Está en la página 1de 2

Chan Chan:

1. Ubicación geográfica:

La ciudadela de Chan Chan, se ubica al noroeste del área metropolitana de Trujillo.


Exactamente, se ubica entre los distritos de Trujillo y Huanchaco. Además, fue la capital de la
cultura Chimú.

2. Extensión:

Cuenta un territorio de casi 20 kilómetros cuadrados, las ruinas arqueológicas de Chan Chan
son la ciudadela de adobe más grande de América.

3. Cronología:

Se desarrolló desde fines de los años 600 y comienzos del 700, en la costa norte del Perú.

4. Historia:

Con la llegada de los incas empezaría la decadencia de la cultura Chimú. A mediados del siglo
14 el inca Túpac Yupanqui llegó junto a sus tropas a la ciudadela de Chan Chan, y tras varios
enfrentamientos, se fue apoderando del lugar. Así, poco a poco la población de Chan Chan se
fue reduciendo hasta quedar tan solo 10 mil personas. 30 años después de la llegada de Túpac
Yupanqui, los pocos chimús que sobrevivían se rebelaron contra los incas, pero el poder de
estos era muy superior, por lo que esta rebelión fue el punto final de la cultura Chimú. Con la
llegada de la conquista, los españoles saquearon Chan Chan pensando que allí se escondía un
gran tesoro de oro y plata, pero no encontraron lo que buscaban.

5. Población:

Se calcula entre 20 a 30 mil habitantes y los habitantes de todo el territorio Chimú en 500 mil.

6. Material de construcción:

Los muros están hechos de cantos rodados de 50 centímetros de alto, que sirven de base para
paredes de quincha (caña con barro), con techos del mismo material, soportados por horcones
de madera. Al interior se han descubierto evidencias de actividades domésticas, como fogones,
batanes y cerámica utilitaria. Pero esta no fue la única ocupación de sus moradores.

Para construir esta ciudad se utilizaron materiales propios de la región. Asimismo, las
ciudadelas fueron construidas usando muros de adobe sobre cimientos de piedra unidos con
barro, más anchos en la base y angostos en la cima. Para construir pisos, rellenos de paredes,
rampas y plataformas, se emplearon adobes rotos, junto con tierra, piedras y otros desechos.
La madera se usó para hacer postes, columnas y dinteles. También se usó la caña el carrizo y la
estera. Los techos fueron confeccionados entretejiendo atados de paja.
7. Arquitectura:
 Son áreas cercadas de forma rectangular.
 Tienen orientación norte / sur.
 Están divididos en tres sectores.
 Es notable un alto grado de planificación en su construcción.
 Acceso principal ubicado al norte.
 Similar zonificación al interior de las ciudadelas.
 La presencia de plazas, audiencias, depósitos, plataforma funeraria y pozos.
 Al interior, su organización está dada por tres sectores: norte, central y sur.
 Todos ellos están delicadamente decorados con altos relieves en los que se muestran
cosas del día a día de la cultura chimú, sobre todo relacionados con la naturaleza: olas,
pájaros, peces, etc.
a) Arquitectura Monumental:

Referida a cercas rectangulares o ciudadelas que fueron residencia de la clase alta. Y también a
las huacas o templos.

b) Arquitectura Intermedia:

Corresponde a construcciones de adobe donde vivieron los miembros de la baja nobleza y los
curacas locales.

c) Arquitectura Popular:

Es la más simple, asociada a construcciones de caña y barro utilizada por los artesanos.

8. Religión:

La ciudad de Chan Chan El culto principal estuvo dedicado a la Luna, a la que consideraban más
poderosa que el Sol porque se podía ver de día y también de noche. Cuando la Luna no
aparecía era porque estaba en el otro mundo castigando a los ladrones.

Celebraban los eclipses de Sol como prueba que la Luna lo conquistó. Los eclipses de Luna en
cambio ocasionaban tristeza. También se consideraba a la Luna como protectora de la pesca.

9. Descubrimientos:

En 2018, a tan solo unos kilómetros de Chan Chan, un grupo de arqueólogos descubrió 140
esqueletos de niños y 200 de crías de llamas de lo que se cree que fue el mayor sacrificio
infantil conocido en toda la historia. Los expertos que trabajan en este gran complejo
encontraron el más reciente hallazgo: 19 ídolos tallados en madera con una máscara de
cerámica, los cuales se creen que tenían la función de proteger una zona en concreto de este
lugar.

