Está en la página 1de 9

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA CONTEXTUALIZADA N° 01

A. DATOS GENERALES:

“Revaloremos nuestra identidad cultural y costumbres de nuestra


Título:
localidad”
Periodo de ejecución: 4 semanas = 20 días hábiles

Fecha de ejecución 08 de agosto al 02 septiembre

VII CICLO
Ciclo y grado:
(1 y 2 grado)

Matematica, Comunicación, Ciencias Sociales, ciencia y tecnología, EPT, religión,


Áreas:
arte y cultura

Walther Mamani Soncco

Karenina

Roger
Profesores:
Braulio Rimache Parhuayo

Frida

Betsabé

B. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA

Los estudiantes de la I.E. General Juan Velasco Alvarado, de Pampacancha del distrito de Ocongate
vienen siendo alienados por las costumbres y su forma de pensar con respecto a la idiosincrasia de
las iglesias maranatas donde los padres de familia tienen acuerdos dentro de la comunidad.
Antiguamente en la comunidad existían diferentes prácticas culturales y costumbres como el pago a
la tierra, además de aniversarios de la comunidad donde demostraban sus vestimentas de sus
danzas típicas, y otros. En la actualidad se perdieron todas estas prácticas porque la iglesia maranata
entre otros; manifiestan que todas estas prácticas ¨son satánicas¨ y no están bien vistas para su
culto. Dejando de lado su identidad personal y cultural y se perdiéndose, las tradiciones y costumbres
de su comunidad: ¿Por qué debemos valorar nuestra identidad? ¿Cómo podemos sentirnos
orgullosos de ser quien somos? Para ello es necesario conocer las tradiciones y costumbres de su
entorno, así mismo difundir las costumbres de su comunidad. Para esto expresaremos su identidad
mediante el teatro, respondiendo al:

RETO: ¿COMO PODEMOS REVALORAR FOMENTAR LA VALORACION DE NUESTRA IDENTIDAD


C. PROPOSITO DE APRENDIZAJE (capacidades de cada área)

Área Competencia del área

Matematica Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

Resuelve problemas de cantidad.

Comunicación Escribe en su lengua materna

Ciencias sociales

Desarrollo personal y
ciudadanía Construye su identidad.

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien

Ciencia y tecnología
Explica el mundo natural y artificial basándose en conocimientos sobre seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.

Arte y cultura

Religión

Educación para el trabajo gestiona proyectos de emprendimiento economicos o social

D. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSALES

ENFOQUE VALORES EJEMPLOS

Reconocimiento al valor de las diversa identidades culturales y relaciones de


Enfoque Respeto de
pertenencia de los estudiantes. Respetando sus diversas culturas en su
intercultural identidad cultural
forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.

E. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
F. RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS.
Producción o producto final de la experiencia

Demuestra a través de una puesta en escena la riqueza de nuestras costumbres y tradiciones a partir de la identidad cultural de nuestra localidad y comunidad
revalorando.

AREA COMPETENCIAS DESEMPEÑOS POR AREA ACTIVIDADES

Actividad 1:
● Expresa su comprensión sobre las medidas de tendencia central al
determinar la pertinencia de su uso y la representatividad de un conjunto de Representamos con números enteros los
datos. cambios de temperatura.
Resuelve Actividad 2:
problemas de ● Selecciona y emplea procedimientos para determinar la media y mediana
gestión de datos e para variables cuantitativas, y la moda para variables cualitativas y Calculamos ingresos y gastos familiares
incertidumbre cuantitativas. haciendo uso de números enteros.

Actividad 3:
● Plantea conclusiones sobre los datos a partir de las medidas de tendencia Elaboramos un presupuesto familiar que
MATEM central y su interpretación. considere la alimentación saludable.
ATICA Establece relaciones entre los datos y las transforma a expresiones Actividad 1:
fraccionarias (parte-todo) y a expresiones del tanto por ciento.
Representamos con números enteros los
Expresa con representaciones y lenguaje numérico la comprensión de cambios de temperatura.
la fracción como parte-todo y del porcentaje.
Resuelve Actividad 2:
problemas de Emplea estrategias de cálculo para realizar operaciones con fracciones Calculamos ingresos y gastos familiares
cantidad. y para calcular el porcentaje de una cantidad.
haciendo uso de números enteros.

Actividad 3:

