adecuados en términos diagnóstico8.
de metodología y tamaño de la muestra a menudo da
como resultado una gran solicitud de pruebas de neu- Interrogar sobre posibles fármacos, tóxicos, picaduras,
roimagen (hasta en un tercio de los casos) con menos si ha existido un traumatismo, crisis o cefalea.
del 1% de los pacientes con alteraciones6,7. Preguntar si la instauración del cuadro ha sido brusca
(por ejemplo, una hemorragia subaracnoidea o un
DEBILIDAD AGUDA infarto cerebral) o progresiva (sugerente del síndrome
de Guillain Barré). La debilidad puede ser simétrica
La debilidad muscular aguda es una disminución de la (típico del síndrome de Guillain Barré) o asimétrica
capacidad de mover de manera voluntaria y activa los (ictus, poliomielitis, o medular), de predominio proxi-

Tabla 3. Hallazgos sugestivos de cefaleas secundarias

Hallazgos sugestivos de cefaleas secundarias


Síntomas y signos sistémicos Fiebre, vómitos, pérdida de peso, traumatismo craneal,
comorbilidades médicas, fármacos
Síntomas y signos neurológicos persistentes Alteración de conciencia, de la marcha, cambios
conductuales, alteraciones visuales, crisis
Asociada a datos de hipertensión intracraneal Exacerbada por posición o maniobra de Valsalva
Torticolis, papiledema, rigidez de nuca, vómitos proyectivos,
nocturnos o al despertar
Aparición súbita Aparición de un dolor de cabeza como un trueno en el que
el dolor alcanza su punto máximo instantáneamente puede
deberse a alteración vascular
Dolor muy localizado Localización occipital, cefalea unilateral persistente
Aparición durante el sueño o por la mañana temprano Cefalea que despierta al niño o aparece por la mañana tras
despertar
Niños menores de 5 años Algunos estudios refieren mayor probabilidad de cefalea
secundaria en niños pequeños y niños sin antecedentes
familiares de cefalea
Curso progresivo o nueva aparición Cambio significativo en el patrón de dolor de cabeza, nuevo
dolor de cabeza o dolor de cabeza que aumenta
progresivamente
Cefaleas en niños con enfermedades Síndromes neurocutáneos, diátesis hemorrágicas,
portadores de válvulas de derivación ventrículo peritoneal,
inmunodeprimidos, cáncer
146 Actualización en Pediatría 2022
Tabla 4. Debilidad aguda en niños según la localización de la lesión

Localización Entidades Síntomas frecuentes


Corteza cerebral Ictus Disminución de conciencia
Traumatismo craneal Disminución de fuerza
Hemorragia intracraneal Reflejos vivos o hiperreflexia, hipertonía y Babinski
Tumor cerebral Alteración neurológica focal (pupilar, pares
Parálisis de Todd posictal craneales)
Migraña hemipléjica
Hemiplejia alternante
Médula espinal Discitis Las características clínicas varían según el grado
Mielitis transversa de lesión de la médula y el nivel de la lesión
Trauma espinal Dolor, debilidad motora, cambios sensoriales,
Tumor espinal parestesias, disfunción intestinal y vesical
Anormalidad vascular espinal
Absceso epidural
Asta anterior Poliomielitis Debilidad muscular asimétrica, arreflexia,
Poliomielitis like (enterovirus, herpes) fasciculaciones y atrofia que afecta a las
extremidades
Nervio periférico Síndrome de Guillain Barré y variantes Hipotonía, debilidad muscular muchas veces distal
Intoxicación metales pesados y simétrica, hiporreflexia o arreflexia,
Porfiria aguda intermitente fasciculaciones
Unión neuromuscular Botulismo Debilidad generalizada o localizada que empeora
Miastenia gravis en el transcurso del día.
Intoxicación por organofosforados Reflejos osteotendinosos normales
Garrapatas (Lyme)
Veneno de serpientes
Músculo Rabdomiólisis Mialgias, coluria
Miositis viral Atrofia espinal proximal, hiporreflexia, hipotonía
Parálisis periódica
Triquinosis
Otros Psicógena
Alteraciones electrolíticas
Toxicidad fármacos

mal (miositis, porfiria aguda intermitente, lesión me- Guillain Barré, la poliomielitis y hemorragia o absceso
dular) o distal (síndrome de Guillain Barré). Un nivel epidural. La afectación de pares craneales aparece en
sensitivo nos orientará a lesiones medulares. La la miastenia gravis, el botulismo y variantes de
sensibilidad se mantiene intacta en las patologías Guillain Barré. La fiebre se observa en las miositis
que afectan a la unión neuromuscular o al musculo. virales, discitis, abscesos y puede ser un activador de
El dolor de espalda típico de mielitis transversa tam- la porfiria aguda intermitente o la hemiplejia alter-
bién puede presentarse en hematoma o absceso nante. La debilidad asociada con el ejercicio es carac-
epidural, síndrome de Guillain Barré o poliomielitis. terística de los pacientes con miastenia grave, paráli-
Los signos meníngeos positivos pueden aparecer en sis periódica y rabdomiólisis8,9.
la hemorragia subaracnoidea, en el síndrome de
Urgencias neurológicas en Atención Primaria 147

TRASTORNOS AGUDOS DEL MOVIMIENTO Tabla 5. Causas de ataxia aguda


Tóxica Benzodiacepinas, carbamacepina,
Este grupo de trastornos incluye principalmente trastor- fenitoína, dextrometorfano, etanol,
nos hipercinéticos involuntarios siendo los tics el trastor- cannabinoides
no más frecuente, seguido de temblor, corea, distonia, Cerebrovascular Ictus hemorrágico, ictus
mioclonias y estereotipias. Es un grupo heterogéneo de isquémico, trombosis de seno
condiciones que implican un reto diagnóstico dado que venoso
muchas son el resultado de afecciones tratables desta- Infecciosa Meningitis, encefalitis,
cando la causas inmunomediadas e inducidas por fárma- rombencefalitis, laberintitits
cos. Se requiere un alto nivel de sospecha para reconocer Traumática Ataxia precoz, ataxia diferida,
estos trastornos. Actualmente, los trastornos del movi- oclusión traumática de la arteria
miento psicógenos explican una proporción considerable vertebro-basilar

del trastorno de movimiento agudo en la infancia10. Tumoral Tumores de fosa posterior


Posinfecciosas Ataxia cerebelosa aguda
ALTERACIÓN DE LA MARCHA. ATAXIA AGUDA (suele presentar posinfecciosa
antecedente de Cerebelitis aguda posinfecciosa
infección) o Encefalomielitis aguda diseminada
La ataxia es un desequilibrio, una inestabilidad en la
inflamatorias Esclerosis múltiple
marcha con aumento de la base de sustentación. Su centrales
etiología es heterogénea (Tabla 5), siendo la causa
Posinfecciosas o Síndrome de Guillain-Barré y
más frecuente en los niños previamente sanos que inflamatorias a nivel Miller-Fisher
desarrollan de forma repentina una marcha atáxica la periférico o de Encefalitis del tronco cerebral de
ingestión de fármacos y la cerebelitis aguda postin- médula espinal Bickerstaff
fecciosa. La ataxia cerebelosa puede acompañarse de Mielitis transversa
otros signos de disfunción de cerebelo, como nistag- Metabólica o Alteraciones metabólicas aguda
mo, disartria, dismetría, disdiadocicinesia o temblor. hereditaria (hipoglucemia, hiponatremia)
Errores congénitos del
La anamnesis y exploración es fundamental para di-
metabolismo (alteraciones del
rigir el estudio diagnóstico y actitud terapéutica. Las ciclo de la urea, aminoacidopatías,
pruebas complementarias se orientarán en función deficiencia de piruvato
de la sospecha diagnóstica. Una prueba de neuroima- deshidrogenasa)
gen urgente será necesaria si asocian alteración del Ataxias hereditarias
espinocerebelosas
nivel de conciencia, signos de hipertensión intracra-
neal, signos de focalidad neurológica, nistagmo alte- Psicógena Reacción de conversión/
disociativo o simplemente como
raciones pupilares u oftalmoplejia. El análisis de
una llamada de atención
sangre y líquido cefalorraquídeo se indicara en sos-
pecha de infección o en síndrome de Guillain Barré si Otros Síndrome de opsoclonus-
mioclonus
no existe contraindicación. Realizar tóxicos en orina Migraña basilar
en alteración de conciencia o disfunción neurológica Vértigo paroxístico benigno
aguda. El tratamiento dependerá también de la sos-
pecha etiológica11.

TRASTORNOS NEUROLÓGICOS FUNCIONALES trastornos psiquiátricos reconocidos antes de la apari-


ción de los síntomas. Sospechar ante una semiología
Las manifestaciones predominantes están representa- no habitual con extremada variabilidad, a los signos
das por debilidad muscular, movimientos anormales y sensoriales o motores con una distribución incon-
pseudocrisis. La mayoría de los pacientes no tiene gruente y a la finalización del episodio con tareas de
148 Actualización en Pediatría 2022
distracción. Una adecuada información médica resulta ICTUS PEDIÁTRICO
esencial para la orientación y comprensión de los
trastornos funcionales1. El ictus en la edad pediátrica es menos frecuente que
en el adulto; sin embargo, el impacto social y la mor-
INFECCIONES NEUROLÓGICAS bilidad a medio-largo plazo probablemente sean
mayores y dependerán de la precocidad de su diag-
Las infecciones del sistema nervioso pueden afectar nóstico y tratamiento. El diagnóstico es complejo en
cualquier nivel como meningitis, encefalitis, lesiones la infancia por la frecuencia de situaciones que simu-
cerebrales focales o multifocales, neuropatía craneal, lan ictus. Pero muchas de ellas, también se beneficia-
mielopatía, radiculopatía, neuropatía periférica, tras- ran de un diagnóstico precoz. El ictus pediátrico es
torno de la unión neuromuscular y miopatía. Son una emergencia y disponemos del código ictus como
causadas por virus, bacterias, hongos o parásitos, por medida organizativa de la atención (Tabla 6). El obje-
invasión directa del tejido neural, por producción de tivo de la atención pre-hospitalaria es la estabiliza-
neurotoxinas (botulismo, tétanos) o por la respuesta ción del paciente si lo precisase, el despistaje de hi-
inmune provocada por el patógeno. Pueden presen- poglucemia como causa de los síntomas y el traslado
tarse con cualquier curso temporal siendo más fre- prioritario con preaviso al hospital con urgencia pe-
cuente la presentación aguda en caso de virus y diátrica más cercano o a un centro pediátrico de ictus
bacterias. La descripción de numerosas causas de si el paciente está estable y el diagnóstico es muy
encefalitis mediada por anticuerpos autoinmunes en probable13,14.
la última década ha ampliado el diagnóstico diferen-
cial de encefalitis. Aunque la causa más frecuente de ERRORES CONGÉNITOS DEL METABOLISMO
meningitis es infecciosa también puede ocurrir se-
cundaria a una enfermedad inflamatoria, neoplasia o Constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades
farmacológica como por inmunoglobulinas. La fiebre hereditarias. Durante su evolución pueden presentar-
es un buen indicador de infección pero puede no se con síntomas agudos principalmente en el periodo
estar presente en infecciones focales como abscesos, neonatal o de lactante. Por la su clínica inespecífica,
en inmunodeprimidos y en lactantes. Algunos patóge- requieren un alto nivel de sospecha para lo cual algu-
nos causan un síndrome clínico definido o un patrón nas características pueden ser claves (Tabla 7)15.
radiológico característico, pero también existen nu-
merosas formas atípicas de presentación. Algunos RECOMENDACIONES
síntomas sistémicos pueden ser de ayuda, como
erupciones en la meningitis meningocócica o en la El conocimiento de las entidades más relevantes que
enfermedad de Lyme, otitis o sinusitis en la meningi- se presentan como urgencias neurológicas en la edad
tis, manifestaciones oculares en la neurosifilis, el ci- pediátrica junto con la anamnesis y la exploración nos
tomegalovirus o la neurocisticercosis, afectación pul- guía en el reto del manejo de un grupo heterogéneo de
monar en la tuberculosis, cardiaca en meningitis posibilidades diagnósticas.
secundarias a endocarditis, gastrointestinales en el
citomegalovirus o el botulismo. Una minuciosa eva-
luación que incluya características sistémicas, antece-
dentes médicos, viajes y exposiciones, examen físico
detallado, neuroimagen y análisis de LCR a menudo es
necesario para hacer un diagnóstico definitivo. El
tratamiento debe realizarse de forma empírica basado
en los patógenos más probables mientras se esperan
los resultados de las pruebas diagnósticas12.
Urgencias neurológicas en Atención Primaria 149

Tabla 6. Código ictus. Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de inclusión Cefalea intensa


Déficit motor o sensorial unilateral
Alteración de la marcha o inestabilidad
Alteración del nivel de conciencia
Alteración del lenguaje compresivo o expresivo
Alteración visual de uno o ambos ojos
Primera crisis focal afebril en niño previamente sano con déficit posterior que persiste en el
momento de la evaluación
Criterios de exclusión Más de 24 horas de evolución
Paciente con gran dependencia: déficit neurológico previo que condicione dependencia para las
actividades esperables para su edad

Tabla 7. Claves para sospechar una enfermedad metabólica

Antecedentes familiares Consanguinidad, muerte en la infancia sin aclarar, abortos de repetición


Afectación multiorgánica Afectación neurológica, hepática, renal, cardiaca, musculo esquelética, oftalmológica
Disfunción neurosensorial Pérdida progresiva de audición y visión
Afectación multineurológica Varios síntomas y signos neurológicos simultáneos (hipotonía, discapacidad intelectual,
piramidalismo, epilepsia, trastorno del movimiento, ataxia)
Progresión de enfermedad Clínica progresiva, degenerativa
Regresión Pérdida de adquisiciones. Regresión del desarrollo psicomotor
Hallazgos sugestivos en la Leucodistrofias, lesiones progresivas
neuroimagen
Alteraciones analíticas Acidosis, hiperamonemia, o hipoglucemias persistentes
sugestivas
Intervalo libre Inicio de una enfermedad grave, inexplicable y progresiva tras intervalo libre enfermedad
Intoxicaciones o deterioros Deterioro agudo recurrente del estado general con disminución de conciencia y clínica de
recurrentes intoxicación con vómitos recurrentes, rechazo a la ingesta de proteínas
No respuesta a los Síntomas que persisten y permanecen sin explicación después del tratamiento inicial o
tratamientos habituales sin diagnóstico tras descartar los trastornos más frecuentes
Desencadenantes que Ayuno, catabolismo, fiebre, enfermedades intercurrentes e ingesta de alimentos
provocan síntomas llamativos
150 Actualización en Pediatría 2022
BIBLIOGRAFÍA 9. Migita R. Etiology and evaluation of the child with
muscle weakness. 2021. En: UpToDate. [Fecha de
1. Mastrangelo M, Baglioni V. Management of Neuro- acceso 11 oct 2021]. Disponible en http://www.up-
logical Emergencies in Children: An Updated Over- todate.com/contents
view. Neuropediatrics. 2021;52(4):242-51.
10. Raucci U, Parisi P, Vanacore N, Garone G, Bondone
2. Duat Rodríguez A. Exploración neurológica. En: C, Palmieri A, et al. Acute hyperkinetic movement
AEPap (ed.). Congreso de Actualización Pediatría disorders in Italian paediatric emergency de-
2020. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2020. p. 523-532. partments. ArchDisChild. 2018;103(8):790-4.

3. Duat Rodríguez A. Convulsión. En: García JJ CO, 11. Overby P, Kapklein M, Jacobson RI. Acute Ataxia in
Mintegi S, Moreno JM (eds.). Manual Cruz de Pedia- Children. Pediatr Rev. 2019;40(7):332-43.
tría. 4.ª edición. Madrid: Ergon; 2019. p. 41-5.
12. Berkowitz A. Approach to Neurologic Infections.
4. Gupta A. Febrile Seizures. Continuum (Minneap Contimuum (Minneap Minn). 2021;27:818-35.
Minn). 2016;22:51-9.
13. Grupo de trabajo código ictus pediátrico, 2019. Ic-
5. Martínez Granero MA, García Pérez A. El niño que tus pediátrico. Edita: Dirección General de Coordi-
convulsiona: enfoque y valoración desde Atención nación del a Asistencia Sanitaria Servicio Madrile-
Primaria. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización ño de Salud. [Fecha de acceso 11 oct 2021].
Pediatría 2017. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2017. p. Disponible en http://www.madrid.org/bvirtual/
361-73. BVCM020313.pdf

6. Cantarin Extremera V, González Gutiérrez-Solana l. 14. Ferriero DM, Fullerton HJ, Bernard TJ, Billinghurst l,
Dolor de cabeza. En: García JJ CO, Mintegi S, Moreno Daniels SR, DeBaun MR, et al. Management of
JM (eds.). Manual Cruz de Pediatría. 4.ª edición. Stroke in Neonates and Children: A Scientific Sta-
Madrid: Ergon; 2019. p. 62-6. tement From the American Heart Association/
American Stroke Association. Stroke. 2019;50(3):e51-
7. Szperka C. Headache in Children and Adolescents. e96.
Continuum (Minneap Minn). 2021;27(3):703-31.
15. Saudubray JM, García-Cazorla A. In born Errors of
8. Antoniuk SA. Acute muscle weakness: differential Metabolism Overview: Pathophysiology, Manifesta-
diagnoses. Rev Neurol. 2013 Sep 6;57 Suppl tions, Evaluation, and Management. Pediatr Clin
1:S149-54. North Am. 2018;65(2):179-208.
Viernes 25 de marzo de 2022
Seminario:
Casos clínicos de movimientos
anormales en Pediatría
Casos clínicos
Moderador:
José Vicente Bernad Usoz
de movimientos
Pediatra. CS Gonzalo de Berceo. Logroño.
La Rioja. anormales en Pediatría
Ponente/monitora: Ana Camacho Salas
n Ana Camacho Salas
Hospital Universitario 12 de Octubre. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.
Madrid. acamacho@salud.madrid.org
acamachosalas@yahoo.es
Textos disponibles en
www.aepap.org

¿Cómo citar este artículo? RESUMEN


Camacho Salas A. Casos clínicos de
movimientos anormales en Pediatría. El espectro clínico de los movimientos anormales en la edad
En: AEPap (ed.). Congreso de Actualización en pediátrica es amplio y heterogéneo. Abarca desde trastornos de
Pediatría 2022. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2022. instauración aguda y curso autolimitado hasta enfermedades
p. 151-157.
que conllevan una discapacidad importante. La mayoría de los
trastornos del movimiento son crónicos y muchos son debidos
a enfermedades raras de causa genética que suponen un au-
téntico reto diagnóstico para el neuropediatra. Afortunadamente,
el movimiento anormal más frecuente lo constituyen los tics,
cuyo diagnóstico es clínico y su evolución es habitualmente
favorable. Para orientar el estudio etiológico es imprescindible
empezar por la caracterización fenomenológica del trastorno. A
partir de la historia clínica y la exploración neurológica, que
incluirá maniobras específicas en función del tipo de movimien-
to sospechado, se ha de identificar si el paciente presenta: tics,
estereotipias, distonía, corea, mioclonías, temblor o parkinso-
nismo. Es posible la combinación de más de un tipo de movi-
miento en el mismo individuo. En los primeros años de vida
puede ser difícil diferenciar el movimiento normal del patoló-
gico. Las pruebas complementarias dependen de la sospecha
etiológica, pero suelen incluir estudios bioquímicos, de neuroi-
magen y genéticos. Cada trastorno del movimiento tiene un
tratamiento sintomático, pero la respuesta es variable y con
frecuencia insuficiente, por lo que en el diagnóstico diferencial
siempre hay que tener presentes las enfermedades con un
tratamiento específico.

151
152 Actualización en Pediatría 2022
INTRODUCCIÓN En la infancia la mayoría de los movimientos anorma-
les son crónicos. La causa adquirida más frecuente es
El término “movimientos anormales” o “trastornos del la parálisis cerebral discinética. En cuanto a las causas
movimiento” se utiliza para designar la patología extra- genéticas, la lista de enfermedades es creciente y en
piramidal o de los ganglios basales, aunque en alguno muchas ocasiones suponen un reto diagnóstico. Suelen
de ellos no hay participación directa de estas estructu- corresponder a enfermedades degenerativas o a erro-
ras. Engloban un conjunto heterogéneo de síndromes res congénitos del metabolismo, cuyo conocimiento
neurológicos en los que se altera el movimiento volun- excede los objetivos del seminario. Es habitual que se
tario, existen anomalías en la postura o aparecen movi- combine más de un tipo de trastorno del movimiento.
mientos involuntarios1. En último término todos son in-
voluntarios y suelen desparecer o disminuir en el sueño, La ataxia, que en ocasiones se incluye dentro de los
a excepción de las mioclonías. Se dividen en hiperciné- trastornos del movimiento, no se aborda en esta revisión.
ticos, los más frecuentes, en los que existe un movimien-
to excesivo y no deseado (tics, estereotipias, distonía, DESCRIPCIÓN DE LOS TRASTORNOS
corea, mioclonías y temblor)2 e hipocinéticos si hay po- DEL MOVIMIENTO2
breza o lentitud en el movimiento (parkinsonismo)3.
Otras formas de clasificarlos se basan en su presenta- Tics
ción temporal (aguda/crónica), en su etiología (adquirida
o genética) o en su evolución en el tiempo (transitoria/ Son movimientos o vocalizaciones repentinos, rápidos,
persistente y paroxística/continua) (Tablas 1 y 2). no rítmicos, pero repetitivos (se reproduce el mismo
patrón). Fluctúan con el tiempo y se pueden suprimir
Los movimientos anormales de instauración aguda se voluntariamente durante un breve periodo de tiempo.
deben habitualmente a causas adquiridas. Las más Son el trastorno de movimiento más frecuente la infan-
comunes son: efectos secundarios farmacológicos, cia, con una prevalencia estimada entre el 0,3 y 1%6.
fenómenos inmunomediados o trastornos psicóge- Pueden clasificarse en función del tipo de musculatura
nos4. Hay tres situaciones agudas posibles: 1) el debut que se afecta (motores o fonatorios) y de la duración
de un movimiento anormal; 2) la exacerbación de un de los tics (transitorios o crónicos). Se denominan
trastorno del movimiento ya conocido, o 3) la apari- simples si afectan a un único grupo muscular y com-
ción de un movimiento anormal paroxístico e intermi- plejos si comprenden una secuencia de movimientos.
tente5. Por la importancia de la actuación urgente la Los tics motores suelen afectar a la cara y al cuello, y
Figura 1 recoge la orientación etiológica básica en los más frecuentes son los guiños, la elevación de ce-
este contexto. jas, las muecas, arrugar la nariz, las sacudidas cefálicas

Tabla 1. Clasificación abreviada de los movimientos anormales

Hipercinéticos Hipocinéticos Paroxísticos


Tics Parkisonismo Discinesias cinesigénicas
Estereotipias Discinesias no cinesigénicas
Distonía Discinesias desencadenadas por el ejercicio
Corea
Atetosis
Balismo
Mioclonías
Temblor
Casos clínicos de movimientos anormales en Pediatría 153

Tabla 2. Principales movimientos anormales benignos de la infancia1

Trastorno Inicio Resolución Descripción

Tremulaciones Neonatal <2 meses Oscilación rítmica generalizada del mentón o las
(jitteriness) extremidades
Mioclonías neonatales Neonatal <6 meses Mioclonías durante el sueño, que desaparecen al despertar
benignas del sueño
Mioclonías benignas <1 año <3 años Espasmos mioclónicos del cuello, tronco y brazos similares
de la infancia a los espasmos infantiles
Spasmus nutans 4-18 meses 3-4 años Triada de tortícolis, temblor cefálico y nistagmus pendular

Estremecimientos <1 año 3-4 años Temblores de cabeza, hombros y miembros superiores de
(shuddering spells) segundos de duración
Tortícolis paroxístico <1 año <3 años Episodios recurrentes de desviación cefálica, de horas a
benigno de la infancia días de duración, que pueden acompañarse de ataxia,
vómitos y palidez
Desviación tónica 6-12 meses 3-4 años Episodios recurrentes de desviación de la mirada en supra
de la mirada vertical o infraversión que puede prolongarse durante horas
Distonía transitoria 6 meses <3 años Episodios autolimitados de posturas anómalas de una
del lactante extremidad, habitualmente del brazo, o del tronco

Figura 1. Orientación etiológica de los movimientos anormales de instauración aguda5


154 Actualización en Pediatría 2022
o la elevación de los hombros. Los tics fonatorios más Corea, atetosis y balismo
habituales son la aspiración nasal y el aclaramiento de
la garganta. La aparición de tics motores y fonatorios Existe un continuo clínico entre los tres trastornos4. El
crónicos antes de los 18 años define el trastorno de corea es el más frecuente y consiste en movimientos
Tourette. Aunque la comorbilidad psiquiátrica es fre- involuntarios breves, impredecibles y no estereotipa-
cuente, no es un requisito necesario para hacer el dos (como “un baile continuo”) que afectan a una o
diagnóstico7. más partes del cuerpo. Si los movimientos afectan a
partes distales y son lentos (movimientos en las manos
Estereotipias de carácter reptante) se habla de atetosis. Si los movi-
mientos se originan proximalmente en las extremida-
Son movimientos repetitivos, sin una intencionalidad des y generan movimientos violentos y de gran ampli-
definida, pero siguen un patrón determinado y puede tud se habla de balismo. El corea se caracteriza por la
suprimirse con la distracción. Suelen desencadenarse impersistencia motora, que consiste en la incapacidad
en momentos de estrés, ansiedad y excitación, pero para mantener una postura de forma voluntaria. La
también ante aburrimiento. Se asocian con frecuencia causa más frecuente de corea en la edad pediátrica es
a la discapacidad intelectual, al trastorno del espectro la fiebre reumática (corea de Sydenham).
autista y al déficit sensorial, especialmente visual. Sin
embargo, las estereotipias motoras complejas apare- Mioclonías
cen en el niño sano y el principal diagnóstico diferen-
cial son los tics8. Consisten en sacudidas muy breves de los músculos
(como “saltos musculares”), que aparecen de forma
Distonía repetitiva, pero habitualmente no rítmica. Pueden per-
sistir durante el sueño. Hay mioclonías fisiológicas
Consiste en una postura o movimiento anómalos ge- (como las hípnicas, que se viven como un sobresalto
nerados por la contracción simultánea de músculos nocturno), benignas (habitualmente en el neonato/
agonistas y antagonistas. La apariencia es de espasmo lactante) o como manifestación de enfermedades gra-
mantenido. Puede tratarse de una distonía pura (ais- ves adquiridas o heredo-degenerativas.
lada), asociada a parkinsonismo o mioclonías (combi-
nada) o asociada a otros trastornos neurológicos Temblor
(compleja). Aparece o empeora con el inicio del movi-
miento voluntario, observándose una difusión a otros Es un movimiento rítmico y oscilante, alrededor de un
grupos musculares, lo que se denomina fenómeno de punto o un eje (generalmente una articulación). En
overflow. La distonía se denomina de acción-específi- función de la situación que lo desencadene se distin-
ca cuando solo aparece al realizar una actividad deter- gue el temblor de reposo, postural y de acción. Es in-
minada, como ocurre en la distonía del escribiente. El frecuente en la infancia.
truco sensitivo o gesto antagonista es un mecanismo
que utiliza el paciente para reducir voluntariamente la Parkinsonismo
distonía focal mediante estímulos táctiles como, por
ejemplo, tocarse la barbilla si existe una distonía de la Se caracteriza por la lentitud en los movimientos vo-
apertura bucal9. En el periodo inicial se puede reducir luntarios y una o más de las siguientes manifestacio-
pasivamente la distonía, pero con el tiempo acaba nes: rigidez, temblor de reposo o inestabilidad postu-
siendo fija. El estatus distónico es una emergencia ral. A diferencia de los adultos, su presentación es muy
médica y consiste en la exacerbación de una distonía infrecuente en la infancia, y se suele acompañar de
generalizada de forma mantenida. distonía.
Casos clínicos de movimientos anormales en Pediatría 155

HISTORIA CLÍNICA sibilita esta tarea. Un buen punto de partida para inten-
tar clasificar el síndrome hipercinético es determinar si
Como en toda la patología neurológica es imprescindi- es rítmico, lo que en caso afirmativo corresponderá a
ble recoger los antecedentes familiares, para valorar un temblor. Si aparece en reposo el temblor probablemen-
posible origen genético, así como los personales. te forme parte de síndrome parkinsoniano. El temblor
Siempre hay que preguntar por el consumo de fárma- postural se explora con los brazos elevados extendidos,
cos y hacer hincapié en la historia perinatal, pues las palmas hacia abajo y los dedos separados, y el tem-
puede orientar a una lesión cerebral adquirida. El de- blor intencional mediante maniobras de búsqueda de
sarrollo psicomotor puede estar retrasado. La edad de dianas con el índice, como la prueba dedo-nariz. El di-
aparición del trastorno es fundamental, pues algunos bujo de la espiral de Arquímedes también es de gran
trastornos tienen edades típicas de aparición (prime- utilidad. Si no hay ritmicidad el siguiente paso es esta-
ros años de vida para las estereotipias motoras com- blecer si se trata de un mismo repertorio de movimien-
plejas y edad escolar para los tics). La anamnesis debe tos que se repite sin cambios una y otra vez. Los que son
incluir cuándo comenzaron los movimientos y si son lentos y provocan una deformidad postural mantenida
constantes o intermitentes. Es importante saber si el sugieren distonía, mientras que los rápidos apuntan a
paciente se da cuenta de los movimientos y si los hace tics o estereotipias; el patrón de movimiento, las zonas
o no de forma voluntaria. También, si existe algún corporales implicadas y la presencia de vocalizaciones
desencadenante, si se pueden suprimir voluntaria- permitirá distinguirlos. Por último, si el movimiento no
mente (tics) o con un truco sensitivo (distonía), si es rítmico ni estereotipado probablemente se trate de
cambian a lo largo del día (algunas distonías genéticas corea o mioclonías, variando la velocidad en cada uno:
empeoran) o si se preceden de una sensación premo- muy rápida, como una descarga, en las mioclonías, o un
nitoria (tics)10. La presencia de otras manifestaciones flujo continuo de movimientos en el corea11. Para poner
neurológicas, como la epilepsia o la discapacidad inte- de manifiesto la impersistencia motora del corea hay
lectual, o no neurológicas, como la hepatopatía o los distintas maniobras, como la dificultad para apretar el
trastornos psiquiátricos, resulta clave en el diagnóstico índice del explorador de forma continua (signo del or-
diferencial. Finalmente, hay que conocer la repercusión deñador), la imposibilidad de protruir la lengua de for-
funcional que provocan los movimientos y la vivencia ma mantenida (darting tongue), la tendencia pronadora
que el paciente y la familia tiene de los mismos. de la mano con flexión del codo cuando se extienden
los brazos verticalmente hacia arriba con las palmas
EXPLORACIÓN enfrentadas (signo del touchdown) o la hiperextensión
de la articulación metacarpofalángica cuando los brazos
La exploración neurológica debe ser completa e incluir están extendidos lateralmente (signo de la cuchara).
la valoración de las funciones corticales, acordes a la
edad, los pares craneales, el sistema motor, la sensibi- El parkinsonismo se manifiesta con un síndrome rígido-
lidad, la coordinación y la marcha. En la exploración del acinético que puede estar acompañado de temblor. La
sistema extrapiramidal hay que tener en cuenta que en rigidez consiste en un incremento de tono en la movili-
los niños pequeños puede ser difícil diferenciar el zación de la extremidad que permanece constante a lo
movimiento normal del patológico. Otra dificultad es largo de todo el movimiento (“tubo de plomo”), a dife-
que los pacientes con corea o tics pueden intentar rencia de la espasticidad en la que en la hipertonía
disimularlos incorporándolos a una secuencia de mo- depende de la velocidad que se imprime al movimiento.
vimientos voluntarios.
Una vez definido el tipo de movimiento anormal es
El diagnóstico del trastorno del movimiento requiere importante establecer si se trata de una manifestación
una observación directa del mismo. En las formas paro- focal, segmentaria, hemicorporal o generalizada. Es
xísticas la grabación mediante dispositivos móviles po- frecuente en la infancia que se combinen más de un
156 Actualización en Pediatría 2022
tipo de trastorno del movimiento, como ya se ha co- ■ Estereotipias. No reciben habitualmente trata-
mentado en las situaciones crónicas. miento farmacológico.

ESTUDIO ETIOLÓGICO. PRUEBAS ■ Distonía. Anticolinérgicos, antiespásticos, benzo-


COMPLEMENTARIAS diacepinas, clonidina, gabapentina. Si se sospe-
cha una causa genética es obligado hacer un
Una vez definida la fenomenología hay que orientar las ensayo terapéutico con levodopa, pues existen
pruebas complementarias en función del movimiento algunas enfermedades respondedoras. La toxina
anormal. En ocasiones el contexto clínico hace muy botulínica se utiliza para tratar distonías focales.
evidente el diagnóstico, como en una distonía aguda La estimulación palidal profunda (indicada tam-
focal tras la toma de neurolépticos o la aparición agu- bién en adultos con temblor o síndrome de
da de corea semanas después de una faringitis estrep- Tourette intratable) es una opción en formas
tocócica no tratada. Pero, salvo en los casos de tics y graves generalizadas.
estereotipias aislados, el estudio etiológico es amplio
y complejo, e incluye muchas enfermedades conside- ■ Corea. Neurolépticos, tetrabenazina, carbamacepi-
radas raras. Siempre hay que tener presentes las enfer- na, ácido valproico.
medades con un tratamiento específico, como es la
enfermedad de Wilson o algunos errores congénitos ■ Mioclonías. Piracetam, levetiracetam, ácido val-
del metabolismo12. El diagnóstico de tics y estereotipias proico, benzodiacepinas.
es clínico y habitualmente no precisa pruebas comple-
mentarias. Puede realizarse en el ámbito de la Atención ■ Temblor. Betabloqueantes, primidona.
Primaria, pero si existen dudas o los tics necesitan
tratamiento por la interferencia funcional que generan ■ Parkinsonismo. Levodopa y agonistas dopami-
los pacientes serán remitidos a la consulta especiali- nérigicos.
zada. Para estudiar la causa del resto de los trastornos
de movimiento siempre es preciso derivar a la consul- Existen escalas funcionales específicas para cada mo-
ta de neuropediatría para hacer estudios adicionales. vimiento anormal que permiten graduar su gravedad y
Estos dependerán de la sospecha diagnóstica, pero evolución en tiempo, así como monitorizar la respues-
suelen incluir estudios bioquímicos amplios (incluidos ta al tratamiento.
metabólicos y de autoinmunidad), pruebas de neuroi-
magen y test genéticos. Las mioclonías, además de un BIBLIOGRAFÍA
trastorno del movimiento, pueden ser crisis epilépti-
cas. La realización de un electroencefalograma pondrá 1. Kurian MA, Dale RC. Movement disorders presen-
de manifiesto el correlato electroclínico. ting in childhood. Continuum (Minneap Minn).
2016;22(4):1159-85.
TRATAMIENTO
2. Sanger TD, Chen D, Fehlings DL, Hallett M, Lang AE,
El tratamiento se divide en: 1) específico para la enfer- Mink JW, et al. Definition and classification of hy-
medad de base y 2) sintomático en función del tipo de perkinetic movements in childhood. Mov Disord.
trastorno, con respuesta variable y con frecuencia in- 2010;25:1538-49.
suficiente13.
3. García-Cazorla A, Duarte ST. Parkinsonism and in-
■ Tics. Terapia cognitivo-conductual, agonistas α-2 born errors of metabolism. J Inherit Metab Dis.
adrenérgicos, neurolépticos, aripiprazol. 2014;37(4):627-42.
Casos clínicos de movimientos anormales en Pediatría 157

4. Pearson TS, Pons R. Movement disorders in chil- 9. Abdo WF, van de Warrenburg BP, Burn DJ, Quinn
dren. Continuum (Minneap Minn). 2019;25:1099- NP, Bloem BR. The clinical approach to movement
120. disorders. Nat Rev Neurol. 2010;6:29-37.

5. Garone G, Graziola F, Grasso M, Capuano A. Acute 10. O’Malley JA, Gilbert DL. Clinical approach to a child
Movement Disorders in Childhood. J Clin Med. with movement disorders. Semin Pediatr Neurol.
2021;10:2671. 2018;25:10-8.

6. Singer HS. Tics and Tourette syndrome. Continuum 11. Reich SG. Pearls: hyperkinetic movement disor-
(Minneap Minn). 2019;25:936-58. ders. Semin Neurol. 2010;30:15-22.

7. Ong MT, Mordekar SR, Seal A. Fifteen minute con- 12. Aravamuthan BR, Pearson TS. Treatable movement
sultation: tics and Tourette syndrome. Arch Dis disorders of infancy and early childhood. Semin
Child Educ Pract Ed. 2016;101:87-94. Neurol. 2020;40:177-91.

8. Katherine M. Stereotypic movement disorders. 13. Koy A, Lin JP, Sanger TD, Marks WA, Mink JW, Tim-
Semin Pediatr Neurol. 2018;25:19-24. mermann l. Advances in management of move-
ment disorders in children. Lancet Neurol.
2016;15:719-35.
Viernes 25 de marzo de 2022
Seminario:
¿Lo derivo a Urgencias?
Nuevos casos clínicos

Moderador:
Sebastián Lorente García
Pediatra. CS Totana Norte. Murcia.
¿Lo derivo a Urgencias?
Ponente/monitora:
n Mercedes de la Torre Espí Mercedes de la Torre Espí
Unidad de Urgencias. Hospital Infantil
Universitario Niño Jesús. Madrid. Unidad de Urgencias.
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.
Textos disponibles en mercedes.torre@salud.madrid.org
www.aepap.org
¿Cómo citar este artículo?
RESUMEN
De la Torre Espí M. ¿Lo derivo a Urgencias?
En: AEPap (ed.). Congreso de Actualización en
Pediatría 2022. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2022. Las fases de la atención de los problemas de salud urgentes
p. 159-166. que requieren traslado son: estabilización, activación del
traslado, revaluación continua de la situación del paciente,
transferencia (AP-TSE y TSE-AH) y transporte. La atención y
estabilización de los pacientes urgentes comienza con el
triángulo de evaluación pediátrica (TEP), continúa con el
ABCDEF y finaliza con la historia dirigida y la exploración para
intentar llegar a un diagnóstico clínico y establecer el plan de
pruebas complementarias y el tratamiento. La revaluación
continua es primordial.

El responsable de activar un traslado y elegir el medio idóneo


será el médico responsable de la asistencia del enfermo, de
acuerdo con los protocolos. La transmisión de la información
médica y de cuidados de enfermería sobre los pacientes que se
van a trasladar tiene que hacerse de forma estructurada, ase-
gurando la confidencialidad, sin interrupciones, en un ambiente
tranquilo y con el tiempo suficiente.

La dificultad respiratoria es la urgencia médica más frecuente


en Pediatría, a expensas principalmente de las crisis asmáticas
y las bronquiolitis. Es importante conocer aquellos exantemas y
lesiones de piel asociados a procesos graves.

159
160 Actualización en Pediatría 2022
INTRODUCCIÓN debe pasar directamente de un profesional sani-
tario a otro, evitando las trasferencias múltiples y
Las fases de la asistencia de los problemas de salud la pérdida de información esencial.
urgentes que requieren traslado son: estabilización,
activación del traslado, revaluación continua de la si- ■ Anamnesis (SAMPLE): motivo de consulta (Signos y
tuación del paciente, transferencia (Atención Primaria Síntomas que presenta el paciente), Alergias, Me-
[AP]-Transporte Sanitario Emergencias [TSE] y dicinas que toma (tratamiento habitual), antece-
Transporte Sanitario Emergencias [TSE]-Atención dentes Personales, Eventos que han desencade-
Hospitalaria [AH]) y transporte. nado el proceso.

La atención y estabilización de los pacientes urgentes ■ TEP a su llegada al centro de salud y situación
comienza con el triángulo de evaluación pediátrica (TEP), actual: estable, estable con riesgo de desestabili-
continúa con el ABCDEF y finaliza con la historia dirigida zación o inestable.
y la exploración para intentar llegar a un diagnóstico clí-
nico y establecer el plan de pruebas complementarias y ■ Exploración: hallazgos patológicos.
el tratamiento. La revaluación continua es primordial1.
■ Diagnóstico principal y diferencial.
El responsable de activar el traslado y elegir el medio de
transporte será inicialmente el médico responsable de ■ Acciones realizadas: cuidados de enfermería, tra-
la asistencia del enfermo, de acuerdo con los protocolos tamientos administrados.
vigentes2. La dificultad respiratoria es la urgencia médi-
ca más frecuente en Pediatría, siendo las crisis asmáti- ■ Riesgo de desestabilización.
cas y las bronquiolitis los procesos desencadenantes
más frecuentes. El principal requerimiento que hay que Los problemas dermatológicos también son un motivo
anticipar en estos pacientes ante un traslado son las de consulta frecuente en las consultas de Pediatría. En
necesidades de oxígeno o ventilación asistida3. La reva- la mayoría de las ocasiones, no es necesario solicitar
luación constante es básica para detectar problemas pruebas diagnósticas urgentes, ni derivar a un servicio
nuevos o que no se han descubierto previamente, y de urgencias. Sin embargo, es importante conocer
sobre todo para valorar la respuesta a las medidas tera- aquellos exantemas que acompañan a procesos graves.
péuticas aplicadas para estabilizar al paciente. Por
ejemplo, la respuesta del paciente con dificultad respi- TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO
ratoria a la administración oxígeno (frecuencia respira- SEGÚN LA URGENCIA VITAL DEL ENFERMO5
toria, trabajo respiratorio, Saturación de O2).
Transporte sanitario de emergencia
La transmisión de la información médica4 y de cuida-
dos de enfermería4 sobre los pacientes que se van a Hay que ponerlo en marcha desde el mismo momento
trasladar tiene que hacerse de forma estructurada, en que se detecta el problema médico. Se ha de reali-
asegurando la confidencialidad, sin interrupciones, en zar con prioridad absoluta. Los problemas médicos que
un ambiente tranquilo y con el tiempo suficiente. Es requieren traslado de emergencia, de acuerdo con el
recomendable que haya un formulario en el que se TEP y el ABCDEF1-6 son:
recojan los siguientes datos:
Alteración de la apariencia:
■ Identificación del paciente: nombre, edad, locali-
zación, nombre del médico y enfermera responsa- ■ TEP: alteración de la apariencia (no relacionada
bles que han asistido al paciente. La información con hipoglucemia).
¿Lo derivo a Urgencias? 161

■ Escala de Glasgow <14 puntos. Inestabilidad hemodinámica:

■ Deterioro neurológico rápidamente progresivo, ■ TEP: alteración del lado circulatorio y la apariencia
signos de hipertensión intracraneal (triada de (shock descompensado).
Cushing).
■ Taquicardia persistente (no relacionada con fie-
■ Pacientes que cumplan criterios de activación de bre), hipotensión arterial (<P5), necesidad de infu-
código ICTUS. sión rápida de volumen intravenoso.

■ Estatus epiléptico o crisis repetidas en un corto ■ Pacientes que cumplan criterios de activación de
espacio de tiempo, posibilidad de necesidad tra- código sepsis.
tamiento antiepiléptico durante el traslado.
■ Lesiones sangrantes susceptibles de producir ines-
■ Agitación psicomotriz que requiere contención tabilidad hemodinámica (sospecha de lesión de
química. víscera maciza, lesiones de vasos no compresibles).

■ Procesos dolorosos que requieren opiáceos para ■ Taquicardia supraventricular con inestabilidad
su control. hemodinámica.

Dificultad respiratoria: En pacientes estables, puede ser necesario un traslado


de emergencia en cuadros de intoxicación por una
■ TEP: pacientes con dificultad respiratoria y altera- sustancia potencialmente letal (cloroquina, digital,
ción de la apariencia (fallo respiratorio). salicilato de metilo, bloqueantes de los canales del
calcio, etc.).
■ Vía aérea inestable con necesidad de soporte
respiratorio (ventilación con bolsa autoinflable, Transporte sanitario de urgencia
intubación, ventilación no invasiva o invasiva).
Es aquel establecido para pacientes con un problema
■ Hipoxemia con necesidad de FiO2 >0,5 para mante- de salud con riesgo de disfunción grave o vital, pero el
ner saturación de oxígeno por encima de 90%. traslado puede esperar una o dos horas.

■ Crisis asmática grave con riesgo de parada respi- En general, se trata de pacientes que precisan alguna
ratoria inminente: bradipnea, jadeo, apnea o es- intervención terapéutica durante el traslado (oxígeno,
fuerzo respiratorio pobre, tórax silente, cianosis. administración de suero intravenoso o monitorización
cardiorrespiratoria). También aquellos que precisan
■ Laringitis grave (escala de Westley ≥8 puntos, cia- intervención urgente (sospecha de apendicitis aguda,
nosis al agitarse o en reposo, alteración del nivel torsión testicular, invaginación intestinal, hemorragia
de conciencia). digestiva alta o baja importante, sospecha de aspira-
ción de cuerpo extraño).
■ Bronquiolitis grave (según la escala de valora-
ción correspondiente) que no mejora con la Transporte sanitario que se puede demorar
administración de oxígeno, frecuencia respirato-
ria >p90 para la edad, pausas de apnea, bradip- Traslados que no precisan una activación inmediata. Se
nea, cianosis. trata de pacientes estables que necesitan alguna prue-
ba diagnóstica urgente que no puede hacerse en el
162 Actualización en Pediatría 2022
centro de salud (por ejemplo, lactantes menores de 3 Aspecto general o apariencia
meses de vida con fiebre sin foco), traslados por pro-
blemas sociales (sospecha de maltrato con criterios de Es el elemento más importante del TEP. En general, el
riesgo, abuso sexual con posible contacto en las últi- aspecto general de un niño refleja el estado del sistema
mas 72 horas). En este tipo de pacientes puede haber nervioso central (oxigenación, perfusión, metabolismo).
más disparidad de criterios y el consenso es más ne-
cesario. Podrían ir al hospital por sus propios medios. Una apariencia normal está indicando que hay buena
oxigenación cerebral y buena ventilación. Tanto la hi-
Lo mejor es que se realicen protocolos consensuados poxia como la hipercapnia producen letargia y obnubi-
de la patología pediátrica más prevalente y que con lación que se alternan con agitación.
más frecuencia requiere ser derivada desde AP a AH,
incluyendo indicaciones de traslado y especificando el Respiración
tipo de transporte más adecuado a la situación del
paciente. La evaluación de la respiración trata de determinar si
el esfuerzo respiratorio está aumentado. De nuevo,
Es importante que los protocolos estén actualizados y solo es necesaria la inspección y utilizar el oído para
consensuados con los servicios de urgencias hospita- detectar sonidos patológicos que indiquen obstrucción
larios –continuidad asistencial– y con el TSE y que se de la vía aérea o alteración de la ventilación:
asegure su difusión.
■ Ronquido: la obstrucción parcial de la orofaringe
ATENCIÓN URGENTE DE LOS PACIENTES o de la hipofaringe por los tejidos blandos o la
PEDIÁTRICOS: ESTABILIZACIÓN DE LOS lengua provoca ronquidos. Se suelen hacer evi-
PACIENTES CON DIFICULTAD RESPIRATORIA dentes en pacientes con disminución del nivel de
conciencia o durante el sueño.
Evaluación primaria1
■ Voz gangosa: la dificultad en la vocalización es
1. Triángulo de evaluación pediátrica (TEP). característica de los enfermos con obstrucción
parcial de la vía aérea superior.
2. ABCDEF.
■ Estridor: es un ruido inspiratorio provocado por
TEP: los principales objetivos son establecer un diag- una obstrucción glótica o subglótica.
nóstico del estado fisiopatológico del paciente me-
diante el TEP y la estabilización siguiendo la estrategia ■ Tos perruna: también indica obstrucción glótica o
secuencial ABCDEF. subglótica.

La aplicación del TEP consiste en una valoración intui- ■ Quejido respiratorio: es debido a un mecanismo
tiva y rápida –no se tarda más de 30-60 segundos– de que ponen en marcha los pacientes con hipoxia
sus tres componentes: el aspecto general, el esfuerzo moderada o grave por patología alveolar para
respiratorio y la circulación cutánea. La mayoría de los mantener abiertos los alveolos y favorecer el in-
niños con dificultad respiratoria presentan un TEP al- tercambio gaseoso.
terado a expensas solo del componente respiratorio
(dificultad respiratoria). La afectación de la apariencia ■ Sibilancias: en los procesos con obstrucción grave
(fallo respiratorio) o la circulación (fallo cardiorrespira- de las vías aéreas inferiores las sibilancias son
torio) es menos frecuente e indica mayor gravedad. audibles sin fonendo
¿Lo derivo a Urgencias? 163

La simple inspección de la postura, el esfuerzo respi- nea “tranquila”, sin signos de aumento del trabajo
ratorio, la taquipnea proporciona información impor- respiratorio; esta situación puede estar provocada por
tante de la respiración: fiebre, dolor, ansiedad, acidosis metabólica, etc.

■ Postura: los niños pueden adoptar distintas pos- Pausas de apnea: los niños con dificultad respiratoria
turas para intentar abrir la vía aérea: importante o prolongada pueden cansarse, disminuyen
el esfuerzo respiratorio y hacen pausas de apnea.
• Actitud de perro olfateando en la obstrucción
grave de la vía aérea superior. Circulación cutánea

• Postura en trípode (paciente echado hacia El organismo compensa la disminución del gasto car-
adelante y con las manos apoyadas) para me- diaco aumentando la frecuencia cardiaca y redistribu-
jorar la ventilación utilizando la musculatura yendo la perfusión de los tejidos. Se preserva la circu-
intercostal accesoria. lación de los órganos vitales (cerebro, corazón, riñones)
a expensas de otras zonas menos esenciales como la
■ Tiraje: el aumento del esfuerzo respiratorio para piel. En estas circunstancias la piel puede estar pálida
intentar compensar problemas de oxigenación o (primer signo de mala perfusión periférica), moteada
ventilación suele ser muy evidente en los niños. Se (por vasoconstricción de vasos sanguíneos) o cianótica
manifiesta con la presencia de retracciones de la (signo más tardío y grave de fallo respiratorio o de
pared torácica (tiraje subcostal, subesternal, inter- shock).
costal y supraesternal). La cantidad y la localiza-
ción de las retracciones sirven para evaluar la Primera impresión con el triángulo
gravedad del problema respiratorio. La presencia de evaluación pediátrica
de tiraje subcostal aislado implica un problema
más leve que si el tiraje se produce en todos los Como se ha comentado con anterioridad, el TEP permi-
niveles. Los lactantes con dificultad respiratoria te detectar anomalías fisiológicas, estima su gravedad
grave pueden utilizar incluso la musculatura cer- y ordena las prioridades en la atención posterior del
vical haciendo movimientos de cabeceo. paciente. El diagnóstico de una enfermedad, en parti-
cular, no es la finalidad del TEP.
■ Aleteo nasal: consiste en el aumento de la apertu-
ra de las narinas. Es un signo de hipoxia grave o Los principales diagnósticos fisiopatológicos que se
moderada. pueden establecer en los pacientes con dificultad res-
piratorias dependen, como siempre, de los lados que
■ Taquipnea: es el primer signo que aparece en estén alterados. La situación será más grave cuanto
pacientes con déficit de oxígeno. En general, los mayor número de lados sea patológico (Tabla 1).
ritmos muy rápidos o muy lentos no permiten un
intercambio gaseoso adecuado. La disminución Evaluación del ABCDEF en los niños con dificultad
brusca de la frecuencia respiratoria o la aparición respiratoria2
de una respiración irregular en un paciente con
dificultad respiratoria es un signo de agotamiento El ABCDEF consiste en un examen físico ordenado para
y parada respiratoria inminente. diagnosticar, monitorizar y tratar problemas graves
(dificultad respiratoria, fallo, shock) que puedan poner
Es importante recalcar que no se considera alterado el en peligro la vida del paciente, según vayan siendo
lado respiratorio del TEP si solo se aprecia una taquip- identificados. La secuencia es la misma que en los
164 Actualización en Pediatría 2022
Tabla 1. TEP

Apariencia Respiración Circulación Estado


N A N Dificultad respiratoria
A A N Fallo respiratorio
A A A Fallo cardiorrespiratorio

adultos: A (vía aérea), B (ventilación), C (circulación), D seguir la sistemática definida por las siglas de la regla
(discapacidad o estado neurológico), E (exposición), F nemotécnica SAMPLE: signos y síntomas (S), alergias
(familia)1. Las principales intervenciones que pueden (A), medicación (M), historia Pasada o antecedentes (P),
requerir los pacientes con dificultad respiratoria grave última comida (L), eventos que han desencadenado la
se muestran en la Tabla 2. situación actual (E). Una vez realizada la evaluación
secundaria se puede establecer una hipótesis diagnós-
Evaluación secundaria tica y diferencial, el plan de pruebas diagnósticas ne-
cesarias y un tratamiento específico.
Después del TEP y de la estabilización del paciente
siguiendo el ABCDEF se continuará con la historia diri- La mayoría de los pacientes que consultan por dificul-
gida y la exploración física. La historia dirigida puede tad respiratoria no están en fallo respiratorio o cardio-

Tabla 2. Evaluación primaria: ABCDEF ante un paciente con fallo respiratorio o cardiorrespiratorio

Evaluación Corrección
A: Puede estar parcialmente obstruida por la mucosidad o la Aspiración de secreciones, postura cómoda,
inflamación de tejidos blandos semiincorporada
Valorar secuencia rápida de intubación
B: Auscultación: detección de ruidos respiratorios anormales Oxígeno 100% (mascarilla con reservorio conectada como
Monitorización: FR, FC, Sat.O2 mínimo a un flujo de 6 lpm),
Tratamiento específico:
Laringitis: adrenalina nebulizada + dexametasona v.o.
Crisis asmática: salbutamol + bromuro de ipratropio
nebulizados + corticoide i.v. o v.o.
Bronquiolitis: oxigenoterapia
C: color, tiempo de relleno capilar, temperatura de la piel C: canalizar vía, analítica con gasometría (crisis asmática,
Completar monitorización: frecuencia cardiaca, tensión bronquiolitis)
arterial, ECG
D: Presencia de letargia, obnubilación, irritabilidad
AVPU (Alerta, Verbal, Dolor, Sin respuesta)
E: Presencia de urticaria ¡Posible anafilaxia!
F: La familia debería estar presente durante la estabilización Actuación según la información proporcionada. Por ejemplo,
para poder hacer la historia dirigida: signos y síntomas (S), si el paciente es alérgico y ha tenido contacto con el
alergias (A), medicación (M), historia Pasada o antecedentes alérgeno implicado se puede establecer el diagnóstico de
(P), úLtima comida (L), E (eventos que han desencadenado anafilaxia y se debe administrar adrenalina i.m.
la situación actual (E)
¿Lo derivo a Urgencias? 165

rrespiratorio. En estos casos la atención secuencial El tipo de traslado más adecuado depende, como siem-
debería incluir la estratificación de la gravedad del pre, del TEP y del ABCDEF. En general, precisan trans-
proceso con una escala validada (Pulmonary Score en porte sanitario de emergencia los pacientes con shock
crisis asmática, escala de Westley en laringitis, de tóxico, shock anafiláctico, sepsis meningocócica, signos
Wood-Downes en bronquiolitis) para elegir el trata- de vasculitis infecciosa, ectima gangrenoso y sospecha
miento más adecuado: de infección invasiva por S. pyogenes o S. aureus;
transporte de urgencia enfermos estables con anafi-
■ Recepción/acogida/triaje: posición del enfermo laxia, sospecha de púrpura trombopénica inmune, le-
confortable, historia breve, medición de FR y SatO2, siones de Janeway o hemorragias en astilla y transpor-
nivel de gravedad, administración de oxígeno si te sanitario no urgente que pueden realizar los padres/
precisa. tutores por sus propios medios los niños con sospecha
de enfermedad de Kawasaki, síndrome de la piel escal-
■ Atención médica: revaluación de TEP y ABCDE (ad- dada estafilocócico y enfermedad de Lyme.
ministración oxígeno si precisa con gafas nasales
o mascarilla con reservorio), historia clínica, ex- CONCLUSIONES
ploración; gravedad del proceso según la escala
correspondiente, tratamiento específico según el ■ El TEP y el ABCDEF además de establecer un diag-
proceso que sea (crisis asmática, bronquiolitis, nóstico fisiopatológico, evaluar la gravedad del
laringitis) y la gravedad de este. mismo y dirigir las prioridades del ABCDEF, ayudan
a establecer las indicaciones de traslado de los
PROBLEMAS DERMATOLÓGICOS QUE PRECISAN pacientes pediátricos y el tipo de transporte que
EVALUACIÓN URGENTE se necesita.

Los procesos dermatológicos que, con más frecuencia, ■ Las fases de la atención de los problemas de salud
requieren evaluación urgente y que se benefician de un urgentes son: estabilización, activación del trasla-
tratamiento precoz son los siguientes: do, revaluación, transferencia, transporte.

■ Exantemas máculo-papulares: shock tóxico, infec- ■ La estabilización y la transferencia son decisivos


ción invasiva por Streptococcus pyogenes o Sta- en la atención de pacientes con patología urgente
phylococcus aureus, enfermedad de Kawasaki, que requiere un traslado al hospital: el mejor
enfermedad de Lyme, síndrome de la piel escalda- transporte sanitario es aquel en el que no hay que
da estafilocócico, urticaria con criterios de anafi- hacer nada.
laxia, Drug reaction with eosinophilia and syste-
mic symptoms (DRESS). BIBLIOGRAFÍA

■ Exantemas vesiculosos: síndrome de Stevens-Jo- 1. Dieckmann RA. Valoración pediátrica. En: Fuchs S,
hnson, necrólisis epidérmica tóxica o enfermedad Yamamoto l (eds.). The Pediatric Emergency Medi-
de Lyell, eccema herpético, herpes zóster en pa- cine Resource. 5.ª ed. Burlington: Jones and Bart-
cientes inmunodeprimidos. lett Learning; 2015. p. 1-33.

■ Lesiones/exantemas purpúreos: sepsis meningo- 2. Grupo de traslado pediátrico de la Consejería de


cócica, vasculitis infecciosa, ectima gangrenoso, Salud de la Junta de Andalucía. Traslado interhos-
lesiones de Janeway, hemorragias en astilla, púr- pitalario de pacientes críticos pediátricos y neona-
pura trombocitopénica inmune. tales. Servicio Andaluz de Salud; 2012. Disponible
166 Actualización en Pediatría 2022
en: http://www.epes.es/wp-content/uploads/ 5. Bigham MT, Schwartz HP; Ohio Neonatal/Pediatric
TRANSPORTE_INTERHOSPITALARIO_PEDIATRICOS_ Transport Quality Collaborative. Quality metrics in
NEONATALES.pdf neonatal and pediatric critical care transport: a
consensus statement. Pediatr Crit Care Med.
3. Grupo Interdisciplinar de Emergencias Pediátricas 2013;14:518-24.
(GIDEP). Traslados (excluidos traslados neonata-
les). Score predictivo del tipo de recurso. (Fecha de 6. Grupo Interdisciplinar de Emergencias Pediátricas
acceso: 24 de octubre de 2019). Disponible en: (GIDEP). Urgencias de Pediatría: protocolos de
https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/ atención prehospitalaria. (Fecha de acceso: 24 de
informacion/gidep_epdt/es_def/adjuntos/GI- octubre de 2019). Disponible en: https://www.
DEP_05_Score_predictivo_del_tipo_de_recurso_ osakidetza.euskadi.eus/informacion/grupo-inter-
de_traslado_SVA_SVE_SVA_2014_11_23.pdf disciplinar-de-emergencias-pediatricas-gidep/
ab84-procon/es/
4. Gallegos A, Prasad V, Lowe CG. Pediatric emergen-
cy transport: communication and coordination are 7. Shah MN, Davis CO, Bauer C, Arnold J. Preferences
key to improving outcomes. Pediatr Emerg Med for EMS transport and pediatric emergency de-
Pract. 2018;15:1-20. partment care. Prehosp Emerg Care. 2008;12:169-75.
Viernes 25 de marzo de 2022
Seminario:
Lo que esconde el consumo
de sustancias en adolescentes

Moderadora:
Begoña Rodríguez-Moldes Vázquez
Pediatra. CS Alamín. Guadalajara. Adolescentes
Ponente/monitor: y consumo de drogas
n Antonio Terán Prieto
Especialista en Psiquiatría. Adicciones.
Valladolid. Antonio Terán Prieto
Especialista en Psiquiatría. Adicciones. Valladolid.
Textos disponibles en aterpri@gmail.com
www.aepap.org
¿Cómo citar este artículo?
RESUMEN
Terán Prieto. Adolescentes y consumo
de drogas. En: AEPap (ed.). Congreso de
Actualización en Pediatría 2022. Madrid: La adolescencia es un periodo de profundos cambios biológi-
Lúa Ediciones 3.0; 2022. p. 167-175. cos, psicológicos y sociales, en la transición de la infancia a la
edad adulta; que esconden factores de riesgo para la salud en
general y en el inicio del consumo de drogas en particular. Es
un tiempo de especial vulnerabilidad que el especialista en
Pediatría debe conocer y tener en cuenta en el abordaje, diag-
nóstico y tratamiento de esta patología. Entender la singulari-
dad del adolescente, en la mayor parte de los casos obligado
a acudir a la consulta, además de sus sentimientos de omni-
potencia y omnisciencia, a los que se suma la precontempla-
ción respecto a sus problemas relacionados con el consumo
de drogas, es fundamental en el cumplimiento del objetivo
preventivo –“prevenir es siempre mejor que curar”– o del tra-
tamiento cuando el problema se ha instaurado. Los adolescen-
tes viven, piensan, sienten, se divierten, sufren y experimentan
como sus amigos. Difícilmente aceptan que determinados
comportamientos puedan ser problemáticos para su salud, ni
ante la presencia de complicaciones, simplemente porque
repiten y comparten los modelos de sus iguales. La compren-
sión de todo ello mejorará la eficacia y eficiencia de los pro-
gramas terapéuticos. ¿Qué esconde la adolescencia? ¿Cuál son
los factores que hacen a los adolescentes vulnerables frente
al consumo de drogas? son preguntas que intentaremos con-
testar a lo largo del presente capítulo.

167
168 Actualización en Pediatría 2022
INTRODUCCIÓN también subraya el fenómeno del consumo de canna-
bis en los jóvenes, destacando el incremento del
La adolescencia es un momento de cambios importan- “consumo problemático” entre los que consumieron
tes en el proceso vital en el que la dependencia y esta droga en el último año (17,8%), el mayor porcenta-
protección del medio familiar, fundamental durante la je observado en la serie histórica1.
infancia, se transforma en el deseo de independencia
del púber y la necesidad de escrutar e interactuar con Alcohol, tabaco, cannabis e hipnótico-sedantes son
el entorno. Los cambios madurativos en lo biológico, las drogas más consumidas en la actualidad por los
psicológico y social marcan la transformación progre- adolescentes.
siva del niño en joven/adulto. El paso del pensamiento
concreto al abstracto, la creación de la propia identi- FACTORES DE RIESGO FRENTE A FACTORES
dad e imagen corporal, el establecimiento de sus pro- DE PROTECCIÓN EN EL CONSUMO DE DROGAS
pias ideas y valores morales, la reactividad/inestabili-
dad emocional, las relaciones y el rol en el grupo de Una amplia revisión de Becoña y Cortes (2011) destaca
iguales, los proyectos de futuro, son característicos, los factores de riesgo/protección más relevantes en el
entre otros, de este periodo y explican el comporta- consumo de drogas diferenciando cinco grupos a sa-
miento de los adolescentes en la preparación para la ber: factores familiares, factores comunitarios, factores
adultez. Esta apertura e interacción con el entorno, más de los compañeros e iguales, factores escolares y fac-
allá de la protección del ambiente familiar, no está tores individuales2. Estos autores, siguiendo a Clayton
exenta de riesgos y circunstancias que pueden afectar (1992) definen los factores de riesgo/protección como:
a los cambios señalados, al tiempo que ocasionan “un atributo y/o característica individual, condición
problemas para la salud. El contacto con las drogas, situacional y/o contexto ambiental que –incrementa– o
legales e ilegales, es uno de los primeros retos a los –inhibe, reduce o atenúa– la probabilidad de uso y/o
que se enfrenta el adolescente y en los que la respues- abuso de drogas (inicio) o la transición en el nivel de
ta de aceptación o rechazo está condicionada por implicación con las mismas (mantenimiento)”3. Los
múltiples factores que desarrollaremos a lo largo del factores de riesgo no son condición inexcusable en la
presente capítulo. existencia de un problema de drogas en el adolescen-
te, pueden estar presentes o no, aunque si representan
¿QUÉ DROGAS CONSUMEN LOS ADOLESCENTES- las condiciones individuales o sociales que incremen-
JÓVENES? tan la probabilidad de que aparezcan. La guía para la
prevención del uso de drogas en niños y adolescentes
La Encuesta sobre el Uso de Drogas en Enseñanzas del National Institute on Drug Abuse (NIDA) (2020)4,
Secundarias en España (ESTUDES- 2021), muestra cómo, actualiza y detalla, con evidencias científicas, los dife-
en los últimos 12 meses, el consumo de drogas más rentes factores relacionados con el consumo a esta
frecuente entre los estudiantes de 14-18 años son: al- edad al tiempo que desarrolla las líneas fundamenta-
cohol (70,5%), tabaco (30,7%), cannabis (22,2%) e hipnó- les en la prevención.
tico-sedantes sin receta (7,2%). Respecto de la encues-
ta del año 2019 destaca un discreto descenso del NEURODESARROLLO Y VALORACIÓN
consumo de alcohol y tabaco, frente al incremento del DE RIESGOS
consumo de hipnótico-sedantes y la ruptura en la
tendencia ascendente que veníamos observando en Los avances experimentados en la neurobiología han
los últimos años con el cannabis. Asimismo, es impor- mostrado como el proceso de maduración del cerebro
tante señalar como el consumo de drogas legales está se produce de forma asíncrona desde regiones poste-
más extendido entre las chicas, mientras el de drogas riores hacia las zonas anteriores (frontales). Durante la
ilegales es más habitual en los chicos. La encuesta adolescencia tiene lugar una amplia transformación en
Adolescentes y consumo de drogas 169

los circuitos de conexión interneuronal: corteza pre- nabis, sustancia ilegal con mayor prevalencia de con-
frontal, sistema límbico, sistema mesolímbico, etc.; fe- sumo entre los estudiantes, tampoco está exenta de
nómeno conocido como pruning o “poda”, mecanismo esta opinión (88,7%). Si ampliamos la valoración del
esencial para el desarrollo del sistema nervioso que riesgo a las drogas legales: alcohol, tabaco o hipnótico-
prepara el cerebro para la vida adulta. Una amplia re- sedantes; observamos percepciones elevadas a fumar
visión de Guerri (2015) destaca como las zonas involu- tabaco diariamente (93,9%), al consumo habitual de
cradas en el sistema de recompensa y de motivación hipnótico-sedantes (88,6%) y tomar de 5 o 6 cañas/
en la búsqueda de estímulos placenteros (estriado, copas de bebidas alcohólicas en fin de semana (75,7%).
núcleo accumbens, amígdala, etc.) maduran antes que Este último con un incremento muy notable en los úl-
la región cortical prefrontal implicada en la toma de timos cinco años: 56,1% en 2016 frente al 75,7% del 2021.
decisiones, la planificación y la inhibición de las con- Por regla general, las chicas tienen una mayor percep-
ductas impulsivas. Este desequilibrio entre áreas ma- ción de riesgo del consumo habitual de drogas que los
duras que motivan la búsqueda de recompensa y las chicos. Al mismo tiempo existe cierta polarización por
áreas inmaduras que planifican e inhiben este impulso, edades. Así los adolescentes de 14 años consideran
favorece que el individuo adopte conductas explorato- más peligroso fumar 1-5 cigarrillos diarios, beber alco-
rias de alto riesgo ante estímulos novedosos5. Por su hol a diario y consumir cannabis, mientras a los 18
parte Miñarro (2015) señala a un desequilibrio “fisioló- años asocian el riesgo más alto a fumar un paquete de
gico” en el nivel de los neurotransmisores dopamina/ tabaco diario, tomar 5-6 bebidas alcohólicas el fin de
serotonina, propio del momento madurativo del siste- semana o tomar hipnótico-sedantes habitualmente.
ma nervioso central en la adolescencia, como respon- Cuando se abordan conductas esporádicas de consu-
sable de la mayor impulsividad, la presencia de más mo de sustancias, la percepción de riesgo entre hom-
conductas de riesgo, más búsqueda de sensaciones y bres y mujeres arroja diferencias más discretas que en
preferencia por la novedad. “El funcionamiento de los las situaciones de consumo habitual1.
adolescentes es más promotivacional (dopamina) que
inhibitorio (serotonina)”6. Estructuralmente no existen, ¿QUÉ MOTIVA EL CONSUMO DE DROGAS
en este momento evolutivo, buenas conexiones entre EN LOS ADOLESCENTES-JÓVENES?
amígdala y corteza. Las decisiones que se toman en la
adolescencia están controladas fundamentalmente A pesar de la valoración de riesgos que hacen los ado-
por la amígdala (estructura dopaminérgica), por lo que lescentes del consumo de drogas recogida en la en-
evidentemente todo es motivacional. Con el paso de cuesta ESTUDES1, este sigue produciéndose con preva-
los años mejoran las comunicaciones entre amígdala y lencias más o menos altas en función del tipo de
corteza cerebral (lóbulo frontal) que ejerce el control droga. La pregunta surge de forma inmediata. ¿Qué
inhibitorio (serotoninérgico)6. motiva el consumo de drogas en los adolescentes/jó-
venes? La mayor parte de los estudios realizados en
PERCEPCIÓN DE RIESGO POR LOS JÓVENES esta población destacan la importancia del grupo de
DEL CONSUMO DE DROGAS iguales, de los amigos, como elemento fundamental en
el consumo. En general, se observa que la prevalencia
La percepción de riesgo que tienen los escolares res- es más elevada en los adolescentes que cuentan con
pecto al consumo de drogas puede convertirse en un amigos que también consumen. Circunstancia que
elemento trascendente en la decisión de probar o ex- observamos tanto para tabaco, cannabis, alcohol (bo-
perimentar con ellas. La encuesta ESTUDES 2021 mues- tellón/borrachera) como para la cocaína1. El sentido de
tra entre las diferentes drogas evaluadas, las percep- pertenencia al grupo, el “nosotros” que constituye el
ciones de riesgo más altas asociadas con el consumo grupo de iguales, junto a la vivencia de nuevas expe-
habitual de sustancias ilegales como la heroína (97,0%), riencias, la diversión, el disfrute, el placer y el sentido
la cocaína en polvo (96,8%) o el éxtasis (96,7%). El can- de autoafirmación e independencia son elementos
170 Actualización en Pediatría 2022
relacionados que han sido destacados por Cañedo et nen en la edad adulta5. Hallazgos similares han sido
al. (2017)7. A pesar de lo anteriormente comentado, la señalados por otros autores como Maldonado R y
“percepción de riesgo” respecto a las drogas represen- Ozaite A (2009) y Maldonado R (2021), para otras drogas
ta el factor protector fundamental frente a las primeras como el cannabis8,9.
experiencias de consumo.
El cerebro del adolescente se encuentra en proceso de
La relación con amigos y/o compañeros consumidores maduración y desarrollo lo que le hace más vulnerable
de drogas es uno de los factores de riesgo más signi- a los efectos neurotóxicos y adictivos de las drogas.
ficativo para el inicio del consumo de drogas en los
chicos y chicas adolescentes. La genética también tiene su protagonismo en los
factores asociados al consumo de drogas en adoles-
FACTORES DE RIESGO INDIVIDUALES centes. Múltiples y variadas son las referencias biblio-
gráficas en las que se relaciona la existencia de ante-
Reducir el comportamiento de los adolescentes a úni- cedentes familiares de alcoholismo y una mayor
camente cambios biológicos sería un grave error te- susceptibilidad en la descendencia a desarrollar pro-
niendo en cuenta que hemos señalado esta etapa co- blemas de alcohol. Por el contrario, son escasos los
mo de importantes transformaciones biológicas, que han evaluado la influencia genética en la predis-
psicológicas y sociales. posición al inicio, abuso y dependencia de otras drogas
diferentes al alcohol. La conclusión en el año 2003 del
La edad de inicio del consumo de drogas se relaciona Proyecto Genoma Humano (PGH), ha posibilitado la
directamente con los riesgos asociados. El inicio más lectura del mapa genético y la apertura de nuevas lí-
temprano conlleva un mayor daño en un cerebro en neas de investigación en la etiopatogenia y tratamien-
proceso de maduración, además de mayor riesgo de to de las enfermedades. Las adicciones no han sido
evolucionar al abuso/dependencia de las drogas. La excepción y en los últimos años se han investigado
encuesta ESTUDES 2021 sitúa el inicio de los primeros genes asociados al abuso de alcohol en los adolescen-
consumos de tabaco, alcohol e hipnótico-sedantes en tes sin que, por el momento, se haya identificado algu-
los 14 años, mientras el consumo de cannabis se inicia, no “específico” involucrado en el inicio del consumo
por término medio, antes de los 15 años. Otras drogas y/o su abuso. Todo parece indicar que estamos ante la
como: éxtasis, cocaína, anfetaminas y alucinógenos confluencia de factores genéticos y factores ambienta-
muestran una edad para la primera experiencia en les. La epigenética “donde los genes se encuentran con
torno a los 15,3-15,6 años. El cerebro en desarrollo es el ambiente” o el estudio de los cambios funcionales,
especialmente susceptible a los efectos neurotóxicos y a veces heredados, en la regulación de la actividad y
de las drogas. La trascendencia y consecuencias del la expresión de los genes que no dependen de la se-
consumo de drogas a edades tempranas ha sido estu- cuencia genética. Las exposiciones al entorno y las
diada por Guerri (2015) tanto en animales de experi- elecciones que hace una persona pueden “marcar” -o
mentación como en humanos en los que, para el alco- remodelar- la estructura del ADN a nivel de la célula o
hol, concluye que el abuso de esta droga en la incluso a nivel del organismo completo10.
adolescencia altera el desarrollo normal de la sustan-
cia gris y la mielina en diferentes áreas del cerebro, El género es otro de los factores que hay que tener en
incluyendo la corteza prefrontal, hipocampo y otras cuenta a la hora de abordar los factores de riesgo en el
regiones cerebrales, alterando su función e interfirien- inicio del consumo de drogas de los adolescentes.
do en capacidades básicas y esenciales que se adquie- Durante mucho tiempo, la tendencia a generalizar el
ren a estas edades: aprendizaje, pensamiento abstrac- patrón de consumo de los hombres a las mujeres ha
to, función ejecutiva. Muchos efectos del alcohol supuesto la negación de una realidad marcada por las
durante la adolescencia son permanentes y se mantie- diferencias biológicas, psicológicas y sociales de las
Adolescentes y consumo de drogas 171

mujeres, y lo que es más grave, la ausencia de progra- por lo que la mujer presenta mayor deterioro, gravedad
mas de prevención y asistenciales que tuvieran en y complicaciones asociados al consumo de alcohol. Otra
cuenta la singularidad de estas y sus necesidades espe- de las características diferenciales y de especial trascen-
cíficas. Una prueba de las diferencias la apreciamos en dencia en la mujer es la presencia de embarazos y los
la encuesta ESTUDES 2021, en la que, a pesar de la ten- efectos tóxicos directos del consumo de drogas sobre la
dencia a la homogeneización de los patrones de consu- evolución de este y la salud del feto. Las diferencias a
mo entre chicos y chicas, observamos como las chicas nivel psicosocial también tienen protagonismo en la
muestran una mayor preferencia por las drogas legales: vulnerabilidad de la mujer frente a las drogas. The
alcohol, tabaco e hipnótico-sedantes. Asimismo, existe European Monitoring Centre for Drugs and Drug
un patrón diferenciado de su consumo. En el caso del Addiction (EMCDDA) (2017) señala algunos aspectos dife-
alcohol, las chicas reconocen haberse emborrachado en renciales a tener en cuenta. Las mujeres experimentan
mayor medida que los chicos, sobre todo en los grupos más estigma que los hombres al interpretarse que
de edad más temprana (14 y 15 años), al tiempo que contravienen sus roles como madres y cuidadoras. El
muestran mayor prevalencia de consumo en “atracón”. estigma puede incrementar el sentimiento de culpa y
No obstante, a medida que aumenta la edad, esta varia- vergüenza al tiempo que favorecer la ocultación y la no
ción se acorta hasta el punto de que, en el grupo de 18 petición de ayuda especializada. Tener un amigo o pa-
años, se registra un porcentaje de binge drinking ligera- reja consumidor de drogas desempeña un papel impor-
mente mayor en hombres que en mujeres1. En el caso tante en el inicio, mantenimiento y recaída en el consu-
del tabaco, el hábito de fumar diariamente estaba más mo. Las mujeres tienen mayor probabilidad de haber
presente en las chicas que en los chicos. Sin embargo, sufrido agresión sexual y física o abusos en la niñez. La
las diferencias entre ambos sexos se han ido recortando presencia de trastorno por estrés postraumático y otras
en los últimos años hasta llegar a un nivel de prevalen- enfermedades mentales como depresión, ansiedad, etc.,
cia similar. A medida que aumenta la edad, aumenta la son frecuentes en las mujeres usuarias de drogas11.
prevalencia de fumar, siendo los 18 años la edad de Sánchez (2012) describe un amplio grupo de elementos
mayor consumo para ambos sexos. Asimismo, es la edad diferenciales y factores de impacto del consumo de
en la que observamos la mayor diferencia entre las drogas en la mujer concluyendo: “Aunque el porcentaje
prevalencias de consumo (20,2% mujeres vs. 16,8% hom- de mujeres con problemas de abuso o dependencia a
bres). Finalmente, los hipnótico-sedantes con o sin re- las drogas es sensiblemente menor que el de hombres,
ceta, desde el inicio de la serie histórica presentan, en los problemas que presentan las mujeres tienen una
todos los tramos temporales, una mayor prevalencia de mayor gravedad, lo que las hace merecedoras de una
consumo en las chicas, alcanzando en 2021 los valores atención específica”12.
más altos desde que se monitoriza este indicador1. Sin
embargo, las diferencias más significativas respecto a La existencia de comorbilidad psiquiátrica adquiere
los hombres las observamos en la especial sensibilidad especial relevancia en el “riesgo” a nivel individual de
y vulnerabilidad a los efectos tóxicos de las drogas en consumo de drogas. Así, la presencia de trastornos de
relación con las características: biológicas, psicológicas conducta, trastorno por déficit de atención con hipe-
y sociales propias de las mujeres. Un ejemplo demostra- ractividad, trastorno antisocial, trastornos de ansie-
tivo de esta diferencia lo observamos para el consumo dad y trastornos depresivos, entre otros; incrementan
de alcohol. A nivel biológico, las mujeres adolescentes la probabilidad de consumir drogas a edades más
presentan diferencias en: peso, distribución de la grasa tempranas y evolucionar a abuso/dependencia de
corporal, metabolización gástrica (enzima alcohol deshi- forma más rápida. El National Institute on Drug Abuse
drogenasa), etc. El resultado es que a igual cantidad de (NIDA) alerta sobre algunas de las señales de riesgo
alcohol ingerida que los hombres adolescentes, los que pueden verse tan pronto como en la infancia o
efectos tóxicos son más importantes en las mujeres. en la niñez temprana y están en relación con la pre-
Probablemente sea debido a esta fisiología diferente sencia de conducta agresiva, la falta de autocontrol o
172 Actualización en Pediatría 2022
un temperamento difícil4. La personalidad es otro de La presencia de comorbilidad psiquiátrica en los ado-
los factores que se ha estudiado a la hora de valorar lescentes incrementa la probabilidad del consumo de
los riesgos de los adolescentes/jóvenes en el consu- drogas, del inicio a edades más tempranas y la evolu-
mo de drogas y de la que existe una amplia represen- ción a la adicción.
tación en la literatura científica. Entre los elementos
más referidos destaca la impulsividad en sus dos Los adolescentes/jóvenes pueden presentar con cierta
dimensiones: necesidad de refuerzo inmediato (inicio frecuencia episodios de consumo intensivo de una o
del consumo) y la no planeada (mantenimiento del varias drogas asociados al fin de semana, a celebracio-
consumo). Aunque, si tenemos que prestar una aten- nes en fechas señaladas o fiestas tradicionales. La
ción especial e inexcusable en la valoración de ado- complicación con estados de intoxicación y de afecta-
lescentes con problemas de drogas, esta debiera di- ción del nivel de conciencia, de la capacidad cognitiva
rigirse a la existencia en la infancia de abusos físicos, y la toma de decisiones, incrementa los riesgos de
sexuales u otras experiencias traumáticas. En los úl- presentar otros problemas para la salud: accidentes de
timos años es frecuente encontrar al acoso escolar o tráfico, traumatismos y contusiones por caídas, agresi-
en redes sociales (bullying, ciberbullying), implicados vidad, participación en peleas, reyertas o actos vandá-
en el consumo de drogas y el desarrollo de un tras- licos, conductas sexuales de riesgo, contagio de enfer-
torno adictivo. Pero, los trastornos mentales no solo medades de transmisión sexual, embarazos no
existen como factor de riesgo o de vulnerabilidad deseados, violencia sexual (abuso/violación), etc.; que
para el inicio del consumo de drogas en los adoles- agravan y ponen en riesgo la situación vital del adoles-
centes. El propio consumo en este momento del cente y su proyecto de futuro.
proceso madurativo cerebral puede generar todo tipo
alteraciones neurocognitivas y patologías mentales No existen drogas duras y drogas blandas, todas son
que afectan al comportamiento, a las relaciones fa- drogas y tienen efectos neurotóxicos, mucho más
miliares y sociales, al rendimiento académico y labo- cuando su consumo se inicia a edad temprana y el
ral, etc. En definitiva, a la respuesta funcional frente cerebro se encuentra en periodo de maduración.
a las necesidades de la vida diaria y la calidad de
vida presente y futura. La relación entre drogas y FACTORES DE RIESGO EN EL CONTEXTO SOCIAL
salud mental es compleja. Estaríamos ante una vul-
nerabilidad de “ida y vuelta”. Por una parte, los pro- Junto a los factores de riesgo del propio sujeto, existen
blemas mentales hacen vulnerable al adolescente otros relacionados en la interacción de este con el
frente al inicio del consumo de drogas, mientras que entorno, el contexto social: familiar, académico, grupo
el consumo de estas puede aumentar el riesgo de de iguales y comunidad de residencia; que adquieren
desarrollar problemas de salud mental en personas relevancia en los momentos diferentes de la transición
vulnerables o exacerbar los ya existentes. Al contrario de la niñez a la juventud/adultez.
de la creencia extendida entre los jóvenes en la mi-
nimización de los efectos tóxicos y de la capacidad Los valores y creencias respecto al uso de drogas de la
adictiva de algunas drogas, debemos ser contunden- comunidad en la que se desenvuelve el adolescente
tes a la hora de afirmar el que: ¡no existen drogas tienen una gran importancia en el inicio y primeros
duras y drogas blandas! Todas son drogas y tienen consumos. Estos se verán favorecidos o entorpecidos
efectos tóxicos sobre el sistema nervioso central, por la facilidad para acceder a las sustancias, tanto por
mucho más cuando su consumo se inicia a edad el control sobre su distribución y venta como por el
temprana y el cerebro se encuentra en periodo de precio de estas. La percepción de riesgo por los ado-
maduración. Unas drogas tienen capacidad neuro- lescentes sobre su uso ya ha sido señalada en este
tóxica más intensa y rápida mientras otras lo hacen capítulo como un factor de riesgo valorado periódica-
de forma más lenta e insidiosa. mente en las encuestas del Plan Nacional sobre Drogas
Adolescentes y consumo de drogas 173

por su alto impacto en el inicio del consumo, la conti- consume –se bebe– en ausencia de los adultos y en
nuidad de este y la importancia en la comprensión del compañía del grupo de amigos, compartiendo experien-
fenómeno a estas edades. Todo parece indicar que cias que son las que dan lugar a un estilo de vida del
cuanto mayor es el riesgo percibido menor es el con- grupo y los miembros que lo componen13. El consumo
sumo de drogas y lo contrario. Finalmente, son conoci- puede ser motivado tanto por el sentido de pertenencia
dos y ampliamente estudiados factores relacionados al grupo, como por la presión del rechazo de los iguales
con la organización social-comunitaria como la pobre- que puede sufrir el adolescente de no cumplir con las
za, la marginación y la aculturación o proceso en el expectativas de aquellos. La asociación con compañeros
cual una persona adquiere una nueva cultura o incor- que abusan de las drogas con frecuencia es el riesgo
pora elementos de esta, ligados a los fenómenos mi- más inmediato para que los adolescentes se expongan
gratorios de total actualidad. al abuso de drogas y al comportamiento delincuente4.

