Está en la página 1de 18

Gerencia Regional

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE de Infraestructura


CHILATA, DISTRITO DE PUQUINA Y COMUNIDAD DE SECHE LIBERTAD, DISTRITO DE LA Sub Gerencia de
CAPILLA, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO, REGIÓN MOQUEGUA”
Estudios y Proyectos

MEMORIA DESCRIPTIVA
PLAN DE MONITOREO
ARQUEOLOGICO
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD


CAMPESINA DE CHILATA, DISTRITO DE PUQUINA Y COMUNIDAD DE SECHE
LIBERTAD, DISTRITO DE LA CAPILLA, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ
CERRO, REGIÓN MOQUEGUA”

I. GENERALIDADES.-

Ubicación Política, Geográfica e Hidrográfica:

El área del proyecto, se encuentra comprendido dentro de las Comunidades campesinas de


Chilata y Seche, las cuales pertenecen a la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Puquina –
La Capilla, Autoridad Local del Agua Alto Tambo y a la Autoridad Administrativa del Agua Caplina -
Ocoña.

1. Ubicación política:

Región : Moquegua
Provincia : Gral. Sanchez Cerro
Distrito : Puquina y la Capilla
Anexo : Comunidad Campesina de Chilata
Comunidad Campesina de Seche

2. Ubicación Geográfica

La Comunidad Campesina de Chilata se encuentra ubicado al Sur del Perú, en la Región de


Moquegua en la Provincia de General Sanchez Cerro, distrito de Puquina dentro de las
siguientes coordenadas UTM WGS-84; Zona 19K, Este 261621.69, Norte 8159996.70.

La Comunidad Campesina de Seche se encuentra ubicado al Sur del Perú, en la Región de


Moquegua en la Provincia de General Sanchez Cerro, distrito de la Capilla dentro de las
siguientes coordenadas UTM WGS-84; Zona 19K, Este 263313.83, Norte 8154236.60.

Ahora las Coordenadas UTM WGS-84 de las Captaciones Superficiales de los Canales del
Proyecto son:

Estudio Definitivo Pág. 1


Gerencia Regional
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE de Infraestructura
CHILATA, DISTRITO DE PUQUINA Y COMUNIDAD DE SECHE LIBERTAD, DISTRITO DE LA Sub Gerencia de
CAPILLA, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO, REGIÓN MOQUEGUA”
Estudios y Proyectos

 Canal Malca o Chilata Nuevo


a) Captación Superficial (Empalma desde Reservorio Existente):
Zona : 19K
Este : 260411.58
Norte : 8162048.17
b) Devolución:
Zona : 19K
Este : 261596.95
Norte : 8159444.21
 Canal Chilata Viejo
a) Captación Superficial (Bocatoma Existente):
Zona : 19K
Este : 261573.70
Norte : 8160758.23
b) Devolución (Reservorio Existente):
Zona : 19K
Este : 262233.57
Norte : 8159317.34
 Canal Seche Grande
a) Captación Superficial (Bocatoma Existente):
Zona : 19K
Este : 262446.87
Norte : 8156668.17

b) Devolución (Reservorio Existente):


Zona : 19K
Este : 261555.42
Norte : 8154708.92

 Canal Seche Libertad – Palescapa


a) Captación Superficial (Mejoramiento de Bocatoma Seche Libertad)
Zona : 19K
Este : 262214.55
Norte : 8156222.90
b) Devolución
Zona : 19K
Este : 262477.93
Norte : 8154412.49

Estudio Definitivo Pág. 2


Gerencia Regional
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE de Infraestructura
CHILATA, DISTRITO DE PUQUINA Y COMUNIDAD DE SECHE LIBERTAD, DISTRITO DE LA Sub Gerencia de
CAPILLA, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO, REGIÓN MOQUEGUA”
Estudios y Proyectos

Canales de la Comunidad Campesina de Chilata:

Captación

Canal Chilata
Viejo

Captación
Pueblo de
Chilata

Canal Malca o Devolución


Devolución
Chilata Nuevo

Estudio Definitivo Pág. 3


Gerencia Regional
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE de Infraestructura
CHILATA, DISTRITO DE PUQUINA Y COMUNIDAD DE SECHE LIBERTAD, DISTRITO DE LA Sub Gerencia de
CAPILLA, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO, REGIÓN MOQUEGUA”
Estudios y Proyectos

Canales de la Comunidad Campesina de Chilata y Seche:

Canal Seche -
Puquina

Captación

Canal Palescapa – La
Captación Capilla

Devolución
Pueblo de
Seche

Devolución

3. Ubicación Hidrográfica

Región Hidrográfica : Del Pacifico


Autoridad Administrativa de Agua : Caplina - Ocoña
Unidad Hidrográfica : 1318 Cuenca Tambo

Estudio Definitivo Pág. 4


Gerencia Regional
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE de Infraestructura
CHILATA, DISTRITO DE PUQUINA Y COMUNIDAD DE SECHE LIBERTAD, DISTRITO DE LA Sub Gerencia de
CAPILLA, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO, REGIÓN MOQUEGUA”
Estudios y Proyectos

II. ASPECTOS GENERALES

ANTECEDENTES

Se ha podido observar que la realidad agrícola de la zona es deficiente, particularmente se ha visto


que la población de la zona presenta graves problemas de pobreza, por lo que los pobladores del
sector han manifestado la situación grave de la falta de infraestructura riego adecuado para elevar
la producción y productividad en la zona del proyecto.

