Está en la página 1de 4

Universidad Alberto Hurtado

Facultad de Educación
Magíster en Política Educativa
Economía de la Educación
Profesora: Daniela Luengo

ANÁLISIS ARTÍCULO EMPÍRICO N° 1


Artículo:
González –Velosa, C., Rucci, G. Sarzosa, M., & Urzúa, s (2015) Retums to higher education in
Chile and Colombia (N°.IDB-WP-587) IDB Working Paper Series (Texto Análisis 1 a)
I. Ámbito Descriptivo
1.-Identificación del problema: La hipótesis que abordan los autores en su trabajo se refiere a
que, a pesar de los esfuerzos políticos para aumentar la cobertura en educación superior, en Chile
con mayor inversión privada y con políticas públicas diseñadas para dar apoyo financiero y en
Colombia con la expansión geográfica, los acuerdos institucionales que debieran fomentar la
calidad y la relevancia de esta no han sido suficientes, pues no se ha producido el deseado retorno
de la educación, ni en Chile ni en Colombia.

2.-Interpretación fundamentación del autor: Los autores manifiestan en el artículo que, se


esperaba que un mayor acceso a la educación superior trajera consigo importantes ganancias
económicas y de equidad, sin embargo, las protestas estudiantiles en ambos países, revelan
insatisfacción con un sistema educacional de calidad cuestionable, que ha traído altos niveles de
endeudamiento por lo cual la inversión en educación no ha sido rentable.
Por cierto, el problema de los retornos económicos se extiende a otros países de ALC, lo cual se
podría explicar por el “empeoramiento de la calidad del sistema”, por un lado y por otro es que, al
existir un mayor acceso a la educación superior, han ingresado estudiantes de menor capital
cultural, lo cual explicaría el hecho de que, a pesar del aumento de la cobertura para el ingreso a la
educación superior, la región de Latinoamérica y el Caribe ha tenido un crecimiento discreto.

3.-Identificación tipo y fuente de datos: Los autores utilizan diversas fuentes y tipos de datos,
citan un trabajo de Reyes, Rodríguez y Urzúa (2013) donde se estiman los retornos de la
educación superior en Chile utilizando datos administrativos y un modelo estructural respecto de
la heterogeneidad en habilidades no observadas. También usan en su estudio un método más
simple e intuitivo para determinar el cálculo económico que los hogares podrían haber utilizado
usando información disponible. Utilizan como fuentes los portales de internet del Mineduc (
http://www.mifuturo.cl) , en Chile, respecto a los costos y duración de los programas de grado e
ingreso de los graduados por institución y título.
En Colombia, utilizaron las bases de datos administrativas del Observatorio Económico del
Mercado Laboral, del Ministerio de Educación para publicar informes electrónicos
http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/w3-channel.html) ,determinando individuos
que solo terminaron la educación secundaria para construir un contrafactual. Esta es una base de
datos que contiene información sobre egresados de carreras superiores,considerando variables
como: costos de matrícula (desagregada por carrera e institución, en Chile, no en Colombia) el
programa cursado, nombre y tipo de Universidad a la que asistió, el tipo de título obtenido, entre
otras.
Universidad Alberto Hurtado
Facultad de Educación
Magíster en Política Educativa
Economía de la Educación
Profesora: Daniela Luengo

Para el estudio, en Colombia se usan los datos de la OEML,los cuales se obtienen de la fusión de
dos bases de datos administrativos con información individual: (SNIES) y los registros de
contribuyentes al sistema de seguridad social (PILA), exceptuando del análisis a los trabajadores
por cuenta propia, quienes no están obligados a declarar el total de ingresos laborales.

4.-Unidad de análisis y variables relevantes: Los autores toman como unidad de análisis los y
las graduados y graduadas de educación superior de Chile y Colombia. En Chile, se considera a
los graduados de universidades, centros de formación técnica (CTT) e Institutos profesionales; en
Colombia, a los graduados de universidades, institutos universitarios, institutos tecnológicos e
institutos profesionales. Todos regulados por el Ministerio de Educación.
También en su estudio consideran distintas instituciones que ofrecen las mismas carreras de
educación superior para sustentar su hipótesis de que para una proporción significativa de
graduados en Chile y Colombia, la educación superior arroja resultados negativos de retorno de la
inversión.
Las variables más relevantes que considera el estudio, entre otras: mecanismos del Estado para
financiar educación superior (becas, préstamos, subsidios o créditos), costo de la matrícula,
financiamiento de la educación privada, diversificación de las instituciones de educación superior
y grado que entregan, sistemas para asegurar garantía de calidad de las instituciones educativas.
Para determinar el retorno de la educación superior, los autores usan las variables de: Ingreso
promedio de los egresados de la educación, tasa de matrícula efectiva de la institución, duración
efectiva del título, ingresos medios por carrera, en Chile se analizan los datos al cuarto año de
egreso de la carrera y en Colombia al primer año de graduación, con la información que
proporciona la encuesta social de hogares (Casen) en Chile y, la Encuesta Integrada de hogares, en
Colombia.

