Está en la página 1de 8

Sustentante:

Mario Radhames Mercado

Matricula:

100350377

Asignatura:

Criminología

Tema:

Métodos empleados en el estudio de la criminología

Maestra:

Liki Pascual

26 de Octubre del 2023


Santiago, Rep. Dom.
El Método En Criminología.
Vimos en un blog anterior que el proceder metódico es el único que puede conducir a un
conocimiento científico. No hay que considerar al método científico simplemente como
el camino que hay que recorrer para llegar a un fin; concebido de manera tan amplia, el
método no es sólo necesidad de la ciencia sino también condición del saber vulgar y aun
de la práctica diaria.

El método científico supone una serie de actividades lógicamente llevadas a cabo y


concatenadas de modo de integrar una estructura. "Cada método consta de una serie de
operaciones regulares, de supuestos y alcances bien definidos. Una serie de tanteos sin
plan, al azar, aunque vayan inspirados en una segura intuición científica, no componen
un método ni aun en el caso de que conduzcan a descubrir verdades nuevas; en estos
casos, las verdades descubiertas deberán ser controladas mediante rigurosos métodos de
prueba y sólo entonces adquieren firmeza: la deficiencia metódica en el hallazgo será
compensada con la precisión metódica en la comprobación"[1]. De donde se desprende
otro carácter del método: su objetividad, es decir, su posibilidad de ser usado por
cualquier investigador ante los mismos objetos. Un método de conocimiento que sólo
pudiera ser utilizado por una persona no podría nunca ser reconocido como científico.

El método experimental.

En las ciencias naturales puras, como la Física y la Química, se han conseguido los
mayores logros con el empleo del método experimental.

2.1 ¿En qué consiste el método experimental?

El método experimental consiste en observaciones, pero no de los hechos tales como se


presentan de por sí sino provocados intencionalmente y en circunstancias en que la
captación de los datos es facilitada al favorecerse el análisis de los elementos y causas
de un fenómeno.

El método del caso individual.

Este método debe su importancia actual principalmente al impulso de los criminólogos


estadounidenses. Fue fundado por William Healy.

El busca reunir todos los datos individuales que pueden contribuir a comprender el acto
delictivo. Se toman las declaraciones del delincuente y de quienes lo conocen; se
investiga su ambiente físico y social; se recurre a los informes técnicos de psicólogos,
psiquiatras, pedagogos, médicos, etc., para inferir luego la importancia de los distintos
factores en la determinación del delito[5]. Esta última labor es quizá la más importante
y difícil ya que no se busca una mera acumulación de datos, por numerosos y
significativos que sean, sino coordinarlos o interpretarlos para inferir una explicación.

El Método Experimental y la Criminología.


Si este método ha conseguido muchos éxitos en materias afines a la Criminología,
podría pensarse que es fácilmente aplicable en ella. Pero eso supone dificultades
insalvables. En efecto, es característico del experimento que haya un análisis de los
factores; se hace variar uno mientras los demás se mantienen inmutables. Así, si se
desea determinar la influencia de la presión atmosférica en la ebullición, se introducirán
cambios en este factor dejando invariables los demás (naturaleza del líquido,
temperatura, etc.). Todo experimento supone un análisis que es posible en Física,
Química, etc., pero imposible en la conducta humana y, por tanto, en el delito.

Podíamos llegar a esta conclusión observando el éxito que el experimento tiene en las
ciencias componentes de la Criminología. La Biología lo emplea, pero sin duda no con
tan buenos resultados como la Física y la Química. Menores son todavía los éxitos en
Psicología y Sociología, es decir, en ciencias que tratan aspectos más complejos y con
mayor injerencia de lo que no es puramente naturalístico. Si examinamos la esencia del
delito y consideramos al delincuente, llegaremos a afirmar con mayor fuerza las
dificultades: en el delito es imposible variar un sólo factor dejando inmutables los
demás; la variación en uno arrastra modificaciones en otros y en la estructura total de la
conducta, es decir, quedan inmediatamente comprometidos los supuestos en que se basa
el experimento

Observación
Es un método pasivo que tiene por objeto examinar, cuidadosa y atentamente los
fenómenos que se producen, sin alterarlos por la experimentación, para lograr un
conocimiento más claro de los mismos con fines teóricos o prácticos, descubriendo así
cierto número de hechos a partir de los cuales podrá formularse una hipótesis de trabajo
que después se someterá a verificación experimental surge de la Antropología Social
para investigar determinadas parcelas del ámbito psíquico y social del examinado es un
complemento de la exploración, y requiere conocimientos psiquiátricos y psicológicos
muy cualificados: estandarización del sujeto de la observación.