La familia probablemente sea otro de los factores fun- La escuela/colegio/instituto es el espacio de socializa-
damentales en el inicio del consumo por los adolescen- ción, al margen del familiar, en el que más tiempo
tes. Desde el momento del nacimiento se convierte en pasa el adolescente y que influye de forma trascenden-
el espacio de socialización donde tienen lugar la inte- tal en su desarrollo personal. La presencia de compor-
racción con padres, hermanos, abuelos, tíos, primos, etc.; tamientos negativos o una conducta social deficiente,
referentes en el desarrollo de su identidad y personali- los bajos rendimientos académicos, el fracaso escolar,
dad, así como el de las actitudes relacionadas con la el apego deficiente, el absentismo, la relación con
salud y las drogas. La relación de apego o vínculo compañeros que abusan de las drogas y, en último
emocional que el niño desarrolla con sus padres o cui- término, el abandono del centro de formación y de los
dadores será fundamental en el equilibrio emocional y estudios, suponen un factor de riesgo conocido en la
la conformación de su personalidad. Cuando este se implicación de actividades al margen de la ley y el
produce de forma positiva “apego seguro” se convierte consumo de drogas. En algunas ocasiones podemos
en un factor de protección, a mayor apego menor con- encontrar un efecto sinérgico con factores de riesgo
sumo de drogas en los hijos. Por el contrario, si se pro- descritos en el ámbito familiar y/o comunitario que
duce de forma negativa “apego inseguro”, surgirán difi- incrementan el desajuste en el adolescente y las pro-
cultades en el logro de la identidad, en el manejo de las babilidades de desarrollar el uso, abuso o dependen-
emociones, en las estrategias para arrostrar las adversi- cia de drogas2. El NIDA señala diferentes periodos clave
dades y la posibilidad del uso de drogas en el afronta- de mayor riesgo en el uso de drogas en el ámbito es-
miento del estrés asociado a ellas. En definitiva, en un colar-académico. El paso de la Primaria a la Secundaria,
factor de riesgo. La presencia del consumo de drogas en momento en el que los adolescentes enfrentan desa-
el ámbito familiar, principalmente por los progenitores, fíos sociales, emocionales y académicos, al tiempo que
y las actitudes favorables y/o permisivas de estos hacia aumenta la posibilidad de estar más expuestos a
su consumo suponen un factor de riesgo fundamental consumidores de drogas y/o actividades relacionadas
para el consumo en los hijos, mayor si además se suman con las mismas. El inicio de la universidad o de la ac-
otros factores como la ausencia de límites y normas de tividad laboral, momento en el que se encuentra solos,
comportamiento, ausencia de supervisión, crianza inefi- con menor apoyo familiar, lo que puede incrementar el
ciente, comunicación ineficaz, ausencia de valores, riesgo de abuso de alcohol y drogas ilegales4.
conflictividad y violencia intrafamiliar, etc.
Las evidencias científicas muestran como los adoles-
La influencia del grupo de iguales, de los amigos, en el centes que consumen drogas y evolucionan al abuso y
inicio y mantenimiento del consumo de drogas destaca dependencia de estas, acumulan múltiples factores de
en la mayor parte de los estudios realizados en adoles- riesgo, mientras son bajos o inexistentes los factores
centes/jóvenes. Para Sánchez-Queijo et al. (2015), se de protección.
174 Actualización en Pediatría 2022
¿QUÉ PODEMOS HACER DESDE LA CONSULTA 2. Factores psicológicos en las adicciones. En: Becoña
DE PEDIATRÍA? E, Cortes M (coords.). Manual de Adicciones para
Psicólogos Especialistas en Psicología Clínica en
Muchos adolescentes, chicas y chicos, consumen drogas, Formación. Plan Nacional Sobre Drogas. Ministerio
pero solo una minoría desarrollarán problemas de abu- de Sanidad, Política Social e Igualdad. Gobierno de
so y/o dependencia. A pesar de ello, los posibles pro- España. Barcelona: Socidrogalcohol; 2011. p. 45-64.
blemas y complicaciones que puedan surgir asociados
a las drogas en este trascendental momento evolutivo, 3. Clayton RR. Transitions in drug use: risk and pro-
hacen que en una publicación anterior, Terán et al (2017) tective factors. En: Glantz M, Pickens R (eds.). Vul-
destacásemos la necesidad de identificar de forma nerability to drug abuse. Washington DC: American
temprana los factores de riesgo y protección, los signos Psychological Association; 1992. p. 15-51.
y síntomas de sospecha de los primeros contactos con
las drogas, como elementos fundamentales en la inter- 4. Cómo prevenir el uso de drogas en niños y adoles-
vención temprana, en la prevención de complicaciones centes. Los principios de la prevención. National
asociadas y la evolución a los trastornos adictivos14. El Institute on Drug Abuse (NIDA). Junio 10, 2020.
pediatra tiene una importancia capital en el tratamiento [Fecha e acceso 7 ene 2022]. Disponible en https://
de los problemas de drogas al ser la puerta de entrada, www.drugabuse.gov/es/publicaciones/como-pre-
el primer paso, si exceptuamos la urgencia hospitalaria, venir-el-uso-de-drogas/los-principios-de-la-pre-
en el acceso de los adolescentes al sistema sanitario. Es vencion.
en este momento, “el primer contacto”, cuando adquie-
ren gran importancia aspectos como: la motivación, la 5. Guerri Sirera C. Consecuencias bio-psico-sociales
información, el consejo sanitario (intervención breve), la derivadas del consumo intensivo. Investigación
propuesta de tratamiento específico, así como el abor- básica en animales. En: Consumo intensivo de al-
daje de la patología específica presente en cada mo- cohol en jóvenes. Guía Clínica. Barcelona: Socidro-
mento15. Debemos enseñar, adiestrar y potenciar en los galcohol; 2015: p. 59-67.
adolescentes las actitudes, habilidades y estrategias
que posibiliten el afrontamiento de las situaciones de 6. Miñarro J. El cánnabis ¿una droga inofensiva? En:
riesgo y protejan frente al consumo de drogas. Transmitir Debates en Drogodependencias. Bueno FJ, Miñarro
una información completa y veraz sobre las drogas y sus J, Aleixandre R (eds.). Unidad de Prevención Comu-
consecuencias. Aclarar todas sus dudas al tiempo que nitaria en Conductas Adictivas. Plan Municipal de
alertar sobre la existencia de fuentes de información Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos.
sesgadas o espurias. Poner en valor la salud y el cuida- Concejalía de Sanidad, Salud y Deportes. Ayunta-
do activo y comprometido de esta. Finalmente, en los miento de Valencia; 2016. p. 33-47.
adultos: padres, familiares, profesores, monitores, médi-
cos, autoridades, etc.; evitar las contradicciones entre lo 7. Cañedo M (coord.). “Sudar Material”: cuerpos, afec-
que enseñamos y lo que hacemos, “enseñar con el tos, juventud y drogas. Una etnografía de los
ejemplo” fortalecerá la calidad del mensaje preventivo consumos de atracón entre jóvenes madrileños.
a nivel familiar, escolar y comunitario. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y
Juventud, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales
BIBLIOGRAFÍA e Igualdad; 2017.

1. ESTUDES 2021. Encuesta sobre Uso de Drogas en 8. Puighermanal E, Marsicano G, Busquets-García A,


Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES), Lutz B, Maldonado R, Ozaite A. Cannabinoid modu-
1994-2021. Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio lation of hippcampal long-term memory. Nat
de Sanidad. Gobierno de España; 2021. Neurosci. 2009;12:1152-8.
Adolescentes y consumo de drogas 175

9. Ricart M. ¿Regular el cannabis? La paradoja de la 12. Sánchez Pardo l. Género y drogas. Guía Informati-
marihuana: efectos negativos y propiedades medi- va. Alicante: Diputación de Alicante, Área de Igual-
cinales. La Vanguardia. 18 de octubre 2021. [Fecha dad y Juventud; 2012.
de acceso 18 ene 2022]. Disponible en https://
www.lavanguardia.com/vida/20211018/7796747/ 13. Sánchez-Queija I, Moreno C, Rivera F, Ramos P.
paradoja-marihuana.html Tendencias en el consumo de alcohol en los ado-
lescentes escolarizados españoles a lo largo de la
10. National Institute on Drug Abuse (NIDA). Genética primera década del siglo XXI. Gac Sanit.
y epigenética de la adicción- DrugFacts. Revised 2015;29(3):184-9.
agosto 2019. [Fecha de acceso 18 ene 2022]. Dispo-
nible en https://www.drugabuse.gov/es/publica- 14. Terán A, Mayor E, García l. Drogodependencias en
ciones/drugfacts/genetica-y-epigenetica-de-la- el adolescente. Actuación desde la consulta. Pe-
adiccion. diatr Integral. 2017;XXI(5):343-9.

11. The European Monitoring Centre for Drugs and 15. Molina Prado R. Consumo de tabaco, alcohol y
Drug Addiction -EMCDDA-. Women with drug pro- drogas en la adolescencia. Pediatr Integral.
blems. In: Health and social responses to drug 2013;XVII(3):205-16.
problems: a European guide. Luxemburgo: Publica-
tions Office of the European Union; 2017. p. 105-10.
Viernes 25 de marzo de 2022

Sibilancias recurrentes
Seminario:
Sibilantes recurrentes
en preescolares…
Pitando, pero felices en preescolares…
Ponentes/monitoras:
Pitando, pero felices
n M.ª Gimena Hernández Pombo
Pediatra. CS La Sagrera. Barcelona. M.ª Isabel Úbeda Sansano
n M.ª Isabel Úbeda Sansano
Pediatra. CS de La Eliana. Valencia.
Pediatra. CS de La Eliana. Valencia.
ubeda_isa@gva.es
Textos disponibles en M.ª Gimena Hernández Pombo
www.aepap.org
Pediatra. CS La Sagrera. Barcelona.
¿Cómo citar este artículo?

Úbeda Sansano MI, Hernández Pombo MG.


Sibilancias recurrentes en preescolares… RESUMEN
Pitando, pero felices. En: AEPap (ed.).
Congreso de Actualización en Pediatría 2022.
En este documento se revisa el manejo integral de los lactantes y
Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2022. p. 177-190.
preescolares con sibilancias recurrentes en las consultas de
Atención Primaria, desde un enfoque práctico y basado en las
últimas evidencias disponibles. Este es un tema de mucha rele-
vancia para los pediatras ya que su prevalencia se ha triplicado
en las últimas décadas generando una gran carga asistencial, fa-
miliar, social y económica. Los niños con sibilancias recurrentes
en edad preescolar presentan una tasa dos veces mayor de con-
sultas tanto en Atención Primaria como a nivel hospitalario, y una
tasa de hospitalización cinco veces mayor al resto de preescolares.

El principal problema ante el que nos encontramos los pedia-


tras con estos niños es establecer el diagnóstico de certeza, que
sigue siendo objeto de gran controversia a lo largo de los años.
Así, y a pesar de que la etiología más frecuente de las sibilancias
recurrentes es el asma, se presentan otros diagnósticos alterna-
tivos que deben descartarse en este grupo de edad. Se aborda
la importancia de tener una definición clara de “asma”. Se
orienta al paciente según la gravedad, la frecuencia de los sín-
tomas y la necesidad de realizar pruebas complementarias. A
continuación, se hace hincapié en la importancia del tratamien-
to, que engloba la educación, las medidas preventivas y el tra-
tamiento farmacológico. Finalmente, se realiza un enfoque
práctico para decidir qué niños deberían ser tratados farmaco-
lógicamente y, de ser así, con qué estrategia.

177
178 Actualización en Pediatría 2022
INTRODUCCIÓN solaparse características de varios patrones de sibilan-
cias o incluso cambiar con el tiempo en el mismo pa-
En la actualidad, y a pesar del gran número de consultas ciente. En el estudio multicéntrico español SLAM
de niños con sibilancias recurrentes, todavía existen (Sibilancias de Lactante Asma de Mayor)4, en el que se
numerosas preguntas sin responder acerca de la defini- evaluaron, en casi 4000 niños, los episodios de sibilan-
ción de la enfermedad, del diagnóstico y del abordaje cias diagnosticados por un médico en los primeros 3
terapéutico. Las sibilancias se presentan en un porcen- años de vida y cuántos de ellos tenían asma activa a los
taje elevado de lactantes y preescolares, con frecuencia 6 años, los autores también concluyen que es difícil dar
asociadas a infecciones víricas del tracto respiratorio un pronóstico para los niños cuyas sibilancias comien-
superior. Más de un tercio de los lactantes tienen alguna zan en el primer año de vida. Desde hace varias décadas
vez sibilancias y en aproximadamente un 20% de ellos, también se han desarrollado herramientas como los
las sibilancias son recurrentes1. La elevada prevalencia, índices predictivos de asma (IPA)5, para establecer la
la edad de presentación (niños pequeños) y la afectación probabilidad de que un niño presente asma en un futu-
de la calidad de vida que originan (en los pacientes y sus ro y así facilitar el diagnóstico y enfocar el tratamiento.
familias), generan gran carga asistencial tanto en las Los IPA más usados6,7 (Tabla 1), aunque con especificidad
consultas pediátricas de Atención Primaria (AP), como en elevada, tienen baja sensibilidad para garantizar el ries-
los servicios de urgencias y salas de hospitalizaciones. go de asma en edades posteriores. Dado que el valor
De ahí la importancia de implementar estrategias efecti-
vas con el propósito de disminuir la morbilidad asociada
en estos niños. Lograr un buen control de los síntomas y
mantener la calidad de vida son objetivos primordiales.
Tabla 1. Índice Predictivo de Asma (IPA)*

Ciertos rasgos diferencian a los lactantes y preescola- IPA6 IPA modificado7


res de los niños mayores: menor calibre de la vía aérea,
Aplicable a lactantes y preescolares con 3 o más
mayor producción de moco, dificultad para su elimina- episodios de sibilancias/año (preferiblemente
ción y mayor reactividad ante estímulos infecciosos. confirmadas por un médico) durante los primeros
Ello hace que las manifestaciones de obstrucción 3 años de vida
bronquial características del asma (sibilancias, tos, Criterios mayores
dificultad respiratoria), sean mucho más frecuentes en
 D iagnóstico médico de  D iagnóstico médico de
esta edad. Así, aunque algunos son niños con asma asma en alguno de los asma en alguno de los
que inician los síntomas precozmente, otros tendrán padres padres
sibilancias desencadenadas por infecciones, funda-  Diagnóstico médico de  Diagnóstico médico de
dermatitis atópica en el dermatitis atópica en el
mentalmente víricas, que desaparecerán en la edad
niño niño
escolar. La limitación de pruebas diagnósticas o inclu-  Sensibilización alérgica
so la propia respuesta al tratamiento, no siempre uni- a uno o más
forme, hacen difícil establecer el diagnóstico definitivo aeroalérgenos
de asma y su tratamiento2,3. Hay que tener presente Criterios menores
que se trata de un grupo heterogéneo de pacientes con
 R initis alérgica  S ensibilización alérgica
factores de riesgo y pronóstico diferentes. diagnosticada por un a huevo, leche o frutos
médico secos
Desde hace años se ha intentado clasificar las sibilan-  Sibilancias no  Sibilancias no
relacionadas con relacionadas con
cias de los preescolares en distintos fenotipos de asma,
resfriados resfriados
en función de algunas características y factores de  Eosinofilia en sangre  Eosinofilia en sangre
riesgo para la persistencia de las sibilancias. No obstan- periférica ≥4% periférica ≥4%
te, se ha comprobado que en un mismo niño pueden * IPA positivo: debe cumplirse al menos 1 criterio mayor o 2 menores.
Sibilancias recurrentes en preescolares… Pitando, pero felices 179

predictivo negativo del IPA es elevado en la población Tabla 2. Características clínicas que aumentan o
estudiada (≤3 años), quizás tenga mayor utilidad para disminuyen la probabilidad de asma10,18
identificar a niños con baja probabilidad de continuar
Aumentan la probabilidad de asma
con asma en un futuro si el IPA es negativo5. Castro-
Rodriguez8 también ha sugerido que el IPA puede ser útil  La aparición con carácter frecuente, recurrente o
estacional de más de uno de los siguientes signos/
no solo para pronosticar asma en un futuro, sino tam-
síntomas: sibilancias, tos seca o dificultad respiratoria,
bién para su diagnóstico en niños con síntomas a los 30 sobre todo si:
meses. No obstante, como se ha mencionado antes, • Empeoran por la noche o de madrugada o le
posiblemente sea más útil para descartar, que para despiertan por la noche
• Aparecen tras la exposición a distintos desenca-
confirmar la enfermedad. Su sensibilidad también es
denantes: infecciones víricas, tabaco, alérgenos
baja 48%; especificidad 92%; valor predictivo positivo ambientales (ácaros, pólenes, epitelio de anima-
61%; valor predictivo negativo 88%. Recientemente se ha les, hongos), ejercicio, aire frío o cambios climáti-
publicado una nueva herramienta más sensible que las cos, emociones (risa, llanto), irritantes químicos,
anteriores, el Pediatric Asthma Risk Score (PARS)9, que polución
• No permiten que realice las actividades diarias
fue validada en dos cohortes diferentes, con una sensi- (jugar, correr…) con la misma intensidad que otros
bilidad del 67% y una especificidad del 77%. Su valor niños
predictivo positivo es mayor, con la consecuente mejora • Existen periodos asintomáticos o con mínimos
en la capacidad para predecir asma en niños con riesgo síntomas entre episodios
• Antecedentes personales o familiares de enfer-
leve/moderado. Se puede acceder a través de la aplica-
medades atópicas
ción web PARS, https://pars.research.cchmc.org, que  Sibilancias confirmadas por un médico en la
proporciona un cálculo rápido y fácil. auscultación pulmonar
 Buena respuesta al tratamiento broncodilatador o a
los corticoides inhalados durante 2-3 meses y recaída
A modo de resumen y por lo que se conoce de los es-
al suspenderlo
tudios epidemiológicos, con todas sus limitaciones, se  Ausencia de signos/síntomas o historia clínica que
puede decir que, a pesar de la incertidumbre diagnós- sugiera un diagnóstico alternativo
tica en los niños pequeños, si las sibilancias se inician Disminuyen la probabilidad de asma
después del primer o segundo año de vida, sin otra
 Los síntomas aparecen solo durante los catarros, pero
causa que las justifique y hay datos de atopia en los
no en entre los episodios
padres y el niño, es más probable que el asma persista.  Tos aislada en ausencia de sibilancias o disnea
No obstante, la atopia es un factor de riesgo para la  Historia de tos productiva
persistencia de sibilancias, independientemente de la  La auscultación es normal de forma reiterada durante
edad de presentación10. En cambio, si se inician en el los síntomas
 Falta de respuesta al tratamiento con fármacos para
primer año y el IPA es negativo, probablemente este- el asma
mos ante un paciente con sibilancias que desaparece-  Sospecha clínica de diagnósticos alternativos
rán. Si los síntomas comienzan poco después de nacer,
es necesario derivar a estos pacientes a una consulta
especializada para descartar otra patología. Los episo-
dios de sibilancias frecuentes o graves en la infancia Posiblemente ante la incertidumbre diagnóstica y con el
también se asocian con persistencia de asma en la fin de obviar el término de asma, que estigmatiza con
adolescencia10 y se discute si las infecciones víricas en cronicidad, se han empleado un amplio abanico de eti-
la infancia por virus respiratorio sincitial (VRS), pero quetas como: broncoespasmo, hiperreactividad bron-
sobre todo rinovirus, juegan un papel en el desarrollo quial, bronquitis sibilante o sibilante feliz. Esto suele ser
y exacerbaciones de asma11. En la Tabla 2 se presentan una fuente de confusión para los médicos, los científicos
características clínicas que aumentan o disminuyen la y las familias de los pacientes que tratamos. Por tanto,
probabilidad de asma. son términos que hoy en día no se recomienda utilizar. La
180 Actualización en Pediatría 2022
definición correcta de la enfermedad es clave para decidir adulta14-16. Esto no significa que el tratamiento será el
el tratamiento y el consecuente abordaje. Por esta razón, mismo para todos, sino que deberá ser cuidadosamente
desde hace varios años, múltiples sociedades científicas elegido, acorde a cada situación particular.
y expertos en el tema12,13 abogan por utilizar el término
“asma” ante un conjunto de síntomas (tos, sibilancias, ¿CÓMO DIAGNOSTICAR EL ASMA EN LOS
disnea) que se presentan como episodios agudos, inde- PRIMEROS AÑOS DE VIDA?
pendientemente de la fisiopatología subyacente. Si la
definición de “asma” es más amplia y fácil de definir, se El diagnóstico de asma en preescolares es clínico y se
hace evidente que la mayoría de los niños con sibilancias debe hacer ante episodios recurrentes de tos no produc-
recurrentes en la edad preescolar deben ser supervisa- tiva, sibilancias y disnea, reversibles espontáneamente o
dos. El tratamiento para controlar los síntomas y prevenir tras el tratamiento. Una reciente revisión sistemática de
episodios futuros es necesario siempre que estos sean guías de asma y otros autores corroboran este hecho12,17.
recurrentes y que afecten la calidad de vida del niño y de No obstante, hay que tener presente que los síntomas
la familia. Varios estudios de cohortes desde el nacimien- cardinales del asma no son específicos de esta enferme-
to muestran una asociación entre los niños en edad dad. Otros diagnósticos alternativos, menos frecuentes
preescolar con síntomas frecuentes y reducción de la que el asma, pueden presentarse con sibilancias u otros
función pulmonar, que podría persistir hasta la edad síntomas característicos del asma2,10,18,19 (Tabla 3).

Tabla 3. Diagnóstico diferencial de asma en niños ≤5 años 2,10,18,19

Manifestaciones clínicas Diagnóstico alternativo


Sibilancias habitualmente leves, predominio de tos y congestión nasal de Infecciones víricas recurrentes del tracto
menos de 10 días de duración, sin síntomas entre infecciones respiratorio
Síntomas presentes desde el nacimiento o un problema pulmonar Quiste broncogénico, anillos vasculares u otras
perinatal. Pobre respuesta al tratamiento del asma anomalías cardiacas o respiratorias
Prematuridad. Ventilación neonatal Displasia broncopulmonar
Estridor. Disfonía. Llanto anormal Laringomalacia, traqueomalacia, croup
Síntomas tras episodio de sofocación comiendo o jugando. Episodios de Aspiración de cuerpo extraño
tos e infecciones pulmonares recurrentes. Signos pulmonares unilaterales
Historia de tos al comer. Vómitos excesivos. Infección pulmonar recurrente. Reflujo gastroesofágico
Fallo de medro. Poca respuesta al tratamiento del asma
Tos que comienza poco tiempo después del nacimiento, fiebre e Fibrosis quística. Inmunodeficiencias
infecciones pulmonares bacterianas recurrentes. Fallo de medro
Tos húmeda, expectoración purulenta Bronquiectasias. Bronquitis bacteriana
Crepitantes finos e hiperinsuflación Bronquiolitis obliterante
Ataques de tos paroxística que finalizan con vómito Tosferina
Fiebre recurrente e infecciones bacterianas recurrentes y fallo de medro. Inmunodeficiencias
Tos y rinorrea purulenta, otitis media y neumonías de repetición. Sinusitis Discinesia ciliar
Respiración ruidosa persistente y tos, fiebre que no responde a los Tuberculosis
antibióticos habituales, mala respuesta a broncodilatadores o corticoides
inhalados, contacto con adulto con tuberculosis
Historia familiar de enfermedad respiratoria rara Déficit de α1-antitripsina. Fibrosis quística.
Enfermedad neuromuscular
Sibilancias recurrentes en preescolares… Pitando, pero felices 181

Si bien hay poco consenso en la definición, sobre el dos asintomáticos, síntomas intercurrentes, la sensibiliza-
número mínimo de episodios agudos o la duración de ción a alérgenos, la respuesta a tratamientos previos, si
los síntomas, para diagnosticar asma; la presencia de 2 los ha habido, junto con la exploración del paciente
o más episodios agudos, lo suficientemente graves co- orientarán el diagnóstico y la pauta a seguir (Figura 1).
mo para justificar la asistencia médica y para los que no
se encuentra ningún otro diagnóstico diferencial, pue- La exploración se centrará en las vías respiratorias,
den ser suficientes para sugerir una etiqueta de asma. pero interesa valorar también signos de piel atópica,
rinoconjuntivitis y el estado nutricional. Es importante
La historia clínica cuidadosa sobre los antecedentes del la confirmación médica de las sibilancias. Muchas ve-
niño y su familia, considerando la atopia, la exposición al ces no existe correlación entre los “pitos” o “ruidos en
humo del tabaco, la presencia o no de otros signos o el pecho” que oyen los padres e interpretan como si-
síntomas acompañantes, forma de presentación y desen- bilancias y la auscultación. Una auscultación pulmonar
cadenantes, edad de inicio de las sibilancias, coexistencia normal de forma reiterada en periodo de síntomas
con infecciones, su duración, la existencia o no de perio- reduce la probabilidad de asma10.

Figura 1. Algoritmo de actuación ante sibilancias recurrentes en preescolares3

Lactante o preescolar con tos persistente, sibilancias, disnea, respiración jadeante o ruidosa

Valorar
Sí PRIMER EPISODIO
Bronquiolitis

NO

¿Sibilancias/asma?
 Historia detallada NO Investigar otras causas o
 Exploración Remitir a especialista
 Diagnóstico diferencial

POSIBLE O
COMORBILIDAD

PROBABLE PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Improbable

Tratamiento del episodio agudo


Educación ¿Está indicado el tratamiento controlador?
Medidas preventivas

Vigilancia No Sí

Buena respuesta Tratamiento farmacológico

Control periódico y valorar la Mala respuesta


necesidad de tratamiento
182 Actualización en Pediatría 2022
Ante un episodio agudo de sibilancias, la gravedad se miento10,18,24. Existe un control completo de la
valora por escalas de datos de la exploración: frecuen- enfermedad cuando: no hay síntomas diurnos o des-
cia respiratoria, sibilancias, uso de músculos acceso- pertares nocturnos por asma, no ha tenido crisis ni ha
rios (Pulmonary Score) y de la saturación de oxígeno precisado medicación de rescate y no tiene limitación
(SatO2)20,21. El pulsioxímetro deberá estar disponible en de las actividades diarias, incluyendo el ejercicio10.
AP para clasificar la gravedad y evaluar la evolución
clínica tras el tratamiento, sobre todo en los niños más Los fármacos constituyen sólo uno de los pilares básicos
pequeños en los que existe peor correlación entre la del tratamiento. Otros componentes clave son la educa-
gravedad y las manifestaciones clínicas. ción y estrategias no farmacológicas como las medidas
preventivas y el seguimiento clínico de forma regular.
¿Es necesario realizar alguna prueba
complementaria para el diagnóstico? Educación

En general, ante sibilancias recurrentes, sobre todo si Se ha demostrado que los programas educativos indi-
son desencadenadas por virus y no hay sospecha de vidualizados, adaptados al niño y su familia, facilitando
patología subyacente, no es necesario solicitar pruebas información de forma progresiva sobre la enfermedad
complementarias. En caso de episodios prolongados o y la utilidad de los distintos tratamientos, la adquisi-
graves, es aconsejable realizar una radiografía de tórax ción de habilidades para su administración, planes de
para valorar otros posibles diagnósticos18. El estudio automanejo escritos, junto con las revisiones periódi-
alergológico está indicado, independientemente de la cas, no sólo mejoran el control de la enfermedad, la
edad, ante síntomas respiratorios persistentes o recu- calidad de vida y la satisfacción del paciente y de los
rrentes en los que haya sospecha clínica de alergia. En padres, sino que resulta una medida coste-efectiva:
función de las pruebas disponibles en AP, podría ha- reducen la morbilidad, los ingresos y las consultas ur-
cerse en el laboratorio mediante Phadiatop Infant® o gentes10,18,19. Se sabe que en AP, el personal de enfer-
determinación de IgE específicas, o en la propia con- mería también puede jugar un papel importante en la
sulta de AP si se encuentran disponibles, mediante educación del asma y es fundamental promover el
prick-test o ImmunoCap® Rapid. Este último analiza trabajo en equipo25.
neumoalergenos y alimentos (huevo y leche)22. Las
pruebas de alergia positivas en un niño pequeño con Medidas preventivas
sibilancias también aumentan la probabilidad de que
el asma persista. ■ Tabaco: el tabaquismo materno durante el emba-
razo y la exposición al humo del tabaco en la in-
Se ha demostrado que la elevación de eosinófilos en fancia precoz, incrementan el riesgo de sibilancias
sangre (>300/ml) podría ser un biomarcador de res- recurrentes en los primeros años de vida. Un
puesta a los corticoides inhalados en este grupo de metaanálisis concluye que el tabaquismo prenatal
edad, por lo que su medición, junto a otros datos, tiene un efecto mayor en los niños pequeños,
puede ayudar a determinar el tratamiento23. mientras que el posnatal es más relevante en el
desarrollo de asma en niños mayores26. Se debe
¿CÓMO Y CUÁNDO TRATAR? fomentar el ambiente libre de humo y evitar el
tabaquismo durante la gestación10,18.
Los objetivos del tratamiento son similares a cualquier
edad: lograr un buen control de los síntomas sin limitar ■ Microbiota: la exposición del recién nacido a la
las actividades diarias, minimizar el riesgo de agudiza- microflora vaginal de la madre, a través del canal
ciones y alcanzar en el futuro la mejor función pulmo- del parto, puede ser beneficioso. Se debería reco-
nar posible con mínimos efectos adversos del trata- mendar el parto vaginal siempre que sea posible18.
Sibilancias recurrentes en preescolares… Pitando, pero felices 183

■ Evitar o disminuir el contacto con aquellos alérge- deberían desaconsejar los antibióticos de amplio
nos inhalantes que hayan demostrado ser nocivos espectro en los primeros años de vida18.
para el niño. No se recomienda evitarlos si sólo
existe sensibilización a alguno de ellos sin manifes- ■ Vacuna antigripal: la gripe se considera una infec-
taciones clínicas. Salvo el uso de fundas de colchón ción de riesgo para los pacientes con asma, aunque
impermeables, que parecen ser eficaces en la pre- no hay suficiente evidencia sobre la eficacia de la
vención de exacerbaciones en niños y adolescentes vacuna para prevenir agudizaciones en estos niños.
con asma alérgica por ácaros, existen datos contra- Hasta que no se conozcan datos más concluyentes
dictorios sobre la efectividad de otras medidas físi- sobre la vacunación universal frente a gripe en los
cas o químicas para reducir la exposición a los preescolares, en nuestro país se mantienen las re-
ácaros, y no deberían indicarse de rutina. Se acon- comendaciones sanitarias oficiales de vacunar a
seja mantener un domicilio limpio, bien ventilado y partir de los 6 meses a los pacientes con enferme-
reducir la humedad, en caso de que exista10,18,19,27. dades de riesgo, entre las que se encuentra el as-
ma. Es fundamental considerar la vacunación sobre
■ Polución ambiental: la exposición a contaminan- todo en el asma moderada-grave24.
tes externos, como vivir cerca de una carretera
principal, se ha asociado con incremento de riesgo Tratamiento farmacológico
de asma. Se deberían evitar, en la medida de lo
posible, los contaminantes externos28,29. El tratamiento farmacológico incluye la medicación
de rescate, para tratar los síntomas y el tratamiento
■ Alimentación: aunque no está claro si la lactancia controlador.
materna puede prevenir el asma, se recomienda
por todos sus beneficios, incluyendo el potencial Tratamiento del episodio agudo
efecto protector sobre los episodios de sibilancias
en los primeros años de vida. No existe evidencia Cualquier episodio agudo de sibilancias puede ser
para recomendar hidrolizados de proteínas vacu- tratado inicialmente en AP. El tratamiento farmacológi-
nas, ni retrasar la introducción de la alimentación co dependerá de la gravedad y debe administrarse de
complementaria después del sexto mes en niños forma precoz tras el diagnóstico. Se seguirán las mis-
de riesgo. Tampoco se recomiendan cambios dieté- mas pautas de tratamiento de las crisis de asma que
ticos durante el embarazo o la lactancia para pre- en los niños mayores21,24 (Figura 2).
venir las alergias o el asma en la descendencia10,18.
Un reciente estudio español ha mostrado asocia- ■ Los broncodilatadores β-2 agonistas de acción
ción entre el consumo de alimentos ultraprocesa- corta (BAC) inhalados son los fármacos de prime-
dos y las sibilancias recurrentes en preescolares30. ra elección ante un episodio agudo de asma, inde-
pendientemente de la edad y de la gravedad10,18,24.
■ Sobrepeso y obesidad: hay suficiente evidencia La respuesta es mayor en los niños con factores
de que el sobrepeso o la obesidad no solo reper- de riesgo para desarrollar asma persistente. No
cuten sobre la salud en general, sino que predis- obstante, debido a la respuesta individual y a que
ponen a peor control y formas de asma más es difícil saber quién va a responder, está justifi-
graves. Se recomienda implementar programas cada una prueba terapéutica. Se recomienda ad-
para su control18. ministrarlos “a demanda” mediante inhalador
presurizado con cámara. Existe suficiente eviden-
■ El consumo de antibióticos durante el embarazo, cia científica que demuestra que este método
en lactantes y en preescolares, se ha asociado en ofrece ventajas frente a los nebulizadores (provo-
algunos estudios con el desarrollo de asma. Se ca menos taquicardia e hipoxia)10. El tratamiento
184 Actualización en Pediatría 2022
Figura 2. Tratamiento del episodio agudo del asma según la gravedad21

pMDI: del inglés pressured metered dose inhaler. PS: Pulmonary score.

nebulizado se reservará para episodios graves, ■ Se debe administrar oxígeno en todos los pacien-
junto con oxígeno y no con aire comprimido. tes con SatO2 ≤94%, si tras aplicar el broncodilata-
dor persiste la hipoxia. Si no disponemos de pulsio-
■ Bromuro de ipratropio: su empleo sólo está justi- xímetro, se utilizará siempre en crisis moderadas y
ficado en el tratamiento de la crisis moderada o graves, a flujo alto (6-9 litros/minuto) y continuo,
grave y siempre asociado a los BAC. No se reco- mediante mascarilla o gafas nasales.
mienda su uso de forma sistemática en todos los
episodios agudos. El beneficio es mayor en el niño ■ Los dispositivos inhaladores en cartucho presuri-
con crisis grave y durante las primeras 24-48 ho- zado o de dosis medida se utilizarán siempre con
ras. cámara espaciadora con/sin mascarilla facial, en
función de la edad o habilidades del niño31.
■ La vía oral es la indicada para administrar los
corticoides sistémicos. Son de elección predniso- ■ Los antibióticos no están indicados (la mayoría de
na o prednisolona durante 3 días. La dosis reco- los episodios son desencadenados por infecciones
mendada es 1-2 mg/kg/día (máximo 20 mg/día en víricas). Tampoco son útiles los mucolíticos, antihis-
< de 2 años y 30 mg/día 2-5 años)18. Según la guía tamínicos, antitusígenos y la fisioterapia torácica.
británica, no existe suficiente evidencia sobre las
ventajas de usar dexametasona en dosis única10. Ante un episodio agudo, sobre todo al principio, será
En caso de indicarla, la dosis es 0,6 mg/kg (máxi- necesario indicar un seguimiento programado para
mo 12 mg/día). Los corticoides inhalados (CI) no ajustar el plan de tratamiento, evaluar la efectividad,
están indicados para el tratamiento de los episo- monitorizar su adherencia y educar en los aspectos
dios agudos en preescolares10. deficitarios, siendo necesario un seguimiento médico
estrecho en 24-48 horas dependiendo de la gravedad.
Sibilancias recurrentes en preescolares… Pitando, pero felices 185

Tratamiento controlador ■ En el caso de pacientes con alta probabilidad de


asma, una opción es iniciar tratamiento con corti-
El tratamiento farmacológico controlador se pautará de coides inhalados al inicio de los síntomas de in-
forma individualizada. Se propone a continuación una fección de vía respiratoria superior. Se puede uti-
estrategia de tratamiento preventivo, intermitente o lizar budesonida (800-1000 µg 2 veces/día) o
diario, según las recomendaciones actuales, basado en fluticasona (750 µg 2 veces/día) durante 7-10 días.
los fenotipos de sibilancias recurrentes definidos clíni- Este tratamiento en general es bien tolerado, aun-
camente27,32,33 (Figura 3): que en algunos niños se ha observado una leve
disminución del crecimiento. Igual que al pautar
Sibilancias recurrentes episódicas en el los CI diarios, se aconseja un estrecho control.
contexto de infecciones víricas del tracto Otra opción en estos casos es considerar una
respiratorio superior prueba terapéutica con CI diarios.

Este fenotipo se caracteriza por episodios recurrentes ■ Si estos niños además presentan factores de
de sibilancias, generalmente desencadenadas por in- riesgo asociados (sexo masculino, raza caucási-
fecciones víricas del tracto respiratorio superior y sin ca, sensibilización a aeroalérgenos y visitas a
síntomas entre episodios. Los padres suelen presentar emergencias u hospitalizaciones en el último
cierta reticencia a la terapia preventiva diaria, pero año), la mejor opción sería pautar CI en dosis
reconocen la morbilidad asociada con los episodios diarias32.
agudos y es por ello por lo que estarían dispuestos a
utilizar terapias a corto plazo para reducir la carga de ■ Ante pacientes con baja probabilidad de asma, si
síntomas y evitar el uso de corticoides orales. los síntomas no son muy frecuentes, podemos

Figura 3. Tratamiento farmacológico según fenotipos32

CI: corticoides inhalados.


186 Actualización en Pediatría 2022
mantener una actitud expectante sin tratamiento. son la estrategia más eficaz en preescolares con
En caso contrario, se podría iniciar un ensayo te- síntomas de asma y episodios de sibilancias recu-
rapéutico con fármacos controladores y valorar la rrentes23. La sensibilización a neumoalergenos y la
respuesta. eosinofilia son fuertes predictores de buena res-
puesta a los CI diarios23,32. El tratamiento será es-
Otra estrategia que se ha barajado, en niños con alta o calonado (Figura 4). En la mayoría de los pacientes
baja probabilidad de asma y sibilancias recurrentes la dosis inicial suele ser budesonida (100-200 µg/
graves desencadenadas por infecciones respiratorias, día) o fluticasona (50-100 µg/día), aunque la dosis
es la administración de azitromicina al inicio de los dependerá de la gravedad inicial. Se recomienda
síntomas respiratorios de vías altas. Debido a sus pro- mantener la misma pauta al menos durante 2-3
piedades antiinflamatorias y antimicrobianas, se ha meses hasta considerar descender un escalón o
debatido su potencial utilidad en el tratamiento de las evaluar la necesidad de mantener un tratamiento.
sibilancias recurrentes/asma. No obstante, las resis- Habitualmente la bajada de escalón se realiza en
tencias bacterianas suponen una preocupación impor- el sentido inverso al de subida y en este grupo de
tante en estos casos. Se necesitan más estudios antes edad está basada en opinión de expertos. Si du-
de recomendar el uso generalizado de azitromicina rante ese tiempo se ha mantenido un buen control
para esta indicación33. del asma, se recomienda una reducción gradual
del 25-50% de la dosis, habitualmente cada tres
Sibilancias recurrentes persistentes meses10, para mantener la dosis más baja posible
de CI. También se ha considerado la opción de un
■ Ante pacientes con eosinofília o sensibilización a descenso más rápido en los niños con síntomas
alérgenos: se ha demostrado que los CI diarios estacionales18. Si la respuesta no es satisfactoria,

Figura 4. Tratamiento escalonado del asma en niños ≤ 5 años10,18,24, 27

Subir escalón hasta alcanzar el control

Escalón 2 Escalón 3 Escalón 4


Escalón 1 Incrementar dosis o añadir Persiste mal control
Introducción tratamiento
Síntomas intermitentes u otro fármaco
controlador diario
ocasionales

Preferido:
Preferido:
CI a dosis bajas: Budesonida Preferido:
BAC a demanda Preferido:
<200 mcg o equivalente de Incrementar dosis de CI
Alternativa: fluticasona Derivar a atención
Alternativa: especializada
CI a dosis altas al inicio
Alternativa: CI a dosis bajas +ARLT diario
de CVA
ARLT diariode CVA

BAC a demanda si lo precisa

Bajar escalón hasta que se mantenga el control

BAC: Beta2-agonistas de acción corta, CI: Corticoides inhalados; ARLT: Antagonistas receptores leucotrienos; CVA: Clínica de vías altas.
Sibilancias recurrentes en preescolares… Pitando, pero felices 187

antes de aumentar la dosis o el número de fárma- cientes en estas consultas atenúa el impacto del asma.
cos, siempre debe comprobarse que la adheren- Se ha demostrado que los niños con escaso segui-
cia, la técnica inhalatoria y las medidas de evita- miento en AP tienen un riesgo mayor de hospitaliza-
ción de desencadenantes sean correctas. ción en comparación con los niños con mayor número
de visitas19. Se recomienda un seguimiento periódico
■ Ante pacientes sin eosinofilia ni sensibilización a en consultas programadas para valorar el control de
aeroalérgenos se podría iniciar un ensayo tera- los síntomas (diurnos y nocturnos, limitación al juego
péutico con corticoides diarios o antileucotrienos. o actividades diarias) y el uso de medicación de resca-
Si no responden y se ha comprobado que se están te, fundamentalmente en las 4 últimas semanas.
administrando de forma correcta, sería recomen- Averiguar también si ha precisado consultas urgentes
dable considerar otros diagnósticos o remitir al u hospitalizaciones y comprobar la adherencia al tra-
hospital para valorar otras pruebas complementa- tamiento, la técnica de inhalación, revisar la exposición
rias. Es importante considerar que un porcentaje al humo de tabaco u otros factores desencadenantes,
de estos niños no responderán a ningún trata- controlar el crecimiento, ajustar la medicación, revisar
miento. En estos casos es prudente mantener una posibles efectos adversos y potenciar la educación en
actitud expectante. el autocontrol facilitando un plan de acción escrito10,18,21.

Se debe tener presente que la evidencia científica es Es importante revisar con frecuencia la necesidad de
menor en niños preescolares que en los mayores. Es tratamiento, ya que en muchos niños pequeños los
fundamental identificar la respuesta de cada paciente síntomas compatibles con asma pueden remitir. Al
para decidir si continuar con el tratamiento, suspen- principio las visitas serán más frecuentes (1-3 meses) y
derlo o considerar diagnósticos alternativos en caso de se irán ajustando en función del control, gravedad y
que no la haya. Actualmente algunos autores13 conside- necesidades de la familia en la toma de decisiones,
ran que hasta que no exista mayor evidencia que so- pero se recomienda al menos una vez al año10,18,19.
porte su eficacia, deberían evitarse algunas estrategias
usadas con frecuencia en el manejo del asma en pre- ¿CUÁNDO REMITIR A UNA CONSULTA
escolares: ESPECIALIZADA?

■ Los antagonistas de los leucotrienos son menos La mayoría de los casos pueden controlarse en las
eficaces que los CI y deberían utilizarse como consultas de AP, pero se debería remitir al paciente a
segunda opción. Comparados con placebo, redu- una consulta especializada en el caso de dudas diag-
cen de forma modesta los síntomas y la necesi- nósticas; sospecha de alergia, para completar estudio
dad de corticoides orales. Actualmente existe si no está disponible en AP; sospecha de comorbilidad;
especial preocupación con montelukast por el crisis frecuentes y poco control de los síntomas a pesar
riesgo de efectos adversos sobre el sueño y el del tratamiento con CI diarios a dosis media; antece-
comportamiento18. dentes de algún episodio que haya requerido ingreso
en UCI; fallo de medro; síntomas desde el nacimiento
■ Aumentar la dosis diaria de CI que lleva pautada, o problema pulmonar perinatal; tos húmeda o produc-
durante las infecciones respiratorias de vías altas, tiva persistente; infecciones respiratorias graves y ante
no se ha estudiado en preescolares. historia de enfermedad pulmonar rara10.

Seguimiento clínico BIBLIOGRAFÍA

La mayoría de los casos se pueden controlar en la 1. Alvarez-Alvarez I, Nui H, Aguinaga-Ontoso I. Meta-


consulta de AP. El seguimiento programado de los pa- analysis of prevalence of wheezing and recurrent
188 Actualización en Pediatría 2022
wheezing in infants. Allergol Immunopathol (Ma- 9. Biagini Myers JM, Schauberger E, He H, Martin LJ,
dr). 2018;46:210-7. Kroner J, Hill GM, et al. A Pediatric Asthma Risk Sco-
re to better predict asthma develop-
2. Úbeda-Sansano MI, Praena-Crespo M, Castillo- ment in young children. J Allergy Clin Immunol.
Laita JA. Sibilancias recurrentes en los primeros 2019;143:1803-1810.e2.
años de vida. Manejo en atención primaria. Docu-
mentos técnicos del GVR (publicación DT-GVR-4). 10. British Thoracic Society (BTS) and the Scottish In-
[Fecha de acceso 23 nov 2021]. Disponible en tercollegiate Guidelines Network (SIGN). SIGN158.
http://www.respirar.org/index.php/grupo-vias- British guideline on the management of asthma.
respiratorias/protocolos 2019. [Fecha de acceso 24 nov 2021]. Disponible en
https://www.brit-thoracic.org.uk/quality-improve-
3. Úbeda-Sansano MI, Murcia García J. Guía de Algo- ment/guidelines/asthma/
ritmos en Pediatría de Atención Primaria. Sibilan-
cias recurrentes en los primeros años de vida. 11. Redding G. Role of viruses in wheezing and asth-
AEPap 2018 (en línea). [Fecha de acceso 23 nov ma: An overview. UpToDate 2021. [Fecha de acce-
2021]. Disponible en https://algoritmos.aepap.org/ so14 nov 2021]. Disponible en www.uptodate.com
algoritmo/51/sibilancias-recurrentes-en-los-pri-
meros-anos-de-vida 12. Pavord ID, Beasley R, Agusti A, Anderson GP, Bel E,
Brusselle G, et al. After asthma: redefining airways
4. Cano-Garcinuño A, Mora-Garandillas I, and SLAM diseases. Lancet. 2018;391(10118):350-400.
Study Group. Wheezing phenotypes in young chil-
dren: an historical cohort study. Prim Care Respir 13. Ducharme FM, Dell SD, Radhakrishnan D, Grad RM,
J. 2014;23:60-6. Watson WT, Yang CL, et al. Diagnosis and manage-
ment of asthma in preschoolers: A Canadian Tho-
5. Guilbert T, Lemanske R. Wheezing phenotypes and racic Society and Canadian Paediatric Society po-
prediction of asthma in young children. UpToDate sition paper. Paediatr Child Health. 2015;20:353-71.
2021. [Fecha de acceso 14 nov 2021]. Disponible en
www.uptodate.com 14. Belgrave DC, Buchan I, Bishop C, Lowe L, Simpson A,
Custovic A. Trajectories of lung function during chil-
6. Castro-Rodríguez JA, Holberg CJ, Wright AL, Marti- dhood. Am J Respir Crit Care Med. 2014;189:1101-9.
nez FD. A clinical index to define risk of asthma in
young children with recurrent wheezing. Am J 15. Deliu M, Fontanella S, Haider S, Sperrin M, Geifman
Respir Crit Care Med. 2000;162:1403- 6. N, Murray C, et al. Longitudinal trajectories of se-
vere wheeze exacerbations from infancy to school
7. Guilbert TW,Morgan WJ, Zeiger RS, Bacharier LB, age and their association with early-life risk fac-
Boehmer SJ, Krawiec M, et al. Atopic characteristics tors and late asthma outcomes. Clin Exp Allergy.
of children with recurrent wheezing a thigh risk for 2020;50:315-24.
the development of childhood asthma. J Allergy
Clin Immunol. 2004;14:1282-7. 16. Bacharier LB, Beigelman A, Calatroni A, Jackson DJ,
Gergen PJ, O’Connor GT, et al. Longitudinal phenoty-
8. Castro-Rodriguez JA, Forno E, Padilla O, Casanello pes of respiratory health in a high-risk urban birth
P, Krause B, Borzutzky A. The asthma predictive cohort. Am J Respir Crit Care Med. 2019;199:71-82.
index as surrogate diagnostic tool in preschoolers:
Analysis of a longitudinal birth cohort. Pediatr 17. Moral L, Vizmanos G, Torres-Borrego J, Praena-
Pulmonol. 2021;56:3183-8. Crespo M, Tortajada Girbes M, Pellegrini FG, et al.
Asthma diagnosis in infants and preschool chil-
Sibilancias recurrentes en preescolares… Pitando, pero felices 189

dren: a systematic review of clinical guidelines. nov 2021]. Disponible en www.gemasma.com


Allergol Immunopathol (Madr). 2019;47:107-21.
25. Úbeda-Sansano MI, Cano-Garcinuño A, Rueda-Es-
18. Global initiative for asthma. GINA report, Global teban S, Praena-Crespo M. Resources to handle
Strategy for Asthma Management and Prevention. childhood asthma in Spain: The role of plains and
Updated 2021. [Fecha de acceso 24 nov 2021]. Dis- guides and the participation of nurses. Allergol
ponible en https://ginasthma.org/wp-content/ Immunopathol (Madr). 2018;46:361-9.
uploads/2021/05/GINA-Main-Report-2021-V2-
WMS.pdf 26. Burke H, Leonardi-Bee J, Hashim A, Pine Habata H,
Chen Y, Cook DG, et al. Prenatal and passive smoke
19. Mora Gandarillas I, Callén Blecua MT, Cano Garci- exposure and incidence of asthma and wheeze:
nuño A, Praena Crespo M. Asma infantil. Guía Fis- systematic review ant meta-analysis. Pediatrics.
terra 2018. [Fecha de acceso 18 nov 2021]. Disponi- 2012;129:735-44.
ble en https://www.fisterra.com
27. Expert Panel Working Group of the National Heart,
20. Smith SR, Baty JD, Hodge D. Validation of the pul- Lung, and Blood Institute (NHLBI) administered
monary score. An asthma severity score for chil- and coordinated National Asthma Education and
dren. Acad Emerg Med. 2002;9:99-104. Prevention Program Coordinating Committee
(NAEPPCC), et al. 2020 Focused updates to the
21. Hernández Pombo G, Carrasco Azcona MA, Martí- asthma management guidelines: a report from the
nez Virumbrales L. Crisis asmática, abordaje y National Asthma Education and Prevention Pro-
tratamiento desde la Atención Primaria. Protoco- gram Coordinating Committee Expert Panel Wor-
los del GVR (publicación P-GVR-7). [Fecha de acce- king Group. J Allergy Clin Immunol. 2020;146:1217-
so 30 nov 2021]. Disponible en https://www.respi- 70.
rar.org/index.php/grupo-vias-respiratorias/
protocolos 28. Bowatte G, Lodge C, Lowe AJ, Erbas B, Perret J,
Abramson J, et al. The influence of childhood tra-
22. Bercedo Sanz A, Reig Rincón de Arellano I, Guerra ffic related aire pollution exposure on asthma,
Pérez MT, Juliá Benito JC, Mora Gandarillas I y Gru- allergy and sensitization: a systematic review and
po de Vías Respiratorias. Protocolo de Identifica- a meta-analysis of birth cohort studies. Allergy.
ción de la Alergia. El Pediatra de Atención Primaria 2015;70:245-56.
y la Identificación de la Alergia, ¿Por qué, a quién,
cuándo y cómo? Protocolo del GVR (publicación 29. Carrasco Azcona MA, Rodríguez Fernández-Oliva
P-GVR-3). [Fecha de acceso 20 sep 2019]. Disponi- CR, Praena Crespo M, Asensi Monzó M, Montón Ál-
ble en http://www.respirar.org/index.php/grupo- varez JL. COVID-19, contaminación y asma. Rev
vias-respiratorias/protocolos Pediatr Aten Primaria. 2021; 23:e105-e129.

23. Fitzpatrick AM, Jackson DJ, Mauger DT, Boehmer SJ, 30. Moreno-Galarraga L, Martín-Álvarez I, Fernández-
Phipatanakul W, Sheehan WJ, et al. Individualized Montero A, Santos Rocha B, Cirza Barea E, Martín
therapy for persistent asthma in young children. J Calvo N. Consumo de productos ultraprocesados y
Allergy Clin Immunol. 2016; 138:1608-1618.e12. enfermedades respiratorias sibilantes en niños.
Proyecto SENDO. An Pediatr (Barc). 2021;95:18-25.
24. Grupo de trabajo de la Guía Española para el Ma-
nejo del Asma. GEMA 5.1 2021. [Fecha de acceso 18 31. Úbeda Sansano MI, Cortés Rico O, Praena Crespo
190 Actualización en Pediatría 2022
M. Dispositivos de inhalación. El Pediatra de Aten- 32. Bacharier LB, Guilbert TW, Jartti T, Saglani S. Which
ción Primaria y los dispositivos de inhalación. wheezing preschoolers should be treated for asth-
Documentos técnicos del GVR (publicación DT- ma? J Allergy Clin Immunol Pract. 2021;9:2611-8.
GVR-7). [Fecha de acceso 21 nov 2021]. Disponible
en http://www.respirar.org/index.php/grupo-vias- 33. Redding G. Treatment of recurrent virus-induced
respiratorias/protocolos wheezing in young children. UpToDate 2021. [Fecha
de acceso 14 nov 2021]. Disponible en www.upto-
date.com
Viernes 25 de marzo de 2022
Seminario:
Seguimiento de niños con riesgo
neurológico

Moderadora:
Paloma de la Calle Tejerina
Seguimiento de niños
Pediatra. CS Torres de la Alameda. Madrid.
Coeditora de la web EnFamilia de la AEP. con riesgo neurológico
Vocal de Docencia de la AMPap.
Miriam Martínez Biarge
Ponente/monitora:
n Miriam Martínez Biarge Department of Paediatrics. Imperial College Healthcare NHS
Department of Paediatrics. Trust- Hammersmith Hospital. Londres. Reino Unido.
Imperial College Healthcare NHS
Trust- Hammersmith Hospital. Londres. miriam.mbiarge@imperial.ac.uk
Reino Unido.

Textos disponibles en RESUMEN


www.aepap.org
¿Cómo citar este artículo? Los avances en medicina perinatal acaecidos en las últimas
dos décadas han modificado considerablemente la supervi-
Martínez Biarge M. Seguimiento de niños con vencia y el pronóstico de los recién nacidos con problemas
riesgo neurológico. En: AEPap (ed.). Congreso
de Actualización en Pediatría 2022. Madrid: neurológicos. Esto ha afectado a neonatos con un grupo muy
Lúa Ediciones 3.0; 2022. p. 191-202. diverso de trastornos, pero en las próximas páginas se van a
describir solo tres situaciones, por su mayor prevalencia e
impacto en el desarrollo durante la infancia y adolescencia: 1)
la prematuridad; 2) la encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI)
y 3) el infarto cerebral perinatal. La tasa de prematuridad
continúa aumentando en España y en el resto del mundo, al
mismo tiempo que lo hace la supervivencia. Aunque las se-
cuelas más graves de la prematuridad se han reducido drás-
ticamente en las últimas dos décadas, otros problemas físicos
y neuroevolutivos siguen siendo muy prevalentes, y tienen un
impacto significativo en la vida del paciente y de su familia.
La EHI, que afecta a 1/1000 recién nacidos en España, cuenta
desde hace 10 años con un tratamiento neuroprotector muy
eficaz: la hipotermia corporal total, instaurada en las primeras
seis horas de vida y mantenida durante 72 horas. La hipoter-
mia reduce la mortalidad y la discapacidad neurológica, aun-
que los pacientes con EHI siguen enfrentando otras dificulta-
des a medio-largo plazo. Por último, el infarto cerebral
perinatal ha sido una entidad infradiagnosticada en Pediatría,
pero gracias al mayor uso actual de la resonancia magnética
en neonatología se conoce mejor su prevalencia y pronóstico.

191
192 Actualización en Pediatría 2022
El periodo perinatal es uno de los momentos de la supervivencia en los países que disponen de cuida-
vida que acarrea mayor riesgo de accidente cerebro- dos intensivos neonatales también ha ido mejoran-
vascular. do desde finales de los años 70 y se sitúa ahora en
más del 90% para los menores de 1000 gramos1.
INTRODUCCIÓN Estas dos tendencias juntas son responsables de un
aumento del porcentaje, dentro de la población ge-
La medicina neonatal es una de las especialidades neral, de niños y adolescentes que nacieron prema-
pediátricas que más cambios han experimentado en turamente.
los últimos años. Esto se ha traducido en un aumen-
to espectacular de las tasas de supervivencia de los Las consecuencias del nacimiento prematuro no ter-
recién nacidos prematuros y de otros neonatos de minan con el alta hospitalaria, sino que se extienden
alto riesgo neurológico, como los que padecen car- a la infancia, la adolescencia y la vida adulta. La edad
diopatías congénitas, agresiones hipóxico-isquémi- gestacional (EG) al nacimiento tiene una influencia
cas, o meningitis. En general, para todos estos gru- inversamente proporcional sobre el estado de salud,
pos la frecuencia de secuelas graves en la infancia
la prevalencia de problemas médicos, la necesidad de
ha disminuido de forma significativa. Al mismo
recursos sanitarios e incluso la tasa de mortalidad. A
tiempo, en las últimas dos décadas ha crecido el
los 5 años de edad los exprematuros menores de 32
número de investigaciones en todo el mundo dedi-
semanas tienen casi 4 veces más probabilidades de
cadas a evaluar a largo plazo a los supervivientes de
tener una enfermedad crónica o de ver sus activida-
los cuidados intensivos neonatales y además, se han
des diarias limitadas por la presencia de alguna
refinado los métodos de evaluación del neurodesa-
condición médica2.
rrollo. Como consecuencia sabemos mucho más de
la evolución de estos pacientes tras el alta de neo-
Problemas de salud general
natología. Aunque una parte importante del segui-
miento de estos pacientes se lleva a cabo en las
Aunque el propósito de este capítulo es tratar los
unidades especializadas hospitalarias, los pediatras
problemas específicos del neurodesarrollo, es impor-
de Atención Primaria juegan un papel esencial en la
vigilancia de la salud y del neurodesarrollo de estos tante tener en cuenta que la salud general influye de
pacientes y en el apoyo a las familias, y es importan- forma directa en el desarrollo neurológico, y vicever-
te que estén familiarizados con los cambios epide- sa. El ejemplo más claro lo muestran los exprematu-
miológicos y en la prevalencia de secuelas que están ros con displasia broncopulmonar o enfermedad
teniendo lugar. pulmonar crónica (EPC), que tienen mayor frecuencia
de problemas neuroevolutivos comparados con los
PREMATURIDAD exprematuros de la misma EG sin EPC (Tabla 1)3. Más
adelante, un adolescente que tenga trastorno del
La prematuridad afecta aproximadamente al 7-8% de desarrollo de la coordinación y una capacidad pulmo-
los nacimientos en España. En el conjunto del plane- nar disminuida va a tender a hacer menos ejercicio,
ta la tasa de prematuridad se ha incrementado un lo que es un factor de riesgo de sobrepeso, síndrome
15% entre los años 1990 y 2010. Al mismo tiempo la metabólico y osteoporosis.
Seguimiento de niños con riesgo neurológico 193

Tabla 1. Exceso de morbilidad en los prematuros con enfermedad pulmonar crónica (EPC)

Área Problemas*
Crecimiento Pobre ganancia de peso en el primer año de vida. Alta frecuencia de reflujo gastro-esofágico y de
problemas de alimentación oral. Necesidades calóricas aumentadas
Función Tasa de rehospitalización por problemas pulmonares en primer año de vida >50% (frente a 20-25%)
pulmonar Dos veces más riesgo de sibilancias y uso de broncodilatadores hasta los 5 años
4,5 veces más riesgo de sibilancias y tos crónica a los 9 años
28% prevalencia asma a los 11 años en <26 semanas, frente a 19% en niños sin EPC
Menor volumen espiratorio forzado y menos capacidad de ejercicio en adolescencia y en la edad adulta.
Mayor prevalencia de HTA, hipertensión pulmonar e hipertrofia de ventrículo izquierdo
Función Adquisición más tardía de hitos motores en primeros 2 años
motora Menor competencia motora a los 5-10 años
Peores habilidades visoespaciales
Mayor necesidad de fisioterapia y terapia ocupacional a los 10 años
Funciones Doble frecuencia de retraso en lenguaje primeros tres años (24% vs 12%) y peor pronunciación
cognitivas Menores puntuaciones en CI global y en áreas específicas como lectura, matemáticas, memoria y
atención
*Siempre comparados con prematuros de la misma edad gestacional sin EPC.

El nacimiento prematuro somete al organismo a proce- En cuanto a las enfermedades respiratorias, estas
sos adaptativos que pueden ser deletéreos a largo son la primera causa de rehospitalización en los
plazo, posiblemente a través de mecanismos epigené- primeros años de vida, especialmente, pero no solo,
ticos y genéticos. Además, muchos eventos perinatales en aquellos prematuros que tuvieron EPC neonatal
podrían causar directamente daño estructural a través (Tabla 2). Los prematuros presentan un tipo especial
de procesos inflamatorios y reparación anormal. Estas de enfermedad respiratoria caracterizada por: 1)
alteraciones inducen un fenotipo que podría aumentar obstrucción sin inflamación eosinofílica; 2) desarro-
su riesgo de enfermedades crónicas posteriores debi- llo pulmonar subóptimo, 3) “envejecimiento” tem-
do a cambios morfológicos y funcionales en los órga- prano del parénquima pulmonar. La EG se asocia
nos y sistemas4. inversamente con el riesgo de asma y sibilancias en
la infancia. En los niños y niñas prematuros, además,
Los datos específicos sobre morbimortalidad cardio- la ganancia rápida de peso durante el primer año de
vascular y cerebrovascular son aún poco conocidos, a vida incrementa este riesgo6.
pesar de que los adolescentes y adultos exprematu-
ros tienen más factores de riesgo cardiovascular (hi-
pertensión, hiperlipidemia, diabetes 1 y 2, síndrome
metabólico)5.
194 Actualización en Pediatría 2022
Tabla 2. Problemas de salud general en los niños, adolescentes y adultos que nacieron prematuramente

Órgano o sistema Problemas Prevención desde AP


Endocrino- Mayores cifras de tensión arterial Fomentar y proteger la lactancia materna
cardiovacular 5% más riesgo de HTA gestacional y Evitar la rápida ganancia de peso tras el alta
preeclampsia Prevenir el sobrepeso y la obesidad
Mayor prevalencia de: intolerancia a la glucosa, Educación en alimentación saludable
diabetes tipo 2 y gestacional, obesidad central, Promover la actividad física regular
hígado graso, dislipemia
Respiratorio Peor capacidad pulmonar y de ejercicio a Prevenir el tabaquismo
todas las edades Evitar la rápida ganancia de peso tras el alta
Envejecimiento pulmonar prematuro Prevenir el sobrepeso y la obesidad
Mayor vulnerabilidad al tabaco Fomentar la actividad física regular
Mayor frecuencia de broncoespasmo y asma y Adecuada comunicación con los especialistas
mayor necesidad de broncodilatadores en respiratorios de adultos para manejo posterior
infancia y adolescencia
Renal Más riesgo de microalbuminuria, IRC, IR Prevenir y tratar la obesidad
terminal Mantener baja la ingesta de sal
Mayor vulnerabilidad a daño secundario por Evitar episodios de deshidratación
nefrotóxicos, infecciones, deshidratación Evitar medicamentos nefrotóxicos
Prevenir, identificar y tratar la hipertensión
arterial y la dislipemia
Prevenir las infecciones urinarias recurrentes
Óseo Peor densitometría a los 20 años Alimentación adecuada con suficiente, calcio,
Menos ejercicio físico magnesio, vitamina K
Evitar el exceso de fósforo y sodio
Asegurar adecuado aporte de vitamina D
Prevenir el tabaquismo y el alcoholismo
Fomento del ejercicio físico
HTA: hipertensión arterial; IR: Insuficiencia renal; IRC: insuficiencia renal crónica.

Incluso en ausencia de problemas respiratorios obvios, micas son factores de riesgo adicionales de pérdida de
las personas que nacieron prematuramente tienen una nefronas. Un riñón pequeño, sobre todo si se combina
función respiratoria reducida y una disminución de la con sobrepeso e hipertensión, parece ser más vulnera-
capacidad de ejercicio en comparación con los nacidos ble a cualquier otra agresión renal. Una revisión siste-
a término. Además, la presencia de problemas extra- mática y metaanálisis de 31 estudios que incluyó a 48
rrespiratorios (principalmente pobre masa ósea y 000 individuos encontró un aumento significativo de
muscular) empeora la función pulmonar.6 riesgo de insuficiencia renal crónica, microalbuminuria
e insuficiencia renal terminal7. La nutrición juega un
El 60% de las nefronas se forman en el tercer trimestre papel primordial en la protección del riñón prematuro:
y muchas no se regeneran posnatalmente. Este núme- una nutrición óptima durante el tiempo de hospitaliza-
ro reducido de nefronas puede conducir a hiperfiltra- ción neonatal puede conseguir aumentar el número de
ción, hipertensión y proteinuria, que perpetúan el daño nefronas, el tamaño renal y la reserva renal funcional,
renal y conducen a glomeruloesclerosis y enfermedad mientras que una ganancia de peso excesivamente
renal crónica. Durante el ingreso en la UCI neonatal la rápida tras el alta hospitalaria se asocia con aumento
exposición a nefrotóxicos y las alteraciones hemodiná- del tamaño y de la filtración glomerular, disminución
Seguimiento de niños con riesgo neurológico 195

de la reserva renal funcional y aumento de riesgo de solían sufrir además grados variables de retraso del
proteinuria y sensibilidad a la sal8. desarrollo y de discapacidad visual.

El 80% del calcio de los huesos se adquiere durante el A lo largo de las últimas dos décadas la tasa de PC en
tercer trimestre. Esto, junto con la dificultad de propor- la población de niños prematuros ha disminuido signi-
cionarles una alimentación óptima durante el tiempo ficativamente y se sitúa en la actualidad alrededor del
de hospitalización, hace a los prematuros especial- 5% del total de los menores de 34 semanas. Esto se ha
mente vulnerables a presentar una escasa masa ósea. producido como consecuencia de la mejora en los
Aunque todavía no hay datos de osteoporosis ni de cuidados obstétricos y neonatales, que han dado lugar
fracturas óseas, los estudios disponibles sí indican a una disminución de la incidencia de lesiones cere-
menor densidad ósea entre los 18-25 años9. El ejercicio brales en el cerebro prematuro12.
frecuente parece atenuar parcialmente la correlación
negativa entre la EG y el pico de densidad ósea al
principio de la edad adulta10. Al mismo tiempo, la implementación de unidades de
seguimiento y el aumento del interés por conocer el
desarrollo a medio y largo plazo de estos pacientes nos
Las enfermedades crónicas que presentan los adultos
ha hecho más conscientes de otros problemas del
nacidos prematuramente son las mismas que tiene la
neurodesarrollo que, aunque menos graves, son muy
población general, pero en prematuros parecen apare-
prevalentes y pueden tener un impacto significativo en
cer antes y ser más frecuentes. Es decir, el nacimiento
la calidad de vida del paciente y de su familia.
prematuro podría ser un factor predisponente, aunque
no determinante. Considerando que la mayor parte de
estas enfermedades son parcial o totalmente preveni- Hasta un 40% de los niños y niñas exprematuros que
bles con un estilo de vida adecuado y que se inician en no desarrollan PC pueden presentar retraso en el de-
la infancia, desde Atención Primaria podemos tener un sarrollo motor (retraso en la adquisición de hitos mo-
papel esencial en la educación de estos niños y de sus tores como sentarse o caminar), y problemas motores
familias. menores a partir de los 2 años (pobre coordinación y
equilibrio, pobre integración visomotora, habilidades
Es importante recordar que, aunque durante mucho manuales subóptimas) que se conocen globalmente
tiempo se ha creído que la rápida ganancia de peso en como trastorno del desarrollo de la coordinación13.
el periodo posneonatal se asociaba con mejores resul-
tados en el neurodesarrollo, esto no ha podido ser Los recién nacidos prematuros tienen un cociente in-
probado; sin embargo, sí que hay una asociación con- telectual (CI) 11,5 puntos inferior al de los nacidos a
sistente entre una recuperación rápida de peso en el término y una probabilidad 3 veces mayor de tener un
primer año de vida y mayor prevalencia de la mayoría CI por debajo del percentil 10 para su población de
de estas enfermedades crónicas11. referencia14. Cada semana de prematuridad por debajo
de la semana 33 el CI disminuye 1,5 puntos15. Esta dife-
Problemas en el neurodesarrollo rencia persiste casi idéntica en la vida adulta16. Además
de la disminución de la capacidad cognitiva global, los
Hasta principios del siglo XXI la secuela más temida de niños prematuros muestran déficits en otras áreas
la prematuridad era la parálisis cerebral (PC) general- neuropsicológicas, como la atención, la memoria, el
mente producida a consecuencia de la lesión de la lenguaje y las funciones ejecutivas14. Estas secuelas
sustancia blanca en desarrollo (leucomalacia periven- están en relación inversa con la edad gestacional y el
tricular, infarto hemorrágico periventricular) y más ra- peso al nacimiento y afectan en algún grado hasta al
ramente después de otras lesiones. Estos niños y niñas 70% de los menores de 34 semanas17.
196 Actualización en Pediatría 2022
Además de la menor EG, otros factores de riesgo en el estén claros todos los aspectos fisiopatológicos que
desarrollo de déficits cognitivos son las complicacio- subyacen a estos trastornos, parece que es la interac-
nes neonatales (en especial la enterocolitis necrotizan- ción entre la vulnerabilidad biológica del cerebro en
te, la sepsis y la EPC), pero, con diferencia, el factor desarrollo, eventos adversos perinatales o en los pri-
principal que determina el CI y el riesgo de discapaci- meros meses o años de vida y determinados modelos
dad cognitiva es el nivel educativo familiar18. de crianza la que podría dar lugar a estos problemas21.
Desgraciadamente, y a diferencia de las secuelas ma- Varios estudios poblacionales, sobre todo en países
yores del parto prematuro, como la PC, los déficits nórdicos, han reportado un mayor riesgo de depresión,
neurocognitivos no parecen estar disminuyendo con ansiedad, trastorno bipolar y algunas psicosis como la
los años1. esquizofrenia en población adulta joven5.

Sin duda uno de los aspectos que más preocupan en Este conjunto de dificultades neuropsicológicas, so-
estos pacientes son los problemas de conducta, que cioemocionales y psiquiátricas que afecta despropor-
pueden verse tan pronto como en el segundo año de cionadamente a los niños, adolescentes y jóvenes ex-
vida, y que se prolongan durante la infancia y adoles- prematuros limita de forma significativa su participación
cencia, acompañándose de alteraciones socioemocio- social e impacta negativamente en su calidad de vida22.
nales y psiquiátricas. Se ha descrito un “fenotipo con- La mayoría de los estudios realizados en jóvenes ex-
ductual del prematuro” que consiste en una prematuros han reportado que estos suelen alcanzar
combinación típica de trastorno de inatención-hipe- un menor nivel educativo, reciben salarios más bajos y
ractividad (TDAH), trastorno del espectro autista (TEA) requieren con más frecuencia ayudas sociales. También
y ansiedad. Estas tres patologías no solo son significa- tienen menos experiencias románticas y sexuales y
tivamente más frecuentes que entre los nacidos a menos hijos que la población general23.
término sino que se presentan de una forma ligera-
mente diferente. Por ejemplo, la forma predominante Seguimiento en Atención Primaria
de TDAH en la población de exprematuros es la inaten-
ción, y en el caso del TEA es mucho más frecuente que
Las unidades de Neonatología en España han ido im-
ocurra en niños y niñas con retraso cognitivo concomi-
plantando consultas de seguimiento para los prematu-
tante y que predominen las dificultades sociales y de
ros dados de alta de la UCI neonatal. Dependiendo de
comunicación frente a otros síntomas19.
cada hospital, este programa de seguimiento puede
incluir solo a los menores de 32 semanas o de 1500
Incluso aunque no tengan un TDAH diagnosticado, gramos, puede incluir también a los nacidos entre las
decenas de estudios basados en cuestionarios a ma- 32 y 36 semanas, y puede extenderse hasta los 2 años
dres y padres, y a veces a maestros, han mostrado que o hasta el inicio de la edad escolar24.
los niños y niñas prematuros tienen un temperamento
diferente, caracterizado por un alto nivel de actividad Sea cual sea el periodo de seguimiento, llegará un
motora, alta facilidad para distraerse, poca atención momento en el que el programa se acabe y el paciente
selectiva y sostenida y peor autocontrol20. pase a depender exclusivamente de Atención Primaria
(si se considera que no tiene una patología que requie-
Los trastornos socioemocionales y psiquiátricos son ra Atención Especializada). Como se ha visto antes,
altamente prevalentes durante la infancia, adolescen- cada vez somos más conscientes de los problemas que
cia y vida adulta en pacientes que fueron prematuros. aparecen en el largo plazo, cuando estos niños y niñas
Los niños y adolescentes muestran menor competen- ya han sido dados de alta de las unidades de segui-
cia social, menor autoestima, más dificultades para la miento neonatales y por tanto es importante conocer
auto-regulación emocional y más timidez20. Sin que los problemas que se pueden producir en cada edad
Seguimiento de niños con riesgo neurológico 197

para poder identificarlos y derivar donde sea adecuado niños y a sus familias para que adopten hábitos de
(Tabla 3). Además, puede ser muy beneficioso usar vida saludables que reduzcan sus posibilidades de
todas las oportunidades posibles para educar a estos desarrollar enfermedades crónicas (Tabla 2).