Elaboramos un presupuesto familiar que


considere la alimentación saludable.
Lee diversos tipos de ACTIVIDAD-1
texto en castellano Identifica información relevante de textos complejos con vocabulario variado.
como segunda lengua - Elaboración de un mapa conceptual.
Integra información explícita ubicada en distintas partes del texto.
ACTIVIDAD-2
Deduce información en textos complejos y temas de diversos campos del saber, en los -Ficha de lectura: Cuestionario sobre la información
COMUN que predomina el vocabulario. encontrada y contrastada.
ICACIÓ
N Explica el tema y el propósito comunicativo relacionando información del texto con sus .
saberes de su contexto sociocultural.
ACTIVIDAD-3
Opina sobre ideas, hechos y personajes, y los relaciona y contrasta con su contexto
-A partir de la lectura opina sobre los hechos,
sociocultural.
caracterizando los textos que lee.
Explica la intención del autor considerando las características de los tipos textuales,
la estructura del texto y el género usado.
Explica las diferencias entre narraciones e interpretaciones de un hecho o proceso histórico,
● Construye desde su pasado hasta la actualidad con respecto a sus tradiciones y costumbres de su Actividad 1
interpretacione localidad.
Explicamos diferencias entre hechos y
s históricas. costumbres desde nuestros antepasados
hasta hoy
Actividad 2
Demuestra algunas costumbres desde los
● Gestiona antepasados hasta hoy en dia
CIENCI responsableme Participa en actividades orientadas a sus costumbre y tradiciones de su
nte el espacio y localidad, desde la escuela, considerando el cuidado del planeta y el desarrollo Actividad 3
AS
ambiente. sostenible. Proponemos actividades costumbristas desde
SOCIAL
ES la escuela como parte del cuidado de nuestra
localidad
● Gestiona Reconoce que cada elección implica renunciar a otras necesidades que tienen que ser cubiertas Actividad 4
responsableme como las costumbres y tradiciones de su localidad y con los mismos recursos
Reconocemos necesidades que deben ser
nte los recursos cubiertas utilizando recursos de nuestra
económicos localidad
Explica el mundo Describe las propiedades de las plantas medicinales nativas de su comunidad, y
natural y artificial explica su propiedad curativa y el preparado para el tratamiento de diferentes
basándose en males que aquejan a las personas.
conocimientos sobre
seres vivos, materia y Explica cómo la selección natural da lugar a diferentes especies a partir de un Actividad 1:
energía, ancestro común y cómo la selección artificial aprovecha la diversidad al interior
biodiversidad, Tierra de cada especie para modificar los organismos con diferentes fines. Argumenta como las plantas medicinales nativas
y universo han sido utilizados en la antigüedad y como hoy en
Explica cómo el desarrollo científico y tecnológico ha contribuido a cambiar las día lo utilizamos
ideas sobre el universo y la vida de las personas en distintos momentos
históricos.

CIENCI
AY
TECNO · Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico y
Indaga mediante selecciona aquella que puede ser indagada científicamente. Plantea hipótesis en las que establece relaciones de Actividad 2:
LOGIA causalidad entre las variables. Considera las variables intervinientes en su indagación.
métodos científicos
para construir sus Propone procedimientos para observar, manipular la variable independiente, medir la variable dependiente y Iniciamos nuestra indagación: planteamos una
conocimientos. controlar la variable interviniente. Selecciona herramientas, materiales e instrumentos para recoger datos pregunta de indagación y formulamos nuestra
cualitativos/cuantitativos. Prevé el tiempo y las medidas de seguridad personal y del lugar de trabajo.
hipótesis
Obtiene datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación de la variable independiente y mediciones
repetidas de la variable dependiente. Realiza los ajustes en sus procedimientos y controla las variables
intervinientes. Organiza los datos y hace cálculos de medidas de tendencia central, proporcionalidad u otros, y los
representa en gráficas.
Actividad 3:
Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos) para establecer relaciones de causalidad,
correspondencia, equivalencia, pertenencia, similitud, diferencia u otros; contrasta los resultados con su hipótesis e
información científica para confirmar o refutar su hipótesis, y elabora conclusiones.
Realizamos nuestros experimentos y contrastamos
los datos, para luego sacar conclusiones y
Sustenta si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación, y si los procedimientos, mediciones, cálculos finalmente comunicarlo
y ajustes realizados contribuyeron a demostrar su hipótesis. Comunica su indagación a través de medios virtuales o
presenciales.
Construye su
identidad. ● Explica sus características personales, culturales y sociales, y sus logros. Valora la Actividades propuestas:
participación de su familia en su formación y reconoce la importancia de usar
estrategias de protección frente a situaciones de riesgo. Actividad 1:
● Explica la importancia de participar, con seguridad y confianza, en diferentes grupos
Convive y participa Nuestras historias personales y nuestras
DESAR culturales y sociales (religiosos, ambientales, animalistas, de género, organizaciones
democráticamente en culturas
ROLLO juveniles, etc.) para enriquecer su identidad y sentirse parte de su comunidad.
la búsqueda del bien
PERSO
Actividad 2:
NAL Y
IUDADA
● Demuestra actitudes de respeto por sus compañeros, defiende sus derechos ante situaciones Perú: país de muchas lenguas
NIA de vulneración, y cuestiona los prejuicios y estereotipos por etnia, género, ciclo vital o
discapacidad más comunes de su entorno.
● Intercambia costumbres mostrando respeto por las diferencias.
Actividad 3:

Música para convivir

GESTIONA
PROYECTOS DE Recoge en equipo información sobre necesidades o problemas de un grupo de usuarios
EMPRENDIMIENT de su entorno a partir de su campo de interés empleando técnico entrevistas grupales
estructuradas, y otras. Actividad 1:
O ECONÓMICO O
SOCIAL Diseña alternativas de propuestas de valor creativas e innovadoras en desingn thinking. Conformar los equipos por afinidad de campos
(empatizar definir idear)
EDUCA temáticos para identificar las necesidades u
CION potencialidades
Selecciona procesos de producción de un bien o servicios pertinentes, definiendo el
PARA problema que presentan y emplea con pericia habilidades técnicas.
EL
TRABA Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las personas establezcan, según
sus roles, prioridades y objetivos. Actividad 2:
JO
Acompaña y orienta a sus compañeros para que mejoren sus desempeños asumiendo con Desarrolla la técnica desingn thinking. (empatizar
responsabilidad distintos roles dentro del equipo y propone alternativas de solución a definir idear)
conflictos inesperados.

Elabora instrumentos de recojo de información para evaluar el proceso y el resultado del


proyecto.
ARTE Y
CULTU
RA

Lee en su lengua Identifica su información de estructura compleja y vocabulario variado.


materna Explica el tema, los subtemas y distingue la idea principal y secundaria. ACTIVIDAD-1
Explica la intención del autor y la información que aportan los gráficos e
ilustraciones. -Socializar los diversos textos sobre la
Opina sobre el contenido y la intención del autor. identidad y sus manifestaciones ante su falta.

Quechu
Escribe en su Adecua su texto a su situación comunicativa y al propósito comunicativo
a
lengua materna de revalorar la identidad.
ACTIVIDAD-2
Escribe su guión de forma coherente y cohesionada.
- Planifica y escribe y revisa su afiche
Utiliza recursos gramaticales propias de su lengua materna para
sobre la revaloración de la identidad.
caracterizar a sus personales.

Compara y contrasta uso de su ortografía algunas de su característica


SE COMUNICA Recupera información explícita y relevante seleccionando datos específicos en los textos orales que escucha en
ORALMENTE EN inglés, con vocabulario cotidiano y pertinente. Reconoce el propósito comunicativo apoyándose en el contexto.
INGLÉS COMO Integra la información cuando es dicha en distintos momentos
LENGUA
EXTRANJERA. Deduce información señalando características de seres, objetos, lugares y hechos. Deduce el significado de
palabras, frases y expresiones de mediana complejidad en contexto. Ejemplo: Present simple and continuous,
LEE DIVERSOS TIPOS past simple and continuous, prepositions of time and place — in, on, at; modals —can, could, should, have to;
DE TEXTO ESCRITOS connectors and, or, so, because; future with going to, adverb clauses of time —after, before, as soon as, when;
EN INGLÉS COMO zero conditional, would like to, want to, like + ing, future with will, first conditional. Deduce, también, el
LENGUA
significado de las relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza-diferencia, causa y Activity 1: My personal information
EXTRANJERA.
consecuencia) y jerárquicas (¡deas principales) de estructura simple en textos orales en inglés.

ESCRIBE
DIVERSOS TIPOS Deduce diversas relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza-
diferencia, causa y consecuencia) y jerárquicas (¡deas principales y Activity2: My Daily Routine
DE TEXTOS EN
INGLÉS COMO complementarias) en textos escritos en inglés a partir de información explícita e
Ingles LENGUA implícita. Señala las características de seres, objetos, lugares y hechos, y el
EXTRANJERA significado de palabras, frases y expresiones en contexto.
Activity 3: What time?
Adecúa el texto que escribe en inglés a la situación comunicativa considerando
el tipo textual, algunas características del género discursivo, el formato, el
soporte y el propósito. Ejemplo: Hablar sobre personas, lugares, accidentes; Activity 4: Do it yourself!
expresar sentimientos y estados de ánimo; describir posibilidades futuras,
obligaciones, tecnología, eventos, noticias, actividades en curso y pasadas;
realizar pedidos, sugerencias y planes; pedir y dar consejo; sugerir y planificar
una actividad; expresar causa y efecto; discutir acerca de preferencias propias y
de otros; describir y recomendar películas; brindar instrucciones para llegar a
algún punto.
Construye su
identidad como Se relaciona con las y los demás de acuerdo a los valores del Evangelio y propuse alternativas de Actividad 1:
solución a problemas y necesidades de nuestra comunidad.
persona humana,
amada por dios, JESÚS, VERDADERO DIOS Y
digna, libre y VERDADERO HOMBRE, NOS
religión trascendente, MUESTRA EL CAMINO HACIA EL
comprendiendo la REINO
doctrina de su propia Evalúa las alternativas de solución a problemas y necesidades de nuestra comunidad.
religión, abierto al
diálogo con las que le
son más cercanas.

Educaci
ón
física

● Gestiona su ● Establece su meta de aprendizaje considerando sus potencialidades y


aprendizaje de limitaciones.
manera Se trabaja en todas las actividades de
● Organiza sus actividades para alcanzar su meta de aprendizaje en el tiempo
autónoma.
previsto. manera transversal.
Toma en cuenta las recomendaciones del docente para realizar los ajustes y
mejorar su producto.

● Tic ●

También podría gustarte