La criminología experimental
Es un campo dentro de la criminología que utiliza experimentos científicos para
responder preguntas sobre el crimen: su prevención, castigo y daño. Estos
experimentos se llevan a cabo principalmente en entornos de la vida real, en
lugar de en laboratorios. Desde vigilancia hasta enjuiciamiento, li bertad
condicional, prisiones y libertad condicional, estos experimentos de campo
comparan unidades similares con diferentes prácticas para lidiar con el crimen y
las respuestas al crimen. Estas unidades pueden ser sospechosos o delincuentes
individuales, personas, lugares, vecindarios, horas del día, pandillas o incluso
policías o jueces. Los experimentos a menudo utilizan la asignación aleatoria
para crear unidades similares tanto en un grupo de "tratamiento" como en un
grupo de "control", y el "control" a veces consiste en la forma actual de lidiar
con el crimen y el "tratamiento". Dichos experimentos, aunque no son
perfectos, generalmente se consideran la mejor forma disponible de estimar la
relación de causa y efecto de una variable con otra. Otros diseñ os de
investigación que no utilizan asignación aleatoria también se consideran
experimentos (o "cuasiexperimentos") porque implican la manipulación humana
de las relaciones causales que se prueban.

Diferencia entre el método inductivo y el deductivo

El método inductivo y el método deductivo son dos enfoques diferentes


utilizados en la lógica y la investigación científica. La principal diferencia entre
ellos radica en su dirección de razonamiento y en cómo se llega a conclusiones.

El método inductivo se basa en la observación de patrones y fenómenos


específicos para luego formular una conclusión general. En este método, se
parte de casos particulares para llegar a una conclusión generalizada. Es decir,
se extraen principios generales a partir de ejemplos específicos.

Por otro lado, el método deductivo comienza con una afirmación general o una
teoría y luego aplica ese principio a situaciones específicas. Se mueve desde lo
general a lo particular, utilizando premisas establecidas para llegar a
conclusiones específicas.

En resumen, el método inductivo parte de casos particulares para establecer


generalizaciones, mientras que el método deductivo parte de premisas generales
para llegar a conclusiones específicas. Ambos son útiles y se utilizan en
diversos campos, incluyendo la ciencia, la filosofía y las matemáticas.

Método inductivo

Es una forma de razonar partiendo de una serie de observaciones particulares que


permiten la producción de leyes y conclusiones generales.

Método deductivo

Es una forma razonar y explicar la realidad partiendo de leyes o teorías generales hacia
casos particulares.

La estadística criminal como método experimental.


Método por excelencia para el estudio de la delincuencia como fenómeno social o de
masas. Es uno de los fundamentos de la Política Criminal.

Pese a la intervención de las matemáticas en la elaboración de las estadísticas, ellas


tienen graves deficiencias contra las que es necesario precaverse.

Las estadísticas serían fiables y base segura para los estudios criminológicos, si
contuvieran todos los delitos cometidos. Inclusive serían muy fiables si sólo escapara de
ellas una mínima parte de los hechos criminales. Eso no sucede. Tampoco podemos
estar seguros de que todos los datos relacionados con los delitos y los delincuentes son
verdaderos. Las limitaciones del método del caso individual se reflejan en las
estadísticas.

Lo primero que puede señalarse es que las estadísticas propiamente criminológicas son
raras. En general, son más comunas las estadísticas carcelarias, sobre número de
reclusos; las penales o judiciales, sobre causas llevadas a los tribunales y sus resultados,
y las policiales, sobre arrestos, denuncias e investigaciones. En todos estos casos, se da
mayor importancia al tipo delictivo o a la sanción impuesta que a las causas de la
criminalidad.

Clasificación de la estadística criminal: policial, judicial y


penitenciaria.
Se entiende por estadística criminal "el conjunto de datos numéricos sobre los crímenes
y criminales, extraídos de los registros de organismos oficiales, clasificados, dispuestos
y analizados en forma que revelen relaciones entre categorías y datos, publicados
periódicamente según un plan uniforme.

Estadística policial: es aquella que recoge y compila la policía; sus datos abarcan
delitos y contravenciones, que son tomados de las distintas dependencias
administrativas (intendencias- comisaríasservicio de investigaciónetc)

Estadística judicial: es la que proporcionan los jueces y magistrados penales del país
de acuerdo con los procesos iniciados y las providencias dictadas en su desarrollq

Estadística penitenciaria: compila los datos relacionados con la población reclusa del
país: distíngase en ella los sindicados de los sentenciados, las diversas categorías de
delitos que se les imputa, el sexo, edad, procedencia y demás aspectos personales de los
presos, así como el flujo periódico de ingresos y salidas.

