Está en la página 1de 5

CONTENIDO 2

✓Características de la Lengua Oral

✓Características de la LSV

✓Diferencias entre la Deficiencia Auditivas y Pérdidas Auditivas

Características del lenguaje oral

A grandes rasgos, el lenguaje oral se caracteriza por lo siguiente:

Es propio y natural del ser humano, pues requiere únicamente del aparato fonador y respiratorio, con los cuales se nace. Además, se aprende a usarlos
mediante la repetición y la práctica.

Utiliza como canal las ondas sonoras en el aire, que las cuerdas vocales generan al vibrar y el oído capta y reconoce. Dichos sonidos componen un código o
idioma, estructurado social, cultural e históricamente.

Suele ser presencial, inmediato y efímero, ya que ocurre en un lugar y contexto determinados, y una vez dicho lo dicho, los sonidos desaparecen para
siempre. De allí que a las palabras “se las lleve el viento”. Sin embargo, hoy en día la tecnología permite la comunicación oral no presencial (por teléfono) o
incluso no inmediata (mensajes de voz).

Puede ser formal, o coloquial y muy pragmático, pero en ambos casos se encuentra acompañado de gestos, disposiciones corporales y otros elementos
extralingüísticos que facilitan la comprensión del mensaje.

Es individual, pues cada quien tiene una manera propia y singular de hablar, pero también colectivo, pues dicha manera de hablar está determinada en
buena medida por el colectivo al que pertenecemos.

También podría gustarte