Tabla 3. Seguimiento en Atención Primaria de los pacientes que fueron prematuros

Edad Potenciales problemas Recomendaciones


Primeros 2-3 años Muy variables, dependiendo de Comprobar seguimiento efectivo por parte de la unidad
la EG y problemas durante el ingreso de seguimiento hospitalaria
neonatal y al alta. Seguimiento Apoyo a la familia
conjunto con las unidades Educación a la familia en hábitos saludables para
hospitalarias, de acuerdo con el prevención de enfermedades crónicas
protocolo de la SENeo Alrededor del segundo cumpleaños: comprobar que se
ha realizado evaluación general del desarrollo y que se
ha derivado a Atención Temprana si se requiere
3-5 años Pueden empezar a aparecer Derivar a Atención Temprana/psicólogo infantil
problemas de comportamiento y de
atención
Edad escolar Problemas de memoria, aprendizaje, Preguntar específicamente por estos problemas en las
atención, de coordinación motora, revisiones
socioemocionales Derivar a Psiquiatría-Psicología Infantil/Rehabilitación/
Apoyo Educativo según precise
Detección precoz de HTA, sobrepeso, insuficiencia
renal, diabetes… de acuerdo con factores de riesgo
individuales
Educación al paciente y a la familia en hábitos
saludables para prevención de enfermedades crónicas
Adolescencia Pueden aparecer o continuar los Preguntar específicamente por estos problemas en las
problemas cognitivos, y además revisiones - derivar a Atención Especializada si precisa
pueden empezar a verse trastornos de Detección precoz de HTA, sobrepeso, insuficiencia
ansiedad y otros problemas renal, diabetes…de acuerdo con factores de riesgo
emocionales y psiquiátricos individuales
Educación al paciente y a la familia en hábitos
saludables para prevención de enfermedades crónicas

ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO-ISQUÉMICA (EHI) grave (sin capacidad de deambulación), además de


grados variables de discapacidad cognitiva y visual.
Hasta hace 10 años, la EHI era una enfermedad sin Uno de cada cuatro supervivientes padecía epilepsia
tratamiento. Los recién nacidos que sufrían un episo- en la infancia. El riesgo de hipoacusia neurosensorial
dio de asfixia perinatal recibían únicamente cuidados era diez veces más alto que en la población general.
de soporte. Los muy enfermos, con afectación multior-
gánica hipóxico-isquémica, o aquellos en los que se En el año 2005 un ensayo clínico realizado en EE. UU.
pronosticaba una evolución muy adversa, fallecían en mostró por primera vez que enfriar a estos recién na-
los primeros días de vida. Uno de cada tres supervi- cidos entre 33-34 °C durante 72 horas empezando en
vientes desarrollaba PC, en la mayor parte de los casos las primeras 6 horas de vida lograba reducir la morta-
198 Actualización en Pediatría 2022
lidad sin aumentar las secuelas neurológicas a los 18 ponsables del control motor, el equilibrio y la coordina-
meses25. En los 5 años siguientes ensayos clínicos simi- ción y además por ellas pasan las fibras del haz motor
lares se llevaron a cabo en EE. UU., otros países euro- corticoespinal, su lesión es la responsable de la apari-
peos y Australia, y mostraron resultados semejantes. ción de PC, que en estos casos suele ser de tipo distóni-
Un metanálisis realizado en 2013 por la colaboración co (con movimientos involuntarios, dificultad para man-
Cochrane que incluyó ya 11 ensayos clínicos y un total tener la postura y disartria). Si los ganglios basales no
de 1505 recién nacidos concluyó que los efectos bene- están dañados, pero sí hay lesión de la sustancia blanca
ficiosos de la hipotermia para la supervivencia y el cerebral, lo más habitual es que aparezcan dificultades
desarrollo neurológico superan los efectos adversos a de aprendizaje, visuales y de comportamiento. Este se-
corto plazo y que este tratamiento se debería instituir gundo patrón es más similar al tipo de problemas que
en todos los recién nacidos mayores de 35 semanas suelen presentar los niños y niñas exprematuros27.
con encefalopatía moderada y grave (la hipotermia no
se recomienda en los recién nacidos con EHI leve)25. La hipotermia disminuye las lesiones en el cerebro y
esto se puede ver bien en la resonancia que se hace
Posteriormente, las evaluaciones a los 6-7 años de los en el periodo neonatal. Junto con el resto de datos
participantes mostraron que la hipotermia reduce el clínicos, la resonancia de los neonatos con EHI permi-
riesgo de deficiencia cognitiva en la infancia (expresa- te hacer un pronóstico bastante preciso y un plan de
da como un CI de menos de 85)26. seguimiento individualizado. Esta información debería
ser incluida en el informe de alta.
Si los resultados de estos primeros ensayos clínicos
eran muy esperanzadores y ya mostraban que por cada La inmensa mayoría de los niños y niñas con EHI que no
7-8 recién nacidos tratados con hipotermia uno se sal- han tenido lesiones cerebrales van a mostrar un desa-
vaba de sufrir muerte o incapacidad, los datos de los rrollo normal en los primeros 2-3 años, y no van a tener
estudios observacionales más recientes indican que el ninguna de las secuelas mayores asociadas con esta
pronóstico de estos pacientes sigue mejorando. No so- enfermedad. Sí que pueden presentar otros problemas
lamente la mortalidad sigue disminuyendo, además hay en la edad escolar y en la adolescencia y los estudios de
menos supervivientes con PC y los niños y niñas que la seguimiento señalan de forma consistente que tienen
padecen tienen formas de discapacidad motora menos más probabilidades que la población general de experi-
graves27. Esto se debe probablemente a que, además de mentar dificultades de atención, de memoria, problemas
ser tratados con hipotermia, los neonatos con asfixia de aprendizaje, trastorno de desarrollo de la coordina-
intraparto hoy reciben muchos mejores cuidados inten- ción, y trastornos psicológicos y emocionales28,29.
sivos en general, que contribuyen a la protección del
cerebro. De hecho, es importante puntualizar que la hi- Seguimiento desde Atención Primaria
potermia no solo no funciona, sino que es perjudicial,
en países donde aún no se dispone de buenos cuidados Al contrario de lo que ocurre con el seguimiento de los
perinatales. La hipotermia solo puede ser administrada recién nacidos prematuros, el seguimiento de los pa-
por personal entrenado y dentro de una UCI neonatal. cientes con EHI no está tan protocolizado y depende de
cada hospital. En algunos se siguen en las unidades de
El pronóstico de la EHI neonatal depende fundamental- seguimiento neonatal, en otros se derivan a Neurología
mente de qué estructuras cerebrales hayan sido dañadas Pediátrica. La duración del seguimiento también es
y con qué gravedad. Los núcleos de la base y los tálamos variable. Por todos estos motivos conviene estar fami-
son muy vulnerables al daño agudo hipóxico-isquémico liarizado con los problemas que pueden presentar
(el que ocurre por ejemplo cuando hay un accidente estos niños en cada rango de edad, para poder detec-
súbito durante el parto, como una rotura uterina o un tarlos y derivarlos a Atención Especializada cuando sea
abruptio de placenta). Como estas estructuras son res- necesario (Tabla 4).
Seguimiento de niños con riesgo neurológico 199

Tabla 4. Seguimiento de los pacientes con encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) neonatal

Edad Problemas Recomendaciones


Primer año Aparece la PC y la disfunción visual en los casos Derivar a Neurología si exploración neurológica
graves anormal
Comprobar que se ha hecho una evaluación
auditiva alrededor de los 9-12 meses
Segundo año Pueden aparecer formas leves de PC, y retrasos Derivar a Neurología si exploración neurológica
leves del desarrollo anormal
Comprobar que se ha hecho un test de desarrollo
a los 2 años
3-5 años Pueden aparecer algunos problemas de Derivar a Psiquiatría si trastorno de conducta
comportamiento y retrasos de lenguaje, pero la Derivar a logopedia/Atención temprana si retraso
mayor parte de los niños sin PC estarán bien en de lenguaje (y comprobar audición)
esta etapa
Edad escolar Pueden aparecer problemas de memoria, Preguntar específicamente por estos problemas
aprendizaje, atención, y de coordinación motora en las revisiones
Derivar a Psiquiatría/Rehabilitación
Explicar a la familia
Adolescencia Pueden aparecer o continuar los problemas Preguntar específicamente por estos problemas
cognitivos, y además pueden empezar a verse en las revisiones
trastornos de ansiedad y otros problemas Derivar a Psiquiatría
emocionales Explicar al paciente y a la familia
PC: parálisis cerebral.

INFARTO CEREBRAL PERINATAL vulsión se ha debido a un infarto en un territorio arte-


rial, generalmente la arteria cerebral media.
Es una patología relativamente nueva en el sentido de
que ha estado infradiagnosticada durante mucho tiem- El infarto perinatal afecta algo más a niños que a niñas
po. Generalmente se trata de un neonato que ha tenido y se han identificado varios factores de riesgo perina-
un parto “difícil” (largo, a veces instrumental, con rotu- tales. Aunque la etiología no está del todo aclarada, es
ra prolongada de membranas y alteraciones en el re- probable que la causa sea un trombo originado en la
gistro cardiotocográfico), pero que nace en buenas placenta debido a las condiciones de hipercoagulabili-
condiciones (o requiere algo de reanimación, pero se dad del periodo perinatal. Este trombo atravesaría el
recupera enseguida) y pasa a planta con su madre. foramen oval aún abierto e ingresaría en la circulación
Durante las primeras horas de vida suele estar bien o sistémica. Por la configuración anatómica, la carótida
quizá algo letárgico y comiendo poco, pero en algún izquierda es una localización preferente para la migra-
momento entre las 12 y las 72 horas de edad tiene una ción de este trombo y de hecho los infartos en el terri-
convulsión, generalmente focal, unilateral, de unos torio de la arteria cerebral media izquierda son los más
minutos de duración y que no afecta al estado de frecuentes a esta edad30.
conciencia30.
Los neonatos afectados suelen tener 1-3 episodios de
Gracias a que, a la mayoría de estos pacientes, actual- convulsiones en el espacio de unas horas, y aunque se
mente se les hace una resonancia magnética se ha tratan con fenobarbital, lo habitual es que el trata-
visto que en un porcentaje alto de los casos esta con- miento se retire antes del alta.
200 Actualización en Pediatría 2022
Un tercio de los niños que han tenido un infarto en Los niños que tuvieron infarto perinatal son más vulne-
el periodo neonatal desarrollarán hemiplejia contra- rables a tener epilepsia en la infancia, esto generalmen-
lateral al lado del infarto. Esta hemiplejia suele afec- te ocurre a partir de los 3-4 años. Es más probable en
tar principalmente a la mano y mucho menos al pacientes con infartos grandes y en aquellos que pre-
miembro inferior; la inmensa mayoría de los niños sentan hemiplejia (40% frente al 10-15% en los que no)30.
son capaces de andar de forma independiente, aun-
que pueden tardar un poco más en alcanzar este El infarto neonatal no tiene aún tratamiento, aunque
hito. Los problemas principales se dan con las habi- hay varios ensayos clínicos en marcha. Para los niños
lidades manuales30. con hemiplejia se han desarrollado varias técnicas de
rehabilitación con buenos resultados, aunque requie-
Aunque inicialmente se pensaba que la hemiplejia ren mucha constancia por parte del paciente. Algunas
era la única secuela asociada al infarto neonatal, de se basan en la restricción de movimientos del miembro
nuevo y de forma similar a lo que ha ocurrido con sano durante un número de horas cada día (poniéndo-
los prematuros y los pacientes con EHI, hoy sabemos lo por ejemplo en un cabestrillo) para forzar a la mano
que la principal secuela ocurre en el área del len- hemipléjica a desarrollar su función. Otras técnicas se
guaje y afecta a funciones complejas. Es decir, no se basan en potenciar la coordinación bimanual. En algu-
produce afasia, como ocurriría en un paciente adulto nos países se organizan campamentos intensivos para
o un niño más mayor, de hecho, todos los niños y estos pacientes donde durante 8-10 días todos convi-
niñas con infarto desarrollan un lenguaje verbal ven y la rehabilitación se hace en forma de juegos y
completo, aunque puede haber retrasos en los pri- actividades comunes. En general son muy motivantes
meros años. Es al llegar a la edad escolar cuando se para los niños y se consiguen muy buenos resultados30.
manifiestan otras dificultades como alteración en la
prosodia del lenguaje, falta de competencia en capa- Seguimiento desde Atención Primaria
cidad narrativa, pobre rendimiento en gramática o
un uso de sintaxis menos compleja. Estas dificulta- Es muy probable que estos pacientes sean derivados a
des pueden afectar a la mitad de los pacientes con Neuropediatría, por lo que nuestro papel principal en
antecedente de infarto, incluso aunque no desarro- estos casos es asegurar que la Atención Especializada es
llen hemiplejía30. la adecuada y proporcionar apoyo a la familia (Tabla 5).

Tabla 5. Seguimiento de los pacientes con infarto cerebral perinatal

Edad Problemas Recomendaciones


Primer año Aparece la hemiplejía Derivar a Fisioterapia/Rehabilitación pediátrica si
Principal determinante: afectación de la rama hay signos de hemiplejia
principal de la arteria cerebral media En lactantes con hemiplejia:
Valoración de la función visual
Instruir a la familia sobre riesgo de epilepsia
(40%)
Edad escolar Pueden aparecer problemas de lenguaje y Evaluación neuropsicológica
aprendizaje
Seguimiento de niños con riesgo neurológico 201

BIBLIOGRAFÍA 10. Hovi P, Andersson S, Järvenpää AL, Eriksson JG,


Strang-Karlsson S, Kajantie E, et al. Decreased
1. Cheong JL, Spittle AJ, Burnett AC, Anderson PJ, Do- bone mineral density in adults born with very low
yle LW. Have outcomes following extremely pre- birth weight: a cohort study. PLoS Med.
term birth improved over time? Semin Fetal Neo- 2009:6:e1000135.
natal Med. 2020;25:101114.
11. Kerkhof GF, Willemsen RH, Leunissen RW, Breukho-
2. Roberts G, Cheong JLY. Long-term growth and ge- ven PE, Hokken-Koelega AC. Health profile of
neral health for the tiniest or most immature in- young adults born preterm: negative effects of
fants. Sem Fetal Neonatal Med. 2014;19:118-24. rapid weight gain in early life. J Clin Endocrinol
Metab. 2012;97:4498-506.
3. Cheong JLY, Doyle LW. An update on pulmonary and
neurodevelopmental outcomes of bronchopulmo- 12. van Haastert IC, Groenendaal F, Uiterwaal CS, Ter-
nary dysplasia. Semin Perinatol. 2018;42:478-84. mote JU, van der Heide-Jalving M, Eijsermans MJ, et
al. Decreasing incidence and severity of cerebral
4. Nuyt AM, Lavoie JC, Mohamed I, Paquette K, Luu TM. palsy in prematurely born children. J Pediatr.
Adult consequences of extremely preterm birth: 2011;159:86-91.e1.
cardiovascular and metabolic diseases risk fac-
tors, mechanisms, and prevention avenues. Clin 13. Evensen KAI, Ustad T, Tikanmäki M, Haaramo P,
Perinatol. 2017;44:315-32. Kajantie E. Long-term motor outcomes of very
preterm and/or very low birth weight individuals
5. Crump C. An overview of adult health outcomes without cerebral palsy: A review of the current
after preterm birth. Early Hum Dev. 2020;150:105187. evidence. Semin Fetal Neonatal Med. 2020;25:101116.

6. Gibson AM, Doyle LW. Respiratory outcomes for the 14. Arpi E, D’Amico R, Lucaccioni l, Bedetti l, Berardi A,
tiniest or most immature infants. Semin Fetal Ferrari F. Worse global intellectual and worse neu-
Neonatal Med. 2014;19:105-11. ropsychological functioning in preterm-born chil-
dren at preschool age: a meta-analysis. Acta Pae-
7. White SL, Perkovic V, Cass A, Chang CL, Poulter NR, diatr. 2019;108:1567-79.
Spector T, et al. Is low birth weight an antecedent
of CKD in later life? A systematic review of obser- 15. Kerr-Wilson CO, Mackay DF, Smith GCS, Pell JP.
vational studies. Am J Kidney Dis. 2009;54:248-61. Meta-analysis of the association between preterm
delivery and intelligence. J Public Health (Oxf).
8. Luyckx VA, Bertram JF, Brenner BM, Fall C, Hoy WE, 2012;34:209-16.
Ozanne SE, et al. Effect of fetal and child health
on kidney development and long-term risk of 16. Eves R, Mendonça M, Baumann N, Ni Y, Darlow BA,
hypertension and kidney disease. Lancet. Horwood J, et al. Association of very preterm birth
2013;382:273-83. or very low birth weight with intelligence in
adulthood: an individual participant data meta-
9. Haikerwal A, Doyle LW, Patton G, Garland SM, Che- analysis. JAMA Pediatr. 2021;175:e211058.
ung MM, Wark JD, et al. Bone health in young adult
survivors born extremely preterm or extremely low 17. Anderson PJ. Neuropsychological outcomes of
birthweight in the post surfactant era. Bone. children born very preterm. Semin Fetal Neonatal
2021;143:115648. Med. 2014;19:90-6.
202 Actualización en Pediatría 2022
18. Linsell l, Malouf R, Morris J, Kurinczuk JJ, Marlow N. 25. Jacobs SE, Berg M, Hunt R, Tarnow-Mordi WO, Inder
Prognostic factors for poor cognitive development TE, Davis PG. Cooling for newborns with hypoxic
in children born very preterm or with very low ischaemic encephalopathy. Cochrane Database
birth weight: a systematic review. JAMA Pediatr. Syst Rev. 2013;2013:CD003311.
2015;169:1162-72.

26. Azzopardi D, Strohm B, Marlow N, Brocklehurst P,


19. Fitzallen GC, Taylor HG, Bora S. What do we know
Deierl A, Eddama O, et al.; TOBY Study Group.
about the preterm behavioral phenotype? A narra-
Effects of hypothermia for perinatal asphyxia on
tive review. Front Psychiatry. 2020;11:154.
childhood outcomes. N Engl J Med. 2014;371:140-9.

20. Cassiano RGM, Provenzi l, Linhares MBM, Gaspardo


CM, Montirosso R. Does preterm birth affect child 27. Jary S, Smit E, Liu X, Cowan FM, Thoresen M. Less
temperament? A meta-analytic study. Infant Behav severe cerebral palsy outcomes in infants treated
Dev. 2020;58:101417. with therapeutic hypothermia. Acta Paediatr.
2015;104:1241-7.
21. Montagna A, Nosarti C. Socio-emotional develop-
ment following very preterm birth: pathways to
28. Martínez-Biarge M, Blanco D, García-Alix A, Salas S;
psychopathology. Front Psychol. 2016;7:80.
Grupo de Trabajo de Hipotermia de la Sociedad
Española de Neonatología. Seguimiento de los
22. Sullivan MC, Lynch E, Msall ME. Late adolescent &
recién nacidos con encefalopatía hipóxico-isqué-
young adult functioning and participation outco-
mica. An Pediatr (Barc). 2014;81:52.e1-14.
mes after prematurity. Semin Fetal Neonatal Med.
2020;25:101118.
29. Lee-Kelland R, Jary S, Tonks J, Cowan FM, Thoresen
23. Saigal S, Morrison K, Schmidt LA. Health, wealth M, Chakkarapani E. School-age outcomes of chil-
and achievements of former very premature in- dren without cerebral palsy cooled for neonatal
fants in adult life. Semin Fetal Neonatal Med. hypoxic-ischaemic encephalopathy in 2008-2010.
2020;25:101107. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed. 2020;105:8-13.

24. Grupo de Seguimiento de la Sociedad Española de


30. Martínez-Biarge M, Ferriero DM, Cowan FM. Perina-
Neonatología. Protocolo de seguimiento para el
tal arterial ischemic stroke. Handb Clin Neurol.
recién nacido menor de 1500 g o menor de 32 se-
2019;162:239-66.
manas de gestación. Madrid: Sociedad Española de
Neonatología; 2017. [Fecha de acceso 31 de diciem-
bre de 2021]. Disponible en www.se-neonatal.es
Viernes 25 de marzo de 2022
Seminario:
Todo lo que siempre quiso saber
de Nefrología Todo lo que siempre quiso
Moderador: saber de Nefrología.
Juan Antonio García Sánchez
Pediatra. CS San Carlos. San Lorenzo Nefrología orientada
a Atención Primaria
del Escorial. Madrid.

Ponente/monitora:
n Montserrat Antón Gamero
Hospital Universitario Reina Sofía. Montserrat Antón Gamero
Córdoba. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba
monangas@gmail.com
Textos disponibles en
www.aepap.org

¿Cómo citar este artículo? RESUMEN


Antón Gamero M. Todo lo que siempre quiso
saber de Nefrología. Nefrología orientada a Las enfermedades renales son un motivo de consulta frecuente
Atención Primaria. En: AEPap (ed.). Congreso en Atención Primaria. El pediatra debe poseer las competencias
de Actualización en Pediatría 2022. Madrid: necesarias para realizar la orientación diagnóstica, reconocer
Lúa Ediciones 3.0; 2022. p. 203-209.
los criterios de alerta para la derivación hospitalaria e iniciar el
tratamiento del niño con enfermedades nefrourológicas: infec-
ción urinaria, dilatación de la vía urinaria, trastornos micciona-
les y enuresis, hematuria, proteinuria e hipertensión arterial.

En este texto se resumen los principales aspectos prácticos de


las enfermedades renales más frecuentes con el objetivo de
alcanzar los conocimientos básicos en la patología renal en
Atención Primaria.

INFECCIÓN URINARIA

La infección urinaria es una de las infecciones bacterianas más


frecuentes en el niño. Se presentan habitualmente en varones
en los primeros meses de vida y en niñas a partir del año, con
más frecuencia en la edad escolar. Su evolución habitualmen-
te es favorable. Las recomendaciones para el diagnóstico y el
tratamiento de esta patología han variado significativamente
en los últimos años y el objetivo actual es identificar a aque-
llos pacientes con riesgo de desarrollo de daño renal perma-
nente, individualizando la necesidad de realizar las pruebas
diagnósticas.

203
204 Actualización en Pediatría 2022
El diagnóstico se basa en la sospecha clínica teniendo La profilaxis antibiótica solo está indicada en aquellos
en cuenta los síntomas característicos por grupo de con reflujo vesicoureteral de alto grado, sospecha de
edad y los hallazgos del análisis de orina (tira reactiva, obstrucción del tracto urinario o infecciones urinarias
sistemático y sedimento, estudio microscópico y uro- de repetición.
cultivo). El método de recogida de la orina se debe
valorar según la edad del niño, el grado de sospecha y La bacteriuria asintomática es la colonización de la
la necesidad de iniciar el tratamiento empírico. En ni- orina por un número significativo de bacterias en dos
ños continentes por orina de chorro medio y en los no o más muestras sin presentar síntomas urinarios o
continentes cuando la situación clínica lo permite, por generales y no se recomienda su tratamiento.
métodos no invasivos (bolsa perineal adhesiva o mic-
ción al acecho). Si el análisis inicial es sugestivo o la Los criterios de derivación al hospital son:
situación clínica es grave la recogida de orina se reali-
zará por métodos invasivos. La muestra obtenida de ■ Infección urinaria febril con mal estado general,
micción al acecho puede ser válida para urocultivo, intolerancia oral, soporte familiar inadecuado,
aunque el riesgo de contaminación es mayor. Es preci- uropatía compleja o enfermedad renal crónica.
so recoger un urocultivo antes de iniciar el tratamiento
antibiótico. No son necesarios los urocultivos de con- ■ Infecciones urinarias asociadas con malformacio-
trol ni está indicado realizarlos en niños asintomáticos. nes urinarias complejas.

En niños con control de esfínteres que presenten in- ■ Infecciones urinarias de repetición (descartar
fecciones urinarias de repetición (2 o más episodios de trastorno miccional o intestinal asociado).
infección urinaria febril, una infección urinaria febril y
otra afebril y 3 o más episodios de infección urinaria ENURESIS Y TRASTORNOS MICCIONALES
afebril) se debe interrogar sobre el hábito miccional e
intestinal para descartar una disfunción miccional-in- La enuresis nocturna es un motivo de consulta crecien-
testinal asociada. te. Se define como la incontinencia urinaria durante el
sueño en ausencia de síntomas miccionales en niños
El tratamiento antibiótico empírico se realiza según los mayores de 5 años que han alcanzado el control de
patrones de resistencia locales (disponibles en algunas esfínter diurno.
áreas) y por vía oral siempre que el estado general del
niño lo permita. En las infecciones urinarias febriles la Se clasifica como primaria o secundaria según haya o no
duración será de 7 a 10 días preferentemente con cefa- alcanzado control previo durante más de 6 meses y como
losporinas de tercera generación oral y en las afebriles monosintomática o no monosintomática según la ausen-
tratamientos cortos de 3 a 5 días con cefalosporinas de cia o presencia de síntomas urinarios diurnos o intesti-
segunda generación, fosfomicina, amoxicilina-clavulá- nales sugestivos de un trastorno miccional-intestinal.
nico y en niños mayores de 6 años con fosfomicina
trometanol. La historia clínica dirigida y estructurada sobre el há-
bito miccional e intestinal, la incontinencia o el chorro
En las infecciones urinarias febriles se recomienda miccional, la exploración física básica junto con un
realizar una ecografía abdominal que puede realizarse registro de la ingesta de líquidos y las micciones son la
en fase tardía cuando no hay factores de riesgo. Las base para la aproximación diagnóstica.
pruebas para descartar reflujo vesicoureteral se reser-
van para aquellas infecciones atípicas (germen dife- En casos de enuresis nocturna no monosintomática se
rente a Escherichia coli o aquellas graves o de evolu- iniciará el tratamiento del trastorno miccional median-
ción tórpida) y cuando la ecografía es anormal. te recomendaciones higiénicas del hábito miccional e
Todo lo que siempre quiso saber de Nefrología. Nefrología orientada a Atención Primaria 205

intestinal o uroterapia básica y cuando sea necesario pelvis y se pueden aplicar al periodo fetal y al postna-
tratamiento anticolinérgico. Una vez resuelto este, se tal (clasificación de las dilataciones del tracto urinario
abordará la enuresis. de la Sociedad de Urología Fetal) agrupándolas de
forma sintética en leves, moderadas y graves.
En las monosintomáticas, el pediatra de Atención
Primaria realizará el tratamiento de primera línea con Solo las dilataciones fetales patológicas (diámetro
las medidas conductuales y alarma de enuresis o des- anteroposterior de la pelvis renal >4 mm antes de las
mopresina según su experiencia y la motivación y 28 semanas de gestación y >7 mm después de las 28
preferencia de la familia. Una sólida relación de con- semanas) requerirán estudio posnatal que en muchos
fianza médico-paciente, así como el conocimiento y la casos será realizado inicialmente por el pediatra de
adecuación de las expectativas del paciente y su fami- Atención Primaria.
lia, son básicos para conseguir buenos resultados.
Se establecen tres grados de gravedad –riesgo bajo,
Los criterios de derivación son: intermedio y alto– según los hallazgos ecográficos
(diámetro anteroposterior de la pelvis renal ≥10-15 mm,
■ Sospecha de disfunción miccional. >15 mm y ≥10 mm con anomalías en vejiga, uréter o
parénquima renal). En las dilataciones leves uni- o bi-
■ Trastorno miccional que no responde a las medi- laterales, se recomienda realizar la ecografía postnatal
das conductuales y tratamiento anticolinérgico. entre la primera y cuarta semana de vida. En las hidro-
nefrosis moderadas en la primera semana de vida y en
■ Enuresis que no responde a primera línea de tra- las graves en el primer o segundo día de vida. Las hi-
tamiento. dronefrosis moderadas y graves y la dilatación ureteral
requieren la realización de otras pruebas de imagen.
DILATACIÓN DE LA VÍA URINARIA
La profilaxis antibiótica solo está indicada en dilatacio-
Las malformaciones del riñón y la vía urinaria consti- nes graves con sospecha de obstrucción o en reflujo
tuyen casi la tercera parte de las malformaciones vesicoureteral de alto grado (en menores de 2 meses:
congénitas. La utilización de la ecografía fetal sistemá- amoxicilina y en mayores de 2 meses trimetoprima o
tica ha conseguido que habitualmente su diagnóstico fosfomicina administrando lo correspondiente a la
sea prenatal y solo ocasionalmente se produzca tras el dosis nocturna). El pediatra valorará suspender tempo-
estudio de imagen por una infección urinaria o sea un ralmente la profilaxis antibiótica cuando prescriba un
hallazgo casual en una ecografía abdominal realizada antibiótico por otro proceso infeccioso según el espec-
por otro motivo. tro de cobertura de este último.

La dilatación de la vía urinaria aparece en el 1-2% de Los criterios de derivación son:


las ecografías fetales. Su evolución es variable y aun-
que casi la mitad de los casos se resolverán espontá- ■ Dilatación moderada o grave de la vía urinaria.
neamente, es necesario identificar aquellos niños con
uropatía obstructiva que requerirán tratamiento qui- ■ Dilatación ureteral.
rúrgico sopesando el riesgo/beneficio de las pruebas
complementarias. HEMATURIA

Existen diferentes clasificaciones de las dilataciones de La hematuria es la presencia anormal de sangre en la


la vía urinaria que tienen en cuenta parámetros mor- orina. La hematuria macroscópica tiñe la orina de color
fológicos renales y el diámetro anteroposterior de la rojo mientras que en la microscópica el aspecto es
206 Actualización en Pediatría 2022
normal. Es un síntoma y hallazgo frecuente y el pedia- mañana) expresado en mg/mg. Los valores anormales
tra debe ser capaz de reconocerla y distinguir median- se recogen en la Tabla 1. Se debe descartar proteinuria
te la historia clínica, la exploración física y los exáme- ortostática (el cociente es normal en la primera orina de
nes complementarios básicos aquellos pacientes con la mañana y patológico en otras micciones).
una enfermedad renal grave que requiere derivación
para un estudio más exhaustivo.

Las causas extrarrenales más frecuentes son la infec-


ción urinaria y la hipercalciuria idiopática y la de origen Tabla 1. Valores anormales de proteinuria
glomerular, que se presenta como hematuria macros-
cópica recurrente, la nefropatía IgA. La glomerulonefri- Tira reactiva de orina Cociente proteínas/creatinina
tis posinfecciosa se presenta característicamente como >30 mg/dl Menores de 2 años >0,5 mg/mg
un síndrome nefrítico con hematuria, daño renal e hi-
>+ Mayores de 2 años >0,2 mg/mg
pertensión arterial (HTA).

Solo se debe iniciar tratamiento empírico con antibió-


tico si hay una alta sospecha clínica de infección uri-
naria. Si la proteinuria es leve persistente, o bien moderada
o grave (cociente proteínas/creatinina >1 mg/mg) o se
Los criterios de derivación son: acompaña de hematuria, edemas o síntomas sistémi-
cos sugiere enfermedad glomerular.
■ Sospecha de hematuria de origen glomerular con
síndrome nefrítico acompañante (elevación de Los criterios de derivación son:
creatinina, oliguria, hipertensión, edemas) o sínto-
mas sugestivos de enfermedad sistémica. ■ Síndrome nefrótico.

■ Hematuria macroscópica por traumatismo abdo- ■ Proteinuria persistente moderada-grave.


minal.
■ Proteinuria leve con hematuria.
■ Hematuria macroscópica franca que se mantiene
más de 7 días. HIPERTENSIÓN ARTERIAL

■ Hematuria macroscópica recurrente. La HTA es cada vez más prevalente en niños debido al
incremento del sobrepeso, la alimentación poco salu-
■ Microhematuria persistente confirmada. dable y los hábitos sedentarios. El conocimiento del
método de medición de la presión arterial (PA) y su
PROTEINURIA interpretación es una herramienta de gran utilidad en
Atención Primaria, especialmente en la población pe-
La proteinuria es frecuente en el niño, sobre todo la diátrica de riesgo.
transitoria (por procesos intercurrentes como fiebre,
estrés, ejercicio físico o proteinuria ortostática). Su de- El método más habitual es la toma de la PA casual o en
tección inicial suele ser por una tira reactiva de orina y la consulta. Puede ser medida por el método ausculta-
siempre debe ser cuantificada para confirmarla utilizan- torio (PA sistólica en el primer ruido y la diastólica el
do el cociente proteínas/creatinina en orina de micción quinto ruido de Korotkoff) o el método oscilométrico
aislada (preferentemente en la primera de micción de la con aparatos electrónicos validados. En caso de detec-
Todo lo que siempre quiso saber de Nefrología. Nefrología orientada a Atención Primaria 207

tar HTA se recomienda que sea confirmado por el mé- la sospecha de HTA de bata blanca. La crisis hiperten-
todo oscilométrico. siva es la elevación brusca y grave de la PA, una eleva-
ción superior al 20% del límite alto de la HTA grado 2.
Se recomienda la medición de la PA en niños sanos a Se denomina emergencia cuando además hay peligro
partir de los 3 años y si es normal repetir en 1 o 2 años para la vida con signos de daño en órganos diana
coincidiendo con alguna visita clínica. En los niños con (neurológico, renal o cardiaco).
enfermedades o factores de riesgo se recomienda la
medición anual antes de los 3 años. Los principales La historia clínica debe ir dirigida a investigar los sig-
factores de riesgo son la prematuridad, bajo peso, en- nos y síntomas de HTA secundaria como la talla baja,
fermedades cardiacas, renales, metabólicas, así como poliuria, trastornos electrolíticos, crisis de sudoración,
aquellas que incrementan el riesgo cardiovascular y la soplo cardiaco, gradiente tensional, asimetría renal,
ingesta de algunos fármacos y sustancias estimulantes HTA en el lactante…
(derivados anfetamínicos, corticoides, vasoconstricto-
res, drogas de abuso). Una vez diagnosticada la HTA se recomienda iniciar el
tratamiento no farmacológico que debe ser liderado
Las tablas de referencia para la edad, talla y sexo están por el pediatra de Atención Primaria y se resume en el
recogidas en las guías europeas de HTA en niños. Se ejercicio físico, dieta sin sal, medidas para control de
define HTA como la PA sistólica (PAS) o PA diastólica la obesidad y retirada de tóxicos. En casos de HTA
(PAD) persistentemente por encima del percentil 95 grave o sintomática se debe remitir a atención especia-
para su edad, talla y sexo. Aquellos niños con PAS o PAD lizada para iniciar el tratamiento farmacológico.
superior al percentil 90 pero inferior al 95 tienen una
PA normal-alta. En adolescentes ≥16 años no se utilizan Los criterios de derivación son:
los valores de los percentiles si no que se aplican los
puntos de corte del adulto, considerando HTA valores ■ HTA confirmada que no se controla con medidas
de PAS o PAD ≥140/90 mmHg. no farmacológicas.

Las guías europeas clasifican la HTA en grados 1 y 2 ■ Sospecha de HTA secundaria.


según la elevación por encima del percentil 95 como se
recoge en la Tabla 2. Las mediciones deben ser repeti- ■ Urgencia o emergencia hipertensiva.
das antes de confirmar el diagnóstico y estar alerta a

Tabla 2. Clasificación de la hipertensión arterial

Categoría 0-15 años ≥ 16 años


Normal <P 90 <130/85 mmHg
Normal-alta ≥P 90 a <P 95 130-139/85-89 mmHg
HTA ≥P 95 >140/90 mmHg
HTA grado 1 ≥P 95 a P 99 + 5 mmHg 140-159/90-99 mmHg
HTA grado 2 >P 99 + 5 mmHg 160-179/100-109 mmHg
HTA sistólica aislada PAS ≥95 y PAD <P90 ≥140/<90 mmHg
HTA: hipertensión arterial; P: percentil; PAS: presión arterial sistólica; PAD: presión arterial diastólica.
208 Actualización en Pediatría 2022
CÁLCULO DEL FILTRADO GLOMERULAR Tabla 3. Valores aproximados de creatinina plasmática
ESTIMADO y filtrado glomerular estimado por grupo de edad

En algunas situaciones clínicas el pediatra necesitará Edad Creatinina FG estimado


conocer de forma básica la función del riñón o inter- plasmática (mg/dl) (ml/min/1,73 m2)
pretar el valor de la creatinina sérica de un niño. 5-7 días <0,5 30
1 mes -1 año <0,45 60
El filtrado glomerular (FG) mide la capacidad del riñón
1-6 años <0,5
de aclarar el plasma de una sustancia por unidad de
tiempo. En niños se expresa en ml/min/1,73 m2 para 6-10 años <0,6 100
compararla a la de un adulto. En la práctica clínica 11-13 años <0,7
clásicamente se estimaba el FG por el aclaramiento de FG: filtrado glomerular.
creatinina recogiendo orina de 24 horas. Actualmente,
se recomienda el cálculo mediante sencillas fórmulas
matemáticas que solo requieren la determinación de
creatinina en suero sin necesidad de recoger una BIBLIOGRAFÍA
muestra de orina.
■ Antón M, Rodríguez LM (eds.). Nefrología pediátri-
La fórmula más aceptada es la de Schwartz modificada ca. Manual práctico. Madrid: Editorial Médica Pa-
o bedside cuyo cálculo se recoge en la Figura 1. namericana; 2011.

■ Carrasco Hidalgo-Barquero M, de Cea Crespo JM.


Hematuria. Protoc diagn ter pediatr. 2014;1:53-68.
Figura 1. Fórmula de Schwartz modificada o bedside
■ De la Cerda Ojeda F, Herrero Hernando C. Hiper-
Talla (cm) x K
FG estimado ml/min/1,73 m2 = tensión arterial en niños y adolescentes. Protoc
Creatinina sérica (mg/dl)
diagn ter pediatr. 2014;1:171-89.
>1 año K = 0,413 <1 año K = 0,45
FG: filtrado glomerular. ■ De Lucas Collantes C, Izquierdo García E. Proteinu-
ria. Protoc diagn ter pediatr. 2014;1:69-79.

La elevación de creatinina de forma aguda o crónica ■ Diviney J, Jaswon MS. Urine collection methods and
indica un descenso del FG y por tanto un daño renal dipstick testing in non-toilet-trained children. Pe-
agudo o enfermedad renal crónica que requieren un diatr Nephrol. 2021;36(7):1697-708.
estudio etiológico y tratamiento. En la Tabla 3 se expre-
san los valores orientativos aproximados de normali- ■ Fraga Rodríguez GM, Huertes Díaz B. Evaluación
dad de creatinina plasmática y FG estimado por grupos básica de la función renal en Pediatría. Protoc
de edad. diagn ter pediatr. 2014;1:21-35.

■ García Nieto V, Santos Rodríguez F, Rodríguez Itur-


be B (eds.). Nefrología Pediátrica. 2.ª ed. Madrid:
Aula Médica; 2006.

■ Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica


sobre Infección del Tracto Urinario en la Población
Todo lo que siempre quiso saber de Nefrología. Nefrología orientada a Atención Primaria 209

Pediátrica. Guía de Práctica Clínica sobre Infección ■ Lurbe E. 2016 - Guías europeas para el manejo de
del Tracto Urinario en la Población Pediátrica. Plan la hipertensión arterial en niños y adolescentes:
de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del nuevos conceptos para un viejo problema. An Pe-
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. diatr (Barc). 2016;85:167-9.
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud; 2011.
Guías de Práctica Clínica en el SNS: I+CS No ■ Nguyen HT, Benson CB, Bromley B, Campbell JB,
2009/01. [Fecha de acceso 27 dic 2021]. Disponible Chow J, Coleman B, et al. Multidisciplinary consen-
en http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_483_ITU_ sus on the classification of prenatal and postnatal
poblacion_pediatrica_ICS_compl.pdf urinary tract dilation (UTD classification system). J
Pediatr Urol. 2014;10(6):982-98.
■ Gutiérrez Segura C, Gómez Farpón A, Granell Suá-
rez C. Anomalías congénitas del riñón y del tracto ■ Piñeiro Pérez R, Cilleruelo Ortega MJ, Ares Álvarez
urinario. Pediatr Integral. 2013;XVII(6):391-401. J, Baquero-Artigao F, Silva Rico JC, Velasco Zúñiga
R, et al. Recomendaciones sobre el diagnóstico y
■ Lurbe E, Agabiti-Rosei E, Cruickshank JK, Dominic- tratamiento de la infección urinaria. An Pediatr
zak A, Erdine S, Hirth A, et al. 2016 European Socie- (Barc). 2019;90(6):400.e1-400.e9.
ty of Hypertension guidelines for the management
of high blood pressure in children and adoles-
cents. J Hypertens. 2016;34:1887-920.
Viernes 25 de marzo de 2022
Seminario:
Uso prudente de antibióticos
a través de casos clínicos

Moderadora:
M.ª Rosa Albañil Ballesteros
Uso prudente de antibióticos,
Pediatra. CS Cuzco. Fuenlabrada. Madrid.
Coordinadora del Grupo de Patología ¿de qué estamos hablando?
Infecciosa de la AEPap.
M.ª Rosa Albañil Ballesteros
Ponentes/monitores:
n César García Vera Pediatra. CS Cuzco. Fuenlabrada. Madrid. Coordinadora del Grupo
Pediatra. CS José Ramon Muñoz de Patología Infecciosa de la AEPap.
Fernández. Zaragoza.
n Mamiko Onoda mralba100@hotmail.com
Pediatra. CS Valdelasfuentes.
Alcobendas. Madrid.

INTRODUCCIÓN
Textos disponibles en
www.aepap.org
El término “uso prudente de antibióticos” se refiere a la prescrip-
¿Cómo citar este artículo? ción de antibióticos en procesos bacterianos en los que para el
paciente el beneficio es superior al riesgo que conlleva su uso y
Albañil Ballesteros MR. Uso prudente de
antibióticos, ¿de qué estamos hablando? de la forma que suponga mayor beneficio y menor riesgo.
En: AEPap (ed.). Congreso de Actualización en
Pediatría 2022. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2022. Habitualmente consideramos como efectos adversos la aparición
p. 211-214.
de síntomas gastrointestinales y exantemas, pero deberíamos
considerar también el desarrollo de resistencias bacterianas.

La resistencia bacteriana es la capacidad que tienen las bacte-


rias de resistir los efectos de los antibióticos. La resistencia
adquirida es la que desarrolla una bacteria que previamente era
sensible a la acción de un antibiótico y su desarrollo se relacio-
na directamente con el consumo de los mismos. En la práctica
supone la falta de respuesta a ese antibiótico y la necesidad de
recurrir a otros de espectro más amplio, con más efectos secun-
darios y más caros.

A diferencia de otros efectos adversos, que afectan exclusiva-


mente al paciente, la existencia de resistencias bacterianas
afecta a la comunidad y puede expandirse a otras poblaciones,
convirtiéndose en un problema de salud pública global. Así,
está considerada por la OMS como una de las 10 principales
amenazas de salud pública para la humanidad, estimándose
que, para 2050, será la principal causa de muerte en el planeta1.

211
212 Actualización en Pediatría 2022
Según datos del Plan Nacional frente a la Resistencia hecho debe hacernos reflexionar sobre como el control
a Antibióticos (PRAN), el consumo global de antibióti- de la transmisión en el entorno cercano al paciente,
cos en España, si bien sigue siendo superior al de otros familia y escuela puede disminuir el número de infec-
países europeos2, ha mostrado un descenso continua- ciones y, con ello, la posibilidad de que se prescriban
do en los últimos años, de 26,31 dosis diarias definidas antibióticos.
por cada 1000 habitantes y día (DHD) en el sector co-
munitario en 2015 a 18,22 en 20203. En el mismo sentido de prevención de infección se ha
documentado como la vacunación frente a neumococo
El PRAN marca unos objetivos específicos para conse- y gripe disminuye el consumo de antibióticos.
guir la disminución del consumo de antibióticos en
Pediatría4, superior a otros países europeos, sobre todo Aun siendo conscientes de que hay aspectos ajenos a
en menores de 3 años5, y disponemos de datos parcia- él, el prescriptor debe:
les que muestran una disminución de la prescripción
ligada, en ocasiones, a estrategias concretas como la ■ Conocer los patógenos más frecuentemente res-
utilización generalizada de medios diagnósticos que ponsables de los procesos infecciosos y el patrón
permiten confirmar etiología bacteriana en el caso de de resistencias que presentan, lo más ajustado a
la faringoamigdalitis6, o la adopción de estrategias de cada población y a las características de sus pa-
prescripción diferida en casos seleccionados7. También cientes. Por ejemplo, la frecuencia de patógenos
se ha constatado una mejora en el patrón de antibió- y el patrón de resistencias de patógenos aislados
ticos prescrito, disminuyendo la prescripción de anti- en niños con neumonía que precisan ingreso en
bióticos de amplio espectro y aumentando los de es-
unidad de cuidados intensivos, puede ser dife-
pectro más reducido8.
rente de la que presentan pacientes con neumo-
nía que son atendidos ambulatoriamente. Pero,
El consumo de antibióticos es una responsabilidad
además, las resistencias bacterianas pueden va-
compartida por profesionales, autoridades y pacientes
riar en distintas zonas geográficas, entre otros
y hay que tener en cuenta que existe una interrelación
motivos en relación con las cifras de consumo
entre ellos: profesionales bien formados, precisan que
local de antibióticos.
las autoridades sanitarias propicien un marco asisten-
cial adecuado en tiempo y recursos para atender a los
■ Utilizar las pruebas diagnósticas que permiten
pacientes y reforzar individualmente los mensajes de
confirmar la etiología bacteriana de los procesos
educación sanitaria que también deben emitirse de
atendidos. Existen estudios que demuestran que
forma general a la población.
la utilización del test de detección rápida de antí-
También debe considerarse la prevención de la opor- geno estreptocócico disminuye, y optimiza, la
tunidad de enfermar. prescripción de antibióticos. La realización de
cultivos bacterianos, como el urocultivo, además
Durante el año 2020, hay datos de distintas comunida- de confirmar el diagnóstico de infección del tracto
des autónomas que señalan un muy importante des- urinario permite, una vez conocidos los resultados
censo en el consumo de antibióticos en la edad pediá- del antibiograma adecuar el tratamiento antibió-
trica probablemente debido a la disminución de tico, eligiendo el antibiótico eficaz de espectro
patología infecciosa, constatada ampliamente en la más reducido. Además, aporta información epide-
literatura médica, y a la disminución de la actividad miológica sobre el patrón de resistencias en la
asistencial. Si bien este periodo de tiempo coincide comunidad y servirá de referencia para instaurar
con una situación muy especial, pandemia COVID, este tratamientos empíricos a otros pacientes.
Uso prudente de antibióticos, ¿de qué estamos hablando? 213

■ Elegir, en el caso de prescribir empíricamente un BIBLIOGRAFÍA


antibiótico, el que sea eficaz con espectro más
selectivo y, en caso de disponer de antibiograma, 1. Organización Mundial de la Salud. Resistencia a
al conocer sus resultados, debe sustituirse el tra- los antimicrobianos. Datos y cifras. 13 octubre
tamiento instaurado empíricamente por el que 2020. [Fecha de acceso 27 de diciembre de 2021].
presente un espectro más reducido. Disponible en https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/antimicrobial-resistance
■ Pautar la administración para conseguir la con-
centración mínima inhibitoria (CMI) adecuada se- 2. European Centre for Disease Prevention and Control.
gún las características farmacocinéticas y farma- Antimicrobial consumption in the EU/EEA (ESAC-Net)
- Annual Epidemiological Report 2020. Stockholm:
codinámicas (PK/PD) del fármaco y el tipo y lugar
ECDC; 2021. [Fecha de acceso 27 de diciembre de
de la infección porque niveles subóptimos pueden
2021]. Disponible en https://www.ecdc.europa.eu/
contribuir al desarrollo de resistencias bacteria-
sites/default/files/documents/ESAC-Net%20AER-
nas. La duración de los tratamientos antibióticos
2020-Antimicrobial-consumption-in-the-EU-EEA.pdf
no debe prolongarse más allá del tiempo necesa-
rio para el control de la infección.
3. Plan Nacional Resistencia Antibióticos. Mapas de
consumo en salud humana. Consumo antibióticos
■ Explorar y actuar sobre las expectativas de las
sector comunitario. Consumo de antibióticos en
familias y explicar adecuadamente la pauta pres-
hospitales. [Fecha de acceso 27 de diciembre de
crita para facilitar su cumplimiento.
2021]. Disponible en https://resistenciaantibioti-
cos.es/es/profesionales/vigilancia/mapas-de-
■ Conocer y analizar la prescripción propia y detec-
consumo/consumo-antibioticos-humana
tar puntos de mejora.
4. Plan Nacional Resistencia Antibióticos. Objetivos
Además, es importante saber cómo se aplican concre- de mejora prioritarios en Atención Primaria (Pe-
tamente en cada uno de los procesos infecciosos más diatría). [Fecha de acceso 27 de diciembre de 2021].
frecuentes9 y establecer los puntos específicos de me- Disponible en: https://resistenciaantibioticos.es/
jora en cada uno de estos procesos. es/publicaciones/objetivos-de-mejora-priorita-
rios-en-atencion-primaria-Pediatría
Los objetivos del seminario son:
5. Youngster I, Avorn J, Belleudi V, Cantarutti A, Díez-
■ Ofrecer pautas para mejorar la prescripción de Domingo J, Kirchmayer U, et al. Antibiotic use in
antibióticos en las consultas de Pediatría de Aten- children - a cross-national analysis of 6 countries.
ción Primaria. J Pediatr. 2017;182:239-44.

■ Revisar el patrón de resistencias a antibióticos de 6. Bachiller Luque MR, Sánchez Sierra MN, Ruiz San
los patógenos responsables de los procesos infec- Pedro AM, Prado Prieto MA, Maté Enríquez T, Mele-
ciosos más frecuentes en Pediatría de Atención ro Guijarro l, et al. Impacto en el consumo de an-
Primaria. tibióticos del test de diagnóstico rápido de Strep-
tococcus pyogenes en Atención Primaria. Rev
■ Señalar puntos concretos de mejora en la pres- Pediatr Aten Primaria. 2020;22:153-9.
cripción a través de la revisión de casos clínicos.
7. Más-Dalmau G, Villanueva López C, Gorrotxategi
Gorrotxategi P, Argüelles Prendes E, Espinazo Ra-
214 Actualización en Pediatría 2022
mos O, Valls Duran T, et al. Delayed antibiotic pres- ticos a nivel extrahospitalario en Asturias, España
cription for children with respiratory infections: A (2005-2018). An Pediatra (Barc). 2021:95:438-47.
randomized trial. Pediatrics. 2021;147(3):e20201323.
9. Martínez Chamorro MJ, Rodríguez Arranz C. Mejora
8. Calle-Miguel l, Iglesias Carbajo AI, Modroño Riaño tu prescripción de antibióticos en 10 pasos. En:
G, Pérez Méndez C, García García E, Rodríguez Ne- AEPap, ed. Congreso de Actualización Pediatría
breda S, et al. Evolución del consumo de antibió- 2019. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2019. p. 83-100.
Viernes 25 de marzo de 2022

Uso prudente
Seminario:
Uso prudente de antibióticos
a través de casos clínicos
de antibióticos a través
Moderadora:
M.ª Rosa Albañil Ballesteros
de casos clínicos
Pediatra. CS Cuzco. Fuenlabrada. Madrid.
Coordinadora del Grupo de Patología Mamiko Onoda
Infecciosa de la AEPap.
Pediatra. CS Valdelasfuentes. Alcobendas. Madrid.
Ponentes/monitores: mamiko.onoda@gmail.com
n César García Vera
Pediatra. CS José Ramon Muñoz César García Vera
Fernández. Zaragoza.
n Mamiko Onoda Pediatra. CS José Ramon Muñoz Fernández. Zaragoza.
Pediatra. CS Valdelasfuentes.
Alcobendas. Madrid.

RESUMEN
Textos disponibles en
www.aepap.org
El término uso prudente de antibióticos, se refiere a la prescrip-
¿Cómo citar este artículo? ción de antibióticos en procesos bacterianos en los que para el
paciente el beneficio es superior al riesgo que conlleva su uso
Onoda M, García Vera C. Uso prudente
de antibióticos a través de casos clínicos. y de la forma que suponga mayor beneficio y menor riesgo.
En: AEPap (ed.). Congreso de Actualización en
Pediatría 2022. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2022. Entre los efectos adversos que producen los antibióticos debe-
p. 215-226.
mos considerar el desarrollo de resistencias bacterianas. La
existencia de resistencias bacterianas afecta, no solo al pacien-
te, sino a la comunidad y es, por tanto, un problema global.
Además, pone en peligro el abordaje de pacientes quirúrgicos,
trasplantados, inmunodeprimidos, con neoplasias, críticos, pre-
maturos, en definitiva, de pacientes que precisan una cobertura
antibiótica eficaz para el manejo de sus patologías.

El pediatra de Atención Primaria (PAP) tiene un papel muy impor-


tante en el uso adecuado de antibióticos en primer lugar como
prescriptor y en segundo lugar informando y concienciando
adecuadamente a las familias sobre el papel de los antibióticos.

Existen Guías de Práctica Clínica y documentos que aportan la


base de conocimientos necesaria para usar adecuadamente los
antibióticos, pero, en ocasiones, no es sencillo trasladar estos
conocimientos a la práctica del día a día, a la asistencia de los
procesos que presentan los pacientes concretos.

215
216 Actualización en Pediatría 2022
El objetivo de este seminario es ofrecer pautas para ción de 10 días en la FAS está siendo cuestionada,
mejorar la prescripción de antibióticos en las consultas entre otras cosas porque se hizo a partir de estudios
de PAP, señalando puntos concretos de mejora a través observacionales muy antiguos, únicamente en pobla-
de la revisión de casos clínicos. ción joven y que solo valoraban las tasas de erradica-
ción en frotis faríngeo6. Ensayos clínicos posteriores,
FARINGOAMIGDALITIS fundamentalmente entre los años 1970 y 1990 confir-
maron la ventaja de pautas de betalactámicos de 10
Para el abordaje de la faringoamigdalitis (FA) pediátrica días frente a pautas más cortas, pero únicamente en
en Atención Primaria, la mayoría de las guías de prác- cuanto a erradicación bacteriana7, con una diferencia
tica clínica recientes recomiendan que solo las confir- aproximadamente de 12 puntos porcentuales en tasa
madas como estreptocócicas (FAS) se traten con anti- de erradicación. ¿Es determinante esa diferencia para
microbianos. Salvo alguna excepción, que establece tratar a todos los niños con FAS durante 10 días en
que se trate o no en función de la gravedad del cuadro lugar de utilizar pautas más cortas? Guías y protocolos
clínico sin diagnóstico etiológico1, el resto proponen el más recientes1,8 ya proponen pautas inferiores a 10 días
uso de test rápidos de detección de antígeno estrepto- salvo en determinadas circunstancias en las que la
cócico (TRDA) o, en su defecto, la utilización del cultivo erradicación sea una prioridad.
tradicional. Esta propuesta diagnóstica, normalmente
va condicionada a la elección de pacientes con unos Parece importante para un abordaje adecuado de la
mínimos criterios clínicos que sugieran que la FA es FAS en Pediatría, desde la perspectiva de un uso racio-
estreptocócica. Es decir, el objetivo es iniciar trata- nal de antibióticos seguir las siguientes recomendacio-
miento antibiótico solamente cuando ante la sospecha nes:
clínica de que estamos ante una FAS, se confirma esta
mediante TRDA o cultivo. Estudios anteriores a esta ■ Utilizar criterios clínicos para la selección de pa-
propuesta, establecieron que en la FA se hacía una cientes a los que hacer test diagnóstico.
prescripción excesiva e inadecuada de antibióticos2.
Por ello, la reducción de la prescripción inadecuada en ■ Disponer de test rápidos de detección de antígeno
cantidad y calidad en esta entidad es uno de los obje- estreptocócico en la consulta.
tivos de los programas nacionales de uso racional de
antibióticos (PRAN)3. ■ No tratar con antibióticos ningún episodio de FA
que no haya sido confirmado mediante test diag-
Varias publicaciones ya han demostrado que el abor- nóstico como FAS (salvo en determinados pacien-
daje de la FAS con confirmación diagnóstica contribuye tes de riesgo).
a la utilización racional de antibióticos en esta entidad
en cantidad y en calidad, tanto en el ámbito hospita- ■ Utilizar penicilina V oral para el tratamiento de la
lario como en Atención Primaria4,5. Se constataron FAS (menor espectro que amoxicilina) en pauta
disminuciones de prescripción global entre el 30 y el preferentemente de 5-7 días.
55% y una menor utilización de antibióticos de amplio
espectro. ■ Cuando sea una prioridad erradicar Streptococcus
pyogenes de orofaringe (FAS de repetición, pacien-
Hoy en día y dado el creciente problema de las resis- te inmunodeprimido, población de riesgo de fie-
tencias a antibióticos, es importante considerar la re- bre reumática, paciente que convive con personas
ducción en la duración del tratamiento antibiótico. inmunodeprimidas o brotes comunitarios de in-
También, la utilización si procede de los antibióticos fección por dicho microorganismo), utilizar pautas
con menor espectro antibacteriano. La clásica prescrip- de 10 días de penicilina V oral.
Uso prudente de antibióticos a través de casos clínicos 217

■ La penicilina intramuscular se utiliza cuando no encapsulados y por serotipos de Streptococcus pneu-


sea posible garantizar la toma oral en el plazo moniae en su mayoría no incluidos en la vacuna tride-
estipulado. cavalente. La Moraxella catarrhalis es mucho menos
prevalente en Europa que en Norteamérica, siendo
OTITIS MEDIA AGUDA Streptococcus pyogenes más frecuente en nuestro
medio como tercera causa bacteriana de OMA. Un buen
Continúa siendo una de las principales causas de pres- número son OMA de etiología viral, aunque también es
cripción antibiótica en Pediatría de Atención Primaria. frecuente la asociación (virus/bacterias, bacterias/
bacterias).
A la vez, recientes publicaciones con recomendaciones
sobre otitis media aguda (OMA)9,10 llaman la atención Al afrontar un tratamiento antibiótico empírico, tendre-
sobre la importancia del diagnóstico preciso de la OMA, mos que considerar que las resistencias a neumococo
diferenciándola con claridad de miringitis catarrales, no se deben a la producción de betalactamasas, sino a
otitis serosas u otitis externas. la alteración de las proteínas de la pared dónde se fi-
jan los betalactámicos, y que para su tratamiento será
Los síntomas clínicos de OMA (otalgia, fiebre, sensación suficiente con una dosificación más alta de la habitual
de taponamiento, hipoacusia…) son poco predictivos a 80 mg/kg/día de amoxicilina. Sin embargo, H. in-
del diagnóstico de OMA. En este caso nos aproximan fluenzae sí que fabrica betalactamasas, y en este mo-
mucho más al diagnóstico los hallazgos exploratorios, mento podríamos estar ante un 15-25% de cepas resis-
tales como el abombamiento timpánico, el eritema tentes a amoxicilina por esta vía en nuestro medio (es
intenso y la demostración de disminución de la movi- importante conocer las resistencias locales en cada
lidad de la membrana timpánica. Las guías más recien- entorno). No obstante, conviene recordar que la mayo-
tes recomiendan, para la valoración de la movilidad, ría de OMA se resolverán de forma satisfactoria sin
que los facultativos que atiendan a niños en el primer recurrir al tratamiento antibiótico.
nivel asistencial, estén entrenados en la sencilla técni-
ca de la otoscopia neumática. Esto permite visualizar Desde la perspectiva de una utilización juiciosa del tra-
la movilidad de la membrana, que estará claramente tamiento antimicrobiano en OMA, aunque no hay coinci-
limitada en la OMA a diferencia de la miringitis catarral dencia plena en algunos aspectos concretos, parece que
en la que estará conservada. Igualmente útil puede ser podrían seguirse las siguientes recomendaciones12:
la utilización de timpanómetros portátiles (impedan-
ciómetros), que permiten obtener de forma gráfica la ■ Establecer con la máxima precisión el diagnóstico
respuesta del tímpano a un estímulo acústico (curva de OMA.
plana si movilidad limitada, curva en forma de campa-
na si movilidad normal). ■ Seleccionar bien aquellos pacientes que necesiten
prescripción antibiótica inmediata: edad menor de
En la OMA supurada, la presencia de pus en el conduc- 6 meses, otitis supurada, mayores de 6 meses con
to (y siempre que este no proceda de una otitis exter- importante afectación sea por fiebre elevada o por
na) nos dará el diagnóstico. Es importante valorar que otalgia con escasa respuesta a analgesia, y otitis
en la OMA supurada el dolor a la exploración va a ser bilateral.
irrelevante, a diferencia de lo intenso que es en la
otitis externa. ■ En el resto se propondrá tratamiento antiinfla-
matorio/analgésico (ibuprofeno o paracetamol)
La etiología en nuestro medio11 sigue siendo funda- durante 48 horas vigilando la evolución (espera
mentalmente por cepas de Haemophilus influenzae no vigilante). En muchos de estos casos puede ser
218 Actualización en Pediatría 2022
útil la prescripción diferida de antibióticos, reco- no IgE mediada y no grave utilizar cefalosporinas
mendando su compra y utilización solamente si de segunda generación.
se produce otorrea, mal control del dolor o em-
peoramiento. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

■ Utilizar de elección amoxicilina a dosis altas en la La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) consti-
mayoría de los casos. Si no hay mejoría en 48 horas tuye la principal causa global de mortalidad infantil
plantear amoxicilina-clavulánico a dosis altas de pediátrica. Presenta una elevada incidencia anual (30-
amoxicilina (formulación en proporción 8:1). 40 casos por 1000 niños menores de cinco años) y su
potencial gravedad, es motivo de preocupación y de
■ Utilizar de entrada amoxicilina-clavulánico formu- importante consumo de recursos. Todavía es muy com-
lación 8:1 solamente en OMA de repetición y OMA plicado en Atención Primaria en la NAC aproximarse al
en niños que finalizaron tratamiento con amoxici- diagnóstico etiológico, y a pesar de su elevada morbi-
lina en periodo inferior a 30 días, y considerar mortalidad no existen unos criterios diagnósticos (in-
esta opción de inicio en OMA asociada a conjunti- cluso radiológicos) aceptados y estandarizados de
vitis que se ha descrito como más probablemente forma universal13. Es, por tanto, una causa importante
debida a H. influenzae. de prescripción antibiótica en países desarrollados y
su diagnóstico etiológico incierto en niños ha contri-
■ En menores de 2 años, en OMA supurada y en buido tanto a un exceso de prescripción en infecciones
OMA de repetición duración del tratamiento en respiratorias víricas como al uso inadecuado de anti-
pauta larga de 8-10 días (y siempre y cuando bióticos de amplio espectro.
haya buena respuesta en las primeras 48 horas).
Entre 2 y 5 años duración de 5-7 días y en mayo- Según la epidemiología y los signos y síntomas clínicos,
res de 5 años pautas de 5 días son suficientes es difícil diferenciar entre neumonía bacteriana y viral,
(siempre y cuando no sea OMA de repetición ni o entre neumonía típica y atípica. Incluso la edad, que
supurada). hasta hace poco establecía una mayor probabilidad de
padecer neumonía atípica (en mayores de 5 años), no
■ En caso de alergia IgE mediada a penicilina/ es determinante, salvo para la significativamente ma-
amoxicilina recurrir a macrólidos (con muy mala yor prevalencia de neumonías víricas en menores de 2
cobertura para H. influenzae, por lo que si no hay años. En el algoritmo propuesto por AEPap14 se ofrece
mejoría en 24-48 horas plantear excepcionalmen- una orientación etiológica de la neumonía según de-
te quinolonas: levofloxacino). En caso de alergia terminadas características (Tabla 1).
Uso prudente de antibióticos a través de casos clínicos 219

Tabla 1. Hallazgos que pueden orientar hacia el diagnóstico etiológico en la neumonía adquirida en la comunidad14

Neumonía típica Neumonía atípica viral (VRS, Neumonía atípica


(neumococo, H. influenzae, adenovirus…) (Mycoplasma, Chlamydia)
S. aureus, S. pyogenes)
Edad habitual Cualquier edad (más <3-4 años >4-5 años
frecuente < 3-5 años)
Inicio Brusco Insidioso Insidioso
Fiebre >39 °C <39 °C <39 °C
Estado general Afectado Conservado Conservado
Antecedente epidémico No Simultáneo Lejano
familiar
Tos Productiva Productiva (±) Irritativa
Síntomas asociados Raros (herpes labial) Conjuntivitis, mialgias Cefalea, mialgias
Auscultación Hipoventilación y crepitantes Crepitantes y sibilancias Crepitantes y/o sibilancias
localizados bilaterales uni- o bilaterales
Rx de tórax Condensación (con/sin Infiltrado intersticial, Variable Predomina el
derrame) hiperinsuflación, atelectasia infiltrado intersticial, menos
frecuente la condensación
Hemograma Leucocitosis con neutrofilia Variable Suele ser normal
Proteína C reactiva (mg/ml) >80-100 <80 <80
Procalcitonina (ng/ml) >2 <2 <2
Estas características orientan hacia una u otra etiología, pero no son patognomónicas.

Además, la radiografía no se considera necesaria para ■ Sigue siendo válida la propuesta por encima de
el diagnóstico de NAC, y esta solo deberá ser solicitada los 6 meses de edad de amoxicilina a dosis altas
en determinadas circunstancias14,15. (cubriendo a neumococo) en niños correctamente
vacunados con sospecha de neumonía típica, y
Para afrontar el tratamiento empírico de la NAC, previa- macrólidos (de preferencia azitromicina) en los
mente deberemos valorar si en niños menores de 2-3 casos de sospecha de neumonía atípica.
años podemos estar ante etiología viral, lo que lo haría
innecesario. En circunstancias en que los padres pue- ■ En niños pequeños sin constancia de correcta
dan comprender la situación y vigilar la evolución in- vacunación se recomienda de elección amoxicili-
mediata del niño, puede ser suficiente con tratamiento na-clavulánico (formulación 8:1 y con dosis de 80
de soporte. mg/kg/día de amoxicilina) ya que no se puede
descartar Haemophilus influenzae b como posible
Quedaría dilucidar según el abanico de variables des- causa. Tanto amoxicilina como amoxicilina-clavu-
critas en la tabla si ante la eventualidad de dar anti- lánico se recomienda sean administradas en 3
biótico nos enfrentamos a una neumonía típica o atí- dosis diarias para prevenir mejor el riesgo de
pica. La prescripción más ajustada al uso adecuado de bacteriemia.
antibióticos seguiría los siguientes criterios:
220 Actualización en Pediatría 2022
■ En el caso de la neumonía típica la duración del de vías bajas (cistitis) según presente o no afectación
tratamiento recomendada será de 5 a 7 días siem- del parénquima, respectivamente, aunque en la práctica
pre y cuando se constate una clara mejoría trans- clínica también se suele usar el término ITU febril para
curridas 48 horas desde el inicio del tratamiento, la pielonefritis. En este documento solo se abordará el
puesto que comienza a haber suficiente evidencia tratamiento de la ITU de vías bajas.
sobre la efectividad de pautas más cortas. En la
atípica, si se utiliza azitromicina (10 mg/kg/día en El microorganismo mayoritariamente implicado en las ITU
una dosis), serán suficiente 3 días de tratamiento. es Escherichia coli, con 60-80% de prevalencia según di-
Si se utiliza claritromicina (15 mg/kg/día en dos ferentes estudios16. Otros agentes etiológicos como
dosis) también se proponen 7 días. Proteus mirabilis y Klebsiella pneumoniae también pue-
den ser causa de ITU, aunque suelen estar más condicio-
■ Si se inició tratamiento con uno de los fármacos nados por la edad y por determinados factores de riesgo.
propuestos y no se obtuvo una buena respuesta
clínica en 2-3 días, se recomienda sustituirlo por Ante la sospecha de una ITU en un paciente pediátrico,
uno que cubra el otro tipo de neumonía e iniciar a diferencia del manejo en la edad adulta, es obligatorio
pauta nueva. Aunque alguna guía lo haya propues- confirmar la infección con un estudio microbiológico de
to, en la NAC pediátrica no parece adecuado utili- una muestra recogida a través de un método adecuado.
zar de entrada dos antibióticos, o incorporar un Dado que el tratamiento inicial será empírico por las
segundo antibiótico al ya iniciado. complicaciones potenciales que puede tener demorarlo,
es esencial conocer los patrones de resistencia locales
■ No hay evidencia suficiente de que la NAC de sos- para elegir el tratamiento más adecuado hasta conocer
pecha típica en un paciente con gripe o con infec- los resultados del antibiograma tras lo cual se ajustará
ción por otros virus (VRS, SARS-CoV-2, Rhinovirus, …), eligiendo el antibiótico eficaz de espectro más selectivo.
deba ser tratada con antibióticos de mayor espectro
ante la eventualidad (muy remota) de que se trate El método de recogida de la muestra de orina es muy
de una neumonía por S. aureus (las más graves son, importante. En niños no continentes se recoge a través de
además, por S. aureus resistente a meticilina). sondaje vesical o recogida al vuelo o al acecho y en niños
continentes el chorro miccional limpio es la técnica de
■ En menores de 3-6 meses se recomendará ingreso elección. La recogida de muestra de orina por bolsa al ser
hospitalario e inicio de tratamiento intravenoso, y una técnica no estéril y por el alto riesgo de contamina-
en el caso de los menores de 3 meses se barajan ción, sirve únicamente para descartar ITU (alto valor pre-
otros agentes etiológicos además de los antes men- dictivo negativo) pero ante un resultado positivo habría
cionados y que requerirán tratamiento específico. que confirmar la infección con una muestra más fiable.

INFECCIÓN URINARIA DE VÍAS BAJAS La resistencia de E. coli a varios antibióticos de uso co-
mún en Pediatría condiciona el tratamiento empírico y
Las infecciones urinarias son frecuentes en la población hay que evitar aquellos a los que presente resistencias
infantil, siendo más habitual en niñas, excepto en la por encima del 20%. La resistencia a ampicilina y a cefa-
etapa de lactante que es más común en niños, especial- losporinas de primera generación en España ronda el
mente por debajo de los 6 meses de edad. Una infección 40-50% y el 30% a cotrimoxazol16,17. Además, a nivel nacio-
del tracto urinario (ITU) implica el crecimiento de mi- nal se describe un aumento de la resistencia tanto a
croorganismos en orina recogida de forma estéril, en un amoxicilina-clavulánico como a cefalosporinas de segun-
paciente con síntomas clínicos compatibles. Se pueden da generación, aunque con mucha variabilidad según
clasificar en ITU de vías altas (pielonefritis aguda) o ITU regiones16,17, por lo que es sumamente importante el co-
Uso prudente de antibióticos a través de casos clínicos 221

nocimiento de los patrones locales de resistencia. En empírico. Es un antibiótico bactericida, activo frente a
población infantil, es raro el aislamiento de cepas pro- muchas enterobacterias y la aparición de resistencias
ductoras de beta-lactamasas de espectro extendido durante el tratamiento es muy rara. En un ensayo clínico
(BLEE) y, por tanto, resistentes a todos los betalactámicos. aleatorizado de 2018 realizado en mujeres con ITU de
vías bajas se obtuvieron mejores resultados en cuanto
Teniendo en cuenta esto, como tratamiento empírico de a respuesta clínica y microbiológica con la pauta de 5
la ITU de vías bajas podría indicarse (Tabla 2) el uso de días de nitrofurantoína vs dosis única de fosfomicina20.
la fosfomicina. La fosfomicina es un antibiótico de am- Sin embargo, el uso de nitrofurantoína está limitado al
plio espectro muy eficaz frente a uropatógenos y según tratamiento de ITU de vías bajas y en España solo se
estudios realizados en España en población infantil recomienda usar en mujeres sanas por encima de los 3
suele tener muy buen patrón de sensibilidad de E. coli meses de edad y no superar los 7 días de tratamiento21.
y otras enterobacterias (85-99%)16-18, aunque su uso in- Como antibiótico de segunda elección se podría usar
discriminado en población infantil podría causar resis- cefuroxima-axetilo oral a 15 mg/kg/día en dos dosis.
tencias como se vio en España en adultos tras unos Amoxicilina-clavulánico, fórmula 4:1 a 35-40 mg/kg/día
años de uso generalizado19. Además, es fácil de dosificar, en tres dosis podría ser otra opción. En ambos casos,
alcanza concentraciones elevadas en orina, los efectos como se ha comentado anteriormente, hay que conocer
adversos son poco frecuentes y no afecta a la flora in- el patrón local de sensibilidad. En cuanto al trimeto-
testinal19. De forma general, en una ITU no complicada prim-sulfametoxazol su uso se considera una vez obte-
en menores de 6 años se usa la fosfomicina cálcica y en nidos los resultados microbiológicos y conociendo el
mayores de 6 años se recomienda la fosfomicina-trome- patrón de sensibilidad por la alta tasa de resistencia que
tamol en dosis única, aunque en el momento actual hay presenta. Independientemente del antibiótico, para las
desabastecimiento de la fosfomicina-trometamol en ITU de vías bajas las guías actuales recomiendan trata-
sobres de 2 gramos, por lo que se puede usar la fosfo- mientos por vía oral de duración corta, de 3-5 días, salvo
micina cálcica en niños mayores. La nitrofurantoína la fosfomicina-trometamol que, en caso de estar dispo-
podría ser igualmente una opción como tratamiento nible, es dosis única.

Tabla 2. Resumen del tratamiento empírico de ITU de vías bajas

Estudio microbiológico antes de iniciar tratamiento


Seleccionar técnica de recogida de muestra de orina adecuada
Conocer resistencias locales
1.ª elección Alternativa
Fosfomicina cálcica: 80-100 mg/kg/día en 3 dosis. Cefalosporina de 2.ª generación: Amoxicilina-ácido clavulánico:
En general >1 año: 250-500 mg cada 8 horas cefuroxima-axetilo 15 mg/kg/día 35-40 mg/kg/día en 3 dosis
Fosfomicina-trometamol (si disponible. No usar < en dos dosis Dosis máxima diaria:
6 años): 2 g en única dosis Niños 5-12 años: 125 mg/12 horas; amoxicilina: 3 g/día, sin superar
Nitrofurantoína: 5-7 mg/kg/día en 4 dosis, sin niños >12 años: 250 mg/12 horas dosis máxima de ácido
superar dosis de adulto (50-100 mg/8 horas). Uso clavulánico
sólo en mujeres y a partir de 3 meses de edad. En Dosis máxima diaria de
<6 años: suspensión 10 mg/ml y en >6 años: clavulánico: 15 mg/kg/día, sin
comprimidos 50 mg. Tomar con comidas o con superar 375 mg/día
vaso de leche
En caso de alergia a penicilina:
Si reacción alérgica tardía no grave: fosfomicina cálcica, fosfomicina-trometamol (si disponible; no en <6 años) o cefuroxima-axetilo.
Si reacción alérgica inmediata y tardía grave: fosfomicina cálcica o fosfomicina-trometamol (si disponible. No en <6 años).
ITU: infección del tracto urinario.
222 Actualización en Pediatría 2022

Puntos para mejorar la prescripción en ITU de vías bajas: origen del paciente (especialmente relevante si pro-
viene de Estados Unidos, Latinoamérica, Asia o Europa
■ No tratar bacteriurias asintomáticas. del Este, por mayor prevalencia de S. aureus resisten-
te a meticilina [SARM]) y contacto con otras personas
■ No tratar sin recoger muestra adecuada para es- con infecciones cutáneas o animales, entre otros
tudio microbiológico. factores22.

