Está en la página 1de 5

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No.

07
PARTICIPAMOS EN UNA GALERÍA DE COSTUMBRES Y TRADICIONES DE NUESTRA REGIÓN .
SEMANA 02
RECOJO DE LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE MI REGIÓN
ÁREA: RELIGIÓN Miércoles 25, de octubre del 2023
I.- DATOS INFORMATIVOS
1.1.- Institución Educativa : 15285-C “María Auxiliadora”
1.2.- Profesora : Carmen Yessenia Guanilo Herrera
1.3- - Grado y Sesión : 5º “D”
II.- TITULO : DIA DE TODOS LOS SANTOS EN NUESTRO PAÍS Y COMUNIDAD.

III.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencias y capacidades Desempeños Evidencia Criterios de


evaluación
Construye su identidad como Reconoce el amor de Dios -Reconoce algunos -Reconoce la
persona humana, amada por presente en la historia de la santos peruanos. conmemoración especial
dios, digna, libre y salvación respetándose a sí - Subraya las de todos los santos y
trascendente, mismo y a los demás. palabras fuerza. subraya fechas
comprendiendo la doctrina de su -Expresa su amor a Dios y al - Redacta el importantes en la ficha
propia religión, abierto al prójimo realizando acciones significado de la facilitada.
que fomentan el respeto por la celebración de todos
diálogo con las que le son - Identifican los nombres
vida humana. los santos.
cercanas. de algunos santos que son
-Conoce a Dios y asume su canonizadas y de santos
identidad religiosa y espiritual no canonizadas.
como persona digna, libre y
trascendente.
-Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de
manera Comprensible y
respetuosa.

INICIO

-Saludo a las estudiantes y les pregunto: ¿qué fecha religiosa estamos próximas a celebrar las personas para
expresar nuestra religiosidad y costumbres?
-Escucho sus opiniones, luego presento la siguiente imagen.

-Se les pregunta; ¿Reconocen a estos santos?, ¿Saben de dónde son estos santos, ¿Por qué se les llama
santos?
-Presento el propósito de la actividad: Hoy, redactaré como se celebra en mi comunidad el día de todos los santos.
-Proponen las normas de convivencia que cumplirán durante el desarrollo de la sesión.
-Conocen los criterios de evaluación:
-Reconoce la conmemoración especial de todos los santos y subraya fechas importantes en la ficha facilitada.
- Identifican los nombres de algunos santos que son canonizadas y de santos no canonizadas.

DESARROLLO
-Presento la siguiente información:

Se acerca el Día de los muertos, todo el pueblo alegre y presuroso, corre a comprar diferentes cosas que le
agradaban a sus difuntos.

1.- ¿Qué lección aprendió el hombre con las palabras del campesino?

2.- ¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de tu familia y comunidad en la fiesta de todos los santos
y los fieles difuntos?

-Las invito a leer: Efesios 6, 18

18.siempre en oración y súplica, orando en toda ocasión en el Espíritu, velando juntos con perseverancia e
intercediendo por todos los santos.

¿Qué se celebra el 1 y 2 de noviembre en el Perú?


El 01 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos en recuerdo de los todos aquellos beatos y santos
de la Iglesia que no cuentan con un día específico para venerarlos en el santoral y el 02 de noviembre es la
conmemoración de los fieles difuntos, especialmente de los familiares que ya dejaron este mundo terrenal ...
-Presento información de Santos Peruanos

¿Qué enseñanza nos dejaron los santos?


Discernimiento, humildad, confianza, mansedumbre, cercanía y docilidad, son algunas claves que estos santos
nos dan para avanzar más y estar más cerca del corazón de Jesús.
-Presento información de Santos Peruanos, la leen y también comparto en el grupo del WhatsApp para que
puedan elaborar un organizador gráfico.

Los santos peruanos

Las distintas expresiones de santidad en el virreinato peruano responden a la necesidad de la Contra reforma
católica por aumentar el culto y la fe en Cristo, principalmente durante todo el siglo XVII. Las figuras vivas
de santidad constituían un papel importante pues eran la encarnación de la gracia divina en la tierra. La vida
de estos santos, beatas, siervos de Dios o iluminados fue seguida de cerca por la población virreinal
esperando siempre un milagro o suceso divino. La fe que vivían los "santos" era ejemplo a seguir para la
sociedad y modelo de vida eclesiástica para los religiosos.

En el Perú hubo mayor cantidad de santos y siervos de Dios que en todos los virreinatos españoles. La mayoría
apareció entre 1570 y 1660, muchos de ellos coexistiendo en la sociedad limeña, tal como fue el caso de San
Martín de Porres, Santa Rosa de Lima, Santo Toribio de Mogrovejo, San Francisco Solano y San Juan Masías,
precisamente los 5 santos del Perú.

Cuando morían estos hombres de Dios, toda la sociedad limeña acudía a sus exequias, incluyendo el virrey, el
arzobispo y los principales nobles, tanto españoles como indígenas.

