Está en la página 1de 3

Cuestionario sobre Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para

Contadores:

Sección 1: Conceptos Generales de las NIIF

​ ¿Qué significan las siglas NIIF y cuál es su objetivo principal?


​ Mencione al menos tres beneficios de la adopción de las NIIF en la
presentación de estados financieros.
​ ¿Cuál es la entidad encargada de emitir las NIIF y cuál es su rol en el
proceso?

Sección 2: Marco Conceptual de las NIIF

​ Explique brevemente qué es el Marco Conceptual de las NIIF y su


importancia en la preparación de estados financieros.
​ ¿Cuáles son los elementos principales de los estados financieros según el
Marco Conceptual?
​ Describa el principio de devengo y explique por qué es fundamental en la
contabilidad basada en las NIIF.

Sección 3: Presentación de Estados Financieros

​ Enumere los cuatro estados financieros principales requeridos por las NIIF
para la presentación de información financiera.
​ ¿Cuál es la importancia de proporcionar información comparativa en los
estados financieros?
​ Explique el propósito del estado de cambios en el patrimonio y cómo se
relaciona con el estado de resultados y el balance general.

Sección 4: Reconocimiento y Medición de Activos y Pasivos

​ ¿Qué criterios deben cumplirse para reconocer un activo en los estados


financieros según las NIIF?
​ Describa el concepto de "valor razonable" y cómo se utiliza en la medición de
activos y pasivos.
​ ¿Cuándo se debe reconocer una provisión en los estados financieros y cuál
es su diferencia con las contingencias?

Sección 5: Instrumentos Financieros

​ Explique la diferencia entre un activo financiero y un pasivo financiero según


las NIIF 9.
​ ¿Qué son los préstamos y cuentas por cobrar? Proporcione un ejemplo de
cada uno.
​ Describa el modelo de clasificación y medición de instrumentos financieros
según las NIIF 9.

Sección 6: Arrendamientos según NIIF 16

​ ¿Cuál es el enfoque principal de la NIIF 16 en relación con los contratos de


arrendamiento?
​ Describa la diferencia entre un arrendamiento financiero y un arrendamiento
operativo bajo la NIIF 16.
​ Mencione al menos dos cambios importantes en la presentación de estados
financieros de los arrendatarios después de la adopción de la NIIF 16.

Sección 7: Impuestos Diferidos

​ Explique qué son los impuestos diferidos y cuándo surgen según las NIIF.
​ ¿Qué condiciones deben cumplirse para reconocer activos por impuestos
diferidos en el balance general?
​ Describa cómo se calcula el pasivo por impuestos diferidos en relación con
las diferencias temporales.

Sección 8: Revelaciones en los Estados Financieros

​ ¿Por qué son importantes las revelaciones en los estados financieros según
las NIIF?
​ Proporcione ejemplos de revelaciones que podrían requerirse en las notas a
los estados financieros relacionadas con pasivos contingentes.
​ Mencione al menos tres tipos de información que deben incluirse en las notas
en relación con los arrendamientos bajo la NIIF 16.

Sección 9: Consolidación de Estados Financieros

​ ¿En qué casos una entidad debe preparar estados financieros consolidados
según las NIIF?
​ Explique el concepto de "control" en el contexto de la consolidación de
estados financieros.
​ ¿Cuál es la importancia de la participación no controladora en los estados
financieros consolidados y cómo se presenta?

Sección 10: Revelación de Partes Relacionadas

​ Defina qué son las partes relacionadas y por qué es importante revelar las
transacciones con ellas.
​ Proporcione ejemplos de transacciones con partes relacionadas que podrían
requerir revelación en los estados financieros.
​ ¿Qué información se debe proporcionar sobre las partes relacionadas en las
notas a los estados financieros?

Sección 11: Cambios en las Políticas Contables y Estimaciones Contables

​ Explique cuándo una entidad debe cambiar una política contable según las
NIIF.
​ ¿Cómo se trata un cambio en una estimación contable en los estados
financieros?
​ Proporcione ejemplos de eventos que podrían dar lugar a cambios en las
estimaciones contables.

Sección 12: Transición a las NIIF

​ Describa el proceso de transición a las NIIF y qué se debe hacer si una


entidad adopta las NIIF por primera vez.
​ ¿Qué es una reconciliación de las cifras presentadas en los estados
financieros anteriores bajo la normativa local a las cifras presentadas bajo las
NIIF?

Sección 13: Contabilidad de Cobertura según NIIF 9

​ ¿En qué consiste la contabilidad de cobertura según la NIIF 9 y cuáles son


sus objetivos?
​ Describa los componentes de una relación de cobertura y explique cómo
funcionan.

Sección 14: Valor Razonable según NIIF 13

​ ¿Qué es el valor razonable según la NIIF 13 y cuál es su importancia en la


valoración de activos y pasivos?
​ Describa los tres niveles jerárquicos utilizados en la medición del valor
razonable.

Sección 15: Adopción por Primera Vez de la NIIF 16

​ ¿Cuál es el enfoque general para la adopción por primera vez de la NIIF 16


en relación con los arrendamientos?
​ Mencione al menos dos opciones de transición permitidas por la NIIF 16 y
explique en qué situaciones podrían aplicarse.

También podría gustarte