Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE HISTORIA

Estudiante:
Burgos Cabrera Alder Omar
Docente:
Mónica Giuliana Barrera Salazar

Experiencia Curricular:
Historia del Perú IV
Ciclo
VII
Trujillo, Perú
2023
ANÁLISIS HISTÓRICO SOBRE BASADRE Y LA HISTORIA PERUANA
PLASMADA EN SUS LIBROS

En varios volúmenes, el historiador Jorge Basadre abordó la historia de la República del


Perú, siendo el primero de ellos el que se enfocó en los primeros 50 años de la
existencia de la República, desde 1821 hasta 1871. Su enfoque se caracteriza por su
estilo claro y accesible, así como por su rigurosidad y profundidad en la investigación.
En su obra "Historia de la república del Perú", el autor Investiga cómo el Estado
peruano se ha fortalecido y ha enfrentado desafíos tanto a nivel interno como en las
relaciones internacionales. Los primeros 50 años fueron cruciales para establecer la
identidad nacional y sentar las bases para la identidad posterior. Basadre analiza varios
gobiernos, líderes y movimientos políticos y proporciona una narrativa rica en detalles
sobre los eventos importantes que ocurrieron durante ese tiempo. El historiador
contribuyó al estudio de la evolución política y social del Perú. La tesis doctoral de
Basadre de 1927 ha sido reescrita y presentada en clases en San Marcos desde 1928. El
propósito de la obra es investigar cómo cambió la topografía social del Perú durante los
primeros años de la República, incluyendo las clases sociales, las ideologías y los
fenómenos políticos hasta 1872, momento en el que el autor cree que comenzó un
período diferente. El libro no se publica hasta 1840 debido a que Basadre solo pudo
terminar dos de los nueve tomos previstos. El primero estudia la nobleza colonial y el
segundo el militarismo. En 1948, se publica el libro Chile, Perú y Bolivia
independientes, en el cual el escritor describe la trayectoria de las tres naciones desde su
independencia hasta 1943. Aunque también en sus libros habla sobre la Guerra con
España lo que significaba que este país quería recuperar sus antiguas colonias como el
Perú por el cual mandan una expedición científica, y un hecho importante la cual es el
incidente de Talambo. Cuenta también con La alianza ofensiva y defensiva entre el Perú
y Chile llegó a ser firmada por los ministros Toribio Pacheco y Santa María el 5 de
diciembre. En su parte inicial en este documento mencionaba el "peligro que amenazaba
a la América" y "la violenta agresión e injustas pretensiones con que el Gobierno
español ha comenzado por atentar a la dignidad y soberanía de ambas repúblicas".

También se habla sobre la confederación Perú boliviana que hubo distintas razones para
que se pueda formar dicha unión. La primera de ellas es permanente porque Eran de
carácter geográfico, histórico, económico y antropológico. Aunque son diferentes, tanto
Perú como Bolivia compartían las hoyas del Titicaca y de Madre de Dios. Aunque son
diferentes, tanto Perú como Bolivia compartían las hoyas del Titicaca y de Madre de
Dios. En términos antropológicos, ambos territorios hablan quechua. La segunda
cuestión es de carácter personal, ya que Santa Cruz no residía en Perú como extranjero.
Él fue el creador de la Independencia y participó en las batallas de Pichincha, Zepita y
Junín. Además, había liderado a los ejércitos peruanos durante un extenso período de
tiempo. Además, poseía el título de gran mariscal en el ranking del Perú La segunda
cuestión es de carácter personal, ya que Santa Cruz no residía en Perú como extranjero.
Además, había liderado a los ejércitos peruanos durante un extenso período de tiempo.
Además, poseía el título de gran mariscal en el ranking del Perú. Cada una de estas tres
divisiones, que conformaban el estado nor peruano, el estado sur peruano y el estado
boliviano, tenía sus propios lugares y capital, como detallaremos a continuación. El
estado nor-peruano incluía los antiguos departamentos La Libertad, Amazonas, Lima y
Junín, y su capital era Lima. Tenía límites con Colombia y Ecuador al norte, y Brasil al
este. El General Luis Orbegoso, quien ocupó el cargo de presidente entre el 21 agosto
de 1837 y el 30 julio de 1838, ordenó la separación del Estado Nor-peruano con el fin
de establecer la Confederación Perú-boliviana. El segundo presidente fue General José
de la Riva Agüero (1 agosto de 1838 hasta el 24 enero de 1839).

