Está en la página 1de 13

DocuSign Envelope ID: 7900F637AB9F0-9D2F0593--442A4C04--87708A7A-E0D974-D08DFEFD50314CFE6

CONVERSIÓN A CICLO COMBINADO DE DOS PROJECTO


TURBINAS DE GAS DE CICLO SIMPLE Nº: 70180
INSTRUCTIVO DE TORMENTAS ELÉCTRICAS PÁGINA 1 DE
10

70180-00-YDR-SNS-TRE-015 REV.: 00

INSTRUCTIVO DE TORMENTAS ELÉCTRICAS

PÁGINA DE CONTROL DE REVISIONES


DOCUMENTO PRINCIPAL
REV. FECHA DESCRIPCIÓN COMENTARIOS
00 24/08/2020

ADJUNTOS
CÓDIGO DE DOCUMENTO DESCRIPCIÓN REV.
70180-00-YDR-SNS-TRE-015- 00
Adjunto 01

PLANTILLAS
CÓDIGO DE DOCUMENTO DESCRICPCIÓN REV.

PREPARADO REVISADO APROBADO


C. De Lavalle R. Cancho D. Canchal

Este documento y toda la información contenida en él es propiedad de Técnicas Reunidas, S.A. Este documento no puede
ser usado, copiado, revelado o divulgado en su totalidad o en parte para ningún propósito por ninguna persona sin la
aprobación escrita de Técnicas Reunidas, S.A.
DocuSign Envelope ID: 7900F637AB9F0-9D2F0593--442A4C04--87708A7A-E0D974-D08DFEFD50314CFE6

CONVERSIÓN A CICLO COMBINADO DE DOS PROJECTO


TURBINAS DE GAS DE CICLO SIMPLE Nº: 70180
INSTRUCTIVO DE TORMENTAS ELÉCTRICAS PÁGINA 2 DE
10
70180-00-YDR-SNS-TRE-015 REV.: 00

ÍNDICE
1. PROPÓSITO ................................................................................................................. 3
2. ALCANCE...................................................................................................................... 3
3. DEFINICIONES ............................................................................................................. 3
4. DESARROLLO .............................................................................................................. 4
4.1 ROLES Y RESPONSABILIDADES ......................................................................... 4
4.1.1 Gerencia de Operaciones/Proyecto ................................................................. 4
4.1.2 Supervisores/Coordinadores y Encargados de Área ........................................ 4
4.1.3 Área de Mantenimiento de Subcontratistas ...................................................... 5
4.1.4 Área de HSE .................................................................................................... 5
4.1.5 Trabajadores.................................................................................................... 5
4.1.6 Visitante ........................................................................................................... 6
4.2 SISTEMA DE PROTECCIÓN Y REFUGIOS........................................................... 6
4.3 TIPO DE ALERTA .................................................................................................. 6
4.4 ZONAS DEL PROYECTO....................................................................................... 8
4.5 PROCESO EN CASO DE TORMENTAS................................................................ 8

Este documento y toda la información contenida en él es propiedad de Técnicas Reunidas, S.A. Este documento no puede
ser usado, copiado, revelado o divulgado en su totalidad o en parte para ningún propósito por ninguna persona sin la
aprobación escrita de Técnicas Reunidas, S.A.
DocuSign Envelope ID: 7900F637AB9F0-9D2F0593--442A4C04--87708A7A-E0D974-D08DFEFD50314CFE6

CONVERSIÓN A CICLO COMBINADO DE DOS PROJECTO


TURBINAS DE GAS DE CICLO SIMPLE Nº: 70180
INSTRUCTIVO DE TORMENTAS ELÉCTRICAS PÁGINA 3 DE
10

70180-00-YDR-SNS-TRE-015 REV.: 00

1. PROPÓSITO

El propósito de este Procedimiento de Tormentas Eléctricas es proteger la integridad física


de los trabajadores, equipos e instalaciones ante la precipitación de tormentas eléctricas y
establecer requerimientos necesarios de control y prevención para minimizar la probabilidad
de incidentes derivados de este fenómeno natural.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todo el personal del Proyecto TERMOCANDELARIA


COMBINED CYCLE CONVERSION PROJECT durante la Construcción, Pre-Comisionado,
Comisionado y Puesta en Marcha de las unidades e instalaciones en el alcance del Proyecto.

