Está en la página 1de 7

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Código: PR-GDT-03
Fecha Emisión: Oct.14.2014
PROTOCOLO PARA EL MANEJO Fecha Actualización:
Y DISPOSICIÓN DE BASURAS Versión: 01
Página 1 de 7

1. OBJETIVO

Minimizar el impacto ambiental negativo, producido por el manejo y disposición inadecuada de


las basuras generadas por el desarrollo de las actividades propias de la empresa
Comercializadora Impocor S.A.S.

2. ALCANCE

Este protocolo aplica para todas las áreas de los Dispositivos Médicos Importados (Recepción e
Inspección, Acondicionamiento y Alistamiento) así como para las oficinas administrativas y
demás secciones que conforman la empresa Comercializadora Impocor S.A.S.

3. DEFINICIONES

ALMACENAMIENTO. Es la acción de colocar temporalmente los residuos sólidos en


recipientes, depósitos, contenedores retornables o desechables mientras se procesan para su
aprovechamiento, transformación, comercialización o se presentan al servicio de recolección
para su tratamiento o disposición final.

APROVECHAMIENTO. Es el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los


residuos sólidos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en
forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la incineración con fines de generación
de energía, el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios,
ambientales y/o económicos.

CONTAMINACIÓN. Es la alteración del medio ambiente por sustancias o formas de energía


puestas allí por la actividad humana o de la naturaleza en cantidades, concentraciones o
niveles capaces de interferir con el bienestar y la salud de las personas, atentar contra la flora
y/o la fauna o degradar la calidad del medio ambiente.

CULTURA DE LA NO BASURA. Es el conjunto de costumbres y valores que tiendan a la


reducción de las cantidades de residuos generados en especial los no aprovechables y al
aprovechamiento de los residuos potencialmente reutilizables.

DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS. Es el proceso de aislar y confinar los residuos sólidos en


especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados y
diseñados para evitar la contaminación, y los daños o riesgos a la salud humana y al medio
ambiente.

PRESENTACIÓN: Es la actividad del usuario de envasar, empacar e identificar todo tipo de


residuos sólidos para su almacenamiento y posterior entrega a la entidad prestadora del
servicio de aseo para aprovechamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final.

RECICLADOR: Es la persona natural o jurídica que presta el servicio público de aseo en la


actividad de aprovechamiento.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Código: PR-GDT-03
Fecha Emisión: Oct.14.2014
PROTOCOLO PARA EL MANEJO Fecha Actualización:
Y DISPOSICIÓN DE BASURAS Versión: 01
Página 2 de 7

RECICLAJE: Es el proceso mediante el cual se aprovechan y transforman los residuos sólidos


recuperados y se devuelve a los materiales su potencialidad de reincorporación como materia
prima para la fabricación de nuevos productos. El reciclaje puede constar de varias etapas:
procesos de tecnologías limpias, reconversión industrial, separación, recolección selectiva,
acopio, reutilización, transformación y comercialización.

RECOLECCIÓN: Es la acción y efecto de recoger y retirar los residuos sólidos de uno o varios
generadores efectuada por la persona prestadora del servicio.

RECUPERACIÓN: Es la acción que permite seleccionar y retirar los residuos sólidos que
pueden someterse a un nuevo proceso de aprovechamiento, para convertirlos en materia prima
útil en la fabricación de nuevos productos.

RESIDUO O DESECHO O BASURA. Es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o


producto que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en
recipientes o depósitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades
no permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo generó o porque la legislación o la
normatividad vigente así lo estipula.

RESIDUOS NO PELIGROSOS. Aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en


desarrollo de su actividad, que no presentan riesgo para la salud humana y/o el medio
ambiente. Vale la pena aclarar que cualquier no peligroso sobre el que se presuma el haber
estado en contacto con residuos peligrosos debe ser tratado como tal. Los residuos no
peligrosos se clasifican en:

Biodegradables: Son aquellos restos químicos o naturales que se descomponen fácilmente en


el ambiente. En estos restos se encuentran los vegetales, residuos alimenticios no infectados,
papel higiénico de personas sanas (el cual debe almacenarse en bolsa verde pero
separadamente de los otros residuos ordinarios), papeles no aptos para reciclaje, jabones y
detergentes biodegradables, madera y otros residuos que puedan ser transformados fácilmente
en materia orgánica.

