Está en la página 1de 17

CONQUISTA

CRISTIANA
¨

Cuarto trimestre 2011

La revista para l deres


que se preparan para la acci n
Contenido
Invitamos
a pastores y ministerios

Volumen 8 N¼ 16 Cuarto trimestre para que colaboren con


2011

art’culos de
Director: Carlos Zelaya
Editora: Grace Mart’nez
Administradora: Roc’o Le—n

actualidad
Publicaci—n trimestral del Centro
para Desarrollo Cristiano, que perte-
nece a la Fraternidad de Ministerios
e Iglesias del Pacto Ñ
3. Tomad con vosotros

que sirvan de bendici—n


estas palabras
Por Hugo Zelaya © Derechos Reservados.

al cuerpo de Cristo.
Los puntos de vista expresados re-
7. Libertad y justicia para

presentan la opini—n de sus escrito-


Env’e los
todos
Por Charles V. Simpson
res y no necesariamente del director

art’culos a:
o editor.
10. Vino nuevo en odres

A menos que se indique de otra


nuevos

manera, las citas corresponden a la


Por Charles P. Schmitt
Grace Mart’nez
Biblia Reina Valera Revisada o la
14. Los dos secretos del
Reina Valera 1995. Barrientos
Editora de Conquista Cristiana
avivamiento

Por Adrew Storm Agradecemos a nuestros Apdo 200- 2150 Moravia, Costa
colaboradores el env’o de trabajos
Rica
para ser publicados.
Seleccionaremos s—lo art’culos
E-mail:
recibidos oportunamente. conquistagrace@gmail.com
Las cartas y donaciones debe
Una vez publicados, los art’culos no
enviarlas al Apartado 618-2200
podr‡n reproducirse con alteraciones o
revisiones de ninguna forma. S—lo Coronado, Costa Rica
podr‡n reproducirse en su totalidad E-mail:
para la circulaci—n gratuita y con el
debido crŽdito de fuente y autor.
conquistacristiana.cr@gmail.com