3. DEFINICIONES

ALERTA DE REPORTE : Sistema de verificación y comunicación de previsión


meteorológica diaria por parte del responsable HSE site.
Aviso que indica presencia de alerta naranja, roja y término de
la alerta.

PREDICCIÓN Utilización de App Weatherbug o similar, para reporte de


METEOROLÓGICA: predicción vía email día anterior y al comenzar la jornada.
Seguimiento continúo en tiempo real de proximidad de
tormentas eléctricas a través de App móvil especializada.

PUNTO SEGURO DE Recinto, contenedor o carpa con distanciamiento y aterrizaje


TORMENTA puesta a tierra inmune a recibir impactos directos de rayos y
ELECTRICA: radiación electromagnética.

PARARRAYOS: Instrumento cuyo objetivo es atraer un rayo ionizando el aire

para excitar, llamar y conducir la descarga hacia la tierra, de


tal modo que no cause daño a los equipos, oficinas e
instalaciones de construcción.
REFUGIO: Ambiente especialmente acondicionado que sirve para

proteger adecuadamente al personal de piso y que es capaz


de resistir descargas eléctricas atmosféricas, incluyendo
buses y vehículos.
TORMENTA Fenómeno meteorológico caracterizado por la presencia de

ELÉCTRICA: rayos y sus efectos sonoros en la atmósfera terrestre


Este documento y toda la información contenida en él es propiedad de Técnicas Reunidas, S.A. Este documento no puede
ser usado, copiado, revelado o divulgado en su totalidad o en parte para ningún propósito por ninguna persona sin la
aprobación escrita de Técnicas Reunidas, S.A.
DocuSign Envelope ID: 7900F637AB9F0-9D2F0593--442A4C04--87708A7A-E0D974-D08DFEFD50314CFE6

CONVERSIÓN A CICLO COMBINADO DE DOS PROJECTO


TURBINAS DE GAS DE CICLO SIMPLE Nº: 70180
INSTRUCTIVO DE TORMENTAS ELÉCTRICAS PÁGINA 4 DE
10

70180-00-YDR-SNS-TRE-015 REV.: 00

denominados truenos. Los fuertes vientos a menudo


pueden estar asociados con tormentas eléctricas.

4. DESARROLLO

4.1 ROLES Y RESPONSABILIDADES

4.1.1 Gerencia de Operaciones/Proyecto

• Proporcionar todos los recursos necesarios para una adecuada implementación


de este procedimiento en todas las áreas afectadas.
• Exigir y controlar el cumplimiento de este procedimiento en su totalidad.
• Asegurar la difusión y entendimiento del presente procedimiento a todo su personal.
• Asegurar la disponibilidad de refugios de acuerdo con la cantidad de personas y
frentes de trabajo bajo el cumplimiento de los protocolos de seguridad.

4.1.2 Supervisores/Coordinadores y Encargados de Área

• Evaluar un plan de evacuación en el área de trabajo durante alerta roja y determinar


el refugio más cercano en el lugar.
• Asegurar que las áreas designadas como refugios se encuentren disponibles en
todo momento, sin materiales en su interior que reduzcan espacios y debidamente
señalizados.
• Proveer sistemas de comunicación efectivos en terreno para para una rápida y
eficaz recepción de la información.
• Garantizar que todas las condiciones de trabajo sean seguras, así como garantizar
que todos los materiales se encuentren asegurados en caso de fuertes vientos que
pueden ocurrir durante tormentas eléctricas.
• Asegurar que todo trabajador conozca y entienda las exigencias del presente
procedimiento.
• Conducir a todo su personal al refugio más cercano en su área de trabajo (lugar
designado en el área de construcción, edificio de oficinas, cafeterías, dormitorio,
autobuses, etc.) de una manera segura cuando se produce una alerta roja.
• Cumplir en todo momento los protocolos de seguridad establecidos.
• Asegurar que el personal retorne a sus áreas de trabajo designadas en forma
ordenada después de que la alerta roja haya terminado.

