Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE ADMINISTRACION
FINANZAS E INFORMATICA

INVESTIGACIÓN

NOMBRE:

CRISTIAN RONALD JAEN ARROYO

DOCENTE:

ING. CAICEDO FLORES JORGE JOSE

ASIGNATURA:

EPISTEMOLOGIA DE LA ADMINISTRACION

CARRERA:

COMERCIO REDISEÑADO

CURSO:

PRIMERO “B” VESPERTINO

PERIODO LECTIVO

NOVIEMBRE 2020 - ABRIL 2021


CATEGORÍAS DE EPISTEMOLOGÍA

Según Piaget (1970), la epistemología o teoría del 2) La que, apoyándose en una crítica de las ciencias, 3) La que permanece en el interior de una reflexión
conocimiento se clasifica en tres categorías: procura alcanzar un modo de conocimiento distinto al sobre las ciencias.
conocimiento científico (en oposición con éste, y no Siguiendo con Piaget, a las teorías del conocimiento
1) La que parte de una reflexión sobre las ciencias y ya como su prolongación) del tipo 1 se les conoce como epistemologías
tiende a prolongarla en una teoría general del metacientíficas; a las del tipo 2, como paracientíficas;
conocimiento y a las del tipo 3, como epistemologías científicas.

CLASES DE EPISTEMOLOGÍA

Epistemologías metacientíficas. Han consistido, en Epistemologías paracientíficas. No reflexionan acerca Epistemologías científicas. Se denominan así, no
todos los casos, en una reflexión sobre las ciencias, ya de las condiciones del pensamiento para alcanzar una porque éstas sean más ciertas que las anteriores, sino
en parte construidas e inventadas por los mismos teoría más general del conocimiento, sino que se porque su fundamento es la explicación del
autores de las subsiguientes reflexiones. esfuerzan en partir de una crítica, ante todo restrictiva conocimiento científico y no pretenden el
de la ciencia, para fundamentar, al margen de las conocimiento general.
Ejemplo: fronteras.
Un ejemplo claro es el libro del álgebra del baldor ha Ejemplo:
sido reescrito por varios autores Ejemplo: Uno de los ejemplos más básicos es el análisis de la
El ejemplo claro es el material de los que se hacían los vacuna contra el covid19 que ha pasado diferentes
cuadernos escolares antiguamente y del material del pruebas en los distintos países .
que actualmente se hace. eras, un conocimiento de
diferente forma.

ANÁLISIS

Análisis acerca de la relación entre categorías usadas para nombrar y categorizar el espacio social, desde
el punto de vista de las jerarquías sociales que lo estructuran. Tomando el caso de Ecuador y aplicando
una metodología experimental de simulación, aportamos al debate epistemológico acerca de las
representaciones que los sujetos sociales elaboran acerca del espacio social, desde una perspectiva
cognitiva e interaccionista situada en la vida cotidiana de las personas.
Analizamos en especial el alcance del concepto de clase social en cuanto elemento de descripción experta
de la realidad social, contrastándolo con la categorización de la misma de parte de sujetos comunes y
corrientes. Para los representantes de esta corriente epistemológica, afirma Piaget (1970), la ciencia
resulta cada vez menos objetiva y más simbólica a medida que va de lo físico a lo psíquico, pasando por lo
vital

También podría gustarte