2
T o m a d c o n v o s o t r o s

e s t a s p a l a b r a s

H
amor de pacto con su pueblo, le da las como lo era para ellos. Tenemos que
Por Hugo Zelaya palabras que Žl quiere o’r de sus aceptar lo que dice Dios, traer la
ace muchos a–os, mientras bocas. Lo que Dios le pide es una palabra que Dios habl— y creer en la
me dirig’a a cierto lugar en confesi—n de coraz—n para que Žl los eficacia del sacrificio de Jesœs para el
auto, escuchando una pueda perdonar. perd—n de nuestros pecados.
estaci—n de radio cristiana, o’ una No les pide sacrificios sino Sacrificar animales sin
peque–a porci—n del œnico mensaje arrepentimiento y les da las palabras entristecimiento por haber ofendido a
basado en Oseas 14:2 que jam‡s haya con las que tienen que venir a Žl. Los Dios, corresponde en nuestro d’a a
escuchado. No recuerdo todo lo que el israelitas no pod’an acercarse a Dios privarse de algunas cosas externas y
predicador dijo, pero las palabras de sin sacrificios. Estos hab’an sido creer que eso es todo lo que Dios
Oseas quedaron grabadas en mi mente instituidos por MoisŽs para que fueran demanda. Acciones como ir a la
y coraz—n y es lo que quiero compartir un s’mbolo del cambio de actitud iglesia, dar ofrendas y hasta servir en
hoy. hacia Dios. El israelita devoto, algœn comitŽ, sin experimentar
El texto de Oseas 14, del 2 al 7 en reconociendo que hab’a ofendido a entristecimiento por la ofensa, no es lo
la Reina Valera Actualizada dice as’: Dios, compungido de coraz—n por lo que Žl busca de su pueblo. Es muy
que hab’a hecho, presentaba esos f‡cil privarse de su comodidad para
ÒTomad con vosotros estas palabras sacrificios implorando el perd—n de asistir a una actividad de la iglesia,
y volved a Jehovah. Decidle: ÒQuita Dios. La muerte de esos animales desprenderse de un poco de dinero
toda la iniquidad y acŽptanos con apuntaba al sacrificio supremo de para dar ofrendas y diezmos, pero
benevolencia; te ofrecemos el fruto de nuestro Se–or Jesucristo muriendo en nada de eso puede comprar el perd—n
nuestros labios. No nos librar‡ Asiria; la cruz una vez por todas. Estos de Dios. Lo que Dios quiere es un
no montaremos sobre caballos, ni sacrificios deb’an ser presentados coraz—n arrepentido.
nunca m‡s diremos a la obra de como un acto de fe en la palabra de
El verdadero arrepentimiento
nuestras manos: ÔDioses nuestrosÕ; Dios que promet’a perdonar. Unos lo
porque en ti el huŽrfano alcanzar‡ hac’an arrepentidos sinceramente. El verdadero arrepentimiento
misericordia. Yo los sanarŽ de su Para otros s—lo era el cumplimiento toma las palabras que Dios ha dado
infidelidad. Los amarŽ generosamente, externo de un mandamiento sin para expresar el dolor de haber sido
porque mi furor se habr‡ apartado de mucha consideraci—n de que su ofensivo hacia Dios y se las presenta a
ellos. Yo serŽ a Israel como el roc’o; Žl pecado hab’a ofendido a un Dios Žl. El salmista dice en el Salmo 51.17:
florecer‡ como lirio y echar‡ sus ra’ces santo. El cambio de coraz—n que Dios ÒLos sacrificios de Dios son el
como el L’bano. Sus ramas se busca es el entristecimiento que viene esp’ritu quebrantado; al coraz—n
extender‡n. Su esplendor ser‡ como el cuando un hijo de Dios se da cuenta contrito y humillado no
del olivo, y su fragancia como la del de que por satisfacer los apetitos de su despreciar‡s tœ, oh DiosÓ.
L’bano. Volver‡n y se sentar‡n bajo carne, ha contravenido el
mandamiento de Dios y ha agraviado Como explica la introducci—n,
su sombra. Cultivar‡n el trigo y
el coraz—n de Dios. este salmo fue escrito por David
florecer‡n como la vid. Su fragancia
cuando el profeta Nat‡n lo enfrent—
ser‡ como el vino del L’banoÉÓ
Igualmente, hoy no podemos por su pecado de adulterio con
En medio de la apostas’a casi total acercarnos a Dios sin derramamiento BetsabŽ, y por haber asesinado a
de Israel, Dios, en su gracia y de sangre. Ya no es necesaria la sangre Ur’as, el esposo de ella cuando fall— su
misericordia, le muestra a su pueblo la de animales. La sangre que toca el intento de hacerlo dormir con su
manera de regresar a Žl. Dios conoce coraz—n de Dios, entonces y ahora, y esposa. La historia se encuentra en 2
el deterioro moral de Israel y que no lo mueve a misericordia, es la de su Samuel 11 y 12. La nota explicativa en
tiene la m‡s m’nima intenci—n de propio Hijo, Cristo Jesœs. Sigue siendo la Biblia Reina Valera, versi—n digital
arrepentirse. En una demostraci—n de un acto de fe para nosotros tambiŽn, de 1995 dice lo siguiente:
3
ÒEsta sœplica individual, en grande. Dios lo perdon—, porque vino pensando en Dios, sino en s’ mismo.
raz—n de su contenido, es la con un esp’ritu quebrantado y un De cualquier manera, por m‡s buenas
oraci—n de arrepentimiento por coraz—n contrito y humillado, que hubieran sido sus intenciones, no
excelencia. El salmista pide a Dios trayendo palabras de las palabras de justificaba la desobediencia a un
que lo purifique y lo renueve arrepentimiento que Dios le hab’a mandamiento claro y directo.
interiormente, para que Žl, a su dado.
La Biblia no incluye estas historias
vez, pueda dar testimonio de la
Las buenas intenciones no justifican para nuestro entretenimiento o para
misericordia divina y trabajar por
la desobediencia que pasemos juicio sobre nadie. Est‡n
la conversi—n de los pecadores (v.
ah’ como ejemplo, y est‡n escritas
13). Este es uno de los siete salmos Tenemos otro ejemplo muy
para amonestarnos a nosotros, que
llamados de arrepentimientoÓ (Sal diferente a la respuesta de David en el
vivimos en estos tiempos finales (1»
6; 32; 38; 102; 130; 143). caso de Saœl. La historia se encuentra
Corintios 10:11).
en 1 Samuel 15. Dios, por boca de
Samuel, hab’a dado orden a Saœl de Potestad de razonar y posibilidad de
Creo que todos nos hemos destruir a Amalec: ÒHiere a Amalec, desobedecer
preguntado c—mo es posible que destruye todo lo que tiene y no te apiades
El hombre fue hecho con la
David, Òvar—n conforme al coraz—n de de Žl; mata hombres, mujeres y ni–os, aun
potestad de razonar y la posibilidad
Dios, quien har‡ todo lo que yo quieroÓ los de pecho, y vacas, ovejas, camellos y
de desobedecer. La desobediencia al
(Hechos 13.22), fuera capaz de asnosÓ (v.3).
mandamiento de Dios conduce a la
semejante bajeza y crueldad. La
Saœl y el pueblo no cumplieron la destrucci—n y a la muerte. Se requiere
realidad es que si no nos cuidamos y
orden completamente. Mataron a todo de fe para obedecer. La fe es un
nos mantenemos donde debemos
y a todos, menos a Agag, el rey atributo del esp’ritu del hombre. El
estar con Dios, todos estamos
amalecita, y lo mejor del ganado. La diablo siempre apela a la raz—n. La
expuestos a cometer pecados como
orden de Dios no calzaba con su raz—n es una facultad del alma. La fe
estos y peores.
manera de pensar. Para ellos no era est‡ ’ntimamente ligada con la palabra
En el orden de Dios y el orden totalmente l—gico lo que Dios quer’a. de Dios. La mentira y el enga–o no
legal de la sociedad de David, estos Tal vez no cuestionaron la sabidur’a y son atributos de Dios, pero s’ del
eran cr’menes imperdonables. El los prop—sitos de Dios. Tal vez ser’a diablo. Tener una relaci—n con Dios,
adulterio era castigado con la muerte Samuel quien se habr’a equivocado. significa conocerlo lo suficiente para
a pedradas (ver Juan 8). Y el asesinato Su argumento ser’a que Samuel no saber que ƒl siempre dice la verdad y
era una vida por otra. Todo pecado es pod’a haber o’do bien lo que Dios le que sus decisiones satisfacen un
contra Dios y la sociedad, pero es hab’a dicho. Para ellos era un sentido perfecto de justicia. Conforme
Dios, no la sociedad, quien ha desperdicio matar lo mejor del va madurando la relaci—n se va
determinado el castigo. Todo perd—n ganado, y no lo hicieron. ÀNo era estableciendo una confianza cada vez
de pecados tiene su base legal en la mejor sacrificarlo a Dios? En cuanto a m‡s absoluta en ƒl, en sus palabras y
muerte de Jesœs. ƒl pag— la pena de Agag, este podr’a proporcionarles un en sus juicios.
muerte del pecador arrepentido. Jesœs poco de diversi—n, como era la
El razonamiento humano se basa
pudo perdonar legalmente el pecado costumbre en sus d’as antes de acabar
en una Òsucesi—n de conceptos
de la mujer tomada en adulterio, con Žl. Esto les pareci— una mejor idea
dirigidos a demostrar una cosa o a
porque estaba pronto a morir por ella. y desobedecieron el mandamiento de
persuadir a unosÓ (Enciclopedia
El vete y no peques m‡s, era una Dios. QuiŽn sabe quŽ otras cosas no
interactiva 98). El razonamiento
declaraci—n de lo que hab’a en el destruyeron. La obediencia a medias
humano es incompleto porque se basa
coraz—n de esta mujer. Para poder es finalmente desobediencia.
en conceptos que puede demostrar
encontrar misericordia era necesario
Cuando fue confrontado por con cosas visibles y naturales.
que el coraz—n y el alma sintieran
Samuel, Saœl no acept— su pecado de
profundamente la transgresi—n. Fue En el huerto hubo un di‡logo
desobediencia y comenz— a excusar
necesario que David, esta mujer, y entre la serpiente y Eva, a quien
sus acciones. Primero le ech— la culpa
todos los pecadores, vengan a Žl con finalmente convenci—, con
al pueblo; despuŽs dijo que era para
profundo dolor y arrepentimiento por razonamiento diab—lico, de que Dios
sacrificarlo a Dios (v.15). Era una
haber puesto al Hijo de Dios en la no estaba diciendo la verdad y que no
patra–a inventada por Saœl. Hab’a
cruz. morir’a si lo desobedec’a comiendo
algo torcido en su coraz—n y estoy
del fruto prohibido. La prueba
David amaba a Dios y su pena por seguro que la verdadera raz—n hab’a
siempre ha sido a quiŽn vamos a
haber pecado contra Žl era muy sido su ganancia personal. No estaba
creer: a Dios o al diablo.
4
La realidad es que Dios hab’a sido prefigurado en el Antiguo tambiŽn sacrificio de reconciliaci—n o
pasado juicio sobre los amalecitas por Testamento en la presentaci—n de de comuni—n, inclu’a un banquete
su inmoralidad y su idolatr’a, y animales. La fe con que aceptamos su sagrado en el que el oferente, en
