Gherson Caso Práctico Ei

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

CASO PRÁCTICO EI (GHERSON)

Gherson es un alumno de 3 años de edad escolarizado en el 1er. curso del 2º ciclo de EI


en un colegio público. Proviene de una escuela infantil de la zona en donde pertenecía
al programa de NEE después de haber sido valorado por el EAT correspondiente.

Gherson carece de lenguaje, más allá de sonidos y vocalizaciones sueltas, no emite


palabras, aunque su vocabulario comprensivo es bastante superior al expresivo. Suple
su falta de comunicación mediante gestos y es un alumno facialmente muy expresivo.
Utiliza el llanto como medio de comunicación. Sí es competente en la repetición de
logotomas pero no de palabras.

Tiene muchas dificultades a la hora de fijar la atención y su memoria es deficitaria, sin


embargo es observador y suele hacer las tareas por imitación. No parece presentar
dificultades auditivas asociadas.

Motrizmente es un niño torpe y muy inquieto, con dificultades para permanecer


realizando actividades. No tiene adquirido el control nocturno de los esfínteres, y el
diurno hay que recordarle constantemente que vaya al baño. Es un niño alegre que
tiende a mezclarse con sus iguales pero no juega con ellos, y en ocasiones ha pegado o
empujado a los compañeros. Es un niño grande y rollizo.

La familia de Gherson proviene de Guinea Ecuatorial, la lengua materna es el castellano.


Es el mayor de dos hermanos, se llevan entre ambos un año de diferencia. La madre
manifiesta las dificultades que Gherson le plantea y reconoce sentirse superada por la
crianza de dos niños tan cercanos en edad. El padre reconoce que se inhibe en el trato
con sus hijos.

Con toda la información obtenida se solicita plantear una intervención educativa que de
respuesta a las NEE de Gherson y que atienda tanto al alumno como a los contextos
(escolar y familiar).

También podría gustarte