Está en la página 1de 3

FICHA TECNICA DE INFORMACION TURISTICA

Sitio turístico Cerro Pascual Abaj

Municipio de
Chichicastenango,
Lugar de Ubicación Quiche
Dirección
Chichicastenango, Quiche km 141
Distancia del Km 0 141 km
Altitud 2110 mts
Clima Templado
Grupo étnico Maya-k´iche
Cantidad de Habitantes 150 932
HISTORIA: Donde se encuentra la iglesia de Santo Tomas estaba el templo principal de los mayas que era el
altar del dios Abaj “un ídolo de piedra”. Los quiches consiguieron sacarlo del templo antes de que los
conquistadores españoles lo hallaran y lo destruyeran. Lo llevaron a la montaña, y durante mucho tiempo
continuaron adorándolo a escondidas.

El sitio es reconocido por los turistas por la centenaria de rituales de los pobladores quichés. El dios Abaj es el
dios de la tierra, la fertilidad y de la lluvia.

ETIMOLOGIA: El nombre de la colina en específico es Turk’aj, que significa “Lugar sagrado” o “Piedra
sagrada”
DESCRIPCION: En el área existen senderos, bosques, paisajes y una variedad de aves. En el lugar se
conoce que hay aproximadamente 35 altares en donde se llevan a cabo ofrendas a los dioses mayas.
Actividades económicas
 Agricultura
 Ganadería
 Artesanías Fiesta Patronal
 Turismo Santo Tomás Apóstol
Artesanías
 Telares típicos (bolsas, carteras, ropa etc.)
 Instrumentos musicales
 Mascaras
 Canastas y sombreros de palma
 Productos de cuero Fecha de Fundación del Pueblo
12 de agosto de 1872
Acontecimientos Históricos - Personajes
Relevantes Biodiversidad
Santo Tomas es considerado el patrono de jueces, Fauna Flora
arquitectos y teólogos. Según el catolicismo el se  Conejos  Pino blanco
distinguía entre los demás apóstoles.  Ardillas  Pino rojo
Cada 21 de diciembre se celebra en su honor a  Armadillos  Roble
través de famosos bailes de convite y la elección de
 Zorrillos  Ciprés
 Aves  Encino
reina indígena.
 Reptiles  Madrón

También podría gustarte