Este documento y toda la información contenida en él es propiedad de Técnicas Reunidas, S.A. Este documento no puede
ser usado, copiado, revelado o divulgado en su totalidad o en parte para ningún propósito por ninguna persona sin la
aprobación escrita de Técnicas Reunidas, S.A.
DocuSign Envelope ID: 7900F637AB9F0-9D2F0593--442A4C04--87708A7A-E0D974-D08DFEFD50314CFE6

CONVERSIÓN A CICLO COMBINADO DE DOS PROJECTO


TURBINAS DE GAS DE CICLO SIMPLE Nº: 70180
INSTRUCTIVO DE TORMENTAS ELÉCTRICAS PÁGINA 5 DE
10

70180-00-YDR-SNS-TRE-015 REV.: 00

4.1.3 Área de Mantenimiento de Subcontratistas

• Implementar un programa de inspección y verificación de eficacia de sistema de


puesta a tierra instalados en las distintas áreas de trabajo carpas, oficinas,
campamentos del proyecto y mensualmente, realizar inspecciones para garantizar
una correcta protección en los sistemas de puesta a tierra (incluye áreas remotas).
• Emitir reporte correspondiente a la Gerencia de Construcción y HSE.
• Tomar acción inmediata en caso de que se detecte observaciones o defectos en los
sistemas de puesta a tierra.

4.1.4 Área de HSE

• Proveer la capacitación correspondiente a todo el personal de Técnicas Reunidas y


Subcontratistas del proyecto.
• Verificar y hacer seguimiento con la aplicación APP Weatherbug o similar.
Seguimiento a tiempo real en caso de predicción de tormentas con aplicación
específica para controlar la proximidad de una potencial tormenta eléctrica.
• Monitorear visualmente la proximidad de cambio climático y tormentas eléctricas.
• Dar aviso al personal implicado de los niveles de alerta e iniciar los protocolos de
protección establecidos a cada nivel de alarma.
• Inspeccionar las áreas afectadas para asegurar las condiciones de seguridad
antes de reestablecer la actividad.
• Comunicar el fin de la alerta para que se pueda proceder a la continuación de la
actividad.
• Inspeccionar aleatoriamente los lugares físicos asignados como refugio.
• Monitorear el cumplimiento del presente procedimiento.

4.1.5 Trabajadores

• Cumplir obligatoriamente las exigencias que detalla el presente procedimiento.


• Estar atento de los cambios de clima en sus áreas de trabajo.
• Informar a su Supervisor si va a trabajar en zonas alejadas.
• Asegurar que las actividades de trabajo se desarrollen en condiciones seguras y que
los materiales estén asegurados en caso de que se produjera fuertes vientos
durante la tormenta.

Este documento y toda la información contenida en él es propiedad de Técnicas Reunidas, S.A. Este documento no puede
ser usado, copiado, revelado o divulgado en su totalidad o en parte para ningún propósito por ninguna persona sin la
aprobación escrita de Técnicas Reunidas, S.A.
DocuSign Envelope ID: 7900F637AB9F0-9D2F0593--442A4C04--87708A7A-E0D974-D08DFEFD50314CFE6

CONVERSIÓN A CICLO COMBINADO DE DOS PROJECTO


TURBINAS DE GAS DE CICLO SIMPLE Nº: 70180
INSTRUCTIVO DE TORMENTAS ELÉCTRICAS PÁGINA 6 DE
10

70180-00-YDR-SNS-TRE-015 REV.: 00

• Realizar una evacuación inmediata y ordenada ante el aviso de una Alerta Roja.
• Cumplir los protocolos de seguridad establecidos.
• Mantenerse en los refugios asignados mientras dure la alerta roja, y no salir a la
intemperie hasta que no se escuche el aviso de desactivación de alerta.

4.1.6 Visitante

• Seguir permanentemente las instrucciones del anfitrión de su visita durante un


evento con tormenta eléctrica.