En la comunidad campesina de Chilata, en el sector anteriormente el Gobierno Regional


Moquegua ha ejecutado la construcción de la bocatoma; 3,200 ml de conducción del agua para
riego viene del rio de Pichi Pichu.

Las aguas que van discurriendo por los canales de la Comunidad Campesina de Chilata son de
uso ancestral, cuentan con la Licencia del uso del agua por parte del ALA Tambo- Alto, el sector
de la Comunidad de Chilata – Puquina faltando completar el sector de Seche – La Capilla dicha
Licencia está en proceso de regularización inculcados por la institución correspondiente.

La población beneficiada está de acuerdo con la ejecución del proyecto comprometiéndose via
actas a la operación y mantenimiento del mismo.

El riego es por gravedad y se realiza por turnos, en épocas de estiaje es necesario la construcción
de dos reservorios más al sistema de riego Seche Grande y Palescapa.

Para el desarrollo Agrícola del proyecto se consideran tres factores básicos:

a) El Sitio, de condiciones opuestas a las características geográficas, climáticas y paisajistas de la


ubicación actual de la Comunidad Campesina de Chilata (2,200 a 3,700 m.s.n.m.)

Imagen: Vista panorámica del lugar: Chilata

Estudio Definitivo Pág. 5


Gerencia Regional
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE de Infraestructura
CHILATA, DISTRITO DE PUQUINA Y COMUNIDAD DE SECHE LIBERTAD, DISTRITO DE LA Sub Gerencia de
CAPILLA, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO, REGIÓN MOQUEGUA”
Estudios y Proyectos

b) Área de riego, hectáreas de cultivo que serán beneficiadas, con el mejoramiento de la


infraestructura de riego a lo largo de las líneas de conducción de los canales.

Estudio Definitivo Pág. 6


Gerencia Regional
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE de Infraestructura
CHILATA, DISTRITO DE PUQUINA Y COMUNIDAD DE SECHE LIBERTAD, DISTRITO DE LA Sub Gerencia de
CAPILLA, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO, REGIÓN MOQUEGUA”
Estudios y Proyectos

Imagen: Vista panorámica de rio

c) El Usuario, la población como trabajadores agropecuarios independientes, tienen la actividad


agrícola y pecuaria como sus dos actividades predominantes, que las realizan comunitariamente
involucrando a toda la población. Entre sus manifestaciones culturales, destacan las actividades
costumbristas y religiosas, como un legado vigente del mestizaje que se produjo en la
colonización.

Imagen: Actividad agropecuaria del poblador de la zona

III. DIAGNOSTICO DE LOS SERVICIOS DE RIEGO PARA LA COMUNIDAD CAMPESINA DE


CHILATA DISTRITO DE PUQUINA Y LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SECHE DISTRITO LA
CAPILLA.

1. INFORMACION GENERAL

El proyecto se realizara entre dos pisos ecológicos, Chilata nuevo está ubicado en la parte alta
sobre 3,700 msnm el clima es lluvioso y frio perteneciente a la comunidad campesina de Chilata y
Chilata Viejo, Seche y Palescapa se ubican en la parte baja que se encuentra a 2,200 a 2,700
msnm, donde el clima es templado, perteneciente a la Comunidad Campesina de Chilata y Seche.

Tenemos dos Reservorios Construidos;

2. SITUACION ACTUAL DEL SISTEMA DE RIEGO DE LA C.C DE CHILATA

La infraestructura de riego de los cuatro sectores de la Comunidad de Chilata y Seche, son de tipo
acequia rustica (canales rústicos sobre tierra), dos de los cuales no cuentan con infraestructura de
almacenamiento de agua (Reservorios), la bocatoma de los canales tienen deficiencia en el
sistema de captación, por lo que existe perdida de agua de riego por filtraciones y evaporaciones;

Estudio Definitivo Pág. 7


Gerencia Regional
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE de Infraestructura
CHILATA, DISTRITO DE PUQUINA Y COMUNIDAD DE SECHE LIBERTAD, DISTRITO DE LA Sub Gerencia de
CAPILLA, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO, REGIÓN MOQUEGUA”
Estudios y Proyectos

de la misma forma existen terrenos agrícolas en descanso por la escasa disponibilidad del recurso
hídrico, no se explotan debido a la inseguridad de contar con el recurso hídrico, para garantizar la
campaña agrícola.