10. Importancia:

La Unesco (La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) la
nombró como Patrimonio de la Humanidad en 1986.

También podría gustarte

  • Sencico: Control Operacional de Trabajos en Altura E Izaje
    Sencico: Control Operacional de Trabajos en Altura E Izaje
    Documento22 páginas
    Sencico: Control Operacional de Trabajos en Altura E Izaje
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Juntacion Pig
    Juntacion Pig
    Documento1 página
    Juntacion Pig
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Desarrollo
    Desarrollo
    Documento5 páginas
    Desarrollo
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Intercomunicadores
    Intercomunicadores
    Documento26 páginas
    Intercomunicadores
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • La Anemia
    La Anemia
    Documento1 página
    La Anemia
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Gobierno de Echenique.
    Gobierno de Echenique.
    Documento28 páginas
    Gobierno de Echenique.
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • White Dark Navy and Gold Luxury Legal Office Presentation
    White Dark Navy and Gold Luxury Legal Office Presentation
    Documento3 páginas
    White Dark Navy and Gold Luxury Legal Office Presentation
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Car Sen
    Car Sen
    Documento1 página
    Car Sen
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • 4.2. Discusión de Resultados
    4.2. Discusión de Resultados
    Documento4 páginas
    4.2. Discusión de Resultados
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • HISTORIA
    HISTORIA
    Documento13 páginas
    HISTORIA
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Civi Parte 1
    Civi Parte 1
    Documento3 páginas
    Civi Parte 1
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Basadre
    Basadre
    Documento5 páginas
    Basadre
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Casa
    Casa
    Documento1 página
    Casa
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Partes de La Cara
    Partes de La Cara
    Documento5 páginas
    Partes de La Cara
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Filtro de Agua
    Filtro de Agua
    Documento2 páginas
    Filtro de Agua
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea #09
    Tarea #09
    Documento1 página
    Tarea #09
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo de Lectura
    Trabajo de Lectura
    Documento2 páginas
    Trabajo de Lectura
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • HISTORIA DE ESPAÑA Siglo XIX
    HISTORIA DE ESPAÑA Siglo XIX
    Documento12 páginas
    HISTORIA DE ESPAÑA Siglo XIX
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Informe
    Informe
    Documento4 páginas
    Informe
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Corriente Alterna
    Corriente Alterna
    Documento15 páginas
    Corriente Alterna
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Ecchenique
    Ecchenique
    Documento1 página
    Ecchenique
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Penultima Tareaaa
    Penultima Tareaaa
    Documento2 páginas
    Penultima Tareaaa
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Danzas
    Danzas
    Documento12 páginas
    Danzas
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Gustavo Ries
    Gustavo Ries
    Documento1 página
    Gustavo Ries
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro Comparativo
    Cuadro Comparativo
    Documento2 páginas
    Cuadro Comparativo
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea #11 Semin
    Tarea #11 Semin
    Documento1 página
    Tarea #11 Semin
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2 Diseño y Gestion
    Tarea 2 Diseño y Gestion
    Documento3 páginas
    Tarea 2 Diseño y Gestion
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • S-T, GEO, HIST. L. Y R. - Gómez, Rodríguez, Salinas, Toribio, Benites - Tarea 2
    S-T, GEO, HIST. L. Y R. - Gómez, Rodríguez, Salinas, Toribio, Benites - Tarea 2
    Documento3 páginas
    S-T, GEO, HIST. L. Y R. - Gómez, Rodríguez, Salinas, Toribio, Benites - Tarea 2
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea #07 Semin
    Tarea #07 Semin
    Documento2 páginas
    Tarea #07 Semin
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea #08 - Las 11 Ecorrerriones Del Perú - Cine
    Tarea #08 - Las 11 Ecorrerriones Del Perú - Cine
    Documento10 páginas
    Tarea #08 - Las 11 Ecorrerriones Del Perú - Cine
    DIANA SOFIA BENITES MENDOCILLA
    Aún no hay calificaciones