4.2 SISTEMA DE PROTECCIÓN Y REFUGIOS

• Todo espacio asignado y definido como refugio deberá estar señalizado con “refugio
tormentas” y deberá ser identificado en las diferentes áreas.
• El área de operaciones deberá mantener los actualizadas y resaltadas en color
verde las áreas consideradas como refugios.
• Para la puesta a tierra de equipos, deberán ser aterrizados según recomendaciones
del fabricante.
• El riesgo de descargas o destellos laterales entre objetos metálicos y los
conductores deberá ser reducido al mínimo.
• Todas las oficinas o instalaciones de trabajo temporal y permanente deberán estar
diseñadas conforme a la normativa aplicable en relación a la protección contra
tormentas eléctricas, y contar con un sistema de puesta a tierra de manera
obligatoria, cubriendo el 100% las partes metálicas además de contar un plan de
revisión periódica para garantizar el buen estado de estos.
• Todas las torres grúas serán aterrizadas y contarán con un pararrayo tipo franklin o
su equivalente para su protección.

4.3 TIPO DE ALERTA

Con la finalidad de actuar de manera preventiva ante la presencia de tormentas eléctricas,


se establecen los siguientes tipos de alertas:

A. Alerta Amarilla (cuando la tormenta se encuentra entre 15-10 km)


B. Alerta Naranja (cuando la tormenta se encuentra entre 10-05 km)
C. Alerta Roja (cuando la tormenta se encuentra entre 5-0 km)

Este documento y toda la información contenida en él es propiedad de Técnicas Reunidas, S.A. Este documento no puede
ser usado, copiado, revelado o divulgado en su totalidad o en parte para ningún propósito por ninguna persona sin la
aprobación escrita de Técnicas Reunidas, S.A.
DocuSign Envelope ID: 7900F637AB9F0-9D2F0593--442A4C04--87708A7A-E0D974-D08DFEFD50314CFE6

CONVERSIÓN A CICLO COMBINADO DE DOS PROJECTO


TURBINAS DE GAS DE CICLO SIMPLE Nº: 70180
INSTRUCTIVO DE TORMENTAS ELÉCTRICAS PÁGINA 7 DE
10

70180-00-YDR-SNS-TRE-015 REV.: 00

La comunicación de estas alertas se realizará al personal designado de HSE de las


empresas subcontratistas, por medio de grupo de comunicación vía chat móvil en aplicación
digital Whatsapp dedicada a tal fin. La comunicación de los diferentes tipos de alarmas se
redundará vía radio en el canal de comunicación establecido y por llamada telefónica si
fuera necesario. En cualquier caso se verificará la recepción de la información.

Las actuaciones asociadas a los distintos niveles de alerta se especifican a continuación:

A. Alerta Amarilla (cuando la tormenta se encuentra entre 15-10 km):


• El personal podrá seguir trabajando.
• La Supervisión deberá estar atenta a las comunicaciones radiales y reporte
vía Whatsapp ante la posibilidad de cambio del estado de alerta.

B. Alerta Naranja (cuando la tormenta se encuentra entre 10-05 km):


• Se dará aviso radial en todas las frecuencias y se comunicará por medio de correo
electrónico a los Subcontratistas indicando las zonas afectadas. Se verificará la
recepción de la información.
• El personal solo podrá trabajar en áreas protegidas o a nivel de suelo.
• Todas las actividades de izaje y trabajos en altura sin protección contra rayos serán
suspendidas, verificando que se encuentren en condiciones seguras y corrigiendo la
situación en caso negativo.
• Los telescopios de las grúas hidráulicas, plumas de camión bomba, man-lift, deberán
ser retraídos por completo.
• Todo personal que se encuentre en campo abierto como topógrafos, equipo pesado,
etc., deberán estar atentos a comunicaciones radiales si están en zonas establecidas
• Si esta Alerta Naranja sorprende durante el desarrollo de una maniobra de izaje o
vaciado de concreto que técnicamente ya no se pude detener, será la gerencia HSE
y Construcción quienes se reunirán para evaluar la situación y establecer las
acciones seguras aplicar.