Actualmente los canales existentes en el área de influencia se encuentran en estado deficiente por
ser canales rústicos construidos artesanalmente los que no garantiza la utilización de los caudales
óptimamente porque se pierde por filtración y los canales existentes en la Comunidad Campesina
de Chilata y Seche son las siguientes:

a) CANAL CHILATA NUEVO:

El canal de riego denominado Canal Chilata Nuevo o Malca, de la Comunidad Campesina de


Chilata, tiene una longitud de 4,441.14 metros, actualmente la infraestructura de riego es
rustico (de tierra y piedra), construido con materiales que son propias del lugar, a lo largo de su
recorrido presenta una serie de daños, como tramos que se han erosionado en otros tramos se
han ido acondicionando para evitar el desborde y la perdida por filtración del agua, es tan
considerable la perdida de agua que inicialmente se ha calculado un caudal de agua de 100 l/s,
y en la parte final del canal se asume que se tiene un caudal de 50 l/s, ocasionando una
pérdida de hasta más del 50% aproximadamente, también se han improvisado tomas laterales,
en algunas partes existen algunas rápidas, que se han deteriorado por efecto de la fuerza del
agua en las imágenes siguientes podemos observar los deterioros del canal y su improvisación
por parte de los beneficiarios que se realizan durante los trabajos de operación y
mantenimiento. A lo largo del canal existen muchas zonas con terrenos inestables de tipo
arenosos, con el pasar del tiempo, deteriorándose y provocando filtraciones por lo que la
eficiencia de conducción del agua ha ido disminuyendo considerablemente a través de los
años. Si bien es cierto que la población ha cumplido con la operación y mantenimiento de las
obras civiles, estas igual se han ido deteriorando.
b) CANAL CHILATA VIEJO:

El canal de riego denominado Canal Chilata Viejo, de la Comunidad Campesina de Chilata,


tiene una longitud de 7,232.00 metros, ubicada en la parte baja de la localidad de Chilata,
actualmente la infraestructura de riego es de concreto y en gran mayoría es rustico (de tierra y
piedra), construido con materiales que son propias del lugar, a lo largo de su recorrido presenta
una serie de daños, como tramos que se han erosionado en otros tramos se han ido
acondicionando para evitar el desborde y la perdida por filtración del agua, el caudal de agua
que se ha calculado en la bocatoma es de 100 l/s, y en la parte final del canal se asume que se
tiene un caudal de 70 l/s, ocasionando una pérdida de hasta más del 30% aproximadamente,
en esta infraestructura de riego, la bocatoma se encuentra totalmente deteriorada ocasionada
por las avenidas que se han presentado en la épocas de lluvias principalmente en los meses de
enero a marzo que cada año se presenta, la infraestructura de riego que es de concreto se
encuentra deteriorada en gran parte por lo que se necesita una intervención, también se han
improvisado tomas laterales, en algunas partes existen algunas rápidas, que se han deteriorado
por efecto de la fuerza del agua en las imágenes siguientes podemos observar los deterioros
del canal y su improvisación por parte de los beneficiarios que se realizan durante los trabajos
de operación y mantenimiento. A lo largo del canal, con el pasar del tiempo, el canal ha ido
deteriorándose y provocando filtraciones por lo que la eficiencia de conducción del agua ha ido

Estudio Definitivo Pág. 8


Gerencia Regional
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE de Infraestructura
CHILATA, DISTRITO DE PUQUINA Y COMUNIDAD DE SECHE LIBERTAD, DISTRITO DE LA Sub Gerencia de
CAPILLA, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO, REGIÓN MOQUEGUA”
Estudios y Proyectos

disminuyendo considerablemente a través de los años. En este caso también la población


beneficiaria ha cumplido con la operación y mantenimiento de las obras civiles, estas igual se
han ido deteriorando.

c) CANAL SECHE.

El canal de riego denominado Canal Seche, de la Comunidad Campesina de Chilata, tiene una
longitud de 2,559.07 metros, se encuentra ubicada en la parte baja de la localidad de Chilata
actualmente la infraestructura de riego es rustico (de tierra y piedra), en algunas partes se
encuentra construido con concreto que a través de los años esta deteriorado, pero la mayor
parte es rustico construido con materiales que son propias del lugar, a lo largo de su recorrido
la infraestructura presenta muchos arbustos y malezas como grama dulce, lo que hace que se
pierda el recurso hídrico, de la misma manera presenta una serie de daños, como tramos que
se han erosionado en algunos tramos se han ido acondicionando para evitar el desborde y la
perdida por filtración del agua, la infraestructura se encuentra en una zona accidentada, la
misma que dificulta el traslado de materiales para su mantenimiento, la perdida de agua es muy
considerable que inicialmente se ha calculado un caudal de agua de 35 l/s, y en la parte final
del canal se asume que se tiene un caudal de 35 a 20 l/s, ocasionando una pérdida de hasta
del 40% aproximadamente, también se han improvisado tomas laterales rústicos, que a través
de los años se han deteriorado por efecto de las lluvias y de la fuerza del agua en las imágenes
siguientes podemos observar los deterioros del canal y su improvisación por parte de los
beneficiarios que se realizan durante los trabajos de mantenimiento. A lo largo del canal existen
muchos arbustos que dificultan el recorrido del recurso hídrico provocando así muchas
filtraciones por lo que la eficiencia de conducción del agua ha ido disminuyendo
considerablemente a través de los años. Si bien es cierto que la población ha cumplido con la
operación y mantenimiento de las obras civiles, estas igual se han ido deteriorando.

