Está en la página 1de 3

Metodología de la investigación

Ensayo del planteamiento del problema de investigación


Profesor: Antonio Torres palacios
Alumnos:
Evelyn Ceniceros E.
Josué Campoy G.
Luisa González Ch.
Antonio Mijares M,
DN41M
Elementos del planteamiento de problema de investigación:
Planteamiento del problema
El planteamiento del problema es uno de los pasos iniciales a la hora de definir y plantear un
proyecto de investigación. Suele expresarse en el primer apartado de un proyecto o
anteproyecto y detalla el problema concreto que ocupa el interés del investigador.
Es una etapa que suele entenderse como la base de la investigación, ya que cumple un rol
clave en la delimitación del tema de interés.

“Desabastecimiento del agua en la región”


El problema surge tras el estudio y análisis del investigador, que detecta un interrogante que
no ha sido abordado o estudiado, y busca plantearlo y ver de qué manera se lo puede
comprender. Todo problema debe relacionar variables, ser medible y buscar
alguna respuesta.

Introducción:
El principal objetivo de esta investigación es descubrir las diversas causas de la falta de agua
en la región, así como conocer las consecuencias que trae consigo este suceso, pero sobre
todo tomar conciencia de lo que está pasando para poder encontrar soluciones factibles a
dicho fenómeno y comprometernos a contribuir con el uso consciente de un recurso tan vital
para la vida como lo es el agua.

Justificación de la investigación:
Son las razones o motivos por los cuales se está realizando dicha investigación.
Esta investigación es más que necesaria, ya que, es un problema actual y por medio de este
estudio podremos obtener respuestas a diversas preguntas sobre el tema, además de que nos
permitirá ampliar nuestra visión y con ello encontrar alternativas con el objetivo de dar
solución al problema o por lo menos de disminuir los efectos que se están teniendo en la
región a consecuencia del mismo.

El objetivo de la investigación:
Es el propósito que se busca cumplir al momento de realizar una investigación o estudio
acerca de un tema en particular y esto se realiza con la finalidad de aprender sobre un tema
nuevo o encontrar una explicación acerca de algún fenómeno que esté ocurriendo.

 Descubrir el motivo de que actualmente estemos padeciendo de un desabasto de agua


en la región. Analizar las consecuencias de que exista un desabasto de agua en la
región.
 Encontrar posibles alternativas de solución para erradicar este problema o por lo
menos disminuirlo.

Preguntas de la investigación:
Preguntas de la investigación: Son las interrogantes a las cuales se busca dar respuesta con
la investigación realizada.

¿Cuáles son las posibles causas de que actualmente exista un desabasto de agua en la región?

¿Cómo sociedad como hemos contribuido para llegar a esta situación?

¿Cuáles serían las consecuencias si se acabara el agua en la región?

¿Cómo afectaría la calidad de vida de las personas?

¿Cómo afectaría los diversos ecosistemas la falta de agua?

¿Cómo sociedad que acciones podemos implementar para tratar de disminuir el desperdicio
de agua en la región y por lo tanto contribuir a que este recurso vital no se termine?

¿Cuáles serían las consecuencias de un fenómeno como la sequía en la región?

¿Qué soluciones se podrían implementar para tratar de erradicar la sequía en la localidad?

Hipótesis:
Las hipótesis son como las guías para una investigación, ya que indican lo que se está
buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno
investigado, formuladas a manera de proposiciones.
Por medio de esta investigación nos pudimos dar cuenta de la gravedad del problema que
actualmente estamos enfrentando, pues al analizarlo a mayor profundidad reflexionamos
sobre la importancia de la existencia de un recurso vital como lo es el agua y de las
consecuencias que tendría el que este recurso se agotara en la región, así mismo pudimos
encontrar alternativas de solución al problema con el objetivo de aplicarlas y de esta manera
contribuir a el uso eficiente de este líquido vital.

También podría gustarte