Este documento y toda la información contenida en él es propiedad de Técnicas Reunidas, S.A. Este documento no puede
ser usado, copiado, revelado o divulgado en su totalidad o en parte para ningún propósito por ninguna persona sin la
aprobación escrita de Técnicas Reunidas, S.A.
DocuSign Envelope ID: 7900F637AB9F0-9D2F0593--442A4C04--87708A7A-E0D974-D08DFEFD50314CFE6

CONVERSIÓN A CICLO COMBINADO DE DOS PROJECTO


TURBINAS DE GAS DE CICLO SIMPLE Nº: 70180
INSTRUCTIVO DE TORMENTAS ELÉCTRICAS PÁGINA 8 DE
10

70180-00-YDR-SNS-TRE-015 REV.: 00

C. Alerta Roja (cuando la tormenta se encuentra entre 05-0 km):


• Se dará aviso radial en todas las frecuencias y se comunicará por medio de correo
electrónico a todo el personal de obra y Subcontratistas indicando las zonas
afectadas.
• Todo el personal que trabaje a la intemperie evacuará inmediatamente a los refugios
establecidos para protegerse de las tormentas eléctricas, pudiendo ser incluso
autobuses.
• Solo el personal que se encuentre en área protegida podrá continuar trabajando
• Personal de oficina y campamento deberán permanecer dentro de los edificios.
• Quedará prohibido manipular cables eléctricos, líquidos inflamables o recipientes
abiertos.
• Si esta Alerta Roja sorprende durante el desarrollo de una maniobra de izaje o vaciado
de concreto que técnicamente ya no se pude detener, será la gerencia HSE y
Construcción quienes se reunirán para evaluar la situación y establecer las acciones
seguras aplicar. Para el caso de izaje de carga, deberá quedarse en un lugar seguro, y
para el caso del camión bomba de hormigón, vaciarse lo que está en la bomba.

4.4 ZONAS DEL PROYECTO

Con la finalidad de tener un mejor control y dar un aviso rápido, se establecerán 3 zonas
principales que cubren el proyecto y las operaciones, siendo las siguientes:

• Zona A: Contenedores aterrizados.


• Zona B: Oficinas administrativas.
• Zona C: Puntos de encuentros seguros establecidos e identificados en sitio
carpas aterrizadas.

4.5 PROCESO EN CASO DE TORMENTAS

• El Área de HSE emitirá un aviso grupo whatsapp tormentas eléctricas, más un


comunicado vía email. Otros medios de comunicación adicionales serán utilizados si
se estima necesario. Se verificará en todo caso la recepción de la información. Las
personas designadas al mismo tiempo activarán las alarmas que corresponda.

Este documento y toda la información contenida en él es propiedad de Técnicas Reunidas, S.A. Este documento no puede
ser usado, copiado, revelado o divulgado en su totalidad o en parte para ningún propósito por ninguna persona sin la
aprobación escrita de Técnicas Reunidas, S.A.
DocuSign Envelope ID: 7900F637AB9F0-9D2F0593--442A4C04--87708A7A-E0D974-D08DFEFD50314CFE6

CONVERSIÓN A CICLO COMBINADO DE DOS PROJECTO


TURBINAS DE GAS DE CICLO SIMPLE Nº: 70180
INSTRUCTIVO DE TORMENTAS ELÉCTRICAS PÁGINA 9 DE
10

70180-00-YDR-SNS-TRE-015 REV.: 00

• Se realizará apoyo con aplicación APP Weatherbug o similar para el seguimiento de


la tormenta. Aplicaciones específicas de seguimiento de tormentas eléctricas se
utilizarán para determinar la distancia.
• Cada refugio habilitado para los terrenos deberá estar señalizado con la siguiente
lectura “refugio para tormentas eléctricas” con letras blancas sobre fondo verde.
Todos los vehículos (autobuses, furgonetas, camionetas etc.), oficina, comedor y
pabellones en el campamento serán considerados como refugios.
• Para el caso de edificios de hormigón armado completamente cerrados se podrá
continuar trabajando en caso de tormenta eléctrica bajo las siguientes
recomendaciones.
• Permanecer dentro de los edificios.
• Aterrizar todos los elementos metálicos que entren a dichos edificios
• Para el caso de equipos de movimiento de tierra (con neumáticos y oruga) y
vehículos de transporte de personas, podrán continuar trabajando durante tormentas
eléctricas ya que estos son considerados como perfectas Jaulas de Faraday. Las
personas en el interior de los equipos/vehículos se encuentran seguras de cualquier
shock eléctrico. En caso de que un rayo tenga contacto con el equipo/vehículo se
deberán tener las siguientes recomendaciones:
• Permanecer dentro del equipo/vehículo.
• Todas las ventanas deben estar cerradas.

