Está en la página 1de 4

21/04

PRÁCTICO

CASA :En base al tamaño inferimos que su autoestima es regular, ya que si fuese pequeño o grande sería baja u alta
autoestima. Inseguridad en base a los elementos extra como los arbustos y la flor. Además, está bien delimitado
pero no hay línea de base.

ÁRBOL: Omnipotencia, necesidad de abarcarlo todo, falta de control e impulsos. Tamaño grande

PERSONA: diferenciación yo-no yo, claridad y definición de las líneas, adaptabilidad en base a la expresión facial y en
base a que la figura está vestida; no hay línea de base.

GRÁFICOS

REPASO

¿Qué es una recurrencia? ¿Qué es una convergencia?

Los datos observados en las pautas Los datos observados en pautas formales y de contenido (primer nivel de
formales y de contenido del H.T.P. inferencias)

(Primer nivel de inferencia) Pueden diferir en su significado o hasta ser contrarios, pero siendo estas
diferencias dinámicamente
Pueden confluir en un mismo
significado. Significativas

Las convergencias ponen en evidencia conflictos los términos del conflicto


TÉCNICAS GRÁFICAS

• El Test de Las Dos Personas abarca la evaluación de los aspectos vinculares, la fantasía interna de pareja, el
tipo de vínculo fantaseado, los aspectos más disociados del sí mismo.
• El Test de la Familia Kinética actual aporta información sobre las relaciones vinculares en la familia,
integración familiar o falta de integración, lugar que ocupa el sujeto en la dinámica familiar, sentimientos de
inclusión o exclusión del seno familiar.

CÓMO SE APLICA: “DOS PERSONAS”

Hojas A4. Lápiz negro n°2.

• Se le entrega una hoja en posición vertical y se le dice: "Dibujá dos personas"


• Segunda subconsigna: "Ahora escribile un nombre a cada uno".
• Tercera subconsigna: "Ahora escribí las edades".
• Cuarta subconsigna: "Ahora escribí una historia en la que éstas dos personas sean los personajes principales/
• protagonistas".
• Quinta subconsigna: "Ponele un título a la historia"
• Al terminar se le puede preguntar por qué eligió los nombres, si conoce personas con esos nombres.
También pueden pedirse aclaraciones sobre el texto si es que no resulta claro.
• El entrevistador deberá registrar por escrito la secuencia del gráfico, la actitud y comentarios del
entrevistado.

CÓMO SE APLICA: “FKA”

Ubicación de la hoja: horizontal.

• Consigna: “Dibuja a tu familia haciendo algo.”


• Cuando termine de dibujar, se le da la subconsigna: “Escribí quién es cada uno y qué está haciendo”
• Frente a la pregunta, “¿yo también me dibujo?”, se responde que sí.
• El entrevistador deberá registrar por escrito la secuencia del gráfico y la actitud y comentarios del
entrevistado.

CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN

“DOS PERSONAS”

• Modalidad de realización de la tarea (Capacidad para cumplir la consigna/ Actitud hacia la tarea y el
entrevistador, aspectos transferenciales.

• Aspectos significativos gráficos:


a) Pautas Formales (secuencia, emplazamiento, tamaño, trazo, etc.) .
b) Adiciones u omisiones gráficas (si dibuja 1 o si dibuja más de 2)
c) Analisis Intrafigura (grado de humanización, figuras completas, integradas o nov Zonas significativas o áreas
de conflicto (zonas remarcadas)
d) Análisis interfigura (grado de diferenciación entre figuras, elementos significativos de interacción, si hay
contacto entre figuras).
• Aspectos significativos verbales:
• Nombre y Edad (nombres conocidos a inventados, edad cercana a la propia o regresiva o prospectiva)
• Historia (emplazamiento, extensión, características de la escritura, causalidad y coherencia, capacidad para
incluir ambos personajes, adiciones u omisiones en la historia. creatividad, roles, cualidades, interacción de
los personajes, desenlace)
• Titulo (emplazamiento, capacidad de síntesis)
• Síntesis gráfica verbal e integración con datos personales (grado de coherencia entre lo gráfico y lo escrito y
la vinculación con los datos del sujeto)

“FKA”

• Modalidad de realización de la tarea y actitud para con el entrevistador (Capacidad para cumplir la
consigna/ Actitud hacia la tarea y el entrevistador, aspectos transferenciales
• Características formales del grafismo, (las pautas formales ¿cómo lo hace?: tamaño, trazo, emplazamiento,
trazo, etc.)
• Primera figura dibujada y secuencia general (tiene mucha relevancia la primera figura dibujada porque
puede ser la más amada o la más temida)
• Adiciones u omisiones (personajes incluidos o ausentes, la ausencia del grafismo del propio sujeto es muy
relevante)
• Configuración espacial (espacios compartidos por los personajes o individuales, juntos o separados o
compartimentados)
• Tratamiento diferencial de las figuras ((grado de diferenciación entre figuras, elementos significativos de
interacción, si hay contacto entre figuras, si hay aspectos compartidos)
• Acciones asignadas y roles inferidos de las diferentes figuras (aspectos interaccionales, vínculos, kinesia,
comparten una misma actividad o hay actividades diferentes en cada uno).
• Objetos y escenario (elementos que dan cuenta de la kinesia, es esperable que haya elementos adicionados)

CASO A : DOS PERSONAS / FKA

ANÁLISIS DE “DOS
PERSONAS”

RECORTE DE OBSERVABLES INFERENCIAS


(1° NIVEL) (2° NIVEL)
• El gráfico ocupa toda la hoja • Expansión, falta de límites en la
• Agregado de accesorios conducta
• Sombreado del pelo (mujer) • Mecanismo de desplazamiento,
• Zona media del cuerpo inseguridad
repasada • Conflicto a nivel del
• Rigidez en lo corporal pensamiento, posibles
• No hay contacto visual entre rumiaciones
las personas, miran al frente. • Dificultad en la expresión de los
aspectos emocionales
• Poca empatía
• Dificultad en el contacto
interpersonal
ANÁLISIS DE “FKA”

RECORTE DE OBSERVABLES INFERENCIAS


(1° NIVEL) (2° NIVEL)
• El gráfico ocupa toda la • Expansión, falta de límites
hoja en la conducta
• Agregado de accesorios • Mecanismo de
• Los personajes no desplazamiento,
comparten actividades inseguridad
• Mayor dedicación al • Dificultad en los vínculos,
desarrollo gráfico y en la interacción entre los
detalle al escenario que a miembros de la familia.
las personas • Evitación fóbica o control
• Compartimentalización obsesivo
del espacio dado por la • Aislamiento
arboleda

También podría gustarte