d) CANAL PALESCAPA.

El canal de riego denominado Canal Palescapa, que pertenece a la Comunidad Campesina de


Chilata, tiene una longitud de 1601.31 metros, se encuentra ubicada en la parte más baja de la
localidad de Chilata actualmente la infraestructura de riego se encuentra en pésimas
condiciones, por lo que necesario y de mucha urgencia su intervención, principalmente la
bocatoma no existe, la infraestructura de riego es rustico (de tierra y piedra), construido con
materiales que son propias del lugar, a lo largo de su recorrido la infraestructura presenta
muchos arbustos y malezas como grama dulce, lo que hace que se pierda el recurso hídrico, de
la misma manera presenta una serie de daños, como tramos que se han erosionado a través
de los años, en algunos tramos se han ido acondicionando para evitar el desborde y la filtración
del agua.

La infraestructura se encuentra en una zona accidentada, la misma que dificulta el traslado de


materiales para su mantenimiento, de acuerdo a las secciones del canal existente se presume
que el caudal aproximado para la infraestructura de riego es de 15 l/s, y en la parte final del
canal se asume que se tiene un caudal de 10 l/s, ocasionando una pérdida de hasta del 30%
aproximadamente, a través de los años se han deteriorado por efecto de las lluvias y de la
fuerza del agua en las imágenes siguientes podemos observar los deterioros del canal y su

Estudio Definitivo Pág. 9


Gerencia Regional
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE de Infraestructura
CHILATA, DISTRITO DE PUQUINA Y COMUNIDAD DE SECHE LIBERTAD, DISTRITO DE LA Sub Gerencia de
CAPILLA, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO, REGIÓN MOQUEGUA”
Estudios y Proyectos

improvisación por parte de los beneficiarios que se realizan durante los trabajos de
mantenimiento. A lo largo del canal existen muchos arbustos que dificultan el recorrido del
recurso hídrico lo que provocaría las perdidas del recurso hídrico por filtraciones. Si bien es
cierto que la población ha cumplido con la operación y mantenimiento de las obras civiles, estas
igual se han ido deteriorando por las frecuentes lluvias y por las avenidas que se producen en
los meses de enero a marzo de cada año.

IV. CARACTERISTICAS DEL TERRENO PARA EL PROYECTO

AREA DEL TERRENO


El área (ha) del terreno para riego por cada línea de canal, que comprende 04 canales:
 Canal de Chilata Nuevo : 160.00 Ha.
 Canal de Chilata Viejo : 90.00 Ha.
 Canal de Seche Grande : 80.00 Ha.
 Canal de Palescapa : 40.00 Ha

Chilata Nuevo, Chilata Viejo y Seche Grande se encuentran ubicados dentro del distrito de Puquina
– Comunidad campesina de Chilata. Las zonas Seche Libertad y Palescapa pertenecen al Distrito de
La Capilla, ambos distritos son de la Provincia Gral. Sánchez Cerro, Región Moquegua.

LONGITUD DE CANAL
De las 4 zonas que comprenden la línea de conducción de los canales
 Zona de Chilata nuevo : 4,441.14 m
 Zona de Chilata viejo : 2,127.77 m
 Zona de Seche : 2,559.07 m
 Zona de Palescapa : 1,601.31 m

PERÍMETRO Y LINDEROS
De las líneas de conducción de los canales.
 Por el Norte : Tingo
 Por el Sur : La Capilla
 Por el Este : Coalaque
 Por el Oeste : Chilata

SUELOS

 Canal Chilata Nuevo:

