Está en la página 1de 6

Institución Educativa Inicial N° 501181 San Martin de Porres de Kelloccocha.

SESIÓN DE APRENDIZAJE: FECHA: MIERCOLES 29/03/2023


ACTIVIDADES
RUTINAS: Oración, canciones, vamos a los servicios higiénicos.
PERMANENTES
TITULO DE LA
JUGAMOS AL VEO VEO
ACTIVIDAD
ÁREA A
MATEMATICA
DESARROLLAR
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características
PROPÓSITO
perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para.
COMPETENCIA “RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.”
• Traduce cantidades a expresiones numéricas.
CAPACIDAD • Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
• Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
ASPECTO A EVALUAR
3 años
Explorar objetos y materiales diversos de su entorno y menciona sus características perceptuales.
Características perceptuales como: color, forma y tamaño.
Compara y agrupa libremente objetos y materiales diversos de su entorno.
Criterio de evaluación: El problema debe hacer posible la discusión entre niños y niñas a fin de que analicen
diferentes procedimientos de solución.
SECUENCIA
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS
DIDÁCTICA
Damos la bienvenida a los niños y el soporte emocional necesario, el ambiente debe ser
agradable podemos emplear una pieza instrumental como fondo musical.
Les permitimos tener un juego libre en los espacios del aula.
Preguntamos: La docente invita a los niños a sentarse en asamblea y pregunta: ¿Qué son
INICIO
las responsabilidades?
La maestra escucha las opiniones de los niños y niñas.
Surgen preguntas: ¿Qué es? ¿Para qué lo vamos a utilizar?

JUGAMOS AL VEO VEO


La docente explica a los niños que jugaran al veo veo, ella dice: “Veo veo algo que tiene
color rojo” y los niños tendrán que buscar en el aula y decir que objetos tienen color rojo,
así seguimos jugando con otros colores, luego la docente muestra en la pizarra unos
DESARROLLO papelógrafos con en donde se ha dibujado unas casas de colores: rojo, amarillo y azul, y les
presenta a los niños retazos de papel de color rojo, azul y amarillo mezclados para que
ellos seleccionen y peguen en su respectiva casita.
Cuando han terminado la actividad se revisan las casitas: ¿qué color de papelitos pegamos
en las casitas?
Repasamos las actividades que desarrollaron en esta sesión.
CIERRE
Dialogamos: ¿Cómo me sentí? ¿Qué dificultades encontré? ¿Participe en clases?
Currículo, principios de la educación inicial, características de los niños y niñas Materiales
RECURSOS
del aula, papelotes, plumones, Juguetes y objetos del aula, Crayolas etc. Canción de los
/MATERILAES
días de la semana Carteles del aula Juguetes.
Hora del refrigerio.
 Actividades de aseo.
 Momento del desayuno escolar (QALY WARMA) los niños y niñas ingieren sus alimentos.
 Recreo.
ACTIVIDAD / ENSEÑANZA DE UNA CACIÓN
DESARROLLO DE INICIO:
TALLERES
Institución Educativa Inicial N° 501181 San Martin de Porres de Kelloccocha.

MOTIVACIÓN: La docente y los niños se ponen de acuerdo para cantar una


canción titulada “Cometachay” (huayno)
DESARROLLO:
PRESENTACION DE LA CANCION: La docente canta la canción de la cometa en
quechua, se frasea al ritmo de la melodía.
Cometachaymi kapuwan
Puka color, q’illu color (bis)
Chupa sapa, rapra sapa
Wichay wichayman phawarin (bis)
Después de ello los niños aprenden la canción en quechua, acompañado de gestos
y movimientos.
CIERRE:
EXPRESIÓN: Comentan sobre la canción, luego se entona la canción una vez más
para finalizar la actividad.
PLANIFICACIÓN: Los niños y niñas deciden en que sector jugar y les preguntamos
¿Dónde quieren jugar? ¿Qué sector le gustaría jugar?
ORGANIZACIÓN: se agrupan en pares se organizan según su elección y deciden a
que jugar.
EJECUCIÓN O DESARROLLO: Los niños y niñas juegan libremente de acuerdo a lo
ACTIVIDAD DE que se organizaron, se observa sin perturbar su juego.
JUEGO LIBRE ORDEN: A los niños y niñas se les comunica con antelación que el juego ya termino
para luego guardar los juguetes cada uno en su lugar.
SOCIALIZACION: Se les hace preguntas, ¿a que jugaron? ¿les gusto? ¿con quienes
jugaron?
REPRESENTACION: Los niños y niñas dibujan lo que mas les gusto del juego y
exponen sus trabajos.
Dejamos todo en orden.
ACTIVIDAD DE
Recuento de lo trabajado.
SALIDA
(nos despedimos cantando la canción hasta mañana)

………………………………………………………………
PROFESORA: YANETH MASCO CONDORI
Institución Educativa Inicial N° 501181 San Martin de Porres de Kelloccocha.

MAPA DE CALOR
MIERCOLES
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE JUGAMOS AL VEO VEO FECHA
29/03/2023
AREA MATEMATICA
COMPETENCIA “RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.”
CAPACIDADES  Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números y las
operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y
cálculo.
 El problema debe hacer posible la discusión entre
CRITERIOS DE EVALUACION niños y niñas a fin de que analicen diferentes
procedimientos de solución.
N° ESTUDIANTE
1 Leoncio Apucusi Gutiérres
2 Lus Nayda Apucusi Nina
3 Yoel Mamani Mamani
4 Fernando Nina Apacusi
5 Erick Gabriel Quispe Rafael
6 Benjamin Nelio Rafael Mamani
7
8
9
1
0
1
1
1
2

INICIO
PROCESO
LOGRADO
NO OBSERVADO

……………………………………………………………… ………………………………………………………………
V° B° DIRECCIÓN PROFESORA: YANETH MASCO CONDORI
Institución Educativa Inicial N° 501181 San Martin de Porres de Kelloccocha.

CUADERNO DE CAMPO
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : JUGAMOS AL VEO VEO

Aula : 3 años

Fecha : miércoles, 29 de marzo del 2023

Propósito de la sesión: Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus
características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos
similares que le sirven para.
Área MATEMATICA
Competencia “RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.”

Desempeño Explorar objetos y materiales diversos de su entorno y menciona sus


características perceptuales.
Características perceptuales como: color, forma y tamaño.
Compara y agrupa libremente objetos y materiales diversos de su entorno.
N° Estudiante Evidencias
01 Leoncio Apucusi Gutiérres
02 Lus Nayda Apucusi Nina
03 Yoel Mamani Mamani
04 Fernando Nina Apacusi
05 Erick Gabriel Quispe Rafael
06 Benjamín Nelio Rafael Mamani
07
08
09
10
11
12
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
……………………………………………………………………………………………………………………….

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA.


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Institución Educativa Inicial N° 501181 San Martin de Porres de Kelloccocha.

FICHA DE OBSERVACIÓN A LA HORA DE JUEGO

¿A QUE ¿CON QUIEN ACTITUD DEL


N° ESTUDIANTE OBSERVACIÓN
JUEGA? JUEGA NIÑO

1 Leoncio Apucusi Gutiérres

2 Lus Nayda Apucusi Nina

3 Yoel Mamani Mamani

4 Fernando Nina Apacusi

5 Erick Gabriel Quispe Rafael

6 Benjamín Nelio Rafael Mamani

10

11

12
Institución Educativa Inicial N° 501181 San Martin de Porres de Kelloccocha.

También podría gustarte