Reciclables: Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser utilizados
en procesos productivos como materia prima. Entre estos residuos se encuentran: algunos
papeles y plásticos(polietileno y polipropileno), cartón, chatarra, vidrio, telas, radiografías, partes
y equipos obsoletos o en desuso, entre otros.

Inertes: Son aquellos que no se descomponen ni se transforman en materia prima y su


degradación natural requiere grandes períodos de tiempo. Entre estos se encuentran: el icopor,
algunos tipos de papel como el papel carbón y algunos plásticos de alta densidad.

Ordinarios o comunes: Son aquellos generados en el desempeño normal de las actividades.


Estos residuos pueden salir del aseo de una casa o se generan en oficinas, pasillos, áreas
comunes, cafeterías, salas de espera, auditorios y en general en todos los sitios del
establecimiento del generador.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Código: PR-GDT-03
Fecha Emisión: Oct.14.2014
PROTOCOLO PARA EL MANEJO Fecha Actualización:
Y DISPOSICIÓN DE BASURAS Versión: 01
Página 3 de 7

RESIDUO O DESECHO PELIGROSO. Es aquel residuo o desecho que por sus características
corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar
riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo o desecho
peligroso los envases y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.

REUTILIZACIÓN: Es la prolongación y adecuación de la vida útil de los residuos sólidos


recuperados y que mediante procesos, operaciones o técnicas devuelven a los materiales su
posibilidad de utilización en su función original o en alguna relacionada, sin que para ello
requieran procesos adicionales de transformación.

SEPARACIÓN EN LA FUENTE: Es la clasificación de los residuos sólidos en el sitio donde se


generan para su posterior recuperación.

SERVICIO ESPECIAL O OPERADOR DE ASEO: Es el relacionado con las actividades de


recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos que por su naturaleza, composición,
tamaño, volumen y peso no puedan ser recolectados, manejados, tratados o dispuestos
normalmente por la persona prestadora del servicio, de acuerdo con lo establecido en este
decreto. Incluye las actividades de corte de césped y poda de árboles ubicados en las vías y
áreas públicas; la recolección, transporte, transferencia, tratamiento, aprovechamiento y
disposición final de los residuos originados por estas actividades; el lavado de las áreas en
mención; y el aprovechamiento de los residuos sólidos de origen residencial y de aquellos
provenientes del barrido y limpieza de vías y áreas públicas.

REUTILIZACIÓN. Es la prolongación y adecuación de la vida útil de los residuos sólidos


recuperados.

SEPARACIÓN EN LA FUENTE. Es la clasificación de los residuos sólidos en el sitio donde se


generan para su posterior recuperación.

4. REQUISITOS GENERALES / POLITICAS

4.1 Impocor S.A.S. por su tipo de actividad económica genera Residuos No Peligrosos.

4.2 En caso de que se presente Residuos Peligrosos como consecuencia por una atención de
una urgencia médica o una emergencia estos deberán ser dispuestos en bolsa de color
rojo, o en guardián si corresponde a cortos punzantes, y deberán marcarse antes de ser
entregados al Operador de Aseo.

4.3 Cuando se tienen residuos líquidos y no peligrosos se toma la ruta de disposición final de
descarga al sistema de vía alcantarillado.