Cuadro Resumen - Chilata Nuevo


N˚ de C. Profundidad (m) Textura
Arcilla arenosa con grava de color café marrón, presencia de material
1 0.00 - 1.20
orgánico
Grava arcillosa con arena de color café oscuro, presencia de partículas
2 0.00 - 1.30
extra dimensionales
Grava arcillosa con arena de color café oscuro, presencia de partículas
3 0.00 - 1.20
extra dimensionales
Grava arcillosa con arena de color café oscuro, presencia de partículas
4 0.00 - 1.20
extra dimensionales, raíces en la superficie
Grava arcillosa limosa con arena de color café claro, presencia de
5 0.00 - 1.50
Estudio Definitivo partículas
Pág. 10extra dimensionales
Gerencia Regional
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE de Infraestructura
CHILATA, DISTRITO DE PUQUINA Y COMUNIDAD DE SECHE LIBERTAD, DISTRITO DE LA Sub Gerencia de
CAPILLA, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO, REGIÓN MOQUEGUA”
Estudios y Proyectos

 Canal Chilata Viejo:

Cuadro Resumen - Chilata Viejo


N˚ de C. Profundidad (m) Textura

0.00 - 1.60 Bocatoma: Arena arcillosa en forma de terrón de color beige claro
Tramo I
1 1.60 - 2.00 Arena limosa con grava de color café claro

Tramo I Grava arcillosa con arena de color café oscuro, presencia de partículas
0.00 - 1.00
2 extra dimensionales.
Tramo I Grava limosa con arena de color café claro, con presencia de partículas
0.00 - 1.10
3 extra dimensionales
Tramo II Grava arcillosa con arena, de color café oscuro. con presencia de
0.00 - 1.00
1 partículas extra dimensionales

0.00 - 0.30 material piro clástico de origen volcánico(choja)


Tramo II
2
0.30 - 1.10 Arena limosa con grava de color café claro

 Canal Seche Grande:

Cuadro Resumen – Seche Grande


N˚ de C. Profundidad (m) Textura

1 0.00 - 0.30 Suelo compuesto con material rocoso(compacto)

Arena limosa con grava de color café oscuro, con presencia de partículas
2 0.00 - 1.30
extra dimensionales ,raíces en la superficie
Grava arcillosa limosa con arena de color café claro, presencia de
0.00 - 0.40
partículas extra dimensionales
3
0.40 - 0.60 Suelo compuesto con material rocoso(compacto)

Estudio Definitivo Pág. 11


Gerencia Regional
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE de Infraestructura
CHILATA, DISTRITO DE PUQUINA Y COMUNIDAD DE SECHE LIBERTAD, DISTRITO DE LA Sub Gerencia de
CAPILLA, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO, REGIÓN MOQUEGUA”
Estudios y Proyectos

 Canal de Palescapa:

Cuadro Resumen - Chilata Nuevo


N˚ de C. Profundidad (m) Textura
Arena mal graduada con limo y grava de color gris claro, presencia de
1A 0.00 - 1.40
partículas extra dimensionales

0.00 - 0.40 Grava limosa con arena, de color café claro, presencia de Arena Volcánica

1B 0.40 - 0.70 Grava limosa con arena, de color café claro, presencia de Arena Volcánica

Grava limosa con arena, de color café oscuro, presencia de partículas extra
0.70 - 2.00
dimensionales.
Grava limosa con arena, de color café oscuro, presencia de partículas extra
2 0.00 - 1.00
dimensionales.
Grava limosa con arena, de color café oscuro, presencia de partículas extra
3 0.00 - 1.50
dimensionales.

Estudio de Suelos:

Las excavaciones se realizaron hasta un promedio 1,50 – 1.80 metros. contabilizados desde la sub
rasante del terreno. Se adjunta un cuadro resumen de la capacidad admisible de carga para el diseño
de la cimentación.

Estudio Definitivo Pág. 12


Gerencia Regional
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE de Infraestructura
CHILATA, DISTRITO DE PUQUINA Y COMUNIDAD DE SECHE LIBERTAD, DISTRITO DE LA Sub Gerencia de
CAPILLA, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO, REGIÓN MOQUEGUA”
Estudios y Proyectos

Ф (GRADOS) COHESION CAP – PORT


DESCRIPCION
()º (Kg/cm2) (Kg/cm2)
Reservorio Seche Grande 31.79 0.06 1.09
Reservorio Palescapa 27.31 0.03 1.01
Bocatoma Seche Grande (Roca) 38.00 1.50 5.04
Bocatoma Seche Libertad – Palescapa 34.88 0.00 1.67
Bocatoma Tramo I Chilata Viejo 35.07 0.09 2.03

Litológicamente el área de estudio se ubica en una zona de depósitos residuales y coluviales, de


compacidad suelta con cierta humedad, suelos típicos inestables de derrubio con presencia de
oquedades entre bolones, conglomerados que en común tienen su mala capacidad de drenaje, suelos
que pueden presentar deformabilidad importante bajo cargas estáticas e inestabilidad en condiciones
de saturación favorable.

Las condiciones topográficas del terreno, ángulo de reposo no facilitan el mejoramiento de suelos por
cuanto implicarían construcciones para la estabilidad de deslizamiento de los taludes en el corte a
realizarse.