■ No iniciar tratamiento con antibióticos frente a los El tratamiento dependerá de la extensión, localización
que existan resistencias superiores a 20%. y gravedad del cuadro, e incluirá el drenaje de la le-
sión si precisa. Dentro de los antibióticos tópicos, se
■ Tratamiento antibiótico dirigido y basado en anti- usan de forma habitual el ácido fusídico y la mupiro-
biograma. cina, ambos de eficacia similar. Algunas guías, como
la guía NICE 2020, recomiendan el ácido fusídico como
■ Duración de tratamiento de ITU de vías bajas: 3-5 antibiótico tópico de primera elección por presentar
días. menos efectos secundarios23. El uso inadecuado de
los antibióticos tópicos también puede originar resis-
INFECCIONES CUTÁNEAS: ASPECTOS tencias. El tratamiento oral se recomienda de forma
GENERALES, IMPÉTIGO, SOSPECHA empírica en los cuadros de celulitis, la dermatitis in-
DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE fecciosa perianal y la erisipela. Respecto al impétigo,
A METICILINA Y MORDEDURAS existen determinadas situaciones en las que se reco-
mienda tratamiento antibiótico sistémico: lesiones de
Las infecciones cutáneas son un motivo de consulta gran extensión o en localizaciones difíciles de tratar,
frecuente en Pediatría y el impétigo es la forma más mala respuesta al tratamiento tópico, afectación de
habitual. La gran mayoría de los casos están produci- varios miembros de la familia o del ámbito escolar o
das por Staphylococcus aureus y Streptococcus pyo- factores de riesgo como dermatitis atópica. De prime-
genes, aunque puede haber otros patógenos implica- ra elección, se pueden usar las cefalosporinas de
dos dependiendo del mecanismo o el instrumento primera generación (cefadroxilo) por su espectro re-
lesivo. Si bien, de forma general, los cuadros son leves ducido, su cómoda dosificación cada 12 horas y buena
y susceptibles de tratamiento con medidas higiénicas tolerabilidad. También se podría tratar con una cefa-
y antimicrobianos tópicos (antibióticos y antisépti- losporina de segunda generación (cefuroxima-axetilo)
cos), algunos pueden llegar a ser cuadros graves. o amoxicilina-ácido clavulánico formulación 4:1 oral24.
Habitualmente, el mecanismo patogénico es por ino- Las tres opciones cubren tanto S. aureus como S.
culación directa, pero tanto el S. aureus como el S. pyogenes. En caso de alergia tipo I a betalactámicos
pyogenes pueden producir infección también por vía las opciones son clindamicina y cotrimoxazol si se
hematógena y por producción de toxinas, como en el sospecha S. aureus o cotrimoxazol o macrólidos de 16
síndrome de piel escaldada estafilocócica. átomos (josamicina o midecamicina) si se sospecha S.
pyogenes. En alergia tipo II no grave, se recomiendan
El diagnóstico es clínico y las pruebas complementa- la clindamicina y cefalosporinas de primera genera-
rias no suelen ser necesarias. El tratamiento es en ción, respectivamente25,26.
general empírico, siendo muy importante la anamne-
sis y el aspecto clínico de las lesiones que pueden El hallazgo de S. aureus resistente a meticilina adqui-
orientar sobre la etiología. Hay que tener en cuenta la rido en la comunidad (SARM-AC) en población infantil
edad, factores de riesgo como la dermatitis atópica y en España no es tan frecuente como en otros países.
cualquier condición que conlleve una alteración en la Sin embargo, es importante tenerlo en cuenta según
integridad de la piel, incluyendo traumatismos, el los antecedentes epidemiológicos: origen del pacien-
Uso prudente de antibióticos a través de casos clínicos 223

te (zonas de alta endemia como Asia, América o nos. Los patógenos más frecuentemente implicados
Europa del Este), infección previa por SARM, contacto son: Pasteurella, S. aureus, estafilococos coagulasa
con SARM, abscesos recurrentes en el niño o sus con- negativos, Streptococci y anaerobios (incluyendo
vivientes, ante fracaso terapéutico de la infección con Bacteroides y Fusobacterium)30. El manejo inicial con-
tratamiento habitual o convivencia con portadores siste en una limpieza y lavado con abundante suero
conocidos. Ante episodios recurrentes debe realizarse salino y valoración de la herida y el paciente.
estudio de portadores en el entorno. El estudio Dependiendo de la extensión, localización y factores
COSACO es uno de los estudios más recientes donde de riesgo, se recomienda iniciar dentro de las prime-
se halló una prevalencia extrahospitalaria de 1.4% de ras ocho horas profilaxis o tratamiento con amoxicili-
tasa de colonización nasal por SARM en niños espa- na-ácido clavulánico oral fórmula 4:1. Es importante
ñoles27. También hace poco se publicó un estudio re- también revisar el estado de vacunación frente a té-
trospectivo multicéntrico realizado en urgencias pe- tanos y valorar profilaxis para la rabia u otras enfer-
diátricas de varios hospitales españoles en el que se medades transmisibles, si son por mordedura huma-
estimó una tasa de SAMR en infecciones intrahospita- na (Tabla 3).
larias 18,1% y de 16,2% en infecciones comunitarias en
población infantil. Encontraron tasas más altas de Aspectos para la mejora de la prescripción:
SAMR en niños nacidos fuera de España, en aquellos
con infección por SARM previa y en muestras de abs- ■ No tratar todas las infecciones cutáneas con anti-
cesos de piel28. Para el tratamiento ante la sospecha biótico oral.
de SARM se recomienda usar trimetoprim-sulfame-
toxazol (TMP-SMX) (6-12 mg/kg/día de TMP; dos dosis) ■ No usar de forma indiscriminada los antibióticos
o clindamicina (30-40 mg/kg/día; tres dosis) que tópicos (¡también crean resistencias!).
además dado su mecanismo de acción inhibe la pro-
ducción de toxinas como la leucocidina de Panton- ■ Usar el antibiótico más eficaz, de espectro reduci-
Valentine (LPV). La LPV se considera un factor de viru- do (no amoxicilina-clavulánico para todo).
lencia implicado no solo en infecciones cutáneas sino
también en la neumonía necrosante e infecciones de ■ Si amoxicilina-clavulánico conocer la fórmula más
huesos y articulaciones por SARM-AC, aunque la rela- adecuada para el caso.
ción entre LPV y virulencia es independiente de la
resistencia a la meticilina29. ■ Sospechar SARM-AC si fracaso terapéutico con
tratamiento habitual, según procedencia del pa-
Respecto a las heridas por mordedura de animales en ciente (Estados Unidos, Latinoamérica, Europa del
niños en nuestro medio, las más frecuentes son por Este).
perros (>90% de los casos), seguido de gatos y huma-
224 Actualización en Pediatría 2022
Tabla 3. Resumen del manejo mordeduras de mamíferos (perros, gatos, humanos)30

Limpieza de la herida con abundante suero salino fisiológico estéril o agua


Evaluación de localización, extensión y profundidad, tipo de animal
Tratamiento Mordeduras de alto riesgo Amoxicilina-
antibiótico Sospecha de infección clavulánico*
Heridas en pacientes inmunocomprometidos, diabéticos o formulación 4:1,
esplenectomizados (individualizar si solo profilaxis o tratamiento 45 mg/kg/día
antibiótico completo) 7-10 días
Profilaxis antibiótica Heridas moderadas o graves, extensas Amoxicilina-
Heridas punzantes, sobre todo si hay afectación de tejidos profundos clavulánico*
Según localización: cabeza, cara o cuello, manos o pies y área genital formulación 4:1,
Mordedura de gato (mayor riesgo de infección: 20-50% frente a 5-15% si 45 mg/kg/día.
perros o humanos) Generalmente 2-3 días
Mordeduras de >8-12 horas de evolución
Algunos autores recomiendan profilaxis en lactantes

Vacunación tétanos Valorar en caso de herida sucia con tierra, heces, suciedad y según Vacuna tétanos ±
extensión de herida. Revisar calendario vacunal. Individualizar inmunoglobulina
Profilaxis antirrábica Valorar dependiendo de tipo de exposición, herida, contexto Vacuna antirrábica ±
epidemiológico y de animal inmunoglobulina

Profilaxis Raro en Pediatría Hepatitis B, VIH


enfermedades
humanas transmisibles

* Alergia tipo I: cotrimoxazol 8-12 mg/kg/día en 2 dosis + clindamicina. Alergia tipo II: cefuroxima-axetilo 30 mg/kg/día en 2 dosis + clindamicina.

BIBLIOGRAFÍA https://resistenciaantibioticos.es/es/system/files/
field/files/objetivos_de_mejora_prioritarios_ap_
1. Sore throat (acute): antimicrobial prescribing. NICE Pediatría.pdf?file=1&type=node&id=370&force=0
Guideline. January 2018. [Fecha de acceso 27 de
diciembre de 2021]. Disponible en www.nice.org. 4. Linder JA, Bates DW, Lee GM, Finkelstein JA. Antibio-
uk/guidance/ng84 tic treatment of children with sore throat. JAMA.
2005;294:2315-22.
2. Malo S, Bjerrum l, Feja C, Lallana MJ, Poncel A,
Rabanaque MK. Prescripción antibiótica en infec- 5. García Vera C, Cemeli Cano M, Peralta Rufas EM,
ciones respiratorias agudas en Atención Primaria. Romeo Lázaro E, Pina Gadea MB. Test rápido de
An Pediatr (Barc). 2015;82:412-6. detección de antígeno estreptocócico en faringoa-
migdalitis: impacto sobre el uso de antibióticos.
3. Objetivos de mejora prioritarios en Atención Prima- Rev Pediatr Aten Primaria. 2017;19:345-54.
ria (Pediatría). Plan Nacional Resistencia Antibióti-
cos. Agencia Española de Medicamentos y Produc- 6. Radetsky M. Hostage to history. The duration of
tos Sanitarios (AEMPS). Junio de 2017. [Fecha de antimicrobial treatment for acute streptococcal
acceso 27 de diciembre de 2021]. Disponible en pharyngitis. Pediatr Infect Dis J. 2017;36:507-12.
Uso prudente de antibióticos a través de casos clínicos 225

7. Altamimi S, Khalil A, Khalaiwi KA, Milner RA, Pusic 15. Úbeda Sansano I, Croche Santander B, Hernández
MV, Al Othman MA. Short-term late-generation Merino A. Neumonía (v.3.0/2020). Guía-ABE. Infec-
antibiotics versus longer term penicillin for acute ciones en Pediatría. Guía rápida para la selección
streptococcal pharyngitis in children. Cochrane del tratamiento antimicrobiano empírico [en línea]
Database Syst Rev. 2012 Aug 15;(8):CD004872. [actualizado el 27/04/2020]. [Fecha de acceso 30
de noviembre de 2021]. Disponible en https://
8. Piñeiro Pérez R, Álvez González F, Baquero-Artigao www.guia-abe.es
F, Cruz Cañete M, de la Flor I Bru J, Fernández Lan-
daluce A, et al. Actualización del documento de 16. Moya-Dionisio V, Díaz-Zabala M, Ibáñez-Fernández
consenso sobre el diagnóstico y tratamiento de la A, Suárez-Leiva V, Ordóñez-Álvarez FA, Santos-Ro-
faringoamigdalitis aguda. An Pediatr (Barc). dríguez F. Patrón de aislamiento bacteriano y
2020;93:206.e1-e8. sensibilidad antimicrobiana en urocultivos positi-
vos obtenidos de una población pediátrica. Rev
9. Lieberthal AS, Carroll AE, Chonmaitree T, Ganiats Esp Quimioter. 2016;29:146-50.
TG, Hoberman A, Jackson MA, et al. The diagnosis
and management of acute otitis media. Pediatrics. 17. Rodríguez-Lozano J, de Malet A, Cano ME, de la
2013;131:e964-e99. Rubia l, Wallmann R, Martínez-Martínez l, et al.
Antimicrobial susceptibility of microorganisms
10. Del Castillo Martín F. ¿Cuánto de científico existe that cause urinary tract infections in pediatric
en el diagnóstico de la otitis media aguda? Evid patients. Enferm Infecc Microbiol Clin (Engl Ed).
Pediatr. 2009;5:33. 2018;36:417-22.

11. Pumarola F, Salamanca de la Cueva I, Sistiaga- 18. Baquero-Artigao F, Del Rosal Rabes T. Fosfomicina
Hernando A, García-Corbeira P, Moraga-Llop FA, en el ámbito pediátrico: Evidencia y posibles indi-
Cardelús S, et al. Etiología bacteriana de la otitis caciones. Rev Esp Quimioter. 2019;32 Supl 1:55-61.
media aguda en España en la era de la vacuna
neumocócica conjugada. An Pediatr (Barc). 19. Oteo J, Bautista V, Lara N, Cuevas O, Arroyo M,
2016;85:224-31. Fernández S, et al. Parallel increase in community
use of fosfomycin and resistance to fosfomycin in
12. Cubero Santos A, García Vera C, Lupiani Castella- extended-spectrum beta-lactamase (ESBL)-produ-
nos P. Guía de Algoritmos en Pediatría de Atención cing Escherichia coli. J Antimicrob Chemother.
Primaria. Otitis media aguda. AEPap. 2017 [en lí- 2010;65:2459-63.
nea]. [Fecha de acceso 30 de noviembre de 2021].
Disponible en algoritmos.aepap.org 20. Huttner A, Kowalczyk A, Turjeman A, Babich T, Bros-
sier C, Eliakin-Raz N, et al. Effect of 5-day nitrofu-
13. Shah SN, Bachur RG, Simel DL, Neuman MI. Does this rantoin vs single-dose fosfomycin on clinical reso-
child have pneumonia?: the rational clinical exami- lution of uncomplicated lower urinary tract
nation systematic review. JAMA. 2017;318:462-71. infection in women: a randomized clinical trial.
JAMA. 2018;319:1781-9.
14. Úbeda Sansano MI, Murcia García J. Guía de Algo-
ritmos en Pediatría de Atención Primaria. Neumo- 21. Nitrofurantoina (Furantoina®): nuevas restricciones
nía adquirida en la comunidad. AEPap. 2017 [en de uso. Agencia Española de Medicamentos y Pro-
línea]. [Fecha de acceso 30 de noviembre de 2021]. ductos Sanitarios (AEMPS). 2016. [Fecha de acceso
Disponible en algoritmos.aepap.org 27 de diciembre de 2021]. Disponible en https://
226 Actualización en Pediatría 2022
www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/ Documento de consenso de la Sociedad Española
medicamentosUsoHumano/seguridad/2016/docs/ de Infectología Pediátrica, Sociedad Española de
NI-MUH_FV_16-nitrofurantoina.pdf Inmunología Clínica y Alergia Pediátricas, Asocia-
ción Española de Pediatría de Atención Primaria y
22. Cobo Vázquez E, Saavedra Lozano J. Infecciones de Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria
la piel y partes blandas (I): impétigo, celulitis, y Atención Primaria sobre antibioterapia en aler-
absceso (v.3/2019). Guía ABE. Infecciones en Pedia- gia a penicilina o amoxicilina. An Pediatr (Barc).
tría. Guía rápida para la selección del tratamiento 2017;86:99.e1-99.e9.
antimicrobiano empírico [en línea] [actualizado el
07/04/2019]. [Fecha de acceso 17 de noviembre de 27. García Vera C, Calvo Lorenzo MT, Lozano Vergara M,
2021]. Disponible en http://www.guia-abe.es Gros Esteban D, Jové Naval J, Calvo Rey C, et al.
Estudio de ámbito nacional y por comunidades
23. Martínez Chamorro MJ. Grupo de Patología Infec- autónomas sobre la colonización nasal por Sta-
ciosa de la Asociación Española de Pediatría de phylococcus aureus en niños en Atención Prima-
Atención Primaria. Octubre de 2019. Antibioterapia ria. Rev Pediatr Aten Primaria. 2020;Supl 28:S135-6.
tópica en Pediatría. [Fecha de acceso 17 de no-
viembre de 2021]. Disponible en https://aepap.
28. Garriga Ferrer-Bergua l, Borrull Senra AM, Pérez
org/grupos/grupo-dePatologiainfecciosa/conte-
Velasco C, Montero Valladares C, Collazo Valldurio-
nido/documentos-del-gpi
la I, Moya Villanueva S, et al. Tasa de Staphylococ-
cus aureus resistentes a meticilina en urgencias
24. Ares Álvarez J, Garrido Corro B, Alfayate Miguélez S.
pediátricas en España. Anales de Pediatría. [Fecha
Grupo de Patología Infecciosa de la Asociación
de acceso 27 de diciembre de 2021]. Disponible en
Española de Pediatría de Atención Primaria.
https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2021.06.013
Amoxicilina ácido clavulánico. ¿Qué presentación
usamos? ¿Cuál es la dosis? Febrero 2018. [Fecha de
acceso 17 de noviembre de 2021]. Disponible en 29. Cercenado E, Ruiz de Gopegui E. Staphylococcus
https://www.aepap.org/grupos/grupo-depatolo- aureus resistente a la meticilina de origen comu-
gia-infecciosa/contenido/documentos-del-gpi nitario [Community-acquired methicillin-resistant
Staphylococcus aureus]. Enferm Infecc Microbiol
25. Conejo-Fernández AJ, Martínez-Chamorro MJ, Cou- Clin. 2008;26 Suppl 13:S19-24.
ceiro JA, Moraga-Llop FA, Baquero-Artigao F, Álva-
rez F, et al. Documento de consenso SEIP-AEPAP- 30. Haro Díaz A, Huerta Aragonés J, Saavedra Lozano J.
SEPEAP sobre la etiología, el diagnóstico y el Infecciones de la piel y partes blandas (III): mor-
tratamiento de las infecciones cutáneas bacteria- deduras y picaduras (tratamiento y profilaxis)
nas de manejo ambulatorio. An Pediatr (Barc). (v.2/2020). Guía ABE. Infecciones en Pediatría. Guía
2016;84:121.e1-121.e10. rápida para la selección del tratamiento antimi-
crobiano empírico [en línea]. [actualizado el
26. Baquero-Artigao F, Michavila A, Suárez-Rodríguez 30/06/2020]. [Fecha de acceso 17 de noviembre de
Á, Hernández A, Martínez-Campos l, Calvo C, et al. 2021]. Disponible en https://guia-abe.es/
Viernes 25 de marzo de 2022
Seminario:
Trastornos del lenguaje

Moderadora:
Indicadores tempranos
Ana Gallego Iborra
Pediatra. Unidad de Atención Infantil en la detección de los
Temprana. Facultad de Medicina. Universidad
de Málaga. Málaga. trastornos del lenguaje
Ponente/monitora:
n Paloma Tejeda Navalón Paloma Tejeda Navalón
Centro Superior de Estudios Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle.
Universitarios La Salle.
Universidad Autónoma. Madrid.
Universidad Autónoma. Madrid.
paloma@lasallecampus.es

Textos disponibles en
www.aepap.org
DESCRIPCIÓN GENERAL
¿Cómo citar este artículo?

Tejeda Navalón P. Indicadores tempranos El propósito de este taller es facilitar la identificación temprana
en la detección de los trastornos del lenguaje. de niños con riesgo de padecer un trastorno del lenguaje, para
En: AEPap (ed.). Congreso de Actualización en
Pediatría 2022. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2022.
que se les pueda remitir a una evaluación completa, que per-
p. 227-235. mita iniciar una intervención rápida y eficaz.

Los profesionales de la Atención Primaria a menudo carecen de


la formación necesaria para reconocer las características de
ciertos trastornos de la comunicación y del lenguaje, por ello es
conveniente que dispongan de herramientas que sistematicen
la información a través de la elaboración de buenas preguntas
que analizan el grado de desarrollo del lenguaje esperable en
un niño según su edad cronológica.

Es importante que los profesionales del ámbito de la Atención


Temprana puedan contar con herramientas que les faciliten la
detección, guiándoles con buenas preguntas, porque les permi-
tirá observar y comprobar mejor la evolución del lenguaje de
cada niño a lo largo de su desarrollo.

Con ello mejorará su capacidad de actuación, al ser capaces de


llegar a identificar si la evolución de la conducta comunicativa-
lingüística del niño es la adecuada o por el contrario se requiere
de una vigilancia mayor en las revisiones posteriores y disponer
de protocolos de derivación inmediatos a servicios especializa-
dos según el grado y los signos de alerta o alarma detectados.

227
228 Actualización en Pediatría 2022
INTRODUCCIÓN DESARROLLO Y ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE

La detección y evaluación temprana de los trastornos Antes de que el niño esté preparado para comunicarse
de la comunicación y del lenguaje va a garantizar pre- verbalmente, ya dispone de un repertorio de actos
venir e intervenir lo antes posible, para favorecer los comunicativos basados en sonidos, gestos tales como
ajustes y adaptaciones necesarias para que se puedan señalar y mirar para conseguir un objeto deseado.
desarrollar programas de estimulación más eficaces en
distintos ámbitos. En el proceso de pasar del gesto a la palabra son necesa-
rios, además de las interacciones sociales que impulsan
La propuesta es consensuar protocolos de detección, su desenvolvimiento, una percepción auditiva normal,
para mejorar la labor preventiva de los equipos de base de la formación y memorización de las imágenes
Atención Primaria, en la evaluación del lenguaje y ser auditivas, el desarrollo y ejercicio de los órganos que ac-
más eficaces en el diagnóstico de sus trastornos. túan en la fonación y en la articulación, junto con un
crecimiento psicológico que aumente las capacidades
¿Cómo se debe realizar esta primera detección o criba- cognitivas e incite al niño a comunicarse con los demás.
do, basada en informes que nos suministran los padres
sobre el desarrollo del lenguaje de sus hijos? Para conocer como es el paso de la imitación a la pro-
ducción automática del lenguaje, resulta clarificador
En la práctica no siempre resulta fácil hacer un correc- hacer una división de las dos grandes etapas: prelin-
to seguimiento del desarrollo del lenguaje de los niños güística y lingüística.
y de la etapa en la que se encuentra, para todos aque-
llos profesionales que trabajan en centros de atención ETAPA PRELINGÜÍSTICA
primaria, atención temprana y escuelas infantiles. Por
ello, proponemos un modelo que sirva de guía a los Va desde los 0 a los 12 meses de vida del niño. La fija-
pediatras, maestros y padres. ción de la mirada es importante en la interacción co-
municativa que establece el niño con el adulto. El niño
Desde el conocimiento de expertos, se formulan pre- pequeño se comunica, no solo por medio de la voz,
guntas a las familias, para conocer el proceso de desa- existen otras formas que acompañan al lenguaje oral y
rrollo del lenguaje de sus hijos y, así, detectar dificul- que sirven para reforzar la expresión del mensaje como
tades en la evolución lingüística. Con ello, disminuimos son la expresión facial, la mirada, el tono muscular, el
la lentitud en la detección y derivación de los niños lenguaje de las manos, etc., elementos, necesarios en
que presentas dificultades en la comunicación y en todo intercambio comunicativo.
lenguaje, para ser derivados a los servicios especiali-
zados de atención y de estimulación en el lenguaje. El niño muestra gran facilidad para tomar parte en
rutinas de intercambio comunicativo-social. Además
Durante el taller, aportaremos una tabla con indicado- del llanto, podemos ir observando en el niño, gritos y
res del desarrollo comunicativo-lingüístico, como una sonidos indefinidos, que indicarán placer o disgusto.
escala válida de observación de 0-3 años. Estas emisiones harán que los adultos se vayan aco-
modando constantemente a las necesidades del bebé,
A continuación, se presentarán patrones prototípicos y hagan adaptaciones lingüísticas.
de los trastornos del lenguaje, que nos servirán como
signos de alarma y muestras de preguntas claves a Estos intercambios reciben el nombre de protoconversa-
realizar. ciones, las cuales darán lugar, alrededor de los tres me-
ses, al gorjeo infantil (nombre que recibe por los fonemas
utilizados por el niño, similares a los sonidos /g/ y /j/).
Indicadores tempranos en la detección de los trastornos del lenguaje 229

A partir del tercer mes es cuando el niño va a ir dife- modo hemos de mostrar al niño interés cuando tratan
renciando sonidos del entorno, de sus propias emisio- de llamar nuestra atención sobre un objeto.
nes. Va captando los llamados “elementos supraseg-
mentales” del lenguaje, como son la entonación, el Hacia los 9 o 10 meses va a empezar a comunicarse por
ritmo, la fluidez. medio de los llamados gestos deícticos, gestos que el
niño emplea para señalar, dar o mostrar algo que quie-
Entre los 4 y 8 meses, las conductas socio-comunicativas re. Este tipo de conductas también reciben el nombre
se van haciendo más complejas. A través de las rutinas de protoimperativos (Aguado, 1995). Esta conducta di-
lúdicas, el niño va a ir interiorizando las reglas que rigen ferenciada muestra como el niño va a expresar clara-
la comunicación, como (los turnos conversacionales, las mente lo que quiere, señalando el objeto que desea
secuencias predictivas, las conductas de los interlocuto-
res, etc.). A medida que el juego se va repitiendo el niño Coincidiendo con el fin de la etapa prelingüística, hacia
lo irá controlando mejor y en esta etapa podemos des- los 11 o 12 meses, el niño comienza a ver al adulto
tacar juegos como el “cucú-tras, los “cinco lobitos” etc.). como interlocutor, ya no es un mero instrumento para
lograr sus deseos, sino que va a empezar a considerar-
A los 5-6 meses, comienza el llamado balbuceo, emisión le como alguien interesante en sí mismo y va a desear
de fonemas o sonidos reales. Los primeros que emitirá compartir cierta información con él. De esta forma
serán los bilabiales (/p/, /m/ y /b/). El niño va a ser ca- aparece la llamada conducta protodeclarativa, ya no
paz de repetir sílabas con secuencias cada vez más solo mostrará conductas intencionales, a partir de este
complejas. Las vocalizaciones del niño comenzarán a momento, empezará a mostrar determinados objetos
mostrar algunas características del habla adulta en cuan- para compartirlos. Será también en esta edad cuando
to a entonación, tono y ritmo. Estos sonidos surgen, por comprenda palabras familiares como “papá”,”mamá”,
el propio placer del niño de emitirlos y de escucharse y “pan”, “agua”, etc. y sus vocalizaciones comienzan a ser
se observan en todos los niños, sea cual sea su lengua mucho más precisas y mejor controladas.
materna. Será, precisamente, la respuesta del adulto, la
que vaya conformando que ese balbuceo se transforme En esta etapa prelingüística se establecen las bases de
en sonidos característicos de la lengua propia, ya que el la funcionalidad comunicativa del lenguaje, influyendo
niño, con una discriminación auditiva cada vez más de- la posterior articulación del niño, en su vocabulario y
purada, irá captando los sonidos emitidos por el adulto y en la estructura de sus frases.
los irá asimilando y emitiendo paulatinamente.
ETAPA LINGÜÍSTICA
El balbuceo silábico cumple la importante función de
proporcionar al niño práctica en los procesos articula- Comienza cuando ya podemos hablar con el niño.
torios que más tarde serán utilizados en el habla co-
municativa. El lenguaje tiene cuatro componentes básicos:

A partir de los 8 meses, el niño comenzará a dar mues- ■ Fonético-fonológico: Hace referencia a la articula-
tras claras de conducta intencional. Puede utilizar al ción de los fonemas y a la conceptualización de
adulto para conseguir cosas, y es capaz de poner en estos.
marcha determinados medios para lograr sus fines.
■ Léxico-semántico: Hace referencia al vocabulario
Es interesante responder a las peticiones de los niños que el niño entiende, posee y utiliza.
pequeños, si nos piden un objeto mediante vocaliza-
ciones rudimentarias, al dárselo estamos dejando pa- ■ Morfosintáctico: Hace referencia a la estructura
tente que “pedir sirve para obtener cosas”. Del mismo de palabras: género, número y flexiones verbales
230 Actualización en Pediatría 2022
y de frases simples, compuestas, coordinadas, Tabla 1. Incremento del vocabulario que experimentan
subordinadas, activas, pasivas. los niños.

Edad Vocabulario
■ Pragmático: Hace referencia a las funciones y usos
30 meses 500 palabras
del lenguaje, es decir, para qué se utiliza el len-
guaje y cómo se utiliza. 48 meses 1500 palabras
5 años 2000 palabras
Desarrollo del componente fonético-fonológico

El niño irá adquiriendo el sistema fonológico, propio de


su lengua, de forma gradual, por medio de contrastes para poder formar oraciones, y de las diferentes va-
y oposiciones de sonidos. riantes posibles de las palabras para formar frases
(género, número, flexiones verbales).
Desarrollo del componente léxico-semántico
Según Nieto (1990), la evolución gramatical de un niño
El significado general de las primeras palabras se irá dependerá de factores como el desarrollo de su pen-
afinando gracias al desarrollo cognitivo del niño y a la samiento lógico, la gramática utilizada por su entorno,
estimulación recibida por el entorno. la habilidad del niño para captar el ritmo del lenguaje
y las oportunidades que le dan para hablar.
Podemos considerar la semántica como los valores
distintivos que nos ayudan a analizar el significado de La adquisición de la gramática, por parte del niño, se
las palabras (Gallardo y Gallego, 1995) y al léxico como va a llevar a cabo por medio de dos mecanismos
el conjunto de palabras de dicha lengua, el vocabulario (Juárez y Monfort, 1993): imitación y extensión analógi-
que el niño conoce, posee y utiliza. Este desarrollo ca. La imitación forma parte de cualquier adquisición
semántico se va a ir realizando, por medio de diferen- lingüística que, poco a poco, se aproxima al modelo
ciaciones, oposiciones y clasificaciones de categorías adulto (Tabla 2).
semánticas (Tabla 1).
Desarrollo del componente pragmático
Desarrollo del componente morfosintáctico
La pragmática implica, el desarrollo del uso social del
Podemos considerar al componente morfosintáctico lenguaje en los diferentes contextos e interlocutores,
como el encargado de las combinaciones del léxico, con los que el niño interactúa de diferente forma.

Tabla 2. Las etapas en el desarrollo morfosintáctico.

Etapa Edad Emisiones


Holofrástica 9-18 meses Cada palabra representa una idea
Dos o más palabras 18-24 meses Emisiones precursoras de las oraciones
Habla telegráfica 24-36 meses Secuencias de dos o más elementos, pero ausencia de palabras funcionales
(artículos, preposiciones) y de marcas gramaticales (género y número)
Oraciones 3-4 años Secuencia de cuatro a ocho palabras (adjetivos, adverbios, conjunciones).
Todavía existen errores de conjugación en verbos irregulares)
Indicadores tempranos en la detección de los trastornos del lenguaje 231

Para que un niño sea competente, lingüísticamente ción y del lenguaje y, por tanto, podemos actuar
hablando, va a implicar que sea capaz de usar el len- pronto ante la preocupación de padres y profesionales
guaje de forma comunicativa, utilizándolo en distintas de la salud y de la educación.
situaciones y con diferentes usos (mandar, pedir, pre-
guntar, informar, utilizar el lenguaje de forma creativa, La propuesta es conocer instrumentos de detección que
de forma social y mostrando sentimientos). permitan maximizar el escaso tiempo con que cuentan
los profesionales, para conseguir que los padres puedan
Indicadores tempranos de alteraciones en el contestar a preguntas sobre el desarrollo del lenguaje
lenguaje de su hijo y así poder adelantar la próxima visita o de-
rivar a otros especialistas como, psicólogos, logopedas,
En general, podemos afirmar que contamos en la ac- neuropediatras, maestros de audición y lenguaje, psico-
tualidad con indicadores tempranos de la comunica- motricistas, terapeutas ocupacionales, etc. (Tablas 3 y 4).

Tabla 3. Indicadores de los hitos madurativos del lenguaje en niños de 0 a 3 años

Hitos madurativos Descripción de conductas Sí No En proceso


2 meses Chilla y llora para interaccionar
3 meses Se vuelve o reacciona (cerrando los ojos) ante una palmada
3 meses Se vuelve a un sonido de voz madre
3 meses Sonríe como respuesta a una sonrisa
4 meses Se vuelve a un sonido de voz
4 meses Emite sonidos guturales (AJO)
6 meses Reclama atención a través de sonidos del habla
6 meses Imita sonidos del habla
7 meses Dice pa pa/ ma ma sin valor referencial
7 meses Responden a palabras con sílabas, gritos
7 meses Se gira al oír su nombre
8 meses Pide cosas señalándolas con la mirada
9 meses Jerga con prosodia (habla ininteligible con entonación)
10 meses Jerga cuando juegan con sus juguetes
10 meses Pide cosas señalándolas con el dedo
11 meses Imita gestos canciones: los 5 lobitos
12 meses Dice papá/mamá específicamente para llamar a sus padres
11 meses Comprende no
11 meses Comprende dame
11 meses Comprende a dormir
12 meses Primeros bisílabos (2 palabras además de papá y mamá)

continúa en pág. siguiente ❱❱


232 Actualización en Pediatría 2022
❱❱ continúa de pág. anterior

Hitos madurativos Descripción de conductas Sí No En proceso


12 meses Comprende di adiós
12 meses Comprende ¿quieres…agua?
12 meses Dice interjecciones muuuu, beeeee, ay
12 meses Dice no
14 meses Comprende ven aquí
15 meses Dice, no hay, malo, otra vez
18 meses Dice su propio nombre o apodo de cariño cuando se le pide
18 meses Primeros bisílabos (6 palabras además de papá y mamá)
18 meses Expresa acciones: ven, anda, beber, dormir, comer, subir.
18 meses Señala objetos y personas de forma espontánea
19 meses Señala dos imágenes ante un requerimiento
20 meses Entiende órdenes sencillas
21 meses Pide algún alimento cuando se le muestra (galleta, leche,
pan, agua)
23 meses Combina frases con sustantivos o adjetivos y sustantivos en
frases de 2 palabras (“pelota-silla”, “mi pelota”)
24 meses Nombra una imagen (pelota o chupete)
25 meses Vocabulario de 25 palabras o más
26 meses Señala 6 partes del cuerpo a partir de su nombre
26 meses Responde a preguntas sencillas ¿vas al cole?
30 meses Nombra 4 imágenes
33 meses Indica su edad con los dedos
34 meses Conoce más de 3 acciones
33 meses Indica su edad con los dedos
36 meses Nombra colores: rojo amarillo, azul
36 meses Sigue el relato de un cuento
36 meses Conoce 4 acciones: comer, saltar, dormir, pintar
36 meses Conversa con niños de su edad
Indicadores tempranos en la detección de los trastornos del lenguaje 233

Tabla 4. Síntomas de alarma para la detección precoz de trastornos del lenguaje.

Antes del año


Ausencia de:
 Respuesta a la sonrisa social
 Se vuelve y reacciona ante una palmada
 Se vuelve a un sonido de voz
 Reclama atención a través de sonidos del habla
 Balbucea con entonación expresiva
 Petición y rechazo: quitar un juguete
Antes de los 2 años
Dificultades en la comprensión tanto de gestos, palabras y conductas comunicativas:
 No respuesta al nombre
 No respuesta a la atención conjunta: juguete
 No anticipación de una rutina con objetos: caja con sorpresa
 No imitación funcional y simbólica: coche, vaso
 No petición y rechazo: quitar un juguete
 No comprende “ven aquí, siéntate”
 Ausencia de palabras referenciales como “papá, mamá, agua.”
 No decir su nombre
2 años
 Léxico inferior a 50 palabras
 Ausencia de combinación de palabras
 Otitis recurrentes, conducta inatenta
3 años
 Ausencia de frases
 No repetición de palabras y frases
 No juego interactivo conjunto
 No seguimiento de un cuento
 No descripción de una imagen y acciones
 No conversación

Criterios para determinar la necesidad de detección ■ Coexistencia de patrones de adquisición tardíos y


precoz y evaluación de los trastornos del lenguaje: anómalos en las distintas etapas evolutivas.

■ Antecedentes familiares de dificultades en el de- ■ Presencia de otros problemas asociados (proble-


sarrollo del lenguaje. mas motores, atencionales, memoria, anomalías
del desarrollo simbólico y desarrollo social...).
■ Problemas de audición a lo largo del desarrollo.
Clasificación de los trastornos del desarrollo
■ Falta de armonía en las distintas dimensiones del del lenguaje
lenguaje.
Clasificaremos las alteraciones del lenguaje con el fin
■ Persistencia de patrones de simplificación del de detectar, identificar e intervenir tempranamente
habla o del lenguaje. cuando sea preciso.
234 Actualización en Pediatría 2022
Los retrasos en el lenguaje yor hipersensibilidad o hiposensibilidad a los estímu-
los sensoriales del entorno.
Se caracterizan por dificultades más o menos graves en
la adquisición del lenguaje, pudiéndose establecer Los síntomas están presentes en el desarrollo tempra-
diferentes niveles según estén afectados sus distintos no y causan limitaciones significativas en los ámbitos
componentes: fonológico, morfosintáctico, léxico y social, comunicativo y otras áreas importantes de su
pragmático. Se han clasificado a veces en: graves, mo- desarrollo.
derados y leves, siguiendo los criterios diagnósticos
(Aguado, 1999, Mendoza, 2001). Trastornos de la articulación: retraso fonológico y
dislalias
En la expresión suele haber un desfase cronológico en
la adquisición del sistema lingüístico, las primeras Los presentan aquellos niños que tienen afectada la
palabras aparecen con posterioridad a los 18 meses, en dimensión formal, fonética y fonológica del lenguaje,
torno a los 2 años. por causas variadas que van desde un retraso fonoló-
gico, hasta errores sistemáticos en la producción de
Muestran también dificultades fonéticas o fonológicas, ciertos fonemas por causas motoras, anatómicas y
con habla infantilizada, omisión de silabas y consonan- neurológicas.
tes iniciales y finales.
Trastornos de la fluidez
Se aprecia una longitud de la frase inferior a la corres-
pondiente para su edad, uso de oraciones más simples, La tartamudez se refiere a una dificultad en hablar de
con yuxtaposición y falta de coordinación. forma fluida debido a repeticiones, prolongaciones,
bloqueos o pausas inadecuadas.
A nivel pragmático predomina la utilización del lengua-
je para: denominar, regular la conducta y conseguir CONCLUSIONES
objetos. Escasa utilización del lenguaje para relatar
acontecimientos y explicarlos. Apenas lo utilizan para Dada la universalidad de las etapas por las que trans-
la función lúdica o imaginativa. curre el desarrollo del lenguaje oral en los niños, de-
bería ser relativamente fácil detectar e intervenir
Los trastornos del desarrollo del lenguaje tempranamente en los retrasos y alteraciones del
lenguaje, pero dada la diversidad de trastornos que
Esta clasificación recoge un gran número de niños y aparecen asociados a distintos orígenes, se ha proce-
niñas que presentan trastornos en la adquisición y dido a realizar una clasificación para poder detectar y
desarrollo del lenguaje, a menudo persistentes a lo conocer mejor sus características.
largo de su vida, pero que no pueden explicarse por
causas de tipo cognitivo, auditivo o motor, mientras Los trastornos del lenguaje en niños comprenden sín-
que otras áreas del desarrollo están preservadas o más tomas variados que pueden ir desde una dificultad
aproximadas a criterios normativos. leve de pronunciación, a dificultades importantes en la
adquisición fonológica, sintáctica, léxica y pragmática.
Trastornos del espectro autista
Además, sabemos que, determinados perfiles de alte-
Déficits persistentes en la comunicación y en las inte- raciones lingüísticas cambian en el transcurso de su
racciones sociales. Los niños muestran patrones de evolución, por ello tenemos que saber observar y
conducta repetitivos e intereses restringidos, una ma- analizar dichas modificaciones y cambios.
Indicadores tempranos en la detección de los trastornos del lenguaje 235

Conocer buenas prácticas para la detección precoz de güístico temprano: estudio piloto de repetición de
niños con trastornos del lenguaje, va a favorecer la palabras y pseudopalabras. Rev Invest Logop.
actuación de los profesionales que atienden a este 2013;3:53-75.
colectivo de edad temprana.
■ Martín Ruiz ML. Propuesta de un sistema para
BIBLIOGRAFÍA detección precoz de trastornos del lenguaje en
niños de 0 a 6 años. [Tesis doctoral]. ETSI y Siste-
■ Acosta V. La evaluación del lenguaje. Málaga: Edi- mas de Telecomunicación (UPM); 2014.
ciones Aljibe; 1996.
■ Martínez B, Rico D. Los trastornos del neurodesa-
■ Aguado G. El desarrollo del lenguaje de cero a tres rrollo en el DSM-5. Valencia: Universidad de Valen-
años. Madrid: CEPE; 2002. cia. Centro Universitario de Diagnóstico y Atención
Primaria; 2014.
■ Bosch L. Evaluación fonológica del habla infantil.
Barcelona: Masson; 2004. ■ Más Salguero MJ. Detección de trastornos del neu-
rodesarrollo en la consulta de Atención Primaria.
■ Carballal Mariño M, Gago Ageitos A, Ares Álvarez J, En: AEPap (ed.). Congreso de Actualización Pedia-
Del Río Garma M, García Cendón C, Goicoechea tría 2019. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2019.p.143-7.
Castaño A, et al. Prevalencia de trastornos del
neurodesarrollo, comportamiento y aprendizaje ■ Mendoza E (coord.). Trastorno específico del len-
en Atención Primaria. An Pediatr (Engl Ed). guaje (TEL). Madrid: Pirámide; 2001.
2018;89:153-61.
■ Narbona J, Chevrie-Muller C. El lenguaje del niño.
■ Castro-Rebolledo R, Giraldo-Prieto M, Hincapié- Desarrollo normal, evaluación y trastornos. 2.ª
Henao L, Lopera F, Pineda DA. Trastorno específico Edición. Barcelona: Masson; 2003.
del desarrollo del lenguaje: una aproximación
teórica a su diagnóstico, etiología y manifestacio- ■ Peñafiel M (coord..). Guía de pequeños para gran-
nes clínicas. Rev Neurol. 2004;39:1173-81. des. Tomo I. El niño en desarrollo. Madrid: Edicio-
nes Laberinto; 2001.
■ Donges J. Evolución del lenguaje. En: Campos JP
(ed.). Mente y Cerebro. 2010;40:54-9. ■ Peñafiel M. Mejorando las habilidades en indica-
dores tempranos de los trastornos del lenguaje.
■ López S, Gallego C, Gallo P, Karousou A, Mariscal S, Form Act Pediatr Aten Prim. 2012;5:40-6.
Martínez M. Inventarios de Desarrollo Comunicati-
vo MacArthur. Madrid: TEA Ediciones; 2005. ■ Puyuelo M, Rondal JA. Manual del desarrollo y al-
teraciones del lenguaje. Barcelona: Masson; 2003.
■ López Ornat S. La adquisición de la lengua espa-
ñola. Madrid: Siglo XXI; 1994. ■ Rondal JA. La interacción adulto- niño y la cons-
trucción del lenguaje. México: Trillas; 1990.
■ Mariscal S, Gallego C. La imitación como herra-
mienta para investigar y evaluar el desarrollo lin-
Viernes 25 de marzo de 2022
Taller:
Nutrición y dieta sana.
Recursos en la red
Nutrición y dieta sana.
Ponentes/monitoras:
Recursos en la red
n M.ª Socorro Hoyos Vázquez
CS Zona 7-Feria. Albacete. Marta Castell Miñana
n Marta Castell Miñana CS Campanar. Valencia.
CS Campanar. Valencia.
marcasmi@gmail.com

Textos disponibles en M.ª Socorro Hoyos Vázquez


www.aepap.org CS Zona 7-Feria. Albacete.
¿Cómo citar este artículo? mshoyos@sescam.jccm.es

Castell Miñana M, Hoyos Vázquez MS.


Nutrición y dieta sana. Recursos en la red.
En: AEPap (ed.). Congreso de Actualización RESUMEN
en Pediatría 2022. Madrid: Lúa Ediciones 3.0;
2022. p. 237-248.
Las recomendaciones sobre nutrición y alimentación saludable
en Pediatría son un pilar básico de nuestra práctica diaria.
Realizar una adecuada somatometría y seguimiento de nuestros
pacientes, conocer herramientas para calcular el aporte calórico,
valorar si la dieta que realizan es adecuada y ofrecer recomenda-
ciones sanas a nuestras familias constituyen una labor funda-
mental para favorecer un estado nutricional y de salud óptimo.

El entorno de Internet y herramientas de la red como aplicacio-


nes, páginas web, blogs o foros son, hoy en día, la fuente más
consultada por nuestras familias y también por pediatras a
diario. El objetivo de este taller es conocer algunos de los recur-
sos y herramientas de la red disponibles tanto para profesiona-
les como para familias, centrados en nutrición y dieta sana, que
permitan agilizar la consulta y mejorar nuestros conocimientos
prácticos en nutrición.

Se encuentra estructurado en tres bloques: en primer lugar,


herramientas para realizar una valoración nutricional y uso de
curvas y estándares de crecimiento sencillos para uso en
Atención Primaria; en segundo lugar, uso de herramientas y
recursos en Internet para valorar cómo es la ingesta, test de
consumo de frecuencias y cálculo de ingesta calórica. El tercer
bloque aporta herramientas y recursos para familias: guías vi-
suales, recomendaciones sobre alimentación y dieta sana en

237
238 Actualización en Pediatría 2022
distintas fases del crecimiento y recursos para niños las recomendaciones son para grupos específicos,
con patologías. Finalmente, pretendemos dar a conocer como los prematuros, pacientes celíacos, intoleran-
recursos fiables sobre los pediatras y nutricionistas cias o alergias infantiles, pacientes con patología de
más influencer y relevantes para uso en la consulta. base, etc.

INTRODUCCIÓN Hasta hace poco tiempo, los sanitarios éramos la fuen-


te más consultada sobre información sanitaria, sin
Las bases de una buena nutrición, que supone consu- embargo, Internet ha causado una revolución por la
mir una dieta suficiente y equilibrada, combinada con facilidad y rapidez de acceso a la información sobre
el ejercicio físico regular, constituyen los pilares funda- salud. Según la última encuesta del Observatorio
mentales para disfrutar de una buena salud1. Fomentar Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad
un estado nutricional adecuado y ofrecer recomenda- de la Información (ONSTSI) del año 2016, 6 de cada 10
ciones sobre nutrición saludable son un elemento usuarios españoles utiliza Internet para informarse
fundamental en el día a día de las consultas de sobre salud, siendo el 54% de las consultas sobre nu-
Pediatría de Atención Primaria (AP). Los pediatras y trición, alimentación y estilos de vida saludables.
enfermería pediátrica son, tras los padres, los principa- Buscadores web como Google se han convertido en
les agentes transmisores de dichos conocimientos a una especie de “consulta médica extraoficial” a la que
los niños2. La educación como medida de prevención el 85% acude como primera y única opción cuando
se constituye, así como un elemento capital, pues de tiene algún tipo de síntoma o duda en relación con
ese modo se trata de inculcar en la población, y espe- posibles enfermedades o tratamientos, así como con-
cialmente en niños y adolescentes, los conocimientos sejos de salud y nutrición sana. El rápido desarrollo y
básicos para entender, que la forma en la que nos gran número de recursos encontrados en Internet y
alimentamos tiene consecuencias muy importantes disponibles para los distintos dispositivos electrónicos
sobre la salud. han propiciado que estos sean utilizados como una
herramienta de trabajo más en el campo de la medici-
Prácticamente a diario, en nuestras consultas, realiza- na y la nutrición. A pesar de que consideramos que
mos exámenes de salud, donde valoramos el estado Internet puede ser una herramienta muy útil en cuan-
nutricional de nuestros pacientes, mediante las deter- to a obtener información sobre nutrición infantil, no
minaciones seriadas de peso y talla, interpretamos todo lo que se publica está basado en la evidencia
curvas de crecimiento, evaluamos cuál es la dieta o científica y este tema es, por excelencia, gran genera-
alimentación que siguen y ofrecemos alternativas sa- dor de mitos, bulos y verdades a medias. Hasta un 30%
ludables a los pacientes y las familias cuando detecta- de las noticias sobre nutrición que encontramos en
mos situaciones que pueden conducir a desequilibrios internet son fake news. Las redes sociales e Internet
tanto en exceso como defecto3. Resulta útil ofrecer re- difunden además estas noticias e información falsas,
comendaciones prácticas y actuales sobre alimenta- según un informe del Instituto Tecnológico de
ción y nutrición, las cuales se inician en la visita pre- Massachussets, hasta 7 veces más rápido que las noti-
natal o del recién nacido y continúan durante la cias verdaderas, y todo ello porque la nutrición, espe-
infancia hasta llegar a la adolescencia4. cialmente la nutrición infantil es un tema que preocu-
pa mucho a la población general.
Internet, los blogs y las aplicaciones para móviles nos
ofrecen una enorme fuente de información y gran Es por tanto clave en nuestra consulta de Pediatría,
cantidad de herramientas que pueden facilitar nues- conocer las nuevas tecnologías, aplicaciones y páginas
tro trabajo en la consulta de Pediatría de AP, especial- web y manejarlas adecuadamente, lo que nos permiti-
mente en el campo de nutrición infantil. Cobra espe- rá realizar una valoración, seguimiento y mejor consejo
cial importancia cuando el seguimiento nutricional y sobre alimentación.
Nutrición y dieta sana. Recursos en la red 239

A continuación, hemos estructurado el taller en tres EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL.


bloques: el primero sobre herramientas y recursos de HERRAMIENTAS Y RECURSOS DISPONIBLES EN
valoración nutricional y recursos en población sana y LA RED
en grupos específicos; el segundo sobre herramientas
y aplicaciones que permiten valorar ingesta y calibrado Para una correcta evaluación del estado nutricional,
de la dieta en pacientes pediátricos y, el tercero, sobre además de la medición seriada de peso y talla en
recursos y herramientas para las familias que permiten nuestros pacientes, debemos comparar con gráficas
ofrecer recomendaciones sobre alimentación sana, estandarizadas de la población de referencia. En algu-
desde la primera etapa de lactancia materna, durante nas ocasiones, puede ser necesario realizar una eva-
la infancia y adolescencia, así como recursos para luación más detallada del estado nutricional y conocer
grupos con patología. la composición corporal o el gasto energético. Existen
herramientas informáticas sencillas, tanto webs como
aplicaciones, para valorar el estado nutricional de los
pacientes pediátricos en la consulta de AP, que permi-
ten simplificar este trabajo (Tabla 1).

Tabla 1. Recursos para profesionales. Valoración del estado nutricional y valoración de la ingesta
Herramienta de valoración nutricional Permite calcular antropometría y composición corporal. Online.
https://www.seghnp.org/nutricional/ PDF
http://www.webpediatrica.com/endocrinoped/antropometria.php Permite calcular antropometría y composición corporal. Online.
PDF
https://www.newbornweight.org/ Calculadora para valorar pérdida de peso en las primeras 72 h y
adecuada ganancia ponderal en el primer mes en RN con LM
Tablas y gráficas de antropometría
http://www.millennialsgrowth.com/ Curvas de crecimiento 2017. Web para cálculo online. Generación
de archivo PDF. App para uso en móvil con datos y visualización
online
https://www.ihan.es/docs/estandares_oms/Set_OMS.pdf Descarga de curvas y estándares de la OMS para uso offline
Calculadoras de percentiles e IMC
https://play.google.com/store/apps/details?id=appinventor.ai_ Calculadora básica de percentiles online. Utiliza gráficas de OMS
aditya_mits13.anthroCalc&hl=es_PR de referencia
https://www.ihan.es/calculadora-de-percentiles/ Calculadora básica de percentiles online y descarga de gráficas
de la OMS. Online y visualización documento PDF
https://www.bcm.edu/cnrc-apps/bodycomp/bmiz2.html Calculadora de IMC y z-score para peso y talla. Calculadora online
https://intergrowth21.tghn.org/standards-tools/ Tablas y estándares para prematuros, RCIU y crecimiento
posnatal
Valoración de la ingesta y adherencia a la dieta mediterránea
http://www.predimed.es/uploads/8/0/5/1/8051451/p14_medas. Test PREDIMED. Población adulta. Adherencia a la dieta
pdf mediterránea
https://calcdieta.ienva.org/?lang=es Calibrado de dietas y grupos de alimentos. Cálculo de ingesta
calórica. Online
http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/ Atlas fotográfico de raciones de alimentos
seguridad_alimentaria/gestion_riesgos/atlas_enalia.pdf
240 Actualización en Pediatría 2022
■ Herramienta nutricional desarrollada por la Socie- ■ Calculadoras básicas para percentiles e índices:
dad Española de Gastroenterología, Hepatología y
Nutrición pediátrica (aplicación nutricional SE- • App Curvas de crecimiento. Aplicaciones básicas
GHNP)5. La herramienta es gratuita, se utiliza onli- para consultar datos en el móvil sobre percenti-
ne, permite introducir todos los datos de antropo- les. Utilizan gráficas de la OMS como patrón de
metría, y calcula automáticamente percentiles y referencia. Anthrocalc y Growthcalc. Disponibles
z-score, eligiendo distintos estudios de referencia para Apple y Android.
(OMS, Carrascosa et al.), permite cálculos de com-
posición corporal, velocidad de crecimiento y • IHAN calculadora de percentiles. https://www.
cálculo de necesidades energéticas. Además, in- ihan.es/calculadora-de-percentiles/
cluye estándares de referencia para pacientes con
parálisis cerebral, síndrome de Down y prematu- • Herramienta para el cálculo de IMC. Desarrollada
ros. Permite generar un informe Excel o pdf. Dis- por el Baylor College of Medicine, muy sencilla,
ponible en https://www.seghnp.org/nutricional/ permite calcular el IMC y el percentil y Z-score
del IMC según la edad en modo online. https://
■ EndocrinoPED. Desarrollada por la Sección de En- www.bcm.edu/cnrc-apps/bodycomp/bmiz2.html
docrinología pediátrica del Hospital Infantil La
Paz. Precisa registro de usuario de manera gratui- • https://www.growin.online/es/descarga, cal-
ta, se pueden introducir datos neonatales y antro- culadora de percentiles para app móvil, uso
pometría actual, calcula percentiles y Z-score, ve- básico y sencillo para conocer si las curvas y
locidad de crecimiento, talla diana o composición percentiles son adecuados.
corporal y densitometría. Los datos también se
pueden guardar o generar un informe pdf. Dispo- ■ Seguimiento del paciente prematuro en la consulta.
nible en http://www.webpediatrica.com/endocri- Muy práctico para padres. Disponible sólo para
noped/antropometria.php Android:

■ Millenialsgrowth. Web y app para dispositivo mó- • Web Peditools. Utiliza las tablas de Fenton (2013),
vil. Desarrollada por el Dr. Carrascosa, estudio introduciendo los datos antropométricos actua-
longitudinal reciente (Barcelona 1995-2017) que les, edad gestacional y fecha de nacimiento,
clasifica patrones, desde el nacimiento hasta edad permite saber si el paciente sigue una curva
adulta, para la talla, la velocidad de crecimiento y adecuada para su edad corregida. Disponible en:
el peso, para evaluar de forma correcta el creci- – https://peditools.org/fenton2013/
miento prepuberal y puberal en cada uno de los – h ttps://live-ucalgary.ucalgary.ca/sites/de-
cinco grupos maduradores puberales. Uso online, fault/files/teams/418/fenton2013growth-
descarga de app y software gratuito. Disponible en chartcolor-boys.pdf
http://www.millennialsgrowth.com/ – h ttps://live-ucalgary.ucalgary.ca/sites/de-
fault/files/teams/418/fenton2013growth-
■ Newbornweight. Calculadora desarrollada por el chartcolor-girls.pdf
Hospital pediátrico Penn State de Hershey (Penn- (calculadora muy sencilla de percentiles y va-
sylvania) que permite valorar la pérdida de peso loración de la evolución de peso y talla acorde
en las primeras horas de vida y la ganancia pon- a la edad corregida).
deral del primer mes para neonatos. Disponible
en: https://www.newbornweight.org • Intergrowth 21. Ofrece la posibilidad de descar-
gas de tablas y app para monitorización y se-
guimiento de paciente a término, prematuro y
Nutrición y dieta sana. Recursos en la red 241

crecimiento postnatal. https://intergrowth21. Andaluz de Salud (18 preguntas modificadas que


tghn.org/standards-tools/ añaden consumo de golosinas y bebidas azucara-
das) que, de una manera muy sencilla, nos permi-
• Prematurico. Tabla Excell con vídeo explicativo te evaluar si nuestra población pediátrica realiza
para introducción de datos, descargable en la una dieta sana tipo mediterráneo. El test puede
página gipi. http://www.elgipi.es/ciap.htm#N ser valorado por pediatras y enfermeras como
primera herramienta de cribado para dietas (Ta-
VALORACIÓN DE LA INGESTA Y DIETAS EN LA bla 2). http://www.diabetesinfantilcht.com/resou-
CONSULTA DE AP rces/Anexo+3+Cuestionario+KidMed.pdf

La valoración minuciosa puede ser larga y complicada ■ El estudio PREDIMED, mediante un sencillo cues-
de llevar a cabo, por lo que el uso de sencillos test tionario permite evaluar la adherencia a la dieta
validados para población pediátrica y test de adheren- mediterránea9, especialmente recomendado en
cia a la dieta mediterránea permiten valorar si una adolescentes. Disponible en http://www.predi-
dieta es saludable6,7. Existen dos test validados y usa- med.es/uploads/8/0/5/1/8051451/p14_medas.pdf
dos ampliamente:
Por otra parte, en pacientes concretos y determinados,
■ El estudio KIDMED8 diseñó una encuesta basada nos puede interesar calibrar una dieta de manera mu-
en 16 preguntas, del que existe una variante desa- cho más exacta. Este tipo de calibrado, introduciendo
rrollada por la Consejería de Salud del Servicio el recuento alimentario de 24 horas, todos los alimen-

Tabla 2. Cuestionario KIDMED


Adherencia a la dieta mediterránea en la infancia
Toma una fruta o un zumo natural todos los días +1
Toma una 2ª pieza de fruta todos los días +1
Toma verduras frescas (ensaladas) o cocinadas regularmente una vez al día +1
Toma verduras frescas o cocinadas de forma regular más de una vez al día +1
Consume pescado con regularidad (por lo menos 2-3 veces a la semana) +1
Acude una vez o más a la semana a un centro de comida rápida (fast food) tipo hamburguesería -1
Le gustan las legumbres y las toma más de 1 vez a la semana +1
Toma pasta o arroz casi a diario (5 días o más a la semana) +1
Desayuna un cereal o derivado (pan, etc.) +1
Toma frutos secos con regularidad (al menos 2-3 veces a la semana) +1
Se utiliza aceite de oliva en casa +1
No desayuna -1
Desayuna un lácteo (yogurt, leche, etc.) +1
Desayuna bollería industrial, galletas o pastelitos -1
Toma 2 yogures o 40 g de queso al día +1
Toma golosinas o caramelos varias veces al día -1
Valor del índice KidMed: ≤3: dieta de muy baja calidad; 4 a 7: necesidad de mejorar el patrón alimentario para ajustarlo al modelo mediterráneo;
≥8: dieta mediterránea óptima.
242 Actualización en Pediatría 2022

tos pesados y anotados para calcular las calorías pediatras y nutricionistas más influencer donde los
exactamente, requiere un enorme esfuerzo por parte pacientes pueden leer sobre alimentación y dieta sana.
del paciente y un trabajo minucioso por parte del pe-
diatra. Sin embargo, ofrecemos herramientas informá- Recursos para familias con niños lactantes
ticas sencillas que están avaladas y que, de manera
gratuita en la web, nos permiten calibrar dietas: Sobre todo al inicio, son muchas las dudas y problemas
que surgen en torno a la lactancia materna (LM) y, la
■ Calculadora de dieta del Centro de Investigación mayoría de las veces, la presión asistencial de las con-
en Endocrinología y Nutrición Clínica. Esta herra- sultas de Pediatría no nos permite asesorar de la ma-
mienta puede, por una parte, calcular el aporte nera que nos gustaría a las madres lactantes10. El tener
calórico de 24 horas, así como calcular el aporte acceso a información útil y sencilla, incluso antes del
calórico de distintos alimentos mediante la base nacimiento del hijo, favorece la adherencia, el inicio y
de datos de composición de alimentos que dispo- el mantenimiento de la LM. En la red existen múltiples
ne: https://calcdieta.ienva.org herramientas y guías sobre LM pero podemos citar al-
gunas que, por su simplicidad y contenidos de calidad,
■ Odimet: calculadora metabólica de la Universidad de son nuestras preferidas:
Santiago de Compostela. Cálculo del aporte con base
de datos amplia de alimentos y marcas comerciales. ■ “Guía para las madres que amamantan”: es una guía
Disponible en https://odimet.es/public/Inicio práctica y sencilla dirigida a madres y padres, elabo-
rada por el Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica
■ Base de datos de composición de alimentos (Uni- Clínica sobre Lactancia Materna del Ministerio de
versidad Complutense de Madrid). Dispone de una Sanidad junto con el Servicio de Evaluación de Tec-
página web con gran cantidad de recursos para nologías Sanitarias del País Vasco. Esta guía puede
dietistas-nutricionistas que permiten consultar descargarse en: https://www.aeped.es/sites/de-
bases de datos de composición de alimentos y fault/files/gpc_560_lactancia_osteba_paciente.pdf
raciones. Disponible en https://www.ucm.es/inno-
vadieta/composicion-alimentos ■ Página web de la Iniciativa para la Humanización de
la Asistencia al Nacimiento y a la Lactancia (IHAN):
RECURSOS PARA FAMILIAS: NAVEGANDO EN LA podemos encontrar múltiples recursos para padres
RED y profesionales, como grupos de apoyo, vídeos di-
dácticos, foros… (https://www.ihan.es/recursos/).
Cada vez son más los “padres navegantes” que buscan
recomendaciones saludables y solución a sus inquie- ■ Página web del Comité de Lactancia Materna de la
tudes en Internet. El objetivo de la última parte del Asociación Española de Pediatría, donde pueden
taller es familiarizar al Pediatra de AP con recursos encontrar información práctica (https://www.ae-
centrados en familias y pacientes, conocer qué herra- ped.es/comite-lactancia-materna/recursosinfor-
mientas están disponibles en la red para ofrecer reco- macion-util-madres-y-padres), resolver preguntas
mendaciones saludables sobre alimentación aplicable frecuentes (https://www.aeped.es/comite-lactan-
a todas las edades, desde el lactante hasta el adoles- cia-materna/preguntas-frecuentes-sobre-lactan-
cente (Tabla 3). Aportar recursos prácticos sobre por- cia-materna), incluso descargar una app para
ciones y plato saludable, guías de alimentación salu- dispositivos móviles (http://lactanciamaterna.ae-
dable para lactantes y escolares, y recursos destinados ped.es/) donde podemos encontrar información
a los niños para aprender jugando. Finalmente, desta- sobre la lactancia por etapas, recomendaciones,
caremos algunos blogs y páginas web fiables de los técnicas de LM, falsos mitos, etc.
Nutrición y dieta sana. Recursos en la red 243

Tabla 3. Recursos para familias. Lactancia materna (LM), alimentación complementaria y dieta sana en población infantil

Lactancia materna
https://www.aeped.es/sites/default/files/gpc_560_ Guía para madres que amamantan
lactancia_osteba_paciente.pdf
https://www.ihan.es/recursos/ Recursos para madres y profesionales sobre LM
https://www.aeped.es/comite-lactancia-materna/ Recursos disponibles. Editado por el comité de LM de la AEP:
recursosinformacion-util-madres-y-padres información útil, dudas y preguntas, App
https://www.aeped.es/comite-lactancia-materna/preguntas-
frecuentes-sobre-lactancia-materna
http://lactanciamaterna.aeped.es/
www.multilacta.org, Gemelos al cuadrado Página web de apoyo para madres con partos gemelares y
lactancia materna
http://www.chospab.es/enfermeria/RNAO/recursos- Recursos del grupo de Guía de Buenas Prácticas sobre LM
pacientes-bpso.htm (Complejo Hospitalario Universitario de Albacete)

http://www.e-lactancia.org Página web para consulta on-line sobre compatibilidad de


fármacos y lactancia materna
Alimentación saludable de población preescolar, escolar y adolescente
http://www.familiaysalud.es/vivimos-sanos/alimentacion Gran variedad de artículos sencillos y didácticos para familias

https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/healthy- Platos saludables


eating-plate/translations/spanish_spain/
https://www.nutriplatonestle.es
https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/como-deben-ser- Recursos visuales sobre tamaño de raciones y porciones
raciones-comida-ninos
http://www.unlockfood.ca/EatRightOntario/media/PDFs-
new-website/Portions%20Toolkit/Handy-Servings-Guide-EN-
v04-July-2018.pdf.
http://www.programapipo.com/equivalencias-por-grupos-
de-alimentos/raciones/
www.dietamediterranea.com Recursos sobre dieta mediterránea en el niño
https://www.hospitalreyjuancarlos.es/es/visitantes- Recetas saludables para niños
familiares/pequerrecetas
https://dietamediterranea.com/slowmed.pdf.
http://www.familiaysalud.es/vivimos-sanos/alimentacion/
cocinando-en-familia
Tú eliges lo que comes. Mi dieta cojea. El nutricionista de la Blogs sobre nutrición para todas las edades
General. Gominolas de Petróleo. Lo que dice la ciencia para
adelgazar. Julio Basulto. Sinazucar.org. Blog Farmagemma
Creciendo en verde. Dime qué comes Juan Llorca
Aprendiendo a comer (Grupo Español de Trabajo en Nutrición Infantil GETNI):
www.aprendiendoacomer.com.es
244 Actualización en Pediatría 2022
■ LactApp: aplicación para dispositivos móviles Actualmente encuentran mucha información en foros,
creada por Alba Padró (consultora certificada in- blogs y redes sociales debido al auge del baby led wea-
ternacional de lactancia (IBCLC) y María Berruezo ning (BLW) o alimentación complementaria dirigida por
(asesora de LM) en la que se ofrecen respuestas el lactante. A pesar de tener un origen empírico, hay
personalizadas sobre lactancia y maternidad se- cada vez más trabajos metodológicamente serios que
gún el perfil de cada madre y bebé, incluso orien- han estudiado la aplicabilidad, riesgos y resultados a
tación en tiempo real mediante un servicio de medio y largo plazo del BLW11. Por lo que podemos acon-
mensajería instantánea. https://lactapp.es/ sejar el método y asesorar a los padres interesados.

■ Para las familias con partos múltiples podemos Recursos para familias con niños en etapa
recomendar la web www.multilacta.org y su grupo preescolar, escolar y adolescente
de Facebook (grupo de apoyo de madres dirigido
por una asesora en LM) y el blog de Gema Cárcamo A partir del año, el niño puede comer lo mismo que el
(IBCLC) “Gemelos al cuadrado” sobre embarazo, resto de la familia (con algunas excepciones que ya
lactancia y crianza de gemelos. conocemos) y nuestro objetivo como pediatras de AP
debe ser asesorar y fomentar una dieta saludable que
■ El área para pacientes de la página web del Com- sea aplicable a todo el núcleo familiar, independiente-
plejo Hospitalario Universitario de Albacete (http:// mente de la edad. Esto ayuda a que la adquisición de
www.chospab.es/enfermeria/RNAO/recursos-pa- los hábitos alimentarios, así como las modificaciones
cientes-bpso.htm) dispone de una multitud de re- propuestas se mantengan en el tiempo. Estas recomen-
cursos muy prácticos sobre LM desarrollado por el daciones deberían ser ofrecidas en todas las revisiones
Grupo de Guías de Buenas Prácticas para LM. de salud y ser reforzadas en cada consulta en la que
surja el tema de alimentación, controles de peso y re-
Recursos para familias que inician visiones realizadas por personal de enfermería.
alimentación complementaria
■ Plato para Comer Saludable: es uno de nuestros
Cuando el lactante cumple 6 meses y llega el momento recursos favoritos, por su simplicidad y facilidad
de introducir otros alimentos distintos a la LM surgen de aplicación. El Plato de Harvard, creado por la
dudas sobre cómo y cuándo introducir los alimentos, si Escuela de Salud Pública de Harvard, muestra
hay que seguir un orden estricto o cuáles pueden darse cómo conseguir una dieta saludable y equilibrada
o no a determinada edad. Generalmente, se muestran en cuanto a proporciones y nutrientes. https://
confundidos debido a la variabilidad de recomendacio- www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/healthy-
nes por parte de los distintos profesionales y los conti- eating-plate/translations/spanish_spain/
nuos cambios que estas sufren y acaban buscando la
respuesta final en Internet. Aquí corren el riesgo de ■ La versión española es el Nutriplato, elaborado en
encontrar información errónea: falsos mitos sobre de- el Hospital San Juan de Dios (Barcelona) en cola-
terminados alimentos, beneficios inexistentes de otros, boración con una empresa multinacional de ali-
etc. Enseñarles a buscar fuentes fiables debería ser un mentación. Puede solicitarse de manera gratuita y
objetivo prioritario cuando hablamos de alimentación. viene acompañado de un práctico recetario:
https://www.nutriplatonestle.es/. Ambos son he-
En 2018 la AEP publicó sus recomendaciones actualiza- rramientas muy útiles para enseñar a los padres,
das, disponibles en: https://www.aeped.es/sites/de- de manera sencilla y visual, cómo sería la comida
fault/files/documentos/recomendaciones_aep_sobre_ “ideal”, además de la promoción del ejercicio físi-
alimentacio_n_complementaria_nov2018_v3_final.pdf co, aplicable a todos los miembros de la familia.
Nutrición y dieta sana. Recursos en la red 245

■ Método de la mano: además de valorar los com- ■ Fundación Dieta Mediterránea: fue creada en 1996
ponentes de una dieta saludable, es importante por la Asociación para el Desarrollo de la Dieta
prestar atención a los tamaños ofrecidos según la Mediterránea para realzar el valor fundamental
edad. Para ello un sencillo método es el “Método que esta representa para la alimentación españo-
de la mano”, que utiliza el tamaño de la mano de la y su industria. En su página web (www.dietame-
cada comensal para orientar sobre la ración de diterranea.com) encontramos artículos sobre los
cada grupo de alimentos. Puede descargarse en el componentes de la dieta mediterránea y sus be-
Portal para la Salud de las Familias del Hospital neficios, multitud de recetas y un libro descarga-
San Juan de Dios de Barcelona (https://faros.hs- ble: https://dietamediterranea.com/slowmed.pdf.
jdbcn.org/es/articulo/como-deben-ser-raciones-
comida-ninos) (Figura 1).
■ El Programa PIPO (Programa de Intervención para
la Prevención de Obesidad infantil), desarrollado
■ Las guías canadienses sobre nutrición ofrecen la por la Sociedad Canaria de Pediatría de AP, dispo-
posibilidad de descargar de manera gratuita una ne de una guía alimentaria para las diferentes
guía similar al “Método de la mano” sobre tama- etapas pediátricas, así como un amplio catálogo
ños y porciones, pero con más variedad de ali- de grupos de alimentos, atlas de raciones e ideas
mentos. Disponible en: http://www.unlockfood.ca/ sobre recetario y alimentación saludable adapta-
EatRightOntario/media/PDFs-new-website/Por- do de la dieta mediterránea. Disponible en http://
tions%20Toolkit/Handy-Servings-Guide-EN-v04- www.programapipo.com/equivalencias-por-gru-
July-2018.pdf. pos-de-alimentos/raciones/

Figura 1. Método de la mano. Imagen obtenida de FAROS (portal para familias del Hospital San Juan de Dios, Barcelona)
246 Actualización en Pediatría 2022
■ Las Pequerrecetas, disponibles para descargar en ■ Para pacientes con metabolopatías, especialmente
la página web del Hospital Universitario Rey Juan aquellos que precisan dietas bajas en contenido
Carlos (https://www.hospitalreyjuancarlos.es/es/ proteico, pueden ser útil las recetas y recursos
visitantes-familiares/pequerrecetas), consisten en para padres de la web de la Unidad de Metabolo-
varios documentos pdf de recetas saludables y patías del Hospital la Fe https://www.metabolicsla-
divertidas para niños, elaboradas por cocineros de fe.com/recursosnutricioneimpadres y del Hospital
prestigio y comentadas por Iván Carabaño (pedia- San Joan de Deu https://metabolicas.sjdhospital-
tra especialista en Gastroenterología y Nutrición). barcelona.org/nutricion.

■ La web Familia y Salud, creada por pediatras y Recursos para niños y adolescentes: jugando
dirigida a padres, contiene el espacio “Vivimos con la comida
sanos”, dedicado a temas sobre nutrición infantil
(http://www.familiaysalud.es/vivimos-sanos/ali- En la actualidad, la utilización de dispositivos digitales
mentacion) y recetas saludables en “Cocinando en por parte de los niños es casi universal, tanto en el
familia” (http://www.familiaysalud.es/vivimos-sa- ámbito escolar como en el hogar. Podemos aprovechar
nos/alimentacion/cocinando-en-familia). esta situación para ofrecerles recursos divertidos y
didácticos que promocionen la dieta saludable y, así,
La divulgación nutricional está de moda. Existen blogs aprender jugando. Entre ellos destacamos:
de gran rigor científico sobre información nutricional y
alimentación en la infancia que consideramos fuente ■ Diana come sano: una app que comprende 32
fiable para consulta (Tabla 3). juegos basados en la alimentación saludable.

Recursos para niños con necesidades ■ Healthy food monsters, para que los pequeños jue-
especiales guen a clasificar la comida en sana y menos saluda-
ble. https://apps.apple.com/es/app/healthy-food-
■ Síndrome de Down (SD): tablas de crecimiento monsters-fun/id692804725.
específicas para niños y niñas con SD. Disponible
en https://www.downciclopedia.org/salud-y-bio- ■ Enseña a tus hijos a comer sano: vídeo musical en
medicina/problemas-de-salud/389-curvas-de- lengua neerlandesa, subtitulado en castellano por
crecimiento.html?start=1. La fundación Down Es- el pediatra Carlos Casabona, dirigido a familias
paña cuenta con dos páginas con múltiples con niños. Pretende educar a los padres para que
recursos: https://www.sindromedown.net; http:// den ejemplo a los hijos comiendo de manera sa-
www.mihijodown.com ludable y haciendo ejercicio físico: https://youtu.
be/F6zfFAyI7OA.
■ Enfermedad celíaca: FACE (Federación de Asocia-
ciones de Celíacos de España) ofrece en su web ■ El canal de Disney Junior España contiene una
material interesante para estos pacientes (https:// serie de divertidos vídeos donde explica las carac-
celíacos.org), App Facemovil y para adolescentes terísticas principales de algunas frutas y verduras:
(https://www.facejoven.org). A comer ¡aguacate! (https://youtu.be/UmacOrAs-
H6Y), A comer ¡puerro! (https://youtu.be/Nu-
■ App para intolerantes y alérgicos: App ¿Qué puedo VV33ao4nQ), A comer ¡cereza! (https://youtu.be/
comer? y App¡bueno para mí!: guía de referencia pDI5NWyHmHY), entre otros.
de productos y escáner de código de barras que
comprueba si el alimento escaneado contiene el ■ App Esportibot: aplicación tipo gaming para com-
alérgeno o la sustancia a la que se es intolerante. batir la obesidad infantil, permite ver fotografías y
Nutrición y dieta sana. Recursos en la red 247

explica de manera sencilla el valor nutricional de y tablets, así como el entorno web, forman parte de
alimentos, plato saludable o hábitos saludables. nuestro día a día y de nuestros pacientes, por lo que,
además de ofrecerles que puedan aprovechar para
■ App para registro de consumo de kilocalorías dia- mejorar su alimentación y resolver dudas sobre nutri-
rias y ejercicio físico para población adolescente y ción e incluso juegos y aplicaciones para una alimen-
jóvenes: App Fatsecret y AppMyfitnesspal. Ambas tación más sana, nos permitirán optimizar nuestra
aplicaciones permiten registrar el consumo diario atención en la consulta y reforzar nuestros consejos
de alimentos con base de datos amplia de produc- sobre alimentación infantil.
tos naturales y manufacturados, así como registro
de actividad física. Los recursos disponibles en la red están en constante
evolución. Todos los expuestos en el taller y muchos
■ App para escanear alimentos que clasifica, según más se encuentran en la página web del Grupo de
diferentes algoritmos y escalas, si un alimento es Gastroenterología y Nutrición de la AEPap: https://www.
saludable, ultraprocesado o en función de su aepap.org/grupos/grupo-de-gastroenterologia-y-nutri-
huella ecológica. El coco, Yuka, My real Food o la cion/nutricion-y-dieta-sana-recursos-en-la-red.
base de alimentos Openfoodfacts son de las cua-
tro aplicaciones más usadas a nivel de dispositi- BIBLIOGRAFÍA
vos móviles a nivel mundial. Cada una de ellas se
basa en diferentes algoritmos y escalas, que inte- 1. Marugán de Miguelsanz JM, Torres Hinojal MC,
gran para obtener una puntuación con cada pro- Alonso Vicente C, Redondo del Río MP. Valoración
ducto escaneado. Cada una de ellas utiliza dife- del estado nutricional. Pediatr Integral. 2015;19:289.
rentes sistemas, como NOVA, Nutriscore, para e1-289.e6.
saber si utilizan aditivos, cuál es su huella ecoló-
gica, la clasificación de las 17 categorías alimenta- 2. Rivero Urgell M, Moreno Aznar LA, Dalmau Serra J,
rias de la OMS o los sellos chilenos, aunque con Moreno Villares JM, Aliaga Pérez A, García Perea A,
valor diferente. Son muy intuitivas y sencillas, et al. Libro blanco de la nutrición infantil en Espa-
pero, dado que utilizan diferentes criterios y esca- ña. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zara-
las, hay una importante variabilidad en los resul- goza; 2015.
tados obtenidos.
3. Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones
RESUMEN Y CONCLUSIONES: ¿QUÉ NOS y de la Sociedad de la Información. Los ciudada-
LLEVAMOS? nos ante la e- Sanidad. Madrid: Ministerio de In-
dustria, Energía y Turismo; 2016. [Fecha de acceso
Internet nos ofrece, en constante progreso y mejora, 26 ene 2022]. Disponible en https://www.ontsi.es/
una enorme variedad de recursos para mejorar nuestro sites/ontsi/files/los_ciudadanos_ante_la_e-sani-
asesoramiento sobre nutrición infantil. Los pediatras dad.pdf
debemos estar en formación continua con este tipo de
recursos, con la intención de realizar una valoración 4. Lama RA (Ed.). Valoración del estado nutricional en
del estado nutricional, de la ingesta y un mejor aseso- Pediatría. Madrid: Ergon; 2018.
ramiento dietético. Además, es importante conocer qué
blogs, foros o webs de profesionales dedicados a la 5. Martínez Costa C, Pedrón Giner C. Valoración del
nutrición pueden ser una fuente fiable de información estado nutricional. Protocolos diagnóstico-terapéu-
para apoyar nuestras recomendaciones con material ticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición
online para nuestros pacientes y sus familias. Móviles Pediátrica SEGHNP-AEP. Madrid: Ergon; 2010.
248 Actualización en Pediatría 2022
6. Marín Torres V, Valverde Aliaga J, Sánchez Miró I, Mediterranean Diet Quality Index in children and
Sáenz del Castillo Vicente MI, Polentinos Castro E, adolescent. Public Health Nutr. 2004;7:931-5.
Garrido Barral A. Internet como fuente de informa-
ción sobre salud en pacientes de Atención Prima- 9. De la Montaña J, Castro l, Cobas N, Rodríguez M,
ria y su influencia en la relación médico-paciente. Míguez M. Adherencia a la dieta mediterránea y su
Aten Primaria. 2013;45:46-53. relación con el índice de masa corporal en univer-
sitarios de Galicia. Nutr Clin Diet Hosp. 2012;32:72-80.
7. San Mauro Martín I, González Fernández M, Collado
Yurrita l. Aplicaciones móviles en nutrición, dieté- 10. OMS 2010. La alimentación del lactante y del niño
tica y hábitos saludables; análisis y consecuencia pequeño. [Fecha de acceso 26 ene 2022]. Disponible
de una tendencia al alza. Nutr Hosp. 2014;30:15-24. en https://apps.who.int/iris/bitstream/hand-
le/10665/44310/9789275330944_spa.pdf;sequence=1
8. Serra-Majem Ll, Ribas l, Ngo J, Ortega RM, García A,
Pérez-Rodrigo C, et al. Food, youth and the Medi- 11. Brown A, Jones SW, Rowan H. Baby-led weaning:
terranean diet in Spain. Development of KidMed, the evidence to date. Curr Nutr Rep. 2017;6:148-56.
Viernes 25 de marzo de 2022
Taller:
Caminando con el radiólogo

Moderadora:
Marianna Mambié Meléndez
Pediatra. CS Son Serra La Vileta. Caminando
Palma de Mallorca.
con el radiólogo
Ponente/monitora:
Josefina Vicente Rueda
n
Sección de Radiología Pediátrica. Josefina Vicente Rueda
Hospital universitario Reina Sofía. Sección de Radiología Pediátrica.
Córdoba.
Hospital universitario Reina Sofía. Córdoba.
jvicenterueda@gmail.com
Textos disponibles en
www.aepap.org
¿Cómo citar este artículo? RESUMEN
Vicente Rueda J. Caminando con el radiólogo.
En: AEPap (ed.). Congreso de Actualización En este taller se presentarán diferentes casos clínicos reunidos
en Pediatría 2022. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; bajo síntomas frecuentes tales como la tos, la fiebre, la cojera y
2022. p. 249-253.
el dolor de extremidades inferiores, así como el dolor y la des-
viación en la columna vertebral y los trastornos del desarrollo
(retraso del crecimiento y pubertad precoz). El Taller consta de
una parte teórica en la que el radiólogo explicará los puntos
clave de cada patología y de una parte práctica en la que se
pretende la participación de los asistentes. Así, a través de casos
clínico-radiológicos estableceremos diagnósticos diferenciales
y se realizarán algoritmos basados tanto en nuestra experiencia
como en lo recogido en la literatura, que pueden ser de gran
utilidad al pediatra permitiéndole ser más autónomo en la toma
de decisiones.

INTRODUCCIÓN

El pediatra, con frecuencia, ha de apoyarse en exploraciones


radiológicas para una mejor aproximación diagnóstica de gran
variedad de procesos patológicos. La Radiología Pediátrica, por
tanto, resulta fundamental para el manejo de ciertas patologías
en Atención Primaria (AP).

Creemos que el conocimiento e interpretación de los hallazgos


de las exploraciones radiológicas básicas enriquece la labor del
pediatra.