Nota: En caso de un rayo tenga contacto con un equipo/vehículo las


personas que se encuentran en su interior deberán permanecer sin tocar los
elementos metálicos, manteniendo la calma. Además, deberán comunicarse
al número de emergencia 314 5662293 para solicitar rescate, indicando
ubicación y cantidad de personas en el equipo/vehículo.

• Todo equipo/vehículo que reciba contacto de un rayo deberá pasar una revisión
técnica por un especialista para determinar los daños mecánicos y eléctricos. El
especialista deberá determinar cuando el equipo/vehículo estará operativo
nuevamente.
• El personal solo retornará al área de trabajo cuando la Alerta Roja haya sido
desactivada, previamente en coordinación con su superior directo.

Este documento y toda la información contenida en él es propiedad de Técnicas Reunidas, S.A. Este documento no puede
ser usado, copiado, revelado o divulgado en su totalidad o en parte para ningún propósito por ninguna persona sin la
aprobación escrita de Técnicas Reunidas, S.A.
DocuSign Envelope ID: 7900F637AB9F0-9D2F0593--442A4C04--87708A7A-E0D974-D08DFEFD50314CFE6

CONVERSIÓN A CICLO COMBINADO DE DOS PROJECTO


TURBINAS DE GAS DE CICLO SIMPLE Nº: 70180
INSTRUCTIVO DE TORMENTAS ELÉCTRICAS PÁGINA 10 DE
10

70180-00-YDR-SNS-TRE-015 REV.: 00

• Al estar dentro de un vehículo asignado como refugio, no haga uso de su celular,


a menos que sea una llamada de emergencia.
• En el caso de que se encuentre en zona remota (fuera de la zona establecida
del proyecto) se deberán seguir los siguientes pasos:
• Contar obligatoriamente con un sistema de comunicación radial
• Mantener una unidad de transporte tan cerca como sea posible.
• Asegurar la comunicación entre el grupo de trabajo y el conductor asignado.
• Evacuar zonas elevadas y alejarse de cualquier estructura elevada,
incluyendo árboles o postes de madera, estructuras metálicas, tuberías,
cables, instalaciones telefónicas y zonas donde exista acumulación de agua.
• Si está en un campo abierto y no encuentra refugio deberá:
• No ubicarse bajo o cerca de árboles.
• No tumbarse ni colocar sus manos en el suelo.
• No refugiarse dentro de pequeños cobertizos aislados o
estructuras semejantes que no sean un refugio seguro.
• Despojarse de objetos metálicos.
• Juntar los pies.
• Ponerse en cuclillas y apoyar los codos en las rodillas.

Este documento y toda la información contenida en él es propiedad de Técnicas Reunidas, S.A. Este documento no puede
ser usado, copiado, revelado o divulgado en su totalidad o en parte para ningún propósito por ninguna persona sin la
aprobación escrita de Técnicas Reunidas, S.A.
DocuSign Envelope ID: 7900F637AB9F0-9D2F0593--442A4C04--87708A7A-E0D974-D08DFEFD50314CFE6

CONVERSIÓN A CICLO COMBINADO DE DOS PROJECTO


TURBINAS DE GAS DE CICLO SIMPLE Nº: 70180
PLOT PLAN PUNTOS SEGURO DE ENCUENTRO Y
TORMENTAS ELÉCTRICAS PÁGINA 1 DE 1
70180-00-YDR-SNS-TRE-015 – Adjunto 01 REV.: 00