5.-Comprensión técnicas de análisis: La metodología usada para responder a la hipótesis de


investigación sobre los retornos de educación superior por institución y título, se basa en un
cálculo económico que considera distintas variables como datos administrativos proporcionados el
Ministerio de Educación de ambos países en estudio, al cuarto y primer año de egreso
respectivamente, datos de las encuestas CASEN y GEIH, de egresados universitarios de 24 a 65
años, para finalmente estimar las ganancias de los egresados hasta los 65 años.
Los parámetros utilizados en esta metodología son: el promedio, la mediana, percentil 10,
percentil 90 y desviación estándar.

6.-Selección hallazgos relevantes: Los autores concluyen que tanto en Chile como en Colombia
las carreras universitarias tienen tasas de rendimiento positivas promedio de 62 y 26%,
respectivamente, a diferencia de la educación técnica que, en promedio, no es rentable en ninguno
de los dos países, con retornos netos esperados iguales o cercanos a cero. Importante mencionar
que estos promedios no son una buena estimación de las tasas de rendimiento, percibido por las
personas, dada la importante dispersión. En ambos países existe una variación importante en el
Universidad Alberto Hurtado
Facultad de Educación
Magíster en Política Educativa
Economía de la Educación
Profesora: Daniela Luengo

rendimiento neto de la inversión en educación superior tanto universitaria como técnico


profesional y existe una proporción significativa de graduados que podría enfrentar retornos
negativos.

II.- Ámbito crítico

1.- Crítica a los argumentos/resultados de los autores y coherencias con las conclusiones:
Ante mi débil conocimiento de la economía en políticas educativas, concuerdo con los autores
quienes concluyen que, a pesar de la creciente cobertura en el acceso a educación superior, la
promesa de mejorar las condiciones económicas de quienes deciden invertir en educación
superior, no se ha cumplido ya que no se ha asegurado la calidad y pertinencia de los programas
educativos, sobre todo en los programas de educación técnica donde las carreras no se han
evaluado en función de su pertinencia y capacidad de generar empleos de buena calidad, ellos
indican que no ha habido información sobre el desempeño laboral de los egresado y los gobiernos
diseñan políticas públicas sin considerar la relevancia de los proyectos educativos en el mercado
laboral y sus efectos económicos y sociales en el retorno de la inversión.
Sin embargo, es importante mencionar que este estudio se hubiese fortalecido mucho más si
hubiese usado otras fuentes de información, no solo de portales web de los Ministerios de
Educación de ambos países. Podrían haber incluido encuestas a las familias, a los egresados,
seguimiento de trayectoria a los egresados, se hubiesen comparado los planes de estudio de
universidades privadas v/s estatales, igual cosa con CFT e Institutos Profesionales. Dada esta
condición, las conclusiones podrían estar sesgadas.
2.-Extensión del caso chileno/sugerencias
En el caso chileno, el estudio ha abordado diferentes variables para evaluar el sistema
educacional chileno y, guardando las proporciones podemos extrapolar completamente a nuestro
sistema de educación superior, sin embargo, continúa faltando información respecto del
desempeño laboral de los egresados sobre todo de las universidades privadas que han emergido
en las últimas décadas y de los centros de formación técnica, muchos de ellos de dudosa
acreditación y algunos con carreras que no tienen campo laboral, sin mencionar infraestructura,
calidad de los docentes y beneficios para los estudiantes. En el caso de los egresados de carreras
de pedagogía, no es suficiente aplicar la prueba INICIA al egresado (por cierto, con resultados
aterradores) también se debe resguardar que la malla curricular sea pertinente con lo que los
estudiantes deberán realizar al momento de desempeñarse en las escuelas y liceos, con muchas
más horas de práctica y supervisión de esta. A veces se vende un sueño…
En lo que sí no hay dudas es que las familias chilenas deben invertir grandes cantidades de dinero
que usualmente abordan a través de créditos, becas y préstamos y que cada egresado junto con su
título trae consigo una deuda que en muchos casos les va a llevar años en saldar, más aún con la
danza de los títulos y gran cantidad de profesionales disputándose un puesto de trabajo, lo que
Universidad Alberto Hurtado
Facultad de Educación
Magíster en Política Educativa
Economía de la Educación
Profesora: Daniela Luengo

permite que los salarios disminuyan con lo cual el retorno de la inversión muchas veces es cero o
muy cercana a este número.

También podría gustarte