Está en la página 1de 5

FACULTAD CIENCIAS SOCIALES, EDUCACION

COMERCIAL Y DERECHO
CONTABILIDAD Y AUDITORIA

MODALIDAD PRESENCIAL

ASIGNATURA:
Legislación Mercantil y Societaria

DOCENTE:
Mgs. Jorge Murillo Martínez

ALUMNA:
Abigail Sánchez

TEMA:
Los Bienes

CURSO:
SEGUNDO SEMESTRE C-1

PERIODO LECTIVO

2023-2024
INTRODUCCION

Las materias primas son fundamentales para la economía global y la vida cotidiana.

Se refiere a objetos, recursos y propiedades que tienen valor económico y están controlados o son

propiedad de una persona, empresa u organización. La clasificación de productos se basa en varias

características e incluye dos categorías principales: bienes tangibles y bienes intangibles.

Los bienes tangibles son bienes que existen físicamente y pueden tocarse y verse.

Esto incluye casas, automóviles, ropa, comida, muebles y todas las demás cosas materiales que

podamos adquirir.

Por otro lado, los activos intangibles son activos que no tienen existencia física pero representan

derechos o activos financieros.

Ejemplos de activos intangibles incluyen patentes, marcas registradas, derechos de autor, acciones,

bonos y otros activos financieros que pueden tener un valor significativo.

Además de esta clasificación básica, los productos básicos se clasifican en otras categorías según su

uso y disponibilidad.

Los bienes de consumo están destinados al consumo final de las personas y pueden ser bienes

duraderos o no duraderos.

Los bienes de capital, por otro lado, se utilizan en la producción de otros bienes y servicios, como

maquinaria industrial y equipos comerciales.

Las comunidades también tienen bienes públicos que están disponibles para todos los miembros de

la comunidad y que no se agotan con el uso, como parques públicos o instalaciones de defensa.

Por otro lado, los bienes privados son propiedad de particulares o empresas y no pueden ser

utilizados por el público. Los bienes comunes, como los recursos naturales, se comparten entre

comunidades y pueden regularse para evitar su agotamiento.


Clasificar bienes es fundamental para comprender la economía porque los diferentes tipos de

bienes influyen en la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, así como

en las decisiones comerciales y las políticas económicas.


Conclusión

En conclusión, los bienes desempeñan un papel central en la economía y la vida cotidiana.

Un objeto, recurso o activo que tiene valor económico y puede ser controlado o poseído.

Clasificar los bienes en tangibles, intangibles y otras categorías según su uso y disponibilidad es

esencial para comprender cómo se toman los mercados y las decisiones económicas.

Los activos tangibles son activos que se pueden tocar y ver, como casas, automóviles y alimentos,

mientras que los activos intangibles, como patentes y derechos de autor, son activos financieros.

Esta distinción subyace a la comprensión de la naturaleza diversa de los activos económicos.

Además, los bienes se clasifican en bienes de consumo, bienes de capital, bienes públicos, bienes

privados y bienes generales que tienen un impacto significativo en la producción,

distribución y consumo de recursos.

Finalmente, comprender los productos y sus

clasificaciones es importante para economistas, individuos y empresas por igual, ya

que influyen en las decisiones financieras, estratégicas y políticas que afectan a la economía en su

conjunto.
Los productos básicos son una parte importante de la actividad económica y una

parte esencial de la vida cotidiana.

Bibliografía

REGLAMENTO ADMINISTRACION Y CONTROL DE BIENES DEL SECTOR PUBLICO


Acuerdo de la Contraloría General del Estado 41 - 29-dic.-2017
https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2020/07/REGLAMENTO-
ADMINISTRACION-Y-CONTROL-DE-BIENES.pdf

Tipos de bienes económicos: qué son y cuántos existen


Por GBM ,May. 05, 2022
https://gbm.com/academy/tipos-de-bienes-economicos/

DERECHO CODIGO PENAL


Conoce los Diferentes Tipos de Bienes: Guía Completa 2023 Instituto De Ciencias Hegel - 29
Junio, 2023

https://hegel.edu.pe/blog/tipos-bienes-economicos-administrativos/

También podría gustarte