Por la existencia de humedad natural en el terreno de fundación se recomienda utilizar cemento


portland puzolanico IP, para los trabajos de cimentación

Deberá de mejorarse el suelo que servirá de apoyo de la loza del piso del reservorio la cual será
compactado a humedad optima hasta alcanzar mas del 95% del proctor modificado en laboratorio, en
un espesor total mayor de 0.50 metros con material de préstamo en capas de 0.25cm antes de realizar
los vaciados de concreto.

SISMOLOGÍA
 Según la Zonificación Sísmica del Perú, el Sector se encuentra en la Zona 3, de sismicidad alta.
 Según la Carta Sísmica del Perú, cualquier obra será diseñada en función sismo-económica para
promedio de 6 a 9.5º de magnitud.

CLIMA
Se presentan datos del clima en la zona

 Tº Máxima : 18.00 ºC
 Tº Mínima : - 6.00 ºC
 Precipitaciones : 140 mm
 Horas de Sol : 10.00 hrs
 Latitud Sur : 16º38’
 Longitud Oeste : 71º11’
 Altitud es variable : de 2,200 a 3700 msnm

HIDROLOGÍA

Estudio Definitivo Pág. 13


Gerencia Regional
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE de Infraestructura
CHILATA, DISTRITO DE PUQUINA Y COMUNIDAD DE SECHE LIBERTAD, DISTRITO DE LA Sub Gerencia de
CAPILLA, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO, REGIÓN MOQUEGUA”
Estudios y Proyectos

El área de estudio del proyecto se encuentra ubicada en la cuenca del río Tambo, que forma parte de
las cuencas de la Costa que desemboca en el Océano Pacifico las descargas de aguas por efecto de
precipitaciones se conducen por efectos de gravedad, hacia las quebradas San Pedro y Seche; dichos
cauces presentan pendientes bastante pronunciadas, teniendo como consecuencia procesos erosivos
relevantes y transportes de material granular. La quebrada san Pedro es solo un afluente del rio
Tambo, en épocas de avenidas en la zona.

Se cuentan con ríos y quebradas permanentes:


 Rio Chilata Viejo
 Bocatoma Chilata Nuevo
 Quebrada Seche
 Quebrada Lucco
 Bocatoma Palescapa

TOPOGRAFIA

Pendiente: La pendiente longitudinal se puede apreciar en una topografía muy variada y cuyas
pendientes son en algunos tramos muy elevados llegando a unos 62% y en otros tramos con
pendientes suaves llegando a 0.1 %.

Relieve: La zona de estudio de “Mejoramiento del sistema de riego integral de la comunidad


campesina de Chilata, distritos de Ubinas provincia General Sánchez Cerro, región Moquegua”, por
su ubicación en la parte meridional del país presenta unidades geomorfológicas bien marcadas, las
cuales se pueden apreciar en una topografía muy variada, se reconocen zonas llanas de suave
pendiente; así como también fuertes pendientes y superficies onduladas. Esta zona está
caracterizada por presentar cerros escarpados, cortados por quebradas profundas.

Drenaje: Cuenca del Río Tambo-alto tambo: Cruza de norte a sur la Provincia General Sánchez
Cerro, con sus 11 distritos: Ichuña, Yunga, Lloque, Chojata, Ubinas, Matalaque, Quinistaquillas,
Omate, Coalaque, Puquina y la Capilla. Pero desemboca en el océano Pacífico en el territorio de
Arequipa en la localidad de Tambo. (Irriga a Coca chacra, Tambo, Punta de Bombón, La Ensenada y
Mejía en Arequipa.

El tipo de drenaje que presenta en esta zona es de tipo dendrítico, con un lecho escarpado y casi
inaccesible. Las vertientes pronunciadas, descienden desde los 4000 a los 3000 m.s.n.m. Las fallas
de material geológico y procesos erosivos pluviales y fluviales intensos han configurado cambios en
la pendiente y en el modelado del relieve. Las vertientes del lugar dan forma a partir del distrito de
Ichuña, en donde nace éste río en una micro cuenca, encañonando el curso del río Tambo, el cual a
la altura de los pueblos de Candahua y Cacahuara (Matalaque), se vuelve más vertical. El río Tambo
presenta un caudal significativo a lo largo del año. El patrón de precipitación es muy similar en todos
estos ríos y consiste en una ausencia de precipitación en la costa y un incremento de la precipitación
en la sierra, como resultado de la condensación de las nubes en la falda occidental de los andes.

