Está en la página 1de 16

BASES LEGALES DE

OBSTETRICIA
¿QUÉ ES OBSTETRICIA?
La Obstetricia es una especialidad de la
medicina que se ocupa de la salud de la mujer
durante el embarazo, el parto y el puerperio.
El origen etimológico de la palabra procede del
latín obstetricĭa, que significa "estar a la
espera".
DEFINICIÓN DE LA CARRERA
Tomado de la Resolución Ministerial 202-88-SA/DM del 12 de mayo de
1988.
“Obstetricia es una carrera de las profesiones médicas que tiene
capacidad preventiva, diagnóstica y terapéutica, que presta atención
integral a la mujer en las etapas pre-concepcional, concepcional (Pre
natal, intra natal, post natal e inter-natal) y también al neonato”.
El Obstetra, “es un profesional liberal legalmente autorizado para
desempeñar su actividad en un campo especializado de la medicina: la
Obstetricia.
Posee conocimiento científicos, habilidades, aptitudes y
destrezas para la participación en la atención integral de la
mujer, familia y comunidad, en el campo asistencial,
administrativo, docente y de investigación; tanto en el
sector público y en forma independiente en el ejercicio
privado en el consultorio y otros”.
BASES LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
* Reconocimiento como carrera médica Ley N° 23346 18/12/1981
El presidente de la Republica, por cuanto el Congreso de la República del Perú
dió la Ley siguiente:
Art. 1°Reconoce a la Obstetricia como profesión médica.
Los Profesionales Obstetrices disfrutaran de los mismos derechos que la legislación y
demás disposiciones otorgan a la profesión médica.

Art. 2° El Poder Ejecutivo queda encargado del cumplimiento de la presente ley.


Art. 3° La presente Ley quedará en vigencia al día siguiente de su promulgación.
Fernando Belaunde Terry Presidente Constitucional del República.
Uriel García Cáceres Ministro de Salud.
* Ley que crea el Colegio de Obstetrices del Perú. Decreto Ley 21210. 15 de
julio 1975 modificado por Ley N° 28686.
Comprende 18 artículos.

* Código de Ética y Deontología profesional. Res N11 -97/COP.


15 de diciembre 1997.

* Ley del Trabajo de la Obstetriz. Ley N° 27853. 23/10/2002.


Contiene 6 capitulo, 21 artículos.
EMBLEMA DEL COLEGIO DE OBSTETRAS
EJERCICIO PROFESIONAL
EJERCICIO PROFESIONAL

La función más importante que desarrolla los Obstetras es el


cuidado de la Salud Reproductiva de las personas y
especialmente de la mujer en todo su ciclo vital.
Cuyo fin es el desarrollo de la vida y de las relaciones
interpersonales para que las personas sean capaces de tener
vida sexual segura, satisfactoria y responsable.
La salud Reproductiva, es el estado general de bienestar físico,
mental y social, en todos los aspectos relacionados con el
sistema reproductor, sus funciones y sus procesos; es decir, es la
capacidad de los individuos y de las parejas de disfrutar de una
vida sexual y reproductiva satisfactoria, saludable y sin riesgos,
con la absoluta libertad de decidir de manera responsable y bien
informada sobre el número y el espaciamiento de los hijos.
La salud reproductiva está directamente relacionada con la
calidad de vida, la sexualidad y la familia.
Representa el ejercicio de la sexualidad responsable y sin
riesgos; el bienestar de la madre, del niño en gestación, de
los infantes y de los adolescentes y se extiende más allá del
período reproductivo de las personas.
Tiene que ver con las relaciones interpersonales, con
percepciones y con valores; su cuidado evita
enfermedades, abuso, embarazos no planeados y la
muerte prematura. Pocas decisiones son más
importantes en la vida que seleccionar con quién
formamos pareja, elegir cuándo y cuántos hijos tener y
cómo mantener la salud y gozar la sexualidad en la
etapa post reproductiva.
Para el ejercicio de la profesión exige la colegiación y el
juramento respectivo del profesional, por lo tanto la
colegiación es indispensable para el ejercicio de la
profesión.
Tiene que tener un comportamiento ético dentro de las
actividades profesionales.
Todo Obstetra debe prestar servicios dentro del marco
que define su perfil profesional, cuyas acciones están
orientadas al campo de la salud.
- Ningún Obstetra que preste servicios de la
especialidad en una institución pública o privada
podrá persuadir o proponer al mismo usuario ser
atendido en su consulta privada.
- Es falta de ética del Obstetra, lucrar con el comercio
de medicamentos dentro del consultorio.
- Los Obstetras ordenaran los análisis y exámenes de
ayuda diagnóstica de carácter obstétrico y otros
para diagnosticar alguna morbilidad asociada.

También podría gustarte