4.4 La mejor práctica ambiental para el adecuado manejo de los residuos es reducir la
generación de estos, por tanto Impocor S.A.S. establece como estrategia para crear en sus
colaboradores la cultura de la NO BASURA “El ahorro y uso eficiente del papel”, “El no uso
de bolsas plásticas no biodegradables” y “Evitar el uso de productos de usar y botar”.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Código: PR-GDT-03
Fecha Emisión: Oct.14.2014
PROTOCOLO PARA EL MANEJO Fecha Actualización:
Y DISPOSICIÓN DE BASURAS Versión: 01
Página 4 de 7

4.5 Es política interna de Impocor S.A.S. separar los residuos en la fuente de acuerdo a las
características de los mismos y teniendo en cuenta la clasificación de los residuos sólidos
según la GTC 24 de 2009, “Gestión ambiental. Residuos Sólidos. Guía para la separación
en la fuente”.

4.6 Se deben de utilizar papeleras y/ó canecas en los puntos de trabajo y en el punto
ecológico, con sus respectivas bolsas biodegradables para la disposición de las basuras,
aplicando el código internacional de colores según los tipos de desechos generados en
cada punto.

4.7 En impocor S.A.S se tiene establecida una ruta interna para la recolección de residuos y se
ha adecuado el punto ecológico. El punto ecológico es el sitio de almacenamiento temporal
de residuos que cuenta con tres recipientes pequeños con sus respectivas bolsas, ya que
la generación diaria de desechos dentro del establecimiento es mínima y, tanto la
recolección como la entrega al operador de basuras para su disposición final se realiza
diariamente.

4.8 La Gerencia General es quién establece el horario diario para la ruta interna de recolección
de residuos y se determina anticipadamente al horario diario establecido por la empresa de
servicio especial de aseo para la ruta externa de recolección de basuras.

5. RESPONSABLE

Las actividades de separación en la fuente de los desechos es responsabilidad de todos y cada


uno de los colaboradores de Impocor S.A.S.; y las de recolección interna para la disposición
transitoria en el punto ecológico en espera ser entregados al operador de basuras, así como la
misma entrega es competencia del Asistente de Servicios Generales.

6. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El Protocolo para el Manejo y Disposición de Basuras comprende la realización las actividades


que garanticen que los residuos sólidos generados por las actividades diarias en Impocor S.A.S
tengan un tratamiento óptimo tendiente a minimizar los impactos ambientales negativos ya sea
por su inadecuado manejo (en el caso de los residuos peligrosos), o por el aumento en su
volumen.

En este se plantea la identificación de las etapas de la gestión interna de los residuos dentro de
las instalaciones, la composición de los residuos según su tipo, el establecimiento de medidas
para su manejo desde la generación hasta la entrega al empresa de servicio especial de aseo y
formación de conciencia a todo el personal de la Organización, orientado a las buenas
prácticas.

6.1 GENERACIÓN Y SEGREGACIÓN. Cada colaborador podrá arrojar la basura en las


papeleras ubicadas en sus respectivos puntos de trabajo, las cuales tendrán bolsa
papelera de color azul, siempre y cuando sea cartón y/ó papel usado, limpio y seco, sin
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Código: PR-GDT-03
Fecha Emisión: Oct.14.2014
PROTOCOLO PARA EL MANEJO Fecha Actualización:
Y DISPOSICIÓN DE BASURAS Versión: 01
Página 5 de 7

arrugarlo más bien rasgarlo. En caso de generar otro tipo de basura tales como:
envolturas de alimentos, papel sucio, papel húmedo, papel engrasado o mezclado con
otros materiales como alimentos u cuerpos extraños diferentes que lo vuelvan no
reciclable, papel recipientes de aluminio, latas de gaseosas, envases plásticos, envases de
vidrio, etc.; éstos deberán ser llevados hasta el punto ecológico y depositarlos en la caneca
que le corresponda según el color que le aplique por tipo de desecho.

En el área de la cocineta y en el baño se dispondrá de papeleras con bolsa de color verde


por el tipo de residuos que se genera.