Sus tributarios son quebradas con drenajes de tipo dendrítico paralelo, que generalmente son del
tipo secas, las cuales presentan caudales en tiempo de lluvias, arrastrando material de flujos de
barro. Estas quebradas son: Quebrada Yolgache, quebrada Muylaque, quebrada Umaypatilia,

Estudio Definitivo Pág. 14


Gerencia Regional
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE de Infraestructura
CHILATA, DISTRITO DE PUQUINA Y COMUNIDAD DE SECHE LIBERTAD, DISTRITO DE LA Sub Gerencia de
CAPILLA, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO, REGIÓN MOQUEGUA”
Estudios y Proyectos

quebrada Pichumañi, quebrada Colpacahua, quebrada Aguablanca, quebrada Achainpatilla,


quebrada Cruzane, quebrada Trampani, quebrada Misani, quebrada Queyento, que son tributarios
de la quebrada Tagagache que desemboca al río Tambo.

No podemos dejar de mencionar que en la zona de estudio, como parte de la intensa actividad
geotérmica presente en la región, se da en esta zona la presencia de considerables fuentes de
aguas termales, tal es el caso del río Putina con presencia de géiseres pequeños. Riesgos; que
vuelva a ser cauce de algún aluvión en los próximos años, ya que hay presencia y huellas de su
transcurso.

GEOMORFOLOGIA LOCAL

Terrazas; Definidas como relieves de topografía plana, de origen racional sobre antiguos lechos de
corrientes fluviales, las cuales definen la ocurrencia cuaternaria de las mismas, En la zona de
estudio se distinguen estos niveles de terrazas, y ahora en la actualidad son aprovechados para
fines de agricultura de la zona. Cada una de ellas representa etapas más recientes durante el
Cuaternario.

Cárcavas: Estructuras; de erosión ocasionadas por la presencia de cursos temporales de agua,


dejando una marca singular sobre la superficie a manera de surcos de poca profundidad y
ensanchamiento, estas estructuras también se forman cuando el agua discurre por fisuras, diaclasas
existentes en el área. En la zona de estudio se diferencian a lo largo del trazo del canal, las que
luego por erosión y flujo de agua van ensanchando sus cauces.

Deslizamientos; Se producen en varios tramos del trazo del canal de riego, deslizamientos de tipo
toppling, esto ocurre en las rocas volcánicas y material cuaternario, debido a factores topográficos,
estructurales y de geodinámica externa, cuyo material invadiría el trazo del canal de riego, de haber
actividad sísmica. En este talud las áreas de susceptibilidad más alta (alta y muy alta) se encuentran
sobre todo en la litología de la andesita fracturada y la cobertura del cuaternario, donde el sector
muestra claras líneas de drenaje. En cada caso se trata de fenómenos que presentan una alta
energía debido a la pendiente que da origen a la movilidad de los flujos en presencia de los agentes
geodinámicas, pudiendo alcanzar distancias de unos cientos de metros.

V. OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

El presente proyecto tiene como objetivo principal en contribuir en el “Incremento de la Producción


y Productividad Agrícola de la Comisión de Regantes de la Comunidad Campesina de Chilata y la
Comunidad Campesina de Seche”, cuyo objetivo se enmarca dentro de las políticas de desarrollo
propuesto en el Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Puquina y el Distrito de la Capilla.

VI. METAS DEL PROYECTO

Ejecutar en un 100% las partidas presupuestadas para la ejecución del Plan de Monitoreo
Arqueológico.

Estudio Definitivo Pág. 15


Gerencia Regional
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE de Infraestructura
CHILATA, DISTRITO DE PUQUINA Y COMUNIDAD DE SECHE LIBERTAD, DISTRITO DE LA Sub Gerencia de
CAPILLA, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO, REGIÓN MOQUEGUA”
Estudios y Proyectos

VII. DESCRIPCION DE LAS METAS DEL PROYECTO

PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO

01.00.0
TRABAJOS PRELIMINARES
0
01.01.0
VALIDACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO : 1.00 und
0
01.02.0
INDUCCION ARQUEOLOGICA : 9.00 mes
0

02.00.0
MONITOREO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS
0
02.01.0
CONTROL DE MONITOREO DE LOS FRENTES DE TRABAJO : 198.00 fch
0
02.02.0
RECUPERACION DE ELEMENTOS AISLADOS : 44.00 m2
0
03.00.0
TRABAJO DE GABINETE Y LABORATORIO
0
03.01.0
LAVADO DE MATERIAL CULTURAL : 11.00 bls
0
03.02.0
CLASIFICACION DE MATERIAL CULTURAL : 11.00 bls
0
03.03.0
ANALISIS DE MATERIAL CULTURAL : 11.00 bls
0
03.04.0
MARCADO DE CERAMICA : 11.00 bls
0
03.05.0
DIGITALIZACION DE PLANOS ARQUEOLOGICOS : 44.00 lam
0
03.06.0
DIBUJO DE MATERIAL ARQUEOLOGICO (CERAMICA Y OTROS) : 44.00 lam
0
03.07.0
REGISTRO ARQUEOLOGICO : 88.00 m2
0
03.08.0
INVENTARIO Y/O EMBALAJE : 11.00 cja
0
04.00.0
MEDIDAS DE MITIGACION Y/O PREVENCION
0
04.01.0
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE HALLAZGOS FORTUITOS : 88.00 m3
0
04.02.0
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE MOMUMENTOS : 88.00 m3
0
04.03.0
SEÑALIZACION Y DELIMITACION SITIOS, MONUMENTOS, ASOCIADOS : 8.00 und
0
05.00.0
VARIOS, LIMPIEZA Y JARDINERIA
0
05.01.0
LIMIPIEZA FINAL DE OBRA ARQUEOLOGICA : 44.00 m2
0
05.02.0
ELABORACION DE INFORME FINAL : 1.00 glb
0
06.00.0
TRAMITES ANTE EL MINISTERIO DE CULTURA
0
06.01.0
PAGOS POR DERECHO DE TRAMITACION : 1.00 glb
0
06.02.0
PAGOS POR SUPERVISION PMA - SEGUN TUPA : 9.00 mes
0

