Está en la página 1de 6

REPASO 6

Promedios – Mezcla

ESQUEMA - FORMULARIO

PROMEDIOS

Es un valor representativo de un conjunto de datos, está


comprendido entre el menor y mayor dato.

PROPIEDADES:
CLASES DE PROMEDIOS
1. DATOS NO TODOS IGUALES
1. MEDIA ARITMÉTICA (MA)
MH < MG < MA
a1 + a2 + ... + an
MA =
n

menor mayor
promedio promedio
2. MEDIA GEOMÉTRICA (MG)

n
2. SOLO PARA DOS DATOS
MG = a1 × a2 × ... × an

MA MG
MA × MH = MG 2 → =
MG MH
3. MEDIA ARMÓNICA (MH)

n
MH =
1 1 1 (a – b)2 = 4(MA 2 – MG 2)
+ + ... +
a1 a2 an

3. DATOS EN PROGRESIÓN
OBSERVACIONES ARITMÉTICA
Para dos números a y b:
a1, a2, a3, ...., an
MA MG MH
r r
2 2ab
a+b =
ab 1 1 a+b
2 + a1 + an
a b MA =
2

ARITMÉTICA SAN MARCOS REPASO 2022 - I 1


PROMEDIOS – MEZCLA

OBSERVACIONES
REPASO 6

Si algunos datos se repiten, el promedio aritmético se llamara PROMEDIO PON-


DERADO.
Dato a1 a2 a3
N° veces n1 n2 n3

a1 × n1 + a2 × n2 + a3 × n3
P.P. =
n1 + n2 + n3

REGLA DE MEZCLA

Es un procedimiento que consiste en juntar dos o más ingredientes,


para poder determinar su precio medio o grado medio.

Precio S/ a1 S/ a2 S/ a3 Pm

Peso C1 C2 C3 =

a1 × C1 + a2 × C2 + a3 × C3
Pm =
C1 + C2 + C3

Pm: Precio medio

OBS. 1
En el caso de mezcla alcohólica, el grado medio se obtiene de la misma forma
cambiando el precio por el grado de cada ingrediente.

OBS. 2
El GRADO ALCOHÓLICO, es la concentración de alcohol puro que contiene la mezcla.

VAlcohol
Grado = . 100%
VTotal

2 SAN MARCOS REPASO 2022 - I ARITMÉTICA


PROMEDIOS – MEZCLA

PROBLEMAS PROPUESTOS

REPASO 6
1. La media aritmética de dos números enteros kilo de la mezcla se vende en S/ 4,50; halle
es seis y la media armónica es 4,5; halle la el porcentaje que se ganó.
diferencia positiva de los números. A) 20% B) 24%
A) 13 B) 11 C) 25% D) 30%
C) 6 D) 8
7. Un comerciante mezcló café de S/ 5 y S/ 7
2. De un recipiente lleno de alcohol puro se el kg. Si dicha mezcla contiene 9 partes del
extrae las 2/5 partes y se reemplaza por más barato por 11 partes del más caro y
agua, luego se extrae 1/3 parte y se vuelve luego vendió esa mezcla ganando el 20%
a llenar de agua. ¿Cuántos litros de agua se del costo, ¿a cuánto vendió el kilogramo de
debe agregar a 60 litros de la última mezcla la mezcla?
para obtener alcohol de 25°? A) S/ 6,85 B) S/ 6,82
A) 24 B) 26 C) S/ 7,35 D) S/ 7,32
C) 40 D) 36
8. En un equipo de fulbito de masters, la
3. La edad promedio de 4 hombres es 25 edad promedio es de 42 años. Si ninguno
años y la de 6 mujeres es 20 años. Hallar de ellos tiene menos de 38 años, ¿cuál
el promedio de edad de todas las personas. es la máxima edad que podría tener uno
A) 21 años B) 24 años de ellos, siendo el número de jugadores
C) 22 años D) 25 años seis?
A) 60 años B) 65 años
4. El promedio aritmético de 30 números es C) 62 años D) 70 años
25. Si 20 de ellos son disminuidos en 10
unidades y el resto son aumentados en 10 9. Mario mezcló cantidades iguales de alcohol
unidades, obteniendo un nuevo promedio de 70° y 90°, luego a esa mezcla le agregó
el cual es: 15 litros de alcohol puro y 20 litros de agua,
65 62 obteniendo alcohol de 60°. Si la mezcla
A) B)
3 4 final la vendió a S/ 2 la botella de 260 ml,
¿cuánto dinero recaudó Mario al vender
55 81
C) D) toda la mezcla?
3 4
A) S/ 450 B) S/ 750
5. Se tiene 60 litros de alcohol de 90°. Si le C) S/ 500 D) S/ 420
agregamos alcohol puro y agua hasta ob-
tener 300 litros de alcohol de 60°, ¿cuántos 10. En un salón de clase se ha determinado
litros más de alcohol puro que de agua se que el número de hombres es al número de
agregó? mujeres como 3 es a 5 y que el promedio
A) 10 B) 12 de edades de los hombres es 17 años y
C) 14 D) 8 el de las mujeres 15 años. Determinar el
promedio de las edades del salón.
6. Se mezcla arroz de S/ 3 y S/ 4 el kilo en la A) 15,25 B) 15,75
proporción de 1 a 3, respectivamente. Si el C) 16 D) 16,25