El punto ecológico de Impocor S.A.S es como una estrategia de reciclaje o plan de


reciclaje institucional y está compuesto por tres contenedores de colores verde, azul y
gris. En el primero se depositan todos los residuos que no pueden ser reciclables como
biodegradables, inertes, u ordinarios o comunes. En el segundo residuos reciclables como
cartón y/ó papel, Y en el tercero residuos reciclables como vidrio, plástico y latas.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Código: PR-GDT-03
Fecha Emisión: Oct.14.2014
PROTOCOLO PARA EL MANEJO Fecha Actualización:
Y DISPOSICIÓN DE BASURAS Versión: 01
Página 6 de 7

6.2 TRANSPORTE INTERNO Y ENTREGA A EMPRESA RECOLECTORA DE BASURAS. La


recolección y traslado interno de los residuos debe ejecutarse de acuerdo a la ruta
sanitaria establecida por Impocor S.A.S., la cual debe ser realizada por el asistente de
servicios generales como primera labor diaria antes de proceder a las actividades de
limpieza y desinfección.

La recolección se realizará de acuerdo al horario establecido, usando siempre una bolsa


azul grande, con el uso de la dotación de trabajo y los elementos de protección personal
(Guantes y Tapabocas). La asistente de servicios generales recogerá las bolsas en las
áreas de trabajo cuando se encuentren llenas a dos terceras partes de su capacidad
como mínimo, de lo contrario dejará la bolsa para que sea recolectada al día siguiente. Lo
anterior exceptuando evidencia de contaminación o malos olores.

Inicia con el área administrativa, posteriormente pasa a las áreas restringidas de los
Dispositivos Médicos (Recepción e Inspección, Acondicionamiento y Alistamiento), y
luego al punto ecológico para tomar los residuos del contenedor azul.

Seguidamente toma una bolsa verde grande y allí dispone la bolsa de residuo del
recipiente de la Cocineta, luego del baño y finalmente del contenedor del punto ecológico.

El procedimiento finaliza con la Disposición Final de los Desechos, y es cuando el


Asistente de Servicios Generales tomas las tres bolsas de basura y las lleva al exterior de
las instalaciones para colocarla en la ruta de recolección de basuras por parte de los
vehículos que para tal fin dispone la Entidad de Aseo local.

Se debe tener en cuenta que:

 En ningún caso se deberá transvasar los residuos, ni arrastrar los recipientes y bolsas.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Código: PR-GDT-03
Fecha Emisión: Oct.14.2014
PROTOCOLO PARA EL MANEJO Fecha Actualización:
Y DISPOSICIÓN DE BASURAS Versión: 01
Página 7 de 7

 Colocar bolsas de las mismas características y cerrar las bolsas que se recolecta en la ruta
interna.
 En caso de que se presente un incidente o accidente de trabajo durante esta actividad
deberá reportarse en su respectivo formato.
 El punto ecológico debe permanecer ordenado y limpio.
 No dejar temporalmente las bolsas y los recipientes en lugares de paso.
 Lavarse las manos luego de manipular los residuos.
 El cartón de cajas de Dispositivos Médicos que se van a desechar, debe ser almacenado
transitoriamente formando bases de 4 cajas, y debe entregarse amarrado.
 Los demás residuos deben ser almacenados ordenadamente en residuos reciclables, el
vidrio, plástico, papel, pedazos de cartón en los contenedores rígidos correspondientes.

7. DOCUMENTOS RELACIONADOS Y DE REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS):

Resolución 1045 del 2003: Metodología


Decreto 1713 de 2002: Normas
Decreto 1140 de 2003: Almacenamiento
Decreto 1505 de 2003: Tiempo
Resolución 0477 de 2004: Ejecución

8. REGISTRO DE CAMBIOS Y REVISIONES

No
Pagin Cambios y/o modificaciones
Versió Fecha Solicitante
a realizadas
n
01 Oct 14 de 2014 Todo Emisión Original

9. EMISIÓN, REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN


NOMBRE CARGO FIRMA

ELABORADO POR: Ing. Liliana Rincón Directora Técnica

REVISADO POR: Dra. Mónica Corrales Gerente General

APROBADO POR: Dra. Mónica Corrales Gerente General

También podría gustarte