porque se hab’an opuesto al prop—sito sacrificio en el Nuevo Testamento, es compa–’a de sus familiares y amigos,
de Dios en darle una tierra a su la misma que fue necesaria en el com’a parte de la v’ctima. Cf.
pueblo. Saœl y el pueblo ser’an los Antiguo. Ellos miraban hacia Deuteronomio 12.7; 1 Samuel 1.4).3
ejecutores del juicio de Dios. Ellos se adelante, nosotros hacia atr‡s, al
Un coraz—n arrepentido y
perdieron este gran privilegio, porque momento hist—rico cuando Jesœs fue
perdonado es un coraz—n agradecido.
no conoc’an realmente a su Dios y crucificado. La ley moral sigue
Recuerdo cuando me entreguŽ al
porque creyeron que la conquista era vigente hoy, s—lo que no est‡ escrita
Se–or. El sentimiento de bienestar que
para beneficio de ellos solamente. en tablas de piedra, sino en nuestro
experimentŽ despuŽs de haber sido
coraz—n por el Esp’ritu Santo quien
Saœl perdi— su relaci—n con Dios y perdonado, despuŽs de que la carga
sigue d‡ndonos poder para
su reino fue dado a otro. Muri— de pecado hab’a sido levantada se
obedecerla.
despuŽs de consultar a una mujer con manifest— espont‡neamente en
esp’ritu de adivinaci—n (1 Samuel 28). La exhortaci—n de Oseas es que agradecimiento. No hab’a nada que
vengamos confesando nuestra me fuera gravoso (ver 1» Juan 3).
Dios responde s—lo a su palabra
iniquidad, o sea nuestra maldad y
El escritor de Hebreos 13. 15 y 16,
Volviendo a Oseas 14, la nuestra injusticia. La confesi—n b’blica
interpreta el fruto de labios como
exhortaci—n del profeta es venir a Žl es el reconocimiento de nuestro
Òsacrificio de alabanzaÓ:
con sus propias palabras. Tengo un pecado delante de Dios (1» Juan 1:9).
hermano en la fe que, cuando ora, le Pero va m‡s all‡ de la declaraci—n de ÒAs’ que, ofrezcamos siempre a
cita continuamente la Biblia a Dios. Al una realidad, tambiŽn comprende Dios, por medio de Žl, sacrificio de
principio me preguntaba si se daba Òprometer pœblicamente fidelidad a alabanza, es decir, fruto de labios que
cuenta de que Dios sabe muy bien las Dios y a Cristo (Romanos 10:9; confiesan su nombre. Y de hacer el
Escrituras, habiŽndolas inspirado de Filem—n 2:11). Tanto en el Antiguo bien y de la ayuda mutua no os
la manera en que fueron escritas. como en el Nuevo Testamento ambas olvidŽis, porque de tales sacrificios se
Bueno, la realidad es que s’ las conoce, cosas son aspectos centrales de una fe agrada DiosÓ.
pero, poco a poco, me he ido dando genuinaÓ.2 Esto significa que la alabanza no es
cuenta de que Dios responde
La respuesta a esta promesa de aceptada si no sale de un coraz—n
œnicamente a su palabra. No hay otra
fidelidad a Dios es lo que Oseas llama agradecido por la bondad de Dios.
cosa que toque su coraz—n con
Òel fruto de nuestros labiosÓ. Esta Dios se agrada con las palabras que el
efectividad. Cuando venimos a Žl con
expresi—n es usada, desde luego, en Esp’ritu Santo ha puesto en nuestro
sus propias palabras, estamos
sentido metaf—rico (p. e., el fruto del coraz—n. El resultado de todo esto es
obedeciendo su exhortaci—n en Oseas
Esp’ritu (G‡latas 5:22) o el fruto de los el perd—n, la vida abundante, la
14.
labios (Hebreos 13:15). manifestaci—n de su amor, y Dios est‡
Oseas nos muestra lo que tenemos listo para impartir su bendici—n (ver
Fruto es lo que un ‡rbol produce,
que decir. En primer lugar, la Oseas 14:4-8).
cada uno Òsegœn su especieÓ (ver
prioridad de la sœplica es nuestra
GŽnesis 1:11). Jesœs tom— este El arrepentimiento y la confesi—n
relaci—n con Dios. Pecado es toda
principio para decir: son manifestaciones de la
Òconducta ofensiva a los ojos de Dios.
dependencia de su poder y fuerza
El pecado impide la relaci—n con ÒTodo buen ‡rbol da buenos frutos,
superiores. Su perd—n restaura
DiosÓ.1 En el Antiguo Testamento, la pero el ‡rbol malo da frutos malos. No
nuestra relaci—n con Žl y eso produce
Ley moral marcaba los l’mites de la puede el buen ‡rbol dar malos frutos,
descanso en este mundo y seguridad
conducta de los seres humanos. ni el ‡rbol malo dar frutos buenos.
de la vida eterna.
Cualquier acto que se saliera de ese Todo ‡rbol que no da buen fruto, es
marco era contrario a la voluntad de cortado y echado en el fuego. As’ que
Dios y las consecuencias eran acordes por sus frutos los conocerŽisÓ (Mateo Las palabras de Dios son poderosas.
con la ofensa. 7. 17-20).
Todas las cosas fueron creadas
Jesœs dijo: ÒNi una jota ni una tilde El fruto de labios es lo que sale del por la palabra de Dios, y todo lo
pasar‡ de la Ley, hasta que todo se haya coraz—n. Es primero, una ofrenda de creado le sirve. El Salmo 119:89-91
cumplidoÓ (Mateo 5.18). Jesœs vino a agradecimiento. En el Antiguo dice:
cumplir las figuras y las sombras de la Testamento corresponde a la ofrenda
ley ceremonial. Su sacrificio hab’a de paz. ÒEl sacrificio de paz, llamado ÒPara siempre, Jehov‡, permanece tu
5
palabra en los cielos. De generaci—n en habr‡ gozo perpetuo sobre sus cabezas. Todo lo que Žl habl—, sucedi—. El
generaci—n es tu fidelidad; tœ afirmaste la Tendr‡n gozo y alegr’a, y huir‡n la universo tuvo un inicio. No hubo tal
tierra, y subsiste. Por tu ordenaci—n tristeza y el gemido (Isa’as 35:4-6, 10). explosi—n c—smica para donde todas
subsisten todas las cosas hasta hoy, pues las cosas cayeron en su lugar al azar.
Dios nos regala su palabra
todas ellas te sirvenÓ. Hay prop—sito; hay dise–o. Jesœs, el
Oseas dice de una manera muy Verbo puso el universo en orden.
Para comenzar, la autoridad de
particularmente suya: ÒTomad con
Dios y su palabra son inseparables. En En los d’as de su vida terrena
vosotros estas palabrasÓ. Es
el universo y en el cielo no cabe la (Hebreos 5:7), manifest— su poder
equivalente a decir: Aqu’ est‡ mi
discusi—n de la palabra de Dios. La sobre el obst‡culo m‡s grande, la
palabra, Át—menla y vengan a m’ con
Biblia hace menci—n de Lucifer que se muerte. Con su palabra resucit— a su
ella! ÀQuŽ m‡s podr’a hacer Dios? Es
rebel— contra la autoridad Dios y fue amigo. Mand— quitar la piedra y dijo:
su palabra creadora, reveladora,
desalojado de su morada celestial, ÒÁL‡zaro, ven fuera!Ó Y L‡zaro sali—.
salvadora, sanadora, suplidora,
arrastrando consigo una gran Estaba muerto y no oy— la voz de
empoderadora, autorizadora, que nos
cantidad de ‡ngeles (ver Apocalipsis incredulidad de Marta (hiede ya);
alegra, la que Žl nos ha regalado, y
12:9). Cuando nosotros los humanos pero s’ oy— la voz de Dios. Hay tanto
est‡ personificada en el Verbo, el
cuestionamos su Palabra y su poder en las palabras del Verbo que
Logos de Dios. En Jesœs, Dios quita
autoridad, quedamos expuestos a ser hasta los muertos las oyen. Y le
todo el velo que pudo haberlo
arrojados de su presencia. hicieron un banquete (ver Juan 12.2).
envuelto en su relaci—n con el hombre.
Este pudiera ser un buen t’tulo para
Dios orden— las cosas en Responde a todas las preguntas que
un serm—n o una canci—n: ÒDe la
existencia para que le sirvieran. El generaciones pasadas y presentes
tumba al banqueteÓ.
Salmo 33:8-12 lo dice de la siguiente pudieran haberse hecho y hacerse en
manera: relaci—n al Òpor quŽÓ de las cosas. ÒTodas las cosas que pertenecen a la
vida y a la piedad nos han sido dadas por
ÒÁTema a Jehov‡ toda la tierra! Todas las dudas en la relaci—n de
su divino poder, mediante el conocimiento
ÁTiemblen delante de Žl todos los Dios con su creaci—n est‡n resueltas
de aquel que nos llam— por su gloria y
habitantes del mundo!, porque Žl dijo, y en Cristo Jesœs. La palabra original de
excelencia; por medio de estas cosas nos ha
fue hecho; Žl mand—, y existi—. Jehov‡ hace Verbo en Juan 1:1 es ÒLogosÓ. Logos
dado preciosas y grand’simas promesas,
nulo el plan de las naciones y frustra las significa Òpalabra o tŽrmino inteligible
para que por ellas lleguŽis a ser
maquinaciones de los pueblos. El plan de y que confiere sentido, raz—n de las
participantes de la naturaleza divinaÓ (1»
Jehov‡ permanecer‡ para siempre; los cosas, sentido profundo de la
Pedro 3:4).
pensamientos de su coraz—n, por todas las realidadÓ (Enciclopedia Interactiva
generacionesÓ. 98). Muchos misterios fueron En conclusi—n, no viva por debajo
revelados cuando Jesœs muri— en la de la provisi—n de Dios. No viva
Algunas personas niegan que
cruz y el velo del templo se rasg— de deprimido, reprimido, suprimido, o
Dios exista y que sea el Creador de
arriba abajo. Ahora podemos ver comprimido. Dios tiene una palabra
todo para no temerlo. Su
adentro, detr‡s del velo, a las cosas para cada necesidad. Todo lo que
razonamiento es que si no hay Dios o
que hab’an estado ocultas hasta usted tiene que hacer es creerla y
que Žl no cre— nada, estas personas no
entonces. Juan dice: ÒÉy habit— entre traŽrsela de nuevo a ƒl. No escuche
le deben nada.
nosotros (puesto de otra manera: Òpuso las voces de las Martas de esta vida.
Dios no ha entregado a los Su tienda de campa–a con nosotrosÓ)
S‡lgase cuando Žl diga ÁVen fuera! Æ
hombres al diablo. ƒl est‡ lleno de gracia y de verdad; y vimos su
personalmente interesado en hacerlos gloriaÓ (Juan 1. 4). Notas
volver a Žl. En Cristo Jesœs, Dios
MoisŽs pidi— a Dios que le 1, 2, 3, Diccionario B’blico
cumpli— su promesa hecha por medio
mostrara su gloria. Su respuesta fue
del profeta Isa’as que dijo:
una descripci—n de su naturaleza:
ÒDios mismo vendr‡ y os salvar‡. ÁJehov‡! ÁJehov‡! Dios fuerte, Hugo M. Zelaya es pastor de la Iglesia de
Entonces los ojos de los ciegos ser‡n misericordioso y piadoso; tardo para Pacto Nueva Esperanza en San JosŽ,
abiertos y destapados los o’dos de los la ira y grande en misericordia y Costa Rica. Es el fundador de la
sordos. Entonces el cojo saltar‡ como un verdadÉ (ƒxodo 34:6). Juan dice: Fraternidad de Iglesias y Ministerios del
ciervo y cantar‡ la lengua del mudo, Lleno de gracia y de verdad. Es la Pacto que da cobertura a varias iglesias en
porque aguas ser‡n cavadas en el desierto misma descripci—n. Jesucristo es Dios Costa Rica. Actualmente reside con su
y torrentes en la estepaÉ Y los redimidos o quien pasaba frente a MoisŽs era el esposa y su hija, en Alajuela, Costa Rica.
por Jehov‡ volver‡n a Si—n con alegr’a; y Hijo eterno.

