Está en la página 1de 3

GUIA PRÁCTICA N.

º 20

AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE BACILOS GRAM NEGATIVOS: GÉNERO PSEUDOMONAS

CARACTERÍSTICAS Pseudomonas aeruginosa

Agar Mac Conkey

TSI

Agar nutritivo – pigmento

Prueba de Citocromo – oxidasa

Solubilidad cloroformo - piocianina


Agar semisólido
GUIA PRÁCTICA N.º 21

ESTUDIO E IDENTIFICACIÓN DE VIBRIO CHOLERAE

Instrumentos de evaluación

1. ¿Qué medios cromogénicos existen para la identificación de Vibrio cholerae, explique el


fundamento de estos.?

La innovadora formulación
de ChromID® Vibrio contiene un sustrato
cromogénico específico que revela distintas
actividades enzimáticas y, por lo tanto, permite
identificar diferentes especies de Vibrio por el
color de las colonias en el medio: las colonias de V.
cholerae crecen entre verde azuladas y verdes.

las colonias de V. parahaemolyticus crecen rosas.

Facilidad de lectura y confirmación presuntiva

 Identificación de colonias de Vibrio en 24


horas
 Alta sensibilidad y especificidad
 Notable reducción de confirmaciones
innecesarias

2. ¿Cuál es la interpretación de una prueba de “Cuerda positiva” para Vibrio Cholerae?

Esta prueba se realiza para diferenciar el género


Vibrio de otros géneros como Plesiomonas y
Aeromonas. La actividad lítica del ácido
desoxicólico sobre la pared de los Vibrios favorece
la liberación del ADN que al contacto con el ácido

Se muestran las reacciones bioquímicas que son


necesarias para la identificación de Vibrio cholerae,
no obstante es obligatorio el uso del antisuero
polivalente O1 para confirmar V. cholerae O1
(cólera pandémico); en caso de no tener los
antisueros el aislamiento presuntivo se remite al
laboratorio de referenciadesoxicólico forma una
suspensión adherente o mucoide.

También podría gustarte