Está en la página 1de 3

Nombre: Salim Neme García

Matricula: ES1921013794

Grupo: TM-KLIF-2002-B1-002 Materia: Legislación informática

Docente: JUAN PABLO GOMEZ NIETO

Carrera: Ingeniería en Telemática

Actividad: “Supuesto jurídico”

Sábado 25 de julio del 2020

División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología


Instrucciones:
1. Busca en diferentes medios, cinco casos ubicados en el ámbito de la telemática que
impliquen cinco leyes diferentes, analiza cada caso y realiza lo siguiente:
2. Identifica el supuesto jurídico en cada uno de los casos y explica por qué la norma le
atribuye consecuencias de derecho.
3. Con la información recabada completa la tabla (ir anexo) e ilustra cada caso con una imagen
o esquema.
4. En el mismo documento, argumenta sobre la justificación de las Normas jurídicas que
regulan la informática en el Código Penal Federal o el IFT (Instituto Federal de
Telecomunicaciones).

Desarrollo:
Descripción de la norma Aspecto que regula Sanciones
El artículo 336 del Nuevo Al que sin consentimiento De tres a nueve años de
Código Penal del Distrito de quien esté facultado prisión y de cien a cinco mil
Federal, relativo a la para ello, altere los medios días multa
Producción, Impresión, de identificación electrónica
Enajenación, Distribución, de tarjetas, títulos o
Alteración o Falsificación de documentos para el pago
Títulos al Portador, de bienes y servicios.
Documentos de Crédito
Públicos o Vales de Canje.
El artículo 355 del Nuevo Dispone que, al funcionario Se impondrán de cuatro a
Código Penal. electoral que altere, expida, nueve años de prisión y de
sustituya, destruya o haga doscientos cincuenta a
mal uso de documentos cuatrocientos días multa
públicos electorales o
archivos oficiales
computarizados o relativos
al registro de electores que
corresponda.
El artículo 174 del Código quien altere los medios de Cuatro a diez años de
Penal del Estado de México, identificación electrónica de prisión y de ciento cincuenta
Falsificación y Utilización tarjetas, títulos o a quinientos días de salario
Indebida de Títulos al documentos para el pago mínimo de multa
Portador, Documentos de de bienes y servicios
Crédito Público y (fracción IV); y a quien
Documentos Relativos al acceda indebidamente a los
Crédito equipos de
electromagnéticos de las
instituciones emisoras de
tarjetas, títulos o
documentos para el pago
de bienes y servicios o para
disposición de efectivo
(fracción V).
El artículo 170 Bis del Al que, sin consentimiento Tres a nueve años de
Código Penal para el Estado de quien esté facultado prisión y multa por el
Libre y Soberano de Jalisco, para ello, altere, copie o equivalente de doscientos a
Falsificación de Medios reproduzca, cuatrocientos días de
Electrónicos o Magnéticos indebidamente, los medios salario mínimo general

División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología


de identificación electrónica vigente en la época y área
de boletos, contraseñas, geográfica en que se
fichas u otros documentos cometa el delito
que no estén destinados a
circular y sirvan
exclusivamente para
identificar a quien tiene
derecho a exigir la
prestación que en ellos se
consigna.
El artículo 242 Bis del Al que, sin consentimiento Tres a nueve años de
Código Penal para el Estado de quien esté facultado prisión y multa de ciento
de Nuevo León, Falsificación para ello, altere, tarjetas de cincuenta a cuatrocientas
de Títulos al Portador, crédito o de débito, o la cincuenta cuotas
Documentos de Crédito información contenida en
Público y relativos al Crédito éstas, esqueletos de
cheque o documentos
utilizados para el pago de
bienes y servicios o para
disposición de efectivo
(fracción I); altere los
medios de identificación
electrónica de cualquiera
de los objetos referidos en
la fracción I (fracción IV); o
acceda indebidamente a los
equipos electromagnéticos
de las instituciones
emisoras de cualquiera de
los objetos referidos en la
fracción I (fracción V)

Argumento:
Expresándonos en términos no legales, al hablar de delitos informáticos nos referimos a
aquellas conductas que teniendo como instrumento o fin computadoras u otros bienes
informáticos, lesionan o dañan bienes, intereses o derechos de personas físicas o morales.
En términos jurídicos, para que exista delito es necesario un acto u omisión que sancionen
las leyes penales, porque una de las características indispensables del delito es la tipicidad,
es decir, que la conducta esté descrita en un tipo penal, en una ley penal, además de ser
antijurídica, culpable y punible.

En conclusión, la legislación acerca de los delitos informáticos es de suma importancia ya


que esta sanciona al que accede sin autorización a todo o parte de un sistema informático
vulnerando las medidas de seguridad que hayan sido establecidas para impedirlo.

Referencias:
Borja, S. M. (2006). Teoría General de las Obligaciones. México: Porrúa.
Fernández, G. E. (1987). La obediencia al Derecho. Madrid: Civitas.
Rojuina Villegas, R. (2007). Compendio de Derecho Civil. México: Porrúa.

División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología

También podría gustarte