6
Libertad y justicia
para todos
¿Cuál es nuestra misión, y

J
cómo podemos llevarla más allá de las paredes de la iglesia?

Por Charles V. Simpson dicho cualquiera de los miles que la misma imagen de Dios, quien nos
dieron sus vidas entonces, y en los dio un libre albedr’o para ejercerlo por
esucristo es el Se–or de todas las a–os siguientes. ÀPor quŽ era la amor a Dios y al pr—jimo. Sus leyes
naciones, y tiene un prop—sito libertad tan importante como la vida fueron el gran marco social que
para Òtodo linaje, pueblo y misma? ÀY de d—nde viene la libertad? proveer’a el fundamento y los l’mites
naci—nÓ. Debemos estar agradecidos De seguro no viene barata ni es trivial. de la libertad.
por el patrimonio que tenemos y por Es dif’cil que quienes no hayamos
vivir en nuestra naci—n. De muchas vivido bajo la tiran’a, comprendamos

La idea de libertad
maneras, a pesar de los retos, su verdadero valor.
pertenecemos a naciones bendecidas
por Dios. Yo agradezco a Dios por mi La idea de libertad no proviene

no proviene del
naci—n porque ha sido bendecida de del gobierno, la pol’tica, la econom’a,
muchas maneras. A pesar de nuestras o la educaci—n; es la Òidea de DiosÓ. Es

gobierno, la pol’tica,
fallas, somos herederos de grandes parte de la naturaleza con que fuimos
fundamentos y principios que reflejan creados. Desde el comienzo mismo de

la econom’a, o la
las verdades espirituales profundas, la creaci—n, la capacidad de escoger y
que nuestros fundadores ten’an. Por el deseo de hacer lo que escogimos

educaci—n; la
estas verdades, dieron sus vidas, sus estaba en nuestros corazones. M‡s
fortunas, y su honor sagrado. tarde, MoisŽs dijo a Israel que Òtocara
la trompeta por toda la tierraÉ y
ÀQuŽ significan esos principios
para nosotros y c—mo se relacionan
pregonara libertadÉ a todos sus
habitantesÓ (vea Lev’tico 25:10). Isa’as
libertad es idea de
con el prop—sito de Dios? declar— que el ayuno aceptable era
poner en libertad a los cautivos (vea
Dios
Fue idea de Dios
Isa’as 58:6). M‡s tarde, Jerem’as
Patrick Henry fue una figura escribi— que Israel perder’a su reino
prominente en la revoluci—n porque muchos rehusaron dejar en Por otra parte, nuestro enemigo
americana y es reconocido por su libertad a los cautivos (vea Jerem’as espiritual trata de esclavizarnos
discurso: ÒDadme libertad, o dadme 34). La idea de libertad es tan vieja usando nuestra libertad en contra de
muerteÓ. Esas palabras pudo haberlas como la humanidad y est‡ fundada en nosotros mismos. ƒl usa nuestros
7
propios deseos para destruirnos; la decisiones y tener posesiones. A esto La justicia es buena por razones
libertad se convierte en licencia para se llam— Òla bœsqueda de la felicidadÓ. sociales y eso complace a Dios.
hacer lo que queramos cuando La justicia es conducirse bien sin Comprender la naturaleza justa de
perdemos la relaci—n con Dios. Esa parcialidad. A menudo es llamada Dios nos inducir‡ a clamar por
clase de libertad se convierte en ÒrectitudÓ. La justicia es vital por misericordia. Merecemos justicia y
esclavitud para satisfacer nuestros muchas razones, pero juicio, pero Dios ofrece misericordia
propios apetitos y nos destruye primordialmente es para preservar la cuando nos damos cuenta de nuestra
contundentemente, a nosotros mismos libertad. Una vez que comenzamos a condici—n. ÒLos grandes avivamientos
y a otros, en el proceso (vea Juan 8:34; usar nuestra libertad para actuar de la historia fueron motivados por
Juan 10:10). injustamente, acabamos perdiŽndola. enfrentamientos con la justicia y el
Una buena forma de gobierno debe juicio de DiosÓ.
Jesœs y la libertad
depender especialmente de personas