DESCRIPCION TECNICA DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO

Componente Nº 05: Plan de Monitoreo Arqueológico

Ver el Plan anexado

Estudio Definitivo Pág. 16


Gerencia Regional
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE de Infraestructura
CHILATA, DISTRITO DE PUQUINA Y COMUNIDAD DE SECHE LIBERTAD, DISTRITO DE LA Sub Gerencia de
CAPILLA, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO, REGIÓN MOQUEGUA”
Estudios y Proyectos

VIII. BENEFICIARIOS
N° DE FAMILIAS N° DE HECTAREAS
SECTOR DE RIEGO
FENEFICIARIAS
N° DE FAMILIAS N°BENEFICIADAS
DE HECTAREAS
SECTOR
Canal Chilata Nuevo DE(Has.
o Malca RIEGObajo riego) 100 Familias 100 Hectáreas
FENEFICIARIAS BENEFICIADAS
Canal Chilata Nuevo
Viejo (Has. Bajo riego)Pastos naturales)
o Malca (Has. -
90 Familias 60
70 Hectáreas
TOTAL
Canal Chilata Viejo (Has. Pastos naturales) 100 Familias
- 160 Hectáreas
20 Hectáreas
TOTAL 90 Familias 90 Hectáreas

N° DE FAMILIAS N° DE HECTAREAS
SECTOR DE RIEGO
FENEFICIARIAS BENEFICIADAS
Canal Seche (Has. Bajo riego) 80 Familias 60 Hectáreas
Canal Seche (Has. Pastos Naturales) - 20 Hectáreas
TOTAL 80 Familias 80 Hectáreas
N° DE FAMILIAS N° DE HECTAREAS
SECTOR DE RIEGO
FENEFICIARIAS BENEFICIADAS
Canal Seche Libertad (Has. Bajo riego) 80 Familias 67 Hectáreas
Canal Palescapa (Has. Bajo riego) 15 Familias 13 Hectáreas
TOTAL 95Familias 80 Hectáreas

IX. TIEMPO DE EJECUCION

EJECUCION FISICA DEL PROYECTO

Componente Nº 05: Plan de Monitoreo Arqueológico : 270 días calendarios


 Plan de Monitoreo Arqueológico : 270 días calendarios

X. PRESUPUESTO DE OBRA
La elaboración del presupuesto se ha realizado después de las etapas de diseño de todos los
componentes del proyecto, con metrados en base a planos y de acuerdo a la ejecución lógica de
ejecución de las partidas, para lograr la ejecución de la partida.

La modalidad del presupuesto es por administración directa.

El Nombre del Presupuesto, es el nombre del Proyecto : “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE


RIEGO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHILATA, DISTRITO DE PUQUINA Y
COMUNIDAD DE SECHE LIBERTAD, DISTRITO DE LA CAPILLA, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ
CERRO, REGIÓN MOQUEGUA”

Componente Nº 05: Plan de Monitoreo Arqueológico


Costo Directo : 152,398.52
Gastos Generales 16,763.84
Obra - Seguridad 10.50% : 16,001.84
Difusión de Información 0.50% : 761.99
Gastos de Supervisión 2.00% : 3,047.97
Gastos de Liquidación Técnica - Financiera 1.50% : 2,285.98

Estudio Definitivo Pág. 17


Gerencia Regional
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE de Infraestructura
CHILATA, DISTRITO DE PUQUINA Y COMUNIDAD DE SECHE LIBERTAD, DISTRITO DE LA Sub Gerencia de
CAPILLA, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO, REGIÓN MOQUEGUA”
Estudios y Proyectos

Gastos administrativos 4.50% : 6,857.93


Costo Indirecto : 28,955.71

Presupuesto Total : 181,354.23

El presupuesto total del Componente asciende a la suma de S/. 181,354.23 (Ciento Ochentiun Mil
Trescientos Cincuenticuatro y 23/100 Nuevos Soles).

Estudio Definitivo Pág. 18

También podría gustarte