Este documento y toda la información contenida en él es propiedad de Técnicas Reunidas, S.A. Este documento no puede ser usado, copiado, revelado o divulgado en su totalidad o en parte
para ningún propósito por ninguna persona sin la aprobación escrita de Técnicas Reunidas, S.A.
DocuSign Envelope ID: 7900F637AB9F0-9D2F0593--442A4C04--87708A7A-E0D974-D08DFEFD50314CFE6

R-3 FORM
ORDER FOR ISSUE ENGINEERING DRAWINGS

TERMOCANDELARIA

To: Document Department From (Name + Discipline): 091 - Amanda Borges

DATE: 18/08/2020

DRAWINGS Nº: REV: CONTRACTOR EDITION CODE (As shown in Documents)

X IFR (Issue for Review - Internal Issue)


70180-00- YDR-SNS-TRE-015 00
IFD (Issue for Design)
IFCwH (Issue for Construction with Holds)

IFC (Issue for Construction)

FI (Final Issue)

IFQ (Issue for Inquiry)

IFP (Issue for Purchase)

TT (Technical Tabulation)

IFI (Issue for Implementation) (Only for Project Procedures)

AB (As-Built)

V (Void)

I (For Information, only for Vendors Documents)

IPER (Issue for Permit)

Verify these steps before giving this template:


Native file at Documentum
N/A
ISSUE FOR CLIENT Activity at PPA
X
For Review
N/A Checklist at Documentum (if apply)
For Information X
X Give the original signed
For Approval
N/A The properties (and notes) in Documentum are correct

If marked, fill in below cells for


N/A Employer Comments have been answered (if required)
N/A (Internal Issue) internal distribution

* For Internal, mark "I" for Information or "C" for comments.

Project Management:
Project Director (David Canchal) X Documentation Manager (Vanessa Frías) X

Project Deputy Director (Antonio Sanchez Garcia Moncó) X QA Manager (Marta Fernandez Gonzalez)

Local Project Director HSE Manager (Amanda Borges) X

Engineering Manager (Adolfo M. Cia Lopez) X Project Control Manager

Engineering coordinator (Pablo Daniel Benitez) X Planning (Belen Gonzalez Andres)

Cost Controls (Ana Moreno)

Procurement Manager (Francisco Romay)

Purchasing Coordinator

Project Engineers: QC/Inspection (Ignacio Zuñiga)

Project Engineer Mechanical (Enrique Cuevas) Expediting

Project Engineer Mechanical Logistics (Ignacio Prendes)

Project Engineer Mechanical HO Construction Manager

Project Engineer I&C Constructability (David Jimenez)

Project Engineer Electrical (Juan Rodruiguez de Lucas) Contract Manager

Project Engineer Civil (Adolfo M. Cia Lopez) X Commissioning Manager (Pablo Rodriguez) X

Project Engineer Piping Project Administration

Project Engineer - Permitting Construction, Design & Management Manager

Subcontract - Miguel Angel De Alba Ramos X

Site:
Site Manager x
Site QA Manager

Site HSE Manager (Superintent HSE - Cristian De Lavalle) x


Discipline Leaders: Site Document Controller

Piping supervisor (Daniel Teijeiro) X Construction Manager

Materials supervisor (Angela Mº Jarilla) X Site Planning and Control Manager

Civil supervisor (Amaia Guinea Torres) X Material & Warehouse Manager

Mechanical supervisor (Leticia Pascual) X Site Field Engineering Manager


Procces supervisor (Angela Teresa Vicente) X Subcontract Administration Manager
Water Mechanical supervisor (Marcos Calvo) X General Services and Admon. Manager
Electrical supervisor (Angel Liso) X Precommissioning Manager
I&C supervisor (Agustin Domenech) X Industrial Relations
I&C deputy supervisor (Cristina Laso) X X
Civil Construction Supervisor (Rául Cancho Roque)
Steam turbine supervisor (Antonio Monasterio) X Mechanical BOP Construction Supervisor
HRSG supervisor (Carlos Albi) X Boiler Construction Supervisor

GT & ST Construction Supervisor

E&I Construction Supervisor

HO Engineering at Site Civil

70180-00-YDR-SNS-TRE-015-R3

También podría gustarte