Los grandes
Jesœs es la naturaleza y la de buena moral. Los fundadores de mi
voluntad del Padre hecha carne. ƒl pa’s comprendieron eso y
demuestra el prop—sito de Dios. En promovieron la pr‡ctica de la religi—n.

avivamientos de la
Juan 8, Žl dijo que la verdad nos har’a Hab’a oficios religiosos que se
libres. Si Žl nos libera, somos libres en celebraban en el Capitolio y en otros
verdad (vea Juan 8:23-36). La verdad edificios del gobierno.

historia fueron
nos hace libres de nosotros mismos
primero. Nos trae arrepentimiento del Los grandes avivamientos de la
yo, y recibimos a AquŽl quien es la historia fueron motivados por

motivados por
Verdad y al Esp’ritu de verdad que enfrentamientos con la justicia y el
nos gu’a en toda verdad (vea Juan 14- juicio de Dios.
16). La verdad es imparcial. El

enfrentamientos con
ÀDe d—nde viene la justicia? La
progreso comienza cuando
justicia es la misma naturaleza de Dios
afrontamos la realidad brutal de
operando en la humanidad Ð Dios es
nuestra propia naturaleza de pecado y
la justicia y el juicio
justo (vea Deuteronomio 32:4; Isa’as
recurrimos a Jesœs que nos libera de
30:18; Daniel 4:34-37). Sin Dios, el
esa naturaleza. Mientras no podemos
hombre no es justo; somos

de Dios
liberar naciones pol’ticamente,
depravados y ego’stas. Isa’as 9:6-7
podemos liberar a las personas
dice que el Reino ser‡ establecido con
individualmente con el Evangelio de
justicia (verdad sin parcialidad). La
liberaci—n del yo y la entrada en su
historia y la Palabra de Dios nos dicen
reino. Si hacemos eso, la libertad Jonathan Edwards y otros en el
que la corrupci—n y la injusticia
pol’tica y econ—mica seguir‡. Gran Avivamiento hablaron de las
destruyen una naci—n, pero la rectitud
terribles consecuencias de enfrentar la
OfrecerŽ un ejemplo: Zimbawe la establece y la exalta (vea Proverbios
justicia de Dios. Las personas que lo
fue una vez un pa’s pr—spero y era 14:34). Dios no es parcial (vea Hechos
oyeron ped’an a gritos literalmente la
llamado Òel granero de çfricaÓ. 10:34-35); sus bendiciones est‡n
misericordia por medio de Jesucristo.
Entonces, comenzaron a aceptar disponibles para todos mediante la fe
La justicia motivaba la misericordia.
Òliberaci—nÓ basada en el dogma ateo en Žl. NoŽ fue justo (vea GŽnesis 6:9),
Cuando la justicia y el juicio son
marxista Ð ningœn Dios. Ahora, Sime—n el sacerdote fue justo (vea
removidos del mensaje, no hay
Zimbawe est‡ en caos y debe importar Lucas 2:25), JosŽ, el esposo de Mar’a,
est‡ndares, no hay consecuencias, no
lo que come. fue justo (vea Mateo 1:19). Dios toma
hay infierno, no hay misericordia, y
nota de los justos y de los injustos.
Hay otros ejemplos de naciones no hay Evangelio.
Hay consecuencias para ambos.
que buscaron la libertad sin Dios,
En el Salmo 51, David admiti—
basados en algœn ideal ut—pico, La justicia antecede a la misericordia que su pecado hab’a sido contra Dios
human’stico. Siempre han fracasado. (vea Miqueas 6:8). Los justos han y contra Dios s—lo. ƒl se percat— de
ÀPor quŽ? Sin Dios, no hay justicia. recibido justificaci—n por la fe en la que lo que hab’a hecho no era s—lo
misericordia de Dios. Por una violaci—n contra BetsabŽ y contra
Justicia
consiguiente, los verdaderamente su marido, Ur’as, sino contra Dios
Vivir en libertad es tener el justos manifestar‡n misericordia. Los mismo y contra su justicia. En esa
privilegio de tomar sus propias injustos no lo hacen. realizaci—n y confesi—n, Žl encontr—
8
misericordia. Cuando removemos del mensaje las misionera se convirti— en la Iglesia cuartel. El mundo se
consecuencias por la injusticia, removemos la advertencia qued— en un vac’o de oscuridad, vac’o que el enemigo
del abuso de nuestra libertad y promovemos la llen—.
destrucci—n. El amor sin la verdad da como resultado el
Una vez la Iglesia Òpara todosÓ se convirti— en la
desastre. Somos administradores del amor y la justicia, y
Iglesia Òpara nosotrosÓ, somos como el Israel en el d’a de
nos son dados a todos.
Jesœs. El poder y el prop—sito se han ido. ÀTiene realmente
Para todos importancia el mensaje de Dios, libertad y justicia en
Cristo? ÁPregœntele a quienes fundaron nuestra naci—n y
El gran error de Israel consisti— en olvidarse de que la
dieron sus vidas por ella! Pregœntele a quienes viven en
bendici—n de Abraham era para todas las naciones (vea
tiran’a. ÀConducen todos los caminos a la libertad y la
Isa’as 42:6). Hab’an sido escogidos para ser una luz para
justicia? ÀConducen todos los caminos al cielo? Una
los gentiles. Al final, intentaron hacer proselitismo en lugar
mirada casual alrededor del globo terrestre contestar‡ esa
de predicar el evangelio. Perdieron lo que se hab’an
pregunta. ÀSon todas las ideolog’as de igual valor y
guardado para s’ mismos. ƒste es e l error de muchos
consecuencia? Esa noci—n es insensata, es un enga–o, y es
cristianos. El Evangelio de libertad y justicia es para todos.
destructiva.
Jesœs dej— en claro esto en su comisi—n a los ap—stoles Ð los
ÒenviadosÓ (vea Mateo 28:18-20). ÀEst‡ corriendo peligro la Iglesia en occidente de
seguir la ruta que fue transitada por la Iglesia del
Dios cre— el mundo y siempre lo ha tenido entero en
Mediterr‡neo y Europa? Creo que la respuesta es
su mente, Òpara que todo aquel que en Žl creaÓ (vea Juan
ciertamente s’. ÀPor quŽ? Parece que hoy tenemos m‡s
3:16). Ese pensamiento no era nuevo en el Nuevo Pacto,
creyentes, m‡s iglesias, y m‡s de la mayor’a de las cosas...
sino que se remonta todo el camino desde la creaci—n (vea
excepto en comprensi—n de la responsabilidad personal de
GŽnesis 1:28; 12:1-3; 18:17, 18; 22:16-18). Los profetas
traer libertad en Jesœs a otros. Muchos creyentes todav’a
hablaron el mismo mensaje (vea Salmo 2:7; Isa’as 42:1-4 ;
dejan eso para el personal de las iglesias y para los
Isa’as 60; Joel 2:28, y tantos m‡s). Jesœs a menudo se refiri—
encargados de la reuni—n dominical. Las iglesias funcionan
a su prop—sito para el mundo. En su nacimiento, los
cada vez m‡s como un negocio; menos y menos como
‡ngeles anunciaron buenas nuevas Òpara todo el puebloÓ
disc’pulos en una misi—n. Y, estamos haciendo muy poco
(vea Lucas 2:10; Mateo 8:11; 24:14; 28:18-20; Hechos 1:5, 8).
impacto en nuestra cultura.
Cuando el Esp’ritu Santo vino en PentecostŽs, Pedro
anunci— que la promesa era Òpara todos los que est‡n Entretanto, hay un enemigo comprometido a socavar
lejosÓ (vea Hechos 2:39; 8:4-8; 9:15). El Evangelio se la libertad y la justicia y en esclavizar con filosof’as
propag— r‡pidamente porque la Iglesia primitiva tom— el ego’stas, enga–osas, y una mera fe dogm‡tica, a los no
Òpara todosÓ seriamente. Hechos 19 es otro cap’tulo que comprometidos. Demasiados cristianos est‡n enredados en
nos dice que prediquemos el Evangelio a todas las disputas relacionales, peleas sectarias, y preferencias
personas, en todas partes. Frente a una persecuci—n feroz mezquinas, mientras la misi—n personal adolece de llevar
por parte de los id—latras, los primeros cristianos usaron su la libertad y la justicia. Aquellos que oyen lo que el
libertad para liberar. Esp’ritu est‡ diciendo a la Iglesia ser‡n bendecidos con una
gran cosecha. Lo que no oyen perder‡n hasta lo que
ÀQuŽ pas—? Si usted visita esas ‡reas de medio
parecen tener. Tengo gran confianza en el prop—sito de
oriente ahora, usted encontrar‡ la tiran’a del islamismo o
Dios para la tierra y en su poder para realizarlo. Lo que
el secularismo. ÀPor quŽ? ÀC—mo sucedi— que una libertad
anhelo es ver que su pueblo se levante a la altura de su
y justicia Òpara todosÓ fuera contenida y se volviera
llamado Ð en un nivel personal.
culturalmente impotente? ÀC—mo se convirti— el reino
propagador de Dios en la iglesia enclaustrada? Todas estas Avancemos m‡s all‡ del Òevangelismo por
preguntas son pertinentes por lo que est‡ ocurriendo ahora subrogaci—nÓ y el enfoque en buenas reuniones y buena
en el mundo occidental. predicaci—n porque tenemos Òcomez—n de o’rÓ. Sigamos
adelante hacia una misi—n en el poder del Esp’ritu Santo.
Mi respuesta puede ser excesivamente simple, pero
Dios trabajar‡ con nosotros para liberar a otros y para
aqu’ est‡: el enfoque cambi— de Su Reino a Ònuestra
establecer nuestras vidas con justicia, si mantenemos
iglesiaÓ. La iglesia desarroll— un clero profesional sobre
presente el Òpara todosÓ. Æ
quien se pon’a cada vez m‡s responsabilidad. El enfoque
lleg— a tratarse de nosotros y no del mundo. Los
Charles Simpson es Editor en Jefe de la Revista One-to-One
sacramentos se convierten en la providencia del clero. La
(Uno a Uno). ƒl ministra extensamente en todos los Estados
Gran Comisi—n ya no era una responsabilidad personal.
Unidos y entre las naciones.
Cambiamos justicia por afirmaci—n y autoestima. La Iglesia
9
Vino nuevo
en odres nuevos
Por Charles P. Schmitt siempre. Viene acompa–ado de un 31) que nos libera para ser sus
nuevo sentido de libertad del poder testigos (Hechos 1: 8). TambiŽn
ÒY nadie echa vino nuevo en odres de pecado en nosotros. ÒSi el Hijo os encontramos libertad en la Palabra,
viejos; de otra manera, el vino liberta, serŽis verdaderamente libresÓ recibiendo las revelaciones del
nuevo rompe los odres, el vino se (Juan 8:36). Esp’ritu Santo que saltan de las

