Está en la página 1de 4

FICHA TECNICA DE INFORMACION TURISTICA

San Juan La
Sitio turístico Laguna
Municipio De
Lugar de Ubicación Sololá
Dirección
5a Avenida 5-0 calle Zona 1, San Juan La Laguna, Guatemala
Distancia del Km 0 171 km
Altitud 1585 m s. n. m.
Clima Tropical
Grupo étnico Tzutujil y k'iches
Cantidad de Habitantes 13,400 hab.
HISTORIA: Las raíces de San Juan La Laguna se hunden en tiempos ancestrales, cuando
las antiguas civilizaciones mayas habitaron estas tierras. A lo largo de los siglos, esta
comunidad ha tejido su historia, manteniendo vivas sus tradiciones y costumbres que nos
conectan con nuestro patrimonio.
ETIMOLOGIA: “San juan” viene a un homenaje a San Juan Bautista
DESCRIPCION: San Juan La Laguna es un reflejo vibrante de la herencia cultural maya
que perdura en la actualidad. Los lugareños son conocidos por sus habilidades
artesanales, su colorida ropa tejida y su arraigado respeto por su legado cultural.
Actividades económicas
- La pintura Fiesta Patronal
- Las Artesanías. - La fiesta patronal se celebra del 23 al 25 de
- Turismo. junio, siendo el 24 el día principal en honor
- Exportación. a San Juan Bautista.

Artesanías
- Textiles. Fecha de Fundación del Pueblo
- Jaspe. Se cree que el pueblo fue fundado entre los
- Ropa Artesanal años 1618 y 1623.
- Bolsas De Cuero.

Acontecimientos Históricos Biodiversidad


– Personajes Relevantes

- San Juan Bautista. Fauna Flora


- Durante la época colonial, Tecpán y
Sololá conformaron la Alcaldía Mayor
de Sololá en 1876, año que se creó el - la ardilla. - Antulio.
departamento de Quiché. - Comadreja. - Begonias.
- conejo. - Buganvilea.
- lagartija. - Cañethea.
- mazacuate. - Gigante.
- Rana. - Izote.
- rata. - Draceana.
- Taltuza. - Geranio
FICHA TECNICA DE INFORMACION TURISTICA
Sitio turístico Mirador Ixchel
Municipio de
Santa Lucía
Utatlán,
departamento de
Lugar de Ubicación Sololá.
Dirección
07004, Santa Lucía Utatlán, Sololá, Guatemala. -Sololá, Guatemala
Distancia del Km 0 148 km.
Altitud 2491 m s. n. m.
Clima Templado
Grupo étnico K'iches
Cantidad de Habitantes 23,000 hab.
HISTORIA: Los primeros pobladores que habitaron el municipio eran procedentes del
municipio de Santa Cruz del Quiché del departamento de El Quiché y decidieron nombrarla
"Santa Lucía Utatlán", un nombre que iba contra la naturaleza del territorio, ya que
"Utatlán" quiere decir "Lugar donde abunda bambú", pero decidieron llamarla así porque el
lugar donde venían si había mucho bambú.
ETIMOLOGIA: “Utatlan” significa lugar donde abunda el oate o bambú.
DESCRIPCION:
Actividades económicas Fiesta Patronal
- Virgen de Santa Lucía
Artesanías Fecha de Fundación del Pueblo
- Desconocida, pero se habla de que el
pueblo ya existía en XVII.
Acontecimientos Históricos -
Personajes Relevantes Biodiversidad
Fauna Flora
- Gato de monte - Hilamo
-Tirillo - Roble y encino.
-Venado - Ciprés
- Armadillo - pino colorado
FICHA TECNICA DE INFORMACION TURISTICA
Sitio turístico Museo Lacustre
Municipio De
Lugar de Ubicación Sololá
Dirección

Santa Cruz del Quiche, Km158, Carretera de los Encuentros a Quiche en Aldea Lemoa
Distancia del Km 0 113 km
Altitud 1597 m s. n. m.
Clima Tropical
Grupo étnico Maya y Ladino
Cantidad de Habitantes 16,101 hab.
HISTORIA: Lo fundaron los frailes franciscanos como una de las reducciones o doctrina.
Se incorporó al departamento de Sololá/Suchitepéquez después de La Independencia de
Centroamérica. En 1838 formó parte del efímero Estado de Los Altos hasta que se
reincorporó éste al Estado de Guatemala en 1840.
ETIMOLOGIA: Panajachel o San Francisco Panajachel (San Francisco): en honor a su
santo patrono Francisco de Asís)
DESCRIPCION: Panajachel es la entrada principal a todos los pueblos Mayas que rodean
el Lago Atitlán, uno de los lagos más bellos del mundo. Este pequeño pueblo te ofrece una
de las vistas más impresionantes de los tres volcanes que resguardan el Lago: Tolimán,
Atitlán y San Pedro.
Fiesta Patronal
Actividades económicas
- La agricultura. - Del 2 al 6 de octubre, en honor a San
- La ganadería. Francisco de Asís.
- El comercio.
- Turismo.
- Venta De Servicio
Fecha de Fundación del Pueblo
Artesanías
- Tejidos. - A mediados del siglo XVI
- Cerámica.
- Tul.
Acontecimientos Históricos -
Personajes Relevantes Biodiversidad
Fauna Flora
- venado, - Pino,
- coche de - Ciprés,
monte - Gravilea,
- oso. - Quercus,
hormiguero. - Jiote

También podría gustarte