Está en la página 1de 2

institución sobre la cual descansan las bases que b. En cuanto al origen de los niños.

sustentan su búsqueda de integración y protección


familiar, dentro del marco legal e Institucional. • Privada: cuando el niño adoptado es entregado a los
adoptantes directamente por los padres biológicos o bien
3. La adopción como acto jurídico: en cuanto a la por alguna institución no gubernamental pero que tiene la
Carlos Parra Larios Ochaíta, en el libro de Derecho
adopción como acto, ésta se sustenta y materializa tutela sobre el adoptado.
internacional Privado establece que la adopción es: “un acto
legalmente al ser un acto declarativo de voluntad
de voluntad que coloca en una familia a un Individuo a quien Estatal: cuando el niño adoptado es entregado a los
revestida de formalidades esenciales para nacer al
ni la naturaleza ni la ley habían hecho miembro de la misma. adoptantes por una institución estatal que tiene sobre el
mundo jurídico, social y familiar.
La Adopción es la institución jurídica solemne y de orden niño adoptado la tutela.
público, por virtud de la cual se crean entre dos personas Y como acto, “son actos jurídicos familiares los actos
pudiendo ser extrañas la una de la otra, vínculos c. En cuanto a los efectos. Distinguimos:
voluntarios lícitos que tengan por fin inmediato el
semejantes a aquellos que existen entre el padre o madre emplazamiento en el estado de familia o la regulación de •Adopción plena: reviste características de consanguinidad,
unidos legítimamente en matrimonio o no y sus hijos”. las facultades emergentes de los derechos subjetivos es irrevocable, crea lazos de parentesco con todas las
familiares…emplazamiento significa… el acto creador del personas afines o consanguíneas de los adoptantes y en
vínculo jurídico, eventualmente, hasta su modificación general otorga exactamente todos los derechos y
obligaciones de la filiación biológica.
CLASES DE ADOPCIÓN:
• Adopción simple: no crea lazos de parentesco sino con los
a. En cuanto a la nacionalidad de las partes: adoptantes, es revocable y en general tiene limitaciones en
• Nacional: cuando tanto los adoptantes como el adoptado cuanto a derecho y obligaciones respecto de los hijos
pertenecen a una misma Nacionalidad y la adopción se biológicos.
lleva a cabo en su país de origen.
• Internacional: cuando los adoptantes y el adoptado
pertenecen a nacionalidades diferentes y la adopción se
lleva a cabo generalmente en el país de origen del
adoptado.

Tres teorías:
1. Adopción como contrato: partiendo del uno de los
requisitos esenciales en la sustentación de la adopción,
como lo es, el consentimiento entre la persona del
adoptante y las personas quienes ejercen sobre el
menor adoptado, la patria potestad o representación
legal.
2. La adopción como institución jurídica: la postura
respecto a considerar la naturaleza de la Adopción
como una institución, es porque se indica que es una
• Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia: nacimiento demuestra que la adopción ha sido inscrita en el
éste es un instrumento jurídico de integración familiar y Registro Civil.
En Guatemala, todo lo concerniente a la adopción se
promoción social, que persigue lograr el desarrollo integral
Actualmente, el número de adoptados que tienen DPI y por
y sostenible de la niñez y adolescencia guatemalteca,
lo tanto un número de identificación varía. La diferencia es
• Constitución Política de la República de Guatemala: en el dentro de un marco democrático e irrestricto respeto a los
derechos humanos. que quienes fueron adoptados conforman un grupo que no
Artículo 54 de la Constitución Política de la República de ha recuperado su número de identificación antes de los 18
Guatemala. “El Estado reconoce y protege la adopción. años, ni consiguieron cédula de vecindad antes de que
• Código Civil, Decreto Ley 106: la adopción se encuentra desapareciera.
regulada en el capítulo VI de este código. Aunque Guatemala ya no facilita las adopciones a nivel
• Ley de adopciones, Decreto 7-2007: su objeto es regular internacional, es necesario implementar un organismo o
la adopción como institución de interés nacional y sus entidad para que los miles de adoptados en todo el mundo
procedimientos judicial y administrativo. y sus padres puedan navegar por la burocracia y el sistema
que rodea sus orígenes e historia. Las comunidades de
adoptados y las organizaciones solidarias lo hacen en el
presente, aunque no sustituye la necesidad de un
CONVENIOS INTERNACIONALES:
organismo local, físico y oficial en el país.
• Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos
del Niño (Convención de la ONU): Esta Convención hace
un reconocimiento general de los derechos humanos de los
niños, entre otros, se refiere a la adopción de los mismos,
lo que implica la posibilidad de que se les suministre una
familia permanente aun cuando los niños se encuentren en
un Estado diferente al de su Estado de origen.
• Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en
Materia de Adopción Internacional de Menores: se enfoca a
En el contexto de la adopción, Guatemala inscribe a todo
designar el derecho aplicable, la autoridad competente, así
recién nacido en la base de datos de identificación personal,
como algunos efectos extraterritoriales de la adopción.
el Registro Nacional de las Personas (Renap). Por regla
• Convenio relativo a la Protección del niño a la cooperación general, todo niño nacido en suelo guatemalteco es
en materia de adopción internacional: este convenio tiene ciudadano, independientemente de que permanezca en el
por objeto establecer garantías a favor de las adopciones país. Esto significa que los adoptados guatemaltecos tienen SHARELY PATRICIA SHUTUC
internacionales. un número de partida de nacimiento, es decir, el Código de
Identificación Única (CUI) DPI (cédula previa) toda su vida, MENDOZA 2107619
• Convención sobre los Derechos del Niño: en su artículo 54 así como derechos en el país como cualquier otro
indica que la adopción, dispone “de medidas apropiadas ciudadano. Esto, independientemente de que se haya CARLOS ROBERTO RECINOS
para garantizar que el niño se vea protegido contra toda
forma de discriminación por causa de la condición…”.
expedido o no la cédula de identidad sino la partida de TAMBITO 2361618

También podría gustarte