SANTA ROSA DE LIMA

Isabel Flores de Oliva se convirtió en Santa Rosa de Lima el 12 de abril de 1671, más de 50 años después de
su muerte a los 31 años de edad, y desde entonces cada 30 de agosto los fieles acuden a su santuario en el
centro histórico para pedir que les cumpla un deseo. Fue una laica consagrada a Dios y al prójimo, dado que
vivió dedicada a servir a los necesitados y ofreció sus propios sacrificios personales en una pequeña celda
construida en su hogar.

SAN MARTIN DE PORRES

Nacido en 1579, demostró que la santidad es lo más importante en la sociedad y que puede ser para todos,
pues él era un mulato despreciado, como todos los de su clase social. Su nombre era Martín de Porras, por ser
hijo del español Juan de Porras y de una mujer mulata panameña. El papa Juan XXIII lo canonizó como San
Martín de Porres en 1962.

San Martín de Porres fue el primer santo mulato de América. Perteneció a la orden de los Dominicos. Se le
conoce como el “Santo de la escoba” porque visualmente siempre se le representó con este elemento como
símbolo de humildad. Fue bautizado en la Iglesia de San Sebastián de Lima el 9 de diciembre de 1579.

SAN JUAN MASÍAS

Fue un fraile dominico, amigo personal de San Martín. Nació en Extremadura, España, en 1585, que llegó a
Lima para cuidar ganado a la ribera del río Rímac. Macías era un santo que ayudaba mucho a los pobres. Marcó
su vida en la profunda oración, la penitencia y la caridad, pero debido a ello sufrió una grave enfermedad. Sin
embargo, nunca descuidó a los más necesitados a quienes desde el portón del monasterio ayudaba.

SAN FRANCISCO SOLANO

El misionero se dedicó a predicar en el centro de Lima con una calavera en la mano y una cruz para que la
gente se enmendase del pecado. Francisco Solano nació en España en 1549 y murió en 1610 en Lima, después
de dedicarse a evangelizar por toda Suramérica como fraile franciscano, en absoluta sencillez.

SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

Nació en 1538 en España, donde estudió leyes antes de ser ordenado diácono, sacerdote y consagrado obispo
en una misma ceremonia en la catedral de Sevilla para ser enviado a Lima como arzobispo por el rey Felipe II.
Una vez en Perú, Santo Toribio estuvo a cargo de organizar la Iglesia católica. Entre las reformas que
planteó, fue que produjo los catecismos en los idiomas nativos de quechua y aimara en 1582.

CIERRE

Con la información leída elaboran un organizador visual

-Metacognición: Responden a preguntas como:

¿Qué aprendimos hoy?


¿Cómo nos sentimos?
¿Qué es lo que más nos gustó de la clase ?,

LISTA DE COTEJO
EDUCACIÓN RELIGIOSA: Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.

Reconoce la conmemoración - Identifican los nombres de


especial de todos los santos algunos santos que son
y subraya fechas canonizadas y de santos no
N° Estudiantes importantes en la ficha canonizadas.
facilitada.

1 ALBAN URRESTI, VALERIA SHANTAL


2 ALBIRENA NAVARRO, VALERY ANTHUANE
3 AZCARATE SANCHEZ, ALESSANDRIA ZOLEN
4 CAMPOS FARIAS, SAMANTA ROBERTA
5 CAMPOS VEGAS, ZOETH ANGELYNA
6 CARREÑO SANDOVAL, FRESIA ANYELINA
7 CASTILLO PORRAS, CLAUDIA ANAIS
8 COLUMBUS RUJEL, STEFANY NICOLLE
9 FLORES LAZO, CIELO YARELIN
10 GARCIA ESPINOZA, GENESIS KAMILA
11 HERNANDEZ ALBURQUEQUE, ASHLEY YISSEL
12 HERRERA SALDARRIAGA, KIARA VALENTINA
13 INGA GUERRA, MILEY NATALIET
14 IPANAQUE DIOSES, TREYSI PAOLA
15 JIMENEZ PALACIOS, DAYANA NICOLE
16 LAZARO RISCO, ESMERALDA DARITZA ABIGAIL
17 MAZA SAMANIEGO, YADIRA ALEJANDRA
18 MIJAHUANGA MULATILLO, JESLY MILEY
19 NAVARRO ABAD, EMILY KRISTELL
20 RETO GARCIA, DULCE MASSIEL
21 REYES BERNALES, MIA ALEXANDRA
22 RIVAS FARFAN, VICTORIA MIROSLAVA
23 ROJAS SOSA, MARCELINA NIKOL DE LOS
MILAGROS
24 SAAVEDRA CORDOVA, CAMILA ALESSANDRA
25 SOSA SEMINARIO, KIKA ARELY
26 SOTO CORTEZ, LUHANA ESTEFANIA
27 TINEO HUAYHUAS, JHOMIRA ALEXANDRA
28 VICTORIANO SEMINARIO, ISABEL
29 YOVERA VIERA, KRISTHELL NICOL
30 YSEER REYES, MARTHA TEREZA
31 ZAPATA CASTILLO, KIMBERLY GABRIELA
32 ZAPATA PEÑA, MARIA JOSE

También podría gustarte