249
250 Actualización en Pediatría 2022
Mediante este taller pretendemos acercar al pediatra a Aunque en general las infecciones bacterianas y las
la interpretación radiológica de los procesos más co- víricas se parecen macroscópicamente con el estudio
munes en la consulta de AP. A través de casos clínicos de la radiografía de tórax procuraremos diferenciar si
iremos profundizando en los hallazgos radiológicos la enfermedad es de origen viral o bacteriano e incluso,
que nos permitan elaborar un diagnóstico diferencial, en algunos casos, podremos identificar qué agente
así como en la elección del procedimiento radiológico patógeno concreto es el causante4,5.
más sensible y específico.
HALLAZGOS SIGNIFICATIVOS QUE DEBEMOS BUSCAR
La finalidad, por tanto, es conseguir que el pediatra sea
más autónomo en la toma de decisiones clínicas ba- Cuando nos enfrentamos a una Radiografía de tórax
sándonos en la correlación clínico-radiológica y así debemos buscar signos que nos ayuden a determinar
haga un mejor uso de los estudios radiológicos. la etiología de un determinado proceso infeccioso.

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX. LA INFECCIÓN He resumido como más significativos los siguientes:


RESPIRATORIA
■ Bilateralidad de los hallazgos.
La infección respiratoria es la más común en el niño y
en ocasiones debe ser valorada con radiografía de tórax. ■ Atelectasia.
Sus hallazgos pueden repercutir en el tratamiento, en
■ Atrapamiento aéreo.
aspectos tan importantes como el uso de antibióticos,
broncodilatadores o incluso el ingreso hospitalario.
■ Condensaciones.

Para realizar una correcta interpretación de la radiogra- ■ Signo de la silueta.


fía de tórax conviene que nos detengamos en primer
lugar en la valoración de algunos aspectos técnicos1,2: ■ Broncograma aéreo.

■ Rotación. ■ Existencia de adenopatías hiliares.

■ Inspiración. ■ Derrame pleural.

■ Penetración. Si se valoran convenientemente estos hallazgos, la ra-


diografía nos ayudará a instaurar el tratamiento más
Una vez tenidos en cuenta estas sencillas cuestiones adecuado.
pasamos a la lectura sistemática de la radiografía.
Infección vírica. Hallazgos radiográficos2,3,6
La radiografía de tórax está indicada en un niño con
fiebre asociada a signos respiratorios, como taquipnea, ■ Engrosamiento peribronquial dando lugar a den-
dificultad respiratoria, aleteo nasal, ruidos respirato- sidades lineales, más en regiones parahiliares.
rios, hipoventilación en la auscultación, así como caída
■ Bilateral con áreas focales de opacificación.
de la saturación.
■ Atelectasias cambiantes por tapones de moco.
El papel de la radiografía de tórax consiste en confir-
mar o excluir una infección pulmonar sospechada clí- ■ Áreas de atrapamiento aéreo.
nicamente, localizarla anatómicamente y valorar su
progresión o la aparición de complicaciones3. ■ Los derrames y las consolidaciones son raros.
Caminando con el radiólogo 251

Infección bacteriana. Hallazgos Los exámenes de laboratorio están indicados cuando


radiográficos2,3,6 sospechemos enfermedad inflamatoria o infecciosa y
tumoral.
■ Consolidación lobar segmentaria limitada por
cisura. Para la localización de lesiones alveola- En cuanto a los métodos de imagen contamos con la
res, especialmente si solo disponemos de la radiografía simple, la ecografía, gammagrafía ósea, TAC
proyección frontal resulta muy útil el signo de la y RM.
silueta.
■ Radiografía localizada: mediante estas podremos
■ Broncograma aéreo: se debe a que el exudado diagnosticar las enfermedades más frecuentes:
alveolar dibuja los bronquios llenos de aire. Este fracturas, luxaciones, osteocondrosis, dismetría de
signo indica afectación alveolar, característico de miembros…En el estudio del esqueleto están indi-
la infección bacteriana. cadas dos proyecciones ortogonales entre sí, y en
concreto en el estudio de la cadera, las proyeccio-
■ No suele haber pérdida de volumen. nes AP y axial, siendo esta última más sensible en
ciertas patologías como la enfermedad de Perthes
■ Resolución radiológica en 2-4 semanas. y la epifisiólisis de cabeza femoral.

■ La radiografía de tórax de seguimiento se realizará ■ Ecografía: muy útil para detectar derrame articular
ante la sospecha de complicaciones como absce- aún en pequeñas cantidades.
sos, neumatoceles, neumotórax, derrame y fístula
broncopleural. Distribución por edades

COJERA Y DOLOR DE EXTREMIDADES Debido a las múltiples entidades que pueden mani-
INFERIORES4,5 festarse como coxalgia, dolor de EEII y/o cojera, resul-
ta muy útil el conocimiento de la distribución por
El dolor de extremidades inferiores es un motivo fre- edades.
cuente de consulta en Pediatría en AP. Las causas son
múltiples y, generalmente, autolimitadas y benignas. ■ Niño menor de 3 años: sinovitis transitoria, secue-
Debemos alertarnos ante el dolor continuo, localizado las de displasia del desarrollo de la cadera
y que provoque cojera.
■ Niño de 4-10 años: sinovitis, enfermedad de Per-
Etiología y diagnóstico diferencial thes y otras osteocondrosis, artritis idiopática
juvenil
Los aspectos más importantes que hay que considerar
para elaborar un diagnóstico diferencial son, en primer ■ Niño mayor de 11 años: epifisiólisis de cadera,
lugar, y de forma predominante la edad de presenta- osteocondrosis, osteocondritis
ción seguida por la localización del dolor (caderas,
rodillas, espalda…), ritmo del dolor (relación con la ■ Todas las edades: Osteomielitis, artritis séptica,
actividad física o el reposo), existencia de signos infla- traumatismos y tumores.
matorios o traumatismo previo, etc. Tras la elaboración
de la historia clínica detallada podemos recurrir, siem- Pasamos a describir de forma más detallada los hallaz-
pre según nuestra sospecha, tanto a exámenes de la- gos radiológicos de las entidades más frecuentes.
boratorio como a pruebas de imagen.
252 Actualización en Pediatría 2022
Sinovitis transitoria de caderas El estudio radiológico de la cadera en proyección axial
permite apreciar de forma precoz el deslizamiento de
Es la causa más común de cojera en los niños peque- la cabeza femoral. En la radiografía AP se puede obser-
ños, generalmente precedido por cuadros infecciosos var aumento de anchura de placa fisaria con esclerosis
virales, suelen durar menos de dos semanas y respon- lisa del lado epifisario.
de bien a los analgésicos y antiinflamatorios.
Osteocondritis disecante de rodilla
A veces puede estar indicada la realización de ecogra-
fía que pone de manifiesto la existencia de derrame Se trata una fractura subcondral por avulsión, que
articular. suele afectar al cóndilo medial del fémur. En la radio-
grafía de rodillas se aprecia un defecto radiolucente en
Enfermedad de Perthes cóndilo medial. La RM ayuda a pronosticar si habrá
desprendimiento del fragmento o no.
No se conoce bien su etiología. Es la osteocondrosis o
necrosis aséptica más frecuente. La falta de aporte Fracturas
sanguíneo provoca un cese temporal de crecimiento de
la epífisis femoral. Se manifiesta como cojera de varias Existen fracturas que inicialmente pueden pasar desa-
semanas o meses de evolución, con leve dolor que se percibidas, como las fracturas de stress en las que las
puede referir al muslo o la rodilla. radiografías seriadas pueden poner de manifiesto la
aparición de callos de fractura. Las fracturas que se
Los primeros signos radiológicos son el derrame arti- producen en el marco del traumatismo no accidental
cular y la fractura subcondral de la cabeza femoral (se se tratarán en otro apartado.
visualiza mejor en las radiografías axiales de cadera).
En la evolución observaremos esclerosis y fragmenta- Espondilodiscitis
ción de la cabeza femoral y posterior remodelación
ósea pudiendo aparecer deformidades. En todo niño con cojera se debe explorar de forma minu-
ciosa la columna vertebral ya que el dolor de espalda,
Otras osteocondrosis sobre todo en niños pequeños se manifiesta con cojera.
Las radiografías iniciales suelen ser normales y pueden
Enfermedad de Sever y enfermedad de Osgood-Schlatter. ser útiles los estudios de laboratorio (leucocitosis, PCR…).
Son causas frecuentes de dolor de EEII, a menudo rela- Con posterioridad se observará disminución del espacio
cionadas con actividades deportivas y con menor tras- discal, así como irregularidad de los platillos vertebrales.
cendencia clínica que las anteriores. El diagnóstico suele
ser clínico reservándose la radiografía convencional para Tumores óseos
casos dudosos y a criterio del pediatra.
Los tumores óseos más frecuentes son los osteocon-
Epifisiólisis dromas que a veces producen dolor y problemas me-
cánicos. En las radiografías se observan como excre-
Se sospechará en varones pre o adolescentes con so- cencias óseas de morfología sésil o pediculada.
brepeso que presentan cojera con dolor en muslo o
rodilla. Parece que la etiología es una simple anomalía Menos frecuentes son los tumores óseos malignos, co-
mecánica por un stress crónico sobre la región fisaria. mo el osteosarcoma y el sarcoma de Ewing pero debe-
Con frecuencia el diagnóstico se realiza tardíamente mos estar siempre alertas ante esta posibilidad, se
con las consecuentes deformidades. manifestarán en las radiografía como áreas líticas mal
definidas con un grado variable de esclerosis asociada.
Caminando con el radiólogo 253

Variantes de la normalidad Valoración de la edad ósea 4

En ocasiones las radiografías del niño que se queja de Las alteraciones endocrinológicas cursan en su mayo-
dolor de EEII muestran hallazgos normales que pueden ría con afectación de la maduración esquelética. La
ser confundidos con patología, estas son las variantes estimación de la edad ósea refleja la edad biológica,
de la normalidad con las que debemos estar familiari- correlacionándose mejor con muchos parámetros que
zados. la edad cronológica.

Manejo clínico-radiológico del niño con cojera La valoración de la edad ósea se realiza mediante
y/o dolor de EEII 5 métodos clásicos, como el de Greulich Pyle, los méto-
dos de scores, como el de Tanner-Whitehouse, y los
Según el diagnóstico de sospecha y a criterio del métodos automáticos, como el BoneXpert.
pediatra se realizarán radiografía AP y axial o radio-
grafía AP y lateral de la zona así como analítica. La información que proporciona la radiografía de la
Simplificando las posibilidades nos podemos encon- mano es muy útil y fiable para determinar la edad ósea
trar ante tres situaciones: del niño y si estamos o no ante un problema de creci-
miento o desarrollo, el uso de radiografías seriadas de
■ Si las radiografías y analítica son normales pensa- un mismo individuo informa de forma objetiva del ritmo
remos en sinovitis o en fractura. al que se está produciendo el crecimiento óseo e iden-
tifica a aquellos niños con pubertad precoz o retrasada
■ Si las radiografías son anormales y la analítica
normal nos podemos encontrar ante una osteo- BIBLIOGRAFÍA
condrosis (enfermedad de Perthes, por ejemplo),
osteocondritis, epifisiólisis… 1. Nelson, Pomeranz AJ, Busey SL, Sabnis S, Behrman
RE, Kliegman RM. Estrategias Diagnósticas en Pe-
■ Si tanto las radiografía como la analítica son anor- diatría. Capítulos 28, 162, 174, 180. Madrid: McGraw-
males las posibilidades son osteomielitis, artritis, Hill. Interamericana; 2002.
discitis o tumor óseo.
2. Kirks DR, Griscom T. Kirks, Radiología Pediátrica.
Escoliosis 4 Madrid: Marbán; 2000.

3. Moënne Bühlmann K, Ortega Flores X. Diagnóstico


Las deformidades en la espalda pueden estar relacio-
por imágenes del tórax pediátrico. Buenos Aires
nadas con la escoliosis, que se define como la defor-
Journal; 2005.
midad de la columna vertebral en el plano anteropos-
terior superior a 100, aunque realmente es una 4. Servicio de Diagnóstico por Imagen del Hospital
deformidad tridimensional con rotación vertebral y Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid. Atlas
puede acompañarse de alteraciones en el plano sagi- de Diagnóstico por Imagen en Pediatría. Madrid:
tal. Tiene una prevalencia aproximada del 2%, siendo 5 Enfoque Editorial; 2012.
veces más frecuente en niñas. La mayoría de las esco-
liosis son idiopáticas y afectan, sobre todo, a los ado- 5. López Marure, E. Radiología pediátrica para pedia-
lescentes. La prueba radiológica básica para su diag- tras. Buenos Aires: Ed. Jorurnal; 2009.
nóstico y seguimiento es la telemetría, nos permite
6. Swischuk LE. Radiología en el niño y en el recién
medir el ángulo de Cobb que determina la gravedad de
nacido. Madrid: Marbán; 2005.
la curva, con la finalidad de instaurar el tratamiento
oportuno. 7. Alonso Hernández J. Evaluación del niño con coje-
ra. Pediatr Integral. 2014;XVIII(7):456-67.
Viernes 25 de marzo de 2022
Taller:
Manejo inicial
del paciente intoxicado

Moderador:
Ignacio Domingo Triadó
Pediatra. CS Torrent 2. Torrent. Valencia.

Ponente/monitor: Taller de intoxicaciones


n Juan Carlos Molina Cabañero
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.
Madrid. Juan Carlos Molina Cabañero
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid
Textos disponibles en juancarlos.molina@salud.madrid.org
www.aepap.org
¿Cómo citar este artículo?
RESUMEN
Molina Cabañero JC. Taller de intoxicaciones.
En: AEPap (ed.). Congreso de Actualización en
Pediatría 2022. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2022. Las intoxicaciones constituyen el 0,3% de las consultas en Pediatría.
p. 255-263. Se definen como la exposición de un niño a una o a varias sustan-
cias que son tóxicas o que pueden serlo en determinadas condicio-
nes. En general, suelen tratarse de procesos poco importantes,
aunque en ocasiones (5-10%) pueden causar un cuadro grave con
riesgo vital. Por esta razón, abordar estos cuadros de forma correc-
ta es fundamental, tanto para evitar acciones terapéuticas inade-
cuadas, como para no subestimar situaciones graves. La vía más
frecuente de intoxicación es la vía oral, pero también puede ser por
contacto, o inhalación. Desde el punto de vista conceptual y del
abordaje terapéutico, las intoxicaciones se clasifican en: “intoxica-
ciones accidentales” que ocurren en los niños pequeños (1 a 5 años)
e “intoxicaciones voluntarias” con fines autolíticos o bien recreacio-
nales en los adolescentes. Los productos más frecuentemente im-
plicados son los fármacos (paracetamol en el caso de las acciden-
tales y psicofármacos en las intoxicaciones voluntarias), el segundo
lugar lo ocupan los productos del hogar. Los síntomas más frecuen-
tes que presentan los niños intoxicados son relacionados con el
sistema nervioso central. En la mayoría de los casos no es necesa-
rio hacer ningún tratamiento específico y la observación es suficien-
te. Cuando se precisa la descontaminación gastrointestinal y han
trascurrido menos de 2 horas de la ingestión, la medida más impor-
tante es la administración de carbón activado. El lavado gástrico,
que tradicionalmente ha sido un método muy utilizado, casi nunca
está indicado en la práctica habitual en Pediatría.

255
256 Actualización en Pediatría 2022
INTRODUCCIÓN tiempo en consultar que en el caso de las intoxicaciones
accidentales, y el tratamiento suele ser más complejo4.
La sospecha de intoxicación o contacto con un tóxico
constituye el 0,3% de las consultas en un servicio de Dentro de este apartado deben incluirse las intoxicacio-
urgencias. Aunque suelen ser procesos poco importan- nes con fines recreacionales de los adolescentes que
tes, en los que frecuentemente no es necesario realizar consumen alcohol, drogas de “diseño” y otros tóxicos.
ninguna medida de tratamiento, en otras ocasiones (5-
10%) puede tratarse de un cuadro grave con riesgo vital1. ETIOLOGÍA
El aspecto más importante de la atención a los niños
que han contactado con sustancias potencialmente tó- Los fármacos son el grupo de tóxicos más frecuente
xicas es saber valorar adecuadamente cada caso concre- implicados en las intoxicaciones accidentales, seguidos
to, tanto para evitar acciones terapéuticas inadecuadas por los productos del hogar. Dentro de los medicamen-
como para no subestimar situaciones graves2. tos el paracetamol es el más frecuente (15% del total
de las intoxicaciones)3, aunque en algunas series re-
CONCEPTO cientes es superado por los psicofármacos (benzo-
diacepinas) y los anticatarrales5. En la Figura 1 se
Consiste en la exposición de un niño a una o a varias muestra una relación de los productos más común-
sustancias que son tóxicas o que pueden serlo en de- mente implicados en las intoxicaciones pediátricas en
terminadas condiciones. La forma más frecuente de los niños menores de 7 años6.
intoxicación es la vía oral, pero también pueden pro-
ducirse por inhalación (gases), contacto dérmico (pes- Las intoxicaciones voluntarias están producidas más
ticidas), ocular o por la vía parenteral (errores en la frecuentemente por psicofármacos4. Se trata de ado-
dosificación de medicamentos)3. lescentes con enfermedades psiquiátricas (trastornos
del comportamiento alimentario, depresión) que con
CLASIFICACIÓN2,3 ideas autolíticas ingieren de forma masiva la medica-
ción que toman habitualmente. Dentro de las intoxica-
Intoxicaciones accidentales ciones con fines recreacionales, el etanol es el tóxico
más común en nuestro medio.
Suponen entre el 70 y el 80% de las intoxicaciones
pediátricas. Sus características principales son: ocurren
en niños entre 1 y 6 años; no suelen ser graves; fre-
cuentemente están causadas por un solo producto, Figura 1. Tóxicos más frecuentes en las intoxicaciones
que pertenece al entorno doméstico; y en la mayoría de los niños menores de 7 años6
de los casos los padres o cuidadores consultan con
59,0%
relativa rapidez después de la ingestión. Se producen
habitualmente en la cocina o en el comedor de la casa.

Intoxicaciones voluntarias

25,0%
Son menos frecuentes, pero más graves que las acciden-
tales. Sus características más importantes son: se pro-
ducen en los adolescentes, sobre todo del sexo femeni- 8,0%
6,0%
no con problemas psicológicos; suelen estar causadas 2,5% 0,3%
por más de un medicamento, frecuentemente con ac- Fármacos Productos Cosméticos CO Droga Otros
ción sobre el sistema nervioso central; tardan más del hogar ilegal
Taller de intoxicaciones 257

ACTITUD ANTE UN NIÑO QUE HA CONTACTADO cilio, para qué era el producto que ha ingerido el niño,
CON UN TÓXICO1,7 dónde lo compraron y si es posible que aporten el
envase y la etiqueta dónde estaba contenido. Con es-
La mayoría de los niños consultan en una situación tos datos obtenidos puede consultarse al Instituto
estable, pero en ocasiones pueden presentarse como Nacional de Toxicología (teléfono 91 411 26 76).
una urgencia vital. Cuando esto ocurre, deberá seguirse
la secuencia de actuación ABCD para la atención de los Historia clínica sin antecedentes de haber contactado
niños en situación crítica. con un tóxico

Anamnesis En ocasiones los niños acuden a la consulta con sig-


nos sugestivos de intoxicación, pero los padres o
Contacto con un tóxico conocido cuidadores no refieren que el paciente haya podido
contactar con alguna sustancia tóxica. En algunos
Deberá realizarse una anamnesis completa para valo- casos estas situaciones pueden tratarse de intoxica-
rar la importancia de la intoxicación. Las preguntas ciones intencionadas o por negligencia, en las que los
clave son ¿qué tóxico ha tomado?, ¿qué cantidad ha niños ingieren drogas de abuso que consumen los
ingerido? y ¿cuánto tiempo ha transcurrido desde la padres por un descuido de estos. En este grupo deben
ingestión? Es importante calcular la cantidad máxima también encuadrase los adolescentes que presentan
del tóxico que ha podido tomar el niño en función de síntomas por consumo de drogas con motivo recrea-
su peso (mg de sustancia/kg del peso del niño) y cional, y no lo refieren en la consulta médica. En la
comprobar si se trata de una dosis tóxica consultando Tabla 1 figuran los datos sugestivos de intoxicación y
los manuales de toxicología o los recursos de inter- en la Tabla 2 el diagnóstico diferencial con otras en-
net. Para calcular la cantidad que ha podido ingerir se
debe preguntar por el número de pastillas que había
en la caja y las que quedan, o la cantidad de líquido
que tenía el bote y lo que resta en el recipiente o
está por el suelo; si la estimación no puede ser hecha Tabla 1. Datos de la historia clínica sugestivos
de intoxicación aguda
de forma precisa, se considerará la máxima dosis
posible, y en el caso de que se trate de dos niños que Edad de 1 a 5 años (hábito pica)
han ingerido juntos el producto, se asumirá que cual- Introducción de medicación nueva en la casa
quiera de los dos ha podido ingerir toda la cantidad (enfermedad en un familiar)
posible. Se estima que la cantidad ingerida en un Visita o vacaciones en una casa ajena
sorbo en un niño de 3 años es aproximadamente 5 ml,
Historia previa de intoxicaciones accidentales
en un niño de 10 años son 10 ml y en un adolescente
Alteración aguda de la conciencia
son 15 ml.
Cambio agudo e inexplicable de la conducta
Contacto con una sustancia desconocida Convulsiones
Olores inusuales
Frecuentemente acuden los padres a la consulta refi-
riendo el contacto o la ingestión por parte del niño de Acidosis o alcalosis metabólicas
una sustancia desconocida (pastillas que había en Arritmias
casa, productos domésticos no etiquetados, etc.). En Vómitos incoercibles
estos casos se deberá intentar obtener la mayor infor-
Cianosis
mación posible sobre el posible tóxico. Se preguntará
a los padres qué tipo de medicación había en el domi- Afectación de varios órganos o sistemas
258 Actualización en Pediatría 2022
Tabla 2. Diagnóstico diferencial de las intoxicaciones Exploración física
con otras enfermedades
Infecciones del sistema nervioso central Deberá ser precisa y sistematizada. Se tomarán las
(meningitis, encefalitis, absceso cerebral) constantes: peso, tensión arterial, frecuencia cardiaca,
Traumatismo craneoencefálico frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno. Se
prestará especial atención a los signos relacionados
Enfermedades metabólicas congénitas o adquiridas
con el sistema nervioso central (nivel de conciencia y
Procesos obstructivos gastrointestinales tamaño de las pupilas), aparato circulatorio (frecuencia
(invaginación intestinal, vólvulo intestinal)
cardiaca, alteración de la tensión arterial, arritmias),
Cardiopatías descompensadas sistema respiratorio (hiper o hipoventilación) y aparato
Cuadros psicóticos digestivo (vómitos). En el examen físico pueden encon-
trarse “síntomas guías” que orienten sobre el producto
ingerido1,2 (Tabla 3).

Pruebas complementarias
fermedades. En general, se debe sospechar una in-
toxicación ante cualquier cuadro de comienzo agudo, La mayoría de los niños que han contactado con un tóxi-
de etiología incierta y cuya expresión clínica o analí- co no necesitan pruebas complementarias, incluso en
tica no corresponda con las enfermedades habituales ocasiones estas pueden retrasar las medidas de descon-
(puzle sintomático). taminación. En la consulta de Atención Primaria debería

Tabla 3. Síntomas guías en las intoxicaciones

Constantes vitales
Frecuencia cardiaca
Bradicardia Betabloqueantes, bloqueantes de los canales del calcio, cianidas, clonidina, colinérgicos,
digoxina, hipnótico-sedantes, nicotina, opiáceos, organofosforados, parasimpaticomiméticos.
Taquicardia Anticolinérgicos, antihistamínicos, atropina, alcohol, anfetaminas, antidepresivos tricíclicos,
cafeína, cianuro, CO, cocaína, fenotiazinas, fenciclidina, hierro, hipnótico-sedantes,
nitroglicerina, salicilatos, simpaticomiméticos, teofilina.
Frecuencia respiratoria
Lenta Alcohol, antidepresivos tricíclicos, barbitúricos, benzodiacepinas, etanol, hipnótico-sedantes,
opioides.
Rápida Anfetaminas, barbitúricos, CO, metanol, salicilatos, sustancias que producen acidosis
metabólica o metahemoglobinemia.
Tensión arterial
Hipotensión Antidepresivos tricíclicos, barbitúricos, betabloqueantes, bloqueantes de los canales del calcio,
CO, cianidas, clonidina, diuréticos, fenotiazinas, hierro, hipnótico-sedantes, sustancias que
causan metahemoglobinemia (anilinas, benzocaína, fenacetina, fenazopiridina, nitritos,
nitrobenceno), opioides, teofilina.
Hipertensión Anticolinérgicos, antidepresivos tricíclicos, antihistamínicos, anfetaminas, atropina, cocaína,
fenciclidina, fenotiazinas, hierro, IMAO, nicotina, organofosforados, teofilina, simpaticomiméticos.

continúa en pág. siguiente ❱❱


Taller de intoxicaciones 259

❱❱ continúa de pág. anterior

Temperatura
Hipotermia Antidepresivos, barbitúricos, betabloqueantes, carbamazepina, clonidina, CO, etanol,
fenotiazinas, hipnótico-sedantes, hipoglucemiantes.
Hipertermia Anfetaminas, anticolinérgicos, antidepresivos cíclicos, atropina, cocaína, fenotiazinas, IMAO,
metales, quinina, salicilatos, teofilina, simpaticomiméticos.
Sistema nervioso central
Coma Alcohol, anticolinérgicos, anticonvulsivantes, antidepresivos tricíclicos, anticolinérgicos,
arsénico, barbitúricos, betabloqueantes, colinérgicos, CO, clonidina, etanol, fenotiazinas,
hipnótico-sedantes, hipoglucemiantes, neurolépticos, opiáceos, gammahidroxibutirato,
organofosforados, salicilatos.
Delirio Alcohol, alucinógenos, anticolinérgicos, drogas ilegales, esteroides, fenotiazinas, feniciclina,
metales pesados, simpaticomiméticos (cocaína).
Convulsiones Anfetaminas, alcanfor, alcohol, antihistamínicos, anticolinérgicos, antidepresivos tricíclicos,
bloqueantes de los canales del calcio, carbamazepina, cafeína, cocaína, deprivación de alcohol
o hipnótico-sedantes, hipoglucemiantes orales, isoniacida, fenciclidina, lidocaína,
organofosforados, plomo, propoxifeno, salicilatos, teofilina.
Ataxia Alcohol, anticonvulsivantes, barbitúricos, CO, hidrocarburos, metales pesados, hipnótico-
sedantes, disolventes orgánicos.
Parálisis Botulismo, metales pesados.
Ojos
Miosis Barbitúricos, clonidina, colinérgicos, etanol, fenciclidina, fenotiazinas, nicotina, hipnótico-
sedantes, opioides, organofosforados, setas muscarínicas.
Midriasis Anfetaminas, anticolinérgicos, antihistamínicos, antidepresivos, atropina, barbitúricos,
botulismo, cocaína, fenciclidina, glutetimida, LSD, marihuana, meperidina, metanol,
simpaticomiméticos.
Nistagmo Barbitúricos, carbamazepina, etanol, fenciclidina, fenitoína, glutetimida, IMAO, hipnótico-
sedantes.
Piel
Ictericia Acetaminofeno, fenotiazinas, habas, metales pesados, setas, tetracloruro de carbono.
Cianosis Sustancias que causan metahemoglobinemia (anilinas, benzocaína, fenacetina, fenazopiridina,
nitritos, nitrobenceno).
Rosa/rojo Ácido bórico, antihistamínicos, atropina, cianidas, CO, alcohol.
Olores
Acetona Acetona, alcohol isopropílico, fenol, salicilatos.
Alcohol Etanol.
Almendras amargas Cianuro.
Ajo Metales pesados, organofosforados.
Gasolina Hidrocarburos.
CO: monóxido de carbono; IMAO: inhibidores de la monoaminoxidasa; LSD: dietilamida de ácido lisérgico.
260 Actualización en Pediatría 2022

realizarse una determinación de la glucemia capilar en a través de esta vía, debido a que tienen más superficie
los niños que tengan decaimiento o disminución del nivel corporal en relación con el peso, menor grosor y mayor
de conciencia. Si se dispone de un ECG, y puede realizar- vascularización de la piel. Las sustancias que se absor-
se sin pérdida de tiempo, estaría indicado en los pacien- ben fácilmente por la piel y mucosas son los insectici-
tes que han ingerido medicamentos que producen alte- das, alcoholes, alcanfor e hidrocarburos.
raciones cardiacas como los antidepresivos cíclicos.
En estos casos debe retirarse la ropa y lavar las superfi-
Tratamiento7,8 cies con abundante agua corriente, preferiblemente en
chorro, durante un tiempo prolongado (en el caso de los
Un elevado tanto por ciento de los niños que han ojos, 15 minutos). El personal sanitario debe adoptar
contactado con una sustancia tóxica no necesitarán medidas de protección (guantes, gafas de protección
ningún tratamiento. Es importante conocer las sustan- ocular, batas especiales) para no resultar contaminado
cias que no son tóxicas, excepto si se ingieren en mientras retira el tóxico de la piel. Las medidas para
grandes cantidades1 (Tabla 4). neutralizar el tóxico lavando la piel con una sustancia
antagonista están contraindicadas por el riesgo de que se
Prevenir la absorción mediante el lavado con agua produzcan reacciones exotérmicas que agraven la lesión.

Está medida está indicada cuando la vía de absorción Los niños expuestos a inhalaciones tóxicas (CO) deben
del tóxico es la piel o las mucosas. Los niños, respecto a ser retirados de la zona y se les debe administrar oxí-
los adultos, son especialmente vulnerables a intoxicarse geno a la máxima concentración posible.

Tabla 4. Sustancias no tóxicas

Aceites en general Incienso


Acuarelas Jabones, geles de baño
Adhesivos Lanolina
Aditivos de peceras Lápices, rotuladores
Agua de retrete Lejía (< 5% de hipoclorito sódico)
Agua oxigenada Loción de calamina
Algodón Lociones y cremas de manos
Ambientadores Lubricantes
Arcilla Maquillaje
Barras de labios (sin alcanfor) Papel de periódico
Betún (si no contiene anilina) Pasta de dientes (ingesta <5 mg/kg de FNa)
Bolsitas para aromatizar la ropa Brillantinas Perfumes
Bronceadores Pinturas sin plomo
Cerillas Pinturas de ojos
Colas y engrudos Plastilina
Colonias Productos capilares
Cremas, lociones y espuma de afeitar Talco
Champús líquidos Termómetros
Deshumidificantes (silica gel) Tinta (no permanente)
Desodorantes Tiza
Detergentes (tipo fosfato, aniónicos) Vaselina
Edulcorantes (sacarina, ciclamato) Velas (cera de abeja o parafina)
Goma de borrar Yeso
FNa: fluoruro sódico.
Taller de intoxicaciones 261

Descontaminación gastrointestinal: carbón activado9 prolongado (sustancias que forman conglomera-


dos, las que enlentecen el movimiento intestinal
El carbón activado es el tratamiento de elección cuando como los anticolinérgicos o las que tienen circula-
es necesaria la descontaminación gastrointestinal y la ción enterohepática).
sustancia es susceptible de ser adsorbida por el mismo.
Otras técnicas de descontaminación como el lavado gás- Contraindicaciones:
trico, la producción del vómito, o la administración de
catárticos, no han demostrado superioridad en niños ■ Disminución del nivel de conciencia sin protección
frente al carbón activado y su realización puede entorpe- de la vía aérea.
cer el envío de estos pacientes a un centro hospitalario.
■ Ingestión de ácidos o corrosivos.
Mecanismo de acción: el carbón activado es un polvo
insoluble creado a partir de la pirolisis de una variedad ■ Obstrucción o disfunción gastrointestinal.
de materiales orgánicos. Actúa adhiriéndose de forma
directa al tóxico a lo largo de todo el trayecto intestinal; ■ Riesgo de hemorragia o perforación gástrica.
favorece el paso del tóxico desde la circulación sanguí-
nea a la luz intestinal (efecto “diálisis intestinal”); e Descripción de la técnica:
interrumpe la reabsorción que se produce a través de
la circulación enterohepática. ■ Dosis: 1 g/kg de peso, por vía oral o sonda naso-
gástrica o 15 g en menores de 2 años, 30 g entre 2
El carbón activado no se absorbe ni se metaboliza, y 12 años y 50-100 g en adolescentes.
atraviesa todo el tracto intestinal hasta que es expul-
sado por las heces, a las que tiñe de negro. ■ Cuando se administra de forma repetida las dosis
son: 0,5 g/kg cada 4 horas, máximo 25 g por dosis.
La mayoría de las sustancias tóxicas son adsorbidas
por el carbón activado; en la Tabla 5 figura una relación ■ Preparación: el carbón activado se presenta en
de sustancias no adsorbibles por el carbón activado. tabletas, polvo y como soluciones premezcladas
para reconstituir con un volumen determinado de
Indicaciones: agua. Aunque carece de sabor, puede ser rechaza-
do por el niño debido al color negro y a la textura
■ Ingestión de sustancias adsorbibles por el carbón arenosa. La forma de evitarlo es administrándolo
activado. en un vaso opaco o mezclándolo con zumo de
frutas; esto no reduce su eficacia; en cambio sí
■ Tiempo transcurrido desde la ingestión menor de que lo hace la combinación con leche, yogur, sor-
2 horas. No obstante, este tiempo puede ser más betes o mermelada. Inicialmente es preferible la

Tabla 5. Sustancias no absorbibles por el carbón activado


Ácido bórico Isopropanol
Ácidos minerales Litio
Álcalis Metanol
Bario N-metilcarbamato
Cianuro Pesticidas
Etanol Petróleo y derivados
Hidróxido sódico Plomo
Hidróxido potásico Sulfato ferroso
262 Actualización en Pediatría 2022
vía oral, pero si no es posible se administrará a Antídotos: los antídotos son antagonistas que revierten o
través de una sonda nasogástrica. impiden la acción de un tóxico. Excepcionalmente estarán
indicados a nivel extrahospitalario, salvo en situaciones
■ Efectos secundarios: los vómitos son el más fre- de verdadera urgencia vital. En la consulta de Atención
cuente; si ocurren antes de 30 minutos de la admi- Primaria debería disponerse de naloxona (antagonistas de
nistración del carbón, se recomienda repetir otra opiáceos), flumazenilo (antagonista de benzodiacepinas),
dosis de 0,5 g/kg. También puede producirse estre- biperideno (tratamiento de los síntomas extrapiramidales
ñimiento. La aspiración y la obstrucción intestinal agudos causados por neurolépticos) y oxígeno para el
son complicaciones graves poco habituales. tratamiento de las intoxicaciones por CO (Tabla 6).

Tabla 6. Antídotos más útiles en Pediatría extrahospitalaria


Biperideno
Mecanismo de acción Anticolinérgico. Su efecto terapéutico se produce por un antagonismo competitivo con la
acetilcolina sobre los receptores nicotínicos
Indicaciones Tratar la sintomatología extrapiramidal debida a fármacos neurolépticos (fenotiazinas,
butirofenona) y metoclopramida
Dosis 0,04-0,1 mg/kg i.v., administración lenta, dosis máxima 5 mg, se puede repetir la dosis a los 30 minutos
Efectos secundarios Sequedad de boca, alteración en la acomodación visual, vértigo, obnubilación, agitación,
confusión, alucinaciones, delirio, cefalea e insomnio
Flumazenil
Mecanismo de acción Antagonista competitivo de los receptores centrales de las benzodiacepinas
Indicaciones Corregir la sedación y depresión respiratoria inducidas por las intoxicaciones graves por
benzodiacepinas, cuando las medidas iniciales de apertura de la vía aérea y el soporte
respiratorio han sido ineficaces
Dosis 0,01 mg/kg i.v. en 30 segundos (dosis única máx. 0,2 mg). Si no responde, se pueden administrar
dosis adicionales cada minuto, dosis total máxima de 1-2 mg en una hora o hasta que
desaparezca el coma. El efecto comienza entre a los 1 o 2 minutos de su administración dura
alrededor de 20 a 40 minutos
Efectos secundarios Suelen ser leves como náuseas, vómitos, ansiedad, agitación, sensación de frío y de calor. Los
efectos graves consisten en convulsiones generalizadas y arritmias cardiacas. No debe
administrarse en pacientes con antecedentes de crisis convulsivas, en los que están en
tratamiento crónico con benzodiacepinas y los que han recibido tratamiento o están intoxicados
por antidepresivos tricíclicos, difenhidramina, carbamazepina, isoniazida, cocaína, metilxantinas,
isoniacida, IMAO o propoxifeno
Naloxona
Mecanismo de acción Antagonista sintético de los opiáceos. Actúa a nivel de los tres tipos de receptores: mu
(hipoventilación), kappa (depresión del nivel de conciencia y miosis) y delta
Indicaciones Intoxicación por opioides de cualquier tipo (morfina, codeína, heroína, hidromorfina, oxicodina,
buprenorfina, meperidina, metadona, propoxifeno, fentanilo), con depresión respiratoria o coma
Dosis 0,1 mg/kg/dosis i.v., i.m. (máximo 2 mg). Si no hay respuesta, se puede repetir esta dosis cada 2-3
minutos hasta 8-10 mg. En los adolescentes con adicción a opioides: 0,2-0,4 mg/dosis, se puede
repetir cada 3-5 minutos (de 0,1 en 0,1 mg/dosis), para evitar síndrome de abstinencia. La acción
comienza en 1 minuto y persiste 60-90 minutos
Efectos secundarios Precipitación del síndrome de abstinencia en adictos a opioides (agitación). Otros efectos son:
edema pulmonar no cardiogénico, hipertensión, hipotensión, arritmias y convulsiones
IMAO: inhibidores de la monoaminoxidasa.
Taller de intoxicaciones 263

Criterios de derivación al hospital más frecuente de intoxicaciones pediátricas no


intencionadas en España. An Pediatr (Barc).
■ Niños con alteración del estado general o riesgo 2015;83:244-7.
de deterioro.
5. Azkúnaga B, Mintegi S, Del Arco l, Bizkarra I, Grupo
■ Pacientes que han ingerido una dosis tóxica, aun- de Trabajo de Intoxicaciones de la Sociedad Espa-
que no presenten síntomas. ñola de Urgencias de Pediatría. Cambios epide-
miológicos en las intoxicaciones atendidas en los
■ Necesidad de observación. servicios de urgencias pediátricos españoles entre
2001 y 2010: incremento de las intoxicaciones etí-
■ Niños a los que en la consulta se les ha adminis- licas. Emergencias. 2012;24:376-9.
trado carbón activado.
6. Azkúnaga B, Mintegi S, Salmón N, Acedo Y, Del Arco
■ Ingestión con ideación autolítica. l, Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la Socie-
dad Española de Urgencias de Pediatría. Intoxica-
■ Sospecha de malos tratos. ciones en menores de 7 años en España. Aspectos
de mejora en la prevención y tratamiento. An Pe-
BIBLIOGRAFÍA diatr (Barc). 2013;78:355-60.

1. Mintegi S, Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de 7. Molina Cabañero JC. Tratamiento de las intoxica-
la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría ciones. En: Casado J, Serrano A (eds.). Urgencias y
(eds). Manual de intoxicaciones en Pediatría. 3.ª tratamiento del niño grave. 3.ª ed. Madrid: Ergon;
ed. Madrid: Ergon; 2012. 2015. p.965-70.

2. Molina JC. Intoxicaciones agudas. En: Casado J, 8. Martínez Sánchez l, López Ávila J, Barasoain Millán
Serrano A (eds.). Urgencias y tratamiento del niño A, Angelats Romero CA, Azkúnaga Santibáñez B,
grave. 3.ª ed. Madrid: Ergon; 2015. p.959-64. Molina Cabañero JC, et al. Acciones que no hay que
hacer ante un paciente que ha contactado con un
3. Mintegi S, Fernández A, Alustiza J, Canduela V, posible tóxico. An Pediatr (Barc). 2021;94:285-92.
Mongil I, Caubet I, et al. Emergency visits for child-
hood poisoning: A 2-year prospective multicenter 9. González Díaz C, Rodríguez Ortiz A. Descontamina-
survey in Spain. Pediatr Emerg Care. 2006;22:334-8. ción gastrointestinal: carbón activado. En: Mintegi
S, Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la Socie-
4. Zubiauz O, Salazar J, Azkúnaga B, Mintegi S, Grupo dad Española de Urgencias de Pediatría. Manual
de Trabajo de la Sociedad Española de Urgencias de intoxicaciones en Pediatría. 3.ª ed. Madrid: Er-
de Pediatría. Ingesta de psicofármacos: causa gon; 2012. p. 9-14.
Viernes 25 de marzo de 2022
Taller:
Alteraciones del sueño en la infancia

Moderadora:
Nagore Español Roca
Pediatra. CAP Santa Eulàlia Nord. Alteraciones del sueño
Hospitalet de Llobregat. Barcelona.
en la infancia
Ponente/monitor:
Ignacio J. Cruz Navarro
n
Pediatra. CS Montequinto. Ignacio J. Cruz Navarro
Dos Hermanas. Sevilla. Pediatra. CS Montequinto. Dos Hermanas. Sevilla.
Grupo de Trabajo de Sueño de la AEPap.
Grupo de Trabajo de Sueño de la AEPap.
ignaciocruznav@gmail.com
Textos disponibles en
www.aepap.org
¿Cómo citar este artículo? RESUMEN
Cruz Navarro IJ. Alteraciones del sueño
en la infancia. En: AEPap (ed.). Congreso de El sueño del niño es un proceso biológico esencial para la vida
Actualización en Pediatría 2022. Madrid: que presenta un equilibrio biopsicosocial dinámico y que se
Lúa Ediciones 3.0; 2022. p. 265-278.
debe valorar de manera individualizada.

La evaluación del sueño infantil por el pediatra debería formar


parte de su rutina, siendo este el profesional mejor situado y
capacitado para llevarla a cabo mediante una serie de herra-
mientas: observación de la conducta, anamnesis dirigida, pre-
guntas-clave sobre síntomas tanto nocturnos como diurnos,
autorregistros (agenda de sueño), cuestionarios y videograba-
ción del sueño

La intervención más importante del pediatra en cuanto al sueño


infantil es la educación de unos hábitos correctos. La higiene de
sueño se puede definir como el conjunto de recomendaciones
ambientales y de comportamiento que están destinadas a pro-
mover un sueño saludable.

En torno a un 25-30% de los niños y adolescentes presentan


alteraciones del sueño, aunque con frecuencia son infravalo-
rados. Comprenden problemas y trastornos del sueño.

Según la Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos del Sueño en


la Infancia y Adolescencia en Atención Primaria, se pueden di-
ferenciar 3 categorías de trastornos de sueño:

265
266 Actualización en Pediatría 2022
1. El niño al que le cuesta dormirse: insomnio (por de su edad sin manifestar cansancio ni somnolencia
higiene del sueño inadecuada, insomnio conduc- probablemente haya dormido lo suficiente5.
tual), síndrome de piernas inquietas, síndrome de
retraso de fase. EL PEDIATRA DE ATENCIÓN PRIMARIA
Y EL SUEÑO INFANTIL
2. El niño que presenta eventos anormales durante
la noche: síndrome de apnea-hipopnea obstructi- La evaluación del sueño infantil por el pediatra debería
va del sueño (SAHS), parasomnias (sonambulismo, ser tan natural y formar parte de su rutina como la
terrores nocturnos, despertar confusional, pesadi- valoración de la alimentación, el ejercicio físico, el
llas) o movimientos rítmicos del sueño. crecimiento o el desarrollo psicomotor6,7. El pediatra de
Atención Primaria es el profesional mejor situado y
3. El niño que se duerme durante el día: privación capacitado para conocer el sueño de sus pacientes,
crónica del sueño de origen multifactorial, narco- promover unos hábitos de sueño saludables, detectar
lepsia, e hipersomnias. precozmente sus posibles problemas y trastornos,
orientar su diagnóstico, recomendar medidas terapéu-
INTRODUCCIÓN ticas básicas y derivar al especialista que corresponda
cuando sea preciso, coordinando el seguimiento.
El sueño es un proceso biológico con aspectos conduc-
tuales y sociales1 y que está presente durante toda la La intervención más importante del pediatra en cuanto
vida de las personas, pero con características distintas al sueño infantil es la educación de unos hábitos co-
a lo largo de la misma. Es un proceso evolutivo y activo rrectos. Es fundamental que informemos y eduquemos
que se inicia prenatalmente, resultado de un equilibrio a las familias y a los propios niños y adolescentes so-
biopsicosocial dinámico. bre las características de un sueño saludable8. El sue-
ño, como toda conducta humana, es susceptible de
Los conceptos de cómo, dónde y cuánto deben dormir los mejora, de que se lleven a cabo ciertas modificaciones
niños o las nociones de qué se considera un sueño nor- para dormir mejor. Este proceso de modificación de las
mal y qué constituye un problema de sueño son cam- circunstancias que rodean al sueño debe ser adaptati-
biantes en función del momento histórico, de la realidad vo, porque como hemos visto, el sueño de los niños se
cultural imperante y de la etapa de desarrollo del indivi- encuentra sometido a una lenta maduración a lo largo
duo2. Por ello, el sueño del niño se debe valorar de ma- de su vida.
nera individualizada según su entorno familiar, social y
cultural, sin olvidar nunca sus importantes repercusiones La higiene de sueño se puede definir como el conjunto
sobre la calidad de vida presente y futura del niño. de recomendaciones ambientales y de comportamiento
en relación con el sueño que están destinadas a promo-
Cada individuo tiene necesidades de sueño únicas, lo ver un sueño saludable. Esta actividad de información y
que dificulta dar consejos claros sobre cuánto tiempo formación por parte del pediatra a las familias debería
de sueño necesita un niño y a qué hora debe acostar- de tener un enfoque multidisciplinar y contar con la
se3,4. La variabilidad individual en la necesidad de ho- colaboración del resto de profesionales implicados en
ras de sueño está influenciada por factores genéticos, la salud y desarrollo del niño: de los educadores, de los
conductuales, médicos y ambientales. El clásico traba- agentes de salud y comunitarios y de la sociedad en su
jo realizado por Iglowstein en 493 niños suizos en el conjunto para poder abordar y mejorar el sueño de los
año 2003 solo puede servirnos de guía, pero no puede niños desde todos los ámbitos (familiar, escolar y so-
sustituir a la evidencia clínica: un niño que se levanta cial)9. Con la adopción de una adecuada higiene de
fácil y espontáneamente por la mañana, que se en- sueño desde el nacimiento del niño la mayoría de los
cuentra feliz y contento y realiza las actividades propias problemas del sueño podrían prevenirse.
Alteraciones del sueño en la infancia 267

Para educar en cualquier área en general no hay siste- familiar y sigue los criterios culturales dominantes10. En
mas buenos o malos, sino diferentes. El mejor sistema la Tabla 1 se recogen unas recomendaciones para una
es el que se acopla más armónicamente a cada unidad higiene del sueño adecuada.

Tabla 1. Recomendaciones para una higiene de sueño adecuada

Una buena noche de sueño comienza durante el día


1. Mantenga un horario claro durante el día
2. Fomente qué comportamientos se aceptan y cuáles no mediante un refuerzo positivo del buen comportamiento e
ignorando el mal comportamiento
3. No castigue a un niño enviándolo a la cama
4. Evite bebidas estimulantes y alimentos pesados antes de acostarse
5. Recompense al niño cuando tuvo una buena noche
Preparación para la hora de acostarse
1. Advierta al niño cuando se aproxima la hora de acostarse; indique cuándo comienza la última actividad para que pueda
prepararse para irse a dormir
2. Intente relajar y calmar a su hijo antes de llevarlo a la cama
3. Tómese su tiempo y no le dé a su hijo la impresión de que tiene prisa porque se duerma
4. Los padres deben proporcionar consistencia a sus hijos al trabajar juntos como equipo
5. Enseñe al niño a dormirse solo y no se quede con él hasta que se duerma
Rutinas de acostarse
1. Use el mismo ritual todos los días y evite que sea demasiado largo
2. Si la lectura es parte del ritual de la hora de acostarse, establezca reglas claras sobre el tiempo de lectura
3. Algunos niños mayores pueden experimentar los beneficios de los ejercicios relajantes
Ambiente
1. Una habitación oscura, tranquila y no demasiado cálida [aproximadamente a 18°] es el mejor entorno para dormir
2. Si el niño tiene miedo a la oscuridad, use una luz atenuada en la habitación o mantenga la puerta ligeramente abierta
para tranquilizarle
3. Retire los ordenadores, teléfonos móviles y los televisores del dormitorio. Evite el uso de las pantallas antes de que el
niño se vaya a dormir
Por la noche
1. Al principio, ante la llamada del niño, debe acudir el progenitor que pueda resultar más firme para el niño
2. Consensuen y apliquen ambos progenitores siempre la misma estrategia al acostar y atender al niño
3. No reaccione en la primera llamada, pero no espere hasta que el niño esté demasiado molesto
4. Cuando acuda a su llamada, trate de mantener la calma, mantenga las luces bajas y hable suavemente. Mantenga al niño
en su habitación y aún mejor en su cama. No se quede demasiado tiempo con el niño
5. No atienda a los requerimientos de su hijo si se siente enojado con él
268 Actualización en Pediatría 2022
ALTERACIONES DEL SUEÑO INFANTIL La evaluación clínica del sueño infantil es un acto
médico que, como tal, requiere una sistemática. Para
En torno a un 25-30% de los niños y adolescentes pre- llevarla a cabo el pediatra de Atención Primaria dis-
sentan alteraciones del sueño11. Un sueño inadecuado pone de una serie de herramientas: observación de la
por calidad o cantidad puede causar somnolencia, conducta, anamnesis dirigida, preguntas-clave sobre
cefalea, dificultades de atención y rendimiento escolar, síntomas tanto nocturnos como diurnos, autorregis-
déficits cognitivos y conductuales (depresión, ansie- tros (agenda de sueño), cuestionarios y videograba-
dad), hipertensión arterial, obesidad y otros problemas ción del sueño.
que afectan a la calidad de vida de los niños y sus fa-
milias12 aunque, con frecuencia, son infravalorados por Con frecuencia los trastornos y problemas de sueño no
los pacientes, por sus padres y por el mismo pediatra. constituyen un motivo explícito de consulta14, por lo
que se recomienda realizar un cribado en los controles
Las disfunciones del sueño afectan y se ven afectadas de salud del niño y adolescente. Los cuestionarios que
por los problemas de salud coexistentes. Estos proble- se proponen para cribado general de problemas de
mas con frecuencia tienden a cronificarse y a tener sueño son:
peor solución con el paso de los años13.
■ Cuestionario Brief Infant Sleep Questionnaire
Las alteraciones del sueño de los niños comprenden (BISQ): herramienta de cribado dirigida a detec-
problemas y trastornos del sueño. Los problemas del tar factores de riesgo de muerte súbita del lac-
sueño son patrones de sueño insatisfactorios para los tante, rutinas para dormir y detección de proble-
padres, el niño o el pediatra. No todos los problemas mas de sueño en lactantes hasta los 2 años de
del sueño son patológicos ni todos precisan tratamien- edad (Tabla 2).
to. Los trastornos del sueño son alteraciones patológi-
cas que precisan tratamiento.

Tabla 2. Breve cuestionario de sueño (Brief Infant Sleep Questionnaire [BISQ]


¿Cómo duerme su hija/o?
En cuna en su habitación ❏ En cuna en la habitación de los padres ❏ En la cama con los padres ❏
En cuna en la habitación de hermanos ❏ Otra ❏ (especificar):
Cómo suele dormir
Boca arriba ❏ De costado ❏ Boca abajo ❏
¿Cuánto tiempo duerme su hijo/a por la noche (a partir de las 9 de la noche)? Horas: Minutos:
¿Cuánto tiempo duerme su hijo/a por el día (a partir de las 9 de la mañana)? Horas: Minutos:
¿Cuánto tiempo está su hijo/a despierto por la noche (de 12 a 6 de la mañana)? Horas: Minutos:
¿Cuántas veces se despierta por la noche?
¿Cuánto tiempo le cuesta coger el sueño por la noche
(desde que se le acuesta para dormir)? Horas: Minutos:
¿A qué hora se suele quedar dormido/a por la noche (primer sueño)? Horas: Minutos:
Como se duerme su niño/a:
Mientras come ❏ Acunándolo ❏ En brazos ❏
El solo/a en su cuna ❏ El solo/a en presencia de la madre/padre ❏
¿Considera que el sueño de su hijo/a es un problema?
Sí. Muy importante ❏ Sí. Poco importante ❏ No es un problema ❏
Alteraciones del sueño en la infancia 269

■ Cuestionario BEARS (B = Bedtime Issues, E = Exces- La 3.ª edición de la Clasificación Internacional de los
sive Daytime Sleepiness, A = Night Awakenings, R Trastornos del Sueño (ICSD-3) de la Academia Americana
= Regularity and Duration of Sleep, S = Snoring): de Medicina del Sueño (AASM) distingue 7 tipos de tras-
para niños de 2 a 18 años, valora 5 aspectos del tornos del sueño (Tabla 5), aunque resulta más práctica
sueño: existencia de problemas al acostarse, som- la clasificación de la Guía de Práctica Clínica sobre
nolencia diurna excesiva, despertares nocturnos, Trastornos del Sueño en la Infancia y Adolescencia en
regularidad y duración del sueño y presencia de Atención Primaria (GPCTIASAP según la cual se pueden
ronquido (Tabla 3). diferenciar 3 categorías de trastornos de sueño:

Una vez que hemos detectado que puede existir un ■ El niño al que le cuesta dormirse: insomnio (por
problema de sueño se puede utilizar otro cuestionario higiene del sueño inadecuada, insomnio conduc-
para orientar de forma más concreta el diagnóstico tual), síndrome de piernas inquietas, síndrome de
usando la Escala de trastornos del sueño para niños retraso de fase.
de Bruni (SDSC) (Sleep disturbance Scale for Children).
Está diseñada para detectar trastornos del sueño en ■ El niño que presenta eventos anormales durante
general. Evalúa los últimos 6 meses (Tabla 4). la noche: síndrome de apnea-hipopnea obstructi-

Tabla 3. BEARS: para cribado en niños y adolescentes de 2 a 18 años

2- 5 años 6-12 años 13-18 años


1. Problemas ¿Su hijo tiene algún problema a ¿Su hijo tiene algún problema a ¿Tienes algún problema para
para la hora de irse a la cama o para la hora de acostarse? (P) dormirte a la hora de acostarte?
acostarse quedarse dormido? ¿Tienes algún problema a la hora (N)
de acostarte? (N)
2. Excesiva ¿Su hijo parece cansado o ¿A su hijo le cuesta despertarse ¿Tienes mucho sueño durante el
somnolencia somnoliento durante el día? por las mañanas, parece día, en el colegio, mientras
diurna ¿Todavía duerme siestas? somnoliento durante el día o conduces? (N)
duerme siestas? (P)
¿Te sientes muy cansado? (N)
3. Despertares ¿Su hijo se despierta mucho ¿Su hijo parece que se despierte ¿Te despiertas mucho por la
durante la durante la noche? mucho durante la noche? noche?
noche ¿Sonambulismo o pesadillas? (P) ¿Tienes problemas para volverte a
¿Te despiertas mucho por la dormir, cuando te despiertas? (N)
noche? (N)
¿Tienes problemas para volverte a
dormir, cuando te despiertas? (N)
4. Regularidad ¿Su hijo se va a la cama y se ¿A qué hora se va su hijo a la ¿A qué hora te vas a la cama los
y duración despierta más o menos a la cama y se despierta los días que días que hay colegio?
del sueño misma hora? hay colegio? ¿Y los fines de semana?
¿A qué hora? ¿Y los fines de semana? ¿Cuánto tiempo duermes
¿Usted piensa que duerme lo habitualmente? (N)
suficiente? (P)
5. Ronquidos ¿Su hijo ronca mucho por las ¿Su hijo ronca fuerte por las ¿Su hijo ronca fuerte por las
noches o tiene dificultad para noches o tiene dificultad para noches? (P)
respirar? respirar? (P)
La escala BEARS está dividida en las cinco áreas principales del sueño, facilitando el cribado de los trastornos del sueño, en niños de 2 a 18 años.
Cada área tiene una pregunta para cada grupo de edad.
270 Actualización en Pediatría 2022
Tabla 4. Sleep Disturbance Scale for Children (SDSC)
1 2 3 4 5
1 ¿Cuántas horas duerme la mayoría de las noches? 9-11 8-9 7-8 5-7 <5
2 ¿Cuánto tarda en dormirse? (minutos) <15 15-30 30-45 45-60 >60

En la puntuación de las siguientes respuestas valore de esta forma:


0 = Nunca  1 = Ocasionalmente (una o dos veces al mes o menos)  2 = Algunas veces (una o dos por semana) 
3 = A menudo (de tres a cinco veces por semana)  4 = Siempre (diariamente)

3 Se va a la cama de mal humor 0 1 2 3 4


4 Tiene dificultad para coger el sueño por la noche 0 1 2 3 4
5 Parece ansioso o miedoso cuando “cae” dormido 0 1 2 3 4
6 Sacude o agita partes del cuerpo al dormirse: 0 1 2 3 4
7 Realiza acciones repetitivas tales como rotación de la cabeza para dormirse 0 1 2 3 4
8 Tiene escenas de “sueños” al dormirse 0 1 2 3 4
9 Suda excesivamente al dormirse 0 1 2 3 4
10 Se despierta más de dos veces cada noche 0 1 2 3 4
11 Después de despertarse por la noche tiene dificultades para dormirse 0 1 2 3 4
12 Tiene tirones o sacudidas de las piernas mientras duerme, cambia a menudo 0 1 2 3 4
de posición o da “patadas” a la ropa de cama
13 Tiene dificultades para respirar durante la noche 0 1 2 3 4
14 Da boqueadas para respirar durante el sueño 0 1 2 3 4
15 Ronca 0 1 2 3 4
16 Suda excesivamente durante la noche 0 1 2 3 4
17 Usted ha observado que camina dormido 0 1 2 3 4
18 Usted ha observado que habla dormido 0 1 2 3 4
19 Rechina los dientes dormido 0 1 2 3 4
20 Se despierta con un chillido o confundido de forma que aparentemente no le 0 1 2 3 4
reconoce, y no recuerda nada al día siguiente
21 Tiene pesadillas que no recuerda al día siguiente 0 1 2 3 4
22 Es difícil despertarlo por la mañana 0 1 2 3 4
23 Al despertarse por la mañana parece cansado 0 1 2 3 4
24 Parece que no se pueda mover al despertarse por la mañana 0 1 2 3 4
25 Tiene somnolencia diurna 0 1 2 3 4
26 Se duerme de repente en determinadas situaciones 0 1 2 3 4
Total

Factores Preguntas Rango normal Puntuación


Inicio y mantenimiento 1-2-3-4-5-10-11 9,9 ± 3,11
Problemas respiratorios 13-14-15 3,77 ± 1,45
Desórdenes del arousal 17-20-21 3,29 ± 0,84
Alteraciones transición sueño/vigilia 6-7-8-12-18-19 8,11 ± 2,41
Excesiva somnolencia 22-23-24-25-26 7,11 ± 2,57
Hiperhidrosis 9-16 2,87 ± 1,69
Alteraciones del sueño en la infancia 271

Tabla 5. Tipos principales de trastornos del sueño


1. Insomnio
2. Trastornos respiratorios relacionados con el sueño
3. Trastornos centrales de hipersomnolencia
4. Trastornos circadianos del ritmo del sueño y la vigilia
5. Parasomnias
6. Trastornos del movimiento relacionados con el sueño
7. Otros trastornos del sueño
Fuente: American Academy of Sleep Medicine. International Classification of Sleep Disorders. 3.ª ed.

va del sueño (SAHS), parasomnias (sonambulismo, agenda de sueño y cuestionarios de sueño (BISQ,
terrores nocturnos, despertar confusional, pesadi- BEARS y SDSC de Bruni). En alguna ocasión se requeri-
llas) o movimientos rítmicos del sueño. rán pruebas más complejas.

■ El niño que se duerme durante el día: privación Tratamiento. En primer lugar, debemos instaurar una
crónica del sueño de origen multifactorial, narco- adecuada higiene de sueño. Si no fuese efectiva, el
lepsia, e hipersomnias. tratamiento cognitivo-conductual (enseñar estrategias
que ayuden a favorecer conductas adecuadas) es el
EL NIÑO AL QUE LE CUESTA TRABAJO más efectivo y más utilizado en los programas de tra-
DORMIRSE tamiento del insomnio16, individualizado según con-
ductas y expectativas familiares. El tratamiento farma-
Insomnio cológico no debe ser nunca la primera ni única opción.
Según el Documento de Consenso del Insomnio en
Según la AASM, hablamos de insomnio cuando se pre- niños y adolescentes pueden ser utilizados 2 grupos de
senta al menos uno de los siguientes síntomas, mani- fármacos: melatonina (1-5 mg, entre 30 y 60 minutos
festados por el niño o sus cuidadores: dificultad para antes de acostarse) y antihistamínicos (en Atención
iniciar el sueño, dificultad para mantener el sueño, Primaria) y benzodiacepinas y clonidina (estas últimas
despertar antes de lo deseado, resistencia a ir a la para uso en Unidades de Sueño).
cama o dificultad para dormir sin la intervención de un
adulto. Además, deben existir consecuencias diurnas: Síndrome de piernas inquietas (SPI)
fatiga, somnolencia, limitaciones académicas, altera-
ciones del humor o de la conducta, etc. Para ser consi- El síndrome de piernas inquietas (SPI) es un trastorno
derado crónico, debe suceder al menos tres días por neurológico crónico de tipo sensitivo-motor, que se
semana durante al menos tres meses. El insomnio caracteriza por una necesidad urgente de mover las
afecta aproximadamente al 30% de los niños entre 6 piernas en situaciones de reposo, generalmente aso-
meses y 5 años15. ciada a una sensación desagradable. Afecta a un 2-4%
de niños y adolescentes. Su etiopatogenia es compleja
Diagnóstico. Es fundamentalmente clínico, mediante y se asocia a determinados factores17: genéticos, déficit
información obtenida de padres/cuidadores del niño. de dopamina y de hierro y otros (insuficiencia renal y
Se basa en una anamnesis dirigida, exploración física, hepática, neuropatía periférica, migraña, epilepsia,
272 Actualización en Pediatría 2022

TDAH, lesiones medulares). El sueño se ve alterado en El diagnóstico es clínico, basado fundamentalmente en


forma de insomnio de inicio y por la existencia de la información recogida de los diarios/agendas de
multitud de microdespertares. El diagnóstico del SPI es sueño. Puede ser de utilidad el uso de la actigrafía. El
clínico. Actualmente se siguen los criterios del tratamiento se basa en higiene de sueño, fototerapia
Internacional Restless Legs Síndrome Study Group con (exponer al paciente a una luz potente por la mañana)
algunas consideraciones especiales en el caso de los y melatonina (0,3-6 mg administrada entre 4 y 6 horas
niños. En el diagnóstico diferencial deben de conside- antes de la hora de dormir 20).
rarse otros tipos de insomnio, los llamados dolores de
crecimiento, calambres musculares, etc. EL NIÑO QUE PRESENTA EVENTOS ANORMALES
DURANTE LA NOCHE
El tratamiento inicial es adoptar una adecuada higiene
del sueño y un tratamiento oral con hierro en dosis Síndrome de apneas-hipopneas del sueño
terapéutica de anemia ferropénica si los niveles de (SAHS)
ferritina sérica estén por debajo de 50 μg/l18. Si no
responde se debe derivar a una Unidad de Sueño para El síndrome de apneas-hipopnea del sueño (SAHS) es
evaluar tratamiento con dopaminérgicos. un trastorno respiratorio del sueño caracterizado por
una obstrucción parcial prolongada o una obstrucción
Recientemente se ha identificado un nuevo trastorno completa intermitente de la vía aérea superior en pre-
de sueño infantil, el trastorno de sueño inquieto sencia de actividad muscular torácica y abdominal, que
(RSD)19 para cuyo diagnóstico deben cumplirse 8 crite- interrumpe la ventilación normal y los patrones nor-
rios: sueño inquieto, grandes movimientos corporales males del sueño, acompañado de una desaturación de
observados durante el sueño, documentación vídeo- oxígeno con o sin retención de CO221. Aproximadamente
polisomnográfica de 5 o más movimientos corporales/ un 10% de los niños y adolescentes roncan, aunque tan
hora, ocurrencia al menos tres veces a la semana du- solo un 20% de ellos presentan un SAHS. Existen algu-
rante al menos tres meses, consecuencias clínicas nas circunstancias que incrementan el riesgo de pre-
significativas durante el día, y diferenciación de otras sentarlo: antecedentes familiares de SAHS o de nece-
condiciones que pudieran causar secundariamente un sidad de adenoamigdalectomía, obesidad, alteraciones
sueño inquieto. Parece afectar a chicos de 6 a 18 años. respiratorias (hipertrofia adenoidea, asma, alteraciones
rinosinusales, laringomalacia, fibrosis quística), altera-
Síndrome de retraso de fase (SRF) ciones craneofaciales (síndrome de Apert, síndrome de
Crouzon, síndrome de Treacher-Collins, secuencia
Se trata de un trastorno del sueño que aparece en un Pierre Robin y otras anormalidades complejas como el
5-10% de los niños y adolescentes en el que el marca- síndrome de Down, síndrome de Ehlers-Danlos, acon-
pasos circadiano está retrasado. Los criterios diagnós- droplasia, mucopolisacaridosis y síndrome de Prader-
ticos según la AASM son los siguientes: patrón del Willi), epilepsia, discapacidad psíquica y enfermedades
sueño retrasado al menos 1 hora, insomnio de conci- neuromusculares (distrofia muscular de Duchenne,
liación y dificultad para despertar por la mañana y los parálisis cerebral infantil, distrofia miotónica).
síntomas aparecen durante más de 1 mes. La calidad y
cantidad del sueño son normales cuando al niño se le El SAHS produce alteraciones neurocognitivas y conduc-
deja dormir a sus horas preferidas (fines de semana, tuales (déficit cognitivo, ansiedad, depresión, agresivi-
vacaciones), y no existe otro trastorno de sueño ni dad, problemas de memoria, inatención, hiperactividad,
enfermedad psiquiátrica que pueda justificar estos fracaso escolar), problemas cardiovasculares (HTA, cor
síntomas pulmonale, disfunción autonómica, alteraciones endo-
teliales y remodelación de la pared ventricular, estado
Alteraciones del sueño en la infancia 273

de hipercoagulabilidad.) y endocrinometabólicos (alte- con la polisomnografía nocturna (PSG) del 84% y cons-
raciones significativas de la homeostasis lipídica y de la tituye una técnica diagnóstica válida en pacientes con
glucosa, síndrome metabólico, esteatosis hepática, fallo alta o baja probabilidad de padecer un SAHS.
de medro en la infancia temprana y obesidad más ade-
lante) comportándose también como un trastorno co- El tratamiento electivo en niños con rasgos craneofa-
mórbido de diferentes procesos crónicos. ciales normales en ausencia de contraindicaciones de
la cirugía es la adenoamigdalectomía, El Grupo Español
El diagnóstico del SAHS se fundamenta en una historia de Sueño (GES), en el Consenso Nacional sobre el
clínica y una exploración física compatibles confirma- SAHS22, indica la prescripción de CPAP en niños con
das mediante una serie de exploraciones complemen- SAHS asociado a otras enfermedades, cuando la cirugía
tarias que permiten diferenciar al roncador simple del no es posible, en niños con SAHS residual tras la inter-
niño que sufre un SAHS. vención, en el periodo prequirúrgico, para estabilizar a

Deberíamos realizar el cribado de la existencia de


ronquido en cada control de salud infantil, así como en
otras circunstancias en la consulta diaria (en la evalua- Tabla 6. Pediatric Sleep Questionnaire (PSQ) de Chervin
ción de la somnolencia diurna excesiva, fracaso esco- orientado al SAHS
lar, enuresis, etc.), usando el cuestionario BEARS. En el
caso de que este sea positivo para el ronquido o en el Conteste sí o no a cada pregunta
caso de que nos hallemos ante un paciente con facto- Mientras duerme su hijo:
res de riesgo de padecer un SAHS tenemos a nuestra  Ronca más de la mitad del tiempo:
disposición otro cuestionario, el Pediatric Sleep  Siempre ronca
 Ronca fuertemente:
Questionnaire (PSQ) de Chervin orientado al SAHS
 Tiene una respiración agitada o movida:
(Tabla 6) para ayudarnos a diferenciar el ronquido  Tiene problemas para respirar o lucha por respirar:
primario del SAHS. Se dispone, como prueba comple-
Alguna vez usted:
mentaria para apoyar o no la decisión de remitir al  H a visto a su hijo parar de respirar durante la
paciente a la Unidad de sueño/ORL, de la posibilidad noche:
de realizar un vídeo doméstico durante el sueño. Sivan Su hijo:
desarrolló una escala para valorar el vídeo doméstico  S e levanta por las mañanas como si no hubiera
de sueño en caso de sospecha de SAHS (Tabla 7). descansado suficiente:
Tiene problemas de somnolencia durante el día:
Los niños que tras la evaluación presenten una alta  A lgún profesor o tutor le ha comentado que parece
sospecha de presentar un SAHS deberían ser evaluados somnoliento durante el día:
 Es difícil de despertar por las mañanas:
en una Unidad de Sueño mediante una polisomnogra-
 En algún momento de su vida ha tenido un
fía (PSG) nocturna que es el patrón oro para el diagnós- enlentecimiento de su crecimiento:
tico del SAHS. La AAP plantea como una opción realista  Tiene sobrepeso:
en la evaluación del niño sospechoso de presentar SAHS Su hijo a menudo:
que si la PSG nocturna no es accesible se pueden reali-  P arece que no escucha cuando se le habla
zar otras pruebas diagnósticas alternativas antes de directamente:
basarnos exclusivamente en la exploración física, cues-  Tiene dificultades en tareas organizadas:
 Se distrae fácilmente por estímulos ajenos:
tionarios o en las manifestaciones clínicas que son sin
 M  ueve continuamente sus manos o pies o no para
duda muy importantes para el diagnóstico, pero insufi- en la silla:
cientes: A) la pulsioximetría nocturna continua serviría  A menudo actúa como si tuviera un motor:
como prueba de cribado en el SAHS; B) la poligrafía  Interrumpe o se entromete con otros (por ejemplo,
en conversaciones o juegos):
respiratoria (PR) presenta una coincidencia diagnóstica
274 Actualización en Pediatría 2022
Tabla 7. Videoscore de Sivan para la evaluación del video de sueño

Puntuación
0 1 2

Ruido inspiratorio Ausente Débil Intenso


Tipo de ruido inspiratorio Episódico Continuo
Movimientos durante el sueño Sin movimientos Pocos (<3) Frecuentes (>3),
todo el cuerpo

Número de episodios de despertar Un punto por cada despertar


Número de apneas Ausentes Intermitente Continuas
(periódicas)

Retracciones torácicas Ausentes Intermitente Continuas


(periódicas)
Respiración bucal Ausente Intermitente Continua
(periódicas)
Las puntuaciones del score de Sivan inferiores o iguales a 5 son compatibles con la normalidad, entre 6 y 10 son dudosas para SAHS y superiores a
10 son altamente sugestivas de SAHS.

los niños con riesgo de compromiso postintervención paciente o convivientes23. La ICSD-3 incluye 3 tipos de
o en el periodo de crecimiento craneofacial y dental parasomnias:
hasta la intervención quirúrgica definitiva. Con relación
al tratamiento médico del SAHS infantil, hay estudios ■ Parasomnias del arousal o del sueño no REM:
prometedores de tratamientos con corticoides intrana- despertares confusionales (con predominio de la
sales y con antagonistas de los receptores de los torpeza mental), sonambulismo (predomina la
leucotrienos en casos de SAHS leve con hipertrofia actividad motora) y terrores nocturnos (predomi-
adenoidea moderada-grave, pero se requieren más na la actividad vegetativa). Aparecen en la prime-
ensayos clínicos para demostrar su efectividad. ra mitad de la noche y presentan amnesia del
episodio.
Parasomnias
■ Parasomnias relacionadas con el sueño REM: pe-
Manifestaciones clínicas episódicas en forma de con- sadillas, parálisis del sueño recurrente aislada y
ductas motoras, vegetativas o experiencias (emociones, trastorno del comportamiento del sueño REM.
percepciones) no deseadas, que tienen lugar durante Aparecen en la segunda mitad de la noche y pre-
el sueño, que presentan diverso grado de alerta y que dominan los síntomas emocionales. Se recuerdan.
pueden llegar a perturbarlo. Ya no se considera que
sean absolutamente benignas debido a que se asocian ■ Otras parasomnias; enuresis, alucinaciones rela-
a la aparición posterior de ciertas psicopatologías, es cionadas con el sueño, parasomnias relacionadas
importante su comorbilidad con patología del sueño con causas médicas, con sustancias o medica-
(SAHS, SPI), y existe probabilidad de causar daño al mentos.
Alteraciones del sueño en la infancia 275

El diagnóstico es fundamentalmente clínico, aunque en El sueño insuficiente es la causa más común de som-
ocasiones puede ser necesario el análisis del episodio nolencia diurna a todas las edades. El incremento de
recogido en vídeo por los padres e incluso la realiza- las necesidades de sueño puede deberse a enferme-
ción de una polisomnografía o un vídeo-EEG para el dades (como hipotiroidismo o mononucleosis), narco-
diagnóstico diferencial con crisis epilépticas. lepsia u otras hipersomnias o a la toma de medica-
mentos como antihistamínicos o anticomiciales.
El manejo de las parasomnias debe de iniciarse siempre
con una mejora en la higiene de sueño y extremando las Narcolepsia
medidas de seguridad. Cuando los episodios son muy
intensos o frecuentes y ocasionan síntomas diurnos La narcolepsia es una rara enfermedad caracterizada
(somnolencia, ansiedad) pueden tratarse mediante des- por somnolencia diurna excesiva, con cataplejía (pér-
pertares anticipados programados o benzodiacepinas24. dida repentina de tono muscular) en el 80% de casos,
alucinaciones hipnagógicas (experiencias vividas, pero
Movimientos rítmicos relacionados de ensueño que ocurren antes de conciliar el sueño)
con el sueño. en el 60% de casos y parálisis del sueño (episodios de
incapacidad para moverse al despertar) en un 40% de
El trastorno de movimientos rítmicos relacionados con casos. Son frecuentes los trastornos del estado de
el sueño se caracteriza por comportamientos motores ánimo y la obesidad. Generalmente es un proceso
rítmicos, recurrentes, estereotipados y repetitivos que idiopático o primario, aunque la narcolepsia secunda-
ocurren en la transición de la vigilia al sueño, aunque ria o sintomática constituye hasta un tercio de los ca-
incluso se observan mientras el niño está despierto. sos en niños, principalmente provocada por lesiones
Propia del lactante, a veces se asocian a trastornos del cerebrales estructurales o parálisis cerebral. El inicio de
neurodesarrollo. los síntomas es más precoz que en las formas prima-
rias y la cataplejía es el síntoma predominante.
El diagnóstico se basa fundamentalmente en la histo-
ria clínica y en el análisis de los episodios recogidos en El diagnóstico debe confirmarse en una unidad de
vídeo doméstico. Dada su habitual naturaleza benigna sueño26. Son anormales los resultados del test de la-
no precisan más medidas que las de asegurar un en- tencias múltiples del sueño. El antígeno leucocitario
torno seguro durante el sueño. Ritmias intensas o en humano HLA DQB1 0602 se encuentra en la mayoría de
niños mayores pueden tratarse con terapia cognitivo- las personas con narcolepsia, aunque no es específico
conductual y benzodiacepinas25. para esa enfermedad. Un nivel bajo de hipocretinas en
LCR sugiere narcolepsia con cataplejía.
EL NIÑO QUE SE DUERME DURANTE EL DÍA
Es fundamental la educación sobre la naturaleza de la
La excesiva somnolencia diurna (ESD) se define como enfermedad y adoptar una buena higiene del sueño
la incapacidad de permanecer despierto y alerta du- con siestas cortas. Los niños deben recibir supervi-
rante el periodo de vigilia, con episodios no intencio- sión cuando realicen actividades potencialmente pe-
nados de somnolencia y/o sueño. Los niños y adoles- ligrosas. Los tratamientos tienen como objetivo mejo-
centes están somnolientos por una de estas tres rar la vigilia (con estimulantes como el metilfenidato,
razones: 1) no están durmiendo lo suficiente para sa- modafinilo o armodafinilo), reducir los ataques de
tisfacer sus necesidades de sueño (sueño insuficiente); cataplejía (oxibato de sodio, venlafaxina) y tratar los
2) la calidad del sueño es deficiente o 3) tienen unas síntomas del sueño nocturno alterado, la parálisis del
necesidades aumentadas de sueño o unas horas de sueño y las alucinaciones relacionadas con el sueño
dormir que no son acordes con los hábitos sociales. (oxibato de sodio)27.
276 Actualización en Pediatría 2022
Hipersomnias recurrentes Algunos trastornos del sueño pediátricos pueden ser
evaluados de manera completa y adecuada usando la
El síndrome de Kleine-Levin es un trastorno que se telemedicina, ya que los hallazgos del examen presen-
caracteriza por episodios de hipersomnolencia acom- cial agregan escasa información adicional significativa:
pañados por irritabilidad, excitación y desinhibición trastornos del ritmo circadiano, el insomnio, los tras-
social, con hiperfagia. Aparece en la adolescencia, tornos del movimiento relacionados con el sueño co-
afectando especialmente a los varones. Síndrome de mo el síndrome de piernas inquietas y la mayoría de
etiología presumiblemente autoinmune, no existe nin- las parasomnias.
gún tratamiento consistentemente eficaz.
Otros trastornos del sueño, como la apnea obstructiva
SUEÑO INFANTIL Y PANDEMIA COVID-19 del sueño, deben ser evaluados de forma presencial en
la consulta, o con un modelo híbrido presencial/virtual
Como no podría ser de otra forma la pandemia por vídeo.
COVID-19 ha afectado intensamente el sueño de los
niños y adolescentes. Aparte de los problemas de BIBLIOGRAFÍA
sueño directamente derivados del impacto en la salud
mental de padres y de los propios niños28 (insomnio 1. Bathory E, Tomopoulos S. Sleep regulation, physio-
de conciliación, más frecuencia de parasomnias: te- logy and development, sleep duration and pat-
rrores nocturnos y pesadillas, etc.), los periodos de terns, and sleep hygiene in infants, toddlers, and
confinamiento estricto y los cambios habidos en los preschool-age children. Curr Probl Pediatr Adolesc
horarios y en los comportamientos sociales han pro- Health Care. 2017;47:29-42.
ducido cambios en los hábitos de sueño, que pasan
por una tendencia a retrasar la hora de acostarse y 2. Barry ES. What is “normal” infant sleep? Why we
dormirse con un incremento alarmante en el uso de still do not know. Psychol Rep. 2021;124:651-92.
dispositivos electrónicos durante la noche y una me-
nor actividad física, que han conducido a una inquie- 3. Paruthi S, Brooks LJ, D’Ambrosio C, Hall WA, Kotagal
tante desalineación circadiana que seguramente ten- S, Lloyd RM, et al. Recommended amount of sleep
drá sus efectos futuros29. for pediatric populations: a consensus statement
of the American Academy of Sleep Medicine. J Clin
Por otra parte, la pandemia COVID-19 ha supuesto un Sleep Med. 2016;12:785-6.
obligado y definitivo impulso a la telemedicina en
un esfuerzo por reducir el riesgo de trasmisión de la 4. Lewin DS, Wolfson AR, Bixler EO, Carskadon MA.
enfermedad ligada a consultas presenciales para los Duration isn’t everything. Healthy sleep in children
pacientes pediátricos, sus familias y el personal and teens: duration, individual need and timing. J
sanitario. Clin Sleep Med. 2016;12:1439-47.