ARITMÉTICA SAN MARCOS REPASO 2022 - I 3


PROMEDIOS – MEZCLA

11. En el primer ciclo de ingeniería industrial A) 12,3 B) 13,5


en el curso de Cálculo I el promedio de C) 14,4 D) 12,5
REPASO 6

las secciones A; B y C son 87, 73 y 91


respectivamente, además el promedio 16. Carlos tiene dos recipientes el primero
de A y B es 79 y el promedio de B y C es contiene de 30 litros de alcohol de 90° y el
83. ¿Cuál es el valor promedio de las tres segundo 50 litros de alcohol de 60°, ¿qué
secciones? cantidad entera de litros debe intercambiar
A) 84 B) 87 Carlos, como mínimo, para que el grado de
C) 83 D) 91 pureza de la mezcla del primer recipiente
sea menor que el de la segunda?
12. Se mezcla tres tipos de arroz, cuyos pesos A) 17 B) 16
en kilogramos son 10, 12 y 8; y los precios C) 19 D) 18
en soles son 2,40; 2,20 y 2,80 respecti-
vamente. Si al vender toda la mezcla se 17. Un jardinero tiene dos soluciones que con-
obtuvo S/ 83,72; ¿qué porcentaje se ganó tienen herbicida y agua. Una contiene 5%
en dicha venta? de herbicida y la otra un 15%. Se necesita
A) 12% B) 15% 100 litros de una solución que contenga
C) 14% D) 16% 12% de herbicida, ¿en cuánto excede la
cantidad de agua de una solución con
13. En un curso, la nota promedio de las seccio- respecto a la otra?
nes A y B son 12 y 10 respectivamente; la A) 31 B) 30
sección B tiene 2/3 del número de alumnos C) 40 D) 28,5
que tiene A. Luego de los reclamos presen-
tados por los alumnos, el promedio de la 18. Un aeroplano se dirige desde una ciudad
sección A sube 10% y el de B sube 20%. A hasta la ciudad E, para ello debe pasar
Calcule el promedio de notas de ambas por las ciudades B, C y D sin detenerse
secciones. y a velocidades constantes diferentes
A) 13,75 B) 12,72 de una ciudad a otra que están en
C) 12,60 D) 14,10 relación a 2, 4, 6 y 8 respectivamente.
Si la velocidad media del aeroplano en
14. Un comerciante mezcló 56 kg de café de su recorrido total es de 288 km/h y las
S/ 8 el kg con otro tipo de café cuyo peso distancias entre las ciudades son iguales.
es el 20% del peso total de la mezcla. Si ¿A qué velocidad hizo el recorrido desde
el kilogramo de esa mezcla la vendió a S/ 8 C hacia D?
ganando el 10% del precio de venta, deter- A) 450 km/h B) 300 km/h
mine el precio por kilogramo del segundo C) 250 km/h D) 400 km/h
tipo de café.
A) S/ 4,50 B) S/ 4 19. Un automóvil recorre una circuito circular,
C) S/ 5 D) S/ 5,50 la primera vuelta lo hace a 2 km/h la
segunda a 6 km/h, la tercera a 12 km/h,
15. La MA de los tres términos de una sustrac- la cuarta a 20 km/h, la quinta a 30 km/h
ción es 20. Calcule la MH del sustraendo y así hasta la última vuelta que lo hace a
y la diferencia, sabiendo que el 20% del 420 km/h. Halle la velocidad promedio del
sustraendo es igual al 30% de la diferencia. automóvil.

