Está en la página 1de 2

Universidad Nacional

Jorge Basadre Grohomann Escuela Profesional


Ing ambiental
Práctica 7
Determinar los horizontes de un perfil del suelo

1. Introducción
Los suelos constituyen uno de los factores más importantes en el equilibrio global de la
biosfera, por lo tanto, el planeta, en su forma actual, depende de la capacidad y
utilidad de los suelos. El suelo, al ser un recurso natural no renovable o muy difícil y
costoso de renovar, debe ser utilizado sin llegar a superar su capacidad de aceptación
de sus diferentes usos: agricultura, agroindustria, asentamientos urbanos y diversos,
siendo un factor importante para el ecosistema.
Uno de los primeros pasos en el estudio de un suelo es su descripción. Para hacerlo se
recurre a los rasgos morfológicos. El estudio de la morfología permite describir y
reconstruir los procesos edafológicos, las condiciones del medio y, en muchos casos,
interpretar o predecir el comportamiento de las plantas y la respuesta del suelo frente
a actividades tecnológicas o cambios de uso.
La morfología puede describirse: en campo, por medio de la vista y el tacto (macro
morfología), o bien en laboratorio con mayor detalle (meso morfología y micro
morfología). La evaluación de propiedades macro morfológicas constituye el enfoque
metodológico que, con mayor facilidad, rapidez y economía permite obtener
información acerca del suelo.

2. Objetivos
Recopilar información por medio de la aplicación de indicadores para determinar los
horizontes de los suelos.
Objetivos Específicos:
-Realizar el trabajo práctico de observación de horizontes en una calicata de 1m².

-Aplicar los indicadores necesarios para obtener información.

-Comparar los datos establecidos con los que se recopilarán en la práctica para
determinar si el horizonte del suelo es óptimo
3. Metodología

a) Ubicar y desplazarse al lugar donde se va a realizar la práctica.2.


b) Determinar la cobertura del suelo.
c) Medir el diámetro y realizar la calicata.
d) Identificar horizontes e indicadores adyacentes (presencia de invertebrados,
lombrices, pedregosidad…).
e) Confirmar el diámetro establecido (1m²).
f) Proceder a la toma de muestras para los indicadores de: PH, color del suelo, reacción
de la materia orgánica al agua oxigenada, textura, infiltración y permeabilidad,
consistencia de los agregados.
g) Tomar el diagrama de indicadores, verificar y si es necesario realizarlos.
h) Identificar diversidad de cultivos y diversidad genética, competencia por malezas,
vegetación natural.
i) Ponerse en contacto con el dueño de la finca y si es posible corroborar los indicadores
de sistema de manejo y practicas agroecológicas
j) Al terminar la práctica rellenar la calicata para evitar accidentes.
Universidad Nacional
Jorge Basadre Grohomann Escuela Profesional
Ing ambiental

4. Resultados

COMPARACIÓN DE DATOS ENTRE HORIZONTES INDICADORES CALIDAD DELSUELO

INDICADORES 0 A B C D
DE CALIDAD
DEL SUELO
pH del suelo 4,47 5.86 5.78 5.52 5.61
Materia 2 5 7 8 9
orgánica
Textura del Franco Franco Arcilloso Franco Franco
suelo Arcillo arcilloso arcilloso arcilloso
Limoso limoso
Color del 4 6 7 8 9
suelo
Infiltración y 8 8 9 9 10
permeabilida
d
Consistencia Muy Muy Muy Consistente Poco
Consistent Consistent
de los e Consistent consistente
e
agregados e
Estabilidad Muy Muy Muy Medianament Medianament
de los estables estables estables e estables e estables
agregados

5. fecha de entrega:

También podría gustarte