Hay una multitud de beneficios potenciales de incor- 5. Kohyama J. Which is more important for health:
porar la telemedicina a las prácticas clínicas en el sleep quantity or sleep quality? Children (Basel).
sueño infantil que incluyen, entre otros, el ahorro de 2021;8:542.
tiempo y costos de viaje, menos ausencias escolares,
menos pérdidas de tiempo de trabajo para los padres 6. Babcock DA. Evaluating sleep and sleep disorders
y poder reunir en una visita a varios cuidadores del in the pediatric primary setting. Pediatr Clin North
niño (padres, niñeras, maestros) con diferentes pers- Am. 2011;58:543-54.
pectivas del sueño del niño30.
Alteraciones del sueño en la infancia 277

7. Meltzer LJ, Williamson AA, Mindell JA. Pediatric 16. Dewald-Kaufmann J, de Bruin E, Michael G. Cogni-
sleep health: it matters, and so does how we defi- tive Behavioral Therapy for Insomnia (CBT-i) in
ne it. Sleep Med Rev. 2021;57:101425. school-aged children and adolescents. Sleep Med
Clin. 2019;14:155-65.
8. Bonuck KA, Blank A, True-Felt B, Chervin R. Promo-
ting sleep health among families of young children 17. Angriman M, Cortese S, Bruni O. Somatic and neu-
in head start: protocol for a social-ecological ap- ropsychiatric comorbidities in pediatric restless
proach. Prev Chronic Dis.2016;13: E121. legs syndrome: a systematic review of the literatu-
re. Sleep Med Rev. 2017;34:34-45.
9. Chung KF, Chan MS, Lam YY, Lai CS, Yeung WF.
School-based sleep education programs for short 18. Allen RP, Picchietti DL, Auerbach M, Cho YW, Con-
sleep duration in adolescents: a systematic review nor JR, Earley CJ, et al. International Restless Legs
and meta-analysis. J Sch Health. 2017;87:401-8. Syndrome Study Group (IRLSSG). Evidence-based
and consensus clinical practice guidelines for the
10. Grupo Pediátrico de la Sociedad Española de Sue- iron treatment of restless legs syndrome/Willis-
ño (SES), Grupo de Sueño de la Sociedad Española Ekbom disease in adults and children: an IRLSSG
de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria task force report. Sleep Med. 2018;41:27-44.
(SEPEAP). Medidas preventivas de los problemas
del sueño desde el nacimiento hasta la adoles- 19. DelRosso LM, Ferri R, Allen RP, Bruni O, García-
cencia. Acta Pediatr Esp. 2010;68:167-73. Borreguero D, Kotagal S, et al. International Rest-
less Legs Syndrome Study Group (IRLSSG). Consen-
11. Ophoff D, Slaats MA, Boudewyns A, Glazemakers I, sus diagnostic criteria for a newly defined pediatric
Van Hoorenbeeck K, Verhulst SL. Sleep disorders sleep disorder: restless sleep disorder (RSD). Sleep
during childhood: a practical review. Eur J Pediatr. Med. 2020;75:335-40.
2018;177:641-8.
20. Culnan E, McCullough LM, Wyatt JK. Circadian
12. Matricciani l, Paquet C, Galland B, Short M, Olds T. rhythm sleep-wake phase disorders. Neurol Clin.
Children’s sleep and health: a meta-review. Sleep 2019;37:527-43.
Med Rev.2019;46:136-50.
21. Brockmann PE, Alonso-Álvarez ML, Gozal D. Diag-
13. Williamson AA, Mindell JA, Hiscock H, Quach J. Lon- nosing sleep apnea-hypopnea syndrome in chil-
gitudinal sleep problem trajectories are associa- dren: past, present, and future. Arch Bronconeu-
ted with multiple impairments in child well-being. mol (Engl Ed). 2018;54:303-5.
J Child Psychol Psychiatry. 2020;61:1092-103.
22. Luz Alonso-Álvarez M, Canet T, Cubell-Alarco M,
14. Sadeh A, Mindell J, Rivera l. “My child has a sleep Estivill E, Fernández-Julián E, Gozal D, et al. Docu-
problem”: a cross-cultural comparison of parental mento de consenso del síndrome de apneas-hi-
definitions. Sleep Med. 2011;12:478-82. popneas durante el sueño en niños. Arch Bronco-
neumol. 2011;47(Supl 5):S2-18.
15. Pin Arboledas G, Soto Insuga V, Jurado Luque MJ,
Fernández Gomáriz C, Hidalgo Vicario I, Lluch Ro- 23. Bruni O, DelRosso LM, Melegari MG, Ferri R. The
sello A, et al. Insomnio en niños y adolescentes. parasomnias. Child Adolesc Psychiatr Clin N Am.
Documento de consenso [Insomnia in children 2021;30:131-42.
and adolescents. A consensus document]. An Pe-
diatr (Barc). 2017;86:165.e1-165.e11.
278 Actualización en Pediatría 2022
24. Maski K, Owens JA. Insomnia, parasomnias, and 28. Nearchou F, Flinn C, Niland R, Subramaniam SS,
narcolepsy in children: clinical features, diagnosis, Hennessy E. Exploring the impact of COVID-19 on
and management. Lancet Neurol. 2016;15:1170-81. mental health outcomes in children and adoles-
cents: a systematic review. Int J Environ Res Public
25. DelRosso LM, Cano-Pumarega I, E SSA. Sleep-Rela- Health. 2020;17:8479.
ted Rhythmic Movement Disorder. Sleep Med Clin.
2021;16:315-21. 29. Kaditis AG, Ohler A, Gileles-Hillel A, Choshen-Hillel
S, Gozal D, Bruni O, et al. Effects of the COVID-19
26. Vignatelli l, Antelmi E, Ceretelli I, Bellini M, Carta C, lockdown on sleep duration in children and ado-
Cortelli P, et al. Red flags for early referral of lescents: a survey across different continents. Pe-
people with symptoms suggestive of narcolepsy: a diatr Pulmonol. 2021;56:2265-73.
report from a national multidisciplinary panel.
Neurol Sci. 2019;40:447-56. 30. Shamim-Uzzaman QA, Bae CJ, Ehsan Z, Setty AR,
Devine M, Dhankikar S, et al. The use of telemedi-
27. Thorpy MJ. Recently approved and upcoming cine for the diagnosis and treatment of sleep di-
treatments for narcolepsy. CNS Drugs. 2020;34:9-27. sorders: an American Academy of Sleep Medicine
update. J Clin Sleep Med. 2021;17:1103-7.
Viernes 25 de marzo de 2022
Taller:
TDAH de andar por la consulta

Moderadora:
Sandra Montoro Chavarrías

TDAH de andar
Pediatra. CS Castelló. Madrid. Vocal de la
AMPap.

Ponente/monitor:
n Antonio Pelaz Antolín
por la consulta*
Psiquiatra infantil. Hospital Clínico
San Carlos. Centro CADAPA. Madrid. Antonio Pelaz Antolín
Psiquiatra infantil. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
Textos disponibles en apelaz@gmail.com
www.aepap.org

¿Cómo citar este artículo?


RESUMEN
Pelaz Antolín A. TDAH de andar por la
consulta. En: AEPap (ed.). Congreso de
Actualización en Pediatría 2022. Madrid: El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad
Lúa Ediciones 3.0; 2022. p. 279-282. (TDAH) es uno de los trastornos neuropsiquiátricos más prevalen-
tes que tiene una elevada comorbilidad. Su etiología es multifac-
torial siendo los factores perinatales los más relevantes. No
existe marcador biológico alguno por lo que su diagnóstico será
clínico. El tratamiento ha de ser personalizado y multimodal con
intervenciones farmacológicas, psicológicas y educativas.

INTRODUCCIÓN

El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH)


es uno de los trastornos neuropsiquiátricos más prevalentes. Se
calcula una prevalencia de aproximadamente el 5% de los niños1,2.

No es un trastorno actual pues aparecen menciones sobre su


existencia en libros del siglo XVIII como el de Alexander Crichton
sobre enajenación mental o a través de los cuentos de Heinrich
Hoffmann o de descripciones muy similares a las actuales como
el “niño inestable” de Bourneville o el “defecto de control mo-
ral” de Still, aunque el término TDAH aparece por primera vez
en el DSM-III-R en el año 19883.

*
El presente texto es idéntico al de la edición del 17.º Congreso de
Actualización en Pediatría 2020, según indicaciones expresas del autor.

279
280 Actualización en Pediatría 2022
Es un trastorno con una elevada comorbilidad, sobre errores frecuentemente por precipitarse en la respuesta11.
todo problemas de aprendizaje, emocionales y conduc- Es muy importante recordar que los síntomas tienen que
tuales4. Su evolución natural es hacia una menor hipe- suponer un trastorno en más de dos situaciones del niño,
ractividad, pero con persistencia de la impulsividad y los en casa, en el colegio, con los iguales, etc.
problemas atencionales. El 15% de los pacientes diag-
nosticados en la infancia siguen cumpliendo criterios DIAGNÓSTICO
TDAH al llegar a adultos y el 50% tiene alguna secuela.
En general tienen peor evolución académica, laboral, El diagnóstico es clínico12. No existe ningún biomarcador
social, sentimental y legal; y una mayor tendencia a de TDAH, por tanto, no existe ninguna prueba que lo
accidentes de tráfico, trastornos depresivos, ansiosos, diagnostique. Las pruebas complementarias que se soli-
abuso de sustancias y trastornos de la personalidad5-8. citan son para descartar patología médica que pudiera
haber debutado con sintomatología similar a la del TDAH.
ETIOLOGÍA
La mejor herramienta será la historia clínica detalla-
No tiene una única causa por lo que se considera un da. Habrá que recopilar información de personas re-
trastorno multifactorial4,9. Entre los factores de riesgo lacionadas a través de la entrevista o cuestionarios
los genéticos son los más importantes, con una here- relacionados.
dabilidad cercana al 0,76. Otros factores de riesgo im-
portantes son el bajo peso al nacer, el consumo de Entre las pruebas complementarias que se solicitan
tabaco o alcohol durante el embarazo o la adversidad están una analítica general, electroencefalograma y
psicosocial. Las áreas del cerebro más implicadas son resonancia magnética si se sospechan alteraciones
la corteza prefrontal, los ganglios basales, el tálamo y neurológicas, pero no de rutina, y pruebas que evalúan
el cerebelo, siendo las vías dopaminérgica y noradre- distintos tipos de atención como las subpruebas
nérgica las más afectadas con una menor neurotrans- Dígitos, Claves del WISC, prueba d2 y prueba de Stroop.
misión debido a un exceso de recaptación.
TRATAMIENTO
A nivel psicológico existe una alteración en las funciones
ejecutivas, lo cual supone dificultades en atención y El tratamiento será multimodal y personalizado, lo cual
concentración, memoria de trabajo, planificación y orga- supone tratamiento farmacológico e intervenciones
nización, iniciativa, flexibilidad cognitiva, control inhibi- psicoeducativas, así como orientación y adaptación
torio, reflexión-impulsividad y autoevaluación; en defini- académica para optimizar el rendimiento escolar13-16.
tiva, es una dificultad en dirigir el pensamiento, el
comportamiento y la emoción para resolver situaciones10. Tratamiento farmacológico

CLÍNICA Estimulantes

La clínica del TDAH se caracteriza por tres síntomas nu- ■ Metilfenidato. Derivado de la anfetamina del que
cleares: hiperactividad, déficit de atención e impulsividad, disponemos distintas presentaciones en función
que se traduce en estar en constante movimiento como de su duración.
si estuviera funcionando con un motor, cambiar con mu-
cha frecuencia de actividad, no terminar las tareas, ser • Metilfenidato de liberación inmediata. Tiene
despistado y olvidar donde se dejan las cosas y llegar a un inicio rápido con una duración total de
perderlas, manejar mal el tiempo dejando todo para el unas 4 horas por lo que habrá que adminis-
final, no prever las consecuencias de lo que se dice o trarlo varias veces al día si buscamos un efec-
hace, interrumpir con frecuencia cuando alguien está to prolongado. Existen presentaciones de 5, 10,
hablando, tener dificultad para esperar turno y cometer 20 mg que se pueden machacar.
TDAH de andar por la consulta 281

• Metilfenidato de liberación modificada 50:50. Se ha descrito una reducción del aumento del peso cor-
El 50% de la dosis es de liberación inmediata poral y un retraso del crecimiento moderados con el uso
en 4 horas y el otro 50% de la dosis de libera- prolongado de metilfenidato. Por ello se debe controlar
ción a partir de otras 4 horas, con una duración el crecimiento durante el tratamiento con metilfenidato.
total del efecto de 8 horas. Existen presenta-
ciones de 5, 10, 20, 30, 40 mg. Es una cápsula Otros efectos adversos posibles son los tics, irritabili-
cuyo contenido se puede vaciar, pero no ma- dad, embotamiento afectivo y psicosis.
char ni diluir.
No estimulantes
• Metilfenidato de liberación modificada 30:70. El
30% de la dosis es de liberación inmediata en 4 ■ Atomoxetina. Es un inhibidor de la recaptación de
horas y el otro 70% de la dosis de liberación a noradrenalina. Requiere titulación semanal de la
partir de otras 4 horas, con una duración total dosis desde 0,5 mg/kg/día hasta una dosis tera-
del efecto de 8 horas. Existen presentaciones de péutica entre 1,2 y 1,8 mg/kg/día. Existen presen-
10, 20, 30, 40, 50 mg. Es una cápsula cuyo conte- taciones de 10, 18, 25, 40, 60, 80, 100 mg y se puede
nido se puede vaciar, pero no machar ni diluir. administrar en el desayuno o en la comida o en la
cena. El efecto techo se logra a las 12 semanas.
• Metilfenidato de liberación osmótica OROS®. El
contenido de la cápsula tiene una solución os- Los efectos adversos más relevantes son: irritabili-
mótica que va captando agua y liberando el dad, labilidad, agresividad, dolor abdominal, dismi-
medicamento. Tiene un 22% de la dosis en la nución apetito, náuseas, somnolencia/insomnio,
cera de la cápsula y un 78 % en el interior que mareo, taquicardia e hipertensión.
se va liberando a lo largo de unas 12 horas en
total. Es una cápsula dura que no se debe mor- ■ Guanfacina. Alfa-2 agonista central. Requiere titula-
der, partir o machacar pues se invalidaría el ción semanal (0,05-0,12 mg/kg/día). Existen presenta-
sistema OROS de liberación. Existen presenta- ciones de 1, 2, 3, 4 mg que no se deben machacar. Se
ciones de 18, 27, 36, 54 mg. puede administrar en el desayuno y en la merienda.

■ Lisdexanfetamina. Es un profármaco que lleva Se utiliza en monoterapia y como coadyuvante de


dextroanfetamina con lisina. Para que pueda atra- otros tratamientos, cuando presentan tics, niños
vesar la barrera hematoencefálica el glóbulo rojo hiperexcitados o irritables, agresividad, alteraciones
tiene que liberar el aminoácido. Tiene una duración del sueño.
aproximada de 13 horas. Es una cápsula que se
puede diluir y tiene presentaciones de 30, 50, 70 mg. Entre los efectos adversos tiene hipotensión, bra-
dicardia, alteraciones en conducción cardiaca y
Efectos adversos de los estimulantes somnolencia. Como precaución habrá que contro-
lar la tensión arterial y el pulso regularmente y no
Los efectos adversos más frecuentes son la cefalea, el se debe interrumpir bruscamente sino haciendo
dolor abdominal, la hiporexia y el insomnio de concilia- un descenso de 1 mg cada 3 o 7 días.
ción. Son fármacos seguros que no requieren pruebas
previas. Habrá que hacer estudio cardiológico si existen CONCLUSIONES
antecedentes de patología cardiaca personal y familiar
y en caso de sintomatología como mareo, palpitaciones, El TDAH es uno de los trastornos neuropsiquiátricos más
taquicardia, dolor torácico y dificultad respiratoria. prevalentes y el pediatra de Atención Primaria debe
estar familiarizado con su clínica y sus consecuencias.
282 Actualización en Pediatría 2022
Conviene tener presente la alta comorbilidad que pre- de Cataluña; 2010. Guías de Práctica Clínica en el
senta pues en ocasiones puede ser el motivo por el SNS: AIAQS N.º 2007/18.
que se consulta.
8. Buitelaar JK. Optimi sing treatment strategies for
Otro aspecto relevante que debe conocer por el pedia- ADHD in adolescence to minimise ‘lost in transi-
tra de Atención Primaria es que el tratamiento será tion’ to adulthood. Epidemiol Psychiatr Sci.
personalizado y multimodal. Como parte de este trata- 2017;26:448-52.
miento está el farmacológico del que conviene conocer
indicaciones, dosis y efectos adversos. 9. Brown TE. Trastorno por déficit de atención. Una
mente desenfocada en niños y adultos. Barcelona:
BIBLIOGRAFÍA Elsevier-Masson; 2006.

1. Faraone SV, Sergeant J, Gilberg C, Biederman J. The 10. Mulas F, Hernández S, Gandia i Esplà R, Maltos L.
world wide prevalence of ADHD: is it an American Actualización terapéutica en el trastorno por défi-
condition? World Psychiatry. 2003;2:104-13. cit de atención e hiperactividad: metilfenidato de
liberación prolongada. Rev Neurol. 2005; 40 Supl
2. Cardo E, Servera M, Llobera J. Estimación de la 1:S49-55.
prevalencia del trastorno por déficit de atención e
hiperactividad en población normal de la isla de 11. Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diag-
Mallorca. Rev Neurol. 2007;44:10-4. nóstico y estadístico de los trastornos mentales
(DSM-5®). 5.ª ed. Arlington, VA: Asociación America-
3. Lange KW, Reichl S, Lange KM, Tucha L, Tucha O. na de Psiquiatría; 2014.
The history of attention déficit hyperactivity disor-
der. Atten Defic Hyperact Disord. 2010;2:241-55. 12. Bastardas Sardans J, Ortiz Guerra JJ, Sánchez Gistau
V, Sabaté Chueca J. Diagnóstico del TDAH. Rev Esp
4. Soutullo C, Díez A. Manual de diagnóstico y trata- Pediatr. 2015.71:69-74.
miento del TDAH. Buenos Aires; Madrid: Médica
Panamericana; 2007. 13. Banaschewski T. Coghill D, Santosh P, Zuddas A,
Asherson P, Buitelaar J, et al. Long-acting medica-
5. Faraone SV, Biederman J, Mick E. Theage-depen- tions for the hyperkinetic disorders. A systematic
dent decline of attention déficit hyperactivity di- review and European treatment guideline. Eur
sorder: a meta-analysis of follow-up studies. Child Adolesc Psychiatry. 2006;15:476-95.
Psychol Med. 2006;36:159-65.
14. García Ron A, Blasco-Fontecilla H, Huete Hernani B,
6. Rappley MD. Attention Deficit-Hyperactivity Disor- Sabaté Chueca J. Tratamiento farmacológico esti-
der. N Engl J Med. 2005;352:165-73. mulante del TDAH. Rev Esp Pediatr. 2015; 71:75-81.

7. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Cínica 15. Amado Puentes A, Gómez Guerrero L, Muñoz Ruiz
sobre el Trastorno por Déficit de Atención con A. Tratamiento farmacológico no estimulante del
Hiperactividad (TDAH) en Niños y Adolescentes. trastorno de déficit de atención e hiperactividad
Guía de Práctica Clínica sobre el Trastorno por (TDAH). Rev Esp Pediatr. 2015;71:82-9.
Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en
Niños y Adolescentes. Plan de Calidad para el 16. Fenollar Ivañez F, Gómez Sánchez JA. Tratamiento
Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sani- no farmacológico del trastorno de déficit de aten-
dad, Política Social e Igualdad. Agència ción e hiperactividad (TDAH) y su abordaje en el
d´Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) entorno escolar. Rev Esp Pediatr. 2015;71:90-7.
Viernes 25 de marzo de 2022
Taller:
Adicción a pantallas

Moderadora:
Irene Muñoz de Léon
MIR-Pediatría. Hospital Infantil Niño Jesús.
Madrid.
Adicción a pantallas
Ponente/monitora:
M.ª Angustias Salmerón Ruiz
n
Unidad de Adolescencia. M.ª Angustias Salmerón Ruiz
Hospital Ruber Internacional. Madrid. Unidad de Adolescencia.
Hospital Ruber Internacional. Madrid.
Textos disponibles en mariasalmeronruiz@gmail.com
www.aepap.org

¿Cómo citar este artículo?


RESUMEN
Salmerón Ruiz MA. Adicción a pantallas.
En: AEPap (ed.). Congreso de Actualización
en Pediatría 2022. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; La adicción a pantallas académicamente no existe, al tratarse
2022. p. 283-290. de un soporte digital, no de una sustancia o actividad. Sin
embargo, en Internet sí se pueden realizar una serie de con-
ductas con capacidad adictiva. Las conductas adictivas en
Internet son un conjunto de adicciones diferentes entre sí, la
más conocida es el trastorno por videojuegos. La prevalencia
es aún desconocida debido a la escasa evidencia científica, la
pandemia está aumentando su frecuencia. El diagnóstico es
clínico y existen cuestionarios específicos de gran utilidad en
la práctica clínica. Es importante el diagnóstico diferencial del
uso, el abuso y adicción ya que nos permitirá decidir como
pediatras a qué pacientes es necesario derivar. El papel del
pediatra es esencial en el abordaje de la prevención, acompa-
ñar a las familias en la salud digital, la detección y abordaje
precoz de los casos; para ello es necesario tener la formación
e información necesarias.

INTRODUCCIÓN

La OMS1 definió la salud como ausencia de enfermedad y com-


pleto bienestar a nivel físico, psicológico y social. Hay muchas
definiciones posteriores de salud. Terris2 en los años 80 suprimió
de la definición la palabra “completo” por ser irreal e introdujo el

283
284 Actualización en Pediatría 2022
término funcionalidad, dando cabida a la diversidad DEFINICIÓN
funcional. En la adolescencia además la salud sexual
tiene una gran relevancia. El mundo digital tiene riesgos Para que exista CAI es necesaria la presencia de psico-
y beneficios que repercuten en todas las esferas del patología. Por tanto, hay que diferenciar el uso, del
individuo: a nivel físico, psicológico, social, sexual y abuso y la adicción.
funcional. Es decir, el uso inadecuado del mundo digital
impacta sobre la salud a cualquier edad, especialmente Entre uso y abuso la diferencia es cuestión de tiempo.
en niños y adolescentes, al estar en desarrollo3,4. En este caso la Sociedad Canadiense de Pediatría, mar-
ca un tiempo máximo recomendado según edad. Por
Académicamente las adicciones a pantallas no existen. tanto, el uso adecuado sería aquel que se ajusta al
Las pantallas son un soporte, pero en sí misma no es tiempo recomendado de pantalla según edad (Figura 1)3.
una sustancia psicoactiva ni una conducta. Si habla- El uso abusivo es aquel que supera el tiempo recomen-
mos de adicción a pantallas sería como denominar a dado. En los mayores de seis años no existe recomen-
la ludopatía como adicción al cartón o al papel. Sin dación de tiempo, considerándose un uso abusivo
embargo, en Internet sí se pueden realizar diferentes cuando el tiempo diario es mayor de tres horas.
actividades y conductas que en sí mismas tienen capa-
cidad adictiva. Hay algunas conductas conocidas y es-
tudiadas como las compras compulsivas o las apuestas
y otras “nuevas” como la interacción social a través de Figura 1. Tiempo de pantalla recomendado por edad3
redes sociales o los videojuegos, sin posibilidad inicial
de ganar dinero5. El término académico más utilizado No consumo
<18 meses Solo videochats

es conductas adictivas en Internet (CAI) puesto que son
un conjunto de conductas diferentes entre sí con un Si los pares desean introducir contenido digital
potencial adictivo y repercusiones sobre la salud bio- 18-24 meses Alta calidad y en compañía de los padres

lógica, psicológica, social, sexual y funcional, también
con matices distintos6. 1 hora al día
2-5 años
Alta calidad y en compañía de los padres
En la actualidad la conducta más estudiada es el tras-
Límites coherentes sobre tiempo y contenido
torno por videojuegos que recientemente fue recono- 6 años Asegurar tiempo de sueño, actividad física, etc.
cido como entidad clínica en la CIE 117. Sin embargo, la
evidencia científica actual es de baja potencia debido
a que la mayoría de los estudios son transversales y
aún no existe consenso en las definiciones, los cues-
tionarios de detección, los términos… por lo que es En Internet se pueden realizar diferentes actividades,
difícil comparar los resultados de los estudios publica- no todas las actividades tienen la misma capacidad
dos entre sí y por tanto obtener conclusiones con po- adictiva (Figura 2). Por ello es importante el concepto
tencia estadística suficiente6. de uso problemático en internet específico (UPIE) fren-
te al concepto de uso problemático en internet global
A pesar de ser un fenómeno nuevo con baja evidencia (UPIG) al ser un conjunto de conductas adictivas con
científica, las CAI son un conjunto de adicciones que capacidad adictiva y repercusiones distintas6.
impacta sobre todas las esferas de la salud del niño y
adolescente, que se ve a diario en consulta y aumentó La CAI se enmarca en las adicciones comportamenta-
con la pandemia de COVID 19. Por todo ello, los pedia- les. Para el diagnóstico de una conducta adictiva en
tras estamos obligados a conocer las CAI para poder Internet es importante que aparezca psicopatología
detectar, abordar y prevenir3. para esa actividad concreta: tolerancia, síndrome de
Adicción a pantallas 285

Figura 2. Actividades que se pueden hacer en Internet abstinencia, pérdida de control, ocultación y abandono
ordenadas de mayor a menor poder adictivo de actividades importantes para el niño o el adoles-
Apuestas online (ludopatía) cente (Tabla 1)7. En la actualidad, el UPIE más estudiado
es el trastorno por uso de videojuegos que ya está
Compras compulsivas reconocido en la CIE 11. El DSM 5 lo ha incluido como
Pornografía un trastorno de especial relevancia que necesita mayor
evidencia científica para ser reconocido como entidad
Juegos sin apuestas clínica, haciendo una propuesta para el diagnóstico
Redes sociales supeditado a aumentar la calidad científica de los es-
tudios. La Academia Americana de Psiquiatría insta a
Ver vídeos, buscar información los investigadores a realizar estudios longitudinales a

Tabla 1. Criterios de conducta adictiva por videojuegos, según DSM-5 y CIE 117.

DSM-5 CIE 11
Uso persistente y recurrente de Internet para participar en El trastorno por uso de videojuegos predominantemente en línea
juegos, a menudo con otros jugadores, que provoca un deterioro se caracteriza por un patrón de comportamiento de juego
o malestar clínicamente significativo tal y como indican 5 (o más) (“juegos digitales” o “videojuegos”) persistente o recurrente que
de los siguientes criterios en un período de 12 meses: se realiza principalmente por Internet y se manifiesta por:
1. Preocupación por los juegos de Internet (el individuo piensa en 1. Deterioro en el control sobre el juego (por ejemplo, inicio,
actividades de juego previas o anticipa jugar el próximo juego; frecuencia, intensidad, duración, terminación, contexto);
Internet se convierte en la actividad dominante de la vida 2. Incremento en la prioridad dada al juego al grado que se
diaria). antepone a otros intereses y actividades de la vida diaria; y
Nota: este trastorno es diferente de las apuestas por Internet, 3. Continuación o incremento del juego a pesar de que tenga
que se incluyen dentro del juego patológico. consecuencias negativas.
2. A parecen síntomas de abstinencia al quitarle los juegos por El patrón de comportamiento puede ser continuo o episódico y
Internet. (Estos síntomas se describen típicamente como recurrente, y generalmente es evidente durante un período de al
irritabilidad, ansiedad o tristeza, pero no hay signos físicos de menos 12 meses para que se asigne el diagnóstico, aunque la
abstinencia farmacológica). duración requerida puede acortarse si se cumplen todos los
3. Tolerancia (necesidad de dedicar cada vez más tiempo a requisitos de diagnóstico y los síntomas son graves.
participar en juegos de Internet). El trastorno por uso de videojuegos predominantemente fuera de
4. Intentos infructuosos de controlar la participación en juegos línea se caracteriza por un patrón de comportamiento de juego
por Internet. (“juego digital” o “juego de vídeo”) persistente o recurrente que
5. Pérdida de interés por aficiones o entretenimientos previos no se realiza principalmente por Internet y se manifiesta por:
como resultado de y con la excepción de los juegos por 1. Deterioro en el control sobre el juego (por ejemplo, inicio,
Internet. frecuencia, intensidad, duración, terminación, contexto);
6. Se continúa con el uso excesivo de los juegos por Internet a 2. Incremento en la prioridad dada al juego al grado que se
pesar de saber los problemas psicosociales añadidos. antepone a otros intereses y actividades de la vida diaria; y
7. Ha engañado a miembros de su familia, terapeutas u otras 3. Continuación o incremento del juego a pesar de que tenga
personas en relación con la cantidad de tiempo que juega por consecuencias negativas.
Internet. El patrón de comportamiento es lo suficientemente grave como
8.Uso de los juegos por Internet para evadirse o aliviar un afecto para dar lugar a un deterioro significativo a nivel personal,
negativo (p. ej., sentimientos de indefensión, culpa, ansiedad). familiar, social, educativo, ocupacional o en otras áreas
9. Ha puesto en peligro o perdido una relación significativa, importantes de funcionamiento. El patrón de comportamiento
trabajo u oportunidad educativa o laboral debido a su puede ser continuo o episódico y recurrente, y generalmente es
participación en otros juegos por Internet. evidente durante un período de al menos 12 meses para que se
Nota: solo se incluyen en este trastorno los juegos por Internet asigne el diagnóstico, aunque la duración requerida puede
que no son de apuestas. No se incluye el uso de Internet para acortarse si se cumplen todos los requisitos de diagnóstico y los
realizar actividades requeridas en un negocio o profesión; síntomas son graves.
tampoco se pretende que el trastorno incluya otros usos
recreativos o sociales de Internet. De manera similar, se
excluyen las páginas sexuales de Internet.
286 Actualización en Pediatría 2022
largo plazo y ensayos clínicos7. Las principales diferen- les y funcional. Debe ir encaminada a detectar
cias entre la clasificación DSM-5 y CIE 11 son que el otros factores de riesgo y realizar un diagnóstico
DSM-5 hace una definición centrada en psicopatología diferencial. La entrevista motivacional puede ser
y solo tiene en cuenta los videojuegos en línea, mien- una estrategia adecuada.
tras que el CIE 11 se centra en la repercusión sobre la
salud e impacto sobre la vida y hace una diferenciación ■ Los cuestionarios se utilizan para el cribado, pero
entre los videojuegos online y offline7. es importante saber que no son diagnósticos. Por
tanto, a los pacientes con puntuación significati-
EPIDEMIOLOGÍA va en los cuestionarios, es necesario realizarles
una adecuada historia clínica. Los cuestionarios
La prevalencia e incidencia de las CAI son desconocidas. más usados son: para el cribado de CAI de un
En una revisión sistemática realizada en 20171 la preva- modo general, el EUPI-a9 (Figura 3) y para el tras-
lencia en adolescentes variaba entre un 0,7% y un 20%. torno de videojuegos el IGDS9-SF6 (Tabla 2). Am-
Dicho estudio concluía que era esencial unificar la defi- bos están validados en español, son cortos y fá-
nición a nivel internacional. Hasta la fecha, la mayoría ciles de usar.
de los estudios que analizan las conductas adictivas lo
hacen en su conjunto, sin tener en cuenta una actividad ■ La importancia de realizar el diagnóstico dife-
concreta y además es esencial unificar los criterios rencial entre uso inadecuado, abuso y adicción.
diagnósticos al variar entre países y estudios. Al haber Por tanto, es importante la exploración de la
tanta diversidad los estudios no son comparables entre psicopatología del comportamiento adictivo. Pa-
sí y no se pueden obtener conclusiones. ra el pediatra es fundamental realizar un ade-
cuado cribado del mal uso, del abuso y la adic-
Un estudio transversal realizado por UNICEF en España, ción lo que determinará el abordaje y la
publicado en el 20218, cifra en un 33% el porcentaje de necesidad de derivación o no a Salud Mental. El
adolescentes que estarían desarrollando un uso pro- mal uso puede ser debido a un tiempo excesivo
blemático de Internet y las redes sociales. Este porcen- para la edad sin superar las 3 horas, el abuso es
taje es mayor entre las chicas y se incrementa signifi- un tiempo igual o superior a tres horas en ma-
cativamente en 3.º y 4.º de ESO. Los niveles de yores de seis años o superar el tiempo recomen-
bienestar emocional, integración social y satisfacción dado por edad y la adicción es aquella que
con la vida son siempre inferiores entre los adolescen- cumple con los criterios de psicopatología inde-
tes que presentan un uso problemático de Internet y la pendientemente del tiempo de uso, aunque en
tasa de depresión es más del triple8. general para que haya una adicción hay un
tiempo exagerado de uso.
El trastorno por videojuegos es una entidad más cono-
cida, en adolescentes la prevalencia está entre el 1,7% ABORDAJE Y DERIVACIÓN
y el 10%, siendo más frecuente en el sexo masculino:
6,8% frente al 1,3% en el sexo femenino6. La mayoría de los casos de mal uso y abuso puede
manejarse en Atención Primaria con una adecuada
DIAGNÓSTICO información a las familias (para más información ver el
apartado de prevención).
El diagnóstico es clínico. Es importante tener en cuen-
ta los siguientes aspectos: En el caso de tener dudas o detectar UPIE es necesa-
ria la derivación a Salud Mental y conocer los recur-
■ La historia clínica es importante que incluya los sos específicos a nivel local para el abordaje de esta
aspectos: biológicos, psicológicos, sociales, sexua- patología.
Adicción a pantallas 287

Figura 3. Cuestionario EUPI-a9

Nunca: 1. Pocas veces: 2. Bastantes veces: 3. Muchas veces: 4. Siempre: 5.


Punto de corte ≥ 16. Como prueba de cribado (sensibilidad: 81%, especificidad: 82,6%).

Tabla 2. Internet gaming disorder scale – short form (IGDS9-SF)6


Los siguientes ítems hacen referencia a tu actividad con los videojuegos durante el último año (es decir, los últimos 12 meses). Por actividad en los
videojuegos entendemos cualquier acción relacionada con los mismos (jugar desde un ordenador/portátil o desde una videoconsola)
o desde cualquier otro tipo de dispositivo (por ejemplo, teléfono móvil, tablet, etc.) tanto conectado a Internet como sin estarlo y a cualquier tipo
de juego

Nunca Raramente Ocasionalmente A menudo Muy a menudo


1. ¿Te sientes preocupado por tu
comportamiento con el juego?
(Algunos ejemplos: ¿piensas en
exceso cuando no estás jugando o
anticipas en exceso a la próxima
sesión de juego?, ¿crees que el juego
se ha convertido en la actividad
dominante en tu vida diaria?)
2. ¿Sientes irritabilidad, ansiedad o
incluso tristeza cuando intentas
reducir o detener tu actividad de
juego?
3. ¿Sientes la necesidad de pasar
cada vez más tiempo
jugando para lograr satisfacción o
placer?

continúa en pág. siguiente ❱❱


288 Actualización en Pediatría 2022
❱❱ continúa de pág. anterior

Nunca Raramente Ocasionalmente A menudo Muy a menudo


4. ¿Fallas sistemáticamente al intentar
controlar o terminar tu actividad de
juego?
5. ¿Has perdido intereses en aficiones
anteriores y otras actividades de
entretenimiento como resultado de tu
compromiso con el juego?
6. ¿Has continuado jugando a pesar
de saber que te estaba causando
problemas con otras personas
(pareja, amistad o familia)?
7. ¿Has engañado a alguno de tus
familiares, terapeutas o amigos sobre
el tiempo que pasas jugando?
8. ¿Juegas para escapar
temporalmente o aliviar un estado de
ánimo negativo (por ejemplo,
desesperanza, tristeza, culpa o
ansiedad)?
9. ¿Has comprometido o perdido una
relación importante, un trabajo o una
oportunidad educativa debido a tu
actividad de juego?
Puntuación 9-45. Positivo: más de 5 categorías “muy a menudo”.

PREVENCIÓN Y RECURSOS4 formación y la Comunicación (TIC). Su objetivo


fundamental es preventivo, promoviendo hábitos
En la última década se han publicado múltiples artí- saludables, así como la detección precoz y el abor-
culos científicos sobre el impacto del mundo digital daje de los riesgos y patologías asociadas. Es ne-
y los riesgos en la infancia y adolescencia. La eviden- cesario que los padres sean conscientes del im-
cia científica era tan abrumadora que en el año 2016 pacto sobre la salud de sus hijos y sean agentes
la Academia Americana de Pediatría y, posteriormen- activos en la educación digital a nivel familiar.
te, en el año 2017, la Sociedad Canadiense de
Pediatría, publicaron revisiones sobre los riesgos y ■ Alertan de los riesgos desde edades tempranas,
recomendaciones que los pediatras debían conocer y especialmente en los menores de dos años.
transmitir a las familias en la consulta. Ambos artícu-
los10,11 comparten mensajes comunes que es necesa- ■ Explican la importancia del juego tradicional para
rio destacar: un adecuado neurodesarrollo y fomentar la inte-
racción con otros niños y adultos.
■ Se inicia el uso del concepto de salud digital. La
salud digital promueve un uso saludable, seguro, ■ Desarrollan la necesidad de establecer límites
crítico y responsable de las Tecnologías de la In- digitales según edad en: tiempo de uso, tiempo de
Adicción a pantallas 289

desconexión y lugares donde se utilizan los dispo- artículos científicos para intentar identificar si
sitivos. Estas tres estrategias son especialmente existen factores de riesgos o protectores en el mal
importantes en la prevención de las CAI. uso de las TIC. Aunque aún la evidencia es limita-
da hay factores que están relacionados: el tipo de
■ Refuerzan a los padres para ser el mejor ejemplo personalidad, los estilos educativos de los padres,
de sus hijos y los animan a realizar un “plan digital el sentirse integrado en el grupo de iguales, la
familiar”. autoestima, las aficiones, entre otros13.

El “plan digital familiar” supone una revolución en la En España, según estudio publicado por Unicef, el 29,1%
promoción de la salud digital, porque los padres en de los adolescentes refiere que sus padres les ponen
vez de ser agentes pasivos que establecen normas o normas sobre el uso de las TIC; el 24%, que les limitan
no, se convierten en agentes activos y modelos que las horas de uso; y el 13,2%, los contenidos a los que
los hijos imitarán. El mundo digital es algo en lo que acceden. Uno de cada 4 tiene discusiones todas las
hay que educar y los padres tienen que implicarse y semanas en casa por el uso del móvil o las TIC. Otro
ser ejemplo. dato que hay que tener en cuenta es que, paradójica-
mente, el 36,8% informa de que sus padres acostum-
La Academia Americana de Pediatría, en su web dedi- bran a utilizar el móvil en las comidas8. Lo que denota
cada a familias, tiene una herramienta de ayuda para la necesidad de formación e información a las familias.
que los padres puedan crear su plan digital12, es una
herramienta muy útil para que empiecen a establecer CONCLUSIONES
límites en casa y, si tienen dudas, consultar de nuevo
con el pediatra. Las CAI son un conjunto de adicciones, diferentes entre
sí. Es necesaria la unificación de la definición y escalas
El plan digital familiar tiene una serie de apartados: diagnósticas a nivel internacional. Es aconsejable rea-
lizar estudios longitudinales a largo plazo para conocer
■ Solicitan antes de entrar los apellidos de la fami- mejor esta problemática. Es preciso incluir en la entre-
lia, lo que invita a que los límites establecidos vista clínica los riesgos del mundo digital, las CAI y los
sean para todos, incluidos los padres. También factores protectores. La familia es importante en la
piden la edad del niño: los ítems que sugieren prevención, la detección precoz de los casos y el trata-
para reflexionar son específicos según la edad. Por miento.
ejemplo, alienta a que los menores de dos años
estén sin pantallas en el carrito o silla de paseo. BIBLIOGRAFÍA

■ Al entrar en el plan digital familiar se pueden se- 1. Official Records of the World Health Organization.
leccionar propuestas concretas o añadir aquellas [Fecha de acceso 20 dic 2021]. Disponible en
que se estimen. Se agrupan en 8 puntos funda- https://www.who.int/es/about/who-we-are/fre-
mentales: zonas libres de pantallas, horarios sin quently-asked-questions
tecnología, restricciones para el uso de dispositi-
vos, elegir y diversificar los medios que se consu- 2. Gavidia V, Talavera M. La construcción del concep-
men, mantener otras actividades esenciales para to de salud. Didact Cienc Exp Soc. 2012;26:161-75.
el niño fuera de las TIC, ciudadanía digital, seguri-
dad, sueño y ejercicio. 3. Canadian Paediatric Society, Digital Health Task
Force. Digital media: Promoting healthy screen use
■ Otro aspecto importante son los factores protec- in school-aged children and adolescents. Paediatr
tores. En los últimos años se publicaron varios Child Health. 2019;24:402-17.
290 Actualización en Pediatría 2022
4. Salmerón-Ruiz MA. Salud digital en tiempos de 9. Rial Boubeta A, Gómez Salgado P, Isorna Folgar M,
coronavirus ¿qué cambió? Adolescere. 2020;8:6-10. Araujo Gallego M, Varela Mallou J. EUPI-a: Escala de
Uso Problemático de Internet en adolescentes.
5. Tsitsika A, Tzavela E, Mavromati F and the EU NET Desarrollo y validación psicométrica. Adicciones.
ADB Consortium (Eds). Research on internet addic- 2015;27:47-63.
tive behaviours among european adolescents.
2012. [Fecha de acceso 20 dic 2021]. Disponible en 10. Council on Communications and Media. American
www.injuve.es/sites/default/files/2013/03/publi- Academy of Pediatrics. Media and young minds.
caciones/FinalResearchInternet-ES.pdf Pediatrics. 2016;138:e20162591.

6. Beranuy M, Machimbarrena JM, Vega-Osés MA, 11. Canadian Paediatric Society, Digital Health Task
Carbonell X, Griffiths MD, Halley MP, et al. Spanish Force. Screen time and young children: Promoting
Validation of the Internet Gaming Disorder Scale- health and development in a digital world. Paedi-
Short Form (IGDS9-SF): Prevalence and relation- atr Child Health. 2017;22:461-8.
ship with online gambling and quality of life. Int J
Environ Res Public Health. 2020;17:1562. 12. American Academy of Pediatrics. Plan para el con-
sumo mediático de su familia. [Fecha de acceso 20
7. Sánchez Mascaraque P, Fernández-Natal C. Adic- dic 2021]. Disponible en: www.healthychildren.org/
ción a nuevas tecnologías: Internet, videojuegos y Spanish/media/Paginas/default.aspx
smartphones. Revisión y estado del arte. Adoles-
cere.2020;8:10-8. 13. Fischer-Grote l, Kothgassner OD, Felnhofer A. Risk
factors for problematic smartphone use in chil-
8. Andrade B, Guadix I, Rial A, Suárez F. UNICEF España. dren and adolescents: a review of existing Litera-
Impacto de la tecnología en la adolescencia. Relacio- ture. Neuropsychiatr. 2019;33:179-90.
nes, riesgos y oportunidades. 2021. [Fecha de acceso
20 dic 2021]. Disponible en www.unicef.es/publica-
cion/impacto-de-la-tecnologia-en-la-adolescencia
Hematología práctica:
interpretación del
Viernes 25 de marzo de 2022
Taller: hemograma*
Hematología práctica:
sácale partido al hemograma Jorge Huerta Aragonés
a través de casos clínicos Servicio de Pediatría. Sección de Hematología y Oncología
Pediátricas. Hospital Materno-Infantil. Hospital General
Moderadora:
Amparo Rodríguez Lombardía Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
Pediatra. CS del Castrillón. A Coruña. jorge.huerta@salud.madrid.org
Presidenta de la Asociación Galega de
Pediatría de Atención Primaria. Elena Cela de Julián
Ponente/monitora: Servicio de Pediatría. Jefa de Sección de Hematología y Oncología
n Elena Cela de Julián Pediátricas. Hospital Materno-Infantil. Hospital General
Servicio de Pediatría. Sección de
Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
Hematología y Oncología Pediátricas.
Hospital Materno-Infantil. Hospital
General Universitario Gregorio Marañón.
Madrid.
El hemograma es un estudio sencillo, pero aporta una gran can-
tidad de información sobre el estado de salud de nuestros pa-
Textos disponibles en
www.aepap.org cientes. Por este motivo es empleado en la rutina diaria del pe-
diatra de Atención Primaria y Hospitalaria. Es esencial realizar
¿Cómo citar este artículo? una adecuada indicación de esta prueba (basada en la historia
Huerta Aragonés J, Cela de Julián E. clínica y en los hallazgos exploratorios), para poder hacer una
Hematología práctica: interpretación del adecuada interpretación de la misma. Asimismo, existen una
hemograma. En: AEPap (ed.). Congreso de serie de variables preanalíticas que debemos considerar antes de
Actualización en Pediatría 2022. Madrid:
Lúa Ediciones 3.0; 2022. p. 291-309. extraer conclusiones del propio análisis para asumir que este es
fiable. La mayoría de las veces, las alteraciones observadas en el
hemograma se deben a patologías habituales del niño, leves, y
cuyo manejo puede hacerse excelentemente por el pediatra de
Atención Primaria, pero es esencial reconocer aquellos pacientes
con signos de alarma clínicos o analíticos que necesitan deriva-
ción preferente o urgente a un centro especializado en Oncología
y Hematología Pediátricas, así como identificar los hallazgos que
precisan seguimiento hospitalario. A continuación, se hará una
exposición sintética de la interpretación de la hematimetría, lo
cual se desarrollará más extensamente durante el taller.

INTRODUCCIÓN

El hemograma es una de las pruebas diagnósticas más utiliza-


das en la práctica médica habitual. Los actuales analizadores
automáticos permiten determinar con un grado elevado de

*
El presente texto es idéntico al de la edición del 17.º Congreso de
Actualización en Pediatría 2020, según indicaciones expresas de los autores.

291
292 Actualización en Pediatría 2022
fiabilidad, rapidez y un bajo coste los principales pará- referencia incluyen al 95% de la población “normal”, es
metros hematológicos en sangre periférica, aportando decir, la media poblacional ±2 desviaciones estándar
una valiosa información acerca de las tres series he- (DE) (Tabla 1)1. Valores fuera de este rango no siempre
máticas (glóbulos rojos, blancos y plaquetas). Sin em- implican patología.
bargo, el hemograma manual es insustituible para
detectar buena parte de las alteraciones morfológicas. Por lo tanto, es esencial valorar los datos obtenidos a
través de una adecuada anamnesis y una minuciosa
Las anomalías en los estudios hematimétricos deben exploración clínica del paciente. Si existen claras
interpretarse adecuadamente para establecer su valor, discrepancias con los parámetros analíticos, es reco-
solicitar nuevas pruebas complementarias si es preciso mendable repetir el estudio antes realizar pruebas
y derivar al paciente al hematólogo con mayor o menor complementarias más complejas y derivar al paciente
rapidez1. Con frecuencia se utiliza como un método al hematólogo. Debemos tener en cuenta, que al igual
general de cribado de la salud del paciente, pero fuera que ocurre con cualquier estudio diagnóstico, es fun-
de un contexto clínico específico el hemograma puede damental el contexto preanalítico y la rigurosidad en
ser difícil de interpretar. Por ello, es fundamental hacer los procedimientos de extracción y manipulación de
una buena indicación de estos estudios. la muestra para que los resultados obtenidos puedan
ser fiables.
CONSIDERACIONES PREVIAS ANTES
DE INTERPRETAR UN HEMOGRAMA En cuando a consideraciones técnicas debe considerar-
se que1-3:
Cuando revisemos un hemograma debemos considerar
que los valores de referencia pediátricos son diferen- ■ La muestra se obtiene por venopunción, y se reco-
tes de los del adulto y que variarán según la edad y el ge en un tubo de EDTA (tapón morado), con un
sexo. Debe considerarse, asimismo, que los rangos de volumen mínimo ideal de 1 ml (salvo equipos para

Tabla 1. Valores de referencia del hemograma pediátrico por edad (datos obtenidos de múltiples fuentes). Se representa
en la gráfica la evolución de las cifras de hemoglobina en niños a término y pretérmino durante los primeros meses de vida
Valores normales de la serie roja en función de la edad y el sexo
Hemoglobina Hematocrito Hematíes VCM HCM CHCM Reticulocitos
Edad
Media -2 DE Media -2 DE Media -2 DE Media -2 DE Media -2 DE Media -2 DE Media - 2 DE
Parto 16,5 13,5 51 42 4,7 3,9 108 98 34 31 33 30 3,2 1,8
1-3 d 18,5 14,5 55 45 5,3 4,0 108 95 34 31 33 29 3,0 1,5
1 sem 17,5 13,5 54 42 5,1 3,9 107 88 34 28 33 28 0,5 0,1
2 sem 16,5 12,5 51 39 4,9 3,6 105 86 34 28 33 28 0,5 0,2
1 mes 14,0 10,0 43 31 4,2 3,0 104 85 34 28 33 29 0,8 0,4
2 mes 11,5 9,0 35 28 3,8 2,7 96 77 30 26 33 29 1,6 0,9
3-6 m 11,5 9,5 35 29 3,8 3,1 91 74 30 25 33 30 0,7 0,4
0,5-2 a 12,0 10,5 36 33 4,5 3,7 78 70 27 23 33 30 1,0 0,2
2-6 a 12,5 11,5 37 34 4,6 3,9 81 75 27 24 34 31 1,0 0,2
6-12 a 13,5 11,5 40 35 4,6 4,0 86 77 29 25 34 31 1,0 0,2
12-18 a mujer 14,0 12,0 41 36 4,6 4,1 90 78 30 25 34 31 1,0 0,2
12-18 a varón 14,5 13,0 43 37 4,9 4,5 88 78 30 25 34 31 1,0 0,2
18-49 a mujer 14,0 12,0 41 36 4,6 4,0 90 80 30 26 34 31 1,0 0,2
18-49 a varón 15,5 13,5 47 41 5,2 4,5 90 80 30 26 34 31 1,0 0,2
continúa en pág. siguiente ❱❱
Hematología práctica: interpretación del hemograma 293

❱❱ continúa de pág. anterior

Valores normales de hemoglobina en función de la edad gestacional

Fuente: Dallman PR. Anemia of prematurity. Annu Rev Med. 1981;32:143-60.

Valores normales de leucocitos en función de la edad (valores absolutos en × 103/µl)


Total Neutrófilos Linfocitos Monocitos Eosinófilos
Edad Media Rango Media Rango % Media Rango % Media % Media %
RN - 9-30 - 6-26 41-81 - 2-11 26-36 - - - -
7,8-
12 h - - 11 - 4,2 2,0-7,3 - 0,6 - 0,1 -
14,5
7,0-
24 h - - 9 - 4,2 2,0-7,3 - 0,6 - 0,1 -
12,0
4-7 días - 5-21 - 1,5-15 30-60 - 2-17 31-51 - - - -
1-2 sem - 5-20 - 1,0-10 22-55 - 2-17 33-63 - - - -
3,0-
4-8 sem - 6-18 - 1,2-7,5 20-50 - 41-71 - - - -
13,5
4,0-
2-6 meses - 5,5-18 - 1,0-8,5 20-50 - 44-74 - - - -
10,5
4,0-
6-12 meses 11,9 6,0-17,5 3,8 1,0-8,5 15-45 7,3 47-77 0,6 5 0,3 3
13,5
4,0-
1 año 11,4 6,0-17,5 3,5 1,5-8,5 15-45 7,0 44-74 0,6 5 0,3 3
10,5
2 años 10,6 6,0-17,0 3,5 1,5-8,5 15-45 6,3 3,0-9,5 44-74 0,5 5 0,3 3
4 años 9,1 5,5-15,5 3,8 1,5-8,5 25-57 4,5 2,0-8,0 35-65 0,5 5 0,3 3
6 años 8,5 5,0-14,5 4,3 1,5-8,0 38-68 3,5 1,5-7,0 25-54 0,4 5 0,2 3
8 años 8,3 4,5-13,5 4,4 1,5-8,0 38-68 3,3 1,5-6,8 25-54 0,4 4 0,2 2
10 años 8,1 4,5-13,5 4,4 1,8-8,0 40-70 3,1 1,5-6,5 28-48 0,4 4 0,2 2
11-15 años 7,8 4,5-13,0 4,4 1,8-8,0 40-70 2,8 1,5-5,2 28-48 0,4 5 0,2 3
15-20 años 7,4 4,5-11 4,4 1,8-7,7 42-72 2,5 1,5-4,8 25-45 0,3 4 0,2 3

Valores normales de plaquetas en función de la edad


Neonatos Primer mes Lactantes Niños mayores
Plaquetas (n.º/µl) 100 000-470 000 200 000-450 000 200 000-400 000 150 000-400 000
294 Actualización en Pediatría 2022
micromuestras). En algunas ocasiones, el estudio dieta, grado de hidratación y el consumo de algu-
puede realizarse en sangre capilar (hay que apli- nos fármacos.
car un factor de corrección para el hematocrito).
Los puntos clave a la hora de interpretar un hemogra-
■ El tubo debe invertirse varias veces para mezclar ma son:
bien la sangre con el anticoagulante.
■ Adecuada indicación.
■ La muestra debe analizarse siempre antes de 6
horas desde la extracción. ■ Antecedentes personales y familiares.

■ El estudio NO debe realizarse en muestras coagu- ■ Contexto clínico del paciente.


ladas, hemolizadas o diluidas.
■ Lectura estructurada e interpretación global.
En cuanto a consideraciones clínicas o del paciente1-3:
■ Valores de referencia pediátricos (varían según la
■ En neonatos, puede existir variabilidad en relación edad del niño, ocasionalmente del sexo). que son
con la ligadura del cordón umbilical y la edad diferentes de los del adulto.
gestacional corregida.
ALTERACIONES DE LA SERIE ROJA (HEMATÍES)
■ En mujeres adolescentes debe conocerse si mens-
trúan y si pudieran estar embarazadas. En primer lugar, nos vamos a referir a los diferentes
parámetros que estudian a los hematíes. Es fundamen-
■ La hiperlipemia puede aumentar falsamente la tal realizar una valoración estructurada del hemogra-
concentración de hemoglobina corpuscular media ma, interpretándolo en su totalidad, considerando el
(CHCM). contexto clínico y la edad del paciente (Tabla 1).

■ La hiperleucocitosis (>50 000/µl) puede elevar los Parámetros e índices de Wintrobe


resultados de Hb, Hto, CHCM y VCM.
■ Número de hematíes (por unidad de volumen). No
■ La agregación de plaquetas puede dar recuentos es fiable para el diagnóstico de anemia. En general
plaquetarios falsamente disminuidos. se observa disminuido en caso de anemia y eleva-
do en algunas talasemias (pseudopolicitemia) o
■ El satelitismo plaquetario en torno a neutrófilos en la poliglobulia.
puede causar pseudotrombocitopenia. También
los agregados inducidos por el EDTA que lleva el ■ Concentración de hemoglobina (Hb, g/dl). Es el
tubo de hemograma (más raramente por citrato, parámetro que mejor define la anemia4. Puede
oxalato o heparina sódica). calcularse multiplicando el número de hematíes
(normocíticos, normocrómicos) × 3. Debe tenerse
■ Fragmentos de hematíes (microesferocitos) y de en cuenta el volumen plasmático (puede existir
leucocitos (fragmentos de células leucémicas, sa- hemodilución o hemoconcentración).
telitismo), pueden producir recuentos leucocita-
rios falsamente elevados. ■ Hematocrito (Hto, %). Es el volumen que ocupan
los hematíes respecto al total de sangre. Puede
■ Algunas variaciones pueden ser secundarias a calcularse multiplicando la [Hb] × 3. La interpreta-
otros factores como el ritmo circadiano, ejercicio, ción de sus variaciones es similar a la Hb. Hay que
Hematología práctica: interpretación del hemograma 295

diferenciar el hematocrito manual, obtenido de la ■ Recuento de reticulocitos (valores absolutos, %). Su


centrifugación de una columna de sangre (sobre- valor está referido a una concentración normal de
estima en ±3% el valor real), del obtenido median- eritrocitos y no tiene en cuenta la salida prematura
te cálculos en al analizador automático2. de reticulocitos desde la médula ósea, como sucede
en la anemia debido al estímulo eritropoyético com-
■ Volumen corpuscular medio (VCM, fL). Represen- pensador. Disminuye el periodo de maduración in-
ta la media del volumen de los hematíes. Equiva- tramedular y se alarga en sangre periférica (por ello,
le al Hto [%] × 1000/eritrocitos [×109/l]4,5. Diferen- debe “corregirse” esta desviación para evitar una
cia entre anemias normocíticas, microcíticas falsa imagen de aumento de la capacidad regenera-
(VCM bajo, <-2 DE) o macrocíticas (VCM elevado, tiva de la médula ósea)4. El índice reticulocitario co-
>+2 DE). Como aproximación, en niños de 2-10 rregido (IRC) se calcula con la siguiente fórmula:
años el límite inferior sería = 70 + edad (años) y
Reticulocitos (%) × (Hto paciente/Hto normal)
el límite superior (en >6 meses) = 84 + 0,6 × año IRC =
(máximo 96 fl)2. La microcitosis es la alteración d
más frecuentemente encontrada en el hemogra- El factor de corrección (d) equivale a 1 basalmente
ma pediátrico1. y aumenta 0,5 cada vez que el hematocrito dismi-
nuye 10 puntos respecto al normal para la edad y
■ Hemoglobina corpuscular media (HCM, pg). Infor- sexo4. Según el recuento corregido de reticulocitos,
ma del contenido medio de Hb de cada hematíe. las anemias se clasifican en regenerativas (IRC >3)
Es la Hb [g/dl]/eritrocitos [×1012/l]4. Puede estar o arregenerativas (IRC <2). El valor absoluto de los
disminuido (hipocromía) o aumentado (hipercro- reticulocitos también es útil, siendo normal entre
mía) y en general se correlaciona con el VCM (está 25 000-75 000/μl (en porcentaje, 1 ± 0,5%)5. A gran-
disminuido en las anemias microcíticas y elevado des rasgos, un recuento mayor de 100 000/mm3
en las macrocíticas)1. está a favor de que la anemia sea regenerativa,
mientras que <20 000/mm3 sugiere que sea hipo-
■ Concentración de hemoglobina corpuscular me- rregenerativa.
dia (CHCM, g/dl). Es la Hb [g/l]/Hto [%]2,4. Se en-
cuentra elevada cuando hay deshidratación eritro- ■ Cálculo de índices para discriminar entre ferrope-
citaria (drepanocitosis, hemoglobinopatía C, nia y beta-talasemia minor. En general no permi-
xerocitosis hereditaria, quemaduras), o pérdida de ten obviar el estudio del metabolismo del hierro
membrana eritrocitaria (esferocitosis hereditaria). ni la cuantificación de hemoglobina A2, pero
Puede estar disminuida en la anemia ferropénica2. pueden dar una aproximación inicial con una
buena especificidad (E) y valor predictivo positivo
■ Amplitud de la distribución eritrocitaria (RDW o (VPP), así como una moderada sensibilidad (S) y
ADE, %). Se calcula como la DE × 100 (valor prome- valor predictivo negativo (VPN)6:
dio)/VCM. Informa del grado de dispersión de la
población eritrocitaria, valorando la anisocitosis • Índice de Mentzer = VCM / n.º de hematíes (en
(eritrocitos de diferente tamaño)2. Se encuentra millones). Beta-talasemia <13, ferropenia >13.
elevado (>15%) en anemias carenciales (ferropéni-
ca, déficit B9 o B12) y es normal o está mínimamen- • Índice de England-Frazer = VCM – n.º de hema-
te elevado en las talasemias1. Es habitual encon- tíes (en millones) – (5 × Hb) – 3,4. Beta-talase-
trarlo elevado en anemias hiperregenerativas mia <0, ferropenia >0. Es el más específico.
(policromasia), por el mayor tamaño de las formas
inmaduras de los hematíes. • Índice de Green-King = VCM2 × RDW / (Hb × 100).
Beta-talasemia <73, ferropenia >73.
296 Actualización en Pediatría 2022
Figura 1. Flujo de interpretación del hemograma

Hemoglobina Reticulocitosis N.º de Plaquetas


VCM HCM ADE/RDW Frotis SP
Hematocrito IRC/IPR hematíes Leucocitos

• Índice RDW (RDWI) = VCM × RDW/n.º de hema- Las manifestaciones clínicas dependerán de la grave-
tíes. Beta-talasemia <220, ferropenia >220. Es el dad y de la velocidad de instauración (agudas, subagu-
más sensible. das o crónicas): palidez, astenia, anorexia, irritabilidad,
cefalea, taquicardia, aparición de soplo cardiaco, alte-
El flujo de interpretación del hemograma puede obser- raciones tróficas de la piel-mucosas y retraso ponde-
varse en la Figura 1. roestatural1. Los datos obtenidos en la anamnesis y en
la exploración física son esenciales para hacer una
Anemia adecuada orientación inicial de la etiología de la ane-
mia (Figura 2), así como para indicar la necesidad de
Es el trastorno hematológico más frecuente en la edad otros estudios. Los valores de corte para definir la
pediátrica. Se define como la disminución de la Hb o gravedad de la anemia se publicaron por primera vez
Hto por debajo de -2 DE respecto a los valores de refe- en 1968 por un grupo de estudio de la OMS sobre ane-
rencia para la edad y el sexo1, aunque el número de mias nutricionales y han sufrido varias revisiones
hematíes sea normal o esté aumentado (por ejemplo, (Tabla 2)8.
en talasemia minor)4. Los valores normales de eritroci-
tos y los índices eritrocitarios cambian desde el naci- Las enfermedades que pueden producir anemia en la
miento hasta la vida adulta (Tabla 1). Al nacer se pro- infancia son múltiples y en muchas ocasiones, conco-
ducen cambios bruscos en la fisiología del neonato mitantes (origen multifactorial). La causa más frecuen-
(aumento brusco de la tensión de oxígeno respirado, te de anemia en los niños es la carencia de hierro,
marcada disminución de la actividad eritropoyética, seguida de las infecciones agudas. Excepto en las
rápida caída de la síntesis de hemoglobina7, vida me- anemias infecciosas, inflamatorias y nutricionales, que
dia corta de los hematíes), con un nadir de la cifra de se corrigen tratando la causa primaria, en el resto se
hemoglobina hacia los 2-3 meses (anemia fisiológica recomienda la valoración conjunta con el hematólogo
del lactante) y posteriormente un aumento progresivo pediátrico, en particular cuando son significativas o de
durante la infancia hasta los valores del adulto4. causa incierta1.
Hematología práctica: interpretación del hemograma 297

Figura 2. Orientación diagnóstica de las anemias en función de la anamnesis y hallazgos en la exploración


Anamnesis
Edad del paciente Raza y origen geográfico
Las hemoglobinopatías graves como la enfermedad de La β-talasemia es característica de la región mediterránea,
células falciformes y la β-talasemia major se manifiestan a Oriente medio, India y sudeste asiático
partir de los 4-8 meses de vida (cuando comienza a La α-talasemia es más frecuente en la raza negra y en
desaparecer la Hb F) sudeste asiático
Otras hemoglobinopatías como la α-talasemia major La enfermedad de células falciformes y el déficit de
(enfermedad por Hb H β4 o Hb de Bart γ4) dan glucosa-6-fosfato deshidrogenasa son más habituales en
manifestaciones desde el periodo neonatal la raza negra
Algunos trastornos congénitos como las membranopatías El área geográfica es fundamental, puesto que los valores
y los déficits enzimáticos pueden ser evidentes desde el de hemoglobina pueden variar si se vive a más de 1000
nacimiento (anemia hemolítica con ictericia) metros respecto al nivel del mar
Las anemias hemolíticas inmunes pueden aparecer en
Antecedentes familiares
periodo neonatal en caso de madre con anemia hemolítica
autoinmune o por isoinmunización Los antecedentes de litiasis biliar o esplenectomía son
La transfusión fetomaterna se manifiesta en periodo indicativos de una anemia hemolítica crónica
neonatal inmediato (test de Kleihauer-Betke positivo o Hijos de padres portadores o afectos de
detección de Hb F en la madre) hemoglobinopatías (talasemia, enfermedad de células
falciformes, otras)
Sexo
El déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa aparece en
varones (herencia recesiva ligada al X), siendo las mujeres
portadoras (nada o poco sintomáticas)
Antecedentes personales Antecedentes nutricionales
Ictericia neonatal en anemias hemolíticas congénitas Lactantes alimentados a base de leche de vaca o lactancia
Pérdidas hemáticas recurrentes o crónicas (epistaxis, materna exclusiva a partir de los 6 meses de vida pueden
menstruaciones abundantes, sangrado digestivo) en presentar anemia ferropénica
anemia ferropénica Antecedente de anemia perniciosa materna o vegetarianos
Ingesta de fármacos o exposición a tóxicos (fármacos estrictos pueden presentar anemias megaloblásticas por
oxidantes) en el déficit de glucosa-6-fosfato déficit de B12
deshidrogenasa Niños alimentados a base de leche de cabra pueden
Antecedente de infección reciente presentar déficit de ácido fólico (B9)
Antecedente de enfermedad crónica
Cuadro de malabsorción intestinal (anemia carencial)
Exploración física
Ictericia en anemias hemolíticas
Esplenomegalia en anemias hemolíticas agudas o crónicas, incluyendo la enfermedad de células falciformes y la
β-talasemia major, así como en síndromes linfoproliferativos
Adenopatías de localización o características patológicas en síndromes linfoproliferativos
Alteraciones fenotípicas en anemias hereditarias (por ejemplo, anemia de Fanconi)
Otros signos de citopenias (clínica hemorrágica cutáneo-mucosa o a otros niveles, mucositis, infecciones graves) pueden
sugerir una hemopatía maligna o un síndrome de fallo medular congénito o adquirido
298 Actualización en Pediatría 2022
Tabla 2. Concentraciones de hemoglobina para Las anemias se clasifican según el mecanismo de pro-
diagnosticar anemia y su gravedad a nivel del mar
ducción, pero en la práctica habitual es muy útil la
y ajustes en función de la altitud sobre el mismo8
clasificación en función del tamaño eritrocitario (VCM)
Anemia (Tabla 3) y la capacidad regenerativa.
Sin
Leve Moderada Grave Anemias microcíticas
Características anemia
(g/dl) (g/dl) (g/dl)
(g/dl)
Niños de La anemia ferropénica es la causa más frecuente de
≥11 10-10,9 7,9-9,9 ≤7
6-59 meses anemia microcítica e hipocroma y suele acompañarse
Niños de de anisocitosis (ADE elevado). En fases precoces cursa
≥11,5 11-11,4 8-10,9 ≤8
5 a 11 años solo con microcitosis sin anemia, pero pueden encon-
Niños de trarse síntomas relacionados con la ferropenia. En es-
≥12 11-11,9 8-10,9 ≤8 tos casos se puede ampliar con un estudio del meta-
12 a 14 años
bolismo del hierro (sideremia baja, transferrina
Mujeres
≥12 11-11,9 8-10,9 ≤8 elevada, índice de saturación de transferrina (IST) bajo,
≥15 años
receptor soluble de transferrina elevado y ferritina
Mujeres
≥11 10-10,9 7-9,9 ≤7 baja). En general, una ferritina <12 mg/l es indicativa de
embarazadas
ferropenia (debe considerarse, no obstante, la edad y
Varones
≥15 años
≥13 11-12,9 8-10,9 ≤8 sexo del paciente, así como el método de determina-
Debe considerarse que el término de anemia ferropénica leve es
ción de nuestro laboratorio), si bien un valor normal o
inadecuado, puesto que la carencia de hierro ya está avanzada cuando aumentado no descarta el déficit (puede estar elevada
se detecta la anemia. La ferropenia puede tener consecuencias aun como reactante de fase aguda). Por ello se recomienda
cuando no haya manifestaciones clínicas de anemia.
solicitar el perfil férrico completo1. Aunque en nuestro
Variaciones en función de la altura medio es raro, el escorbuto (carencia de vitamina C) y
la deficiencia de vitamina A pueden presentarse como
Altitud Ajustes de la Hb media
(metros sobre nivel del mar) (g/dl) anemia ferropénica8.
<1000 0
El diagnóstico diferencial fundamental en la infancia
1000 -0,2 debe hacerse con la beta-talasemia minor (rasgo beta-
1500 -0,5 talasémico o heterocigoto). Cursa con anemia leve-
2000 -0,8 moderada microcítica e hipocroma, microcitosis des-
proporcionada para el grado de anemia, sin
2500 -1,3
anisocitosis y con pseudopoliglobulia (elevación del
3000 -1,9 número de hematíes asociado a una cifra baja de Hb)1.
3500 -2,7 Se puede hacer una aproximación diagnóstica median-
4000 -3,5 te los índices de Mentzer, England-Frazer, Green-King o
el RDWI6. El metabolismo del hierro es normal (si no
4500 -4,5
hay ferropenia concomitante, lo que sería indepen-
diente de la talasemia). Es frecuente el antecedente
familiar de talasemia, si bien no todos los padres co-
nocen ser portadores. En el estudio dirigido, encontra-
mos elevación de Hb A2 (>3,5%) y discreta de Hb F (1-
10%). Es importante llegar al diagnóstico para evitar
tratamientos inadecuados y realizar un correcto conse-
jo genético y diagnóstico prenatal si existe riesgo en los
Hematología práctica: interpretación del hemograma 299

Tabla 3. Clasificación de las anemias según el VCM y el recuento de reticulocitos

Tipo de anemia Diagnóstico diferencial

Microcítica arregenerativa Anemia por déficit grave de hierro (ferropénica)


(VCM ↓, reticulocitos ↓) Anemia relacionada con procesos infecciosos agudos
Anemia inflamatoria crónica (anemia de trastornos crónicos)
Intoxicación por plomo
Anemias sideroblásticas

Microcítica regenerativa Anemia por déficit leve de hierro o en tratamiento


(VCM ↓, reticulocitos normales o ­↑) Síndromes talasémicos

Normocítica arregenerativa Asociada a otras citopenias:


(VCM normal, reticulocitos ↓) Síndrome de fracaso medular congénito o adquirido
Infiltración medular neoplásica (hematológica o metástasis de tumores sólidos)
o por enfermedades de depósito
No asociada a otras citopenias:
Aplasia pura de serie roja (eritroblastopenia congénita o adquirida). P. ej. crisis
eritroblastopénica por parvovirus B19 en anemias hemolíticas. secundaria a
fármacos (p. ej. carbamezapina)
Anemia diseritropoyética congénita tipo II
Anemia relacionada con procesos infecciosos
Anemia inflamatoria (fase inicial)
Anemia asociada a insuficiencia renal crónica
Anemia asociada a fármacos
Anemia carencial compensada (déficit de hierro + déficit de ácido fólico
o vitamina B12)

Normocítica regenerativa Anemias hemolíticas:


(VCM normal, reticulocitos normales • Membranopatías (esferocitosis. eliptocitosis…)
o ­↑) • Enzimopatías (déficit de G6PDH o de piruvato quinasa)
• Anemia hemolítica autoinmune
• Hemoglobinopatías (p. ej. enfermedad de células falciformes. hemoglobinas
inestables)
• Anemias microangiopáticas (SHU. PTT).
• Hiperesplenismo
Anemia hemorrágica aguda

Macrocítica arregenerativa Anemias megaloblásticas (déficit de ácido fólico o vitamina B12)


(VCM ↑­, reticulocitos ↓) Anemia aplásica o medular congénita (por ejemplo, Fanconi. Blackfan-Diamond)
o adquirida
Anemia diseritropoyética congénita tipo I
Síndromes mielodisplásicos
Hepatopatía
Hipotiroidismo
Síndrome de Down

Macrocítica regenerativa Reticulocitosis intensa. especialmente en anemias hemolíticas o hemorragia


(VCM ­↑, reticulocitos normales o ­↑)
300 Actualización en Pediatría 2022

progenitores. La beta-talasemia major se diagnostica hipocromos mezclados con normales. La sidere-


durante la lactancia por una anemia grave microcítica mia y el IST están elevados. En la médula ósea se
hipocrómica hiperregenerativa o bien como hallazgo observan sideroblastos en anillo.
incidental en los programas de screening neonatal.
Existen otros tipos de síndromes talasémicos (delta-
En ocasiones se encuentra una microcitosis y una hi- beta talasemia, Hb Lepore, Hb E) y anemias microcíticas
pocromía leves, sin anemia (alfa talasemia silente) o atípicas (IRIDA, atransferritinemia, déficit de SLC11A2,
leve (alfa talasemia minor), con ADE normal y pseudo- déficit de STEAP3…) cuyo estudio excede esta revisión.
poliglobulia. El metabolismo del hierro es normal.
Como el caso anterior, puede desconocerse el antece- Anemias normocíticas
dente familiar de rasgo alfa talasémico (en este caso
particular, muchos padres tienen un VCM o HCM bor- Son aquellas cuyo VCM se comprende entre la media
derline y son asintomáticos). Las formas más graves poblacional ±2 DE y se pueden subclasificar de entrada,
(enfermedad de la Hb H y Hb Bart) se diagnostican en según su índice reticulocitario corregido (IRC), en:
periodo neonatal.
■ Regenerativas. IRC >3. Aparecen después de una
Otras causas más raras de anemia microcítica, en las hemorragia aguda y en todas las entidades que
que debemos pensar si existe una sospecha después producen una anemia hemolítica (salvo las talase-
de realizar la anamnesis y la historia clínica, son9: mias, que son microcíticas), en cuyo caso se ob-
serva un perfil compatible con hemólisis, clínico
■ Anemia de trastornos crónicos. Complicación de (palidez, ictericia, coluria, esplenomegalia) y ana-
procesos infecciosos o inflamatorios crónicos, lítico (↑ bilirrubina indirecta, ↑ LDH, ↓ haptoglo-
procesos neoplásicos y situaciones de extenso bina)1. El diagnóstico diferencial precisa de la
daño tisular (por ejemplo, grandes quemados). realización de otras pruebas complementarias
Suele aparecer 1-2 meses después de iniciarse la (Coombs directo, frotis de sangre periférica, sero-
causa. Se puede presentar como anemia microcí- logías…) (Figura 3).
tica e hipocrómica, pero más habitualmente nor-
mocítica y normocrómica. Los reticulocitos son ■ Hiporregenerativas o arregenerativas. Los reticulo-
normales o bajos. Es habitual encontrar elevación citos no compensan el grado de anemia (IRC <2). En
de reactantes de fase aguda (VSG, PCR). ausencia de otras citopenias, debemos pensar en
causas infecciosas (en este caso particular, a veces
■ Intoxicación crónica por plomo (saturnismo). Muy sí que asocian alguna serie disminuida más), infla-
rara en nuestro medio. Debe considerarse en ni- matorias (fase inicial) o en una anemia asociada a
ños de zonas o países de riesgo. La sintomatología fármacos (efecto secundario), si existe además una
varía en función del grado de intoxicación, pero es anamnesis y exploración compatible. En caso de no
sobre todo gastrointestinal y neurológica (altera- se observe causa, siempre habría que descartar
ciones cognitivas y comportamentales, en ocasio- una eritroblastopenia transitoria infantil o una
nes irreversibles, cefalea, letargo, convulsiones y aplasia pura de células rojas. No obstante, este tipo
coma). de anemias deben considerarse como potencial-
mente de riesgo, en particular en presencia de
■ Anemia sideroblástica. Extremadamente raras, de otras citopenias o de hallazgos patológicos en la
gravedad variable, se deben a trastornos heredi- exploración física (adenopatías, esplenomegalia),
tarios o adquiridos (fármacos, alcoholismo, mielo- puesto que puede ser la forma de presentación de
displasia) que afectan a la síntesis del grupo he- una aplasia medular (congénita o adquirida), de un
mo. Se observan hematíes microcíticos e síndrome linfo-/mieloproliferativo y de una infiltra-
Hematología práctica: interpretación del hemograma 301

Figura 3. Algoritmo diagnóstico de las anemias hemolíticas

Fuente: Huerta Aragonés J, Garrido Colino C. Rev Soc Esp Urg Ped. 2011;8(2):4-9.

ción medular por un linfoma, un tumor sólido o una neutrófilos5. En caso de deficiencia de fólico, hay que
enfermedad de depósito1. Estos pacientes deben descartar un aporte dietético insuficiente (leche de cabra,
ser derivados con premura para valoración por un leches evaporadas), un aumento de los requerimientos
hematólogo pediátrico. (hemólisis crónica), síndromes malabsortivos o consumo
de fármacos que interfieren con su absorción (anticonvul-
Anemias macrocíticas sivantes) o actividad competitiva (cotrimoxazol, sulfami-
das, metotrexato)1. En caso de deficiencia de vitamina B12,
Se definen por presentar un VCM mayor de +2 DE para la hay que pensar en un aporte dietético insuficiente en
edad. Puede observarse macrocitosis sin anemia habi- caso de niños veganos u ovolactovegetarianos estrictos.
tualmente en niños con síndrome de Down. La causa En ocasiones puede deberse a malabsorción intestinal
patológica más frecuente en la infancia es la anemia secundaria a sobrecrecimiento bacteriano, enfermedad
megaloblástica secundaria a déficit de vitamina B12 o de celíaca, enfermedad inflamatoria intestinal, parasitosis o
ácido fólico (B9), que cursa con macrocitosis, anisocitosis anemia perniciosa secundaria a gastritis atrófica autoin-
y un patrón normo/hiporregenerativo (según la gravedad mune. Un caso particular es la transmisión de anticuer-
de la deficiencia). Se ven macrocitos y ovalocitos en el pos maternos vía transplacentaria en neonatos, que
frotis, así como hipersegmentación del núcleo de los puede producir cuadros graves de anemia, otras citope-
302 Actualización en Pediatría 2022
nias y alteración del desarrollo neurológico en los prime- ■ Policitemias secundarias. Son de largo las más
ros meses de vida. Por este motivo, de conocerse el an- frecuentes en Pediatría y se deben a un aumento
tecedente materno es esencial descartar esta patología del estímulo medular mediado por eritropoyetina
en el neonato e iniciar suplementación inmediatamente (EPO), generalmente en situaciones de hipoxemia
en el caso de estar indicado. Otra causa, muy infrecuente, mantenida (cardiopatías congénitas cianosantes,
es el déficit de transcobalamina II1. neumopatía crónica, hábitat a grandes alturas,
metahemoglobinemia, carboxihemoglobinemia),
El estudio de este tipo de anemias debe incluir tam- pero también por tumores secretores de EPO (tu-
bién las hormonas tiroideas, en particular ante sínto- mores de fosa posterior2, meningioma, nefroblas-
mas o signos de hipotiroidismo. Otras causas como la toma, hemangioblastoma, hepatoma, carcinoma
hepatopatía o el alcoholismo crónico son raras en la hepatocelular, feocromocitoma, leiomioma uteri-
edad pediátrica, pero pueden considerarse en caso de no y adenoma/carcinoma paratiroideos)4,10, enfer-
un contexto clínico adecuado. medades renales o por administración exógena de
testosterona, diuréticos, eritropoyetina u hormona
Aunque son raras, debido a su gravedad debemos con- del crecimiento. En adolescentes puede observar-
siderar siempre los síndromes de fallo medular, congé- se asociada a tabaquismo o alcoholismo10.
nitos o adquiridos, dentro del diagnóstico diferencial,
especialmente en el caso de anemias macrocíticas ■ Policitemias primarias. La policitemia vera es un
arregenerativas, sin anisocitosis significativa, con o sin trastorno mieloproliferativo extremadamente ra-
otras citopenias acompañantes y en las que hemos ro en la infancia. Cursa con Hb >20 g/dl y suele
descartado otras causas más habituales1. En ocasiones, afectar otras series. La EPO está normal o baja.
puede ser la forma de presentación inicial de un síndro- Existen también eritrocitosis congénitas por mu-
me mielodisplásico o de un síndrome de fallo medular. taciones en los genes del receptor de EPO (EPOR),
Por todo ello, estos pacientes deben ser referidos de de la vía de detección del oxígeno (VHL, EGLN1,
forma preferente para valoración por un hematólogo EPAS1), hemoglobinopatías de alta afinidad por el
pediátrico, siendo obligado realizar un estudio citomor- oxígeno (HBA1, HBA2, HBB y deficiencia de 2,3-di-
fológico en sangre periférica y médula ósea. fosfoglicerato) y mutaciones de BPGM (bifosfogli-
cerato mutasa)10.
Si se observa un patrón hiperregenerativo (reticulocitos
muy elevados) de la anemia macrocítica, en el contexto Como hallazgo, en los síndromes talasémicos se pre-
de una importante anisocitosis, debemos sospechar senta una pseudopoliglobulia con un número de
una anemia hemolítica (si existen datos clínicos y ana- eritrocitos elevado, con microcitosis y hemoglobina
líticos) o una hemorragia en fase de compensación. disminuida.

