Está en la página 1de 4

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEL ESTADO DE

MEXICO (ISCEEM)

SEMIANRIO BASICO: SUJETO, CULTURA Y EDUCACION

REPORTE DE LECTURA:

SUBJETIVIDAD Y SUJETO, PERSPECTIVAS PARA ABORDAR LO SOCIAL Y LO


EDUCATIVO

ALFONSO TORRES CARRILLO

ALUMNA:

MONICA CASTILLO MANTILLA

DOCTOR:

ENRIQUE MEJIA REYES

MODALIDAD: ESCOLARIZADA

SEDE: TOLUCA

ABRIL 2023.
Este contexto de la subjetividad es relevante para un proyecto de investigación que tenga
como objetivo proyectarla, como campo problemático de reflexión e investigación en las
ciencias sociales y educativas. Es de considerar la subjetividad y los sujetos sociales como
perspectiva interpretativa en la investigación social y educativa, existen algunos campos
cuyo abordaje desde la subjetividad es especialmente clave, como los estudios sobre
construcción y conocimiento de realidad social, sobre cohesión social, sobre poder y
culturas políticas, sobre constitución de identidades, memorias sociales y sobre acción
colectiva.

Para dar respuestas a las tres preguntas planteadas al inicio de la sesión fue necesario, llevar
una exposición central de los puntos centrales de la lectura de Subjetividad y Sujeto,
Perspectivas para abordar lo social y lo educativo de Alfonso Torres Carrillo con la primera
se dice que la actual forma de entender la educación es insuficiente para las exigencias del
tiempo histórico presente porque no ha logrado abordar la subjetividad y los sujetos
sociales de manera adecuada. La subjetividad se asume como una dimensión social que está
estructurada por múltiples dinamismos históricos y culturales que la condicionan, y que a
su vez estructura dichos procesos sociales, transformándolos y abriendo posibilidades de
desenvolvimiento histórico. Además, se reconoce que la subjetividad es siempre
intersubjetividad y una producción simbólica y situada históricamente que genera
subjetividad desde las representaciones sobre sí mismos y sobre los otros. Por lo tanto, es
importante abordar la subjetividad desde una perspectiva crítica y cualitativa en las ciencias
sociales y educativas, para poder transformar las subjetividades y los procesos sociales que
las condicionan. En el ámbito educativo, se destaca la importancia de abordar la educación
como hecho intersubjetivo, lo que permite valorar la riqueza de la escuela como escenario
de confluencia y conflicto entre subjetividades y estudiar los procesos de constitución de
identidad de los educadores y de los educandos.

Con la segunda cuestión de ¿Cómo entender o comprender al sujeto sujetado y al sujeto de


autoconocimiento? Lo que es necesario hacer diferentes reflexiones sobre la subjetividad y
el sujeto, y cómo estos conceptos son entendidos desde diferentes perspectivas teóricas y
disciplinas. En particular, se destaca la importancia de reconocer la naturaleza simbólica,
histórico-social, intersubjetiva, vincular, magmática, transversal y tensional de la
subjetividad, y cómo esto implica una reivindicación del sujeto como actor y constructor de
realidad. En este sentido, se enfatiza que el sujeto no debe ser entendido como un sujeto
unitario, racional, transparente, incondicionado y dueño de sí mismo, sino como un sujeto
que se construye en ciertas condiciones y circunstancias históricas y sociales, y que está
sujeto a múltiples determinaciones y relaciones de poder. Al mismo tiempo, se destaca la
importancia de la reflexividad, la imaginación y la capacidad de acción deliberativa en la
construcción de la subjetividad y el sujeto de autoconocimiento. Y por consiguiente con la
última cuestión ¿Qué usos hoy pudieran existir del sujeto y la subjetividad en la
investigación educativa? El uso del sujeto y la subjetividad en la investigación educativa
puede tener varios propósitos y aplicaciones. En primer lugar, se destaca la importancia de
reconocer la subjetividad y los sujetos sociales como una problemática y una perspectiva
interpretativa clave en la investigación social y educativa. Esto implica que cualquier
temática social debe considerar la subjetividad y los sujetos sociales como elementos
centrales para su análisis. En segundo lugar, algunos campos de estudio en los que el
abordaje de la subjetividad y los sujetos sociales es especialmente relevante, como los
estudios sobre construcción y conocimiento de realidad social, sobre cohesión social, sobre
poder y culturas políticas, sobre constitución de identidades y memoria sociales y sobre
acción colectiva. En tercer lugar, se puede realizar a través de perspectivas cualitativas
críticas, son las que poseen mayor potencialidad para incorporar la subjetividad y el sujeto
en la investigación social. En este sentido, se propone la categoría de investigación
cualitativa crítica para referirse a aquella que reconoce la subjetividad y el sujeto tanto en la
vida social como en su conocimiento.