4 SAN MARCOS REPASO 2022 - I ARITMÉTICA


PROMEDIOS – MEZCLA

A) 19 km/h B) 20 km/h por agua, finalmente vende el resto ga-


C) 21 km/h D) 22,5 km/h nando el 10%. Si la ganancia por litro de

REPASO 6
la primera venta excede al de la segunda
20. Un vendedor mezcla 20 litros de vino de en S/ 5,10; ¿cuántos litros de vino vendió
S/ 50 el litro con 80 litros de vino de S/ 30 al inicio?
el litro, luego vende cierta cantidad de esa A) 40 B) 45
mezcla ganando el 20% y los reemplaza C) 50 D) 55

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS

21. Un equipo de investigación conformado por puro, obteniendo alcohol de 50°. ¿Cuántos
los profesores A, B y C obtuvo 100 datos litros de alcohol había al inicio?
numéricos: x1, x2, x3, x4, ..., x100 A) 80 B) 75
El profesor A obtuvo 10 como promedio de C) 65 D) 85
todos estos datos. El profesor B observó
que su colega no había tomado en cuenta 24. Un grupo de 10 personas tiene una edad
el dato x10 en la suma, calcule nuevamente promedio de 25 años, si se retiran 4 per-
el promedio y obtiene 12 como resultado. sonas el nuevo promedio es 28 años. Halle
El profesor C notó que su colega B olvidó la suma de las edades de las personas que
sumar el dato x50 al calcular el promedio. se retiraron.
Sabiendo que x10 + x50 = 20, encuentre el A) 73 B) 77
promedio correcto. C) 84 D) 82
Ex. Adm. Mar. 2016 II-UNMSM
A) 11,1 B) 22,2 25. Se tiene dos mezclas alcohólicas de 42° y
C) 10,0 D) 11,2 84°. De la primera se extrae la mitad y se
mezcla con 2/5 de la segunda respectiva-
22. Si la media aritmética se los siguientes mente, obteniendo alcohol de 70°. ¿Cuál
datos: 5; 10; 15; 20; … ; 5n, es mayor que será el grado de alcohol que resulta al
252 y menor que 253, halle el valor de la mezclar los contenidos restantes?
media geométrica de n y (n – 84). A) 73,5° B) 72,5°
A) 40 B) 50 C) 75° D) 71,5°
C) 60 D) 70
26. Se tiene 50 litros de vino de S/ 90 el litro y se
23. Se tiene un recipiente lleno de alcohol de desea obtener una mezcla de 185 litros de
80°, del cual se extrae la tercera parte y S/ 60 el litro agregando cantidades enteras
se reemplaza con agua, luego se extrae las de litros de vino de S/ 80, S/ 50 y S/ 40 el
2/5 partes del contenido y se reemplaza con litro. Determine qué cantidad de litros de
agua, finalmente se extrae las 3/4 partes del vino de S/ 50 se debe agregar, sabiendo que
contenido y se reemplaza con agua. Después es el máximo posible.
el contenido final se mezcla con una cantidad A) 116 B) 118
igual de alcohol de 60° y 48 litros de alcohol C) 111 D) 117

ARITMÉTICA SAN MARCOS REPASO 2022 - I 5


PROMEDIOS – MEZCLA

27. La MA de “k” números es 50. Si se supri- agua, luego se extrae la quinta parte y se
men todos los 20 que son en total “L” la vuelve a llenar con agua. ¿Cuántos litros
REPASO 6

MA aumenta en “L” unidades; además si de agua se debe agregar a 20 litros de la


“k” es a “L” como 8 es a 3, halle el valor última mezcla para obtener alcohol de 40
de “k”. grados?
A) 48 B) 46 A) 10 B) 11
C) 45 D) 36 C) 12 D) 13

28. La MH de tres números impares conse- 30. En una reunión se observa que la cantidad
cutivos es 8,7; calcule el valor del mayor de varones es los 3/4 de la cantidad de
número. damas y la cantidad de niños es los 3/5 del
A) 8 B) 9 total de adultos. Si la MA de los varones,
C) 10 D) 11 damas y niños es 56; 28 y 8 años respec-
tivamente, ¿cuál es la MA del total?
29. De un recipiente lleno de alcohol puro se A) 22 años B) 28 años
extrae la cuarta parte y se reemplaza con C) 24 años D) 26 años

6 SAN MARCOS REPASO 2022 - I ARITMÉTICA

También podría gustarte