E
derrama y los odres se pierden; p‡ginas de las Escrituras.
La libertad, que parece ser la Ciertamente, la palabra de Dios no
pero el vino nuevo en odres nuevos acci—n clave de la obra del Esp’ritu
se ha de echarÓ (Marcos 2:22). est‡ presa en nosotros (1» Timoteo
Santo en nosotros, se extiende hacia 2:9).
l bautismo en el Esp’ritu arriba y hacia afuera. Cambia
Santo es normal en la vida del nuestra manera de hablar, afecta Somos, asimismo, eficaces en
creyente. No hay palabras nuestra evangelizaci—n, y oraciones y en intercesiones
adecuadas para describir esta acci—n transforma nuestro testimonio. Una conforme nuestro hombre interior es
de Dios en nuestras vidas. Viene con vez atados por temores a los liberado para orar todo el tiempo
una nueva libertad para amar a hombres y vergŸenzas, ahora somos con toda oraci—n y sœplica en el
Jesucristo, adorarle, y adorarle por investidos con Òvalent’aÓ (Hechos 4: Esp’ritu (Efesios 6:18). Y sobre todo,
10
somos liberados para vivir, por el amor de Dios que es ense–an sobre la vida colectiva de los creyentes. Piensan
vertido en nuestros corazones, por el Esp’ritu Santo. que una forma es tan buena como la otra, y que ninguna
Libertad, su significado parece caer en nuestras vidas es obligatoria. Parecen preferir los sistemas y mŽtodos
como los rayos del amanecer de un nuevo sol. La vemos viejos por m‡s dif’ciles y r’gidos que sean. Y
escrita con la sangre derramada en la cruz del calvario; generalmente ellos son los primeros en quejarse cuando
la vemos como las lenguas de fuego de PentecostŽs. ÒSi el odre viejo se rompe y, como consecuencia, la obra del
el Hijo os liberta, serŽis verdaderamente libresÓ (Juan 8:36). Esp’ritu en muchas almas preciosas se pierde o
retrocede. Se apresuran para culpar la vida efervescente
Sin embargo, nuestro Se–or Jesucristo anticip— un
del vino nuevo, y no se dan cuenta de que fue la rigidez
problema muy real que cautivar’a a los seguidores de su
de los odres viejos la causante de la brecha. Es m‡s
d’a y hoy a nosotros. Les dijo tambiŽn una par‡bola:
sabio poner el vino nuevo en odres nuevos.
ÒÉNadie echa vino nuevo en odres viejos; de otra manera, el
vino nuevo romper‡ los odres y se derramar‡, y los odres se Por ejemplo, no es aconsejable reunir a un grupo
perder‡n. Pero el vino nuevo en odres nuevos se ha de echarÓ de creyentes llenos el Esp’ritu y esperar que renuncien a
(Lucas 5:36-39). su libertad en el Esp’ritu en una reuni—n programada.
Decirle al cuerpo de Jesucristo cu‡ndo y quŽ cantar,
Es Òvino nuevoÓ del Esp’ritu Santo lo que hemos
quiŽn y cu‡nto tiempo debe ministrar la palabra,
estado bebiendo. Pero ningœn hombre sabio pone vino
cu‡ndo debe haber manifestaciones de dones, son
nuevo en odres viejos. Los odres viejos fueron buenos
direcciones que corresponden al Se–or Jesucristo por
en su d’a; fueron una vez el‡sticos y flexibles para
medio de su Esp’ritu Santo, porque Dios someti— todas
recibir el incremento de volumen del vino nuevo que se
las cosas debajo de sus pies, y lo dio por cabeza sobre
fermenta, pero ahora, con el tiempo, se han vuelto
todas las cosas a la iglesiaÉ (Efesios 1: 22, 23). Y la
r’gidos, inflexibles, y restrictivos. Se rompen f‡cilmente,
cabeza es el factor gobernante de todo cuerpo, no lo es
pues su rigidez proh’be el crecimiento interior. La ley
menos de este cuerpo.
de la libertad que est‡ en cada part’cula del vino nuevo
ha desaparecido del viejo odre. La insensatez en
desobedecer el consejo sabio del Se–or es doble. Los
Vino nuevo en el Cuerpo de Cristo
odres se arruinan Ð se rompen por la divisi—n, y el vino
a menudo se pierde Ð derramado por el suelo. Se Veamos dos escrituras importantes sobre este tema
necesita un odre nuevo para el vino nuevo, que no del cuerpo de Cristo. La sabidur’a del Esp’ritu est‡
resista y ceda a los cambios producidos por el vino hablando en Romanos 12:4-8:
nuevo.
ÒDe la manera que en un cuerpo tenemos muchos
miembros, pero no todos los miembros tienen la misma
funci—n, as’ nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en
ÀCu‡l es la ense–anza del Se–or?
Cristo, y todos miembros los unos de los otros. Tenemos,
En un nivel individual, Žl revela la necesidad de pues, diferentes dones, segœn la gracia que nos es dada: el que
un hombre nuevo para recibir y contener la nueva vida tiene el don de profec’a, œselo conforme a la medida de la fe; el
del Esp’ritu. Todos nosotros, carnales, atados, de servicio, en servir; el que ense–a, en la ense–anza; el que
intransigentes, antes de recibir al Esp’ritu Santo; hemos exhorta, en la exhortaci—n; el que reparte, con generosidad; el
tenido que ser vaciados, quebrantados y renovados que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con
antes de que pudiŽramos mantener la nueva vida del alegr’aÓ.
Esp’ritu. Nuestras personalidades, ideas, y expresiones,
Pablo tambiŽn asegura en 1» Corintios 12:7-11:
tuvieron que ser transformadas en una nueva creaci—n
para poder ser vasijas adecuadas para recibir este vino ÒPero a cada uno le es dada la manifestaci—n del
precioso. Pero Dios no trata con nosotros s—lo como Esp’ritu para el bien de todos. A uno es dada por el Esp’ritu
individuos. Su prop—sito es hacer, de muchos palabra de sabidur’a; a otro, palabra de conocimiento segœn el
individuos, un solo ÒhombreÓ Ð un solo cuerpo. Pablo lo mismo Esp’ritu; a otro, fe por el mismo Esp’ritu; y a otro,
dice de esta manera: Porque por un solo Esp’ritu fuimos dones de sanidades por el mismo Esp’ritu. A otro, el hacer
todos bautizados en un cuerpo (1» Corintios 12:13). Y la milagros; a otro, profec’a; a otro, discernimiento de esp’ritus;
vida de este nuevo hombre, compuesto de muchos, a otro, diversos gŽneros de lenguas, y a otro, interpretaci—n de
tiene un odre glorioso preparado para esta nueva vida. lenguas. Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo
No hay dureza, rigidez, ni ligaz—n en Žl. Esp’ritu, repartiendo a cada uno en particular como Žl quiereÓ
(Vea tambiŽn 1» Corintios 14: 26 y 1» Pedro 4:10 y 11).
Algunos cerca de nosotros pudieran sentir que no
es realmente importante lo que las Sagradas Escrituras La intenci—n del Esp’ritu Santo no es hacer otro
11
ÒordenÓ, otro odre viejo. Este glorioso odre nuevo aspecto de su vida. Todas las congregaciones de la
significa que cada vez que se congregue un grupo de Iglesia primitiva funcionaban b‡sicamente de esa
creyentes llenos del Esp’ritu Santo, la misma libertad manera: en la libertad y la simplicidad del Esp’ritu.
que distingue a todas las ‡reas de sus vidas, ahora Note otra vez los pasajes de Romanos y Corintios, y
distinguir‡ esta tambiŽn. Deben ser libres para moverse tambiŽn de Efesios. 5: 18-21, y Colosenses 3: 16. Se
bajo la direcci—n de la cabeza, el Se–or Jesœs, en esta requiri— la Òsabidur’aÓ de hombres para complicar los
‡rea de igual manera que han sido instruidos por Žl en asuntos al instalar la jerarqu’a, el ritual, los programas y
las otras. el control. El Esp’ritu Santo ha estado operando desde
entonces en cada generaci—n para restaurar al Cuerpo
Ciertamente, existir‡n tropiezos y peligros de caer
de Cristo su reconocimiento de Jesœs como CABEZA en
en extremos. Es Òm‡s seguroÓ tener un control firme y
todas las ‡reas.
por consiguiente reducir los tropiezos y el peligro de los
extremos. TambiŽn es Òm‡s seguroÓ para un jovencito Rufus M. Jones, fil—sofo e historiador cristiano
estar paralizado en una silla de ruedas dentro de la casa dice:
que afuera jugando pelota en las calles de la ciudad. En
ÇHab’a un grupo de disc’pulos en ƒfeso antes de
la silla de ruedas no hay peligro de ser arrollado por un
que Pablo llegara, que no formaban una ÒecclesiaÓ en el
coche, ni de lastimarse una rodilla, o de romperse un
sentido revelado al ap—stol, hasta que Òel Esp’ritu Santo
brazo, pero quiŽn preferir’a la silla de ruedas por esta
vino sobre ellosÓ y Òhablaron en lenguas y
raz—n. As’, nadie prefiere la par‡lisis del odre viejo s—lo
profetizaron,Ó como los otros grupos de la iglesia
para prevenir golpearse o padecer algunas
(Hechos 19:1-7).
magulladuras y excoriaciones. En realidad estos œltimos
se convierten en un recurso m‡s para hacernos crecer y ÇMientras dur— esta etapa m’stica del cristianismo
madurar (Hebreos 5: 13, 14). primitivo, la comunidad era un organismo en vez
de una organizaci—n. Los integrantes ten’an una
Para que una congregaci—n conserve la plenitud de
experiencia comœn. Hab’an sido fundidos,
la vida del Esp’ritu, esta debe ser sumisa y flexible a su
bautizados en un Esp’ritu. Com’an una comida
pensamiento revelado por medio de la diversidad de
comunal, participando juntos de un pan, y bebiendo
sus miembros. La decisi—n de mi mente de levantar el
todos una copa. Este ‡gape... era comido con la
tenedor en la mesa es revelada cuando, bajo el incentivo
memoria vivaz de la œltima cena de Cristo con sus
de mi voluntad, mi mano es movida para tomar el
amigos, y con un sentido fresco y palpitante de su
tenedor. Y as’ la mente de Cristo es revelada por medio
presencia invisible con ellos. Fue sacramental y
de su Iglesia, cuando uno observa las actividades de los
m’stica en el sentido verdadero, y una poderosa
diversos miembros movidos bajo el incentivo de su
experiencia integradora.
Esp’ritu. Cuando la iglesia se reœne, un hermano tendr‡
una carga real del Se–or para interceder, y as’ la mente ÇNo hab’a un sistema r’gido... la ÒcostumbreÓ no era
de Jesœs se da a conocer a la iglesia. una mano pesada sobre nadie. La rutina y el orden
sagrado no hab’an llegado aœn. Hab’a una gran
Algunos hermanos o hermanas son libertad para la espontaneidad y la iniciativa
particularmente ungidos para inspirar la comuni—n, la personal. Las personas y los dones contaban en
alabanza y la adoraci—n en el culto. La mente del Se–or todo. El proceso era fluido y todav’a no un patr—n,
Jesœs puede ser revelada a travŽs de una profec’a o en la sellado y estandarizado. Hab’a ambiente para la
interpretaci—n de una lengua. La voluntad del Se–or variable independiente. La camarader’a era m‡s
Jesœs para su Cuerpo puede ser manifestada a travŽs de como un grupo familiar que como lo que llamamos
una ense–anza tra’da por un miembro, o una iglesia. La guiaba el amor, en vez de las reglas. Todo
exhortaci—n dada por otro, por una palabra de sabidur’a era œnico, y nada repetible.
dada cuando el Esp’ritu no est‡ atado por convocatorias
y programas de hombres. El Esp’ritu hace que todas las ÇJuzgando por lo que percibimos en Hechos y
piezas caigan justamente en su lugar. Corintios, los intervenciones eran del tipo que
favorecer’a la experiencia m’stica, al mismo tiempo que
Algunos pueden objetar que ser’a desaconsejable nac’an y se desarrollaban para calzar mayormente en la
poner de inmediato a un creyente reciŽn bautizado en el experiencia personal y comunal. Ningœn l’der
Esp’ritu dentro de esa libertad. Considere la sabidur’a dominaba las reuniones del grupo. Ningœn programa
de Pablo (y no creo que tengamos m‡s que Žl). Cada era esencial. El peque–o cuerpo se reun’a como una
grupo de creyentes, incluyendo los m‡s nuevos, fue comunidad del Esp’ritu; y como Pablo dijo: D—nde est‡
ense–ado por Žl que la obediencia al Esp’ritu en las el Esp’ritu del Se–or, all’ hay libertad Ð no esclavitud o
reuniones era tan esencial como en cualquier otro rutina. Las acciones eran carism‡ticas, es decir, eran
12
manifestaciones de los dones espirituales que hab’an que tengan libertad para fluir en la unci—n que el Se–or
recibido sus miembros. El don principal era la profec’a; les ha dado. Y para esto se requiere m‡s que una simple
consist’a en la expresi—n espont‡nea de un mensaje Òreuni—n de testimoniosÓ o la oportunidad de traer un
inspirado por el Esp’ritu por aquellos que hab’an mensaje.
formado y guardado en el subconsciente una vida de
Muy a menudo, un director formal de alabanza ha
donde pudieran sacar fuerzas; a menudo iluminadora y
destruido virtualmente los ministerios de varios
edificante, como dir’a Pablo. A veces el desborde de
miembros del cuerpo a quienes Dios ha ungido para
vida brotaba en himnos; a veces todos un‡nimes
conducir a los santos en alabanza y adoraci—n. Es
pronunciaban palabras como ÒAbbaÓ o ÒMaranata,Ó o
penoso ver a personas llenas del Esp’ritu Santo durante
Ògemidos indeciblesÓ; y a veces uno o m‡s irrump’an en
cincuenta a–os que aœn hoy no tienen idea de quŽ don,
lenguas con expresiones cargadas de emoci—n...
llamado, o ministerio tienen. No pueden crecer en ese
ÇHab’a tambiŽn presente una tendencia de otro tipo ambiente de odre viejo, atados por crueles cuerdas
persistentemente. Hab’a en gran medida un poder como los pies de se–oras chinas en la antigŸedad.
moral intensificado. Andaban en el Esp’ritu y
La carga de Pablo no era s—lo engendrar a hombres
produc’an el fruto del Esp’ritu: Amor, gozo, paz,
en el evangelio, sino Òpresentar a cada hombre perfecto
paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre,
(totalmente crecido y maduro) en Cristo (Colosenses
templanza. La descripci—n de Pablo, en 1» Corintios
1:28). Las consecuencias son terribles para quienes han
6:9-11, muestra un chispazo de lo que sus vidas
descuidado, o han sido forzados a descuidar, el
hab’an sido antes de que fueran Òlavadas y
crecimiento y la madurez de los dones que Jesœs les dio
santificadasÓ; y en su segunda ep’stola los llama
(vea Mateo 15:14-30). El Se–or ha dado a Òcada unoÓ
Òcarta de Cristo escrita con el Esp’ritu del Dios vivo,
una manifestaci—n del Esp’ritu para provecho de todos.
siendo transformados en su imagen de gloriaÓ. ƒl, al
ÀCu‡l es la suya? ÀEst‡ aumentando y creciendo en eso?
menos, esperaba que ellos vivieran en un esp’ritu de
amor al que todos correspond’an, paciente, amable,
tolerante, bondadoso, que no provoca, que cree,
ÀC—mo?
espera, y resiste todo, y que, como una fuerza
constructiva funcionando interiormente, les har’a ÀC—mo podemos ver la expresi—n de un cuerpo
un solo cuerpo, bien concertado entre s’È. libre? ÀC—mo relacionarnos con nuestras
denominaciones, trasfondos, y patrimonios religiosos?
En consideraci—n al problema que algunos
S—lo el Se–or puede responder a estas preguntas. Sin
creyentes nuevos pudieran tener en conocer y obedecer
embargo, puedo sugerir un principio. Sin tener en
su gobierno, el Se–or Jesœs constituy— a hombres como
cuenta c—mo sienta usted ahora o en el futuro en
pastores bajo Žl, obispos o supervisores, o ancianos para
relaci—n con su denominaci—n, hay una cosa que usted
cuidar el reba–o de Dios (1» Pedro 5:1-4). La ense–anza
debe hacer. Usted debe tener alguna expresi—n en la
de todo el Nuevo Testamento asegura que estos
libertad del Esp’ritu con otros cristianos todas las
supervisores, ancianos pastores (las tres palabras se
semanas. Esta es una ley en el proceso de su
refieren al mismo ministerio) est‡n siempre en el plural
crecimiento. De dos en dos o de tres en tres, o con veinte
sea en congregaciones grandes/numerosas o peque–as.
o cien, los creyentes deben reunirse y buscar al Se–or
Esta pluralidad mantiene un equilibrio. Hay s—lo un
para que los unja en la libertad del ministerio del
Pr’ncipe de los pastores, Jesœs. (1» Pedro 5:4). El Nuevo
cuerpo. Debe estar acompa–ada de ruegos y sœplicas
Testamento ense–a adem‡s que la gran tarea de estos
con gran clamor y l‡grimas a Dios (Hebreos 10:24, 25,
hombres no es interferir con la direcci—n de la Cabeza,
26: Mateo 18: 18-20).
Jesœs, cuando mueve a su Cuerpo para que funcione. La
tarea de estos hombres es simplemente supervisar el ÒY perseveraban en la doctrina de los ap—stoles, en la
reba–o para corregir, guiar, pastorear, ense–ar a los comuni—n unos con otros, en el partimiento del pan y en
nuevos y a los que no aciertan estar en armon’a con la las oracionesÉ Y el Se–or a–ad’a cada d’a a la iglesia los
direcci—n de la Cabeza. que hab’an de ser salvosÓ (Hechos 2:42, 47). Æ

ÀCu‡l es la sabidur’a de tal libertad?


El desarrollo completo del cuerpo es s—lo posible Usado con permiso. Tomado de New Wine Magazine
en medio de tal libertad. Si el Se–or ha puesto maestros de junio de 1969
en el cuerpo (1» Corintios 12: 28), estos hombres nunca
tendr‡n una expresi—n completa de su llamado a menos
13
Los
dos secretos
del
avivamiento

L
Por Andrew Storm he estudiado la historia de los muchos de los pecados ÒobviosÓ, tales
os dos secretos del avivamiento avivamientos por muchos a–os. He como mentir, robar, adulterio, etc.
que examinaremos ahora, investigado avivamientos de las Pero hay otras cosas en sus vidas, de
tienen muy poco que ver con dŽcadas recientes y de hace siglos las que saben que no son correctas. El
los problemas ÒestructuralesÓ de la atr‡s. Y despuŽs de toda esta tratar con estas Òotras cosasÓ puede
iglesia que est‡bamos discutiendo. investigaci—n, encontrŽ que los ser la clave para una intimidad mucho
Estos son probablemente mucho m‡s secretos del avivamiento parecen m‡s grande con Dios.
importantes. reducirse a dos cosas principales:
ÀSab’a Ud. que Dios ABORRECE
Cuando estas dos cosas suceden 1) Un ARREPENTIMIENTO muy todo pecado, y que si Ud. se acerca
en la vida de las personas, entonces no profundo, y m‡s a Dios, entonces Ud. en su
hay mucho m‡s por quŽ preocuparme. coraz—n aborrecer‡ el pecado igual
2) una forma de ÒlucharÓ y ÒagonizarÓ que ƒl?
Entonces no me importa tanto si
en oraci—n - clamando a Dios por el
tienen un programa de Òconstruir un
derramamiento de Su Esp’ritu Santo. Entonces seamos Òpr‡cticosÓ en
localÓ y un Instituto B’blico y todo lo
esto. Esto es lo que Ud. necesita hacer
dem‡s. Cuando estas dos cosas
Estas dos cosas han sido el secreto de para tratar con estas cosas a un nivel
suceden, lo dem‡s ya no es tan
innumerables avivamientos por todas PROFUNDO: Primero, tome un
importante. Necesitamos darnos
las Žpocas - y yo creo que as’ ser‡ tiempo con Dios a solas. Ud. necesita
cuenta de que cambiar muchas de las
nuevamente. Por eso no hay NADA un tiempo a solas, en un lugar
cosas ÒexternasÓ que tratamos hasta
m‡s importante para discutirlo ahora. apartado, con El. Segundo, pida y
ahora, por s’ mismo lograr’a muy
busque a Dios para que El Òalumbre
poco. Es como reordenar las ÒcajasÓ Experimentar un arrepentimiento con Su luzÓ en el coraz—n de Ud. Que
por afuera. Es como hacer un odre muy profundo El le muestre cada cosa inmunda, sea
nuevo, pero olvidarse del vino nuevo
Como escribi— Frank Bartleman falta de perd—n, lascivia, hablar de
que deber’a entrar.
(del avivamiento de la Calle Azusa): otras personas detr‡s de sus espaldas,
Entonces es tiempo para hablar manteniendo rencor, peque–as
sobre este VINO NUEVO de Dios. ÒEn 1905 recib’ de Dios la siguiente mentiras ÒblancasÓ, etc. Pida a Dios
Esto es lo que significa un verdadero base para avivamiento: La que El le muestre como EL SE SIENTE
avivamiento. PROFUNDIDAD del avivamiento se acerca del pecado. P’dale que El
determinar‡ exactamente por la alumbre las profundidades de su ser,
Algunos de Uds. ya habr‡n le’do PROFUNDIDAD del esp’ritu de y le muestre las cosas que Ud. necesita
acerca de estos Òdos secretosÓ. Pero ARREPENTIMIENTO. Y esto es confesar y renunciar y pedir perd—n.
aun as’, por favor lea este art’culo, vigente para todos los pueblos y todos En algunos casos, Ud. necesitar‡ ir
porque voy a aplicarlos en una los tiempos.Ó adonde un hermano o una hermana
manera que va m‡s all‡ de lo que para pedirle perd—n o hacer
escrib’ en el pasado. Puedo afirmar que toda la historia restituci—n. Asegœrese de que el
confirma las palabras de Frank arrepentimiento alcance el NIVEL
Las dos preguntas claves que Bartleman. Y tambiŽn puedo decirle MçS PROFUNDO posible. Confiese a
trataremos en este cap’tulo son: 1) que si Ud. quiere llegar a un Dios cada pecado espec’ficamente,
ÀC—mo alcanzo un estado de verdadero estado ÒavivadoÓ, entonces renuncie a Žl, y pida a Dios que El le
avivamiento personal?, y 2) ÀC—mo el arrepentimiento PROFUNDO es purifique. En muchas personas, son
llegamos de all’ a un estado de una de las claves. estos as’ llamados ÒPECADOS
Òavivamiento corporativoÓ? MENORESÓ que les impiden avanzar.
Lo que encontramos a menudo es
Como muchos de Uds. saben, yo que los cristianos dejaron atr‡s Esta es otra cita acerca del tema,

14
por Evan Roberts, del avivamiento en Gales: ÒPrimero, que los rodean, desesperados por el pecado y los falsos
Àhay algœn pecado en su pasado con el cual Ud. no trat— compromisos, desesperados por el hecho de que Dios no
honestamente, no lo confes— a Dios? Arrod’llese de una est‡ siendo GLORIFICADO, que El no es realmente
vez. Su pasado tiene que quedarse atr‡s y ser limpiado. SE„OR de Su iglesia, que un mundo moribundo se burla
Segundo, Àhay algo en su vida que es dudoso - algo de lo de Sus palabras y las considera irrelevantes. El
cual Ud. no puede decidir si es bueno o malo? Renuncie a avivamiento vendr‡ cuando el pueblo de Dios se humilla
ello. No debe haber ni la sombra de una nube entre Ud. y verdaderamente, cuando ellos remplazan su Òimagen
Dios. - ÀPerdon— Ud. a todos - TODOS? Si no, no espere positivaÓ con la realidad del lamento de Santiago:
perd—n por sus pecados...Ó ÒAflig’os y lamentad, y llorad. Vuestra risa se convierta en
lloro, y vuestro gozo en tristeza. Humillaos delante del
Este asunto de perdonar VERDADERAMENTE a Se–or, y Žl os exaltar‡.Ó (Stgo.4:9-10)
aquellos que le hirieron a Ud. puede ser algo grande. Es
importante ser BRUTALMENTE HONESTO con uno Como se dec’a de Evan Roberts: ÒEl se quebrantaba,
mismo. ÀHay todav’a un Òmal sentimientoÓ muy dentro de llorando amargamente ante Dios para que El les doblegue
Ud. hacia ciertas personas? ÀHay una huella de amargura ante El, en una agon’a de oraci—n, con l‡grimas corriendo
cuando Ud. habla acerca de esa persona? Nosotros todos por sus mejillas, con todo su cuerpo encorv‡ndose de
necesitamos venir ante Dios y arrepentirnos y dolor.Ó - Y John Wesley pregunt—: ÒÀTiene Ud. d’as de
RENUNCIAR a toda falta de perd—n desde muy dentro de ayuno y oraci—n? Asalte el trono de la gracia y persevere
nosotros. Pasar por todo este proceso de Òarrepentimiento all’, y misericordia vendr‡ de lo alto.Ó Hermanos,
profundoÓ es la primera clave para el avivamiento hermanas, Ánecesitamos volvernos DESESPERADOS en
personal. nuestras oraciones!