En conclusión, la importancia de considerar la subjetividad y los sujetos sociales como una


perspectiva interpretativa clave en la investigación social y educativa. La subjetividad se
entiende como una dimensión social estructurada por dinamismos históricos y culturales
que la condicionan y estructuran los procesos sociales, y es siempre intersubjetiva y situada
históricamente. El sujeto no debe ser entendido como un sujeto unitario, racional,
transparente e incondicionado, sino como un sujeto que se construye en ciertas condiciones
y circunstancias históricas y sociales y que está sujeto a múltiples determinaciones y
relaciones de poder.

También podría gustarte

  • Tercer Reporte
    Tercer Reporte
    Documento1 página
    Tercer Reporte
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Sexto Informe
    Sexto Informe
    Documento2 páginas
    Sexto Informe
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Cuarto Reporte
    Cuarto Reporte
    Documento2 páginas
    Cuarto Reporte
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro Vigilancia Epist-Planos de Inv.
    Cuadro Vigilancia Epist-Planos de Inv.
    Documento2 páginas
    Cuadro Vigilancia Epist-Planos de Inv.
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Material de La Clase de Sujeto
    Material de La Clase de Sujeto
    Documento2 páginas
    Material de La Clase de Sujeto
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Lectura de Categorias
    Lectura de Categorias
    Documento4 páginas
    Lectura de Categorias
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Nueva Escuela Mexicana
    Nueva Escuela Mexicana
    Documento3 páginas
    Nueva Escuela Mexicana
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Problematización Sobre El Arte
    Problematización Sobre El Arte
    Documento5 páginas
    Problematización Sobre El Arte
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • INTRODUCCION
    INTRODUCCION
    Documento2 páginas
    INTRODUCCION
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Formato de Nota Cornell-2
    Formato de Nota Cornell-2
    Documento1 página
    Formato de Nota Cornell-2
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Lucia Fredman
    Lucia Fredman
    Documento21 páginas
    Lucia Fredman
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo Semanal
    Ensayo Semanal
    Documento27 páginas
    Ensayo Semanal
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Interpretacion Un Reto en La Investigacion Educativa
    Interpretacion Un Reto en La Investigacion Educativa
    Documento49 páginas
    Interpretacion Un Reto en La Investigacion Educativa
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Material de Historia Enrique
    Material de Historia Enrique
    Documento22 páginas
    Material de Historia Enrique
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo Neoliberalismo
    Ensayo Neoliberalismo
    Documento2 páginas
    Ensayo Neoliberalismo
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Mapeo Del Libro
    Mapeo Del Libro
    Documento7 páginas
    Mapeo Del Libro
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Felipe Calderon
    Felipe Calderon
    Documento14 páginas
    Felipe Calderon
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo 4
    Ensayo 4
    Documento3 páginas
    Ensayo 4
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo 5
    Ensayo 5
    Documento3 páginas
    Ensayo 5
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo Acompañemos A La Educacion
    Ensayo Acompañemos A La Educacion
    Documento4 páginas
    Ensayo Acompañemos A La Educacion
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • 1.2 Supuestos Filosoficos
    1.2 Supuestos Filosoficos
    Documento17 páginas
    1.2 Supuestos Filosoficos
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo 6
    Ensayo 6
    Documento5 páginas
    Ensayo 6
    Mónica Castillo Mantilla
    Aún no hay calificaciones