Está en la página 1de 2

Objetivo

 Clasificar en casa productos de uso cotidiano que pueden ser susceptibles de reciclaje.

 Saberes: tipos de plásticos.

Ambientación.
 Ingresa a la página Aula Virtual T&I, grado noveno, periodo 3, evidencia de aprendizaje 4,
botón reflexión: escucha y analiza el audio.

 Observa la imagen, ¿decide un título para la imagen?

Conceptualización

El medio ambiente es sensible a determinados envases y


envolturas de plástico. Por eso es fundamental tenerlos
identificados para poder aprovechar los que tengan un impacto
nocivo y saber cómo diferenciar el reciclaje de los plásticos.

Los diferentes tipos de plástico se identifican con un número que


va del 1 al 7 y que está situado en el propio envase, en el interior del signo de reciclado,
formado por un triángulo formado por flechas.
Afianzamiento.

Localiza en internet los nombres de los diferentes tipos de plásticos, las siglas que los identifican y los
números correspondientes a su proceso de reciclaje

Aplicación.

Actividad teórica: desarrolla el siguiente crucigrama durante la hora de clase, el docente


envía en enlace para su desarrollo.

Actividad practica: A continuación, proporciono una lista de materiales comunes que pueden
contaminar el ambiente si no se gestionan adecuadamente. Su tarea es clasificarlos en casa para luego
realizar una adecuada disposición en el colegio:

Botellas de plástico que contiene bebidas: agua, gaseosa, jugo, etc. De aseo: cloro, detergente,
suavizante, etc. Latas de aluminio: cerveza, gaseosa bebidas energizantes, ect. Papel y cartón:
revistas, material de archivo, cajas de cartón. La cantidad establecida es de 30 unidades.

La valoración se realizará en tres fechas cada fecha corresponde a un nivel de responsabilidad y


compromiso con la actividad

 Primera revisión (superior) semana del 31 al 4 de agosto en su respectiva hora de clase.

 Segunda revisión (Alto) semana del 7 al 11 de agosto en su respectiva hora de clase.

 Tercera revisión (Básico) semana del 24 al 28 de agosto en su respectiva hora de clase.

Mg. Esneyder León Bravo

También podría gustarte