Clave #2: Oraci—n de Òlucha, agon’aÓ Como ÒlucharÓ en la oraci—n

Al estudiar la historia, Ud. nota pronto que hay un tipo Ahora, es muy importante entender que este tipo de
espec’fico de oraci—n que aparece en los avivamientos vez oraci—n es no solamente para unas personas ÒespecialesÓ o
tras vez. Este tipo especial de oraci—n es un ingrediente l’deres. Es una de las claves para el Òavivamiento
ESENCIAL de un avivamiento. personalÓ para cada uno de nosotros. La Biblia aclara que
la Òoraci—n eficaz ferviente del justoÓ est‡ al alcance de
Los predicadores antiguos de avivamiento hablaban de todos nosotros.
tener el Òesp’ritu de oraci—nÓ. Ellos hablaban de llorar,
agonizar, clamar, luchar, Òtener doloresÓ en oraci—n. La Y la historia demuestra que la Òoraci—n de lucha para
raz—n por quŽ estos predicadores de avivamientos eran tan avivamientoÓ se puede ENSE„AR a los cristianos. Esto es
ungidos y saturados con la presencia de Dios, fue que ellos comunicado claramente en el libro ÒUngido para el
hab’an realmente llegado de frente a Su trono en la entierroÓ, que es el relato del gran avivamiento en
oraci—n, y que hab’an pasado mucho tiempo teniendo Camboya alrededor de 1970, por Todd y DeAnn Burke.
comuni—n con El all’. Este tipo de oraci—n ha siempre sido Esto sucedi— cuando Dios ya se hab’a movido all’ por un
una de las claves m‡s importantes para un verdadero tiempo. Todd escribi—: ÒCon referencia a GŽnesis 32, les
avivamiento. contŽ como Jacob LUCHî con el Se–or hasta que el Se–or
le bendijo. 'Si esperamos recibir poder y bendici—n del
Charles Finney dijo: ÒMientras yo no ten’a el esp’ritu Se–or, entonces tenemos que estar dispuestos a luchar con
de oraci—n, no pod’a hacer nada ... Me encontraba incapaz El en oraci—n y ayuno, en negaci—n de s’ mismo, en llevar
de predicar con poder y eficacia, o de ganar almas...Ó su cruz', dije. DespuŽs compart’ con ellos desde un libro
George Whitefield dijo: ÒD’as y SEMANAS enteras pasŽ devocional por Hudson Taylor: 'Una vida a lo f‡cil, sin
postrado en el suelo en oraci—n silenciosa o a voz alta...Ó negarse a s’ mismo, nunca ser‡ una vida de poder.' Con
Frank Bartleman escribi—: ÒDe noche casi no pod’a dormir esto, todos empezaron a luchar en oraci—n, y dentro de no
por el esp’ritu de oraci—n... La oraci—n literalmente me mucho tiempo, la bendici—n vino.Ó
consum’a.Ó Y D.M.Intyre escribi—: ÒAntes que el gran
avivamiento en Gallneukirchen empezara, Mart’n Boos Cuando estas personas se dividieron en grupos de
pasaba horas y d’as y a menudo noches en agon’as oraci—n y empezaron a ÒlucharÓ con Dios en oraci—n como
solitarias de intercesi—n. DespuŽs, cuando Žl predicaba, sus Todd les hab’a ense–ado, el resultado fueron verdaderos
palabras eran como una llama de fuego, y los corazones de DERRAMAMIENTOS del Esp’ritu Santo (o sea, el Esp’ritu
la gente como pasto.Ó Santo vino sobre grupos enteros de cristianos como en
Hechos, con resultados muy poderosos.) Fue un tiempo
Como demuestra la historia, la iglesia puede esperar emocionante.
un avivamiento verdadero solamente cuando un
remanente del pueblo de Dios se DESESPERA - Note que esos cristianos fueron realmente
desesperado por el estado reca’do de la iglesia, ENSE„ADOS a ÒlucharÓ con Dios de esta manera. ÁY ellos
desesperado por la tibieza dentro de ellos y en todos los simplemente fueron y lo hicieron! En los inicios del

15
avivamiento de Gales en 1904, Evan Si Ud. puede hacer estas cosas m‡s derramamientos.
Roberts ense–— a los ni–os de un lugar sencillas, entonces HOY es el d’a que
llamado Moriah que oren esta sencilla Ud. puede empezar a ÒlucharÓ con ÀEntonces quŽ necesita Dios
oraci—n: ÒEnv’a el Esp’ritu a Moriah, Dios en oraci—n. No lo postergue. Esta encontrar en el mundo hoy?
por la causa de Jesucristo.Ó M‡s tarde, podr’a ser la clave para que Ud. sea Simplemente unos GRUPOS de
Žl desarroll— este mismo concepto transformado por un Òavivamiento cristianos ÒavivadosÓ que puedan
para sus reuniones generales. Fue vital personalÓ, y llegue a una comuni—n
empezar a predicar arrepentimiento y
que la gente clamare a Dios para que mucho m‡s profunda con Dios.
env’e Su Esp’ritu sobre ellos. orar por un derramamiento del
EN RESUMEN: Esp’ritu de Dios. Todo empieza con
Esto es exactamente lo mismo personas que fueron ÒavivadosÓ.
como lo que sucedi— en PentecostŽs. DespuŽs de haber estudiado los
Fueron los 120 en el aposento alto, avivamientos por m‡s de 20 a–os, me Como escribi— A.T.Pierson,
clamando a Dios durante diez d’as, y convenc’ de que el camina hacia el ÒDesde el d’a de PentecostŽs, no hubo
despuŽs Dios envi— Su Esp’ritu como Òavivamiento personalÓ es realmente
ningœn gran despertar espiritual en
un viento recio, y los llen— hasta el mismo como el camino al
Òavivamiento corporativoÓ. Las claves ningœn pa’s que no hubiera empezado
rebosar. En los œltimos 50 a–os hubo
muchos avivamientos poderosos principales siempre fueron en una uni—n de oraci—n, aunque sea
donde Dios derram— Su Esp’ritu en Òarrepentimiento profundoÓ y entre dos o tres no m‡s; y ninguno de
una manera similar. Cuando Dios Òoraci—n agonizanteÓ. Nuestros estos movimientos continu— cuando
ÒderramaÓ Su Esp’ritu en esta manera, motivos por buscar a Dios nunca estas reuniones de oraci—n se
esto es mucho m‡s que simplemente deben ser ego’stas. Debemos buscarle enfriaron.Ó
una persona bautizada en el Esp’ritu. por cause de El mismo, no por lo que
Es un ÒderramamientoÓ general. El puede Òhacer por nosotrosÓ. Es Yo sŽ que las verdades de este
para ver que EL SEA GLORIFICADO, cap’tulo realmente FUNCIONAN en
De hecho, un Òderramamiento del que pedimos por estas cosas.
el mundo real, porque las experimentŽ
Esp’ritu SantoÓ es la esencia de lo que
es realmente un avivamiento. Y como Entonces, mis amigos, todo lo que yo mismo. Estoy orando que
en PentecostŽs, el resultado es que puedo hacer es instarles que vayan a revolucionen muchas vidas.
muchos son LLENOS del Esp’ritu un lugar silencioso y se entreguen al
Santo, y muchos otros son arrepentimiento escudri–ando sus - Este material es propiedad
fuertemente CONVENCIDOS de su corazones, y a la oraci—n intelectual de ÒHijos del Alt’simoÓ.
pecado. Un avivamiento verdadero es ÒagonizanteÓ, hasta que Ud. Su reproducci—n es permitida bajo
la gloria de Dios que viene a la tierra. experimente una verdadera las siguientes condiciones:
Es Su Esp’ritu que es ÒderramadoÓ en VICTORIA en su vida cristiana. Todos
un lugar espec’fico o sobre un grupo necesitamos ser llenos de Su Esp’ritu - Es prohibido cobrar dinero o pagos
espec’fico de personas. Necesitamos otra vez y otra vez. Desde que tuve 17 en alguna forma por este material,
ÒlucharÓ con Dios para que suceda un a–os, puedo atribuir casi todas las
excepto los mismos gastos de
tal derramamiento en nuestros d’as. victorias espirituales en mi vida a
estos dos secretos de avivamiento. reproducci—n.
Ahora, antes que Ud. pueda Ellos realmente han revolucionado mi
ÒlucharÓ con Dios en oraci—n, Ud. - Este material tiene que reproducirse
vida.
necesita hacer esto: 1) Sea inalterado, y esta nota sobre los
DESESPERADO para ver que Dios sea Entonces ÀquŽ es del avivamiento derechos del autor tiene que
GLORIFICADO en la tierra; 2) Limpie ÒcorporativoÓ, donde el Esp’ritu de incluirse en la reproducci—n.
sus ÒmanosÓ y su Òcoraz—nÓ para que Dios se derrama sobre pueblos y Cualquier cambio en el contenido o
pueda verdaderamente entrar a la sala ciudades enteras? - Lo que Dios quiere
en la presentaci—n requiere la
del trono de Dios; 3) Clame a Dios hacer a menudo, es lo que hizo en
aprobaci—n previa de parte del autor.
para que El derrame Su ÒEsp’ritu de PentecostŽs. El quiere tomar a Sus
oraci—nÓ sobre Ud; 4) Alimente Su ÒavivadosÓ y utilizarlos para traer
- Este material es reproducido sin
ÒfuegoÓ en su coraz—n, para que Ud. avivamiento a otros. En otras
pueda ÒagonizarÓ en oraci—n ante El. palabras, si Dios puede encontrar a un ninguna alteraci—n, tal como lo
5) Al orar, sea muy espec’fico al GRUPO de personas que han pasado indica la publicaci—n. Tomado de:
ÒlucharÓ con Dios para que derrame por un avivamiento personal, <altisimo.net/maestros/iglesiaTempra
Su Esp’ritu sobre USTED o sobre un entonces El puede usarlos para hablar na09.htm>
grupo espec’fico. - Todos nosotros la Verdad y llevar Su unci—n a
necesitamos esta plenitud fresca. regiones enteras. Y para ORAR por
16
CONQUISTA ¨

CRISTIANA
e n l a W e b
s i v a m e n t e
EE x c l u cristiana.org
o nquista
www.c

¥ Vea la revista a todo color


¥ Revise nœmeros anteriores de
Conquista Cristiana
¥ Accese las ediciones de Vino Nuevo
¥ Deje un comentario
¥ Actualice su suscripci—n
¥ Haga una donaci—n

Queremos saber de usted. Comun’quese por


medio de nuestra direcci—n electr—nica:
conquistacristianacr@gmail.com

Por correo tradicional al:


Apartado Postal 618-2200, Coronado, Costa Rica
TelŽfono: (506) 22947324 Fax; (506) 22922951

La revi sta p ara líd eres qu e se prep aran para la ac ción .

También podría gustarte