Poliglobulia (policitemia) ALTERACIONES DE LA SERIE BLANCA


(LEUCOCITOS)
Se define como el aumento del contenido de Hb o del
número de eritrocitos totales, con valores por encima Son las células encargadas de la defensa frente a agre-
de +2 DE para la edad y sexo4. En Pediatría se observan siones externas, mediante mecanismos de fagocitosis
habitualmente policitemias falsas (relativas) por dismi- (neutrófilos, monocitos) o de mediar la respuesta in-
nución del volumen plasmático (hemoconcentración), mune celular y humoral (linfocitos, células plasmáticas,
en grandes quemados o deshidratados. Fuera del pe- monocitos y eosinófilos)4.
riodo neonatal se considera significativa una Hb >17 g/
dl y un Hto >50-55%. Si el Hto es >65% existe un riesgo El hemograma nos ofrece una información fundamen-
de síndrome de hiperviscosidad. Debemos distinguir1: talmente cuantitativa acerca de:
Hematología práctica: interpretación del hemograma 303

■ Recuento total de leucocitos (número por unidad o ejercicio intenso), que pueden provocar una
de volumen, generalmente μl). neutrofilia leve, reactiva y pasajera, sin desviación
izquierda. Puede aparecer en relación con fárma-
■ Fórmula leucocitaria (porcentaje y valor absoluto cos [corticoides, factor estimulante de colonias
de cada célula por μl). En casos seleccionados, se granulopoyéticas (G-CSF), beta-agonistas]. En las
puede completar con un estudio de las subpobla- infecciones bacterianas se observa neutrofilia,
ciones linfocitarias por citometría de flujo (T, B, NK desviación izquierda y granulación tóxica en casos
y otras). graves. También puede observarse en enfermeda-
des inflamatorias crónicas (p. ej. vasculitis o cola-
■ Desviación a la izquierda de la fórmula leucocita- genosis, generalmente con monocitosis acompa-
ria, si hay > 3-5% de formas inmaduras o jóvenes ñante), en grandes quemados u otras lesiones que
del neutrófilo (cayados, metamielocitos, mieloci- cursen con lesión tisular. Otras causas menos
tos), lo que puede observarse en infecciones gra- frecuentes son los síndromes mieloproliferativos,
ves, síndromes mieloproliferativos o invasión de la la leucemia mieloide crónica, la infiltración por
médula ósea1 y que no debe ser confundido con la metástasis y la mielofibrosis, muy raras en la in-
neutrofilia (elevación de neutrófilos maduros). fancia y generalmente acompañadas de otros ha-
llazgos clínicos o analíticos. Por último, puede
■ Large unstained cells (LUC). Linfocitos grandes no observarse neutrofilia de causa congénita (neutro-
teñidos, hiperactivos (normal ≤4%). Incluyen todas filia crónica idiopática), asociada al déficit de
las células patológicas grandes sin actividad pero- moléculas de adhesión leucocitaria o en patolo-
xidasa, como pueden ser los blastos o los linfoci- gías que tienen afectación del endotelio vascular
tos activados. Su elevación obliga a la revisión ci- como la enfermedad de células falciformes1,2. El
tomorfológica del frotis de sangre periférica1. incremento desproporcionado de leucocitos
(>50 000/μl) con desviación izquierda se conoce
Un hábito importante a la hora de interpretar la serie como reacción leucemoide y puede observarse en
blanca es encuadrar los hallazgos en el contexto clíni- algunas infecciones bacterianas (tos ferina), mo-
co y la exploración del paciente y considerar los valores nonucleosis infecciosa, fase de recuperación de
absolutos más que los relativos (por ejemplo, un por- una agranulocitosis, tratamiento con G-CSF5 y en
centaje de neutrófilos del 10% no puede etiquetarse de neonatos pretérmino4. Obliga a descartar una
entrada como una neutropenia, puesto que lo sería en leucemia mieloide mediante citomorfología de la
caso de que el paciente tenga 5.000 leucocitos/μl tota- sangre periférica (no se ven blastos, sí granulación
les, pero no en otro con 25.000/μl). Los valores relativos tóxica, cuerpos de Döhle, vacuolización neutrófi-
nos hablan de dinámicas hacia las que se mueven los los) y ocasionalmente a realizar un estudio de la
linfocitos, lo cual puede sugerir algunos procesos pa- médula ósea2.
tológicos (por ejemplo, linfopenia relativa en una dia-
rrea puede sugerir una salmonelosis). ■ Linfocitosis. La linfocitosis relativa es más frecuen-
te que la absoluta, siendo la causa más frecuente
Alteraciones cuantitativas por exceso una infección vírica, pero también infecciones
bacterianas agudas (tos ferina), subagudas o cróni-
■ Neutrofilia. El hemograma solo refleja la cifra de cas (tuberculosis, brucelosis, fiebre tifoidea, rickett-
neutrófilos circulantes (<50% del total), pero no siosis), enfermedades autoinmunes o inflamatorias
los que están adheridos al endotelio vascular y crónicas (enfermedad inflamatoria intestinal), pos-
son movilizados por gran número de estímulos. Un vacunación y como reacción a fármacos. Se pueden
caso típico son las situaciones de estrés (emocio- observar linfocitos atípicos en el frotis de sangre
nal, metabólico, hemorragia aguda, dolor, cirugía periférica en los síndromes mononucleósicos (VEB,
304 Actualización en Pediatría 2022
CMV, toxoplasmosis) o en la tos ferina1. Nunca de- ■ Basofilia. Es el recuento de basófilos >500/μl. Está
bemos perder de vista la posibilidad de que la ligado a muchas situaciones patológicas, princi-
linfocitosis se asocie al debut de una leucemia palmente reacciones de hipersensibilidad a fár-
aguda linfoblástica4, en particular si hay otras cito- macos o alimentos, así como en urticaria aguda.
penias o datos sugerentes en la anamnesis o en la Aunque raro, en caso de recuentos elevados, >30%
exploración física: síndrome constitucional de cur- de los leucocitos totales, debe descartarse una
so insidioso, síndrome febril prolongado (más de leucemia mieloide crónica1.
dos semanas) o recurrente, linfadenopatías gene-
ralizadas, hepatoesplenomegalia, astenia, anorexia, Alteraciones cuantitativas por defecto
pérdida de peso, irritabilidad, dolor óseo, impoten-
cia funcional o alteraciones de la marcha, sin olvi- ■ Neutropenia. Es la disminución del número de
dar cambios bruscos de carácter o de comporta- neutrófilos circulantes por debajo de -2 DE para la
miento referidos por los padres11. En tal caso es edad del paciente (en general, <1000/μl entre los 14
obligado hacer un estudio del frotis de sangre pe- días y los 12 meses de vida, <1500/μl en >12 meses).
riférica y valorar realizar una médula ósea. En pacientes de raza negra, los recuentos de neu-
trófilos son más bajos de forma fisiológica, entre
■ Monocitosis. Es el recuento de monocitos >1000/μl 200-600/μl menos que los valores de referencia
hasta los 2 años de edad y >800/μl posteriormente. para caucásicos. Se clasifica en leve (1000-1500/μl),
Es un hallazgo poco frecuente y nada específico. Se moderada (500-1000/μl), grave (<500/μl) y extrema
puede observar en la fase de recuperación de una (<100/μl). Estos pacientes tienen un riesgo elevado
neutropenia (como signo precoz de resolución), en de infección, especialmente en las formas graves.
infecciones virales y crónicas (tuberculosis, bruce- Pueden ser primarias, con una producción dismi-
losis, listeriosis, paludismo, leishmaniosis, toxo- nuida de neutrófilos (neutropenia cíclica, inmuno-
plasmosis), pero también en enfermedades infla- deficiencias primarias, insuficiencia medular, sín-
matorias, hemopatías malignas (leucemias drome de Kostmann, metabolopatías) o secundarias
mieloides, linfomas, síndrome mielodisplásico, (infecciones, medicamentos, inmunes, déficits nu-
histiocitosis) y asociada a neutropenias crónicas1. tricionales, infiltración tumoral medular, posqui-
mioterapia o por hiperesplenismo). La causa más
■ Eosinofilia. Puede ser leve (400-1500/μl), modera- frecuente de neutropenia aguda es infecciosa, de
da (1500-5000/μl) o grave (>5000/μl). En nuestro rápida resolución, no asociada a un incremento de
medio, la causa más frecuente son los trastornos riesgo de infecciones bacterianas importantes1 en
alérgicos (asma, rinitis, dermatitis atópica, urtica- este caso particular.
ria, hipersensibilidad a alimentos o fármacos). En
países en vías de desarrollo y a veces en nuestro ■ Linfopenia. En general se considera significativa
ámbito (niño viajero, inmigrante o procedente de cuando existe un recuento de linfocitos <1000 /μl,
un entorno sociosanitario deprimido, aunque no si bien debemos estar atentos a cifras <2000 /μl
exclusivamente), han de considerarse las infeccio- en niños menores de 6 años. El hallazgo de una
nes por parásitos (principalmente helmintos). El linfopenia absoluta mantenida obliga a descartar
síndrome hipereosinofílico, la eosinofilia asociada una inmunodeficiencia congénita (primaria) o
a vasculitis (enfermedad de Churg-Strauss) y las adquirida (SIDA-VIH), otras infecciones virales o
derivadas de trastornos hematológicos malignos bacterianas como salmonelosis o tuberculosis
(linfoma de Hodgkin, leucemia eosinofílica, mielo- miliar, fármacos y exposición a radiación1,4.
proliferativos crónicos) son entidades raras, pero
deben ser tenidas en cuenta en un contexto clíni- ■ Monocitopenia, eosinopenia y basopenia. No tie-
co adecuado1,2. nen relevancia en la práctica clínica.
Hematología práctica: interpretación del hemograma 305

ALTERACIONES DE LA SERIE PLAQUETARIA (0,09-1,9%), secundario a la agregación de plaquetas in


vitro mediada por anticuerpos EDTA o citrato-depen-
Las plaquetas tienen un papel fundamental en la he- dientes. También se asocia a sepsis, fármacos, neopla-
mostasia primaria y su recuento es similar a los adul- sias y cirugía cardiaca3.
tos salvo en periodo neonatal (Tabla 1). Los parámetros
más relevantes son: Las causas de trombopenia verdadera en niños son
numerosas. Las infecciones virales son una de las cau-
■ Recuento plaquetario. Es el número total por sas más frecuentes, produciendo en general una dismi-
unidad de volumen de sangre (plaquetas/μl). nución leve-moderada, autolimitada y de recuperación
rápida. La utilización de determinados fármacos puede
■ Volumen plaquetar medio (VPM). Es normal entre producir trombopenia como efecto secundario, princi-
6-9 fl. Estará aumentado si hay plaquetas jóvenes palmente la heparina, quinidina y la mayor parte de los
(trombocitopenia inmune) o en algunas trombo- anticonvulsivantes1.
patías (síndrome de Bernard-Soulier, May-Hegglin,
macrotrombopenia familiar) y disminuido en el La trombocitopenia inmune primaria (PTI) es la patolo-
síndrome de Wiskott-Aldrich5. gía hemorrágica adquirida más frecuente en la infancia,
así como la causa más frecuente de trombocitopenia en
■ Plaquetocrito. Es el volumen ocupado por plaque- niños previamente sanos. Puede ser desencadenada por
tas sobre el total de sangre, en porcentaje. procesos virales o vacunas. Estos niños no presentan
datos de alarma en su anamnesis ni en la exploración
■ Amplitud de distribución plaquetaria (PDW). Mide física (no tienen adenopatías patológicas ni hepatoes-
las variaciones del tamaño plaquetario. Si el PDW plenomegalia), pero siempre se recomienda derivar
está aumentado, hablamos de anisotrombia. para estudio por un hematólogo pediátrico ya que es un
diagnóstico de exclusión y es obligado realizar un estu-
■ Índice de masa plaquetaria (IMP). Es el resultado de dio citomorfológico de sangre periférica1, y más rara-
multiplicar el VPM x plaquetocrito. En circunstancias mente, si hay datos atípicos en la clínica o la analítica,
normales, existe una relación inversa entre el tama- de médula ósea.
ño y el número de plaquetas. En trombopenias pe-
riféricas, la trombopoyetina estimula la producción La presencia de trombopenia asociada a rasgos dis-
de plaquetas, que serán de tamaño grande en tanto mórficos o macrocitosis (VCM elevado), en particular en
persista la estimulación de los megacariocitos. Al presencia de reticulocitopenia, debe obligarnos a
contrario, en estados trombocitopénicos centrales descartar síndromes de fallo medular y otras entidades
se espera observar plaquetas pequeñas. El IMP po- genéticas-sindrómicas. La presencia de otras citope-
dría tener utilidad en el manejo transfusional en nias o datos de alarma en la exploración física (adeno-
neonatos, especialmente prematuros12, 13. patías, megalias) requiere valoración urgente por un
hematólogo pediátrico para descartar aplasia medular
Trombocitopenia o hemopatías malignas.

Se define como el recuento plaquetario <150 000/μl, Un capítulo aparte merecen las trombopatías, que son
aunque muchos autores consideran más adecuada la un grupo heterogéneo de enfermedades que cursan
cifra de 100 000/μl. Siempre debe descartarse la pre- con una alteración en la funcionalidad y de forma ha-
sencia de plaquetas gigantes (que mantendrían un IMP bitual en el recuento plaquetario, pudiendo observar
normal) y de agregados plaquetarios (falso resultado)1. alteraciones del VPM (elevado en el síndrome de
En el último caso es preciso descartar una pseudo- Bernard-Soulier) o en el frotis de sangre periférica
trombocitopenia, que es un fenómeno poco frecuente (plaquetas gigantes con inclusiones eosinofílicas, pla-
306 Actualización en Pediatría 2022
quetas grises…). En el contexto de una trombocitopenia en la serie megacariocítica. Cursa con cifras persisten-
asociada a una anemia hemolítica con esquistocitos temente elevadas, >450 000 plaquetas/μl (>6 meses),
debemos sospechar microangiopatía (por ejemplo, un siendo dismórficas y funcionalmente anómalas. En ni-
síndrome hemolítico urémico o una púrpura tromboci- ños también existen trombocitosis hereditarias, que no
topénica trombótica). tienen un carácter mieloproliferativo y deben ser con-
sideradas en el diagnóstico diferencial: p. ej. mutacio-
Trombocitosis nes de la línea germinal del gen THPO (3q26.3-q27) o
en el gen MPL (1p34).
Consiste en el aumento del número de plaquetas cir-
culantes, pero no hay un claro consenso en la literatu- ALTERACIÓN DE DOS O MÁS SERIES
ra pediátrica. En general, hay trombocitosis cuando la HEMATOLÓGICAS
cifra de plaquetas es >450 000/μl. Una tercera parte de
las plaquetas son secuestradas por el bazo, motivo por La afección simultánea de dos (bicitopenia) o tres se-
el cual existe una trombocitosis relativa en pacientes ries (pancitopenia) ha de estudiarse con frecuencia
con asplenia funcional o esplenectomía1. mediante análisis del frotis de sangre periférica y de la
médula ósea. Su etiología puede ser central (aplasia
En la edad pediátrica, las trombocitosis suelen ser medular, mielodisplasia, infiltración tumoral por una
secundarias a una gran variedad de procesos. Lo más hemopatía maligna o un tumor sólido, mielofibrosis) o
frecuente es que las plaquetas estén elevadas por una periférica (microangiopatía, citopenias inmunes, hipe-
infección (reactante de fase aguda) o asociadas a fe- resplenismo)4.
rropenia. Hay que tener en cuenta otras causas como
fármacos, enfermedades inflamatorias o hemorragia ALTERACIONES EN EL FROTIS DE SANGRE
aguda. En estos casos, son leves, transitorias y no se PERIFÉRICA2,14-16
asocian a fenómenos tromboembólicos1. En general no
está indicado el uso de antiagregantes salvo en enfer- No es parte de la evaluación del hemograma per se ni
medad de Kawasaki o en caso de que existan factores objeto de análisis en este texto, pero es una herra-
de riesgo asociados. mienta diagnóstica indispensable en la rutina hemato-
lógica. Aporta información específica e insustituible
La trombocitosis primaria (trombocitemia esencial) es por técnicas automatizadas. En la Figura 4 se presenta
extremadamente rara en niños. Se trata de un trastorno una tabla resumen con los hallazgos más relevantes en
mieloproliferativo crónico que afecta a la célula madre el frotis y su interpretación para los interesados en
pluripotencial pero que se manifiesta principalmente ampliar información.
Hematología práctica: interpretación del hemograma 307

Figura 4. Estudio del frotis de sangre periférica, alteraciones citomorfológicas y su interpretación


Estudio de la serie roja (eritrocitos)
Clasificación por el tamaño
Ferropenia. Talasemia. Anemia sideroblástica. Déficit de cobre. Intoxicación por plomo.
Microcitosis
Hipertiroidismo. Escorbuto. Minkowsky-Chauffard (familiar)
Déficit de folato (B9) o cobalamina (B12). Alcoholismo crónico. Enfermedades hepáticas.
Macrocitosis
Hipotiroidismo. Neonato (fisiológico)
Clasificación por la tinción (cromasia)

Normocrómico Forma de disco bicóncavo (configuración normal)

Hipercrómico Esferocitosis. Deshidratación. Xerocitosis

Ferropenia. Talasemia. Intoxicación por plomo. Anemia


Hipocrómico
sideroblástica. Enfermedades crónicas
Clasificación por la configuración (morfología)
Forma inmadura nucleada. Hemólisis grave. Metástasis medulares.
Normoblasto Eritroblastosis fetal o neonatal. Mieloptisis. Mielofibrosis. Talasemia.
Postesplenectomía. Tuberculosis miliar
Forma inmadura. Anemias regenerativas (p. ej. anemia hemolítica o
Reticulocito
hemorragia aguda/crónica). Hipoxia
Esférico. Esferocitosis hereditaria. Anemia hemolítica autoinmune.
Esferocito (microesferocito) Postransfusión. Quemaduras. Hidrocitosis. Septicemia por
Clostridium welchii. Hipofosfatemia.
Elíptico u oval. Eliptocitosis hereditaria. Anemia hemolítica. Anemia
Eliptocito (ovalocito) megaloblástica. Anemia ferropénica. Mieloptisis. Talasemia.
Mielofibrosis. Anemia sideroblástica
Plano, en forma de campana. Talasemia. Déficit lecitina-colesterol-
Dianocito (codocito, leptocito o
acil-transferasa. Postesplenectomía. Ictericia obstructiva.
célula en diana)
Hepatopatía. Hemoglobinopatía S o C. Anemia ferropénica grave
Hendidura central en forma de boca. Disco unicóncavo.
Estomatocito Estomatocitosis hereditaria. Alcoholismo. Cirrosis. Enfermedad
hepática obstructiva. Anemia hemolítica
Hematíe con prolongación alargada (forma de pera). Metaplasia
Dacriocito (hematíe en lágrima) mieloide agnogénica. Mielofibrosis. Mieloptisis. Ferropenia.
Talasemia. Enfermedad renal
Espiculado, proyecciones cortas y regulares. Uremia. Insuficiencia
Equinocito (burr cell) renal. Déficit de PK. Hipokalemia eritrocitaria. Hepatopatía neonatal.
Deshidrataciones graves
Fragmentado. Hemólisis mecánica (p. ej. válvula cardiaca).
Quemaduras. Microangiopatía (sd. hemolítico-urémico o púrpura
Esquistocito (esquizocito)
trombocitopénica trombótica). Hemoglobinuria de la marcha.
Coagulación intravascular diseminada
Espículas de longitud y distribución irregular. Cirrosis hepática.
Abetalipoproteinemia. Hepatopatía neonatal. Malabsorción lipídica.
Acantocito (spur cell)
Postesplenectomía. Hepatitis. Anemias hemolíticas. Talasemia.
Quemaduras graves
En forma de hoz. Enfermedad de células falciformes,
Drepanocito (sickle cell)
hemoglobinopatía CHarlem, Hb SMemphis
Dos espículas. Anemia hemolítica microangiopática. Coagulación
Queratocito (“en casco”) intravascular diseminada. Hemólisis por válvulas cardiacas.
Hemangioma cavernoso. Glomerulonefrítis. Déficit de piruvato kinasa
Dos áreas más claras. Anemias hemolíticas. Pancreatitis.
Knizocito (pinch cell)
Hemoglobinopatías. Astronautas (20-30 días ingravidez)

Hemoglobina desplazada a un polo del hematíe. Déficit de glucosa-


Excentrocito
6-fosfato deshidrogenasa

continúa en pág. siguiente ❱❱


308 Actualización en Pediatría 2022
❱❱ continúa de pág. anterior

Clasificación por las inclusiones citoplasmáticas


Agregados anormales de ribosomas. Intoxicación por plomo.
Punteado Basófilo Mielofibrosis. Mieloptisis. Enfermedades que producen eritropoyesis
ineficaz (p. ej. anemia perniciosa)
Indica que aún queda ARN y que la síntesis de Hb es incompleta.
Policromasia Característico de la reticulocitosis (hemólisis, hemorragia,
hiperplasia eritroide, respuesta al tratamiento con hierro)
Restos de ADN nuclear en el interior de los hematíes.
Cuerpos de Howell-Jolly Postesplenectomía. Drepanocitosis. Mielodisplasia. Anemia
perniciosa. Anemia ferropénica grave
Hemoglobina agregada/desnaturalizada. Déficit de G6PDH.
Cuerpos de Heinz α-Talasemia. Hemoglobinas inestables. Enfermedad de Wilson.
Fármacos
Contienen hierro (gránulos sideróticos). Hipoesplenismo. Anemia
Cuerpos de Pappenheimer
sideroblástica. Talasemia. Anemias hemolíticas
Remanentes nucleares en forma de anillos circulares doblados.
Anillo Cabot (“en ocho”)
Intoxicación por plomo. Anemia perniciosa. Anemias hemolíticas
Hierro no hemoglobínico. Anemia sideroblástica. Anemias aplásicas
Siderocitos
o hemolíticas. Postesplenectomía. Infecciones crónicas
Pueden observarse parásitos intraeritrocitarios: malaria (esquizontes
Parásitos
de Plasmodium) o bacilos (Bartonella)
Anomalías en la distribución de los hematíes
En “pila de monedas”. Infecciones crónicas. Mieloma.
Fenómeno de Rouleaux
Conectivopatías y otras enfermedades inflamatorias

Aglutinación Anemia hemolítica autoinmune o por aglutininas frías


Estudio de la serie blanca (leucocitos)
Linf. atípicos Están transformados por estimulación antigénica. Es sugestivo de
(reactivos, activados) infección viral aguda (VEB, CMV…)
La presencia de blastos (linfoides o mieloides) en sangre periférica
Formas inmaduras
es característica de las leucemias agudas
Aparecen formas jóvenes de los granulocitos circulando en sangre
Desviación a la izquierda
periférica (metamielocitos y cayados)
Lisosomas agrandados y activos de polimorfonucleares (gránulos
Granulación tóxica
negruzcos). Se dan en infecciones agudas
Infecciones agudas. Procesos inflamatorios. Fármacos (antibióticos).
Cuerpos de Döhle
Mielodisplasia. Quemaduras. Leucemias
La presencia de ≥5 segmentos nucleares en un neutrófilo es
Hipersegmentación nuclear
anormal. Característico del déficit de fólico o de B12
Inclusiones citoplasmáticas típicas de mieloblastos de la LMA
Bastones de Auer
(especialmente tipo M1, M2, M3 y M4).
Puede ser congénita o adquirida (pseudo-Pelger) por agentes
Anomalía de Pelger-Hüet citotóxicos, infecciones (VEB), hemopatías malignas (LMA, SMD),
A. Fanconi

Células peludas Tricoleucemia


Estudio de la serie plaquetaria

Agregados plaquetarios Plaquetas gigantes (Bernard-Soulier) Trombopenia Trombocitosis


Original de los autores, aportes de referencias 2 y 14.
Hematología práctica: interpretación del hemograma 309

BIBLIOGRAFÍA 10. McMullin MF, Harrison CN, Ali S, Cargo C, Chen


F, Ewing J, et al. A guideline for the diagnosis and
1. Torrent M, Badell I. Interpretación del hemograma management of polycythaemia vera. A British So-
y de las pruebas de coagulación. Madrid: Exlibris ciety for Haematology Guideline. Br J Haema-
Ediciones; 2012. tol. 2019;184:176-91.

2. Walters MC, Abelson HT. Interpretation of the com- 11. Huerta J. Oncología para el pediatra de Atención
plete blood count. Pediatr Clin North Am. 1996;43: Primaria (II): formas de presentación de las dife-
599-622. rentes neoplasias infantiles. Form Act Pediatr Aten
Prim. 2014;7:67-74.
3. Carrillo R, Morales N, Ramírez FJ. Pseudotromboci-
topenia: reporte de un caso y revisión de la biblio- 12. Kahvecioglu D, Erdeve O, Alan S, Cakir U, Yildiz D,
grafía. Med Int Mex. 2009;25:163-8. Atasay B, et al. The impact of evaluating platelet
transfusion need by platelet mass index on redu-
4. Díaz C, Bastida P. Interpretación del hemograma cing the unnecessary transfusions in newborns. J
pediátrico. An Pediatr Contin. 2004;2:291-6. Matern Fetal Neonatal Med. 2014;27:1787-9.

5. Melo MT, Murciano T. Interpretación del hemogra- 13. Okur N, Buyuktiryaki M, Uras N, Oncel MY, Ertekin
ma y pruebas de coagulación. Pediatr Integral. O, Canpolat FE, et al. Platelet mass index in very
2012;16:413.e1-413.e6. preterm infants: can it be used as a parameter for
neonatal morbidities? J Matern Fetal Neonatal
6. Ferrara M, Capozzi L, Russo R, Bertocco F, Ferrara Med. 2016;29:3218-22.
D. Reliability of red blood cell indices and formu-
las to discriminate between β thalassemia trait 14. Bain BJ. Diagnosis from the blood smear. N Engl J
and iron deficiency in children. Hematology. Med. 2005;353:498-507.
2010;15:112-5.
15. Campuzano Maya G. Utilidad clínica del extendido
7. Henry E, Christensen RD. Reference Intervals in de sangre periférica: los eritrocitos. Medicina &
Neonatal Hematology. Clin Perinatol. 2015;42:483-97. Laboratorio. 2008;14:311-57.

8. WHO. Concentraciones de hemoglobina para diag- 16. Campuzano Maya G. Utilidad clínica del extendido
nosticar la anemia y evaluar su gravedad. de sangre periférica: los leucocitos. Medicina &
Laboratorio. 2008;14:411-55.
9. Blesa LC. Anemias microcíticas. Anemia ferropéni-
ca. Pediatr Integral. 2012;16:366-77.
Viernes 25 de marzo de 2022
Taller:
Reumatología: signos de alerta
a través de casos clínicos
Reumatología pediátrica:
Moderador:
Manel Enrubia Iglesias
signos de alerta a través
Pediatra. CAP Integral Barcelona Esquerra.
Barcelona. Presidente de la Sección de AP de casos clínicos
de la Sociedad Catalana de Pediatría
Agustín Remesal Camba
Ponente/monitor:
n Agustín Remesal Camba Coordinador de la Unidad de Reumatología Pediátrica.
Coordinador de la Unidad de Hospital Universitario La Paz. Madrid.
Reumatología Pediátrica. Hospital
Universitario La Paz. Madrid. agusremesal@hotmail.com

Textos disponibles en
www.aepap.org RESUMEN
¿Cómo citar este artículo?
Las enfermedades reumáticas se presentan con frecuencia con
Remesal Camba A. Reumatología pediátrica: síntomas musculoesqueléticos, aunque a veces otros síntomas
signos de alerta a través de casos clínicos. constitucionales o hallazgos clínicos o exploratorios extraes-
En: AEPap (ed.). Congreso de Actualización
en Pediatría 2022. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; queléticos pueden ser sugestivos de enfermedad reumática.
2022. p. 311-317. Algunos de estos signos pueden ser la fiebre prolongada, las
lesiones cutáneas características de algunas enfermedades, las
adenopatías, las visceromegalias, las aftas o la uveítis. Es impor-
tante saber hacer una adecuada anamnesis y aprender a reali-
zar una exploración física adecuada para orientar estas enfer-
medades. Debemos saber interpretar las pruebas de laboratorio
y de imagen para no solicitar pruebas que no sepamos interpre-
tar o que lleven a confusión. Por último, debemos destacar la
importancia de una adecuada derivación para un seguimiento
especializado de algunos pacientes con enfermedades reumá-
ticas potencialmente graves o con un curso atípico.

INTRODUCCIÓN

Los síntomas musculoesqueléticos son un motivo frecuente de


consulta en Pediatría1. Por otra parte cuando existen síntomas
constitucionales asociados se debe valorar la posibilidad de
que se trate de una enfermedad sistémica. Como ante cualquier
enfermedad, la correcta anamnesis será fundamental de cara a
realizar un enfoque adecuado del paciente para poder llegar al
diagnóstico. Una historia detallada seguida de una exploración

311
312 Actualización en Pediatría 2022
física cuidadosa nos permitirá orientar a la gran mayo- ■ La hiperlaxitud articular facilita una movilidad
ría de los pacientes. Solo entonces las pruebas com- exagerada y es un motivo de artralgias (dolor arti-
plementarias, tanto de laboratorio como de imagen, se cular sin tumefacción).
podrán pedir de manera bien enfocada para ayudar al
diagnóstico final. ■ La artritis séptica es bastante dolorosa y el primer
diagnóstico de sospecha en menores de 3 años con
ANAMNESIS artritis y aumento de los reactantes de fase aguda.

Dolor ■ En la osteomielitis el dolor se puede localizar a


punta de dedo.
Las características del dolor orientan hacia una u otra
etiología. Se debe investigar: ■ La espondilodiscitis y la sacroileítis ocasionan una
marcha anómala y rechazo de la sedestación por
■ Ritmo: dolor lumbar.

• Mecánico: aparece con el ejercicio y cede con ■ La miositis aguda benigna produce impotencia fun-
el descanso. cional transitoria debida a la inflamación dolorosa
de los músculos, fundamentalmente de los gemelos.
• Inflamatorio: ocurre tras el reposo.
■ Las leucemias y otros procesos malignos a veces
■ Comienzo relacionado con traumatismo o micro- debutan con dolor óseo intenso (desproporciona-
traumatismos de repetición (sobreuso). do frente a los hallazgos de la exploración que no
evidencia artritis franca).
■ Tiempo de evolución.
■ Los dolores de crecimiento se localizan en las
■ Localización e irradiación. piernas de forma bilateral y alternante, en niños
entre 3 y 12 años a los que despierta por la noche.
■ Limita total o parcialmente las actividades del
paciente. Artritis

La etiología del dolor es variable según patologías2: Consideraciones prácticas sobre el patrón de las artritis:

■ En la artritis idiopática juvenil (AIJ), el dolor en ■ En la AIJ el número de articulaciones inflamadas


general es poco intenso, siendo más llamativa la ayuda en la clasificación. En la Figura 1 podemos
rigidez tras el reposo. También es dolorosa la ver una artritis de rodilla derecha.
entesitis (inflamación en los lugares de inserción
de tendones, fascias y ligamentos) típica de la ■ En el lupus eritematoso sistémico (LES) es fre-
artritis relacionada con entesitis (ARE), una cate- cuente la artritis de las pequeñas articulaciones
goría de AIJ. de las manos (poco frecuente en la AIJ).

■ La púrpura de Schönlein-Henoch (PSH) cursa con ■ En la enfermedad de Kawasaki la inflamación arti-


dolor abdominal por vasculitis intestinal y con cular no es un síntoma precoz, aparece cuando el
dolor articular por edema subcutáneo, que simula paciente ha superado la fase aguda.
una artritis.
■ La artritis en las enfermedades autoinflamatorias
puede ser semejante a la de la AIJ.
Reumatología pediátrica: signos de alerta a través de casos clínicos 313

■ El LES y otras conectivopatías pueden presentar


fiebre, pérdida de peso, astenia y anorexia.

■ La púrpura de Schönlein-Henoch no muestra fie-


bre salvo que se acompañe de una infección res-
piratoria; mientras que la fiebre es un criterio
para el diagnóstico de la enfermedad de Kawasaki
y de otras vasculitis.

■ Las enfermedades autoinflamatorias son respon-


sables de cuadros febriles periódicos, recurrentes
o persistentes.

Cojera

La cojera puede ser antiálgica cuando constituye un


mecanismo de protección contra el dolor, y no antiálgica
si corresponde a una adaptación frente a disfunción de
Figura 1. Artritis de rodilla derecha
los sistemas neuromuscular u osteoarticular3.

Manifestaciones cutáneas
■ La artritis traumática como los esguinces, al igual
que las tendinitis, son patologías infrecuentes en Características de las manifestaciones cutáneas según
los menores de 10 años y debe ser claro el ante- las patologías:
cedente traumático para ser considerado como
causa de una artritis de tobillo o rodilla. ■ El exantema maculopapuloso evanescente que se
intensifica con la fiebre y asienta en la raíz de los
■ La enfermedad de Perthes simula una artritis de miembros y el tronco es otro criterio diagnóstico
cadera, que hay que diferenciar de la artritis sép- de AIJs (Figura 2).
tica y de la sinovitis transitoria de cadera.

■ La artritis séptica suele ser monoarticular; sin


embargo, la artritis vírica habitualmente tiene un
curso poliarticular.

■ La hemofilia y otros trastornos de coagulación en


ocasiones debutan con hemartros, simulando artritis.

Fiebre

Características de la fiebre según las patologías:

■ La presencia de fiebre es un criterio diagnóstico


de AIJ sistémica (AIJs). Debe ser diaria en picos
hasta 39 °C, durante al menos dos semanas y
observarse tres días seguidos. Figura 2. Exantema maculopapuloso evanescente
314 Actualización en Pediatría 2022
■ La psoriasis y el antecedente de familiares con la ■ La enfermedad de Kawasaki ocasiona exantemas
misma son criterios de artritis psoriásica juvenil. polimorfos.

■ El LES suele presentar en la cara el exantema en ■ La mayoría de las enfermedades autoinflamato-


alas de mariposa. rias tienen participación cutánea.

■ En la dermatomiositis juvenil (DMJ) son típicas las EXPLORACIÓN FÍSICA


pápulas de Gottron sobre las superficies dorsales
de las pequeñas articulaciones de las manos Además de una adecuada exploración general, es im-
(Figura 3). portante la valoración del aparato locomotor. Tras ga-
narse la confianza del paciente y comenzando por el
lado sano:

1. Observación de la zona dolorosa y de la actitud


espontánea.

2. Palpación buscando cambios de temperatura y


posibles puntos dolorosos.

3. Valoración del derrame articular teniendo en


cuenta que las articulaciones profundas (caderas
y sacroilíacas) nunca aumentan de tamaño, siendo
necesarias maniobras exploratorias específicas.
Figura 3. Pápulas de Gottron
En cambio, la artritis de las articulaciones superfi-
ciales (rodillas, tobillos, carpos), se presenta con
tumefacción o limitación de los movimientos por
■ La PSH se identifica por las lesiones de púrpura dolor, así como con aumento de la temperatura. El
palpable en las zonas declives (Figura 4). rubor o cambio de coloración no es propio de la
artritis, representa la inflamación de los tejidos
blandos periarticulares.

4. Valoración de la deambulación4.

EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS

Pruebas de laboratorio5

Los test de laboratorio en general son poco específicos


y carecen de interés cuando se alteran de forma aisla-
da. Por ello, su uso indiscriminado es un gasto inútil y
una fuente de preocupación innecesaria para el pa-
ciente, su familia y el médico.

En el pasado, cuando un niño presentaba fiebre o dolor


musculoesquelético, se realizaban “las pruebas reumá-
Figura 4. PSH: lesiones de púrpura palpable en las zonas declives ticas”. Tales pruebas eran la proteína C reactiva (PCR),
Reumatología pediátrica: signos de alerta a través de casos clínicos 315

el factor reumatoide (FR) y la antiestreptolisina O ■ La trombocitosis moderada es la norma en las


(ASLO). En la actualidad, esas determinaciones se prac- enfermedades reumáticas y la trombocitosis signi-
tican con objetivos determinados: ficativa una característica evolutiva de la enferme-
dad de Kawasaki. Por el contrario, la trombopenia
■ La PCR se solicita para confirmar inflamación o es un dato sugerente de LES y de síndrome
infección. antifosfolípido (SAF).

■ El FR tiene interés en la AIJ, pero su hallazgo en un Test específicos en Reumatología:


paciente asintomático o con dolores inespecíficos
no es diagnóstico de AIJ. ■ Los anticuerpos antinucleares (ANA) son autoanti-
cuerpos que se asocian con la AIJ y otorgan un
■ El ASLO elevado sin síntomas de fiebre reumática, mayor riesgo de uveítis anterior crónica. Además,
entidad infrecuente en la actualidad, se interpreta son un criterio de clasificación del LES. No obstan-
como la respuesta normal a una infección faríngea te, conviene recordar que más del 20% de niños
por S. pyogenes y no precisa seguimiento. sanos o con enfermedades musculoesqueléticas
benignas tienen ANA (+). Determinados ANA se
Reactantes de fase aguda: asocian a enfermedades concretas: entre ellos los
anti-DNA de doble cadena son muy útiles en el
■ La velocidad de sedimentación globular (VSG) es una seguimiento de los pacientes con LES y participa-
medida indirecta de la reacción de fase aguda y su ción renal, en los que pueden predecir recaídas.
determinación es simple, reproducible y barata.
■ El FR en Reumatología Pediátrica se utiliza para
■ La PCR guarda una estrecha relación con la inten- clasificar la AIJ en poliartritis FR (+) y poliartritis FR
sidad de la inflamación. Es un buen parámetro (-). A diferencia de la artritis reumatoide (AR) del
para el seguimiento de los procesos inflamatorios adulto en donde la mayoría de los pacientes son
por tener una cinética de respuesta muy rápida. FR (+), el total de casos positivos en niños con AIJ
Aumenta a las 4-6 horas del estímulo y alcanza el ronda el 3%. Sin embargo, se considera que el
pico en las primeras 24-48 horas. curso evolutivo de ese pequeño grupo es especial-
mente agresivo.
■ La ferritina se incrementa en las enfermedades in-
flamatorias. De hecho, en el síndrome de activación ■ Los anticuerpos anticitoplasma del neutrófilo (ANCA)
del macrófago, la complicación más grave de la AIJ parecen jugar un papel patogénico en las vasculitis
sistémica, su valor puede superar los 10 000 ng/ml. sistémicas con las que se asocian. Se detectan dos
patrones, el citoplásmico (c-ANCA) y el perinuclear
Recuento de las células sanguíneas: (p-ANCA). Generalmente el patrón c-ANCA se relacio-
na con la Granulomatosis de Wegener y el patrón
■ La anemia de las enfermedades reumáticas es p-ANCA suele corresponder a una poliangeítis mi-
multifactorial. En los trastornos crónicos, como la croscópica. Aunque cabe la posibilidad de ANCA (+)
AIJs, la ferritina aumenta. Por otra parte, en el LES en otras enfermedades autoinmunes, en infecciones
se puede apreciar anemia hemolítica autoinmune y tras exposición a algunos fármacos.
con un test de Coombs directo positivo.
■ Los anticuerpos antifosfolípido (AAF) aumentan
■ La leucopenia y la linfopenia son habituales en el el riesgo de trombosis arterial y venosa. En los
LES y la leucocitosis en algunas categorías de AIJ. niños con frecuencia son positivos transitoria-
316 Actualización en Pediatría 2022
mente en relación con infecciones. Cuando per-
sisten y se cumplen los criterios definidos al
respecto, el cuadro clínico se denomina SAF, que
puede ser primario sin una enfermedad subya-
cente, o secundario casi siempre a LES. Los tres
AAF más comunes son el anticoagulante lúpico
(AL), anticardiolipina IgG e IgM y anti-β2-
glicoproteína-I IgG e IgM. Es habitual que en el
laboratorio de los pacientes con AL (+) los tiem-
pos de coagulación (tiempo parcial de trombo-
plastina activado principalmente) se prolonguen
paradójicamente, a pesar de tratarse de un esta-
do clínico protrombótico6.

Pruebas de imagen

■ Radiología convencional: no es útil salvo que se


conozca la zona responsable del dolor, cojera o
artritis y, aun así, con frecuencia es normal. En
los procesos agudos infecciosos o inflamatorios
aporta pocos datos, excepto en la osteomielitis
Figura 5. Gammagrafía isotópica, fractura
evolucionada, en donde puede demostrar una
lesión osteolítica.

■ Gammagrafía isotópica: de gran ayuda en la loca-


lización de la causa del dolor o la cojera (fractu-
ras [Figura 5], osteomielitis, discitis, sacroilitis,
tumores, etc.).

■ Ecografía: técnica indolora, accesible y sin efectos


adversos. La utilidad en reumatología pediátrica
es cada día mayor. La Figura 6 muestra ecografía
con derrame articular en cadera en una sinovitis
transitoria de cadera.

■ Tomografía axial computarizada y resonancia


magnética: son recomendables cuando se necesi-
ta una mejor definición de las alteraciones obser-
vadas con las otras pruebas de imagen.

DERIVACIÓN A UN PEDIATRA REUMATÓLOGO

Las enfermedades reumáticas en los niños tienen una


presentación variable y un pronóstico también varia-
ble. Algunas patologías son benignas y autolimitadas Figura 6. Ecografía con derrame articular en cadera en una sinovitis
Reumatología pediátrica: signos de alerta a través de casos clínicos 317

por lo que no suelen precisar de derivación a un pe- 3. Murias Loza S, Remesal Camba A, Quiles MJ, Merino
diatra reumatólogo, pero otras son potencialmente Muñoz R. Características de los pacientes con co-
fatales, por lo que es fundamental su derivación pre- jera en Reumatología. An Pediatr. 2012;76:290-3.
coz7.
4. López Montesinos B. La exploración del aparato
La atención de estos niños en unidades especializadas locomotor: una herramienta fundamental en la
permite: 1) un diagnóstico más rápido ya que ciertas detección de la enfermedad reumatológica. En:
enfermedades precisan una formación especializada Libro de Ponencias del 58.º Congreso de la Asocia-
para ser diagnosticadas; 2) una mejor atención en base ción Española de Pediatría. AEP; 2009. p. 18-20.
al manejo multidisciplinar de estos pacientes; 3) acce-
so a tratamientos novedosos, y 4) participación en es- 5. Cassidy JT, Petty RE. Introduction of the study of
tudios colaborativos internacionales que a la larga son rheumatic diseases in children. En: Cassidy JT,
la única forma de optimizar el diagnóstico, el trata- Petty RE, Laxer RM, Lindsley CB, (eds.). Textbook of
miento y el seguimiento de estos pacientes con pato- Pediatric Rheumatology. 6.ª ed. Filadelfia: Elsevier
logías con baja prevalencia. Saunders; 2011. p. 1-5.

6. Merino Muñoz R, Alcobendas Rueda R. Semiología


Son situaciones que precisan derivar al paciente a una
y pruebas de laboratorio en Reumatología. Pedia-
Unidad especializada: 1) sospecha de inflamación arti-
tr Integral. 2012;XVII:69.e1-69.e5.
cular; 2) sospecha de enfermedad multisistémica; 3)
síntomas del aparato locomotor no bien explicados y
7. Merino Muñoz R, Remesal Camba A, Murias Loza S.
4) cojera prolongada8.
Lupus eritematoso sistémico. An Pediatr Contin.
2013;11:89-97.
BIBLIOGRAFÍA
8. Antón J. Manifestaciones extraesqueléticas de las
1. De Inocencio J. Epidemiology of musculoskeletal enfermedades reumáticas. Mesa redonda: aparato
pain in primary care. Arch Dis Child 2004;89:431-4. locomotor en PAP: ¿en qué me puede ayudar un
reumatólogo pediatra? AEPap. 5.º Curso de actua-
2. Modesto Caballero C. Semiología clínica en Reu- lización en Pediatría. 2008. [Fecha de acceso 20
matología Pediátrica. En: González Pascual E (ed.). diciembre 2021]. Disponible en: https://www.ae-
Manual práctico en reumatología pediátrica. MRA pap.org/sites/default/files/aepap2008_li-
SL; 1999. p. 21-48. bro_037-044_manifestaciones_extra.pdf
Viernes 25 de marzo de 2022
Taller:
La cesta de la compra

Ponente/monitora:
n Joima Panisello Royo
Especialista en Medicina Interna.
Presidenta Fundación para el Fomento
de la Salud (FUFOSA). Barcelona. La cesta de la compra
Textos disponibles en Joima Panisello Royo
www.aepap.org Especialista en Medicina Interna. Presidenta Fundación para el
¿Cómo citar este artículo?
Fomento de la Salud (FUFOSA). Barcelona.
joima.panisello@gmail.com
Panisello Royo J. La cesta de la compra.
En: AEPap (ed.). Congreso de Actualización
en Pediatría 2022. Madrid: Lúa Ediciones 3.0;
2022. p. 319-332. RESUMEN

Un tercio de los menores y dos tercios de los adultos en nuestro


país padecen exceso de peso. Un urbanismo que favorece el
sedentarismo junto con un entorno alimentario obesogénico
causa obesidad al promover el consumo de bebidas azucaradas
y de alimentos ultraprocesados.

Los hábitos dietéticos de la población española han ido cam-


biando de forma importante en estos últimos 40 años y aún
más en el último cuarto de siglo: ha aumentado mucho el con-
sumo de carnes, disminuyendo paralelamente el de verduras y
cereales, fundamentalmente en forma de pan. Por otra parte ha
habido un incremento uniforme del consumo de grasas, sobre
todo de las saturadas de cadena larga y de las trans, es decir de
aquellas involucradas en el desarrollo de arteriosclerosis. En el
caso específico de los niños se ha constatado también una in-
gesta elevada de la grasa total y saturada, que muy probable-
mente está en relación con el alto consumo de preparados co-
merciales de bollería, ricos en grasas saturadas y en azúcares
de absorción rápida, desgraciadamente tan característicos de la
edad infantil.

Paralelamente a los cambios que se observan en cuanto al tipo


de alimentos que se adquieren, se ha apreciado un cambio en
la forma de realizar la compra. Se ha pasado de realizarla a
diario, acudiendo al mercado y/o a pequeños colmados cerca-

319
320 Actualización en Pediatría 2022
nos al domicilio, a realizarla con menor frecuencia en concreto comparando los datos de 2016 frente a los
(semanal, quincenal o mensualmente) y por lo general del 2015, se observa que los productos con componen-
en grandes superficies. te de azúcar o alcohol son los que mayor decrecimien-
to experimentan, mientras que las bebidas con menos
Los progenitores son responsables del entorno inme- alcohol/azúcar (galletas dietéticas o infusiones), tienen
diato en que se desarrollan los hábitos infantiles. En una evolución positiva. Se mantiene la tendencia de
modo con que se alimentan ellos mismos influye de aumento en el consumo de platos preparados, cada
forma decisiva en el desarrollo de hábitos en sus hijos. vez más presentes en el consumo de los hogares espa-
Y todo empieza en el acto aparentemente sencillo y ñoles, y que siguen robando espacio en la cesta de la
cotidiano de hacer la compra. compra a los productos frescos (Figura 2)4.

SITUACIÓN ACTUAL

Prepandémica
Figura 1. Cantidad consumida por persona y año
de alimentos preparados
En las sociedades industrializadas los patrones de
consumo de alimentos han ido cambiando de forma
importante. Datos epidemiológicos como la Encuesta
Nacional de Salud o el estudio enKid 1,2 y las estadísti-
cas de consumo que realiza periódicamente, desde
1987 el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
muestran claramente cómo ha ido disminuyendo el
consumo de algunos alimentos, como las verduras,
legumbres, la leche o el pan, mientras que cada vez se
consumen más carnes, derivados lácteos, bollería y
alimentos preparados (Figura 1)3. En los últimos años, Fuente: MAPA. La alimentación en España 2006.

Figura 2. Evolución de las compras de los principales productos sobre el total alimentación (% en volumen) en el 2016
con respecto al 2015

=
Agua envasada +5,1% Azúcar -6,2%
Platos preparados +4,2% Bebidas espirituosas -5,1%
Vinos tranquilos +2,0% Bebidas refrescantes/gas. -4,1%
Patatas frescas +1,3% Zumos y néctar -4,1%
Cafés e infusiones +1,0% Total pesca -3,1%
Cervezas +0,6% Pan -3,0%
Bollería/galletas/cereal +0,6% Total leche líquida -2,2%
Frutos secos +0,3% Total carne -1,6%
T. aceite de oliva +0,2% Total frutas -1,2%
Legumbres 0,0% Total pastas -1,1%
Huevos -0,1% Total hortalizas -1,0%
Arroz -0,1% Total derivados lácteos -0,6%

% variación respecto al año 2015


La cesta de la compra 321

El consumo real se inicia en la cesta de la compra. Esto mientos actualizados sobre la importancia de la ali-
condiciona las prácticas culinarias de las familias y el mentación en la salud actual y futura de sus pacientes,
entorno en que crecen y desarrollan sus hábitos niños que conozcan los riesgos potenciales que esconden las
y niñas, que comerán aquellos alimentos que se en- prácticas actuales y además sean capaces de transfor-
cuentran almacenados en su hogar. Pero la forma de mar los datos científicos en frases sencillas, con len-
hacer las compras también ha cambiado en las últimas guaje comprensible, no técnico. Para ello, reflexionar
décadas. Rara vez se recurre al pequeño negocio cer- sobre las propias prácticas a la hora de elegir los ali-
cano al domicilio y en cambio suele hacerse la compra mentos que se consumen resulta un ejercicio intere-
en grandes superficies, realizando acopio de alimentos sante y revelador. Analizar a fondo la composición de
ya elaborados (condición que permite aumentar su los alimentos que se adquieren proporciona una edu-
durabilidad). Así, en 1988 había en el territorio español cación nutricional esencial si no se quiere acabar
99 hipermercados y 92.484 tiendas tradicionales, pero comprando lo que casualmente se encuentra o co-
en 2006 las cifras respectivas eran 379 y 27.423, lo que miendo lo que “casualmente” se compra.
significa una tasa de variación interanual del 7,7% en el
primer caso y de -6,5% en el segundo3. Datos recientes Por otra parte, se han propuesto políticas de salud
indican que el canal preferido para la compra de pro- pública basadas en cinco estrategias que se reúnen
ductos de alimentación durante el año 2015 es el canal bajo el acrónimo de PODER. El PODER de las políticas
supermercado, en el que los españoles realizan el alimentarias: P (Publicidad): regulación de la publici-
44,1% de sus compras, presentando una tendencia dad de alimentos y bebidas no saludables dirigida a
positiva del 1,2% en volumen en comparación con el menores por todos los medios y prohibición de patro-
año anterior. Esta cifra asciende al 52,8% en el caso de cinios de congresos o eventos deportivos y avales de
los productos envasados. Sin embargo, para la compra asociaciones científicas o profesionales de la salud. O
de productos frescos, los hogares españoles prefieren (Oferta): promoción de una oferta 100% saludable en
acudir al comercio especializado (tienda tradicional) máquinas expendedoras de centros educativos, sani-
con el 35,6% de cuota. tarios y deportivos. D (Demanda): implantación de un
impuesto, al menos del 20%, a las bebidas azucara-
En supermercados e hipermercados, la oferta de pro- das, acompañado de subvenciones o bajadas de im-
ductos no solo suele ser muy abundante; también es puestos a alimentos saludables y disponibilidad de
cambiante, estrategia esta que se utiliza para incre- agua potable a coste cero en todos los centros y es-
mentar las ventas al obligar al consumidor a recorrer pacios públicos. E (Etiquetado): aplicación efectiva del
de nuevo todos los pasillos. Por lo tanto, es convenien- Nutri-Score mediante el uso de incentivos, regulación
te acudir con la lista de la compra hecha previamente, y mecanismos de contratación pública. R
si no se quiere terminar con el carro lleno de productos (Reformulación): reformular los acuerdos de reformu-
“apetecibles”, muchos de ellos preparados y con alto lación con la industria con objetivos más ambiciosos
contenido en grasas y azúcares, productos que acaban y de obligado cumplimiento. Estas cinco intervencio-
sustituyendo a aquellos otros que son más saludables nes propuestas, y aplicadas con éxito en otros países,
o eran de consumo más tradicional. Los datos del contribuirían sin duda a concienciar a la población y
Ministerio de Agricultura muestran que la salida de la podrían tener un impacto positivo en la salud y en la
crisis se traduce en un descenso del porcentaje de economía, por una reducción de los costes sanitarios
consumidores que elabora una lista antes de realizar de la obesidad y un aumento de la productividad la-
las compras de alimentación (68,3%) siendo los datos boral. Todo ello requeriría una gran transformación
homogéneos por sexo5. del sistema alimentario, con políticas agroalimenta-
rias que fomenten una producción sostenible de ali-
Para ofrecer consejo nutricional, es conveniente que mentos saludable, tal como propusieron MA Royo y
los profesionales de la salud dispongan de conoci- colaboradores6
322 Actualización en Pediatría 2022
Pospandémica en comparación con el año anterior, que el desembol-
so en alimentación (dentro y fuera del hogar) se situa-
El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de ba en 102 082,72 millones de euros, un 3,2% menos que
Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) en 2019, mientras que el volumen adquirido creció el
informó sobre la aparición de casos de neumonía de 4,4%, hasta 34 766,95 millones de kilos o litros.
etiología desconocida, con una exposición común a un
mercado mayorista de marisco, pescado y animales vivos La pandemia, aún no concluida, marcó los hábitos
en la ciudad de Wuhan7. El 7 de enero de 2020, las auto- alimentarios de los españoles el pasado año generan-
ridades chinas identificaron como agente causante del do un cambio en la foto fija del consumo. Al permane-
brote un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae8 cer más tiempo en casa debido a las restricciones, el
que posteriormente fue denominado SARS-CoV-2. El día consumo se concentró en el hogar y disminuyó osten-
11 de marzo, la OMS declaró la pandemia mundial. La siblemente en bares y restaurantes. Los hogares desti-
pandemia COVID-19, causada por este nuevo coronavirus, naron un 14,2% más de su presupuesto a la cesta de la
el SARS-CoV-2, se convirtió en pocos meses en una ame- compra en 2020 (79 348,25 millones de euros), que re-
naza para la humanidad, desencadenando la peor crisis presenta en valor un 78% del total, no compensando la
sanitaria de este siglo. Más de veinte millones de perso- caída del 36,8% en el gasto en bares y restaurantes
nas han sido ya infectadas por el virus y más de 700 000 citada. En volumen, el consumo en hogares se incre-
han muerto en todo el mundo como resultado de esta mentó el 11,2% (31 878,71 millones de kg o l) y alcanzó
infección. En España se decretó un confinamiento de la una cuota del 91,7% del total de alimentos, apenas el
población a principios de marzo de 2020. 8,3% se realizó fuera del hogar. A pesar de ello el gasto
per cápita (dentro y fuera del hogar) descendió a
Este confinamiento junto con el teletrabajo al que la 2383,49 euros en 2020, el 7,2% menos que el año ante-
pandemia nos obligó el pasado año, han tenido su inelu- rior, si bien el consumo en volumen creció el 2,1%.
dible impacto en los hábitos de consumo alimentario, ya
que la población ha tenido más tiempo para cocinar, lo Más tiempo para cocinar
cual ha conllevado a recuperar platos más elaborados. El
gasto per cápita (dentro y fuera del hogar) descendió a Como consecuencia de las restricciones debido a la
2383,49 euros en 2020, el 7,2% menos que el año anterior, COVID-19, al disponer de más tiempo para cocinar, los
si bien el consumo en volumen creció el 2,1%, hasta 19,1 españoles han recuperado el menú tradicional y otros
kilos o litros más por persona. Los productos frescos modos de preparación como los guisos o elaboraciones
fueron los más consumidos en el hogar, pero también al horno. No obstante, las preferencias, al igual que en
aumentaron de forma considerable los “alimentos de 2019, siguen siendo los cocinados rápidos y saludables
fondo de despensa” como harinas, bases de pizza y como la plancha, los platos fríos sin cocinar o los hervi-
masas de hojaldre, legumbre, azúcar, arroz o pasta. dos, formas de preparación que guardan más el sabor y
propiedades de los alimentos. Los productos frescos
El supermercado siguió como principal canal de com- fueron los más consumidos en el hogar, pero también
pra elegido por las familias, donde se realizó el 47,6% aumentaron de forma considerable los “alimentos de
de las compras, si bien destacó la subida de ventas en fondo de despensa” como harinas, bases de pizza y
las tiendas tradicionales, así como el despegue de las masas de hojaldre, legumbre, azúcar, arroz o pasta.
ventas por internet. El consumo de alimentos ecológi-
cos y de productos sin gluten, representaron en volu- Consumo de los hogares
men el 3,6% y el 3,1%, respectivamente, del total de la
alimentación. El ministro de Agricultura, Pesca y El consumo per cápita en el hogar subió un 11%, hasta
Alimentación, Luis Planas, presentó el “Informe de 689,52 kg o l, mientras que el gasto repuntó un 14% y
consumo alimentario en España 2020” que constataba, alcanzó 1716,27 euros. Como en años anteriores, los
La cesta de la compra 323

productos frescos fueron también en 2020 los más Los alimentos más consumidos fuera de casa han sido
consumidos dentro del hogar. Así, cada español ingirió pan (28% de las consumiciones), carnes (20,8%), verdu-
una media de 99,7 kilos de frutas, 87,05 de patatas y ras y hortalizas (20,2%) y productos de bollería (16,4%).
verduras y hortalizas frescas, y 74 litros de leche. Este
grupo de alimentos suma el 43,8% del total de kilos Tendencias de consumo
consumidos, aunque en valor apenas alcanzan el 30%.
Por el contrario, carnes y pescados, que apenas repre- Al disponer de más tiempo para cocinar se observó
sentan el 10,8% del volumen de kilos de alimentos una mayor elaboración de las comidas y la recupera-
consumidos y no fueron de los grupos que experimen- ción del menú tradicional con entrante, plato principal
taron mayor crecimiento, suman la tercera parte del y postre, que en los últimos años había sido relegado
presupuesto de la cesta de la compra. por la tendencia al plato único.

A lo largo de 2020 se constató un importante crecimien- Además, el consumidor dio más importancia al origen
to en el consumo de alimentos de fondo de despensa de los alimentos, preocupándose por adquirir produc-
como harinas y sémolas (47,6%), bases de pizza y masas tos frescos y de proximidad.
de hojaldre (28,1%), legumbres (17,4%), azúcar (17%), arroz
(11,2%) o pastas (9,6%). Los aceites de oliva, ingrediente El funcionamiento de la cadena alimentaria fue óptimo
esencial de la dieta mediterránea, aumentó su consumo incluso durante los momentos de más dificultad del
en un 16%. Así mismo, crecieron significativamente pro- confinamiento.
ductos relacionados con momentos de ocio o placer
como los frutos secos, chocolates, café e infusiones. LOS PRINCIPALES OBSTÁCULOS

En cuanto a los canales de compra, los supermercados La falta de tiempo


y autoservicios se mantuvieron como los estableci-
mientos preferidos por los consumidores, aunque las Está claro que en esta época todo el mundo se queja
tiendas tradicionales han recuperado cuota de merca- de falta de tiempo. Para todo. Para cocinar y para
do después de años de declive porque han jugado un hacer la compra también. Si en épocas anteriores las
importante papel para la ciudadanía, por ejemplo, amas de casa solían tener organizado un menú sema-
llevando la compra a casa a los mayores o personas nal, hoy, al llegar a casa se abre la nevera y cada
más vulnerables. persona se sirve lo que allí encuentra. Es frecuente
utilizar el fin de semana para efectuar las compras
Alimentación fuera del hogar alimentarias adquiriéndose productos que puedan
ser almacenados y consumidos varios días o semanas
El incremento del consumo en el hogar no compensó más tarde. De esta manera, los alimentos perecede-
el gasto no realizado en establecimientos, y el gasto ros, como frutas y verduras frescas, van siendo susti-
per cápita, 667,22 euros es casi 400 euros menos que tuidos por productos envasados que se conservan
en 2019. De esta cantidad, 413,6 euros se destinan al más tiempo.
consumo de alimentos y aperitivos y 253,6 euros en
bebidas. Los alimentos preparados

Los cambios apreciados en este consumo como conse- Con el reclamo de que facilitan la vida, especialmente
cuencia de la pandemia son una reducción de las comi- a las madres que trabajan fuera de casa o las personas
das y cenas fuera de casa, y la aparición de otros momen- con horarios laborales amplios, cada vez hay mayor
tos y espacios de consumo como el aperitivo de antes de oferta. El problema es que en su elaboración en oca-
comer, las meriendas y el tiempo de antes de la cena. siones se producen cambios que repercuten de forma
324 Actualización en Pediatría 2022
negativa en su calidad nutricional. Para que se conser- Las raciones
ven más tiempo es necesario recurrir a aditivos. Los
potenciadores de sabor (entre los cuales se encuen- Los alimentos preparados suelen indicar para cuántas
tran las grasas) los hacen más apetecibles. Y las grasas, personas están diseñados, pero siempre se trata de por-
frecuentemente ven transformadas su orientación es- ciones que son bastante mayores que la que correspon-
pacial de cis a trans con el fin de aumentar su durabi- dería en el caso de realizarse el plato en casa. Además, la
lidad, al dificultarse el proceso de enranciamiento, y visión de la porción aislada invita a terminarla, aunque ya
mejorar la palatabilidad de las mismas. Esta nueva se haya comido suficiente. Carecemos de datos objetivos
configuración espacial comporta el que resulten fran- en nuestro país sobre el tamaño de las porciones, aspec-
camente nocivas para el aparato cardiovascular. No to que sí ha sido analizado en EE. UU.9.
podemos dejar de citar el anteproyecto de ley que
está preparando la Agencia Española de Seguridad La publicidad
Alimentaria Y Nutrición que incluye el limitar a un
máximo del 2% el aporte de estas grasas. Los medios publicitarios son el vehículo o vía de trans-
misión de la publicidad para llegar a los potenciales
Además, en comparación con sus equivalentes hechos consumidores del producto o servicio que se ofrece10.
a la manera tradicional, en casi todos los alimentos La publicidad alimentaria tiene un impacto distinto en
procesados industrialmente, se comprueba mayor función del perfil de los consumidores. Así los estudios
concentración de sal y de azúcares. De este modo, que evalúan la influencia de la publicidad en los hábi-
además de incrementar su valor calórico, se convierten tos alimentarios de los adultos, aunque escasos, mues-
en menos sanos desde el punto de vista cardiovascu- tran que existe una clara influencia que es más marca-
lar. Solamente los congelados sin manipulación previa da en personas de nivel socioeconómico más bajo y,
son totalmente equivalentes a los productos frescos y particularmente, se da cuando están distraídas con
por tanto igual de saludables. otras tareas cognitivas que demandan su atención11. A
diferencia de lo que ocurre con los adultos, la eviden-
A este respecto debemos citar el Plan de colaboración cia científica disponible sobre los efectos de la publi-
para la mejora de la composición de los alimentos y cidad alimentaria en la población infantil es abundan-
bebidas y otras medidas 2017-2020, lanzado por el te12. Por un lado, ejerce un efecto inmediato inductor
Ministerio de Sanidad a través de la AECOSAN a princi- del consumo de alimentos y bebidas accesibles mien-
pios de este año y en el que en línea con las nuevas tras se está viendo la televisión, sean estos o no los
exigencias del consumidor y con las políticas de la productos anunciados en ese momento, e indepen-
Unión Europea y junto a los principales sectores de la dientemente de la sensación de hambre13,14. De esta
alimentación (fabricación, distribución, restauración manera son muchos los países que han legislado regu-
social, restauración colectiva y vending). En él se reco- laciones específicas para mitigar este impacto, exis-
gen compromisos de reformulación para la mejora de tiendo revisiones muy recientes que recogen las dife-
la composición de varios tipos de alimentos y bebidas rencias entre unas y otras15. La publicidad
así como de los menús servidos fuera del hogar con- frecuentemente es sobre alimentos ricos energética-
tribuyendo decisivamente a que los ciudadanos, y mente y pobres nutricionalmente, es decir aquellos
fundamentalmente los niños y jóvenes, puedan conse- que hemos dado en llamar alimentos basura o junk
guir una alimentación con mayor equilibrio y calidad foods y que tienen un gran efecto deletéreo en la salud
nutricional, de menor ingesta de azúcares añadidos, de nuestros niños y adolescentes16.
sal, y grasa, que beneficiará a su salud y ayudará a
prevenir la obesidad y otras enfermedades relaciona- Los precios
das, como son la diabetes, las enfermedades cardio-
vasculares, etc. Este es otro factor que puede suponer un obstáculo.
La cesta de la compra 325

LA ETIQUETA NUTRICIONAL 1. La información nutricional es más completa: A


partir de ahora se debe desglosar el contenido
Marco jurídico y reglamentación de hidratos de carbono indicando tanto los azúca-
res, es decir los azúcares de absorción rápida,
Ante todo, debemos tener presente que el etiquetado como los almidones, de absorción más lenta.
de productos alimenticios envasados es, junto con la También se debe indicar el contenido de grasas
comunicación comercial y en particular con la publici- saturadas, a parte del total. El nuevo etiquetado
dad, el principal medio a través del cual los consumi- indicará el valor energético, grasas totales, grasas
dores obtienen información sobre el alimento. Como saturadas, hidratos de carbono, azúcares, proteí-
tal, es la herramienta principal a través del cual el nas y sal.
consumidor puede hacer una elección consciente e
informada sobre cómo alimentarse y organizar la dieta 2. Se resaltan los alérgenos.
de manera equilibrada, variada y moderada, evitando
sustancias que pudieran provocar alergia. 3. Incluye un tamaño mínimo de letra de 1,2 mm

El marco jurídico actual se basa en el nuevo Reglamento 4. Advierte de envolturas no comestibles de embu-
(UE) N.º 1169/2011 (https://www.boe.es/doue/2011/304/ tidos.
L00018-00063.pdf), cuyas normas mejoraron el etiquetado
en todos los productos, envasados y no envasados, para 5. Debe identificar el origen del aceite vegetal (pal-
que se proporcionara una información útil, legible y ma, oliva, soja, etc.). Esto evidentemente ayuda a
comprensible al consumidor. La nueva legislación sobre determinar la calidad del aceite usado y por tanto
etiquetado de alimentos e información nutricional tendrá permite tomar mejores decisiones y rechazar ali-
efecto este diciembre de 2016, aunque la mayoría de los mentos con contenido en aceite de palma y coco.
productos ya la han incorporado. El reglamento sigue te-
niendo como finalidad la protección de los consumidores 6. Fecha de primera congelación en productos con-
y sigue basando sus principios en un único principio gelados.
fundamental, la de que el etiquetado no deberá en nin-
gún caso inducir a error al consumidor. Garantiza el dere- 7. Procedencia o país de origen para algunos ali-
cho a la información de los consumidores para que de mentos.
esta manera puedan tomar decisiones consecuentes, li-
bres y responsables sobre sus hábitos alimenticios y los 8. Se debe indicar el origen animal de las proteínas
de su familia; decisiones encaminadas a utilizar los ali- añadidas a productos cárnicos y pesqueros
mentos de forma segura, teniendo especialmente en
cuenta consideraciones sanitarias, económicas, medioam- 9. La prohibición de indicar dos tipos de ingredien-
bientales, sociales e incluso éticas. te si es que el productor utiliza indistintamente
ambos como sucede con algunas, por ejemplo,
En nuestra práctica diaria vemos que, aunque el eti- bebidas coladas.
quetado es una herramienta imprescindible para pro-
gramar una alimentación responsable y saludable. Información obligatoria
Frecuentemente el público no sabe cómo interpretar,
entender o seleccionar un alimento según su etiqueta. Solo abordaremos la información que obligatoriamen-
te debe constar en los productos envasados (Tabla 1),
Novedades del nuevo etiquetado pues queda para otros tratados más específicos la que
debe constar en las diferentes modalidades de produc-
Las principales novedades del nuevo etiquetado de tos no envasados.
alimentos incluyen:
326 Actualización en Pediatría 2022

Tabla 1. Menciones obligatorias en los productos envasados


La denominación del alimento
La lista de ingredientes en orden decreciente de peso, según se incorporen en el momento de su uso para la fabricación
del alimento
Todo ingrediente o coadyuvante tecnológico que figure en el Anexo II de la ley (o derive del mismo) que cause alergias o
intolerancias
La cantidad de determinados ingredientes o categoría de ingredientes
El grado alcohólico en las bebidas con una graduación superior en volumen al 1,2%
La cantidad neta, para productos envasados
La fecha de duración mínima o la fecha de caducidad
Las condiciones especiales de conservación y/o de utilización
El modo de empleo, cuando su indicación sea necesaria para hacer un uso adecuado del producto alimenticio
El nombre o la razón social y la dirección del operador responsable de la información alimentaria
El país de origen o lugar de procedencia, cuando así esté previsto en el artículo 26
La información nutricional

Las indicaciones que con carácter obligatorio deben ■ La fecha de duración mínima o la fecha de cadu-
aparecer en el etiquetado de los alimentos, salvo en el cidad.
caso de las excepciones previstas en la legislación, son
las siguientes: ■ Las condiciones especiales de conservación y/o
de utilización.
■ La denominación del alimento.
■ El modo de empleo, cuando su indicación sea
■ La lista de ingredientes en orden decreciente de necesaria para hacer un uso adecuado del pro-
peso, según se incorporen en el momento de su ducto alimenticio:
uso para la fabricación del alimento.
■ El nombre o la razón social y la dirección del ope-
■ Todo ingrediente o coadyuvante tecnológico que rador responsable de la información alimentaria.
figure en el Anexo II o derive de una sustancia o
producto que figure en dicho Anexo, que cause ■ El país de origen o lugar de procedencia, cuando
alergias o intolerancias. así esté previsto en el artículo 26

■ La cantidad de determinados ingredientes o cate- ■ La información nutricional.


goría de ingredientes.
Información nutricional
■ El grado alcohólico en las bebidas con una gra-
duación superior en volumen al 1,2%. La información nutricional de un alimento se refiere a
su valor energético y las cantidades de determinados
■ La cantidad neta, para productos envasados. nutrientes: grasas, ácidos grasos saturados, hidratos de
La cesta de la compra 327

carbono, azúcares, proteínas y sal (Tabla 2). Esta infor- Tabla 3. Información nutricional
mación nutricional es obligatoria desde diciembre de
Información nutricional (por 100 g/ml)
2016. Si se realiza una declaración nutricional o de
propiedades saludables o bien se trata de alimentos Valor energético
enriquecidos, es obligatorio realizar la información nu- Grasas
tricional de acuerdo con lo establecido en el Reglamento De las cuales:
sobre información alimentaria facilitada al consumidor. n Saturadas
n Monoinsaturadas
n Poliinsaturadas
Hidratos de carbono
Tabla 2. Información nutricional De los cuales:
n Azúcares
Información nutricional (por 100 g/ml) n Polialcoholes
n Almidón
Valor energético
Fibra alimentaria
Grasas
Proteínas
De las cuales:
n Saturadas Sal
Hidratos de carbono Vitaminas y minerales
De los cuales:
n Azúcares
Proteínas
o superior a 1,2 mm (que es la altura de la x). En el
Sal
caso de envases o recipientes cuya superficie mayor
sea inferior a 80 cm2 el tamaño de letra será igual o
superior a 0,9 mm). Cuando en el alimento envasado
Qué debe incluir figure la información nutricional obligatoria podrá
repetirse en el campo visual principal la siguiente
La información nutricional obligatoria debe incluir, por información:
este orden: valor energético (expresado en kilojulios
[kJ] y kilocalorías [kcal]) y cantidades de grasas, grasas ■ El valor energético.
saturadas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y
sal. La información nutricional obligatoria también ■ El valor energético junto con el contenido de gra-
puede completarse con la indicación de la cantidad de sas, grasas saturadas, azúcares y sal.
una o varias de las siguientes sustancias: grasas mo-
noinsaturadas, grasas poliinsaturadas, polialcoholes, ■ El valor energético se expresará en kilojulios (kJ),
almidón, fibra alimentaria, vitaminas y minerales (pre- y en kilocalorías (kcal), la cantidad de nutrientes
sentes en cantidades significativa) (Tabla 3). en gramos (g). Las vitaminas y minerales en las
unidades especificadas en la tabla siguiente. El
Es importante saber que la tabla de información valor energético y la cantidad de nutrientes se
nutricional es una lista cerrada de valor energético y expresarán por 100 g o 100 ml.
de nutrientes y que no puede completarse con nin-
guna otra información nutricional. El tamaño de letra ■ Cuando se facilite la información sobre vitaminas
mínimo es aplicable a la información nutricional es- y minerales, se expresarán además como porcen-
tableciendo el Reglamento que la información obli- taje de las ingestas de referencia de la tabla por
gatoria figurará en un tamaño de letra que sea igual 100 g o 100 ml.
328 Actualización en Pediatría 2022

■ Vitaminas y minerales que pueden declararse y Además, pueden declararse:


sus valores de referencia de nutrientes (VRN) (Ta-
bla 4). Las vitaminas y minerales pueden indicar- ■ Por porción o unidad de consumo. En ese caso,
se en la etiqueta en caso de que estén presentes la porción o unidad de consumo debe ser fácil-
en cantidades significativas. Se considera canti- mente reconocible por el consumidor, estar
dad significativa: cuantificada en la etiqueta al lado de la informa-
ción nutricional, y el número de porciones o
■ El 15% de los valores de referencia de nutrientes unidades contenidas en el envase debe figurar
establecidos para adultos suministrados por 100 g en la etiqueta.
o 100 ml en el caso de los productos distintos de
las bebidas. ■ Como porcentaje de las ingestas de referencia por
100 g o por 100 ml. De ser así, la información nu-
■ El 7,5% de los valores de referencia de nutrientes tricional deberá incluir la siguiente indicación:
establecidos para adultos suministrados por 100 “Ingesta de referencia de un adulto medio (8400
ml en el caso de las bebidas. kJ/2000 kcal)”.

■ El 15% de los valores de referencia de nutrientes ■ Como porcentaje de las ingestas de referencia por
establecidos para adultos por porción, si el envase porción o unidad de consumo (Figura 3).
solamente contiene una porción.

Tabla 4. Vitaminas y minerales

Vitaminas y minerales Valores de referencia Vitaminas y minerales Valores de referencia


que pueden declararse de nutrientes (VRN) que pueden declararse de nutrientes (VRN)
Vitamina A (μg) 800 Cloruro (mg) 800
Vitamina D (μg) 5 Calcio (mg) 800
Vitamina E (mg) 12 Fósforo (mg) 700
Vitamina K (μg) 75 Magnesio (mg) 375
Vitamina C (mg) 80 Hierro (mg) 14
Tiamina (mg) 1,1, Zinc (mg) 10
Riboflavina (mg) 1,4 Cobre (mg) 1
Niacina (mg) 16 Manganeso (mg) 2
Vitamina B6 (mg) 1,4 Fluoruro (mg) 3,5
Ácido fólico (μg) 200 Selenio (μg) 55
Vitamina B12 (μg) 2,5 Cromo (μg) 40
Biotina (μg) 50 Molibdeno (μg) 50
Ácido pantoténico (mg) 6 Yodo (μg) 150
Potasio (mg) 2000
La cesta de la compra 329

Figura 3. Ingestas de referencia por porción o unidad de consumo

Por porción (25 g):

Ácidos grasos
586 kJ Grasa saturados Azúcares Sal
140 kcal 11,3 g 3,0 g 6,1 g 1,4 g

7%* 16% 15% 7% 23%

Por 100 g: 2343 kJ/560 kcal


*Ingesta de referencia de un adulto medio (8400 kJ/2000 kcal)

Presentación rias, la gelatina, compuestos para espesar, mermelada,


levadura, goma de mascar, bebidas con grado alcohó-
Toda la información nutricional figurará en el mismo lico volumétrico superior a 1,2%, los alimentos en en-
campo visual. Se presentará junta en un formato claro vases cuya superficie mayor es inferior a 25 cm2 y ali-
en forma de tabla con las cifras en columna y en el mentos (incluidos los elaborados artesanalmente)
orden indicado anteriormente. Si el espacio no lo per- directamente suministrados en pequeñas cantidades
mite, la información figurará en formato lineal. al consumidor.