Los antiguos departamentos de Arequipa, Cusco, Ayacucho y Puno formaban la


República Sur-peruana. Tacna fue el lugar donde se estableció la capital. Su primer
presidente fue el General Ramón Herrera Rodado (17 de septiembre de 1837 hasta el 12
de octubre de 1838) y el segundo fue Juan Pío de Tristán y Moscoso (12 de octubre de
1838 hasta el 23 de febrero de 1839). Estado de Bolivia (República de Bolivia): En ese
momento, el territorio de la República de Bolivia estaba completo. Estuvo compuesto
por los antiguos departamentos de Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Potosí y Santa
Cruz, con Sucre como capital. Los símbolos patrios fueron heredados y mantenidos por
este Estado. Mariano Enrique Calvo Cuellar fue el primer presidente de la nación. Es
común considerar que la Confederación recurrió a la historia compartida de estos
territorios para fortalecer el plan, pero el plan fracasó debido a situaciones históricas que
no se consideraron, como la diferencia entre el norte y el sur peruano y la negativa de
Chile. Posteriormente, se muestra una serie de fuentes que se pueden encontrar en
línea, lo que permitirá ampliar la información sobre el tema.
Jorge Basadre creó varios términos para la historia, como la prosperidad engañosa, que
implica un crecimiento económico engañoso porque el dinero obtenido se gasta en cosas
innecesarias como pagar deudas que no existen. El término "República aristocrática"
también se refiere a la época en la que una oligarquía tomó el control de la economía del
país. Sin embargo, esa élite dependía del capital inglés. En la actualidad, se enfatiza la
producción de diversos productos, como la caña de azúcar en las fincas, el algodón, la
lana de las montañas que se extrae de las ovejas y otros animales, la industria minera, el
petróleo y el caucho. Además, aparecen formas de explotación como el enganche, el
enclave y las correrías. Sin embargo, hubo una serie de desafíos y problemas que
obstaculizaron el progreso del país, los cuales eran la fragilidad institucional, la
inseguridad política, la falta de consenso y la persistencia de los conflictos sociales.
Además, Basadre presta gran atención a los cambios sociales y económicos que se
produjeron durante los primeros años de la República. Analiza los efectos de las
políticas económicas y las reformas llevadas a cabo, así como el papel de las clases
sociales en la configuración del país. Durante este período, surgieron numerosos
conflictos políticos internos, incluyendo las competencias por el control entre líderes
militares y la disputa entre los sectores liberal y conservador. Estos enfrentamientos
políticos tuvieron consecuencias significativas para el desarrollo del país y para la
estabilidad institucional. Además de ello analiza la consolidación de la independencia
del Perú y los primeros años de la República en su obra Historia de la república del
Perú. Analiza las dificultades que enfrentó el país al crear una nueva estructura política
y social, y analiza los diferentes gobiernos y líderes que marcaron este período. Basadre
también aborda temas como la evolución de las instituciones republicanas, los conflictos
internos y externos, las transformaciones económicas y los cambios sociales que se
produjeron durante esos primeros años.

Bibliografía:
 Sobrevilla, D. (2014). Jorge Basadre Grohmann.
http://www.minedu.gob.pe/institucional/Biografias/jorge_basadre.php

También podría gustarte

  • 4.2. Discusión de Resultados
    4.2. Discusión de Resultados
    Documento4 páginas
    4.2. Discusión de Resultados
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Juntacion Pig
    Juntacion Pig
    Documento1 página
    Juntacion Pig
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Civi Parte 1
    Civi Parte 1
    Documento3 páginas
    Civi Parte 1
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Intercomunicadores
    Intercomunicadores
    Documento26 páginas
    Intercomunicadores
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Car Sen
    Car Sen
    Documento1 página
    Car Sen
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Gobierno de Echenique.
    Gobierno de Echenique.
    Documento28 páginas
    Gobierno de Echenique.
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Desarrollo
    Desarrollo
    Documento5 páginas
    Desarrollo
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • White Dark Navy and Gold Luxury Legal Office Presentation
    White Dark Navy and Gold Luxury Legal Office Presentation
    Documento3 páginas
    White Dark Navy and Gold Luxury Legal Office Presentation
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Sencico: Control Operacional de Trabajos en Altura E Izaje
    Sencico: Control Operacional de Trabajos en Altura E Izaje
    Documento22 páginas
    Sencico: Control Operacional de Trabajos en Altura E Izaje
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Chan Chan
    Chan Chan
    Documento2 páginas
    Chan Chan
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • La Anemia
    La Anemia
    Documento1 página
    La Anemia
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo de Lectura
    Trabajo de Lectura
    Documento2 páginas
    Trabajo de Lectura
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Filtro de Agua
    Filtro de Agua
    Documento2 páginas
    Filtro de Agua
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Ecchenique
    Ecchenique
    Documento1 página
    Ecchenique
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • HISTORIA
    HISTORIA
    Documento13 páginas
    HISTORIA
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Casa
    Casa
    Documento1 página
    Casa
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea #09
    Tarea #09
    Documento1 página
    Tarea #09
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Partes de La Cara
    Partes de La Cara
    Documento5 páginas
    Partes de La Cara
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Informe
    Informe
    Documento4 páginas
    Informe
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Penultima Tareaaa
    Penultima Tareaaa
    Documento2 páginas
    Penultima Tareaaa
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro Comparativo
    Cuadro Comparativo
    Documento2 páginas
    Cuadro Comparativo
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • HISTORIA DE ESPAÑA Siglo XIX
    HISTORIA DE ESPAÑA Siglo XIX
    Documento12 páginas
    HISTORIA DE ESPAÑA Siglo XIX
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Danzas
    Danzas
    Documento12 páginas
    Danzas
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Corriente Alterna
    Corriente Alterna
    Documento15 páginas
    Corriente Alterna
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2 Diseño y Gestion
    Tarea 2 Diseño y Gestion
    Documento3 páginas
    Tarea 2 Diseño y Gestion
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Gustavo Ries
    Gustavo Ries
    Documento1 página
    Gustavo Ries
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea #07 Semin
    Tarea #07 Semin
    Documento2 páginas
    Tarea #07 Semin
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea #11 Semin
    Tarea #11 Semin
    Documento1 página
    Tarea #11 Semin
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea #08 - Las 11 Ecorrerriones Del Perú - Cine
    Tarea #08 - Las 11 Ecorrerriones Del Perú - Cine
    Documento10 páginas
    Tarea #08 - Las 11 Ecorrerriones Del Perú - Cine
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • S-T, GEO, HIST. L. Y R. - Gómez, Rodríguez, Salinas, Toribio, Benites - Tarea 2
    S-T, GEO, HIST. L. Y R. - Gómez, Rodríguez, Salinas, Toribio, Benites - Tarea 2
    Documento3 páginas
    S-T, GEO, HIST. L. Y R. - Gómez, Rodríguez, Salinas, Toribio, Benites - Tarea 2
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones