Está en la página 1de 13

SISTEMAS Y PROCESOS

DE NEGOCIO

SISTEMAS Y SUBSISTEMAS –
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Parte 3 de 3
Enfoque de Sistemas en
Administración
 Función Principal
“Elevación óptima de la eficacia de operación de
todo el organismo”

Lo anterior no implica
la optimización de
la operación de
las partes
Enfoque de Sistemas
Enfoque de Sistemas

 Esencia:
 Formulación de objetivos y jerarquización de los
mismos
 Obtención del efecto máximo
 Apreciación cuantitativa de los objetivos

Sist.
Sist. Metas Técnico
Sist. Adm.
y Valores
Medio
Sist. Ambiente
personal
Razones para aplicar
Enfoque de Sistemas
 Crecimiento
 Complejidad
 Diversidad y cambios rápidos
 Incertidumbre
Raíces Históricas:
 Análisis de Sistemas
 Revolución Organizacional
 Investigación de Operaciones
Enfoque de Sistemas/
Sistémico
 Características
1. Interdisciplinario: muchas ciencias
2. Cualitativo y cuantitativo a la vez
3. Organizado
4. Creativo
5. Teórico
6. Pragmático
“Va del todo hacia las partes; de lo
general a lo particular”
Niveles Jerárquicos de
Sistemas
1. Sistemas estáticos: estructura o marco de
referencia
2. Sistema Dinámico Simple: ej: Sist. Solar
3. Sistema Cibernético: ej.: Termostato
4. Sistema Abierto o estructurado: nivel célula
Niveles Jerárquicos de
Sistemas
5. Nivel Genético Asociativo: ej: Plantas
6. Nivel Sistema Animal
7. Nivel Sistema del Ser Humano
8. Nivel Sistema de las Organizaciones
Sociales
Concepto de Tensión

 EL suprasistema ejerce tensión en los


subsistemas, de 2 maneras:
 Por el logro de los objetivos
 Por el nivel de consecución de los objetivos
Subsistemas

 A los sistemas complejos, y para facilitar su


estudio y análisis, debe dividirse en
Subsistemas.
 Sigue este proceso de división hasta que los
subsistemas tengan un tamaño manejable.
 Como consecuencia, surge el problema de
coordinación entre subsistemas.
Subsistemas

 Cantidad de
interacciones:

Nro. Interacciones= ½ *(n-1)*n


n= nro.elementos
Interacciones entre
susbsistemas
Pueden producirse las interacciones por el uso de
recursos o espacios comunes
Métodos de reducción de
Interacciones
1- DESACOPLAMIENTO:
 Inventarios, almacenamientos intermedios, líneas
 Recursos de holgura y flexibles
 Estándares
Métodos de reducción de
Interacciones
 2 - SIMPLIFICACIÓN
“Organizar subsistemas
de manera que reduzca
el nro. de
interacciones”.

También podría gustarte