Los criterios y factores en que se apoyan estos profesionales a la hora de construir una
teoría criminológica tienen un enfoque transversal: desde factores ambientales y
biológicos hasta factores psicológicos, como la predisposición natural a delinquir de una
persona.

Importantes planes de estudios usados en la criminología.


La senda de la criminología la han definido los planteamientos y análisis realizados
desde la escuela clásica que pone el foco en las orientaciones psicopatológicas del
hecho criminal y define una sanción en consecuencia, pero sin evaluar al delincuente—
y desde la escuela positiva que suma al análisis el estudio de las causas del delito, no
solo del hecho delictivo en sí.
El debate surgido en torno a las teorías de ambas escuelas hizo evolucionar la ciencia
criminológica hacia tres orientaciones claras a la hora de enmarcar los hechos
criminales que, de forma sencilla, consistirán en:

 La biológica: estudia si alguna parte del cuerpo del criminal que funcione de
manera incorrecta explica su conducta.
 La sociológica: evalúa los delitos como ‘fenómeno social’.
 La psicológica: analiza si el comportamiento delictivo se debe a una
perturbación en el mundo anímico de la persona.

Planes de Strokis, José Ingenieros, Exner, Leoncio Ramos


El primero se designa como el plan de STOKIS que estima que los estudios
criminológicos deben dividirse de la manera siguiente:

Una parte que trata sobre "Las Generalidades y Teorías criminológicas";

Una segunda parte que trata sobre La Criminogenia"que estudia la genética patológica
del delitoy por eso también puede ser llamada patogenia del crimen.

Una tercera parte, la cual enfoca el estudio de "La Criminalística", que comprende los
medios de represión y prevención del delito, razón por la cual se le ha dado el nombre
de política criminal.

JOSE INGENIEROS Y EXNERExpresa que Ingeniero divide su plan de estudios en


tres partes, que son:

1.- La Etiología Criminal, que se dedica al estudio de las causas del delito;

2- Clínica Criminológica, que trata sobre las formas de los delitos y sobre los diferentes
caracteres de los delincuentes, determinando su grado de imputabilidad social o de
temibilidad individualy

3Terapéutica del delito, que estudia las medidas preventivas y la organización de las
instituciones que serían necesarias para la defensa social contra las acciones de los
delincuentes

Aportes de otros investigadores: Adolfo Haer, Charles Coring, André M. Guerry,


G. Von Mayer, A. Von Ottingen, Quetelet, etc.

Adolphe Quetelet: Fue un destacado estadístico y sociólogo belga que realizó


importantes contribuciones al campo de la criminología a través de su obra "Sobre el
Hombre y el Desarrollo de sus Facultades, o Ensayo de una Física Social". Introdujo la
idea de que los actos criminales podían estudiarse a través de métodos estadísticos y que
la conducta criminal podía entenderse en términos de factores sociales y ambientales.

André-Michel Guerry: Fue un estadístico y sociólogo francés que realizó


contribuciones significativas a la criminología mediante su trabajo en el análisis
estadístico de delitos y comportamientos criminales. Es conocido por su obra "Essai sur
la statistique morale de la France", donde utilizó datos estadísticos para analizar la
relación entre la delincuencia y factores sociales.

Adolf von Harnack: Fue un teólogo e historiador alemán cuyas obras también
abordaron cuestiones relacionadas con la criminología, particularmente en relación con
la ética y la teología. Si bien su enfoque no fue directamente en el campo de la
criminología, sus ideas sobre la moralidad y la ética podrían haber influido en el
pensamiento criminológico de la época.

Charles Darwin: Aunque no es principalmente reconocido por sus contribuciones a la


criminología, el trabajo de Darwin en la evolución y la teoría de la selección natural ha
tenido implicaciones en el pensamiento criminológico, especialmente en el desarrollo de
teorías evolutivas de la conducta criminal.

Gustav von Grunebaum: Fue un destacado académico alemán-estadounidense


especializado en estudios islámicos y cultura árabe. Aunque su trabajo se centró
principalmente en temas relacionados con la cultura y la religión, sus ideas sobre la
dinámica social podrían haber influido en el pensamiento criminológico contemporáneo.

Estos eruditos, aunque no todos directamente relacionados con la criminología,


realizaron contribuciones que influyeron en el desarrollo del pensamiento criminológico
al proporcionar ideas sobre aspectos sociales, estadísticos, éticos y evolutivos que
pueden haber informado el entendimiento de la conducta criminal en sus respectivas
épocas.

También podría gustarte