Está en la página 1de 1

Planeación y Diseño de Instalaciones

Reporte de Artículo

Nombre del alumno: Zuleyma García López Fecha: 08/ Nov/ 2023

Referencia https://pdfs.semanticscholar.org/d974//5525-Texto-del-artículo-18149-1-10-20211228%20(1).pdf
Publicación Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (2021/2022

Título
Diseño de materiales emergentes desde un enfoque basado en la naturaleza
Palabras
Diseño de materiales - Experiencia usuaria - Naturaleza - Nuevos materiales - Residuos - Sustentabilidad
clave:
Autor Jimena Alarcón Castro
Problemática
Resolver las deficiencias en las cadenas de distribución y generando crisis dentro de la crisis
atendida

Objetivo Determinar la identificación de la percepción de los participantes sobre las propuestas A, B, C y D

Método Metodología biónica

Técnica
Validación Uso de scanner 3D
Empleado para analizar nervaduras, proporcionando mayor precisión en el análisis de detalle, relaciones de
Aportación
sus elementos configurantes y su posterior parametrización
Herramienta
de simulación
Software
aplicado
Análisis
Utilizo matriz de frecuencia
estadístico

Este articulo trata sobre la problemática del manuscrito aborda la ideación de apariencias
superficiales para materiales emergentes, teniendo como referente sujetos naturales del
mundo vegetal. La aparición de nuevos materiales ofrece la oportunidad de lograr
renovadas experiencias. El objetivo es diseñar apariencias para sustratos predeterminados
Resumen en el laboratorio, valorando las aportaciones del diseño superficial al constructo
perceptual de los usuarios. La metodología incluye aspectos relativos a biónica, selección
y análisis de sujetos naturales; ideación de propuestas; definición de sustratos; fabricación
de prototipos; y, estudios usuarios. Las conclusiones están orientadas hacia la implicancia
del referente natural en las valoraciones usuarias, así como el uso de tecnologías digitales
en el proceso de ideación.

Elaboro: MII José Aparicio Urbano

Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán

Carretera Toluca-Atlacomulco km 44.8, Ejido de San Juan y San Agustín, C.P. 50700, Jocotitlán, Estado de México.
Tel.: 712 123 13 13 contacto@tesjo.edu.mx

FO-TESJo-029

También podría gustarte