Cuando se repite, la información nutricional sigue Los alimentos no envasados también están exentos,
siendo una lista de contenido definido y limitado; se pero puede darse de forma voluntaria limitándose al
presentará en el campo visual principal, con el tamaño valor energético, o bien al valor energético y cantidad
mínimo de letra establecido. de grasas, grasas saturadas, azúcares y sal, y expresar-
se solo por porciones o por unidades de consumo.
En los casos en los que el valor energético o la canti-
dad de nutrientes de un producto sea insignificante, la Sustancias o productos que causan alergias e
información sobre dichos elementos podrá sustituirse intolerancias alimentarias
por una declaración del tipo: “contiene cantidades in-
significantes de…” que aparecerá indicada al lado de la Algunas personas pueden ser sensibles a determina-
información nutricional. dos alimentos, que les provocan reacciones adver-
sas tras su consumo. Esto puede deberse a una alergia
ALIMENTOS EXENTOS DEL REQUISITO DE alimentaria o a una intolerancia alimentaria. Mientras
INFORMACIÓN NUTRICIONAL OBLIGATORIA que, en las alergias alimentarias, el sistema inmune
reacciona contra ciertas sustancias que están presen-
Están exentos de indicarla: los productos sin transfor- tes en los alimentos y que reciben el nombre de alér-
mar que incluyen un solo ingrediente, los productos genos, en las intolerancias no es este el mecanismo. En
transformados curados que incluyen un solo ingre- las intolerancias alimentarias, aunque pueden presen-
diente, el agua, sal, especias, té e infusiones de hierbas tarse síntomas similares a los de una alergia, el siste-
y frutas, vinagres fermentados, aditivos alimentarios, ma inmunológico no interviene en las reacciones que
aromas, coadyuvantes tecnológicos, enzimas alimenta- tienen lugar.
330 Actualización en Pediatría 2022
Reformulación 4. Comprobar al finalizar el grado de cumplimiento
de dicha lista. Al menos de vez en cuando, hay que
En muchos países las administraciones públicas rela- cerciorarse de que la diferencia entre lo que se ha
cionadas con la nutrición y la salud están desarrollan- adquirido y lo que se había pensado comprar no
do acuerdos con la industria alimentaria y otros secto- es superior al 10%.
res para mejorar la calidad nutricional de alimentos
disponibles en el mercado al tiempo que se facilitan 5. Comprar productos frescos: verduras, hortalizas y
los esfuerzos empresariales necesarios para la refor- fruta del tiempo19-22. De esta manera se asegura el
mulación de los alimentos. La reformulación consiste máximo aporte de antioxidantes y vitaminas y una
en mejorar el contenido de ciertos nutrientes seleccio- mejor relación cantidad-calidad-precio. Es muy
nados (grasas saturadas, grasas trans, sal o azúcares) importante tener presente que un zumo de frutas
de los alimentos, modificando alguno de sus compo- nunca puede sustituir a una fruta entera ni un
nentes sin que esto conlleve un aumento del conteni- preparado de verduras a una buena ensalada o
do energético ni el de otros nutrientes15, manteniendo unas verduras al vapor.
la seguridad alimentaria, sabor y textura para que el
producto siga siendo aceptado por los consumidores. 6. Comprar pocos alimentos preparados. En caso
Esto se puede hacer hasta ciertos límites por aspectos de hacerlo, revisar siempre sus ingredientes.
tecnológicos, organolépticos, legislativos, microbiológi- Asegurarse de que escogen “grasas saludables”
cos o económicos. como el aceite de oliva, que siempre se preferirá
a los aceites de semillas (girasol, soja y maíz).
España ha elaborado un PLAN de colaboración para la Mucho mejor si el aceite de oliva es “virgen” por
mejora de la composición de los alimentos y bebidas y su mayor riqueza en antioxidantes. Hay que com-
otras medidas 202015. Este documento recoge los com- probar los ingredientes de los alimentos prepa-
promisos de reformulación de los sectores de la fabri- rados, evitando los elaborados con grasas no
cación y de la distribución, para varios tipos de alimen- identificadas, o no recomendables: saturadas y
tos y bebidas de consumo habitual en los niños, jóvenes parcialmente hidrogenadas (trans). Los elabora-
y familias y se centra en la reducción de azúcares aña- dos con aceites de semillas (girasol, soja y maíz)
didos, sal y grasas saturadas. Por lo tanto, el PLAN tendrá son una opción intermedia.
un importante impacto en la “cesta de la compra”, por el
gran número de empresas que se adhieren y la cantidad 7. Comprobar a la salida el contenido del carrito. Lo
de productos que se van a modificar. mejor es que:

Consejos finales18 a. Esté lleno de verduras, frutas y hortalizas del


tiempo y que presente una gran variedad de
1. Acudir a la compra habiendo comido previamente colores (cada gama cromática suele corres-
y nunca con la sensación de hambre. Está demos- ponderse con un grupo de antioxidantes).
trado que se adquiere mucha más cantidad de
alimentos de los necesarios si no se hace así. b. Contenga abundantes legumbres y también
pescados, tanto blancos como azules.
2. Aprovechar la compra para enseñar a los hijos5,1 a
hacerla siguiendo parámetros nutricionales y eco- c. Contenga lácteos bajos en grasa.
nómicos. Puede ser una actividad “extraescolar”
de la que podrán sacar un gran provecho. d. Haya pocas carnes, que deben ser preferente-
mente blancas y diversificando su origen
3. Acudir siempre con una lista de la compra hecha. (conejo, pavo y pollo) o de avestruz.
La cesta de la compra 331

e. Se hayan adquirido muy pocos alimentos 2. Aranceta Bartrina J, Pérez Rodrigo C, Román Viñas
preparados. B, Ribas Barba L, Serra Majem L. Resultados del
estudio enKid. Actividad física, hábitos alimenta-
f. En caso de haber conservas, se han elegido rios y estilos de vida. En: Serra Majem L, Román
las que son al natural o en aceite de oliva. Viñas B, Aranceta Bartrina J (eds.). Actividad física
y salud. Masson SA, 2006: 51-64.
g. Un último consejo, pensando en el medio
ambiente y la tan deseada sostenibilidad: 3. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. La
Utilizar, siempre que le sea posible, cestas en alimentación en España. 2006. [Fecha de acceso:
lugar de bolsas de plástico. 29-01-2022]. Disponible en https://www.mapa.gob.
es/es/alimentacion/temas/consumo-tendencias/
La técnica de los tres pasos, resumida en la Tabla 5, panel-de-consumo-alimentario/libro-la-alimenta-
nos puede ayudar a seguir correctamente las recomen- cion-en-espana-/libro2010-11-04_18.56.25.7562.aspx
daciones precedentes.
4. Informe del consumo de alimentación en España
BIBLIOGRAFÍA 2015. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimenta-
ción. [Fecha de acceso: 29-01-2022]. Disponible en
1. Serra Majem L, Serra, Ribas Barba L, Aranceta Bar- https://www.mapa.gob.es/es/alimentacion/te-
trina J, Pérez Rodrigo C, Saavedra Santana P. Epi- mas/consumo-tendencias/informeconsumoali-
demiología de la obesidad infantil y juvenil en mentacion2015_tcm30-104147.pdf
España. Resultados del estudio enKid (1998-2000).
En: Serra Majem L, Aranceta Bartrina J, editores. 5. Informe del consumo de alimentación en España
Obesidad infantil y juvenil. Masson; 2001. p. 81-108. 2016. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimenta-
ción. [Fecha de acceso: 29-01-2022]. Disponible

Tabla 5. Técnica de los tres pasos

1. Antes de la compra

n Hacer la lista de la compra a medida que se acaben los productos en casa


n Ir a comprar con el estómago lleno
n Llevar gafas o una lupa para poder leer bien los ingredientes

2. Durante la compra

n Consultar la fecha de caducidad


n Consultar precio y peso
n Leer críticamente el listado de ingredientes

3. Después de la compra

n Comprobar que entre el contenido del carro y la lista de la compra no haya una desviación superior al 10%
n Comprobar que se ha seguido la técnica de los tres pasos
n Hacer “la foto del carro”, aunque sea virtualmente, comprobando que este contiene muchos productos frescos y pocos elaborados
332 Actualización en Pediatría 2022
en https://www.mapa.gob.es/images/es/informe_ 15. Restrict food advertising and other forms of commer-
del_consumo_de_alimentos_en_espana_2016_ cial promotion. World Cancer Research Fund Interna-
web_tcm30-419484.pdf tional 2017. [Fecha de acceso: 29-01-2022] https://
www.wcrf.org/wp-content/uploads/2021/03/BM3-
6. Royo-Bordonada MA, Rodríguez-Artalejo F, Bes- evidence-table.pdf
Rastrollo M, Fernández-Escobar C, González CA,
Rivas F, et al. Políticas alimentarias para prevenir 16. Milani GP, Silano M, Pietrobello A, Agostoni C. Junk
la obesidad y las principales enfermedades no food concept: seconds out. Int J Obes 2017;41:669-
transmisibles en España: querer es poder. Gac 671.
Sanit. 2019;33(6):584-92.
17. Acuerdos Marco Europeos y Anexos para la Refor-
7. Zhu N, Zhang D, Wang W, Li X, Yang B, Song J, et al. mulación. Disponible en: http://www.aecosan.
A novel coronavirus from patients with pneumonia msssi.gob.es/AECOSAN/web/nutricion/subsec-
in China,2019. N Engl J Med. 2020;382:727-33. cion/reformulacion_alimentos.htm

8. Coronavirus disease (COVID-19) Pandemic. Ginebra: 18. Plan de colaboración para la mejora de la compo-
World Health Organization, May 2, 2021. [Fecha de sición de los alimentos y bebidas y otras medidas
acceso: 04-05-2021]. Disponible en: https://www.who. 2020. Disponible en: http://www.aecosan.msssi.
int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019 gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/
DOSSIER_PLAN_2020.pdf
9. Reyes I, Cuadrado T. Media Publicidad. Madrid:
Ministerio de Educación; 2014. 19. Panisello Royo JM. La cesta de la compra. En: AE-
Pap (ed.). Curso de actualización pediátrica 2009.
10. Política Social y Deporte. Disponible en http://re- Madrid: Ex-Libris Ediciones; 2009. p. 121-129.
cursostic.educacion.es/comunicacion/media/
web/publicidad/index.htm 20. Grupo de trabajo de la guía sobre la prevención y
el tratamiento de la obesidad infantojuvenil, Cen-
11. Zimmerman FJ, Shimoga SV. The effects of food tro Cochrane Iberoamericano. Guía de práctica
advertising and cognitive load on food choices. clínica sobre la prevención y el tratamiento de la
BMC Public Health. 2014;14:342. obesidad infantojuvenil. 2009.

12. World Health Organization (2013): Marketing of 21. Grupo de trabajo de la guía sobre la prevención y
foods high in fat, salt and sugar to children: update el tratamiento de la obesidad infantojuvenil, Cen-
2012–2013. Copenhagen, Denmark: WHO Regional tro Cochrane Iberoamericano. Guía de práctica
Office for Europe. [Fecha de acceso: 28-11-2014]. clínica sobre la prevención y el tratamiento de la
Disponible en http://www.euro.who.int/__data/as- obesidad infantojuvenil. 2019.
sets/pdf_file/0019/191125/e96859.pdf
22. Palomo Atance E, Bahíllo Curieses P, Bueno Lozano
13. Harris Jl, Bargh JA y Brownell KD. Priming effects of G, Feliu Rovira A, Gil-Campos M, Lechuga-Sancho
television food advertising on eating behavior. AM, et al. Vela Desojo, Recomendaciones del Grupo
Health Psychol. 2009:4:404-13. de Trabajo de Obesidad de la Sociedad Española
de Endocrinología Pediátrica sobre hábitos de
14. Royo-Bordonada MA, Rodríguez Artalejo F. Publici- alimentación para la prevención de la obesidad y
dad alimentaria y salud. Estado de la situación en los factores de riesgo cardiovascular en la infan-
España. Mediterraneo económico 27. cia. An Pediatr (Barc). 2016;84:178.e1-178.e7.
Viernes 25 de marzo de 2022
Taller:
Inteligencia emocional

Ponente/monitora:
n Alicia Jiménez Jiménez
Psicóloga, coach coactivo y coach
de equipos por el modelo ORSC.
Especialista en formación y desarrollo Inteligencia emocional*
en organizaciones.
Alicia Jiménez Jiménez
Textos disponibles en Psicóloga, coach coactivo y coach de equipos por el modelo ORSC.
www.aepap.org
Especialista en formación y desarrollo en organizaciones.
¿Cómo citar este artículo? aliciajimenezjimenez@gmail.com

Jiménez Jiménez A. Inteligencia emocional.


En: AEPap (ed.). Congreso de Actualización
en Pediatría 2022. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; RESUMEN
2022. p. 333-340.

El pediatra tiene un paciente especial, su adhesión al tratamien-


to depende de sus cuidadores, generalmente sus padres. En el
caso del paciente infantil se hace necesario, aún más que en el
caso de cualquier otro paciente, que el profesional de la medici-
na amplíe su mirada para abarcar a todo el sistema familiar del
niño. La relación de ayuda con el niño y su familia requiere un
cambio de actitud interna por parte del profesional en la consul-
ta. Ese cambio de actitud supone avanzar de un mero análisis
racional, en ocasiones enjuiciador y etiquetador ante las dinámi-
cas de intercambio emocional del sistema familiar del niño, a una
comprensión amorosa e inclusiva ante “lo que el paciente y la
familia traen a consulta”. Esta mirada es un pilar básico de la
relación de ayuda y es la clave de una empatía sostenible.

DEFINICIONES DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

Todas las definiciones de inteligencia emocional inciden, de una


forma u otra, en los mismos aspectos. Siguiendo a Salovey, las
áreas de competencia de la Inteligencia Emocional, basándose
en las investigaciones de Howard Gardner, serían las siguientes:

■ El conocimiento de las propias emociones, entendida como


capacidad de reconocer los sentimientos cuando aparecen.

*
El presente texto es idéntico al de la edición del 17.º Congreso de
Actualización en Pediatría 2020, según indicaciones expresas de la autora.

333
334 Actualización en Pediatría 2022

Esta área de competencia implica una introspec- Las funciones del sentimiento y las emociones tie-
ción o introvisión psicológica eficaz para compren- nen que ver con lo que nos hace felices o infelices a
derse a uno mismo. No se trata solo de mirarse cada uno de nosotros, con lo que necesitamos, lo
dentro sino de reconocer los sentimientos reales que es más cierto en nosotros y nos permite percibir
que debemos atender para nuestro bienestar. cómo la realidad impacta en nosotros a medida que
nos relacionamos con ella. Las funciones del senti-
■ Capacidad de gestionar las propias emociones y miento son:
de adecuar su expresión al momento, al otro y al
contexto. ■ Diferenciar lo agradable de lo que nos resulta
desagradable
■ Capacidad de motivarse uno mismo lo que implica
fundamentalmente subordinarse a uno mismo ■ Vivir la experiencia integrando en ella nuestras
para la consecución de unos objetivos y unos lo- sensaciones y estados, toda la información que
gros. Tiene que ver con la capacidad de demorar viene del cuerpo.
la gratificación y sofocar la propia impulsividad.
■ Es la base de nuestra intuición en relación con
■ El reconocimiento de emociones ajenas, que im- nosotros mismos y los demás, nos permite comu-
plica básicamente una aptitud empática y una nicarnos más allá de lo puramente racional.
capacidad de escucha.
¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?
■ Gestión de las relaciones, implica saber relacio-
narnos con las emociones ajenas y comprender El siguiente paso es reflexionar sobre la naturaleza de
nuestro impacto en otros. las emociones ¿qué son?, ¿qué niveles o dimensiones
incluyen?, ¿por qué suceden?, ¿para qué sirven?
FUNCIONES DEL PENSAMIENTO Y FUNCIONES
DEL SENTIMIENTO Desde el punto de vista del cuerpo las emociones “son
estados funcionales dinámicos del organismo, que
El pensamiento y la emoción tienen dos utilidades implican la activación de grupos particulares de siste-
distintas. Ambos son vitales para nuestra supervivencia mas efectores, visceral, endocrino y muscular y sus
y desarrollo, sin embargo, su papel en nuestras vidas correspondientes estados o vivencias subjetivas”.
está claramente diferenciado.
Niveles de la emoción:
Las funciones del pensamiento tienen que ver con lo
intelectual, con el uso del juicio. Nuestro pensamiento ■ Fisiológico patrones de respiración, ritmo cardia-
además del conocimiento también recoge todos los co, contracciones estomacales, etc.
mensajes de la cultura, es lo prescriptivo, lo que “de-
bería” o “no debería” ser. Por lo tanto, las funciones del ■ Expresivo patrones posturales, expresión facial, etc.
pensamiento son:
■ Cognitivo o subjetivo: discriminación, etiquetación,
■ Clasificar la información en categorías. atribución, interpretación y valoración, etc.

■ Relacionar y conectar la información. Esta definición, aunque pueda resultar biologicista, no


hace más que recordarnos que el territorio de la emo-
■ Adquirir y mantener los conocimientos. ción es el cuerpo.
Inteligencia emocional 335

Venimos cableados de serie para expresar emociones Las personas que han tenido entornos de crianza
y responder afectivamente a las emociones que expre- basados en buenos tratos, es decir, en los que había
san otros. una respuesta emocional ajustada a sus necesidades
afectivas, suelen ser mucho más efectivas regulando
Desde que somos bebés, nuestros cuidadores son la fuen- sus propias emociones. La capacidad de regular los
te que nutre nuestras necesidades fisiológicas más básicas estados emocionales es un factor esencial de éxito
como la alimentación, el abrigo o la seguridad física. Pero personal y profesional en la vida de los seres huma-
eso solo no es suficiente, estas personas también nos nos y por eso estamos profundamente motivados
proveen de un intercambio afectivo que puede resultar para regularlas.
incluso más crítico para nuestro bienestar futuro que la
satisfacción de las meras necesidades fisiológicas básicas. Cuando nos sentimos capaces de regular nuestra
propia experiencia emocional, somos más resilientes
El afecto con el que el otro nos trata es el espejo que nos ante la adversidad, más resistentes al estrés, más
devuelve una imagen de nuestra valía como seres huma- empáticos ante las necesidades y emociones de
nos, gracias a ese intercambio afectivo construimos el otros, más altruistas y colaborativos, mostramos
sentido de ser nosotros mismos en el mundo. Si todo va mayor capacidad de autodirección y automotivación,
bien y contamos con cuidadores empáticos y competen- gestionamos mejor la incertidumbre, resolvemos
tes llegaremos a ser adultos con una sensación de con- mejor los conflictos y nos exponemos más al apren-
fianza básica en la vida y en los otros, efectivos en la re- dizaje. ¿Quién no querría trabajar con personas de
gulación de nuestras propias emociones y en definitiva este tipo?
capaces de establecer relaciones equilibradas con igua-
les, amigos, pareja, compañeros de trabajo, etc. Los buenos líderes son capaces de crear entornos de
trabajo donde las personas son retadas y empujadas a
En las relaciones entre iguales, a diferencia de cuando desarrollarse, pero a la vez son ayudadas a regular sus
somos niños, ambas personas tienen igual responsabi- propias emociones sin tener que disimularlas ni negar-
lidad a la hora de expresar sus necesidades y de res- las. Dicho de otra forma, crean equipos donde además
ponder de forma empática a las necesidades del otro. de trabajar juntos para alcanzar estándares exigentes,
Ambas partes nutren, ambas partes son nutridas, los está permitido sentir cosas y expresarlas con la con-
roles se intercambian constantemente. Las necesida- fianza de que seremos ayudados a gestionarlas gracias
des afectivas de un adulto son las mismas que las de a la respuesta de otros.
un niño, lo único que cambia es que como adulto
puedes elegir con quién tener ese intercambio. ¿A qué nos referimos con responder a las necesidades
de otros de forma eficaz? ¿Cuáles son esas necesida-
Estas necesidades afectivas nos acompañan toda la des afectivas de las que hablamos? Para dar respues-
vida, son las que nos hacen humanos y están presen- ta a esta pregunta nos basaremos en las últimas in-
tes en cualquier interacción con los demás. vestigaciones del modelo de Terapia Basada en
Emoción. Las necesidades afectivas son tres y son la
Uno de los principales problemas que tenemos en los esencia que los seres humanos tenemos en común, lo
entornos de trabajo es que ante tantas presiones del que todos compartimos. Venimos biológicamente
día a día perdemos de vista estas necesidades. De equipados para mostrar emociones que ayuden a que
esta forma, sin ser del todo conscientes, perjudicamos otros respondan de forma ajustada a estas tres nece-
el clima, desvinculamos a las personas, reducimos la sidades y gracias a la empatía con la que somos tra-
creatividad y la innovación, suprimimos la productivi- tados aprendemos a responder de forma ajustada a
dad de otros para imponer la nuestra a través de una las necesidades de otros para ayudarles a regular sus
comunicación competitiva, y un largo etcétera. emociones.
336 Actualización en Pediatría 2022
Veamos cuáles son las tres necesidades afectivas que siente que cada reto va a ser muy difícil de resolver,
están detrás de las emociones y qué supone dar una que existe un peligro no concreto que nos acecha, que
respuesta ajustada para cada una de ellas. si no hacemos ciertas cosas de cierta manera, algo muy
perjudicial, casi catastrófico, puede pasar.
Necesidad de seguridad y protección
Cuando tenemos una herida de seguridad y protección
Necesitamos que el otro sea una presencia calmante y hemos aprendido a vivir la vida en una continua apren-
tranquilizadora, que nos haga sentir sobre todo que no sión, viendo también a los otros como amenazas o
estamos solos, que todo va a ir bien sea lo que sea lo fuentes potenciales de castigo y problemas, más que
que está pasando ahora, que la vida es un lugar segu- como recursos y aliados. Durante los primeros años de
ro, que estamos respaldados por otros seres humanos, crianza la capacidad de los cuidadores de transmitir la
que contamos con su apoyo, lo cual garantiza al menos sensación de calma, protección y seguridad es espe-
que, si pasara algo malo adverso e inesperado, sere- cialmente crítica. Esto solo es posible si ellos mismos
mos capaces de resolverlo juntos. son capaces de gestionar sus propias emociones.

Lo contrario es vivir en una sensación fuerte de incer- Necesidad de amor y conexión


tidumbre, de no saber qué es lo previsible. A veces lo
imprevisible puede suceder en respuesta a algo que yo Necesitamos que el otro desee estar con nosotros, que
hago, eso es especialmente duro cuando somos niños. exista un contacto cálido. Puede tratarse de una cali-
Por ejemplo, cuando cometo un error sin querer y me dad expresada en la palabra o en el contacto físico,
regañan duramente o cuando digo lo que pienso abier- que desee dedicarnos su tiempo, que sienta pasión por
tamente y de pronto alguien se enfada y responde con descubrirnos y conocer nuestro mundo interior, saber
mucha intensidad emocional. que le interesamos y nos quiere, que nos celebra en su
vida, ver en sus ojos el entusiasmo y el amor que le
Lo contrario de la seguridad y la protección es la sen- provocamos. Necesitamos saber que el vínculo que
sación de vivir en un campo de minas donde las reac- tenemos es profundo y autentico, que está por encima
ciones de otros explotan cuando menos lo esperamos de otro tipo de intereses, que somos fuente de profun-
o de vivir en estados constantes de anticipación, miedo da alegría y felicidad para esa persona que también es
y estrés, con sensación inminente de peligro. Por eso importante para nosotros. No existe la angustia de
se vuelve importante que quienes nos rodean sean dudar qué somos para el otro porque lo experimenta-
también capaces de gestionar su propio miedo, su mos directamente, somos prioritarios, amados y nece-
propio estrés, sus propias reacciones y mantenerse a sí sarios en su vida.
mismos en una actitud de confianza hacia la vida, ha-
cia los otros. Cuántas veces le decimos a nuestra pareja, a nuestros
hijos o familia que los queremos mucho, pero después
Somos sistemas nerviosos que se influyen mutuamen- estamos distraídos e incluso aburridos en su compa-
te, podemos ayudarnos a regularnos emocionalmente ñía, con poca disposición de escucha o y poco interés
unos a otros o ayudarnos a desregularnos y mantener- por conocer sus pequeñas cosas. Esta necesidad de
nos unos a otros en un estado de constante alerta. Para amor y conexión es especialmente crítica cuando atra-
sentirse inseguro y desprotegido no siempre es nece- vesamos experiencias dolorosas, esas que nos hacen
sario estar verdaderamente solo, bastaría con formar sentir vulnerables, es en esos momentos donde es aún
parte de una familia o trabajar en un equipo donde más importante no sentirnos solos, sino conectados,
cuando hay un problema o un conflicto, la tensión es- cuando sentimos que hemos fracasado, que hemos
cala de forma rápida e incontrolable y se pierden los sido rechazados, que nos han abandonado, momentos
nervios con facilidad, equipos o entornos donde se en los que nos hemos sentido incompetentes, impo-
Inteligencia emocional 337

tentes, traicionados, confusos y sin saber qué hacer, él o ella había proyectado en nosotros. Que permita
inadecuados, torpes, nerviosos, utilizados, no impor- nuestra individualidad y que apoye nuestra autonomía
tantes, etc. Entonces necesitamos que esa persona de acción y decisión. Que respalde nuestra capacidad
para la que somos importantes y que lo es para noso- de hacer buenas elecciones y saber cuidar de nosotros
tros, se muestre conmovida, pero sin pena, necesita- mismos. ¿Cuántas veces en nuestras relaciones familia-
mos que nos siga viendo valiosos, llenos de dignidad, res, con nuestra pareja o hijos no presionamos en una
bellos y fuertes aún mientras atravesamos esas expe- determinada dirección, que responde a nuestras nece-
riencias que nunca quisiéramos haber tenido, y que sidades y expectativas, sin entender bien qué es lo que
nos consuele. la otra persona necesita, quiere y considera valioso?

Esta necesidad consiste en sentir que hay alguien ahí Necesitamos que el otro nos permita tomar nuestro
que quiere darme lo que yo necesito y como yo lo camino, que aprecie nuestro talento y singularidad,
necesito, de esa forma concreta que funciona conmigo. que respete la expresión de nuestra fuerza y potencial.
Puede parecer un juego de palabras, pero a menudo En definitiva, esperamos que muestre reconocimiento,
hay personas que nos aman mucho de una manera apreciación y validación de todo lo que es único, dife-
que no nos sirve, se empeñan en demostrarnos su rente e identitario en nosotros. Es sobre todo impor-
amor de formas que solo ellos, no nosotros, necesitan: tante que el otro acepte nuestros límites, nuestro No,
por ejemplo, preguntándonos inquisitivamente por nuestro enfado y nuestra afirmación frente a las posi-
aquello de lo que no queremos hablar y a la vez mos- bles presiones, intentos de control o agresiones, cons-
trando poco interés por aquello que para nosotros es cientes o no, suyos y de otros. Que nos ayude a ver
apasionante. La respuesta efectiva requiere contacto, dónde están las líneas rojas en las relaciones humanas
presencia, calidez y consciencia de qué necesita el otro si en un momento dado somos nosotros quienes esta-
y cuándo y cómo lo necesita. La capacidad de los cui- mos sobrepasando los límites de otro, pero que lo
dadores de responder con alegría, juego, calidez, ter- haga forma empática, sin violencia.
nura, interés, etc. es vital también en los primeros años
de vida. Muchas personas a lo largo de nuestra vida intentarán
que seamos quién ellos necesitan que seamos y no
Necesidad de reconocimiento de nuestra quién realmente somos.
valía individual e identidad
En todas nuestras interacciones en la vida profesional,
Necesitamos relacionarnos con otros siendo quienes las personas también estamos esperando que otros
realmente somos, sintiendo como realmente sentimos, respondan de forma efectiva a estas tres necesidades,
no nos sirve si la única forma en la que los otros nos seamos conscientes o no de ello.
aprueban, nos aman y valoran es cuando hacemos lo
que esperan o cuando les ponemos las cosas fáciles en Modelo ALBA Emoting
perjuicio de nuestras propias necesidades o renun-
ciando a nuestra propia identidad. Por muy fuerte que El modelo ALBA Emoting, formulado por Susana Bloch,
sea un vínculo en nuestra vida, necesitamos que el otro refleja las emociones básicas humanas. Este modelo
nos conceda el derecho de ser alguien diferente y au- sirve de base para una técnica psicofisiológica que
téntico en esa relación. Que respete y reconozca que ayuda a crear y transformar emociones, es utilizado en
tenemos derecho a movernos hacia nuestros propósi- programas de desarrollo personal y en el entrenamien-
tos, aunque no sean necesariamente los mismos que to de actores y trabaja principalmente con el cuerpo y
esa persona desea para nosotros, que nos de espacio la respiración. Las emociones que este modelo identi-
cuando tratamos de expresar nuestras necesidades, fica como fundamentales para nuestro desarrollo indi-
intereses y objetivos, aunque no coincidan con lo que vidual y social son:
338 Actualización en Pediatría 2022
■ Enfado: nos” de emociones, por ejemplo, el enfado, la ira, la rabia
son del mismo “reino” o familia. De este modo los gran-
• Con otros porque han transgredido los límites des reinos de las emociones son “miedo”, “asco” “tristeza”,
en una relación o vulnerado nuestras necesi- “enfado”, “alegría”, y “ternura/interés/compasión por
dades afectivas, especialmente la de valía in- otros”. Existe un “reino” emocional que parece tener una
dividual e identidad diferenciada esencia más social pero que exige nuestra atención por
sus grandes implicaciones en el bienestar emocional de
• Nos ponen en el apuro de tener que tomar una las personas y es el constituido por la vergüenza y la
decisión y actuar de manera consciente. culpa. El modelo de Terapia Focalizada en Emoción traba-
ja en profundidad con estas emociones, mientras que el
• A veces el enfado sucede con nosotros mismos modelo ALBA Emoting las considera emociones más so-
por no habernos comportado con dignidad o de ciales. Es cierto que hacen su aparición en momentos
una forma que hubiera sido más coherente y más tardíos pero cada vez más estudios hablan de la
respetuosa con nuestras necesidades afectivas. fuerte base biológica de la vergüenza y el papel tan im-
portante que tiene en nuestra vida afectiva, relacional y
■ Miedo: ante aquello que supone una amenaza in- social. Todas estas emociones cuando son primarias y
cierta para nuestro equilibrio y bienestar físico, adaptativas nos impulsan hacia una acción a través de la
emocional y social. El ser humano es el único cual será más probable que obtengamos lo que necesi-
animal capaz de mostrar un comportamiento de tamos del otro para regular dicha emoción.
coraje ante el miedo, de actuar contraemocional-
mente y exponerse al aprendizaje hasta desarro- Existe una estrecha relación entre emoción, comunica-
llar recursos suficientes para reducir la intensidad ción y acción.
de ese miedo.
TIPOS DE EMOCIONES
■ Alegría: que nos predispone positivamente a ex-
plorar nuevas posibilidades a asumir nuevos retos Cada emoción puede ser a su vez primaria, secundaria
y sobre a todo a compartir y celebrar todo lo que o instrumental.
merezca ser compartido y celebrado
■ Emociones primarias: pueden ser adaptativas, como
■ Gratitud: es la emoción que lleva a consolidad los el miedo ante una amenaza, la tristeza ante una
vínculos, a apreciarlos. pérdida y el enfado ante una agresión, o desaptativas
como sentir tristeza cuando alguien me agrede en
■ Tristeza: debido a una pérdida real o anticipada. lugar de mostrar enfado y defenderme. Las emocio-
nes desadaptativas tienen que ver con el pasado,
■ Ternura/compasión: ante otras personas o seres fueron adaptativas en los entornos en que se crea-
vivos cuya experiencia comprendemos, aceptamos ron, de alguna forma permitieron la supervivencia,
y nos importa. La ternura es el sustrato emocional pero no son efectivas para una buena regulación
de la escucha y la empatía. Es sentirnos interesa- emocional en la vida adulta. Siguen siendo primarias
dos y emocionalmente implicados en conocer y en la medida en que son la reacción auténtica que la
acompañar la experiencia interna del otro. persona tiene a día de hoy ante un evento concreto.

■ Erotismo: predispone al comportamiento sexual. ■ Emociones secundarias: son una reacción ante una
emoción anterior, en ocasiones pueden ser reaccio-
Existen otros modelos de emociones básicas, sin embar- nes defensivas o evitativas respecto a la emoción
go, todos ellos coinciden en identificar los mismos “rei- primaria. Por ejemplo, en lugar de temeroso me
Inteligencia emocional 339

muestro enfadado, puesto que pienso que eso da- ■ Tienen mayor capacidad de liderazgo transforma-
ña menos mi imagen social y no tolero que se me cional, consideran a las personas de forma indivi-
perciba vulnerable. Esta emoción secundaria es la dualizada y las estimulan intelectualmente.
que a menudo hace a las personas acudir a terapia,
cuando con frecuencia son el resultado de ciertos ■ Muestran empatía y afecto.
procesos a través de los que la persona intentar
lidiar con el dolor emocional primario real. ■ En los conflictos tienden a soluciones cooperati-
vas y de compromiso, no evitan.
■ Emociones instrumentales: se ha aprendido que
su expresión tiene consecuencias concretas en el ■ Conocen sus limitaciones y desarrollan sus habili-
comportamiento del otro y se utilizan de forma dades.
funcional, es decir, para conseguir algo, en ocasio-
nes de forma poco consciente. ■ Se apoyan en otros con habilidades complemen-
tarias, piden ayuda.
¿CUÁL ES LA FUERZA DE LAS EMOCIONES?
■ Muestran la mayor parte de las veces un compor-
Las emociones tienen un papel muy relevante en nues- tamiento con profundo sentido para ellos, mayor
tras vidas para nuestro correcto desarrollo como indi- esfuerzo por sentir lo que expresan.
viduos ya que nos permiten:
■ Perciben la necesidad de mostrar emociones co-
■ Fortalecer nuestros vínculos, estamos hechos para mo parte de su trabajo.
pertenecer y tener interdependencia con otros.
■ Menor tendencia a suprimir sentimientos negati-
■ Tomar decisiones conscientes y responsables que vos, menor despersonalización.
honren nuestros valores y nuestra identidad.
Esta competencia emocional se vuelve crítica cuando
■ Liberar nuestra creatividad y recursos de afronta- las personas desarrollan una labor asistencial. Se trata
miento. de puestos de trabajo que exigen de nosotros un fuer-
te “trabajo emocional”, es decir, la gestión de las emo-
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RESILIENCIA ciones es un aspecto crítico para un buen desempeño.

La inteligencia emocional aumenta la resiliencia, es Si pensamos en los profesionales de la salud, observa-


decir, aumenta la resistencia al estrés, existe una ma- remos claramente como su competencia emocional
yor capacidad para afrontar presiones, obstáculos y tiene un gran impacto en la relación de ayuda que
acontecimientos emocionalmente impactantes sin per- consiguen establecer con los pacientes y en la adhe-
der eficacia en el comportamiento sión al tratamiento de estos.

Las personas con alta inteligencia emocional: ¿QUÉ ES LA REGULACIÓN EMOCIONAL?

■ Gestionan mejor las emociones. Nuestra regulación emocional es un conjunto de


procesos internos conscientes que nos permiten ex-
■ Tienen mejores estrategias de afrontamiento. perimentar emociones sin ser desbordados e inun-
dados por ellas. Nos permiten evaluar y modificar
■ Influyen positivamente en el grupo, estimulando nuestras reacciones para alcanzar nuestras metas y
creatividad e innovación. objetivos.
340 Actualización en Pediatría 2022
Es muy relevante y necesaria para el crecimiento emo- ■ Supresión emocional: no expresar la respuesta
cional o intelectual. Implica: somática.

■ Estar abierto a lo agradable y lo desagradable. ■ Evitación cognitiva: tratar de pensar en otra cosa.

■ Poner en marcha estrategias para transformar las ■ Rumiación. “darle vueltas”.


emociones y estados emocionales que experimen-
tamos en función de si son eficaces o no. ■ Consumo de sustancias.

ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL ■ Evitación emocional: posponer, evitar situaciones


que disparen emocionalmente.
Las estrategias de regulación emocional nos permiten
gestionar una emoción para lograr restablecer un estado ■ Ventilación emocional: expresión no regulada.
que nos permita funcionar con fluidez. Podemos distin-
guir entre emociones adaptativas y desadaptativas: BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Algunas estrategias adaptativas son: ■ Bach E, Forés A. La asertividad: para gente extraor-
dinaria. Barcelona: Plataforma Editorial; 2008.
■ Búsqueda de apoyo social.
■ Goleman D. El cerebro y la inteligencia emocional.
■ Expresión regulada. Barcelona: Ediciones B, S.A.; 2012.

■ Distracción. ■ Goleman, D. y Lantieri, L. Inteligencia emocional


infantil y juvenil. Madrid: Aguilar; 2009
■ Planificación.
■ Greenberg, Leslie S. Emociones: una guía interna.
■ Procesamiento emocional: toma de consciencia de Serendipity. Desclée De Brouwer; 2008
la emoción, apertura a la experiencia.
■ Guix X. ¡Descontrólate! Reflexiones para los que
■ Aceptación: experimentación pasiva de la emoción. controlan demasiado. Barcelona: Ediciones Grani-
ca; 2006.
■ Reevaluación/desdramatización: asignar significa-
do no emocional. ■ Guix X. Si no lo creo no lo veo. Barcelona: Ediciones
Granica; 2005.
■ Ejercicio físico.
■ Levy N. La sabiduría de las emociones. 1.ª ed. Bar-
■ Tiempo fuera. celona: Plaza & Janes Editores; 1999.

Algunas estrategias desadaptativas que debemos vigi- ■ Marina JA. Anatomía del miedo. Barcelona: Anagra-
lar son: ma; 2006.

■ Represión: evitar la percepción consciente de la ■ Punset E. El viaje a la felicidad. Barcelona: Destino;


información amenazante. 2005.

■ Supresión de pensamiento positivo por introspec- ■ Steiner C. La educación emocional. Buenos Aires:
ción excesiva. Javier Vergara Editor; 1998.
Taller de simulación
de situaciones urgentes
Montserrat Nieto Moro
Viernes 25 de marzo de 2022 Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Infantil
Taller: Universitario Niño Jesús. Madrid.
Emergencias en Atención Primaria montsen@hotmail.com

Ponentes/monitores: Esther Pérez Suárez


n Esther Pérez Suárez Servicio de Urgencias. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.
Servicio de Urgencias. Hospital Infantil
Universitario Niño Jesús. Madrid. Alberto García Salido
n Alberto García Salido
Servicio de Cuidados Intensivos
Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Infantil
Pediátricos. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.
Universitario Niño Jesús. Madrid.
n Montserrat Nieto Moro M.ª Isabel Iglesias Bouzas
Servicio de Cuidados Intensivos
Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Infantil
Pediátricos. Hospital Infantil
Universitario Niño Jesús. Madrid. Universitario Niño Jesús. Madrid.
n M.ª Isabel Iglesias Bouzas
Servicio de Cuidados Intensivos
Pediátricos. Hospital Infantil
Universitario Niño Jesús. Madrid. El conocimiento del manejo de situaciones de emergencia es
fundamental para todo pediatra debido a que el pronóstico de
Textos disponibles en un niño grave depende de la asistencia recibida durante las
www.aepap.org primeras horas de su enfermedad. Dada la escasa frecuencia de
¿Cómo citar este artículo? esta patología en el ámbito extrahospitalario sería útil disponer
de una sistemática de actuación que permitiera mejorar el
Nieto Moro M, Pérez Suárez E, García Salido A,
proceso de toma de decisiones, optimizar los recursos y aumen-
Iglesias Bouzas MI. Taller de simulación de
situaciones urgentes. En: AEPap (ed.). tar la seguridad del paciente. La simulación médica constituiría
Congreso de Actualización en Pediatría 2022. un recurso fundamental para el entrenamiento de los profesio-
Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2022. p. 341-352.
nales en la atención de la emergencia pediátrica1.

El objetivo principal del taller es enfocar de una manera prácti-


ca la evaluación, estabilización y tratamiento de las urgencias
vitales pediátricas que debido a su poca frecuencia requieren
seguridad y rapidez en la toma de decisiones. Para ello se dis-
pondrá de un simulador pediátrico avanzado con capacidad
para imitar los signos clínicos más relevantes que permitirá a
los alumnos afrontar distintas situaciones clínicas críticas en las
que tendrán que realizar un diagnóstico y tratamiento.
Posteriormente se revisarán los casos clínicos, permitiendo a
los participantes reflexionar y aprender de su propia experien-
cia, proporcionando un nuevo método de aprendizaje y entre-
namiento en el que se entrelazan conocimientos, habilidades y
factores humanos.

341
342 Actualización en Pediatría 2022
VALORACIÓN INICIAL EN UNA SITUACIÓN neurológico mediante la apariencia del niño; es decir
URGENTE si está alerta, cómo interacciona, su tono muscular o si
tiene un llanto consolable. En la función respiratoria se
La evaluación inicial urgente se puede dividir en una valora si presenta signos de dificultad respiratoria,
primera impresión visual y auditiva general, y en se- ruidos respiratorios anormales o posturas anómalas. Y
gundo lugar la evaluación del ABCD. La valoración rápi- el estado circulatorio se refleja mediante el color de la
da inicial se puede realizar en pocos segundos con el piel (palidez, cianosis o cutis reticular). Tras la evalua-
triángulo de evaluación pediátrica2, éste permite iden- ción inmediata se puede hacer un diagnóstico de la
tificar alteraciones funcionales y anatómicas, determi- situación: paciente estable o por el contrario presenta
nar la gravedad del trastorno y la urgencia con la que dificultad respiratoria, shock o disfunción del sistema
se precisa intervenir (Tabla 1). Se evalúa el estado nervioso central (Tabla 2).

Ante un paciente inestable lo prioritario es optimizar


Tabla 1. Evaluación inicial rápida el “ABCD” que se basa en el acrónimo: “A” de vía aérea,
“B” de ventilación, “C” de circulatorio y “D” de neuro-
Disminución del nivel de conciencia
Ausencia de movimientos espontáneos lógico3. El ABCD permite identificar los problemas que
o incapacidad para estar sentado o suponen una amenaza vital e instaurar las medidas
estar de pie terapéuticas oportunas. En primer lugar se debe rea-
Fallo de contacto visual o de
Apariencia lizar la valoración de la permeabilidad de la vía aérea
interacción
Llanto inconsolable (A) y si el niño no la puede mantener se procederá a
Llanto débil su apertura mediante la maniobra de tracción mandi-
Convulsiones o movimientos bular, la triple maniobra o la maniobra frente-mentón;
anormales para posteriormente considerar la apertura instru-
Sonidos respiratorios anormales: mental de la vía aérea mediante una cánula orofarín-
estridor, quejido, sibilancias… gea3. A continuación se comprobará la función venti-
Signos de dificultad respiratoria: tiraje,
Respiración latoria (B) teniendo en cuenta la frecuencia
cabeceo
Aleteo nasal respiratoria (taquipnea, bradipnea), el esfuerzo respi-
Posturas anómalas ratorio, la auscultación, la coloración central y la
Palidez: piel o mucosas pulsioximetría; y se administrará oxígeno suplemen-
Circulación Piel moteada tario para optimizar el aporte a los tejidos. Si no se
Cianosis consigue una adecuada oxigenación o ventilación se

Tabla 2. Impresión general y diagnóstica tras una evaluación inicial rápida

Apariencia Respiración Circulación Impresión general


Anormal Normal Normal Disfunción neurológica
Problema sistémico
Normal Anormal Normal Distrés respiratorio
Anormal Anormal Normal Fracaso respiratorio
Normal Normal Anormal Shock compensado
Anormal Normal Anormal Shock descompensado
Anormal Anormal Anormal Fracaso cardiopulmonar
Taller de simulación de situaciones urgentes 343

iniciará ventilación manual con bolsa y mascarilla. La Por tanto, la fase temprana del shock o shock compen-
tercera prioridad es el sistema circulatorio (C) que se sado cursa sin hipotensión arterial, pero están presen-
evalúa mediante la exploración de pulsos centrales y tes los mecanismos compensadores para intentar
periféricos, color y temperatura de piel, relleno capilar preservar la función de los órganos como la taquicar-
y búsqueda de posibles hemorragias. Será necesario dia, la mala perfusión periférica (relleno capilar enlen-
monitorizar la tensión arterial, el ritmo cardiaco y tecido, extremidades frías), los pulsos periféricos débi-
canalizar una vía venosa para mantener la estabilidad les y la disminución de la diuresis. Y en cambio en el
hemodinámica o administrar fármacos. Es importante shock descompensado existe hipotensión arterial, de-
recalcar que la determinación de una glucemia capi- bilidad de pulsos centrales y disminución del nivel de
lar debe formar parte de la evaluación inicial de un conciencia.
paciente pediátrico crítico. Por último, la valoración
inicial del paciente grave debe incluir el nivel de con- Los efectos del shock son inicialmente reversibles,
ciencia (D), que se valora con la escala de coma pero si no se corrige la hipoxia tisular se producen
Glasgow y con la exploración del tamaño y la reactivi- cambios celulares que conducen a una mala función
dad pupilar. Tras completar el ABCD se comenzará con de los órganos, por tanto, el objetivo de la estabiliza-
un examen físico general. Si es posible, y de forma ción inicial es restablecer una adecuada perfusión y
simultánea, un segundo médico realizara una historia oxigenación, lo más rápidamente posible, para evitar
clínica rápida acerca del episodio actual y de los an- el daño tisular6. Es fundamental optimizar el trans-
tecedentes del paciente. porte de oxígeno al organismo mediante la adminis-
tración de oxígeno, manteniendo la saturación (SatO2)
ESTABILIZACIÓN DE UN PACIENTE superior al 95%, inicialmente con gafas nasales y si
CON ALTERACIÓN HEMODINÁMICA fuera necesario con bolsa-reservorio. La intubación
será necesaria cuando exista hipoxemia a pesar de las
El shock se define como un estado patológico en el que medidas anteriores, hipoventilación o como parte de
existe una disminución de la perfusión celular que se la estabilización hemodinámica cuando el shock sea
traduce en una entrega insuficiente de oxígeno y nu- persistente. Para intentar corregir el volumen circula-
trientes a los tejidos y en una incapacidad para elimi- torio se intentará la canalización de dos vías periféri-
nar sus metabolitos, dando lugar a un metabolismo cas que permitan la administración rápida de fluidos
anaerobio, acumulación de ácido láctico y daño celular. intravenosos. Si es necesario realizar una expansión
Los signos y síntomas se derivan del fallo en la función de la volemia, ésta se realizará individualizando la
de los órganos afectados, del tipo de shock y de la cantidad de volumen infundido y monitorizando tanto
gravedad del mismo4-6. El diagnóstico del shock es clí- la respuesta a la expansión como la aparición de
nico y se basa en los signos de hipoperfusión tisular. posibles efectos secundarios6-8. Por tanto, en estos
La taquicardia y la taquipnea son inespecíficas y apa- pacientes será necesaria una monitorización y una
recen precozmente. La taquicardia es un dato constan- reevaluación continua que incluya electrocardiogra-
te en el shock que tiene como objeto aumentar el ma, tensión arterial, pulsioximetría, nivel de concien-
gasto cardiaco, pero la hipotensión arterial (tensión cia, auscultación cardiopulmonar, color de piel, frial-
arterial sistólica inferior = edad (años) × 2 + 70) es un dad y relleno capilar.
signo tardío que indica un estado avanzado del shock.
En estos pacientes siempre se deben evaluar los pul- El transporte a un centro se realizará con una ambu-
sos centrales y periféricos, la temperatura de la piel, el lancia medicalizada que permita continuar con la mo-
relleno capilar (normal ≤2 segundos) y el nivel de nitorización de constantes, mantener el tratamiento
conciencia que puede estar disminuido por hipoperfu- instaurado y afrontar las posibles complicaciones.
sión cerebral4,5.
344 Actualización en Pediatría 2022
Tratamiento según el tipo de shock signos de sobrecarga de volumen como hepatomegalia,
ritmo de galope, sibilancias o crepitantes pulmonares.
Shock séptico En el caso de que el paciente no mejore con la admi-
nistración de volumen, se aconseja iniciar drogas va-
Una de las características de la sepsis, y en especial de la soactivas por una vía venosa periférica7.
meningocócica, es la rápida evolución que puede conlle-
var el fallecimiento en pocas horas, sobre todo cuanto Los corticoides (hidrocortisona, 2 mg/kg) se indicarán
menor es la edad del niño. Es por ello por lo que todo sólo en el caso de que sea una púrpura fulminante
paciente con sospecha de sepsis debe ser remitido de meningocócica y en niños que reciben tratamiento
forma urgente al hospital, ya que el tratamiento hospita- esteroideo de forma crónica (no incluyendo inhalados)
lario precoz mejora significativamente el pronóstico5,6. o que padecen enfermedades que afectan al eje hipo-
tálamo-hipofisario-adrenal5.
La administración precoz, antes de la primera media
hora, de una dosis de antibiótico junto con la expan- Shock anafiláctico
sión rápida de volumen durante la primera hora de
atención del paciente, disminuye la morbimortalidad La reacción anafiláctica grave se debe sospechar cuan-
también en el medio extrahospitalario5,6,8. El tratamien- do aparece un síndrome rápidamente progresivo que
to prehospitalario de la sepsis no debe retrasar el afecta a piel o mucosas y que se acompaña de com-
traslado al hospital, pero si es posible y ello no produ- promiso respiratorio o cardiocirculatorio9.
ce un retraso se intentará canalizar una vía venosa
periférica. En la anafilaxia grave la primera medida tras la estabi-
lización inicial es la administración precoz de adrena-
El empleo de antibioterapia disminuye la identificación lina puesto que se ha demostrado que mejora la su-
microbiológica; pero la relación riesgo/beneficio ha pervivencia de estos pacientes y disminuye la
sido ampliamente demostrada; siendo el tratamiento incidencia de reacciones prolongadas y bifásicas10. La
de elección una cefalosporina de tercera generación vía de elección para su administración es la vía intra-
intravenosa (ceftriaxona 50-100 mg/kg/dosis o cefota- muscular en la cara anterolateral del muslo, puesto
xima 50-75 mg/kg/dosis) e incluso cuando se sospecha que obtiene unas concentraciones séricas más rápidas
una sepsis meningocócica se podría usar penicilina, que la vía subcutánea y además porque presenta ma-
dada la gran sensibilidad del meningococo. Cuando sea yor margen de seguridad para el paciente que la admi-
muy complicada la canalización de la vía o se va a nistración intravenosa9-11. La dosis recomendada por vía
realizar pronto el traslado se puede utilizar la vía intra- intramuscular es 0,01 mg/kg de adrenalina 1:1000 (1 ml
muscular. La antibioterapia oral sólo está indicada de adrenalina equivale a 1mg) con un máximo de 0,3
cuando no se pueda administrar por vía parenteral. mg en niños, y de 0,5 mg en niños mayores de 12 años
y adultos. Esta dosis se puede repetir cada 5 minutos
La expansión con volumen en el shock séptico (10 ml/ en función de la clínica del paciente9,10.
kg de forma rápida) tiene como objetivos hemodinámi-
cos: normalizar la frecuencia cardiaca, eliminar la dife- La vía intravenosa presenta un mayor riesgo de eventos
rencia entre pulsos centrales y periféricos, lograr extre- adversos graves (taquiarritmias, isquemia miocárdica) y
midades calientes, mejorar el relleno capilar (inferior a debería ser aplicada por personal médico experimenta-
2 segundos), que la diuresis sea superior a 1 ml/kg/ do, en medio hospitalario y con monitorización estrecha
hora y recuperar un estado neurológico normal. La cardiaca9,10,12. Únicamente estará indicada en caso de
expansión se realizará con suero fisiológico o solucio- paro cardiaco o en pacientes hipotensos que no respon-
nes balanceadas. Mientras se realiza la expansión den a la reposición de volumen intravenoso y múltiples
también es necesario vigilar la posible aparición de dosis de adrenalina intramuscular. Para su administra-
Taller de simulación de situaciones urgentes 345

ción se realiza una dilución de adrenalina 1:105, es decir conciencia. A diferencia de lo que ocurre en el adulto,
se diluye 1 ml de adrenalina en 100 ml de suero salino cuya causa más frecuente es el infarto agudo de mio-
fisiológico (0,01 mg/ml), de tal manera que 1 ml/hora cardio, en el niño su etiología es mucho más diversa y
equivale a 0,17 µg/min. La dosis intravenosa es variable su diagnóstico etiológico también más complejo.
desde 0,1 µg/kg/min (equivale aproximadamente a 0,5
ml/kg de la dilución 1:105) hasta 1 µg/kg/minuto y se El shock cardiogénico puede ocurrir por disfunción mio-
modificará en función de la respuesta clínica con el cárdica (miocarditis agudas, miocardiopatías congénitas y
objeto de conseguir la mínima dosis eficaz9. En los casos adquiridas, arteria coronaria anómala, enfermedad de
en los que no se disponga de vía intravenosa, la vía in- Kawasaki), pero también puede ser la presentación de
traósea constituye una alternativa muy eficaz. cardiopatías congénitas, arritmias (taquicardia supraven-
tricular, taquicardia ventricular, bloqueo A-V completo),
Además, los pacientes con reacciones anafilácticas de patología obstructiva (taponamiento cardiaco, pericar-
graves presentan un shock distributivo que requiere la ditis), neumotórax a tensión, hipertensión pulmonar
administración rápida de suero salino fisiológico. En grave o incluso errores congénitos del metabolismo.
anafilaxias refractarias al tratamiento inicial con adre-
nalina, se recomienda administrar un bolo de cristaloi- En el tratamiento inicial, si el paciente está hipotenso, se
des intravenoso para mejorar la distribución del fárma- pueden administrar fluidos de forma conservadora (5-10
co, incluso en ausencia de alteración hemodinámica10. ml/kg) con valoración de la hepatomegalia tras la admi-
No se recomienda usar los antihistamínicos como tra- nistración de cada expansión de volumen; en el caso de
tamiento inicial de la anafilaxia ya que no tienen que el hígado se agrandara se debería iniciar soporte
efecto en los síntomas respiratorios y cardiovasculares, inotrópico, pudiendo ser la dopamina el fármaco de
se indicarán cuando la situación hemodinámica y res- primera elección. Sin embargo, en la mayoría de las
piratoria se haya conseguido estabilizar como parte del ocasiones en lugar de la administración de volumen se
tratamiento de la sintomatología cutánea. No se reco- deben utilizar diuréticos (furosemida 0,5-1 mg/kg). Se
mienda usar los corticoides de forma rutinaria, se ad- deben tratar los problemas específicos como las arrit-
ministrarán en casos de asma mal controlado o anafi- mias, indicando la cardioversión o los fármacos antiarrít-
laxia refractaria a dos dosis de adrenalina10. micos en función del tipo de arritmia y de su gravedad.

Shock hipovolémico Se deben evitar los β-agonistas nebulizados, aunque el


paciente presente sibilancias, porque puede potenciar
El tratamiento se basa en la resucitación con cristaloi- la taquicardia y descompensar las posibles arritmias.
des (2-3 infusiones de volumen de 20 ml/kg), indicando
los coloides en pacientes con hipotensión refractaria. ESTABILIZACIÓN DE UN PACIENTE CON
Se deben descartar focos hemorrágicos en el caso de INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
mala respuesta al volumen, sobre todo en el paciente
politraumatizado. El compromiso de vía aérea y de la ventilación es una
de las causas más frecuentes de patología grave en
Shock cardiogénico pediatría.

Es un cuadro clínico de disfunción circulatoria que Dificultad respiratoria alta


suele cursar con hipotensión arterial, taquicardia y
ritmo de galope; y que se puede acompañar de ciano- Laringitis aguda o crup
sis, disnea por edema agudo de pulmón, hepatomega-
lia, frialdad cutánea por vasoconstricción periférica, Su etiología es viral, siendo los virus parainfluenza 1 y
acidosis láctica, oliguria y disminución del nivel de 2 los patógenos más frecuentes13. Se produce una infla-
346 Actualización en Pediatría 2022
mación de la vía aérea extratorácica que conlleva una ciente vomita, se puede administrar la dexametasona
obstrucción de esta, dando lugar a la triada típica de por vía intramuscular o se podría sustituir por una
tos perruna, disfonía y estridor inspiratorio. La escala dosis de 2 mg de budesonida nebulizada.
de Westley (Tabla 3) se aplica para valorar la gravedad
y controlar su evolución. La laringitis grave (estridor en reposo con tiraje modera-
do-grave, hipoventilación moderada-grave y SatO2 ≤94%)
Hay que mantener al paciente tranquilo, siempre acom- debe ser trasladada a un centro hospitalario, aunque
pañado de un familiar y en la postura que adopte espon- previamente se administrará dexametasona oral 0,6 mg/
táneamente. Se debe evitar tumbar, porque suelen respi- kg (dosis máxima 10 mg) y adrenalina nebulizada 3 mg (3
rar mejor sentados, y procurar no explorar la orofaringe. ml de adrenalina 1:1000 y 2 ml de fisiológico) con oxígeno
a flujos bajos (4-6 l/min), ya que se obtienen partículas
En la laringitis leve (tos, sin estridor en reposo, sin ti- de gran tamaño que se depositan en la vía aérea supe-
raje y con buena ventilación) se recomiendan medias rior. Si el paciente tolera mal la mascarilla se aplicará sin
generales y se puede valorar la administración de una ajustarla a la cara, lo más cerca de la boca y nariz que se
dosis única de dexametasona oral a 0,15 mg/kg para pueda. La adrenalina tendrá su efecto máximo a los 30
disminuir la tos y la disfonía. El efecto de la dexameta- minutos y una duración de acción de 2 horas, por lo que
sona se inicia al cabo de 1-2 horas y dura más de 12 se debe tener al paciente en observación durante al
horas (36-72 horas). menos 3 horas para detectar la reaparición de los sínto-
mas y nunca se usará sin asociar corticoides orales15.
En la laringitis moderada (estridor en reposo con tiraje
leve, hipoventilación leve y SatO2 ≥95%) se indicará una La mayoría de los pacientes con laringitis pueden ser
dosis única de dexametasona oral a 0,15 mg/kg (dosis dados de alta al domicilio y sólo serán remitidos al
máxima 10 mg), manteniéndolo en observación duran- centro hospitalario aquellos pacientes con dificultad
te 1-3 horas. La dexametasona oral se absorbe rápida- respiratoria moderada que no mejoran tras el trata-
mente, por lo que se considera la vía de elección13,14. La miento inicial y todos los pacientes con laringitis grave.
dexametasona oral en suspensión no está comerciali-
zada, pero puede prepararse como fórmula magistral Dificultad respiratoria baja
en la farmacia, y otra alternativa sería diluir los com-
primidos de 1 mg o 4 mg con agua. La prednisolona se La primera medida en todo paciente con una insuficien-
emplearía a dosis equivalentes a la dexametasona, cia respiratoria baja es la administración de oxígeno
pero sería un esteroide de segunda elección. Si el pa- para mejorar la hipoxia, utilizando el dispositivo ade-

Tabla 3. Escala de Westley para valoración de la gravedad en la laringitis aguda

Síntoma 0 1 2 3 4 5
Estridor No Al agitarse En reposo - - -
Tiraje No Leve Moderado Intenso - -
Ventilación Normal Disminuida Muy - - -
disminuida
Cianosis No - - - Al agitarse En reposo
Conciencia Normal - - - - Disminuida
Leve: ≤2 puntos. Moderado: 3-7 puntos. Grave: ≥8 puntos.
Taller de simulación de situaciones urgentes 347

cuado para aportar la concentración de oxígeno necesa- de la crisis y predecir respuesta al tratamiento (tiem-
ria para SatO2 >93%. Se monitorizará frecuencia respira- po desde el inicio de los síntomas, tratamiento reci-
toria, puesto que es la constante que mejor valora la bido antes de la visita y respuesta al mismo), identi-
dificultad respiratoria, así como frecuencia cardiaca, ficar a los pacientes con riesgo de asma fatal e
tensión arterial y saturación de oxígeno. Los signos in- identificar desencadenantes (alérgenos, tóxicos, in-
dicativos de gravedad son: taquipnea superior a 60 rpm, fección). Para valorar la gravedad de la crisis se utili-
bradipnea, gasping, apnea, hipoventilación, cianosis, zará el Pulmonary Score (Tabla 4) y la saturación de
hipotonía o alteración del nivel de conciencia16. oxígeno (Tabla 5).

Asma El salbutamol es un β2-adrenérgico de acción corta y es


el fármaco de primera elección en la crisis asmática. Se
Es una enfermedad inflamatoria crónica que se caracte- debe administrar de forma inhalada porque se depo-
riza por la obstrucción de la vía aérea que revierte con sita en el lugar de acción, aumentado la eficacia de su
tratamiento broncodilatador. Los objetivos del trata- acción. Se puede dar con inhaladores presurizados con
miento de la crisis asmática son: mantener una adecua- cámara espaciadora y se nebulizará en el caso de pa-
da oxigenación (SatO2>93%), disminuir la obstrucción del cientes que no traen su sistema de inhalación y crisis
flujo aéreo con los broncodilatadores inhalados (β2- de asma moderadas o graves que precisen oxígeno.
adrenérgicos y anticolinérgicos) y reducir la inflamación
de la vía aérea y prevenir la recaída con la administra- El bromuro de ipratropio ha demostrado que reduce la
ción precoz de corticoides sistémicos16 (Figura 1). tasa de ingresos en crisis moderadas y graves. Se aso-
ciará a β2-adrenérgicos de acción corta y se adminis-
Ante una crisis asmática se debe realizar una anam- trará de forma repetida, cada 20 minutos, hasta com-
nesis rápida con el objetivo de valorar la intensidad pletar 3 dosis17.

Figura 1. Algoritmo de tratamiento de la crisis asmática

LEVE MODERADA GRAVE

β2-agonistas 1 dosis/20'
Salbutamol+ B. ipratropio
Oxígeno para SatO2 94-98%
inhalados/nebulizados cada
Corticoide oral: 2 mg/kg
20 min hasta un total de 3 dosis
Salbutamol+ B. ipratropio
Corticoide oral:
nebulizados
Respuesta prednisona/prednisolona
cada 20 min
incompleta 1 mg/kg

Buena respuesta: Buena respuesta: Sin


mejoría mantenida Respuesta DERIVACIÓN AL HOSPITAL
mejoría mantenida respuesta,
al menos 3 horas incompleta Ambulancia medicalizada
al menos 3 horas considerar
como grave ■ Oxígeno
■M  onitorización
cardiorrespiratoria
■ C ontinuar nebulización
ALTA Valoración broncodilatador
ALTA
β2-agonistas a demanda individual ■ V igilar signos de parada
β2-agonistas a demanda
Si se continua cardiorrespiratoria
Prednisona 1 mg/kg
tratamiento o se inminente
3-5 días
deriva al hospital
348 Actualización en Pediatría 2022
Tabla 4. Pulmonary score para valoración de la gravedad en la crisis asmática

Frecuencia respiratoria
Uso de músculos
Puntuación Sibilancias
accesorios (ECM)
< 6 años > 6 años
0 < 30 < 20 No No
1 31-45 21-35 Final espiración Incremento leve
2 46-60 36-50 Toda la espiración Aumentado
Inspiración y espiración
3 > 60 > 50 Actividad máxima
audible sin estetoscopio*
ECM: esternocleidomastoideo.
a
Si no hay sibilancias y la actividad del ECM está aumentada, puntuar las sibilancias con un 3.

Tabla 5. Valoración de la gravedad de la crisis según la vía aérea, la ventilación y la estabilidad hemodinámi-
saturación de oxígeno (SatO2) ca, es necesario realizar una determinación de la glu-
Puntuación SatO2 Pulmonary cemia capilar puesto que la hipoglucemia es una
score causa muy frecuente de decaimiento o disminución
Leve >94% 0-3 del nivel de conciencia en niños, sobre todo en los
lactantes18. Si existe hipoglucemia se corregiría admi-
Moderada 91-94% 4-6
nistrando 2,5 ml/kg de glucosa intravenosa al 10%, y
Grave <91% 7-9 posteriormente se dejaría una sueroterapia con suero
En caso de discordancia, se usará el de mayor gravedad. glucosalino isotónico con glucosa al 5-10%. No se de-
ben administrar líquidos hiposmolares por el riesgo
de edema cerebral, y la sueroterapia se realizará con
suero salino fisiológico sin superar las necesidades
Los corticoides sistémicos se indican de forma precoz basales diarias. Tras esta estabilización inicial, en pa-
en las crisis moderadas-graves, puesto que mejoran la cientes con importante disminución del nivel de con-
respuesta al tratamiento del paciente. Preferentemente ciencia es recomendable colocar una sonda nasogás-
se administrarán por vía oral porque es tan efectiva trica abierta a bolsa para vaciar el contenido gástrico
como la parenteral, y la vía intravenosa se reservará y evitar la broncoaspiración.
para pacientes con crisis asmáticas refractarias al tra-
tamiento o cuando no exista tolerancia oral16. En un paciente con disminución del nivel de conciencia
es fundamental mantener un adecuado estado de
ESTABILIZACIÓN DEL PACIENTE CON oxigenación y hemodinámico18. Por ello, hasta la llega-
DISMINUCIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA da del servicio de emergencias se asegurará la vía aé-
rea, se administrará oxígeno 100% con mascarilla y se
La alteración aguda del nivel de conciencia puede te- mantendrá al paciente monitorizado con una reevalua-
ner múltiples etiologías y puede suponer un compro- ción constante hemodinámica, respiratoria y neuroló-
miso vital para el niño. En todo paciente con disminu- gica (escala de coma Glasgow, pupilas y signos de fo-
ción del nivel de conciencia, una vez comprobada la calidad neurológica).
Taller de simulación de situaciones urgentes 349

Tratamiento etiológico dispone de acceso venoso es el midazolam bucal


(aplicado en la mucosa yugal a dosis de 0,2 mg/kg,
Crisis convulsiva máximo 10 mg), ya que ha demostrado ser tan eficaz
como el diazepam intravenoso sin producir mayores
Las convulsiones son frecuentes en los pacientes con efectos secundarios20. También el midazolam puede
coma, a veces son muy sutiles (movimientos labiales, suministrarse por vía intranasal (0,2-0,3 mg/kg, máximo
desviación de la mirada, nistagmo) por lo que ante la 10 mg) equiparando su eficacia al diazepam rectal21. Por
duda se debe comenzar el tratamiento con fármacos tanto, dado que el diazepam rectal tiene una forma de
antiepilépticos. El tratamiento de las crisis epilépticas se administración más traumática y una absorción erráti-
basa en el empleo secuencial de fármacos19 (Figura 2). ca, en un paciente sin acceso venoso se prefiere indicar
midazolam bucal o nasal.
Las benzodiacepinas son los fármacos de elección,
controlan hasta el 80% de las crisis y son eficaces en Si el paciente continuara con crisis, como segundo es-
todo tipo de estatus, excepto en el síndrome de calón terapéutico existen varias opciones entre las que
Lennox-Gastaut ya que agravan las crisis tónicas. El cabría destacar la fenitoína19,22. Este fármaco ha sido
diazepam es una medicación de primera elección19, ampliamente utilizado a dosis inicial de 20 mg/kg. Se
pues tiene una alta liposolubilidad, atraviesa muy rá- contraindica en la crisis de ausencia y su infusión debe
pido la barrera hematoencefálica y la crisis suele ceder ser lenta (1 mg/kg/minuto, por ejemplo: una dosis 20
rápidamente al cabo de 10-20 segundos de su adminis- mg/kg se administrará durante 20 minutos) con monito-
tración intravenosa a dosis de 0,3 mg/kg. Una alterna- rización de ECG y de tensión arterial por la posible
tiva muy eficaz para los pacientes en los que no se aparición de hipotensión arterial y taquiarritmias graves

Figura 2. Algoritmo de tratamiento de crisis convulsiva/estatus epiléptico

0’ Estabilización (ABC)

Benzodiacepina
Diazepam 0,3 mg/kg i.v. (infusión lenta)
5’
Midazolam bucal 0,2-0,5 mg/kg (máx. 10 mg)
Midazolam nasal 0,2-0,5 mg/kg (máx. 10 mg)

10’ Benzodiacepina

Valproico i.v. 20 mg/kg i.v. en 5'


Fenitoína i.v. 20 mg/kg
NO: <2 AÑOS.
Infusión lenta 20'
ENF. MITOCONDRIAL/METABÓLICA
MONITORIZAR ECG, TA, NO AUSENCIAS
SÍ: Tto. de base

20’ Tercera dosis de benzodiacepina

30’ ESTATUS ESTABLECIDO


350 Actualización en Pediatría 2022
que suelen asociarse con la infusión rápida del fármaco. 0,2 mg; se puede repetir hasta un total de 1 mg). La na-
En la misma escala terapéutica que la fenitoína estarían loxona podría administrarse en el caso de un niño con
el valproico19 y el levetiracetam, el primero tiene menos disminución del nivel de conciencia, hipoventilación y
efectos secundarios que la fenitoína, pero no se reco- miosis, suele tener una vida más corta que el tóxico por
mienda en lactantes o en pacientes que puedan tener lo que puede requerir dosis repetidas o incluso puede
enfermedades metabólicas o mitocondriales por la po- precisar una infusión continua. El flumazenilo no debe
sible aparición de hiperamonemia o de depleción de ser empleado de forma rutinaria, sobre todo si se sos-
carnitina. El levetiracetam (30 mg/kg en 5-10 minutos) es pecha una ingesta simultánea de múltiples fármacos, ya
una medicación de coste más elevado que se utiliza que existe riesgo de muerte por arritmias y puede pre-
cada vez más en la práctica clínica sobre todo en pa- cipitar una crisis convulsiva, sobre todo en pacientes
cientes con enfermedades metabólicas y mitocondria- intoxicados por antidepresivos tricíclicos.
les, puesto que es un fármaco seguro durante la infusión
y con escasos efectos secundarios, aunque en la actua- Hipertensión intracraneal
lidad no está disponible en Atención Primaria. En neo-
natos, el primer fármaco de elección sería el fenobarbi- La hipertensión intracraneal puede ser reflejo de tu-
tal (15-20 mg/kg en 15 minutos) seguido de fenitoína y, mores, traumatismos craneoencefálicos, hidrocefalia o
por último, de las benzodiacepinas. una hemorragia cerebral. Su tratamiento se realiza
asegurando la vía aérea, manteniendo al paciente bien
Intoxicación oxigenado, normoventilado y normovolémico mediante
la administración de líquidos isotónicos. Se mantendrá
Se debe sospechar ante cuadros de comienzo agudo con al paciente con la cabeza en posición neutra y el cabe-
afectación del nivel de conciencia o con síntomas extra- cero semincorporado26.
ños. El uso de lavado gástrico como método de descon-
taminación intestinal es muy controvertido, pues su Se debe sospechar hipertensión intracraneal grave con
eficacia disminuye si la ingesta ha ocurrido hace más de signos de enclavamiento en aquellos pacientes que
una hora, y aunque se realice en la primera hora sólo presenten una triada de Cushing consistente en hiper-
suele evacuar el 30-40% del tóxico. Por tanto, su princi- tensión arterial, bradicardia y bradipnea, que puede
pal indicación es la necesidad de extraer un tóxico po- estar acompañada de anisocoria secundaria a compre-
tencialmente grave-letal en un paciente que es atendido sión del III par craneal por una herniación transtentorial
en menos de una hora desde la ingesta. Por el riesgo de uncal. En estos casos, para conseguir un descenso rápi-
aspiración, sólo se realizará en pacientes conscientes o do de la presión intracraneal se empleará la maniobra
en aquellos pacientes con disminución del nivel de de hiperventilación, puesto que la hipocapnia produce
conciencia que estén intubados23. descenso de la presión intracraneal por disminución del
flujo sanguíneo cerebral secundario a vasoconstricción
El carbón activado muestra también su máxima efica- arterial refleja27. Tras la hiperventilación se iniciará tera-
cia cuando se administra durante la primera hora tras pia osmolar, teniendo dos opciones de tratamiento:
la ingesta. Al igual que el anterior se contraindica en manitol y suero salino hipertónico. El fármaco idóneo
pacientes con alteración del nivel de conciencia por el sería el suero salino hipertónico al 3% (6-10 ml/kg en
riesgo de broncoaspiración23-25. 5-10 minutos) puesto que ha demostrado ser eficaz para
disminuir la presión intracraneal, no provoca tanta diu-
Se podrían utilizar antídotos específicos como la naloxo- resis osmótica como el manitol y también puede ser útil
na para la intoxicación por opiáceos (0,1 mg/kg iv/im/sc, como expansor de la volemia. El manitol es un diurético
con máximo 1-2 mg dosis, pudiendo repetir hasta un osmótico no aconsejado en el medio extrahospitalario
total de 8-10 mg), o el flumazenilo en el caso de la in- porque puede dar lugar a una hipovolemia muy perju-
toxicación por benzodiacepinas (0,01 mg/kg iv, máximo dicial para un cerebro lesionado27-29.
Taller de simulación de situaciones urgentes 351

La elaboración de un suero salino hipertónico al 3% es 8. Weiss SL, Fitzgerald JC, Balamuth F, Alpern ER, Lave-
fácil y rápida, puesto que 1 ml de hipertónico al 3% lle J, Chilutti M, et al. Delayed antimicrobial therapy
equivale a cloruro sódico 0,5 Molar. También se puede increases mortality and organ dysfunction duration
obtener diluyendo 10 ml de cloruro sódico 20% con 90 in pediatric sepsis. Crit Care Med. 2014;42:2409-17.
ml de suero fisiológico.
9. Cardona V, Cabañes N, Chivato T, de la Hoz B, Fer-
BIBLIOGRAFÍA nández M, Gangoiti I, et al. Guía de actuación en
anafilaxia: GALAXIA 2016. [Fecha de acceso 24 feb
1. Eppich WJ, Nypaver MM, Mahajan P, Denmark KT, 2022]. Disponible en https://portal.guiasalud.es/
Kennedy C, Joseph MM, et al. The role of high-fide- wp-content/uploads/2018/12/GPC_556_ga-
lity simulation in training pediatric emergency laxia_2016_SEAIC_compl.pdf
medicine fellows in the United States and Canada.
Pediatr Emerg Care. 2013;29:1-7. 10. Dodd A, Hughes A, Sargant N, Whyte AF, Soar J,
Turner PJ. Evidence update for the treatment of
2. Dieckmann RA, Brownstein D, Gausche-Hill M. The anaphylaxis. Resuscitation. 2021;163:86-96.
pediatric assessment triangle: a novel approach
for the rapid evaluation of children. Pediatr Emerg 11. de Silva D, Singh C, Muraro A, Worm M, Alviani C,
Care. 2010;26:312-5. Cardona V, et al. Diagnosing, managing and pre-
venting anaphylaxis: systematic review. Allergy.
3. Van de Voorde P, Turner NM, Djakow J, de Lucas N, 2021;76:1493-506.
Martinez-Mejías A, Biarent D, et al. European Res-
uscitation Council Guidelines 2021: Paediatric Life 12. Campbell RL, Bellolio MF, Knutson BD, Bellamkon-
Support. Resuscitation. 2021;161:327-87 da VR, Fedko MG, Netler D, et al. Epinephrine in
anaphylaxis: higher risk of cardiovascular compli-
4. Casado J. Fiebre e hipotensión. Sepsis, shock sép- cations and overdose after administration of intra-
tico y SIRS. En: Casado J, Serrano A, eds. Urgencias venous bolus epinephrine compared with intra-
y tratamiento del niño grave. Madrid: Ergon; muscular epinephrine. J Allergy Clin Immunol
2015.p.127-33. Pract. 2015;3:76-80.

5. Weiss SL, Peters MJ, Alhazzani W, Agus MSD, Flori 13. Petrocheilou A, Tanou K, Kalampouka E, Malakasio-
HR, Inwald DP, et al. Surviving Sepsis Campaign ti G, Giannios C, Kaditis AG. Viral croup: diagnosis
International Guidelines for the Management of and a treatment algorithm. Pediatr Pulmonol.
Septic Shock and Sepsis-Associated Organ Dys- 2014;49:421-9.
function in Children. Pediatr Crit Care Med.
2020;21:e52-e106. 14. Russell KF, Liang Y, O’Gorman K, Johnson DW, Klas-
sen TP. Glucocorticoids for croup. Cochrane Data-
6. Evans l, Rhodes A, Alhazzani W, Antonelli M, Coo- base Syst Rev. 2011:CD001955.
persmith CM, French C, et al. Surviving Sepsis
Campaign: International Guidelines for Manage- 15. Bjornson C, Russell K, Vandermeer B, Klassen TP,
ment of Sepsis and Septic Shock 2021. Crit Care Johnson DW. Nebulized epinephrine for croup in
Med. 2021; 49: e1063-e1143. children. Cochrane Database Syst Rev.
2013;10:CD006619.
7. Byrne l, Van Haren F. Fluid resuscitation in human
sepsis: Time to rewrite history? Ann Intensive Care. 16. Global Initiative for Asthma. Global Strategy for
2017;7:4. Asthma Management and Prevention. NHBLI/WHO
352 Actualización en Pediatría 2022
Workshop Report. National Heart, Lung and Blood 22. Rai A, Aggarwal A, Mittal H, Sharma S. Comparative
Institute. National Institutes of Health, Bethesda. efficacy and safety of intravenous valproate and
NIH Publication No 02-3659. [Fecha de acceso 5 dic phenytoin in children. Pediatr Neurol. 2011;45:300-4.
2021]. Disponible en www.ginasthma.org
23. Vale JA, Kulig K; American Academy of Clinical toxi-
17. Rodrigo GJ, Castro Rodríguez JA. Anticholinergics in cology, European Association of Poisons Centres
the treatment of children and adults with acute and Clinical Toxicologist. Position paper: Gastric
asthma: a systematic review with meta-analysis. lavage. J Toxicol Clin Toxicol. 2004;42:933-43.
Thorax. 2005;60:740-6.
24. Albertson TE, Owen KP, Sutter ME, Chan AL. Gas-
18. Jiménez García R, Martínez de Azagra A. Disminu- trointestinal decontamination in the acutely poi-
ción aguda del nivel de conciencia. Enfoque del soned patient. Int J Emerg Med. 2011;4:65.
niño en coma. En: Flores J, Serrano A, eds. Urgencia
y tratamiento del niño grave. Madrid: Ergon; 2014. 25. Greene S, Harris C, Singer J. Gastrointestinal de-
p. 536-42. contamination of the poisoned patient. Pediatr
Emerg Care. 2008;24:176-86.
19. García I, Fernández C, Behzadi N, Serratosa JM, Gil-
Nagel A, Toledo M, et al. Documento de consenso 26. Singhi S, Tiwari l. Management of intracranial hy-
para el tratamiento del paciente con crisis epilép- pertension. Indian J Pediatr. 2009;76:519-29.
tica urgente. Emergencias. 2020;32:353-62.
27. Kochanek PM, Carney N, Adelson PD, Ashwal S, Bell
20. McIntyre J, Robertson S, Norris E, Appleton R, White- MJ, Bratton S, et al. Guidelines for the acute medi-
house WP, Phillips B, et al. Safety and efficacy of cal management of severe traumatic brain injury
buccal midazolam versus rectal diazepam for emer- in infants, children, and adolescents. Pediatr Crit
gency treatment of seizures in children: a randomi- Care Med. 2012; 13 Suppl 1:S1-82.
sed controlled trial. Lancet. 2005;366:205-10.
28. Himmelseher S. Hypertonic saline solutions for
21. Holsti M, Sill BL, Firth SD, Filloux FM, Joyce SM, treatment of intracranial hypertension. Curr Opin
Furnival RA. Prehospital intranasal midazolam for Anaesthesiol. 2007;20:414-26.
the treatment of pediatric seizures. Pediatr Emerg
Care. 2007;23:148-53. 29. Wakai A, Roberts I, Schierhout G. Mannitol for acu-
te traumatic brain injury. Cochrane Database Syst
Rev. 2007:CD001049.

También podría gustarte