Está en la página 1de 2

MONICA CASTILLO MANTILLA

Mª Antonia Casanova es una destacada profesional de la educación en España, con una


amplia trayectoria en diversos cargos gubernamentales y académicos. Ha ejercido roles
clave en el ámbito de la educación, incluyendo su desempeño como inspectora de
educación y directora general de Promoción Educativa de la Comunidad de Madrid.
Además, ha representado a España en instancias internacionales relacionadas con la
educación inclusiva y ha colaborado con diversas universidades en temas como evaluación,
diseño curricular y educación inclusiva. Asimismo, ha publicado numerosos libros y es una
figura destacada en la promoción de la educación de calidad y la inclusión en el ámbito
educativo

En el ámbito educativo, la definición de objetivos es un aspecto de gran relevancia, ya que


determina la dirección y el propósito de las acciones pedagógicas. Se centra en la
importancia de establecer metas claras y alcanzables en la educación y en la influencia de
diversas corrientes filosóficas y científicas en la formación de estos objetivos. Además, se
exploran las implicaciones de estas metas, contenidos, actitudes procedimentales,
competencias en la enseñanza, subrayando la necesidad de abordar este desafío desde una
perspectiva humanitaria y centrada en el desarrollo integral de los estudiantes.

El Significado de Establecer Objetivos en Educación

En el corazón de la educación, se encuentra la cuestión de los objetivos. La autora nos


plantea la importancia de abordar dos preguntas fundamentales: "¿Qué esperamos lograr?"
y "¿A dónde queremos llegar?". Estas cuestiones, junto con el porqué de nuestras acciones,
son la brújula que guía el proceso educativo. Los objetivos no solo proporcionan dirección,
sino que también ofrecen continuidad y coherencia a lo largo del tiempo.

Establecer objetivos es esencial en el ámbito educativo, ya que ayuda a los educadores a


definir sus metas, a diseñar planes de enseñanza y a evaluar el progreso de los estudiantes.
Al mantenerlos por escrito y desglosarlos en objetivos específicos, se crea un marco que
facilita la toma de decisiones y la adaptación a situaciones imprevistas. los objetivos son la
base sólida que sostiene el proceso educativo y el avance hacia un propósito compartido.

La Influencia de las Corrientes Filosóficas y Científicas


Las corrientes filosóficas y científicas han tenido un impacto significativo en la educación a
lo largo de la historia. Las teorías de figuras como Piaget, Dewe, Pestalozzi, etc. han
influido en la comprensión del desarrollo cognitivo y moral de los individuos. Sin embargo,
no todas las corrientes han resultado beneficiosas. Algunos enfoques, como el conductismo
y el modelo tecnológico, han limitado el potencial de los estudiantes al centrarse en la
producción en serie y la estandarización de exámenes.

Es crucial repensar estos enfoques obsoletos y optar por una perspectiva humanitaria que
priorice el desarrollo integral del individuo. Esto implica ajustar el currículo educativo para
adaptarse a las necesidades de la comunidad y promover la innovación y la adaptabilidad.
La educación debe ser un vehículo que permita a los estudiantes explorar su potencial y su
identidad cultural, en lugar de someterlos a un sistema rígido y deshumanizado.

En resumen, la definición de objetivos en la educación es un componente esencial para


guiar y dar propósito a las acciones pedagógicas. La influencia de las corrientes filosóficas
y científicas en la educación resalta la necesidad de revisar y adaptar los enfoques
educativos para fomentar el desarrollo integral de los estudiantes. La educación debe ser un
proceso que empodere a los individuos, les permita alcanzar su máximo potencial y les
ayude a comprender y valorar su diversidad cultural.

Comentarios:

La reflexión sobre la importancia de establecer objetivos claros en educación y la influencia


de las corrientes filosóficas y científicas en el proceso educativo arroja luz sobre cuestiones
cruciales en el campo de la pedagogía. La relación entre metas educativas y desarrollo
integral de los estudiantes es un tema que merece una atención continua en la comunidad
educativa. La adaptación de los enfoques pedagógicos para reflejar una perspectiva más
humanitaria y centrada en el estudiante es un desafío apasionante y necesario para mejorar
la calidad de la educación. Nos invita a cuestionar y enriquecer nuestra comprensión de los
objetivos y las corrientes educativas que influyen en la formación de los estudiantes.

También podría gustarte

  • Tercer Reporte
    Tercer Reporte
    Documento1 página
    Tercer Reporte
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Cuarto Reporte
    Cuarto Reporte
    Documento2 páginas
    Cuarto Reporte
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro Vigilancia Epist-Planos de Inv.
    Cuadro Vigilancia Epist-Planos de Inv.
    Documento2 páginas
    Cuadro Vigilancia Epist-Planos de Inv.
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Material de La Clase de Sujeto
    Material de La Clase de Sujeto
    Documento2 páginas
    Material de La Clase de Sujeto
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Problematización Sobre El Arte
    Problematización Sobre El Arte
    Documento5 páginas
    Problematización Sobre El Arte
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Lectura de Categorias
    Lectura de Categorias
    Documento4 páginas
    Lectura de Categorias
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Nueva Escuela Mexicana
    Nueva Escuela Mexicana
    Documento3 páginas
    Nueva Escuela Mexicana
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo de Subjetividad
    Ensayo de Subjetividad
    Documento4 páginas
    Ensayo de Subjetividad
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • INTRODUCCION
    INTRODUCCION
    Documento2 páginas
    INTRODUCCION
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Formato de Nota Cornell-2
    Formato de Nota Cornell-2
    Documento1 página
    Formato de Nota Cornell-2
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Lucia Fredman
    Lucia Fredman
    Documento21 páginas
    Lucia Fredman
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo Semanal
    Ensayo Semanal
    Documento27 páginas
    Ensayo Semanal
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Interpretacion Un Reto en La Investigacion Educativa
    Interpretacion Un Reto en La Investigacion Educativa
    Documento49 páginas
    Interpretacion Un Reto en La Investigacion Educativa
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Material de Historia Enrique
    Material de Historia Enrique
    Documento22 páginas
    Material de Historia Enrique
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo Neoliberalismo
    Ensayo Neoliberalismo
    Documento2 páginas
    Ensayo Neoliberalismo
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Mapeo Del Libro
    Mapeo Del Libro
    Documento7 páginas
    Mapeo Del Libro
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Felipe Calderon
    Felipe Calderon
    Documento14 páginas
    Felipe Calderon
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo 4
    Ensayo 4
    Documento3 páginas
    Ensayo 4
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo 5
    Ensayo 5
    Documento3 páginas
    Ensayo 5
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo Acompañemos A La Educacion
    Ensayo Acompañemos A La Educacion
    Documento4 páginas
    Ensayo Acompañemos A La Educacion
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • 1.2 Supuestos Filosoficos
    1.2 Supuestos Filosoficos
    Documento17 páginas
    1.2 Supuestos Filosoficos
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo 6
    Ensayo 6
    Documento5 páginas
    Ensayo 6
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones