Está en la página 1de 7

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

“Proyecto empático”

AUTORES:

Cajo Zeña, Claudia Reachel


Quintana Vilela Frecia Yuviri
Rojas Rivera Cinthia
Castro Labrin Veronica

ASESORA:

Peralta Barrientos Susana María

PIURA – PERÚ

2021
La empatía desde la antigüedad ha sido considerada como uno de los principales valores
del ser humano, consiste en sensibilidad hacia las personas, poder percibir desde el
primer contacto, emociones de la persona interactuante.

Carpena (2019) nos dice que, la empatía no es una idea romántica, ni una cualidad de
algunos, ni la importación espiritual de otras culturas, sino que es una capacidad humana
antropológica que a través de la evolución ha ido cambiando, que puede continuar
evolucionando y en ello la educación tiene un papel importantísimo.

La empatía es una capacidad natural que se desarrolla en interrelación con los demás y
en el seno de una cultura que define el tipo de humano que se espera que seamos, cómo
debe ser la participación con el sufrimiento del “otro” y que señala con qué “otros”. La
transmisión que necesitamos los seres humanos es una cultura de la empatía
interplanetaria, que puede acontecer si la humanidad recibe una educación dirigida a ser
empático, a amar y a sentirse responsable de la salud integral del mundo.

Definimos la empatía como la capacidad de captar lo que otro piensa y necesita y la


conexión sincera con su sentir como si fuera propio –a pesar de que no sea lo mismo que
uno pensaría o sentiría en la misma situación– sintiendo a la vez el deseo de consolar y
de ayudar.
La empatía puede ser cognitiva y emocional. La empatía que más nos humaniza
comprende las dos capacidades a la vez, con una conexión y participación emocional
profunda con otra persona, acompañada de una evaluación cognitiva, poniéndose en
marcha una actitud activa dirigida a aliviar el sufrimiento cuando se producen sentimientos
dolorosos.
OBJETIVOS

Objetivo General

 Conocer las actitudes y conductas de los estudiantes de pregrado ante situaciones


cotidianas que requieren ayuda.

Objetivos Específicos

 Conocer el nivel de empatía entre estudiantes universitarios.


 Identificar los factores que estimulan empatía entre los estudiantes universitarios.

CASOS

1. RC en el año 2015 era una persona insegura de sí misma, hasta que un


día encontró a un grupo musical que hace canciones sobre la importancia
que tiene el amor propio, lo importante que es seguir tus sueños y no
rendirse. Desde ese momento RC decidió seguir a ese grupo musical, ellos
se volvieron su motivación e inspiración para cumplir sus sueños.
R.C tenía muchas ganas de contarle a sus amigos sobre este grupo
musical, ya que sentía muy cómoda y estaba aprendiendo a amarse tal y
como era, pero hay algo que le impedía contarles, es que el grupo musical
al que sigue es coreano y sus amigos se burlaban e insultaban a todas las
personas que eran asiáticas. Decidimos escuchar a RC y ayudarla a
sentirse mejor cada día, apoyando en las decisiones que toma y apoyando
sus gustos. Después de 2 años RC decidió contarles a sus amigos sobre
ese grupo musical, ellos reaccionaron en forma de burla y comenzaron a
insultarlos, no respetaban sus gustos y tampoco respetaban al grupo
musical. RC decidió alejarse de esas personas a las que llamaba amigos
por la falta de empatía hacia ella y sus gustos.

2. PF es una niña de 10 años, un día sus padres le regalaron una mascota.


PF amaba mucho a su mascota, siempre jugaba con ella, le daba de
comer, la cuidaba demasiado. Después de unos años la mascota de PF se
enfermó, entonces ella se puso muy triste, sus padres le dijeron:
- No te preocupes PF si se muere te compramos otra.
PF se fue muy triste, pues ella no quería que le pasara nada a su mascota
y tampoco quería otra mascota, la encontré en la calle, y nos contó su
historia, hicimos una pequeña colecta para llevarla al veterinario y pudieran
darle el tratamiento adecuado.

3. LC es una señora que recientemente se separó de su esposo, pero como


todas sus amigas son casadas no dijo nada, hasta que llegó el momento
donde se enteraron y algunas personas comenzaron a hablar de ella a sus
espaldas.

• Escogemos este caso, debido a que cada persona tiene sus gustos y preferencias,
y realmente no deberían de sentirse inseguras de compartirlos con los demás por
el miedo a ser criticada o recibir burlas.
• Este es un caso muy común en la mayoría de personas que escuchan kpop,
incluso llegan a ser víctimas de bullyng en las escuelas. Las personas solo
normalizan el bullying que sufren las kpopers, haciendo que la inseguridad de una
fan crezca cada día, en muchos casos se llegan a deprimir y lo peor es que
existen personas que se han suicidado por recibir tantas burlas del mismo modo
existen también varios idols que se han suicidado por el hate que recibían a diario

ENTREVISTA

1. ¿Cómo te sentiste cuando encontraste al grupo de música?

Me sentía muy triste, porque estaba probando música nueva, antes seguía a
muchos grupos, pero en ninguno me sentí tan segura como lo hice cuando
comencé a escuchar a ese grupo, entonces decidí seguir al grupo y esto me ayudó
mucho ya que ellos hicieron canciones muy bonitas donde me sentía empoderada
y me enseñaron a no rendirme para cumplir mis sueños
2. ¿Qué es lo que has aprendido de este grupo?

No debo rendirme nunca tus inicios serán pequeños y tus futuros será próspero,
en este grupo se ve reflejado porque ellos nunca se rindieron por cumplir sus
sueños por más que recibían criticas nunca se dieron por vencidos, además todo
en la vida no es fácil y si quieres algo debes luchar para conseguirlo entonces eso
aprendí de ellos, también que debemos amarnos así mismos antes de amar a otra
persona.
3. ¿Cómo te sientes desde el momento que te integraste al grupo de
música?

Me siento muy bien porque el grupo es muy bueno y el fandom muy atento hacen
cosas muy divertidas, tenemos a más de 45 millones de seguidores, es muy
divertido saber que hay tantas personas con buenos talentos en el fandom, chicas
que cantan, actúan, editan y me siento muy orgullosa de tener personas así,
entonces me siento muy bien ya que podemos seguir creciendo mucho más.
4. ¿Qué le dirías a las personas que atraviesan por una situación
parecida a la tuya?

Que nunca deben rendirse, obviamente hay personas que van hablar quizás
muchas veces por envidia ya que nadie sabe tu historia, yo pase por lo mismo e
ignore los malos comentarios y seguí mi camino, porque una persona jamás se
debería de burlar de tus esfuerzos. También debes de amarte a ti misma y no
permitir que los malos comentarios te afecten a ti y a tu vida diaria, eso es lo que
hace el grupo y es lo que estoy haciendo yo.

ESTRATEGIAS

1. La primera estrategia que se uso fue la escucha activa, ya que así pudimos
entender lo que nos estaba diciendo.
2. Escuchamos una canción de su grupo juntos, así pudimos ver porque es que
decidió seguir el grupo.
3. La seguimos motivando para que cumpla sus sueños.
Evidencias
Referencias:

https://www.edesclee.com/img/cms/pdfs/9788433028228.pdf

También podría gustarte